Así que el infierno se congeló y aquí estamos, en los terrenos del complejo de entrenamiento primaveral de los Cachorros en Mesa, Arizona, mientras los miembros de los campeones mundiales se estiran y juegan a las atrapadas mientras se preparan para la vida en la cima. Pensemos en esto por un segundo: Los campeones de la Serie Mundial Cachorros...

¿Cómo llegamos a este momento? ¿Recuerdan a Mike Montgomery lanzándole a Michael Martínez en el mejor juego en la historia de la Serie Mundial y con un total combinado de 176 años perdedores en la línea? Esa es una larga historia. Pero ustedes saben que ocurrió. Montgomery lanzó una curva de 76 mph, Martínez conectó un rodado suave hacia la tercera base, Kris Bryant corrió adelante con una sonrisa en su rostro que pasó desde el Lago Erie al Lago Michigan e hizo el tiro hacia Anthony Rizzo y sí, los Cachorros de Chicago fueron los ganadores de la Serie Mundial.

Un escritor lo catalogó como la mejor historia deportiva en los Estados Unidos. Sin duda, la narrativa que vimos en el otoño pasado fue un cuento para los libros de historia. Los ratings de television de la Serie Mundial se dispararon a los cielos y alcanzaron los mejores niveles en los últimos 25 años. Extraños se abrazaron. Cleveland lloró. Chicago tuvo un desfile de campeonato que hizo que la ciudad se paralizara como ocurre con una tienda Macy's dos días antes de la Navidad.

Sin embargo, este no es el final de la historia; aquí es donde comienza un nuevo capítulo.


¿Qué queda por jugar ahora que el 1908 simplemente podrá ser recordado como el año en el que Henry Ford produjo su primer Modelo T? ¿Ahora que la maldición de la cabra Billy ha sido rota?

Comencemos aquí, donde nos quedamos. Cuatro Juegos 7 de la Serie Mundial se han ido a entradas extras -- 1912, 1924, 1997 y 2016. Los Indios han perdido los últimos dos de esos, derrotas decepcionantes que rompen la fibra de tu ser y tus vasos capilares y que llevan a pesadillas como el error de Tony Fernández o el batazo de Ben Zobrist por la línea de tercera base, la versión de Cleveland de Leon Durham o Steve Bartman. Uno se queda tan cerca, entras a los entrenamientos primaverales y la temporada regular, y llegas al Juego 7 de la Serie Mundial a pesar de todas las lesiones en tu rotación y conectas un cuadrangular poco probable para empatar el juego en la octava entrada - y de todos modos te quedas corto por una carrera.

Quizás este sea finalmente el año de los Indios. La lista de los equipos que pierden una Serie Mundial y la ganan al año siguiente es bien corta. Solo ha ocurrido una vez en la era del comodín, cuando los Reales lo hicieron en el 2015. Los Indios vuelven con casi el mismo equipo que logró 94 victorias el año pasado. Ellos perdieron a su toletero y líder espiritual Mike Napoli. Pero lo reemplazaron con un bateador mucho más imponente en Edwin Encarnación. Ellos tendrán a Andrew Miller toda la temporada y esperan tener con salud a Michael Brantley, quien se perdió casi toda la temporada 2016, para servir de anclas de los jardines.

El contendiente al Cy Young Corey Kluber sigue ahí, viniendo de una corrida dominante en octubre - al menos hasta el Juego 7 - y a pesar de lo bueno que él es, la estrella de este equipo es ahora el brillante joven torpedero puertorriqueño Francisco Lindor. Ustedes saben que el ex torpedero de los Indios Omar Vizquel estará en la boleta del Salón de la Fama en el próximo invierno, y es un fuerte candidato a ser exaltado eventualmente. No queremos ofender a un gran jugador, pero Lindor es mejor - ya tiene en su poder un Guante de Oro a los 22 años, bateador de .300 en sus primeras dos temporadas en las mayores y un jugador sobresaliente en su primera postemporada. Es un equipo con talento y profundidad. Qué tal una victoria en el Juego 7 de la Serie Mundial... por supuesto en entradas extras.


O comencemos por aquí: Ocho franquicias nunca han ganado la Serie Mundial. Los Astros de Houston nacieron en 1962, con un nombre originalmente asociado a un arma, y luego se movieron a un estadio en el que intentaron hacer crecer césped natural bajo techo. Ellos cambiaron de nombre, de césped y eventualmente de estadio. Los viejos fanáticos de los Astros han sufrido las tortuosas derrotas de la franquicia como la de 1980 en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, la aplastante derrota ante los Mets en 1986, las decepciones en playoffs de los equipos de Jeff Bagwell y Craig Biggio, la barrida en la Serie Mundial en 2005 y las tres temporadas consecutivas de 106 derrotas o más.

Yo pienso en mi amiga Anna, la mayor fanática de los Astros que conozco. Yo he visto a sus dos hijos en Facebook vestidos con mercancía de los Astros - uno de ellos disfrazado de José Altuve para el Día de las Brujas, porque por supuesto que lo hace, cuando tienes8 años y eres fanático del béisbol. Ella apoya a su equipo de forma tan ferviente como lo haría cualquier fanático de los Cachorros. Los Cachorros no tienen un monopolio de la costumbre de los fanáticos de heredar su amor por el béisbol de generación en generación.

Rayos, el estado de Texas ha visto más de 110 temporadas de béisbol de Grandes Ligas sin un campeonato de la Serie Mundial. Los Vigilantes se quedaron a un strike en el 2011, un elevado que estuvo a par de pulgadas de ser atrapado. Los Padres, Cerveceros, Marineros, Rockies, Nacionales y Rays tampoco han logrado títulos y todos comparten este dolor, pero quizás - solo quizás - este sea el año en que el Estado de la Estrella solitaria vea su primer desfile de campeones de la Serie Mundial.

Los Astros tienen un brillante nucleo joven en Altuve, Carlos Correa, George Springer y Alex Bregman, un cuarteto similar en habilidad al que tienen los Cachorros en Bryant, Rizzo, Addison Russell y Javier Báez. Amo a Correa como potencial candidato al JMV y a Bregman como candidato a dar el salto al estrellato. Ellos añadieron a Carlos Beltrán y Brian McCann para darle al roster una necesaria presencia de veteranos, además de guía.

Adrian Beltre and Carlos Correa
USA Today Sports, Getty ImagesAhora que los Cachorros lograron su ansiado título, quizás -- solo quizás -- el 2017 sea el año en el que el Estado de la Estrella Solitaria pueda tener su primer desfile de campeones de la Serie Mundial.
Los Vigilantes perdieron la Serie Mundial en el 2011, y el año antes de ese. Ellos han perdido en la primera ronda en las últimas dos postemporadas. Desde el 2010, solo los Cardenales y los Yankees han ganado más partidos. La ventana de competencia de los Vigilantes podría estar cerrándose. Adrián Beltré no puede jugar por siempre, al menos no al nivel que nos tiene acostumbrados. Yu Darvish será agente libre luego de esta temporada. Cole Hamels tiene más de 2,000 entradas de millaje en su brazo. Ellos llenaron su roster con varias apuestas de una temporada, incluyendo a Napoli.

Ellos tienen dos potenciales estrellas jóvenes en Rougned Odor y Nomar Mazara quienes necesitan mejorar. Ellos tienen un fuerte bullpen y una temporada completa de Jonathan Lucroy detrás del plato. Ellos han pasado siete temporadas al borde de la gloria. Quizás ha llegado su hora.


Los Nacionales son una franquicia con una historia complicada, que nació como los Expos de Montreal y que se mudaron a Washington en 2005. La ciudad fue hogar de dos versiones de los Senadores de Washington de 1901 a 1971 - la primera se convirtió en los Mellizos, y la segunda en los Vigilantes - pero su único campeonato llegó por allá por 1924.

Los Nacionales han perdido en la primera ronda de la postemporada tres veces en las últimas cinco temporadas, y su manager es Dusty Baker, que con 67 años es el manager más viejo en el deporte, y un dirigente con estrellas cruzadas que siempre parece cometer un error crucial en octubre. Ha llegado a la postemporada en ocho ocasiones; ningún otro manager ha llegado tantas veces a los playoffs y no ha ganado la Serie Mundial.

Dusty Baker
Alex Brandon/AP PhotoNingún manager ha llegado a la postemporada tantas veces como Dusty Baker -- quien lo ha hecho ocho veces -- y no ha podido ganar la Serie Mundial.
Piensen en la vida de béisbol de Baker. Cuando hizo su debut en Grandes Ligas, el manager rival era Harry Walker, miembro de los Cardenales de San Luis en 1947 cuando el equipo alegadamente amenazó con irse a la huelga en vez de jugar contra Jackie Robinson. Un compañero en su primer juego fue el padre de Terry Francona. Estaba en el círculo de espera cuando Hank Aaron conectó su HR 715 y jugó con Fernando Valenzuela durante ese mágico año de 1981 para los Dodgers, y manejó a Barry Bonds. Si logra ganar la Serie Mundial, es posible que sea electo al Salón de la Fama.

Los Nacionales tienen tantas estrellas como cualquier otro equipo en el béisbol, con el ganador del Cy Young Max Scherzer, el JMV del 2015 Bryce Harper, el que llegó en segundo puesto en la votación del JMV en el 2016 Daniel Murphy, el as potencial Stephen Strasburg y la superestrella en ciernes Trea Turner. Ellos adquirieron a Adam Eaton de los Medias Blancas, y las métricas avanzadas sugieren que él es uno de los mejores jugadores en el deporte.

Un jugador clave es el primera base Ryan Zimmerman. Ha estado con los Nacionales desde el 2005 pero ha pasado de ser una estrella a un jugador franquicia en decadencia con la espalda de un jugador de 70 años. Tiene algo que probar. Dusty tiene algo que probar. Incluso Harper, que viene de una mala temporada, al menos en comparación con su monstruosa temporada 2015, tiene algo que probar.

Sobre todo, ellos tienen que probarlo en octubre. Quizás el béisbol pueda unir la capital de nuestro país. (OK, quizás no, pero vale la pena el intento).


Quizás comience con el mejor jugador en el deporte. Mike Troutno solo es el Willie Mays o el Mickey Mantle de su generación; él es Mays o Mantle y lo está haciendo ante una competencia más dura. El calibre del atleta en el deporte de hoy, tanto en el montículo como en el terreno, es mejor que nunca, y Trout es el que más sobresale, con dos premios JMV y tres segundos lugares en sus primeras cinco temporadas. Ningún jugador de posición ha logrado más victorias sobre reemplazo hasta los 24 años; ya tiene 48.5, y los únicos otros por encima de 40 fueron Ty Cobb y Mantle. Alex Rodríguez and Ken Griffey Jr. se ubican cuarto y quinto en esa lista.

Obviamente esas estadísticas son impresionantes, y es emocionante contemplar lo que podría hacer a nivel individual. Nosotros sabemos lo que le falta a su résumé, y aunque todo el mundo está descartando a los Angelinos, no los desechen tan rápido ya que tienen al mejor jugador en el deporte. Ellos apostaorn todo a su defensiva, y si la rotación se mantiene saludable, los Angelinos podrían sorprender. Entonces quizás Trout pueda tener su momento en la Serie Mundial, cuando le esté dando la espalda al plato, corriendo a toda velocidad en un jardín sin fin lleno de césped verde para hacer una trapada que vivirá por siempre en el mundo de YouTube.


Piensen en el lanzador al otro lado de la ciudad, Clayton Kershaw, un hombre que claramente ha logrado alcanzar un pináculo de excelencia que pocos lanzadores han alcanzado. Pero aun así nos hacemos la siguiente pregunta, ya que él se ha perdido algo de tiempo de juego en dos de las pasadas tres temporadas: ¿Por cuánto tiempo él puede seguir siendo mucho mejor que todos los demás? Y ¿por qué él no puede dominar en la postemporada como lo hace en la temporada regular? Sus logros son tan prodigiosos que retrocedemos en angustia cuando se muestra como un mero mortal en octubre-efectividad de 4.55 en los playoffs - pero quizás eso solo signifique que su historia tiene pendiente a escribir su capítulo final, con la gloria del oro de la Serie Mundial en su camino, cuando la historia se convierte en mitología.

Los Dodgers han logrado cuatro banderines divisionales consecutivos. Pero tampoco han logrado pasar de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, y con la nómina más alta del deporte, cualquier cosa menos que un título de Serie Mundial es casi una decepción. Sin embargo, este equipo de los Dodgers luce más fuerte que los anteriores cuatro. Corey Seager es joven y fuerte y asombroso y podría pasar de tercero en la votación del JMV como novato al primer lugar como jugador de segundo año. Este joven chico Julio Urías ya lanza con la actitud y la confianza de un Todos Estrellas veterano, y está listo para su propia campaña de estrellato. Ellos tienen un cerrador élite en Kenley Jansen, el roster más profundo en las mayores, un buen manager en Dave Roberts y una oficina central y unos dueños listos para adquirir la pieza final en la fecha límite de traspasos directos.

Sobretodo, tienen a Kershaw. Quizás este sea el año en el que pueda lograr el último out de la temporada.

Por otra parte, tal vez ninguno de ellos pueda detener al equipo que está en la cima ahora mismo. Quizás el siguiente capítulo sea una continuación de lo ocurrido el 2 de noviembre de 2016: una dinastía de los Cachorros.

Theo Epstein no tiene como meta tener un equipo que solo ganó 100 partidos una vez. Él quiere ganar 100 juegos todas las temporadas. Todo lo que hemos visto y leído en esta temporada baja de los jugadores parece sugerir que ellos quieren esta carga de grandeza, que un campeonato no es suficiente para ellos.

Todos los jugadores importantes están de vuelta, excepto el jardinero central Dexter Fowler y el cerrador Aroldis Chapman. Bryant y Rizzo son dos de los mejores jugadores en el deporte; Russell acaba de cumplir 23 años, y Báez acaba de cumplir 24. Ellos tendrán a Kyle Schwarber para toda la temporada, y su actuación en la Serie Mundial simplemente podría ser un preludio de que él se convierta en una de las caras del béisbol. Esta es una alineación suficientemente joven para mantenerse unida por varios años más, una hazaña casi imposible en la era de la agencia libre. Así es como se logra construir una dinastía.

Quizás la rotación llegó a su máximo en el 2016. Fue saludable y dominante, pero esa tremenda defensiva detrás de ella no va a ir a ninguna parte; y Jon Lester, Jake Arrieta y Kyle Hendricks deben ser nuevamente un tremendo trío de abridores. Oh, y tienen el mejor manager en el deporte en Joe Maddon.

El último equipo en ganar campeonatos consecutivos fueron los Yankees de 1998 al 2000. El último equiopo en ganar más campeonatos que esos en fila fueron los Yankees de 1949 al 1953, con cinco Series Mundiales consecutivas. Quizás eso es que va a ocurrir proximamente - los Adorables Perdedores se convierten en el Imperio del Mal.

Me encantaría ver otra dinastía en el béisbol. Eso crea un nivel adicional de pasión, como irle en contra a los Patriots. Eso le da energía al deporte y fuerza a los otros equipos a apuntar más alto. Eso crea rivalidades, y las rivalidades crean fanáticos, y los fanáticos crean recuerdos.

Nosotros nos alimentamos de esos recuerdos. De aquí a algunos años, la historia va a leer: "Déjame contarte lo que ocurrió en esa temporada 2017..."

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


REUTERS/Andres Martinez CasaresLa familia, los amigos, un pueblo y un país se lamentan por la muerte del lanzador de los Reales Yordano Ventura.
Alguien me dijo una vez que viajar puede cambiar tu vida.

Ahora sé que eso es cierto.

Eran las 3 de la mañana del 22 de enero. Mi productora Griselda Ramírez y yo estábamos conduciendo hacia el aeropuerto en nuestro camino hacia la República Dominicana.

La asignación era una pieza sobre una organización llamada "Striking Out Poverty". El grupo se asocia con jugadores de MLB que ayudan a poner fin a la pobreza extrema en la República Dominicana. Nuestra segunda misión era conocer al jardinero estrella de los Piratas de Pittsburgh, Gregory Polanco, uno de los atletas involucrados con la organización. Recuerdo a Griselda dándome un itinerario de dos páginas con tiempos precisos y una descripción detallada de lo que habíamos programado para el domingo y hasta el miércoles. Inmediatamente, en una curva del camino, pensé en el famoso proverbio Yiddish: "Planeamos, Dios se ríe".

Aterrizamos con la devastadora noticia de que no uno, sino dos peloteros habían muerto en dos accidentes automovilísticos. El ex prospecto, Andy Marte, de 33 años, y el campeón de la Serie Mundial de 25 años y lanzador de los Reales, Yordano Ventura. Inmediatamente envié un correo electrónico a mi jefe.

Tanto Marte como Ventura habían jugado para las Águilas Cibaeñas de la Liga Dominicana.

Coincidentemente, las Águilas estaban jugando el Juego 4 de la serie final de la liga contra los Tigres del Licey. Ahí es donde empezamos a reaccionar ante las devastadoras noticias. El juego quedó en un segundo plano para la comunidad beisbolera, que había perdido a dos de sus hijos. Al principio del partido, hubo un momento de silencio, lágrimas y abrazos. El atestado estadio, con más de 12,000 aficionados apasionados, lamentó las pérdidas.

El país había perdido a dos hermanos del béisbol.

REUTERS/Andres Martinez CasaresNiños vistiendo la camiseta de Yordano Ventura de los Reales viajan en la parte trasera de una camioneta durante el funeral en la República Dominicana.
Después del encuentro, Griselda y yo fuimos a nuestro hotel. Miembros del equipo de los Reales de Kansas City y de la oficina central también se quedaron allí, habiendo llegado allí para rendir homenaje a Ventura. Griselda y yo nos presentamos y ofrecimos nuestras condolencias. El gerente general Dayton Moore y el asistente, René Francisco, nos preguntaron cómo íbamos a estar llegando al funeral en un par de días -un viaje de dos horas a la ciudad natal de Ventura, Las Terrenas. Les dijimos que tomaríamos un auto, pero Francisco dijo que no, diciendo que las carreteras eran peligrosas y que íbamos con ellos y el equipo en su autobús, y que hoy éramos familia. Los Reales no tenían que hacerlo, pero lo hicieron.

Hubo una calma y profunda tristeza durante el viaje en autobús a la ciudad natal de Ventura. El receptor Salvador Pérez nos dijo que todavía no podía creer que Ventura se había ido, que de la única manera que lo creería era cuando viera su cuerpo en persona. El primera base Eric Hosmer rezó para que fuera una pesadilla de la que todos nos despertaríamos; que cuando llegaran a la casa de Ventura su "hermanito" estaría bien, sonriendo como siempre.

Sus compañeros de equipo Mike Moustakas, Gregg Holland, Jarrod Dyson, Alcides Escobar permanecieron en silencio durante todo el camino.

El llegada de jugadores para honrar a Ventura se extendió más allá del equipo de los Reales. Tan pronto como bajamos del autobús y caminamos hacia la puerta de la casa de Ventura, David Ortiz consolaba a la madre de Ventura, Marisol Hernández. Big Papi saludó a todos los integrantes de lso Reales mientras estos se abrían paso. La realidad de la situación golpeó a los jugadores, y fueron abrumados. Marisol cayó en los brazos de Hosmer gritando el nombre de su hijo, rogándole que lo recordaran por su sonrisa y no por la forma en que lo vio en el ataúd. Hosmer hizo todo lo posible para no quebrarse. Mientras Hosmer consolaba a la madre de Ventura, Pérez abrazaba a Rebecca, la tía del jugador, que también estaba inconsolable. Era como una segunda madre para él.

La tía Rebecca les dijo a los Reales que recordaran que ningún dinero, fama o anillo de Serie Mundial podría reemplazar una vida. Ella dijo que valoren a sus seres queridos, y utilizó a su sobrino como un ejemplo de que a pesar de que ellos pueden sentirse invencibles porque son atletas, no lo son. Moore -con lágrimas en los ojos- dijo que los Reales son familia de Ventura, un vínculo que nunca se romperá.

El manager Ned Yost le contó a la tía Rebecca una historia sobre su sobrino que nadie había escuchado antes.

Una vez cuando Ventura estaba calentando, Yost le preguntó a un entrenador de pitcheo de los Reales cómo observaba a Ventura. El entrenador dijo que se veía genial, pero había escrito algo en el montículo. Yost preguntó qué estaba escrito en la tierra, y el entrenador de pitcheo dijo "Dios". Yost le preguntó: "¿Sabes lo que eso significa? ... Significa 'Dios' en español. Lo que nos está diciendo es que está lanzando para sus compañeros de equipo, y está lanzando para honrar a Dios".

AP Photo/Orlin WagnerLa pérdida de Yordano Ventura también se sintió en Kansas City. En el Kauffman Stadium los fans honraron a Ventura y expresaron sus condolencias.
Todos los asistentes aprendieron lo fuerte que era la fe de Ventura.

Marisol contó una historia de cuando Ventura llegó a las Grandes Ligas. Volvió a la iglesia en la que creció y cambió todos los asientos, compró nuevas sillas para que la gente pudiera sentirse cómoda.

Alrededor de una hora más tarde, el cortejo fúnebre comenzó allí en su ciudad natal, donde cientos salieron de sus hogares y negocios para decirle adiós. Hombres, mujeres y niños llorando. Le pregunté a uno de esos hombres por qué estaba llorando. Él respondió: "Mira al pueblo, un pueblo humilde, uno donde no tenemos mucho, pero tuvimos a Ventura".

Aquello me golpeó, Ventura fue una inspiración no sólo para los niños, sino para los adultos. Ventura era esperanza y orgullo.

ESPNAntonietta Collins, de ESPN, observa algunas fotografías con la madre de Yordano Ventura, Marisol Hernández, en la casa de la familia en la República Dominicana.
La procesión incluyó una parada en el campo donde comenzó un día el sueño de Ventura de jugar béisbol en las ligas mayores. Allí, sus compañeros de equipo llevaron el ataúd al montículo donde él lanzó desde niño hasta la adolescencia. Otros jugadores, considerados hermanos mayores de Ventura, tales como Johnny Cueto y Edinson Vólquez se unieron a la procesión.

Después de que Ventura fuera enterrado volvimos a la casa de Marisol. Ella nos mostró fotos de su hijo en las paredes de su casa. Quería que las viese y le hiciéramos una promesa. Marisol empezó a llorar cuando me dijo que nunca se imaginó ver a Pedro Martínez, el ídolo de su hijo, y otras estrellas del béisbol como Robinson Canó en Las Terrenas. Ella me pidió que recordara a su hijo de la manera en que ella lo hace. Recordando su sonrisa y su fe y lo qué lo hizo especial. Era una persona feliz, una buena persona, amaba el béisbol. Recordando cuánta gente amaba, y cómo lo amaban a él.

Ella me hizo prometer que lo recordaría de esa manera. Es una promesa que voy a cumplir.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


How to Beat the Cubs
Ilustración ESPN
Sin importar lo que ocurra en esta temporada baja, los Cachorros de Chicago serán el equipo a vencer en el 2017. Ellos saldrán de favoritos en Las Vegas, los favoritos en las proyecciones de computadoras y los favoritos en todas las listas de predicciones pretemporada.

Por supuesto, ganar Series Mundiales de forma consecutiva es algo bien difícil de conseguir. ¡Por supuesto que debe ser difícil! No sería tan interesante si supiéramos que los Cachorros ya estuviesen planificando otro desfile de campeones con 5 millones de fanáticos alineados en las calles de Chicago y comprando artículos de los Cachorros. Aunque los Reales, Vigilantes y Filis llegaron a Series Mundiales consecutivas en la última década, el último equipo en ganar campeonatos consecutivos fueron los Yakees en 2000, cuando lograron su tercero en fila.

Así que, no quiero decepcionarlos, fanáticos de los Cachorros, pero probablemente no ganen de nuevo en el 2017. Yo me tiro al terreno. Pero ¿cuál equipo en el terreno puede vencer a los Cachorros? ¡Cada uno de ellos! He aquí cómo.

Bryce Harper
Geoff Burke/USA TODAY SportsBryce Harper solo conectó 24 cuadrangulares en 2016 luego de haber logrado 42 en 2015.
Nacionales de Washington: Yo no sé qué le ocurrió a Bryce Harper en 2016, aunque pienso que tuvo que batallar con algunas lesiones. ¿Recuerdan cuando conectó nueve jonrones en abril? Apenas logró 15 más en el resto de la temporada? Comoquiera los Nacionales se las arreglaron para ganar 95 partidos pese a que su OPS cayó casi 300 puntos. Así que imagínense con Harper a nivel de JMV conectando nueve jonrones cada mes, una temporada completa de su dinámico primer bate Trea Turner, un gran bate adicional en su alineación, Stephen Strasburg en la rotación en octubre en vez de la lista de lesionados y Dusty Baker no haciendo cosas al estilo de Dusty Baker en los playoffs.

Vigilantes de Texas: Ellos ya tienen lo que muchos contendientes andan buscando: una poderosa dupla 1-2 en la parte superior de su rotación en Cole Hamels y Yu Darvish, y un gran bullpen para la parte final de los partidos. Luego de dos eliminaciones consecutivas en Sereis Divisionales, veamos si la oficina central puede conseguir dar los toques finales, como firmar a Edwin Encarnacion y Rich Hill.

Indios de Cleveland: ¿Habría tenido un resultado diferente el Juego 7 de la Serie Mundial si Terry Francona le hubiese lanzado a Anthony Rizzo en vez de darle un boleto intencional? Así de cerca se quedaron los Indios de completar la sorpresa ante los Cachorros: Una decisión que pudo haber alterado el curso de la historia. Pero me estoy alejando del tema. ... OK, todo el mundo quiere seguir el plan de juego de Andrew Miller de los Indios, pero solo un equipo tiene el original, y el original no puede ser duplicado. Tener a Michael Brantley de vuelta, encontrar un reemplazo para Mike Napoli si no es firmado de vuelta y entonces mantener a Carlos Carrasco y Danny Salazar lejos de los drones de Trevor Bauer.

Medias Rojas de Boston: Puedo verlo ahora. Los Medias Rojas con problemas para mantenerse a duras penas varios juegos por encima de los .500 al llegar el receso del Juego de Estrellas, Mookie Betts anuncia que ahora quiere que lo llamen Markus Betts, Xander Bogaerts pelea con Yoan Moncada y David Price está fuera de juego por molestias en el codo. Un completo desorden. La solución: David Ortiz sale del retiro, y el resto, mis amigos, compone una gran historia. Si no les gusta el escenario del Big Papi, entonces está este: Andrew Benintendi, el próximo Todos Estrellas de los Medias Rojas.

Dodgers de Los Angeles: Asumiendo que firmen de vuelta a Justin Turner y Kenley Jansen y que logren adquirir un gran bate derecho -- ¿Qué tal Brian Dozier para jugar en la intermedia? - los Dodgers podrían ser una buena apuesta para ganar su quinto banderín consecutivo en el Oeste LN. Si hay una lección que los Dodgers deben llevar a la postemporada, es esta: dejen de usar a Clayton Kershaw con poco descanso. Entiendo que la rotación de los Dodgers estaba bien afectada al final de la temporada regular, pero parece claro que usarlo con poco descanso no ha sido beneficioso para él o para los Dodgers. En la temporada regular desde 2013, él ha permitido cinco carreras o más en seis ocasiones en 114 aperturas. En la postemporada, le ha ocurrido cuatro veces en sus últimas nueve aperturas.

Azulejos de Toronto: Ellos deberían tener la mejor rotación en la LA con Aaron Sánchez, J.A. Happ, Marco Estrada, Marcus Stroman y Francisco Liriano -- y pueden soñar con esto, incluso si el pitcheo no fuese el 90 por ciento del béisbol.

Orioles de Baltimore: Los Orioles fueron los máximos jonroneros en MLB en 2016 con 253 vuelacercas y el equipo del 2017 se perfila como que estará liderado nuevamente por la ofensiva. Pero la historia sigue siendo la misma en Baltimore - los Orioles necesitan más pitcheo. Zach Britton fue grandiosos al final de los partidos, pero más allá de Chris Tillman y Kevin Gausman, la rotación de abridores sigue siendo una gran interrogante.

Gigantes de San Francisco: En retrospectiva, es increíble lo cerca que los Cachorros estuvieron de no ganarlo todo:

1. Los Gigantes permitieron cuatro carreras en la novena entrada del Juego 4 de la SDLN para perderlo 6-5. Con Johnny Cueto pautado para el Juego 5, los Gigantes tenían buenas oportunidades de ganar la serie.

2. Los Dodgers estaban arriba dos juegos a uno en la SCLN con Kershaw pautado para el Juego 6.

3. Los Indios, con una rotación diezmada, casi los noquean en la Serie Mundial.

De todos modos, el punto aquí es que los Gigantes necesitan firmar un cerrador.

Matt Harvey
Stacy Revere/Getty ImagesMatt Harvey solo logró compilar marca de 4-10 y efectividad de 4.86 en 2016 antes de terminar su temporada temprano por lesión.
Mets de Nueva York: En su mejor forma, los Mets lucieron muy bien en 2016: 15-7 con un más-41 de diferencial de carreras en abril antes de comenzar a caer víctimas de las lesiones, y entonces jugaron para 18-11 en septiembre con un diferencial de carreras de más-45 cuando la ofensiva compensó una rotación llena de parchos. Si ellos no firman de vuelta a Yoenis Céspedes, ellos tendrán que encontrar la forma de reemplazar su ofensiva (si los Diamondbacks buscan la forma de hacer escándalo, qué tal A.J. Pollock para el jardín central), y los Mets perderán a su líder espiritual Bartolo Colón. Pero cualquier equipo con Noah Syndergaard, Jacob deGrom, Steven Matz, el hallazgo de final de temporada Robert Gsellman y un saludable Matt Harvey obviamente tiene la capacidad de llegar lejos en octubre.

Cardenales de San Luis: Los Cachorros ganaron 103 juegos, los Cardenales 86. Diecisiete victorias parecen muchas, pero no es difícil imaginarse a Kyle Hendricks, Jon Lester ayJake Arrieta lanzando un poco peor mientras algunos de los chicos de los Cardenales lanzan un poco mejor, y los Cachorros bajan nueve victorias, los Cardenales mejoran nueve victorias y los Cardenales ganan la división.

Marineros de Seattle: Si el cambio de Jean Segura sale bien, ellos tendrán una gran parte superior de la alineación con Segura, Seth Smith, Robinson Cano, Nelson Cruz y Kyle Seager. Edwin Díaz podría ser uno de los cerradores más dominantes en el juego. Félix Hernández ya no es un as dominante, pero James Paxton -- efectividad de 3.19 en sus últimas 11 aperturas con 71 ponches y nueve boletos - tiene potencial de estrella (aunque mantenerse saludable es otro asunto). Además, ¿no es hora ya que los dioses del béisbol le sonrían a los Marineros?

Tigres de Detroit: Denle la cuenta oficial del equipo en Twitter a Kate Upton y todo debería resolverse por sí solo. Además: no cambien a Justin Verlander, Miguel Cabrera, Ian Kinsler o algún jugador llamado Martínez, y manténganse en batalla un año más. Ustedes saben, de acuerdo con Forbes, el dueño Mike Ilitch tiene una fortuna valorada en cerca de $6 mil millones. Tiene 86 años, y hay reportes de problemas de salud. ¿Por qué no intentar ganarlo todo y gastar un poco más de dinero? ¿Realmente les importaría si las futuras generaciones de la familia Ilitch solo tengan $5.9 mil millones de dólares en vez de $6 mil millones?

Astros de Houston: Ellos ya consiguieron en cambio a Brian McCann y firmaron a Josh Reddick. Me gustaría verlos hacer una gran movida adicional, como conseguir en cambio a Chris Archer o Chris Sale para colocarlo junto al candidato a regresar Dallas Keuchel. Oh, y no se olviden de Carlos Correa como una de las selecciones de pretemporada para el JMV.

Yankees de Nueva York: Discúlpenme mientras sigo observando más videos de Gary Sánchez.

Reales de Kansas City: ¿Sabían que Drew Butera lideró el equipo en OPS? El nucleo de los campeones 2015 sigue aquí. Eric Hosmer, Alex Gordon, Mike Moustakas y Lorenzo Cain solo necesitan jugar mejor.

Marlins de Miami: Los rumores los sitúan mostrando interés en C.J. Wilson, Justin Masterson y Jon Niese. Qué bueno que Giancarlo Stanton va a conectar 97 jonrones.

Piratas de Pittsburgh: Esta podría ser la estadística más asombrosa del 2016: Jeff Locke lideró el equipo en entradas lanzadas con 127.1. Y Jeff Locke no fue bueno. Si ellos logran obtener 90 aperturas de Gerrit Cole, Jameson Taillon y Tyler Glasnow, este equipo podría volver a los playoffs. ¡Y en los playoffs cualquier cosa puede suceder!

Medias Blancas de Chicago: Bueno, mantener a Sale podría ser un buen sitio para comenzar.

Rockies de Colorado: Por primera vez en varios años, los Rockies pueden sonar con una rotación sólida con Jon Gray, Tyler Chatwood, Chad Bettis, Tyler Anderson y Jeff Hoffman, pero es la ofensiva la que podría impulsar a los Rockies a la postemporada por primera vez desde 2009. Ellos anotaron 845 carreras, su mayor cantidad desde la edición de 2007 que logró 860 carreras y que llegó a la Serie Mundial. Pero eso fue en una liga que promedió 4.71 carreras por juego; La LN de 2016 promedió 4.44. Ahora añadan temporadas completas de Trevor Story y David Dahl, y mejor producción en la primera base, y esta ofensiva puede anotar carreras con cualquier equipo en cualquier estadio.

Angelinos de Los Angeles: Me acabo de dar cuenta de esto: Las dos temporadas en las que Mike Trout ha ganado el premio de JMV han sido las dos campañas en las que remolcó 100 carreras. Las tres veces que terminó segundo impulsó 83, 97 y 90. Eso no tiene nada que ver con cómo los Angelinos pueden vencer a los Cachorros. Para que eso ocurra, estoy pensando que Garrett Richards tenga una temporada de 20 victorias, y Tyler Skaggs gane 15.

Cerveceros de Milwaukee: He aquí una estadística sorpresiva. Los Cerveceros se ubicaron segundos en la LN en efectividad en la segunda mitad. Ahora, eso es un poco engañoso, porque ellos permitieron muchas carreras inmerecidas, pero aquí hay algunos brazos interesantes, y Tyler Thornburg quiere el puesto de cerrador estelar luego de una gran temporada 2016. Orlando Arcia tiene potencial de estrella, Domingo Santana podría convertirse en el Jonathan Villar de este año, y Matt Garza y Wily Peralta podrían redescubrir algo de su pasado glorioso. Eso podría ocurrir.

Filis de Filadelfia: Al no tener a nadie firmado más allá del 2017, los Filis tienen tanta flexibilidad en su nómina como cualquier otro equipo en el deporte. Así que veamos: Firman a Encarnación y Céspedes, adquieren a Zack Greinke para darle a los Diamondbacks algo de alivio en su nómina y a los Filis un as en la rotación, añaden a J.P. Crawford a su alineación y lo observan brillar en el campocorto, y de repente tienen a Maikel Franco dando el gran salto al estrellato. ¡Hay que soñar en grande, mis amigos!

Atléticos de Oakland: Cuando yo era chico, soñaba con frecuencia que subía una gran colina de arena. En la parte superior había una caja de arena. Nunca pude llegar a la cima para jugar en la caja. Pero seguía intentándolo sin cesar.

Diamondbacks de Arizona: Greinke lanza como un contendiente al Cy Young, Taijuan Walker se convierte en el siguiente Jake Arrieta, Robbie Ray traslada su impresionante tasa de ponches a números de Todos Estrellas, Shelby Miller vuelve a su forma, Pollock se recupera de las lesiones, Paul Goldschmidt juega un poco mejor, Jake Lamb tiene dos buenas mitades, Yasmany Tomás sacude 40 jonrones, David Peralta repite sus números de 2015, Ketel Marte aprende a cómo conseguir un boleto gratis, Torey Lovullo luce bien en el puesto de manager y... pienso que me acabo de convencer a mí mismo que Arizona es el caballo negro de la contienda para el 2017.

Rays de Tampa Bay: Chris Archer, Jake Odorizzi, Blake Snell y Drew Smyly podrían conformar una rotación bastante buena. Y el pitcheo es el 90 por ciento del béisbol.

Padres de San Diego: Paso 1: No vuelvas a mezclar 58 jugadores nuevamente. Paso 2: Oren.

Bravos de Atlanta: Pienso que este equipo solo necesita un poco de liderato veterano. Ok, nos podemos reir de las firmas de Colón y R.A. Dickey, pero los Bravos jugaron para 31-25 en los dos meses finales de la temporada y su ofensiva se ubicó tercera en las mayores en carreras. ¿Es realmente tan buena esa ofensiva? En aras de lo que hablamos en esta pieza, sí lo es. De los 26 lanzadores en el roster de 40 jugadores, los Bravos esperan unir un equipo respetable, pero he aquí una gran movida que podrían hacer: Mover algo de su profundidad en las fincas para traer a Sale.

Rojos de Cincinnati: Al igual que los Bravos, los Rojos mejoraron mucho luego de su terrible inicio, jugando para 36-37 en la segunda mitad mientras superaban a sus contrarios por 16 careras. Joey Votto fue una gran parte de ellos luego de un pobre inicio (para él) en los primeros dos meses, pero el pitcheo joven lució mucho mejor. El trio en el bullpen de Jumbo Díaz, Raisel Iglesias y Michael Lorenzen tuvo efectividades individuales por debajo de los 3.00, y los abridores Brandon Finnegan, Dan Straily y Anthony DeSclafani se combinaron para efectividad de 3.27. Robert Stephenson y Cody Reed tienen potencial en sus brazos. Es sueño lejano, pero se han visto casos de desarrollo repentino de cuerpos de lanzadores exitosos.

Mellizos de Minnesota: Oigan, los Mellizos de 1991 pasaron del sótano a campeones de la Serie Mundial. Los Mellizos de 1986 fueron incluso peores que los Mellizos de 1990 y ganaron la Serie Mundial en 1987. Así que ahí los tienen - sus campeones de la Serie Mundial 2017: Mellizos sobre Cachorros en siete juegos en partido en el que el adquirido a mediados de temporada Ubaldo Jiménez lanza una blanqueada de tres hits en el partido decisivo.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Chris Sale, Andrew McCutchen
Getty Images¿Quisieran ver a Chris Sale y Andrew McCutchen ser cambiados antes de llegar a las reuniones invernales? No están solos.
A medida que nos acercamos a las reuniones invernales, las que comenzarán el domingo en el Gaylord National Resort & Convention Center en Washington, los gerentes de Grandes Ligas ya están buacando como mejorar sus plantillas. Y hay muchos cambios que podrían hacerse. Aquí les presento cuatro grandes cambios que me gustaría ver antes de que lleguemos al domingo:

1. Medias Blancas de Chicago y Medias Rojas de Boston

El cambio

Medias Blancas obtienen al 2B Yoan Moncada, al RHP Michael Kopech, al C Blake Swihart y al LHP Eduardo Rodríguez. Medias Rojas obtienen al LHP Chris Sale y al 1B José Abreu.

Por qué funcionaría

Para los Medias Blancas: Los Medias Blancas obtendría a uno de los mejores prospectos de posición en el deporte en Moncada, quien tiene oportunidad de convertirse en un bate de impacto en el medio de la alineación, al mejor lanzador prospecto de Boston en el derecho Kopech (quien alcanza cifras triples en velocidad), a un abridor zurdo para el medio de la rotación con potencial en Rodríguez y otro sólido bateador zurdo en Swihart, quien podría terminar como receptor titular en Grandes Ligas si logra desarrollarse apropiadamente. Esto podría representar un gran impulso para los Medias Blancas y un gran paso adelante en términos de reconstruir su organización.

Para los Medias Rojas: Este podría ser un acuerdo doloroso que podría perseguirlos por varios años. Sin embargo, también es un cambio que podría darles una oportunidad legítima de ganar una o más Series Mundiales en los siguientes tres años. Ellos tendrían control de Sale por tres años más con un salario razonable de $12-13 millones anuales, y él les daría otro as junto con su actual ganador del Cy Young Rick Porcello y el ex ganador del Cy Young y también zurdo David Price en la parte superior de su rotación. Abreu podría reemplazar al retirado David Ortiz en el medio de su alineación y podría compartir labores en la 1B y como designado con Hanley Ramírez. Abreu ha conectado al menos 25 jonrones y ha remolcado al menos 100 carreras en sus tres años en las Grandes Ligas, y al igual que Sale estaría bajo control por tres años más.

2. Piratas de Pittsburgh y Dodgers de Los Angeles

El cambio

Piratas obtienen al RHP José De León y al 1B Cody Bellinger. Dodgers obtendrían al OF Andrew McCutchen.

Por qué funcionaría

Para los Piratas: Los Piratas necesitan seguir haciendo lo que ellos tienen que hacer en un mercado pequeño, lo que significa cambiar a sus jugadores estelares incluso si son la cara de la franquicia para que puedan seguir siendo al menos contendientes al comodín por varios años. Cambiar a McCutchen sería una movida poco popular, pero a los ojos de los Bucaneros, ellos no tienen muchas opciones económicamente hablando. Cambiar a McCutchen dos años antes de llegar a la agencia libre les daría la mejor recompense posible. En este cambio los Piratas obtendrían a un sólido abridor para el medio de la rotación en De León. De León tiene una recta que oscila entre 93-96 mph y un cambio por encima del promedio, complementado con un lanzamiento quebrado que está en desarrollo. Su engaño está muy por encima del promedio, y cuando logre desarrollar su lanzamiento quebrado y sea más consistente, será un caballo de trabajo que alcance las 200 entradas. De León encajaría bien detrás de Gerrit Cole, Jameson Taillon y Tyler Glasnow en su joven rotación. Bellinger sería la clave para el cambio para los Piratas. Bellinger, de 21 años es un bate zurdo que se perfila con potencial de estar en el medio de la alineación con 30 jonrones y 100 impulsadas. Deberá estar listo para septiembre de 2018 como temprano. Los Piratas tienen a un año de distancia al cotizado prospecto jardinero Aaron Meadows, y a ellos les encantaría darle al prospecto inicialista/jardinero Josh Bell un año completo de turnos al bate para saber más sobre él antes de que Meadows esté listo. El cambio de McCutchen abre un puesto para ellos para recibir todas esas oportunidades en las siguientes dos temporadas.

Para los Dodgers: Los Dodgers necesitan desesperadamente otro bate derecho, y McCutchen podría ser el segundo al bate perfecto en su alineación al frente de Corey Seager para los Dodgers. McCutchen jugaría en el jardín izquierdo para los Dodgers, con Joc Pederson, que es mejor guante, manteniéndose en el central. McCutchen traería además liderato fuerte y se convertiría en un favorito de la fanaticada en Los Angeles. Ha conectado 20 o más jonrones en cada una de las pasadas seis temporadas y ha logrado porcentaje de embasamiento por encima de los .400 en cuatro de las últimas seis temporadas. Tuvo un año por debajo de las expectativas en el 2016, pero su fuerte final en las últimas seis semanas convenció a los cazatalentos que no ha sufrido un declive en la velocidad de su bate y talento general. McCutchen es un cinco veces Todos Estrellas, cuatro veces ganador del Bate de Plata y hasta ganó un Guante de Oro (aunque eso fue por allá por el 2012).

3. Rays de Tampa Bay y Cachorros de Chicago

El cambio

Rays obtienen al 2B/OF Ian Happ, al RF Jorge Soler, al OF Albert Almora y al RHP Carl Edwards. Cachorros obtienen al RHP Chris Archer, el CF Kevin Kiermaier y el RHP Alex Colomé.

Por qué funcionaría

Para los Rays: Los Rays obtendrían tres jugadores titulares que todavía no son elegibles para arbitraje. Ellos conseguirían una solución a largo plazo en la intermedia con Happ, quien tiene porcentaje de embasamiento mayor con el potencial de conectar 15-18 jonrones y robarse bases. Soler recibiría la oportunidad de jugar todos los días, y si la recibe, tiene potencial de conectar 20-25 jonrones. Almora tomaría las labores en el jardín central como un defensor superior, mientras Edwards podría reemplazar a Alex Colomé como el cerrador de los Rays. El acuerdo también le ahorraría a los Rays aproximadamente $50 millones en salarios futuros en ambos jugadores durante sus años de control, algo extremadamente importante - al menos hasta que consigan un nuevo estadio.

Para los Cachorros: Los Cachorros recibirían otro abridor para la parte superior de su rotación en Archer para colocarlo junto a Jon Lester, Jake Arrieta, Kyle Hendricks y John Lackey. Ellos controlarían a Archer hasta el 2021 y se protegerían a si mismos en caso de perder a Arrieta y Lackey luego de la siguiente temporada en la agencia libre. Pero este no es el único beneficio obvio. Kiermaier les daría el mejor jardinero central defensivo en el béisbol para reemplazar al agente libre Dexter Fowler, mientras que Colomé podría tomar las riendas como cerrador por Aroldis Chapman. El acuerdo también les permitiría quedarse con sus mejores jugadores jóvenes y prospectos, incluyendo a Kyle Schwarber, Javier Báez, Eloy Jiménez y Dylan Cease. Los Cachorros pueden cambiar a Happ porque ellos tienen a Báez bloqueándolo, y ellos pueden cambiar a Soler porque ellos tienen a Schwarber y Heyward bloqueándolo.

4. Reales de Kansas City y Cardenales de San Luis

El cambio

Reales obtienen al 2B Kolten Wong, al CF Tommy Pham y al RHP Sandy Alcantara. Cardenales obtiene al CF Lorenzo Cain.

Por qué funcionaría

Para los Reales:

Cain es agente libre luego de la siguiente temporada, y si los Reales no lo firman con un contrato a largo plazo, ellos deberían considerar moverlo ahora ya que están en el mismo bote con varios de sus compañeros, incluyendo a Eric Hosmer, Alcides Escobar, Mike Moustakas y Wade Davis. A cambio, los Reales conseguirían a Wong, quien sería colocado de inmediato en el jardín central para este año y entonces moverlo a la intermedia a largo plazo el año que viene si no logra firmar de vuelta a Escobar, moviendo a Raúl Mondesí al campocorto para el 2018. Wong tuvo un año regular en la pasada temporada, pero se perfila como alguien capaz de tener OBP de .330 con poder para 12 jonrones y capacidad de 20 robos. La mejor parte para los Reales es que está firmado hasta el 2021. Pham, de 28 años, ha batallado con las lesiones pero sigue teniendo las herramientas para ser un sólido cuarto jardinero que puede jugar las tres posiciones y que da protección diaria para las lesiones. Alcántara es un bate derecho de 6 pies 4 pulgadas y 180 libras con buen movimiento de su brazo. Si su comando y control logran mejorar, los Reales podrían sacarse la lotería - su brazo es uno de alto riesgo, pero también de alta recompensa.

Para los Cardenales:

Los Cardenales necesitan mejorar su defensiva en los jardines - especialmente en el central - y la adquisición de Cain lograría eso. Cain será agente libre al final de la temporada, pero los Cardenales tienen los medios para firmarlo con un contrato a largo plazo, algo que los Reales no han podido o no han querido hacer. Al igual que Wong, Cain viene de un año por debajo de lo esperado golpeado por las lesiones. Tiene números de por vida de .287/.337/.416 y en el pasado ha conectado 16 jonrones y se ha robado 28 bases en una temporada. Hace apenas un año fue un Todos Estrellas y terminó entre los primeros tres en la votación del JMV de la LA. Además es un defensor por encima del promedio en el jardín central y es una gran presencia en el camerino. El productor de Baseball Tonight por ESPN Gregg Colli colaboró con este artículo.
Cada día que pasa, en lugar de irse aclarando el panorama, se van poniendo más impredecibles las carreras por los cuatro puestos comodines a la postemporada de Grandes Ligas.

El miércoles, los Mets de Nueva York, los Cardenales de San Luis y los Gigantes de San Francisco perdieron sus encuentros para mantener el empate en los dos Wild Cards de la Liga Nacional. Los tres exhiben foja de 80-72 y tienen pendientes 11 encuentros, ninguno entre ellos, en el calendario de la serie regular.

De acuerdo al Elias Sports Bureau, es solamente la segunda vez en la era divisional (desde 1969) que hay un empate entre tres clubes por los puestos Wild Cards tan tarde en la temporada. Ocurrió en 1998, también en la Liga Nacional.

Mientras los Gigantes (contra los Padres de San Diego) y los Mets (ante los Filis de Filadelfia) jugarán en el fin de semana contra clubes de marcas negativas, los Cardenales enfrentarán a los Cachorros de Chicago, su odiado rival y el mejor equipo de las ligas mayores en el 2016.

En la última semana de la campaña, los Cardenales chocarán con los Rojos de Cincinnati y los Piratas de Pittsburgh; los Mets contra los Marlins de Miami y los Filis y San Francisco a los Rockies de Colorado y los Dodgers de Los Angeles. Chicago es el único equipo de Grandes Ligas que ya aseguró un título divisional, pero ahora juega para garantizar la ventaja de la casa en las eliminatorias del viejo circuito.

Los Nacionales de Washington (número mágico en 2) y los Dodgers (5) están en cómodas posiciones para quedarse con los banderines de las divisiones Este y Oeste de la Liga Nacional. Los Cachorros conquistaron la División Central hace una semana.

En la Liga Americana, los Azulejos de Toronto y los Orioles de Baltimore perdieron el miércoles, el encuentro de los Tigres de Detroit (contra los Mellizos de Minnesota) fue suspendido y reprogramado como parte de una doble cartelera para el jueves, y ganaron los Marineros de Seattle, los Astros de Houston y los Yankees de Nueva York.

Esa combinación de resultados dejó a Toronto (83-69) con primer comodín, a Baltimore (82-70) con el segundo, a Detroit (80-70) y Houston (81-71) a un juego, Seattle (80-72) a dos y Yankees (79-72) a 2.5.

Los Medias Rojas de Boston (88-64), los Indios de Cleveland (88-63) y los Vigilantes de Texas (90-63), tienen sus números mágicos en 2, 5 y 6, respectivamente, para reclamar los títulos divisionales de la Americana y al mismo tiempo, una guerra particular entre los tres por el mejor récord de la liga y la ventaja de la casa para la postemporada.

La herramienta que utiliza ESPN.com para determinar el porcentaje de probabilidades de los equipos para alcanzar la postemporada indica que Toronto (75.9%), Mets (68.6%), Gigantes (66.1%), San Luis (63.1%) y Baltimore (43.6%) son los mejores ubicados actualmente, entre los clubes que no dominan sus divisiones.

SI HAY EMPATES

El escenario actual del standing de los comodines indica que es altamente probable que se necesiten programar partidos extras para definir los que disputarán los partidos de muerte súbitas en los playoffs de octubre.

Nuestro colega Jayson Stark explicó los diferentes escenarios de empates y juegos de vida o muerte en la Liga Nacional y la Liga Americana y analizando como se resolverían para definir los cuatro que avanzarían a la siguiente etapa de la postemporada.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Cuando la mayoría de clubes ya ha jugado su partido 150 de la temporada, casi todo está dicho en los campeonatos divisionales de Grandes Ligas. Pero en lo que se refiere a los cuatro puestos comodines, dos por circuito, el asunto está tan cerrado que existe la alta probabilidad que se requieran encuentros de desempate para definir los últimos clasificados a los playoffs del 2016.

Los Cachorros de Chicago (95-55) ostentan la mejor marca de béisbol y ya aseguraron la División Central de la Liga Nacional; los Vigilantes de Texas (89-62) y los Nacionales de Washington tienen sus "números mágicos" en tres y cinco, respectivamente, para amarrar los títulos en el Oeste de la Liga Americana y el Este de la Nacional. El de los Medias Rojas de Boston (86-64) está en 9, mientras que los Indios de Cleveland (86-63) y los Dodgers de Los Angeles (85-65) tienen sus propios números mágicos en 7 para amarrar el banderín divisional.

Sin embargo, el panorama no se ve tan claro para los comodines, faltando una docena de encuentros a la mayoría de los involucrados en el proceso.

En el joven circuito, los Azulejos de Toronto y los Orioles de Baltimore están igualados con récord de 82-68 y con una ventaja relativamente cómoda de 2.5 juegos sobre los Tigres de Detroit (79-70) y 3.0 arriba de los Astros de Houston y los Marineros de Seattle, que tienen foja de 79-71. El asunto se complica para Azulejos y Orioles porque deben enfrentarse entre ellos y contra Boston, que los aventaja en la División Este y está jugando su mejor béisbol del año.

Los Medias Rojas derrotaron el lunes 5-2 a los Orioles en Baltimore para poner su marca en 10-3 en sus últimos 13 juegos y sacar ventaja de 4.0 juegos en la división, la mayor que han tenido en el primer lugar en todo el año. Baltimore posee foja de 36-31 contra sus rivales divisionales, pero va 7-9 contra los Azulejos, a los que visitarán del 27 al 29 de septiembre, en su penúltima serie de la temporada.

Toronto empató en el primer comodín venciendo 3-2 a los Marineros en Seattle y aprovechando el revés de los Orioles. Los Azulejos han jugado bien en la ruta este año, pero no en los últimos días, perdiendo 10 de sus últimos 17. Baltimore tiene 35-40 fuera de Camden Yards.

Detroit no enfrentará a ninguno de los tres equipos que tiene por delante en el standing de comodines -- Boston, Baltimore y Toronto -- pero se podría beneficiar de un buen desempeño propio y los resultados de las series entre esos tres. Los Tigres comienzan el martes una serie de tres juegos en Minnesota, para luego chocar con sus rivales directos Reales de Kansas City y Cleveland.

En la Liga Nacional, cuando los Gigantes de San Francisco (79-71) desperdiciaron el gran desempeño del zurdo Madison Bumgarner y permitieron dos carreras en la novena entrada el lunes en Los Angeles, no solamente se alejaron a 6.0 juegos de los Dodgers en la División Oeste, sino que además permitieron empatar a los Cardenales de San Luis (79-71) en el segundo Wild Card, ambos a 1 juego de los Mets de Nueva York (80-70) en el comodín #1.

San Francisco encabezó a todo el béisbol con récord de 57-33 en la primera mitad de la temporada, pero desde el Juego de Estrellas ha tenido la peor marca, con 22-38, y podría convertirse en el primero con tal 'distinción' en la historia.

Su bullpen ha estropeado 29 salvamentos, la mayor cantidad en la historia de la franquicia, y en septiembre el club tiene 5-5 cuando entra ganando a la última entrada.

No quedan series el resto del año que ponga en el mismo terreno a Gigantes, Mets y Cardenales, pero San Francisco tendrá que verselas contra los Dodgers en cinco de sus últimos 12 encuentros y San Luis a Chicago y los Piratas de Pittsburgh. La disputa por el último puesto podría requerir de un juego extra entre Cardenales y Gigantes, especialmente si Nueva York saca aprovecho de su benigna porción final del calendario.

Los Mets solamente enfrentarán un equipo con récord positivo (Washington, para cerrar la serie regular, del 30 de septiembre al 2 de octubre), cuando muy posiblemente los Nacionales estarán realineando su rotación y descansando jugadores principales para la postemporada.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Mookie Betts, Josh Donaldson
MLB Photos via Getty Images, Toronto Star via Getty Images
medida que llegamos a septiembre, todavía hay 18 equipos que siguen siendo legítimos contendientes a playoffs. Pienso que eso es algo bueno, aunque con solo dos divisiones a cuatro juegos de distancia, gran parte de la emoción viene de las carreras por los comodines, lo que quizás les guste o no.

Con esto en mente, le vamos a dar nota a cada una de las contiendas por llegar a la postemporada.

ESTE LA

Toronto: 75-57, --

Boston: 73-59, 2 GB

Baltimore: 72-60, 3 GB

Nueva York: 68-63, 6.5 GB

Quizás esta no sea tan interesante como la carrera en el Este LA de 1977, cuando los Yankees ganaron 100 juegos y los Orioles y Medias Rojas ganaron 97, o la carrera de 1978, cuando los Yankees y los Medias Rojas quedaron empatados con marca de 99-63 luego de 162 juegos. Se parece más a la de 1988, cuando cinco equipos terminaron a 3 ½ juegos entre cada uno, aunque ninguno de ellos llegó a 90 victorias. Aun así, aunque estos equipos están llenos de problemas, esta contienda tiene oportunidad de ser una memorable, especialmente si los Yankees se meten de lleno y la convierten en una de cuatro equipos. Los ganadores o perdedores son fuertes candidatos a ganar un comodín, lo que podría convertir el fin de semana final en uno anti climático.

Como bono adicional, la actuación en septiembre y los resultados podrían influenciar la votación del JMV. Mookie Betts, Josh Donaldson y Manny Machado podrían ganar el premio con un mes monstruoso que empuje a su equipo al cetro divisional. Rayos, Gary Sánchez ha tenido uno de los mejores meses de agosto de todos los tiempos - novato o no - y hasta podría capturar algunos votos con otro gran mes. (No descarten esa idea; Manny Ramírez terminó cuatro en la votación de JMV de la LN en 2008 a pesar de solo haber jugado en 53 partidos para los Dodgers.)

Sin embargo, mi predicción es que los Yankees no van a tener el suficiente empuje para acercarse. Los Orioles han jugado por debajo de los .500 por dos meses mientras han sido superados en anotaciones por 46 carreras. Con Chris Tillman en la lista de lesionados y Dylan Bundy quizás chocando con una pared, ellos podrían seguir en baja y esto podría convertirse en una contienda de dos equipos. Por supuesto, en un mundo perfecto, nosotros podríamos terminar con un cuadruple empate por el cetro divisional y esos cuatro equipos empatados además con los Tigres, Reales, Marineros y Astros por los puestos de comodín. ¡Tenga para que se entretenga, Comisionado!

Nota: A- Con oportunidad de mejorar.

CENTRAL LA

Cleveland: 75-56, --

Detroit: 71-61, 4.5 GB

Kansas City: 69-63, 6.5 GB

Parece que los Indios debieron haberse separado hace semanas, pero quizás solo nos engañaron por el mes de junio, cuando jugaron para 22-6 y superaron a los rivales en carreraje 143-75. El resto de la temporada han jugado solo dos partidos por encima de los .500, incluyendo record de 12-12 en julio y 14-14 en agosto. Eso le ha permitido a los Tigres y ahora - sorprendentemente - a los Reales que se mantengan cerca.

Luego de tener el peor record del béisbol con 7-19 en julio, los Reales han jugado para 20-7 en agosto, lo que incluye una barrida de tres juegos en Detroit. Los Tigres han jugado de forma pésima ante los Reales y los Indios, con marca de 5-20, que incluye un 1-11 ante Cleveland, que los han superado en anotaciones 79-36. Ellos tendrán oportunidad de redimirse con series en casa ante ambas novenas.

Nota: C Los Indios se han mantenido en la cima desde el 4 de junio. ¿Veremos un final dramático? ¿O será este el Año de Cleveland?

Vigilantes TexasJerome Miron/USA Today SportsLos Vigilantes juegan para 17-10 en agosto, lo que ha cimentado su liderato divisional y los ha encaminado hacia la postemporada.
OESTE LA

Texas: 79-54, --

Houston: 70-62, 8.5 GB

Seattle: 68-64, 10.5 GB

No hay mucho pasando aquí, ya que los Vigilantes siguen ganando sus partidos con diferencia de una carrera y alejándose. Ellos se han mantenido en la cima desde el 29 de mayo y lograron ventajas de hasta 10 juegos el 29 de junio. Los Astros lograron recortar esa ventaja a 2½ juegos el 27 de julio, pero entonces perdieron nueve de sus siguientes 11, y ahora parece que los Vigilantes navegan viento en popa hacia los playoffs.

Nota: D+ Felicidades a los Vigilantes. Ellos juegan para 11-2 ante Houston y 10-4 ante Seattle. Se lo han ganado.

COMODÍN LA

Boston: 73-59, +1

Baltimore: 72-60, --

Detroit: 71-61, 1 GB

Houston: 70-62, 2 GB

Kansas City: 69-63, 3 GB

New York: 68-63, 3.5 GB

Seattle: 68-64, 4 GB

No luce bonito, pero en este caso la cantidad sobresale sobre la calidad. La última vez que vimos un empate por el comodín fue en 2013 cuando Tampa Bay venció a Texas para ganar el segundo comodín de la LA. Con tantos equipos en esta contienda, parece haber buena oportunidad para otro empate. O, preferiblemente un empate entre siete equipos. Un hombre puede soñar.

Nota: A

ESTE LN

Washington: 77-55, --

Nueva York: 68-64, 9 GB

Miami: 67-65, 10 GB

Lo que debía ser una contienda tremenda - los Nacionales y los Mets estaban empatados al 29 de mayo-en cambio se ha convertido en una disputa dispar ya que los Mets dejaron de batear y Daniel Murphy no ha dejado de batear. La atribulada rotación de los Mets ha logrado sostenerse, a pesar de no contar con Matt Harvey, pero la de los Nacionales ha sido mejor. Los Marlins han logrado manteners en la contienda a pesar de no haber sido realmente una amenaza, aunque su record de 10-17 en agosto ha asegurado que peleen por el comodín y no por el banderín.

Nota: D+ Un final milagroso para los Mets o los Marlins parece poco probable.

CENTRAL LN

Chicago: 84-47, --

Los Cachorros entraron a la temporada como grandes favoritos y han pasado un solo día lejos de la cima divisional. Para el 8 de abril, ellos jugaban para 3-1 mientras los Piratas tenían 4-0. Un mes después ellos ya tenían ventaja de 7 ½ juegos e imprimiendo boletos a la postemporada. Ellos han logrado ampliar su ventaja a 14 juegos sobre los Cardenales.

Nota: F Esto no significa que la temporada de los Cachorros no haya sido emocionante, sino que aseguraron temprano su división.

Dodgers Los Angeles. Richard Mackson, USA TODAY SportsLa última vez que los Gigantes y los Dodgers chocaron, los de Los Angeles se llevaron dos de los tres juegos.
OESTE LN

Los Angeles: 73-58, --

San Francisco: 71-60, 2 GB

Los Dodgers han ganado las pasadas tres contiendas divisionales bastante fácil - ocho juegos sobre los Gigantes el año pasado, seis sobre los Gigantes en 2014 y 11 sobre los Diamondbacks en 2013 (con los Gigantes a 16 juegos de distancia). Pero ese diferencial de 30 victorias sobre los Gigantes en esas tres temporadas no impidió que los Gigantes se alzaran con su tercer campeonato de Serie Mundial en esta década en 2014.

De todos modos, esta es la contienda de este año: Bastante interesante, pero no del todo un David versus un Goliat. Los Gigantes llegaron a tener ventaja de ocho juegos a finales de junio (cuando le quitaron por poco tiempo el mejor record en el béisbol a los Cachorros). Pero una ventaja de 6 ½ juegos al llegar el Juego de Estrellas se ha convertido en un déficit de dos juegos ante los Dodgers. Sospecho que esta carrera se va a decidir en el fin de semana final de la temporada.

Nota: A- Con puntos de bono ya que es una de las mejores rivalidades del béisbol.

COMODÍN LN

San Francisco: 71-60, +1

San Luis: 70-61, --

Pittsburgh: 67-63, 2.5 GB

Nueva York: 68-64, 2.5 GB

Miami: 67-65, 3.5 GB

En el papel, los Gigantes y los Cardenales deberían alejarse de los otros tres equipos - los Gigantes tienen un diferencial de carreras de más-61 y los Cardenales con un más-81, mientras que ninguno de los otros tres tienen más de un más-12.

Nota: B Los Marlins y los Mets tienen los calendarios más fáciles, pero a su vez la mayor cantidad de terreno que remontar. Los Piratas jugaron para 14-10 en julio y tienen marca de 15-12 en agosto, así que no los pierdan de vista.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Salvador Perez
Jamie Squire/Getty ImagesSalvador Pérez sobre trabajar en calor extremo: "La primera vez que me tocó estar detrás del plato en calor extremo, lo que pensé fue, "¿Me voy a morir hoy?".
DETROIT - El receptor de los Reales de Kansas City Salvador Pérez creció en Valencia, Venezuela, una metrópolis situado en un valle en la costa norte del país. Cuando llegó a EEUU a los 16 años, jugó por tres temporadas en la Liga de Novatos de Arizona. Pero no fue hasta que hizo su debut profesional en Kansas City que Pérez realmente entendió las exigencias de ser receptor bajo calor extremo.

Conocido por sus barbacoas estelares pero también por su calor sofocante, Kansas City no fue un lugar fácil para que Pérez pasara horas con sus aperos de receptor, arrodillado detrás del plato. En su cuarta temporada completa con los Reales, sigue siendo uno de los aspectos más duros de su trabajo.

"La primera vez que estuve detrás del plato en un juego muy caliente, lo que pensaba era, '¿Me voy a morir hoy?' En serio, luego de seis entradas, uno comienza a sentirse como...", dijo Pérez, haciendo con su boca una expresión de mucho cansancio.

En esta temporada, él ha trabajado varios partidos en los que la temperatura en el primer lanzamiento superaba los 90 grados. (De acuerdo a la investigación de ESPN Datos, el juego más caliente que le ha tocado trabajar a Pérez fue uno que comenzó con 94 grados; 23 de julio). El calor se puede convertir en un rival muy difícil de vencer. Una cosa es ser fanático, sentado en las gradas pero bebiendo una limonada fría o una cerveza de barril, e intentando buscar sombra bajo del techo del estadio. Pero otra muy diferente es aguantar el calor como jugador, especialmente con el implacable tejido que compone los uniformes de Grandes Ligas.

"Pienso que es una de esas cosas que la gente no se da cuenta. Luego que jugamos, incluso luego de cada entrada, lo sentimos, incluso dentro del dugout", le dijo Pérez a ESPN.com. "Agarramos una toalla fría, la ponemos en nuestras piernas, nos echamos agua fría [en el cuello]. Durante un partido, me puedo llegar a cambiar la camiseta unas cuatro veces - adentro, en la jaula, porque uno tiene el acondicionador de aire encendido - así que uno se siente un poco mejor".

Una camisa de uniforme llena de sudor le añade más peso a Pérez, que mide 6-3 y pesa 240 libras. Y eso es encima de todo el equipo que debe utilizar, incluyendo protector de pecho, las espinilleras y una máscara - y todo eso se siente más pesado en días calurosos.

"Pesa más. Es un poco pesado. Por eso siempre ando cambiándome la camiseta", dijo Pérez. "Yo sudo bastante. Todo el equipo que tengo que usar, las máscaras. Algunas veces tengo que hasta cambiar la máscara [durante un juego], porque agarra mal olor".

Durante un juego particularmente caluroso, podría llegar a tomar hasta 10 botellas de agua. Y eso lo mezcla con el Gatorade que está disponible entre entradas.

Algunas veces, eso no es suficiente, así que Pérez recurre a la hidratación en forma de fluidos intravenosos [IV , por sus siglas en inglés] antes de los partidos para evitar la deshidratación, aunque en esta temporada se le ha dificultado un poco más el lograrlo que en temporadas anteriores.

"El año pasado fue más fácil conseguir los IVs. Creo que es una nueva regla", dijo Pérez. "Así que [el cuerpo médico] tiene que pedir permiso y justificar que realmente te hace falta, y entonces el personal viene y te lo da. Ahora, es un poco más difícil conseguir los IV".

Una fuente le confirmó a ESPN.com que aunque no ha habido un cambio oficial en la regla, el supervisor médico de la liga recientemente clarificó, mediante una guía escrita a todos los equipos, las situaciones en las que la hidratación mediante IV es considerada la mejor práctica.

Aparte del sudor estándar y el olor, el calor puede tener otras manifestaciones más serias a nivel físico, como nausea y calambres en los músculos. La parte más exigente de todas, dijo Pérez, es la carga mental que pesa sobre los jugadores que ya están sujetos a los rigores de un calendario de 162 partidos.

"Pienso que eso es lo más duro", dijo Pérez. "Si uno piensa que vas a estar canado, entonces sí vas a estar cansado".

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Yadier Molina Cardenales
Jayne Kamin-Oncea/USA TODAY SportsYadier Molina ha sido por muchos años el mejor receptor defensivo en el béisbol, pero el veterano piensa que Salvador Pérez ya es el mejor.
SAN LUIS - Cada vez que Salvador Pérez se para en el plato cuando Yadier Molina está detrás de él, ellos tienen la misma conversación.

"Yo siempre le digo que él es como mi superhéroe", dijo Pérez.

Mientras Pérez sigue creciendo en camino a convertirse en uno de los mejores jugadores en el deporte, el hombre que sostuvo la distinción de ser el mejor receptor defensivo de su generación se pregunta cada día más si el aprendiz podría estar cerca de superar al maestro. De todos los receptores jóvenes que son candidatos a heredar las credenciales doradas de Molina con el guante, parece que Pérez es quién se encuentra en el tope de la lista.

"Yo no creo que él vaya a ser el siguiente. Yo pienso que él ya llegó", dijo Molina.

Ambos receptores están nuevamente en camino a ser Todos Estrellas. Con los Reales de Kansas City de Pérez a mitad de camino de una serie de vuelta y vuelta contra los Cardenales de San Luis de Molina, los fanáticos observadores en el béisbol tienen la oportunidad de ver como los mejores receptores en el béisbol pueden controlar la habilidad de un equipo de limitar las carreras del contrario.

Pérez, de 26 años, y quién ha logrado tres Guantes de Oro consecutivos en la Liga Americana, dijo que algunas de sus acciones en los inicios de su carrera fueron modeladas luego de observar videos de Molina, quien tiene 33 años. Él puede recitar de memoria las credenciales de Molina.

"Ocho Guantes de Oro, tres Guantes de Platino", dijo. "Él no debería decir que yo soy tan bueno como él. Nosotros queremos ser como él".

Salvador Perez
Patrick Gorski/Icon SportswireSalvador Pérez tiene tres Guantes de Oro, un trofeo de JMV de la Serie Mundial, y contando.
Molina y Pérez han sido buenos amigos desde la temporada de novato de Pérez en 2011, que precisamente fue la última temporada en la que los Cardenales ganaron la Serie Mundial. Molina dijo que observar a Pérez ganar la Serie Mundial - y lograr el premio de JMV de la serie - en el otoño pasado fue algo particularmente gratificante porque él sabía lo que Pérez tuvo que pasar para llegar ahí, con 16 juegos en postemporada encima de los que tuvo que jugar en el maratón que es la temporada regular.

"La gente no entiende lo duro que es ser un receptor, el ponerse el equipo luego de correr las bases, entonces que te golpeen la cara con la pelota, para entonces quitarte el equipo e ir a batear, hacer eso por 130 partidos al año", dijo Molina. "Quiero decir, es bien duro. Por lo que respeto a cada receptor en la liga, a cada receptor en las menores, a cada receptor en las Pequeñas Ligas, porque no es un trabajo fácil.

"Uno se cansa, y verlo actuar de esa forma en la Serie Mundial fue algo divertido de ver".

Al llegar al partido del martes en la noche, Molina lideraba a todos los receptores en Grandes Ligas en entradas trabajadas con 580, y Pérez lideraba a los receptores de la Liga Americana con 527. Su habilidad para llevar cargas de trabajo tan pesadas son testimonio de su durabilidad y la importancia que sus managers colocan sobre ellos al tenerlos en el terreno para manejar sus cuerpos de lanzadores en los partidos.

El sustituto de Molina en esta temporada, Brayan Peña, fue el sustituto de Pérez en sus primeras dos temporadas en Kansas City, cuando Pérez tenía 21 y 22 años. Peña escuchó por primera vez sobre Pérez cuando él estuvo en las ligas menores del entonces coach de la banca de los Reales Chino Cadahia, quien había dirigido a Iván Rodríguez en liga menor y fue quien le puso el apodo de "Pudge."

"Él me dijo que él sería uno de los mejores receptores que jamás haya visto", dijo Peña. "Este es un tipo que trabajó con Iván Rodríguez por tantos años, y que tiene ojos de halcón. Entonces, cuando yo vi a Pérez subiendo a nivel de Grandes Ligas y lo ví sacando corredores desde sus rodillas y bateando con mucho poder y recibiendo, yo me quedé como que, 'Wow, este tipo es bueno de verdad'".

Ha habido muchos brillantes receptores defensivos que nunca batearon demasiado para recibir reconocimiento. Cuando Molina comenzó a batear para promedio en su tercera temporada completa, pronto comenzó a recibir consideración como posible JMV. Mucha gente comenzó a verlo como un futuro miembro del Salón de la Fama principalmente basados en su reputación de explotar las debilidades de los bateadores y controlar el juego de la carrera de sus rivales. Pero el impacto ofensivo de Pérez llegó mucho más rápido. Batea de por vida .281 y con promedio de 20 jonrones por temporada.

Pérez bateó .364 para ganar el trofeo de JMV de la pasada Serie Mundial. Molina bateó .333 con un par de dobles en la Serie Mundial 2011, cuando David Freese fue seleccionado como JMV.

Si las cosas siguen como hasta ahora, el receptor más dominante defensivamente hablando seguirá siendo del estadio de Misuri en el futuro cercano. Es solo cuestión de opinión si labora en el lado este o u oeste del estado.

"Hay pocos jugadores jóvenes en la liga por los que yo pagaría para verlos jugar, y Pérez es uno de ellos", dijo el manager de los Cardenales Mike Matheny. "Él ha hablado en el pasado sobre Yadi y el impacto que tuvo en su carrera, y ese es un buen ejemplo a seguir".

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Las reglas han cambiado para proteger a los receptores y a los corredores de los choques en el plato, y para evitar lesiones a los jugadores del medio del cuadro en deslizamientos en la segunda base. Dentro de ese contexto, el primera base de los Dodgers Adrián González se paró fuera de una jaula de bateo recientemente y discutió el acto de un lanzador intentando golpear intencionalmente a un bateador.

Si las Grandes Ligas han cambiado pedazos del juego en aras de la seguridad de los jugadores, se preguntó de forma retórica González, ¿qué ha pasado con tomar pasos para detener a los lanzadores para que dejen de usar pelotas como armas cuando se les venga en gana?

Después de todo, el bateador está completamente indefenso ante el acto de un lanzamiento a propósito. No hay nada que represente ser duro o tener agallas en el acto de lanzarle una pelota a propósito a un bateador, dijo González. "Lanzarle una pelota a un bateador a propósito es lo contrario de ser duro", dijo González acentuando su punto.

No podría tener más razón, y eso es lo que parece que hizo el lanzador de los Reales Yordano Ventura contra el torpedero de los Orioles Manny Machado el martes en la noche, al golpearlo con una recta de 99 mph luego que se desarrollaran tensiones entre ambos en las primeras entradas del juego. En la segunda entrada, Ventura le hizo dos pitcheos pegados a Machado, y ambos intercambiaron palabras, y entonces Ventura golpeó a Machado en la quinta entrada.

Cuando Machado salió corriendo hacia el montículo, Ventura se quitó la gorra y el guante y preparó su cuerpo, con las manos arriba. Que Machado sea ser suspendido por salir corriendo hacia el montículo en esta instancia - luego que un lanzador aparentemente le golpeara - sería como suspender a Ventura por prepararse para defenderse ante el ataque de Machado.

¿Qué es, exactamente, lo que todos esperan que Machado o cualquier otro bateador hagan en respuesta a un ataque con una pelota? ¿Esperarían que un receptor se quede quieto esperando un choque como si fuera un muñeco de pruebas? ¿Sería una respuesta humana natural para un jugador del medio del cuadro el esperar que un corredor se barre y choque con sus piernas?

Los managers veteranos hablarán sobre la importancia de los lanzamientos de venganza para mantener el equilibrio de la competencia. Si un lanzador en el otro equipo golpea de forma accidental a los bateadores de forma repetida, entonces debe haber una respuesta, para asegurar que los errores no sigan ocurriendo.

Pero lo que Ventura pareció haber hecho el martes es algo muy diferente. Él parecía molesto por los intercambios de palabras anteriores, y utilizó la pelota para vengarse por las palabras de Machado y su lenguaje corporal. Otros lanzadores harían este tipo de cosas luego de permitir un cuadrangular. Algunas veces los lanzadores golpean a los batadores porque están enojados; un ejemplo clásico de esto fue cuando Armando Benitez le lanzó a Tino Martinez para desatar una bronca en 1988 entre los Orioles y los Yankees.

Este tipo de cosas debe detenerse, porque realmente no es nada diferente a cuando un jugador de hockey hace swing con su palo al cuerpo de un oponente, o cuando un back defensivo lleva su casco hasta el cuello de un receptor abierto luego de sonar el silbato. De hecho, un lanzador que va tras un bateador con una pelota podría incluso ser peor que un golpe con un palo o con un casco, debido a la premeditación envuelta en esto. Tiene que haber un cambio en el pensamiento sobre esto en el béisbol, un cambio en lo que es aceptable.

Gonzalez tiene razón al apuntar la discrepancia entre la dirección general del deporte, hacia proteger a los jugadroes, y la aceptación de los pelotazos. Matt Bush le tiró a darle a José Bautista y no fue suspendido, incluso a pesar de que las Grandes Ligas decretó su acto como uno intencional. Phil Hughes de los Mellizos parece haberle tirado a dar a Josh Donaldson a propósito en par de ocasiones en un juego reciente, y no fue ni expulsado ni suspendido.

Basado en la historia de estos casos, Machado enfrenta una suspensión bastante larga, por correr hacia el montículo y por lanzar golpes; su castigo podría ser más largo que el de Ventura. Algo que es absurdo, considerando lo que ocurrió.

Se tiene que considerar de forma diferente el acto de cuando un lanzador ataca a un bateador con una pelota.

Machado y el equipo decidieron no tomarlo, dijo Buck Showalter. De la historia de Eduardo Encina:

"No me arrepiento de nada" dijo Machado. "Es parte del juego. Las reacciones vuelan. Cuando alguien te está lanzando a 99 [mph], te va a doler. Puedes arruinar la carrera de alguien. Uno no piensa en esas situaciones. Uno simplemente reacciona. Eso pasa. Lo que sea que haya pasado, pasó. Uno tiene que seguir adelante".

Showalter predijo el incidente. Él sabía del resumé problemático de Ventura, y de hecho, se lo advirtió a Machado entre sus turnos.

"No estoy nada contento por esto", dijo Showalter. "Yo pensé que él estaba tratando de golpearlo desde el turno anterior. Pienso que quería un lanzamiento quebrado y le dijo que no a la recta. No, no me gusta cuando alguno de mis muchachos está en riesgo de lastimarse, especialmente de parte de un tipo que tira tan duro y que estaba teniendo problemas con su comando esta noche.

"Pero, [esta] no es la primera vez. Obviamente, debe haber algo bien porque sigue haciéndolo. Debe ser algo tolerado. No lo sé".

Al serle preguntado sobre si se sentía decepcionado por la reacción de Machado, Showalter respondió de forma enfática que "No". Entonces se le preguntó si le preocupaba que la tensión se trasladara al partido final de la srie el miércoles, y dio una respuesta aún más definitiva.

"Que vengan", dijo Showalter. "Lo que sea. Que vengan. Lo vamos a poder manejar. Uno no deja que las acciones de una persona hablen por muchas personas, pero con él es algo que lleva tiempo ocurriendo".

El manager de los Reales Ned Yost no defendió mucho las acciones de su lanzador.

Los Orioles van a poner una dura pelea, con o sin Machado, según escribe Eddie Matz.

El jardinero de los Orioles Adam Jones defendió las acciones de Machado luego de ser golpeado por una pelota lanzada por Ventura, diciendo que él le pagaría las multas. Entonces Jones habló sobre las acciones de Ventura al decir que, "el talento está haí, peo entre sus orejas hay algo raro".

Machado habló con los reporteros sobre haber corrido hacia el montículo tras ser golpeado por el lanzamiento de Ventura, diciendo que no se arrepiente de sus acciones.

Ventura y Machado tienen historial previo.

Ventura desató una pelea, según escribe Rustin Dodd. La hija de Showalter le envió un mensaje de texto sobre la provocación en el incidente, según escribe Roch Kubatko.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO