Johnny Cueto es un misterio andante de larga cabellera. Pocas veces uno tiene el privilegio de observar a un genio en el arte del engaño con tanto talento y conocimientos sobre la lomita. Pero hay un par de eventos extraños en su carrera dignos de un cuento de Arthur Conan Doyle.

El primero, querido Watson, ocurrió el 1 octubre de 2013, en el Juego del Comodín de la Liga Nacional. En una noche nublada el público en el PNC Park, sede de los Piratas de Pittsburgh, para sacar de concentración al dominicano optó por corear su nombre desde el primer lanzamiento "Cueeetooo, cueetoooo".

En el segundo inning, el hombre de la melena, un poco desconcertado, comenzó su rutina para enfrentar a Russell Martin y, de repente e inexplicablemente, se la cayó la pelota. Los fanáticos asumieron que eso era consecuencia de los cánticos y aumentaron su intensidad. Al final, su labor fue corta al ser castigado con ocho hits y cuatro carreras en 3.1 innings.

En la Serie Divisional de este mismo año, Cueto eliminó a los Astros de Houston lanzando una joya en casa pero luego en la Serie de Campeonato contra Toronto, en el Rogers Centre, se presentó el segundo evento. Los fanáticos canadienses, imitando a lo ocurrido en la ciudad del hierro, corearon su nombre en tono de burla desde el primer momento y el dominicano claramente perturbado solo duró dos innings recibiendo ocho carreras limpias en la peor salida de abridor alguno en postemporada en la historia de las Grandes Ligas.

Lo peor, Dr. Watson, es que Ned Yost al preparar la rotación de la Serie Mundial puso a Cueto de segundo para así evitar que lanzara en la carretera. Es decir, la organización le grita a los cuatro vientos que su principal brazo, por quien entregaron sus mejores talentos en ligas menores, simplemente no maneja bien la presión de lanzar fuera de casa.

No sé cómo terminará todo esto pero en algo me recuerda el caso de la Estrella de Plata en donde descubrimos al autor del crimen por lo que no sucedió: el perro no ladró. ¿Marcará la carrera del dominicano sus números extraordinarios en la temporada regular o lo que no hizo en esos dos juegos de postemporada en la carretera? ¿Podrá cambiar esa impresión el Moriarty de la lomita con una sólida actuación en el segundo de la Serie Mundial a pesar de ser en casa? (música de violines)

Su contraparte, Jacob deGrom, no es un misterio ni parece afectarle lanzar fuera de casa, tan es así que de ganar esta noche se convertiría en el primer pitcher con 4 victorias en la carretera en una sola postemporada.

DeGrom no tiene un sobrenombre atractivo, como dos de sus compañeros de rotación, pero sí super poderes como una recta meteórica. La duda era enfrentar a un lineup por primera vez que no es nada fácil, hace contacto frecuentemente e improvisa sin miedo. El plato estaba servido.

La carrera de la quiniela surgió de manera curiosa en el cuarto inning. Cueto perdió la goma en su única señal de debilidad. Cuando todo parecía enredársele, el diestro empleó uno de esos trucos que tiene bajo la manga e hizo que Yoenis Céspedes conectara un roletazo a Mike Moustakas, quien aprovechó para pisar tercera y lanzar un poco desviado a primera para la doble matanza y terminar la entrada. Sin embargo, el umpire de la inicial cantó quieto debido a que Eric Hosmer dio la impresión de perder el contacto con la base luego de recibir la pelota.

En una de las repeticiones pareció que el inicialista si mantuvo el contacto pero Ned Yost optó por no apelar. Luego Lucas Duda trajo a Daniel Murphy a la goma con sencillo. ¿Por qué el manager no apeló si no tenía nada que perder?

En el quinto, los Reales emboscaron a deGrom con su arma favorita: el Kansasball. Esa es la estrategia del equipo de unir una serie de hits y boletos para anotar varias carreras en menos de 5 minutos. Sencillos con dos outs de Eric Hosmer y Mike Moustakas colocaron el marcador 4-1.

Más Kansasball en el octavo le dieron cifras definitivas al juego: 7-1.

(vuelve música de violines)

Pero la noche de hoy, amigo Watson, será siempre recordada como un clásico del picheo en Series Mundiales. El Moriarty de la lomita, el genio del engaño, enredó al lineup de los Mets a su antojo y se llevó la victoria en labor completa. Un solo parpadeo le quitó la blanqueada.

Cueto siempre será perseguido por el fantasma de la carretera pero su talento y calidad es inobjetable. Con esto cerramos mi relato de los acontecimientos y mejor nos concentramos en Irene Adler.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


KANSAS CITY -- Una noche después de ganar un dramático y emocional encuentro de 14 entradas, los Reales de Kansas City fueron menos peliculeros, pero precisos como reloj atómico para tomar ventaja 2-0 contra los Mets de Nueva York en la Serie Mundial de Grandes Ligas del 2015.

El dominicano Johnny Cueto lanzó juego completo de dos hits y su ofensiva le anotó cuatro carreras en cinco episodios a Jacob deGrom para que los Reales ganaran 7-1, el miércoles, ante una asistencia de 40 mil 410 en Kauffman Stadium.

La serie ahora se traslada a Nueva York, donde desde el viernes se jugarán los encuentro 3 y 4 y, de ser necesario, el quinto. Kansas City es el 54to. equipo que gana los primeros dos juegos de un clásico de otoño (42 han terminado ganando el título) y el primero desde San Francisco en el 2012.

"Obviamente Johnny Cueto hizo un tremendo trabajo, pero ahora vamos a casa y esperamos hacer allí lo que ellos no hicieron a nosotros en su casa", dijo el jardinero dominicano Juan Lagares, quien comenzó en la alineación de los Mets el miércoles, después de pegar dos hits saliendo desde la banca el martes.

"En nuestra casa las cosas muy probablemente cambiarán", dijo el torpedero venezolano Wilmer Flores.

Perder los dos primeros encuentros de la Serie Mundial no es exactamente una novedad para los Mets, que enfrentaron la misma situación en sus últimas dos visitas al máximo evento de las Ligas Mayores, en 1986 y el 2000. En ambas ocasiones, los chicos de Queens regresaron para salir airosos en el juego 3, aunque solamente pudieron ganar la corona en 1986 contra los Medias Rojas.

Nueva York necesitó un juego decisivo para eliminar a los Dodgers en las Series Divisionales y luego barrió a los Cachorros en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, pero desde que llegó a Kansas City, repentinamente perdió la magia de los cinco partidos anteriores.

La ofensiva de los Mets bateó .165 en los primeros dos juegos de la Serie Mundial-- sus únicos dos hits contra Cueto fueron bateados por el inicialista Lucas Duda--, pero es su pitcheo abridor que más preocupación ha causado.

Los abridores de los Mets se combinaron para una marca de 6-2, efectividad de 2.65 (16 carreras limpias en 51.1 entradas), 44 hits, 18 boletos y 69 ponches en la postemporada del viejo circuito. Contra Kansas City, Matt Harvey y deGrom permitieron siete carreras y apenas poncharon cuatro bateadores en 11 innings.

El melenudo deGrom, quien había ganado sus tres aperturas en la ruta y tuvo 27 ponches en 20 entradas, solamente pudo hacer abanicar tres veces a los Reales en toda la noche. ¡Tres swings abanicados en 94 lanzamientos!

Posiblemente los Reales son demasiado buenos haciendo contacto con la recta, que es el mejor pitcheo de los tres principales abridores de Nueva York, o quizás el cansancio comenzó a hacer efecto en los brazos de chicos jóvenes de Terry Collins. Quién sabe.

"Me conocen y saben que no pongo excusas", dijo el manager Collins. "No voy a decir que ciertamente esa podría ser una posibilidad, pero esta es la Serie Mundial. Tenemos que hacer mejores lanzamientos y no los estamos haciendo", agregó.

"Le dimos a Jake descanso extra y estaba luciendo bien y de repente todos sus pitcheos se estaban quedando en el medio. No sé porque no estamos haciendo los pitcheos que debemos hacer", dijo Collins.

"Sería fácil para mí sentarme aquí y poner excusas, que es el exceso de trabajo, es la juventud o el gran escenario. No haré eso", sentenció el capataz de los Mets.

DENTRO DE LA SERIE

Próximos pitchers: La serie descansa el jueves y el viernes se traslada al Citi Field de Queens en Nueva York. El dominicano Yordano Ventura abrirá por los Reales y el norteamericano Noah Syndergaard por los Mets. Será el primer juego en la historia de la casa de seis años de Nueva York.

Serie 2-0: Kansas City es el equipo #54 que toma ventaja 2-0 en la Serie Mundial. En 42 de las 53 ocasiones anteriores, el conjunto con dos y cero terminó ganando el campeonato. El que se pone 2-0 ha ganado nueve series consecutivas y y 15 de las 16 anteriores. Bravos de Atlanta de 1996 fue el último que se puso 2-0 y luego perdió la serie (ante los Yankees de Nueva York).

Alcides en alza: El torpedero venezolano Alcides Escobar, quien bateó jonrón dentro del parque en su primer turno del primer juego, bateó de 5-2 con triple y dos impulsadas en el juego 2. Escobar tiene 39 hits en postemporada y ahora solamente está detrás del legendario George Brett (45) en la historia de los Reales.

Ganancias: A los dos primeros encuentros de la Serie Mundial asistieron 80,730 fanáticos (40,320 y 40,410), que dejaron $16 millones, 654 mil 731 dólares en ganancias en la taquilla. De ese total, $9 millones, 987 mil, 438 van al fondo de que se reparten los peloteros; $2 millones, 496 mil a la oficina del comisionado y un millón 248 mil para cada club.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


El elenco del primer juego de la Serie Mundial no podía ser más interesante, cada personaje tenía características muy particulares.

Matt Harvey o el Caballero de la Noche o Batman, como prefieran, le tocó montarse en la lomita por los Mets de Nueva York. Asumo que a su agente, Scott Boras, nunca le gustó ese sobrenombre ya que, al estar siempre asociado con él, algunas personas podrían llamarlo Robin y ese no es un rol atractivo.

En la serie de TV, Robin básicamente metía en problemas a Batman (uhmmm, de repente si es adecuado) y luego en las películas daba un poco de risa ver como se hacia lo posible por no incluirlo y cuando finalmente lo hicieron seguramente botaron a más de uno por tan brillante idea (al menos Chris O'Donnell hizo un gran trabajo al reflejar lo desabrido del personaje o simplemente no actuó pero eso es otra historia).

Ahora, "el Caballero de la Noche" es un gran apodo para un pitcher también involucrado en una telenovela, debido a la cantidad de innings lanzados durante la temporada, que al parecer ya llegó a su final desde que Robin, uups, Scott Boras, le sacó un seguro por si se vuelve a lesionar el codo.

A Edinson Vólquez se le conoce como Edinson Vólquez. ¿Por qué ninguno de los abridores dominicanos tiene sobrenombre? No creo que sea cuestión de racismo ni mucha menos, solo es curioso.

Uno de los mejores apodos de lanzador alguno en la historia del beisbol lo tuvo Manuel "Cocaina" García, figura de las Ligas Negras, y no tenía nada que ver con alguna adicción sino que sus lanzamientos tenían la capacidad de drogar a los bateadores. También me gustaba "El Presidente" de Dennis Martínez pero no tanto "El Tiante" de Luis Tiant al parecer más una manera para no hacer el esfuerzo de pronunciar su nombre, tal como pasaba con los mil "Chicos" que han existido. Pero volvamos con Vólquez.

El dominicano presentó un repertorio impactante en la Serie de Campeonato contra los Azulejos de Toronto, con rectas de 98 millas y mucho movimiento. Lanzó muy bien ambos partidos incluyendo el último a pesar de las carreras permitidas (Troy Tulowitzki le barrió las bases a Kelvin Herrera). No me sorprendió la selección de Ned Yost, sin duda alguna que a estas alturas quien garantiza más en esa rotación es precisamente Vólquez o el hombre sin apodo.

¿Podrá Daniel Murphy seguir su ritmo endemoniado? Esa era otra duda en el inicio de la Serie Mundial.

La carrera de la quiniela en la Serie Mundial fue producto de un jonrón de piernas de Alcides "Flash" Escobar abriendo el juego y ante el primer lanzamiento, algo que no ocurría desde 1923 y primer latinoamericano en lograrlo.

Hits corridos de Daniel Murphy, Lucas Duda y Travis d'Arnaud empataron el marcador ante un Vólquez un poco alejado de la zona y menos efectivo en el cuarto inning pero que al final pudo recuperarse. En la Serie contra Toronto esa fue una característica del derecho, saltaba de dominar a perder el rumbo rápidamente.

Curtis Granderson se la desapareció en el quinto al dominicano para poner la pizarra 2-1 a favor de los Mets.

Nueva York anotó otra en el sexto luego de hits de Yoenis "La Potencia" Céspedes, Lucas Duda y elevado de sacrifico de Michael Conforto. 3-1.

Reales de Kansas City descontó una en el cierre del sexto con sencillos de Ben Zobrist y Lorenzo Cain y fly de sacrificio de Eric Hosmer. Luego Mike "El Alce" Moustakas trajo a Cain con línea al centro para empatar el partido a 3.

Nuestro compañero Enrique Rojas informó sobre el fallecimiento del padre de Edinson Vólquez pocas horas antes del inicio del juego. Admirable que aún así el dominicano pudo subir a la lomita y lanzar de la manera como lo hizo por seis entradas dejando la pizarra igualada y dándole suficiente oportunidad a su equipo.

Batman se fue también luego de seis innings tras una buena actuación sin usar mucho su recta, algo poco común en su carrera.

Todo quedó en mano de los bullpens.

En el octavo, Juan Lagares conectó hit al centro luego de fajarse en un gran turno ante Kelvin Herrera y posteriormente se robó la segunda. Con dos outs, Wilmer Flores trajo al dominicano con la ventaja para los Mets con roletazo a primera que Eric Hosmer hizo recordar un poco a Bill Buckner (casualmente ante los Mets en la Serie Mundial de 1986) para el segundo error de los Reales en toda la postemporada.

Alex Gordon disparó enorme cuadrangular en el noveno a Jeurys Familia para poner el juego 4-4 cuando ya parecía encaminado a su primer salvado en Serie Mundial.

Y jugaron... jugaron... jugaron...

En el inning 14, luego de hits seguidos de Escobar, Zobrist y boleto a Cain, Eric Hosmer se reivindicó del error en el octavo inning y con elevado de sacrificio trajo la carrera de la victoria.

Nota especial para Chris Young y su gran labor de relevo: 3 entradas sin anotaciones y con amplio dominio.

En el primer partido de la Serie Mundial que llega a un inning 14 vimos a dos equipos jugando una pelota muy parecida y merecedores de la vitoria. Vaya manera de comenzar todo esto.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


KANSAS CITY - Cayendo una ligera llovizna, Matt Harvey lanzó una recta en su primer pitcheo al primer bate, que suele hacerle swing al primer lanzamiento en sus turnos, y Alcides Escobar conectó un elevado de rutina a lo profundo del jardín izquierdo central. Lo próximo que supimos: Un cuadrangular dentro del estadio y los Reales tenían ventaja 1-0 en el Juego 1 de la Serie Mundial 2015.

Los Mets, quienes nunca estuvieron en desventaja ante los Cachorros en la SCLN, de repente se vieron abajo. Algunos pensamientos rápidos:

• ¿Acaso el clima fue un facot? Quizás no. Es posible que haya habido algún fallo de comunicación entre Michael Conforto y Yoenis Céspedes, pero le llegó al batazo con bastante tiempo. En realidad llegó mucho antes y terminó volteando el guante de revés y la pelota terminó rebotando contra el guante y luego contra su pierna.

• Obviamente, eso debió haber sido cantado como un error de cuatro bases, no un cuadrangular dentro del estadio. Estas son las Grandes Ligas, no la Pony League. Un pequeño regalito a Escobar de parte del anotador oficial.

• Noten que Escobar había bajado su velocidad al pasar por la tercera base, preocupado por sus pisadas en el terreno mojado.

• Fue el primer cuadrangular ante un primer pitcheo abriendo la primera entrada (parte alta o parte baja) desde Derek Jeter en el Juego 4 de la Serie Mundial de 2000... ante los Mets.

• Mencioné antes del partido que había que observar la defensiva de Conforto y Céspedes en este espacioso estadio. Algunos decían que los Mets debían poner a Juan Lagares en el central, Céspedes en el izquierdo y utilizar a Conforto como designado en vez de Kelly Johnson. Eso habría mejorado la defensiva en dos posiciones. Pienso que esta fue una decisión que se podía tomar lanzando una moneda al aire, pero Terry Collins falló en esta.

• ¿Por qué lanzarle una recta a Escobar con un primer pitcheo, y menos uno por el medio del plato? Escobar ha recibido un solo boleto en 120 apariciones en el plato en postemporada. Este hombre suele hacer eso. No le lancen ese tipo de pitcheos en el primer lanzamiento de un juego. Ahora tiene 18 hits en esta postemporada. Nueve de ellos han sido en el primer lanzamiento, y lleva de 11-8 con primer pitcheos en la postemporada.

• Fue el primer cuadrangular dentro del estadio en una Serie Mundial desde el que conectó Mule Haas de los Atléticos de Filadelfia en 1929 en el Juego 4 ante los Cachorros. Ese vino en una de las entradas más famosas en la historia de la Serie Mundial, cuando los Atléticos anotaron 10 carreras en la séptima entrada para venir de atrás de un déficit 8-0 para llevarse la victoria.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


KANSAS CITY -- La rotación abridora de los Reales de Kansas City para la Serie Mundial de Grandes Ligas contra los Mets de Nueva York será histórica.

El manager Ned Yost anunció el lunes en los entrenamientos de su equipo en Kauffman Stadium que los derechos dominicanos Edinson Vólquez, Johnny Cueto y Yordano Ventura comenzarán los primeros tres partidos por los Reales, la primera vez en la historia de 111 año del clásico de otoño que un equipo alinea a tres extranjeros de un mismo país en la punta de su rotación abridora.

Johnny Cueto, Edinson Vólquez y Yordano Ventura
Marly RiveraJohnny Cueto, Edinson Vólquez y Yordano Ventura, los tres dominicanos que abrirán juegos en la Serie Mundial por Reales
Vólquez, de 32 años, enfrentará al derecho Matt Harvey en la apertura de la serie el martes en Kansas City. Cueto, de 29, se medirá al derecho Jacob deGrom en el segundo partido, mientras que Ventura, de 24, comenzará frente al derecho Noah Syndergaard el viernes, cuando se disputará el primer partido de Serie Mundial en el Citi Field de Queens.

Los norteamericanos Chris Young y Steven Matz están programados para subir al box por Reales y Mets en el juego 4, anunciaron los dirigentes Yost y Terry Collins. Yost se tomó su tiempo antes de anunciar el orden definitivo de su rotación.

"Vólquez cae perfecto de primero para nosotros", dijo Yost. "Si regresaba con Ventura, habría tenido menos días de descanso y no queremos eso. Queríamos a Johnny de #2 porque Johnny se siente muy bien en casa. De esa manera tendremos a Johnny en el juego #2 y en el #6, si es necesario, ambos en casa", agregó el capataz.

"Y entonces saldrá Ventura en el juego 3 y Chris Young en el 4. Young es un hombre que no se preocupa de esas cosas. Nada de eso lo distrae", dijo. "Nos gusta la forma en que alineamos nuestra rotación, con Vólquez, Cueto, Ventura y Young", apuntó Yost.

Mientras Vólquez y Cueto debutarán en la Serie Mundial, Ventura tuvo dos salidas en la del año pasado contra los Gigantes de San Francisco, en su temporada de novato en las ligas mayores. Vólquez fue firmado como agente libre durante el invierno y Cueto fue adquirido desde Rojos de Cincinnati en el mercado de traspaso del 31 de julio.

"Para mí, es un gran honor abrir el primer juego, especialmente en casa. Se siente muy bien", dijo Vólquez, quien tuvo marca de 13-9 y efectividad de 3.55 en 200 entradas en la temporada regular y 1-2, 4.32 en tres aperturas en la postemporada de la Liga Americana.

"Para nosotros, individualmente, y nuestro país es algo importante esto que está pasando y nos sentimos muy orgullosos de ser parte de esto", dijo Cueto, quien ganó el partido decisivo en la Serie Divisional contra los Astros de Houston, pero permitió ocho carreras en dos entradas en su última apertura contra los Azulejos de Toronto en la Serie de Campeonato del joven circuito.

"Lo que pasó, ya pasó. No se puede hacer nada con eso. Ahora solo queda mirar adelante y hacerlo mejor cuando me entreguen la pelota", dijo Cueto, quien peleó el premio Cy Young de la Liga Nacional en dos de las anteriores cuatro temporadas, pero tuvo 11-13, 3.44 con Cincinnati y Kansas City en el 2015, su último año de contrato antes de ser agente libre.

De los tres, el más beneficiado de la reunión ha sido Ventura, el talentoso, pero en ocasiones desenfocado lanzallamas de los Reales.

"Tener a Cueto y Vólquez a mi lado no tiene precio. Siempre están atendiendo lo que hago, encima y abajo de la lomita", dijo Ventura, quien ha ganado 14 y 13 partidos en sus primeras dos temporadas en Grandes Ligas.

"Es una cosa muy emocionante. Primero uno se siente orgulloso de que esto pase por primera vez, segundo, uno quisiera aprovechar al máximo la oportunidad porque uno no sabe si volverá a ocurrir que tres dominicanos estén abriendo para un mismo equipo en la Serie Mundial", dijo Ventura.

Tomando en cuenta los rosters de Kansas City y Nueva York en las finales de liga, 16 extranjeros --la mitad dominicanos-- estarán en la Serie Mundial. El total podría aumentar a 18 cuando se anuncien las nóminas definitivas tomando en cuenta que los Reales agregarán al nicaraguense Cheslor Cuthbert o al novato dominicano Raúl Mondesí hijo, mientras que los Mets barajan integrar al dominicano Juan Uribe, quien se recupera de una lesión.

Los extranjeros confirmados para el clásico de otoño son los dominicanos Bartolo Colón, Juan Lagares, Jeurys Familia, Hansel Robles, Kelvin Herrera, Cueto, Ventura y Vólquez; los venezolanos Alcides Escobar, Salvador Pérez, Franklin Morales y Wilmer Flores; los cubanos Yoenis Céspedes y Kendrys Morales, el brasileño Paulo Orlando y el puertorriqueño Christian Colón.

En la Serie Mundial del 2012 participaron 22 extranjeros, la única vez con más que esta ocasión. Pero nunca anteriormente hubo tres pitchers de un mismo país no llamado Estados Unidos en un staff de abridores.

"Como dominicano, siento un extraordinario orgullo de ver que eso pase, aunque sea en el equipo rival", dijo Colón, un veterano lanzador dominicano de los Mets que tuvo que esperar 18 años y 475 apariciones monticulares para alcanzar su primera Serie Mundial.

"Eso habla en grande de hasta donde ha llegado el béisbol dominicano", agregó Colón sobre el trío de abridores de los Reales.

"Es algo extraño y agradable. Me siento feliz por ellos", dijo Céspedes, el estelar jardinero central y limpiabases en la alineación de Nueva York.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Es tiempo de mirar los pareos más cruciales de la Serie Mundial. Los Mets de Nueva York y los Kansas City Royals se miden el martes en el primer partido.

1. La alineación de bateadores de contacto de los Reales frente a la rotación de ponchadores de los Mets.

Esta será una prueba clásica de la teoría de que el pitcheo de poder gana en octubre. Los Reales pusieron la bola en juego más que ningún equipo en las Mayores -es lo que mejor hacen- y la supuesta ventaja de los Mets en esta serie es la proeza de sus cuatro abridores. John Fisher, de ESPN Stats & Information excavó estos números:

A) Los Reales lideran las Mayores en porciento de contacto frente a rectas de al menos 94 millas por hora durante la temporada regular (85.6 por cient0) y sus números mejoraron en la postemporada 86.2 por ciento. En 11 juegos de playoffs, los Reales se poncharon solo 71 por ciento; sus 6.5 ponches por juego es mucho menos que el de los Mets (10.4 por juego), Cubs (9.4) y Azulejos (8.3).

B) B) Los lanzadores de los Mets tienen el porcentaje más alto de swings fallados en la postemporada entre los equipos que jugaron más de un juego con 31.7 por ciento. El cuarteto de Matt Harvey, Jacob deGrom, Noah Syndergaard y Steven Matz se han combinado para lanzar 55 1/3 de entrada y tienen 71 ponches.

C) Harvey, deGrom, Syndergaard y Matz impresionaron grandemente a los Dodgers y Cachorros no solo con su habilidad para generar altas velocidades con consistencia, sino también por usar sus pitcheos secundarios -curvas y cambios- temprano en la cuenta o en cuentas en las que el bateador esperaba una recta.

En la postemporada, los Mets no han sido solamente un equipo de rectas. Han lanzado un 60.4 por ciento de rectas, casi idéntico que los Reales (60.0 por ciento) y mucho menor si añades la recta cortada (los Reales han lanzado 69.2 por ciento de rectas/rectas cortadas, mientras los Mets están en 60.5 por cient0). En el primer lanzamiento de una aparición al plato, los lanzadores de los Mets han lanzado 60.7 de rectas o rectas cortadas, mucho menos que los lanzadores de Kansas City, que han hecho ese tipo de lanzamiento en el 77.4 por ciento de las ocasiones.

Además, los abridores de los Mets han trabajado típicamente en las cercanías de las 5-6 entradas y cerca de 100 lanzamientos. Pero ten en mente que los bateadores de los Reales promedian la tercera menor cantidad de lanzamientos por aparición al plato en la temporada regular y postemporada combinadas, así que a menos que Kansas City esté bateando y acumulando hits, los abridores de los Mets podrían tener una oportunidad de trabajar hasta las últimas entradas en los juegos.

2. Los Reales versus las reglas sin bateador designado en la Liga Nacional

Kansas City está en una visible desventaja en la ecuación de bateador designado o no de la Serie Mundial, porque cuando la serie se mueva a Citi Field, Ned Yost tendrá una decision difícil: sentar al más prolífico remolcador de carreras del equipo en el designado Kendrys Morales o colocar a Morales en primera base y mover al inicialista guante de oro Eric Hosmer a los jardines.

Ambas opciones están lejos de ser perfectas: Hosmer solo ha jugado tres entradas en los jardines en las pasadas dos temporadas y Morales solo ha jugó nueve partidos en primera en 2015. Con toda probabilidad, Yost utilizará a Morales viniendo del banco y la mejor alineación de los Reales estará comprometida.

3. Johnny Cueto vs. Johnny Cueto

Mientras las teorías siguen surgiendo para explicar la horrible cadena de actuaciones de Cueto en agosto, septiembre y octubre, algunos amigos de la organización de los Reales se conforman con esto: él sencillamente se puso demasiada presión.

CuetoEd Zurga/Getty ImagesJohnny Cueto ha estado inconsistente durante su paso por Kansas City
Es alentador que en el partido de mayor impacto en la temporada de los Reales, el Juego 5 de la serie de división el 14 de octubre frente a los Astros de Houston, Cueto tuvo su mejor actuación desde que fue cambiado a Kansas City, permitiendo dos hits en ocho entradas. Pero siguió con un terrible juego en su única apertura en la Serie de Campeonato de la Liga Americana, una salida de dos innings en los que permitió ocho carreras. Algunos escuchas que seguían la serie especulaban que si la serie entre Reales y Azulejos se extendía a un séptimo juego, Yost hubiese optado por Chris Young en lugar de Cueto, o al menos, le daría a Cueto una rápida salida al primer síntoma de problemas.

Cueto nunca ha lanzado en un partido de una instancia más alta que ahora, con mayor presión y es un completo misterio, para los Reales, y quizás para él mismo.

Ned Yost no ha dicho cómo arreglará su rotación, pero Edinson Vólquez debe abrir el Juego 1 el martes, según escribió Andy McCullough, con Cueto en el Juego 2 para que así no tenga que abrir en la carretera.

4. Los Mets vs la regla de bateador designado en la Liga Americana

Algunos equipos de la Liga Nacional tienen problemas para encontrar a un bateador designado en la Serie Mundial pero los Mets tienen varias opciones decentes. El manager de los Mets, Terry Collins tiene la opción de fortalecer la defensa de sus jardines en el espacioso Kaufmann Stadium colocando a Juan Lagares en el jardín central, moviendo a Yoenis Céspedes al izquierdo y usando a Michael Conforto como bateador designado. Pero Conforto también es un buen jardinero, y quizás Collins preferiría un golpe extra en la alineación y usar al zurdo Kelly Johnson o el derecho Michael Cuddyer como su designado.

Johnson tiene una pequeña muestra de turnos frente a Cueto -de 6-1 con un jonrón y dos caminatas- y un poco más de historial frente a Vólquez (14-4 con tres caminatas).

Cuddyer tiene buena historia frente a Vólquez (11-4 con tres caminatas) y Chris Young (5-2 con dos dobles) pero no ha jugado mucho en octubre, y se ha ido de 8-1 con cuatro ponches hasta ahora. De igual manera, Johnson tiene solo seis turnos en la postemporada, con un hit y ocho ponches.

5. Los bateadores zurdos de los Reales frente a un bullpen eminentemente derecho de los Mets.

Kansas City tiene una alineación bien balanceada, con dos ambidextros (Morales y Ben Zobrist, cuatro bateadores derechos (Alcides Escobar, Lorenzo Cain, Salvador Pérez, Alex Ríos) y trers bateadores zurdos (Hosmer, Mike Moustakas, Alex Gordon). Los Mets tienen opciones de lanzadores derechos en el bullpen, pero les falta el tipo de lanzador zurdo que típicamente han usado frente a Hosmer, Moustakas y Gordon durante la temporada regular.

Eso no quiere decir que Collins está indefenso. Tyler Clippard mantuvo a los zurdos con promedio de .137 durante la temporada regular, y tuvo un par de buenas salidas frente a los Cachorros antes de permitir el jonrón en el Juego 4 ante el derecho Kris Bryant. Collins usó a Jon Niese en el Juego 4 de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional para enfrentar al bateador zurdo Anthony Rizzo, la única aparición en la serie, y el lanzador zurdo ponchó a Rizzo. Niese también abanicó al bateador emergente derecho Justin Ruggiano en su única aparición en la serie de División. Está por verse si Collins estará tentado a usar al abridor zurdo Steven Matz en relevo en ciertos momentos de esta serie.

6. Los corredores de los Reales vs los abridores de los Mets

Las bases son robadas a los lanzadores más que a los receptors, generalmente, y el simple hecho es lo extremadamente difícil que es robarle una base a deGrom, quien solo permitió cuatro robos en 10 intentos este año. Pero habrá algunas oportunidades ante Harvey, quien permitió 11 bases robadas en 14 intentos y quizás varias oportunidades ante Syndergard, pues el derecho de 6'7" permitió 14 bases en 15 intentos.

Los Reales fueron segundos en la Liga Americana en robos durante la temporada regular, aunque corrieron menos de lo que lo hicieron en 2014.

7. Los dos absurdamente buenos cerradores contra todo el mundo.

Mets
AP Photo/Julie JacobsonJeurys Familia, imbateable en octubre
Tú podrías hacer un argumento de que los dos equipos que quedan en pie en las Grandes Ligas tienen los dos mejores cerradores del béisbol. Los Reales tienen a Wade Davis, quien tiene el mejor periodo de dos años de cualquier relevista en la historia, y los Mets a Jeurys Familia, el del 'sinker' de bola de 'bowling' y el octubre cercano a la perfección. En la postemporada este año, Familia ha enfrentado a 33 bateadores y ha permitido dos hits y dos bases por bolas, generando 17 batazos por el suelo. Como dijo uno de los miembros de los Cachorros, aún si haces contacto con la recta de dos costuras de Familia -él y los coaches de pitcheo de los Mets dicen que es eso, no un 'splitter'- no puedes hacer nada con ella por lo desvastador de su efecto.

Oh, y Davis y Familia también son capaces de lanzar más de una entrada.

8. Los corredores de los Mets frente a los brazos de los jardineros de los Reales y el receptor Salvador Pérez

Frente a los Cachorros, los Mets anticiparon la oportunidad y tomaron ventaja cuando las situaciones se les presentaron, corrieron agresivamente cuando Kyle Schwarber tenia que hacer el tiro desde los jardines o frente a los lanzadores de los Cachorros, a pesar de la realidad de que los Mets no tienen demasiada velocidad. Los Mets, 29mos en robos durante la temporada regular, ya tienen nueve robos en esta postemporada.

Pero los Reales probablemente no va a ser ni cerca de vulnerables, dada la potencia de los brazos de Dordon y Cain en los jardines. Si los Mets se toman un riesgo de robar bases, sería probablemente con Young, de 6'10", cuyos envíos toman tiempo en descifrar -permitió 18 bases en 25 intentos durante la temporada- y Vólquez, quien también permitió 18 robos. Los oponentes no corre típicamente ante Cueto y Yordano Ventura.

9. La agresividad de Alcides Escobar vs el receptor de los Mets Travis d'Arnaud

Escobar fue célebre por ir por el primer lanzamiento de los lanzadores de los Toronto Blue Jays con gran éxito, por lo que d'Arnaud y sus lanzadores deben decidir esto: ¿deben lanzarle fuera del plato y arriesgarse a caer abajo en el conteo para tentar a Escobar a cazar lanzamientos fuera de la zona, conociendo lo agresivo que le gusta ser? No sería una sorpresa si los Mets se van por esa ruta, pues todos los lanzadores de los Mets tienen excelente control.

10. Los defensores del medio del cuadro de los Mets frente a su histporial defensivo.

Hasta este momento de la postemporada, los Mets han experimentado solo el lado de Dr Jekyll del campocorto Wilmer Flores y el intermedista Daniel Murphy. Flores ha jugado un estable campocorto desde que Chase Utley terminó con la temporada de Ruben Tejada con un deslizamento violento, haciendo las jugadas que tiene que hacer, y Murphy también ha ejecutado bien.

Pero Flores nunca será confundido con alguien como Escobar en su agilidad y destrezas defensivas, y ha habido momentos en las dos pasadas series de playoffs en las que ha lucido un poco inestable terminando una jugada. Los Mets saben de primera mano que Flores y Murphy son capaces de tener una racha de errores. Eso no pasó frente a los Dodgers o los Cachorros, y los Mets necesitan un juego estable para continuar.

11. Daniel Murphy vs. el largo descanso

Finalizó la serie de Campeonato de la Liga Nacional con la mejor racha de cualquier bateador en la historia de la postemporada, incluyendo jonrones en sus últimos seis partidos. En la postemporada, solo ha fallado 12 'swings' y he bateado nueve extrabases. Joe Maddon dijo que los lanzamientos debían parecerle una bola de plata, considerando lo bien que estaba bateando.

Pero entonces, los juegos se detuvieron para Murphy; no jugó jueves, viernes o sábado, y no jugará el lunes. Para cuando se haga el primer lanzamiento de la Serie Mundial, Murphy tendrá cerca de una semana libre. ¿Podrá continuar con esa loca ofensiva? ¿Puede alguien? ¿Y los Reales lanzarán alrededor de él para ir frente a Céspedes?

12. Los jugadores vs. la interpretación de la zona de strike

Ha habido una cantidad sin precedentes de escrutinio del conteo de bolas y strikes este octubre, probablemente debido a que la capacidad de evaluar el juicio de los árbitros principales nunca ha sido mejor, por la mejorada tecnología. La percepción de los jugadores y aficionados ha sido que las zonas de strikes han sido inconsistentes, pero también es posible que los árbitros del plato han estado en línea con lo que hemos visto en los últimos años; puede ser que mientras que los jugadores ven la zona de strike llama como cada vez más imperfecta, lo que se llama es algo cercano al par - o tal vez incluso mejor que eso.

Pero no tiene sentido para un lanzador o receptor o una alineación de bateadores obsesionarse con lo que perciben como una decisión errada. Por el contrario, estarían en mejor situación para seguir adelante emocionalmente después de una decisión difícil en lugar de esperar algún grado más alto de rendimiento que podría estar fuera de su alcance. Ha habido ocasiones en esta temporada en los que la zona del strike ha parecido ser una distracción para algunos de los jugadores.

Mi predicción: Los Reales en seis partidos. El atletismo de sus jugadores de posición será la diferencia.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


La clasificación de los Reales de Kansas City al Clásico de Otoño el año pasado fue una historia fantástica, disfrutada al máximo por una sufrida afición que esperó 29 años para ver a su equipo finalmente jugando béisbol en octubre.

Ningún equipo tuvo una mejor postemporada sin ganar un anillo de campeonato que los Reales, y es por eso que su pase a esta Serie Mundial 2015 tiene un gran sabor a cuenta pendiente.

Desde un ingenioso torpedero que ha hecho su trabajo sin fanfarria, un cátcher golpeado de pies a cabeza, un veterano jardinero que jamás había visto un octubre y un inédito conjunto de talentosas figuras, correcaminos, toleteros y enigmáticos lanzadores, no cabe duda que lo logrado por este elenco de personajes fue sinigual.

Los Reales dejaron al mundo del béisbol con las ganas al caer ante los Gigantes de San Francisco en el séptimo partido de la Serie Mundial el año pasado, pero en conjunto se trazaron de nuevo la meta de regresar al escenario donde terminó todo, el Kauffman Stadium.

Sigilosamente, los Reales arrollaron la División Central para finalizar el año con 95 victorias, la mayor cantidad en la Liga Americana, siendo el primer equipo del circuito joven en ponchar su boleto a la postemporada 2015.

Lo lograron después de un pésimo mes de septiembre, donde registraron marca de 11 victorias y 17 derrotas, el primer equipo desde 2010 en terminar con una marca de menos de .500 en septiembre y clasificar a la Serie Mundial.

Así rompieron también con la norma no escrita de que jugar bien en el último mes de la temporada regular te lleva a tener un mejor desempeño en los playoffs, siguiendo a la perfección la especialidad de Kansas City, ir en contra de lo convencional.

Como dijo el MVP Alcides Escobar desde el principio de los playoffs: ir en contra de todos los pronósticos es su especialidad.

En ruta a su segunda participación en la Serie Mundial, los Reales dejaron atrás al equipo más caliente en Grandes Ligas, los Astros de Houston y a los favoritos de muchos para coronarse campeones por su indomable ofensiva, los Azulejos de Toronto.

Y Kansas City obtuvo la carrera de la victoria de la manera más adecuada, anotando desde primera base en la octava entrada después de una base por bola precedida por un retraso de 45 minutos por lluvia. Una jugada que define el estilo de béisbol que juegan los Reales: implacable y poco convencional.

Es así como esta Serie Mundial será la primera vez en la historia que verá frente a frente a dos franquicias establecidas después de la era de expansión de las Grandes Ligas (de 1961 en adelante), con los Mets de Nueva York siendo fundados en 1962 y los Reales en 1969.

También tendrá el atractivo adicional de que pondrá fin a una extensa sequía de campeonato de casi tres décadas ya sea en Kansas City o en Queens, con los Reales habiendo ganado su primer y único anillo en 1985, y los Mets un año más tarde, en 1986.

Los equipos se han enfrentado nueve veces desde la instauración de los partidos interliga en 1997, con los Reales teniendo una ligera ventaja de 5-4 en la serie. Los Mets no han visitado Kauffman Stadium desde 2004.

Los Mets están edificados en torno a su pitcheo abridor y los Reales definidos por ser el mejor equipo de contacto con la pelota, además de contar con un espectacular relevo. La búsqueda de un nuevo campeón arrancará el 27 de octubre, coincidentemente el aniversario de los anillos de ambos equipos.

La Serie Mundial promete ser el duelo perfecto, donde la fortaleza de un equipo pondrá a prueba la debilidad de otro, y no cabe duda que no hay nadie como estos Reales para poner a prueba de qué están hechos los Mets.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Soy de los que piensa que el récord de 0-7 de David Price en postemporada no cambiará mucho la cantidad de dinero que recibirá como agente libre en los próximos meses. El ejemplo contrario es Pablo Sandoval quien con grandes actuaciones en postemporada pudo firmar un excelente contrato a pesar que el resto de sus números no eran tan destacables.

Curioso que una estadística pisoteada en el caso de los lanzadores como es el ganado sea usada para empañar la carrera de Price, pero en postemporada, por la atención mediática, su marca negativa no la quiere nadie, a pesar que no dice si ha lanzado bien o mal. Mantengo mi posición sobre las victorias como una medida injusta de medir la efectividad de un pitcher.

En su última actuación Price lanzó de manera excelente hasta ese séptimo inning donde no pudo con la ofensiva de Kansas City y desaprovechó la confianza que le dio John Gibbons (bueno, el manager prefirió que enfrentara a los zurdos del lineup de los Reales en vez de traer a Aaron Loup, inefectivo todo el año, o a Aarón Sánchez, propenso a recibir jonrones de zurdos). Al final, de nada valió retirar a 18 seguidos.

Adicionalmente se decía que Price no estaba muy cómodo con ese rol de abridor y relevista de emergencia que se ha visto obligado a asumir por la ausencia de un zurdo efectivo en el bullpen. Él insistió que no es así sino todo lo contrario. Algunas personas en los medios afirmaron que si estaba molesto. Eso solo lo sabremos luego pero en nada afectó su labor en el montículo en el sexto de la Serie de Campeonato.

Yordano Ventura es de los brazos más eléctricos en las mayores pero sus 24 años a veces lo traicionan. No es cuestión de nervios sino de hacer los ajustes necesarios durante el partido y seguir las instrucciones de Salvador Pérez.

El dominicano se la pasa conversando con sus compatriotas Edinson Vólquez y Johnny Cueto sobre beisbol y maneras de descifrar los bates del equipo canadiense. Mantenerse afuera y rectas adentro de vez en cuando, sobre todo con Donaldson, parecía el plan común de trabajo que funcionaría dependiendo de cómo se ejecuta y allí estaba el detalle con Ventura.

Ben Zobrist abrió el marcador para Kansas City en el mismo primer inning con cuadrangular por el jardín izquierdo. No la mejor manera de comenzar el partido para un Price que terminó sacando los tres outs sin más daño pero recibiendo conexiones sólidas.

Mike Moustakas con un jonrón controversial en el segundo puso la pizarra 2-0. Un fanático pareció interferir con la pelota antes que llegara a las gradas, pero la apelación determinó que no había suficientes evidencias para cambiar la decisión del umpire.

José Bautista la desapareció por el jardín izquierdo para acortar la ventaja en la cuarta entrada. Hasta ese momento Ventura parecía Pedro Martínez incluyendo el lenguaje corporal. Al final de ese inning pasó algo extraño, luego de ponchar a Troy Tulowitzki, el dominicano se le quedó viendo estilo venganza. El campocorto pidió tiempo en su turno y eso enfureció por alguna razón a Ventura.

En el cierre del quinto Ventura abrió con dos boletos (quizás todavía pensando el incidente con Tulo). Ryan Goins inexplicablemente aguantó un strike antes de intentar un toque fallido y posteriormente morir con elevado al centro sin avanzar a los corredores. ¿Por qué aguantó ese primer picheo si la seña era el toque? Al final el dominicano sacó el resto del inning sin problemas.

En el sexto Ventura retiró a Bautista pero Edwin Encarnación le conectó doble y eso marcó su despedida. Una muy buena labor del derecho desde todo punto de vista. Yost trajo a Kelvin Herrera y este apagó el incendio con rectas de 100 millas.

Por su parte, Price dejó el juego con dos outs en el séptimo también tras una gran actuación, especialmente luego de realizar ajustes en el segundo inning debido a que los bateadores de los Reales parecían estar esperando el cambio y conectándolo con fuerza. El zurdo comenzó a mezclar su curva desde ese momento y tomó control.

Alex Ríos, implacable en la serie, trajo una más en el séptimo con hit ante Aarçon Sánchez para poner el marcador 3-1.

Cuando ya todo parecía listo para ir empacando, Bautista conectó su segundo cuadrangular de la noche, con Ben Revere en primera, para empatar las acciones en el octavo ante Ryan Madson. Yost dejó a Madson en el turno de Bautista pesar de tener listo a Wade Davis y eso que había advertido la posibilidad de usar a su cerrador por dos innings. No le salió.

Y luego llovió por un rato...

Al regresar Roberto Osuna se montó en la lomita y abrió la parte baja del octavo con boleto a Lorenzo Cain para luego recibir sencillo de Eric Hosmer y hit de Kendrys Morales. Posiblemente el mexicano no estaba listo ya que pocas veces se ha visto tan descontrolado en la temporada. 4-3.

Ned Yost tomó otro riesgo al traer a Wade Davis luego de más de 55 minutos de esperar en el dugout pero esta vez le salió bien con un poco de susto ya que los Azulejos lograron poner hombre en segunda y tercera con un solo out pero no anotaron.

Un juego y una serie con muchas alternativas y situaciones pero al final el equipo de Kansas City se impuso de manera merecida. Gran relevo, excelente manera de correr las bases, defensiva de lujo y todas esas pequeñas cosas que hacen a un equipo grande.

Los Azulejos dieron lo mejor de sí y se quedaron cortos pero eso tampoco puede empañar lo que fue una gran temporada. La realidad es que Toronto no bateó con hombres en posición anotadora y eso le pasó factura. Price lanzó bien y Bautista se montó al equipo al hombro en el último de la serie de campeonato pero no fue suficiente. Ya veremos que trae el año que viene.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


La espera de 22 años sin pisar la postemporada fue, a la larga, en vano para los Azulejos de Toronto, eliminados en seis juegos ante los Reales de Kansas City en la Serie de Campeonato de la Liga Americana.

Es cierto que los Azulejos le regalaron a los fanáticos de Toronto y de todo Canadá emociones que no experimentaban desde hace más de dos décadas, pero a la larga, el alquiler de David Price, Ben Revere y Troy Tulowitzki a mitad de campaña para desplazar a los Yankees de Nueva York de la cima divisional del Este no valió de mucho.

Toronto se quedó en el camino hacia la Serie Mundial y lo peor es que no se sabe si estarán en condiciones de intentarlo de nuevo en el 2016.

Es que varias de sus principales piezas, o cargan demasiada veteranía sobre sus hombres, lo cual se traduce en lesiones más frecuentes, o no volverán a la franquicia canadiense el año venidero.

Difícilmente Price regrese con el equipo la próxima campaña, sobre todo después de fracasar estrepitosamente en la postemporada.

Al zurdo se le trajo para que fuera el as de la rotación en la recta final del calendario regular, para dar ese empujón definitivo hacia los playoffs.

En ese sentido lo hizo, pero luego se desinfló como un globo cuando más se le necesitó.

Y basado en esa experiencia, sumado a lo que puede costar su nuevo contrato, mejor dejarlo partir a la agencia libre.

Tulowitzki está bajo contrato hasta el 2020 y a menos que en julio del año próximo los Azulejos estén en la pelea, sería un material de canje atractivo para un equipo que esté en competencia y necesite un campocorto ofensivo, aunque luego deba hacerse cargo de los casi 90 millones que aún le restan por cobrar.

De todos modos sería una apuesta arriesgada, pues es un jugador con tendencia cada vez más marcada a lesionarse y perder muchos partidos del calendario.

A diferencia de equipos como los Astros de Houston, plagado de figuras en ascenso, Toronto tiene jugadores añosos, como los dominicanos José Bautista (35) y Edwin Encarnación, próximo a cumplir los 32, ambos firmados hasta el 2015, aunque con una opción del equipo para el 2016 que casi seguro ejercerá en los dos toleteros.

Josh Donaldson, Kevin Pillar y Ryan Goins son los jóvenes más restacatables entre los jugadores de posición.

En el caso de Donaldson, serio candidato al premio de Jugador Más Valioso de la Liga Americana, se unió a Bautista y Encarnación para totalizar 120 bambinazos entre los tres.

Asimismo, cuatro de los cinco integrantes de su rotación de abridores en este tramo final de la temporada 2015 serán agentes libres: Price, el mexicano Marco Estrada, el nudillista R.A. Dickey y el zurdo Mark Buehrle.

De ese cuarteto, la gerencia podría ir en pos de Estrada para recontratarlo, pues su precio no será tan elevado y se lució en la postemporada, lo que habla a las claras de su temple para juegos grandes.

El futuro a largo plazo del equipo descansa sobre el brazo del abridor Marcus Stroman y relevistas como Roberto Osuna y Aarón Sánchez.

Y a menos que la gerencia se mueva rápido y preciso, para salir de compras en el invierno para reforzar áreas claves, los Azulejos encaran un futuro incierto.

A su beneficio tienen el competir en una división impredecible, donde el nivel de los rivales es parejamente bajo y es ahí donde podría aprovechar las flaquezas de hacerse de la ventaja y repetir el viaje a la postemporada, esta vez sin esperar 22 años.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Su misión, Marco Estrada, si desea aceptarla, es detener la ofensiva de Kansas City y lanzar al menos seis innings debido a que el bullpen está cansado...este mensaje se autodestruirá en cinco segundos (poner música de Misión Imposible).

Prefiero la serie de televisión que las versiones con Tom Cruise por una simple razón: no me recuerdo de mucho. Era un niño y el solo hecho de ver un programa en horario de adultos de buenos contra malos y con una música muy pegajosa era suficiente. Las películas las vi recientemente y a pesar de ser entretenida, el punto de comparación es injusto. En la batalla del recuerdo (muchas veces convertido en leyenda) con la realidad el primero siempre se impone. Ahora volvamos al caso del lanzador mexicano.

A Estrada no lo acompaña mito alguno sino la eterna duda. El diestro es uno de los lanzadores con mejores números en las mayores luego del juego de las estrellas, su cambio es temido por los bateadores más poderosos, domina a zurdos y derechos por igual y, frecuentemente, ha sido la tabla de salvación del equipo canadiense. Igual sale a la lomita y mucha gente lo ve como un abridor del montón. El quinto de la Serie de Campeonato era una buena oportunidad para ir cambiando eso.

Reales presentan un lineup que hasta en la madrugada, horas después de terminado el partido, pueden conectar hits por todos lados. De hecho, alguien propuso embasar directamente a Alcides Escobar y Ben Zobrist cuando les toque su turno para así evitar perder el tiempo que les toma dar el palo (bueno, fui yo en Twitter pero entre ambos han dado como mil hits en dos días así que tiene lógica). Además, Rob Manfred estaría muy contento con esa idea al acelerar el juego aún más.

En la lomita Edinson Volquez, una especie de columpio emocional con gran talento y movimiento en sus lanzamientos. ¿Cuál Vólquez saltará al terreno en la tarde de hoy? ¿El dominante de la última vez? ¿El qué ha dado tumbos con varios uniformes? (poner música de Doctor Jekyll y Señor Hyde pero como es difícil conseguirla pueden usar la de Halloween).

Chris Colabello puso a bailar la tarantela a los fanáticos de los Azulejos en el segundo inning con cuadrangular de línea por el jardín central ante un Vólquez lanzando rectas de 98 millas. Colabello y Anthony Rizzo fueron compañeros de equipo en la selección italiana del Clásico Mundial de Beisbol en 2013 y ambos enfrentaban la eliminación este miércoles.

En el cierre del sexto, el dominicano perdió la goma pero por centímetros. Tres boletos y un golpeado significó su despedida. Hoy vimos al señor Hyde con un repertorio a la altura de los mejores en la Gran Carpa. Kelvin Herrera, el lanza misiles, vino al rescate para recibir precisamente un misil (doble) de Troy Tulowitzki con las bases llenas y poner el marcador 5-0.

Dobles seguidos de Josh Donaldson y Jose Bautista contra Danny Duffy aumentaron la ventaja a 6-0.

En el octavo, Salvador Perez conectó cuadrangular para romper la blanqueada y un hit de Alex Gordon hizo que John Gibbons acudiera a su cuerpo de relevistas (me salvo los comentarios sobre Estrada para el final). Aaron Sanchez sacó el último out del inning para mantener la pizarra 6-1.

Kevin Pillar trajo a Tulowitzki con un doble por el jardín central en el noveno para el 7-1.

Roberto Osuna vino en el noveno para retirarlo por la vía rápida y preservar la victoria del equipo canadiense.

Marco Estrada cumplió su misión y con creces. Detener a un equipo que había anotado 22 carreras y conectado 30 hits en las dos jornadas anteriores de la manera como lo hizo es básicamente indescriptible. Ned Yost luego del juego comentó lo siguiente: "Nunca perdió el control. Su cambio fue fantástico. Jamás nos dio algo que pudiéramos conectar....siempre evitó que agarráramos algún ritmo". John Gibbons agregó "Todo lo que lanzó hoy fue exactamente en donde lo quería...Dioner Navarro también hizo un gran trabajo de nuevo con Estrada."

Los 49 mil 325 fanáticos que pagaron sus entradas vieron una joya de picheo, de esas que pocas veces aparecen. El mexicano se presentó intraficable y con gran confianza en si mismo en una tarde llena de presión y preocupación. Una actuación digna de ser hablada por generaciones y así convertirse en leyenda. Al menos yo lo haré.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO