Justin Turner Yuli Gurriel lesiones
AP PhotosJustin Turner y Yuli Gurriel son dos de las estrellas que estarán inactivos en el Día Inaugural por lesiones que afectarán los planes de sus equipos en el arranque de la temporada.
Como fieras agazapadas, al acecho de sus víctimas, están las lesiones.

Lo peor que le puede pasar a un equipo a esta altura del año es arrancar la temporada sin una de sus principales figuras, pues de golpe se alteran los planes que cada manager, cada gerencia, hicieron durante el invierno.

Tantos meses de trabajo, de planificaciones, se vienen abajo en un abrir y cerrar de ojos, ya sea por un tirón muscular, un pelotazo o un mal deslizamiento en una base.

Quizás la ausencia más notoria en el arranque de la campaña la tendrán Dodgers de Los Angeles.

Justin Turner
Mark J. Rebilas/USA TODAY Sports
Su antesalista y tercer bate Justin Turner fue golpeado por un envío del derecho Kendall Graveman en un partido de primavera ante los Atléticos de Oakland que le causó una fractura en su muñeca izquierda.

Los Dodgers respiraron aliviados al conocer que Turner no requerirá cirugía, pero de todos modos, se perderá varias semanas de acción y no regresará por lo menos hasta el segundo mes de la campaña regular.

Los campeones Astros de Houston, que buscan convertirse en el primer equipo en ganar dos Series Mundiales seguidas en el siglo XXI, comenzarán la defensa de su título sin su primera base regular, Yuli Gurriel.

Yuli Gurriel
Christian Petersen/Getty Images
El cubano ya tenía encima un castigo de cinco partidos al comienzo de la temporada por su incidente de burla racial contra Yu Darvish en la Serie Mundial de octubre pasado. Y encima de eso tuvo que someterse a una operación en su mano izquierda apenas iniciados los entrenamientos de pretemporada, y aunque todo salió bien y ya está en su proceso de rehabilitación, no será hasta finales de abril que posiblemente regrese al terreno de juego.

Otro que no verá acción el Día Inaugural será el segunda base de los Nacionales de Washington Daniel Murphy.

Daniel Murphy
Jose Luis Magana/AP Photo
El veterano pelotero fue operado de una rodilla a fines de octubre y aunque ya está entrenando, todavía tiene dificultades en su desplazamiento lateral.

El pronóstico del equipo es que podrá debutar a mediados de abril, si todo marcha como hasta ahora.

Más paciencia deberán tener los Mellizos de Minnesota con su lanzador derecho Ervin Santana.

Ervin Santana
Brad Rempel/USA Today Sports
El dominicano pasó por el quirófano para remover una calcificación en el dedo del medio de su mano derecha y aún no está en condiciones de apretar bien la pelota.

Los médicos dijeron que con buen tiempo, no será hasta finales de mayo o principios de junio que se integre a la rotación de los Mellizos, equipo que buscará repetir o incluso mejorar su actuación del 2017, cuando sorprendentemente y contra todo pronóstico, se coló en la postemporada como segundo comodín de la Liga Americana.

Caso similar al de Santana es el de su compatriota Danny Salazar, de los Indios de Cleveland.

Danny Salazar -- Cleveland Indians
Tony Dejak/AP Photo
Santana fue operado del hombro para repararle el manguito rotador y según dijo esta semana el manager Terry Francona, apenas ahora es que ha comenzado a lanzar sus primeras pelotas como parte de su proceso de recuperación y no hay fecha preestablecida para su vuelta.

Se esperaba que los derechos Zack Greinke y Félix Hernández fuesen los lanzadores abridores por los Diamondbacks de Arizona y los Marineros de Seattle, respectivamente, en el Día Inaugural de la temporada.

Félix Hernández
Rick Scuteri/USA TODAY Sports
Pero Greinke tuvo que salir de un partido esta semana por molestias en la ingle y el Rey Félix fue golpeado por un batazo el 26 de febrero que lo ha mantenido desde entonces fuera de acción en la pretemporada.

En ambos casos, ya han sido prácticamente descartados para inaugurar la campaña por sus equipos, pero deben reintegrarse en la misma primera semana de la competencia, así que solamente se perderán una o a lo sumo, dos aperturas.

Y el pánico cundió en los Medias Blancas de Chicago, cuando su principal pilar ofensivo, el cubano José Abreu, abandonó el juego del martes ante los Rangers de Texas por una lesión en el tendón de la corva de su pierna izquierda.

José Abreu
Quinn Harris/Icon Sportswire
Aunque los médicos dijeron que los problemas son menores, recomendaron reposo y no se sabe si Abreu estará listo para comenzar la campaña el jueves próximo ante los Reales de Kansas City.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


LOS ÁNGELES - Luego de cuatro triunfos casi rutinarios que comenzaron lo que esperan los Dodgers de Los Ángeles termine con su primer campeonato en 29 años, los habitantes de Hollywood finalmente necesitaban un héroe a quien exaltar en la marquesina de su gran teatro.

Consiguieron uno el pasado domingo y, como es el caso con todos los grandes héroes de Hollywood, la historia que lo precede es sumamente interesante.

El héroe en cuestión sería Justin Turner, quien destruyó un pitcheo de John Lackey y lo llevó sobre la barda del jardín central para un cuadrangular para dejar en el terreno de tres carreras con par de outs en el noveno inning, dándole a los Dodgers la victoria 4-1 sobre los Cachorros de Chicago el domingo y el liderato 2-0 en la Serie de Campeonato en la Liga Nacional.

Los precedentes son los siguientes: El bambinazo fue apenas el segundo para dejar en el terreno en la historia de la postemporada para los Dodgers, y ustedes muy probablemente recuerden el otro, o al menos hayan visto el video como 1.000 veces. Fue el cuadrangular de Kirk Gibson como bateador emergente para ganar el Juego 1 de la Serie Mundial de 1998 contra Oakland.

El partido del domingo marcó el aniversario 29 de aquella jugada legendaria, la cual permitió que los Dodgers avanzaran en consecuencia a su última victoria en la Serie Mundial. Los Dodgers están esperando con todas sus ansias que esa parte de la historia se repita.

"¿Qué dijiste? ¿Se cumplen hoy 29 años?" expresó de forma retórica el manager de los Dodgers Dave Roberts, agregando que esperaba que Turner repitiera el famoso gesto de alzar el puño hecho por Gibson a la hora de correr las bases. "Fue algo especial. Los muchachos lo sintieron. Nosotros lo sentimos".

"Los Cachorros, son un equipo de pelota muy bueno. Esos chicos pelean cada pitcheo, y hay un motivo por el cual son los campeones de la Serie Mundial. Por ende, nos sentimos bien en la posición en la cual nos encontramos, y vamos a disfrutar (el partido) de esta noche".

Aparte de todo lo anterior, Turner afirma que el cuadrangular de Gibson permanece en su mente como uno de los primeros recuerdos de ser aficionado de los Dodgers, mientras crecía en el Sur de California.

"He contado esta historia no sé cuántas veces ya desde que me convertí en miembro de los Dodgers", dice Turner. "Uno de mis recuerdos más tempranos en el béisbol es cuando estaba en la casa de mi abuela, viendo ese partido y ver a Gibby conectar ese cuadrangular. No puedo siquiera describirlo ahora. Es increíble".

El cuadrangular de Turner, el primero de la temporada en el cual los Dodgers dejan en el terreno a un contrario, debería finalmente dar suficiente exposición a nivel nacional e internacional a un resumen curricular de postemporada que tiene incluso a su propio manager comparándolo con predecesores de altura.

"No estoy diciendo que él sea David Ortiz. Sin embargo, jugué con David, y estamos hablando de momentos importantes y responder en grande", afirmó Roberts. "Y J.T. es justamente el hombre para nosotros en situaciones así. Tiene ese pulso en el cual puede mantener la calma y quedar dentro de la zona de strike, sin temor a fallar y sólo quiere estar ahí respondiendo".

Este fue el primer jonrón de Turner para dejar en el terreno (en temporada regular o postemporada) y fue el bambinazo para dejar en el terreno número 50 en la historia de la postemporada de Grandes Ligas. El hecho que Turner pudo conseguirlo en un escenario tan importante no debería caer como sorpresa.

Cuenta con 22 empujadas de por vida en postemporada y 10 en cinco encuentros de playoffs en la presente campaña. Aparte, cuenta con 13 imparables en 18 turnos en postemporada con corredores en posición de anotar, y su promedio ofensivo de .722 es el más alto de todos los tiempos entre peloteros con al menos 10 turnos al bate en postemporada con hombres en posición anotadora.

"¿Por qué no habría de disfrutarlo?", expreso Turner. "Tenemos la oportunidad de traer nuevamente un campeonato a Los Ángeles y, como he dicho, ha pasado mucho tiempo. Por ende, cada día debemos salir al terreno y jugar este deporte que todos amamos, y al cual hemos dedicado nuestras vidas enteras, es algo que no creo que ninguno de nosotros da por descontado".

El cuadrangular de Turner fue el evento estelar. Los cuadrangulares que sellan victoria siempre lo son, especialmente en octubre. Sin embargo, lo que los Dodgers han llamado en forma repetida su filosofía de "pasar el testigo" ha tenido todo que ver con preparar el escenario para que Turner disfrute su momento en el estrellato.

Yasiel Puig comenzó el rally para vencer el partido con un boleto contra Brian Duensing como primer bate del inning, su tercera base por bolas del encuentro. Puig pasó a segunda mediante el sacrificio de Charlie Culberson. Sin embargo, se quedó estancado después del ponche del emergente Kyle Farmer. Luego, el manager de los Cachorros Joe Maddon acudió a un nombre familiar en una situación poco familiar para él: el veterano abridor John Lackey, con el cual Chris Taylor negoció boleto.

"Quería ver que C.T. pusiera punto final", dijo Turner con respecto a Taylor. "Pensé que iba a conseguir el imparable importante. Pero, esa es la forma en la cual nuestra ofensiva ha funcionado durante todo el año. Ha sido el juntar (turnos al bate) fuertes y pasar el testigo al próximo. Esta noche, fue el caso que se trataba de mi turno".

Los Dodgers negociaron un total de nueve pasaportes en el partido, manteniendo su mentalidad incluso en las postrimerías del encuentro, cuando se hacía cada vez más evidente que un hit importante sellaría el destino del partido. Los Dodgers se tuvieron que enfrentar a 174 pitcheos en el partido. Los Cachorros vieron 118, y uno puede argumentar que la calidad de sus turnos al plato (un término del agrado de Roberts) se deterioró a medida que el partido seguía su curso.

Justin Turner
Richard Mackson-USA TODAY SportsJustin Turner fue responsable de las cuatro carreras de los Dodgers en el Juego 2.
Para Los Ángeles, fue el resultado de meses y meses, incluso años, de estar insistiendo en una máxima organizacional diariamente y esperar que ese mensaje resonara cuando era más necesario.

"Tenemos discusiones constantes con respecto a la calidad de los turnos al bate y no ser golosos", dice Roberts. "Tratamos de conseguir un buen turno al bate y hacer un swing bueno en el pitcheo apropiado. Es un mensaje claro y consistente, y los peloteros lo están asimilando".

Esa mentalidad fajadora y disciplinada le preparó la escena a Turner, quien conectó una recta de Lackey en el segundo pitcheo al cual se enfrentó. Turner remolcó todas las cuatro carreras de los Dodgers.

"Luego del boleto, ya no podíamos apostar en contra de Turner", dice Maddon. "Nadie ha logrado superar a Turner cuando se le han enfrentado, por ende, las cosas no funcionaron".

Rich Hill mantuvo el control durante la mayor parte de cinco episodios, en los cuales permitió apenas tres imparables y una carrera. Los ocho ponches de Hill fueron tope personal en postemporada para él. Sin embargo, cometió un error fundamental que fue aprovechado por los Cachorros, una recta que Addison Russell bateó hacia adentro y cerca del poste de foul del jardín izquierdo para la primera carrera del partido.

Hill, al igual que los demás, estaba emocionado por el hecho que Turner se paró al plato con el partido en su momento clave y, especialmente, que haya decidido ratificar su contrato con los Dodgers cuando era un agente libre cotizado el invierno pasado.

"Él ha sido increíble", expresó Hill. "Ha sido uno de los mejores jugadores de nuestro equipo. Para mí, en lo personal, tenerlo de vuelta me emocionó mucho. Ver que firmó nuevamente con nosotros. Él cumple cada vez que se le requiere. Es increíble poder ver eso y no puedo estar más feliz por él".

Si bien Hill necesitó de 79 lanzamientos para cumplir sus cinco innings de labor, los Dodgers esperaron a que terminase la labor de Jon Lester, contra el cual no hicieron daño importante; no obstante, hicieron que trabajara cada out. Lester otorgó cinco boletos, cifra tope en playoffs para él, y terminó su noche tras par de outs en el quinto episodio con 103 lanzamientos en su haber.

El segundo inning fue un perfecto ejemplo del plan de juego de los Dodgers contra Lester. No hicieron swing antes de su décimo lanzamiento del inning, durante el cual no permitió hits, más sin embargo otorgó dos bases por bolas. No fue una secuencia de pitcheos digna de mostrarla en cualquier resumen del encuentro, pero ayudó a crear el momento casi cinematográfico registrado en el noveno.

Los Dodgers lograron una carrera en el quinto para empatar el encuentro y sacaron a Hill de la loma. Eso inició una batalla de bullpens la cual, de acuerdo a las recientes tendencias, parecía inclinarse fuertemente a favor de los Dodgers.

De hecho, Brandon Morrow relevó a Hill y pudo silenciar a los Cachorros en dos innings perfectos, con apenas 18 lanzamientos de por medio. Josh Fields y Tony Watson fueron iguales de efectivos y eficientes en apariciones más cortas.

"Estos muchachos saben exactamente qué quieren hacer, y saldrán a ejecutarlo"; expresó Roberts.

Al momento en el cual Jansen ingresó al partido para iniciar así el noveno inning, la sequía de los Cachorros contra el bullpen de los Dodgers había llegado a cifra de 21-0 durante la Serie de Campeonato de la Liga Nacional. En esta ocasión, sin embargo, el bullpen de los Cachorros estaba en un contrapunteo con el de los Dodgers, sacando ceros al igual que sus rivales y, cuando Jansen se encargó, el partido se encontraba trancado.

Jansen abanicó a Kris Bryant para empezar su aparición, su quinto consecutivo para iniciar esta Serie de Campeonato, ascendiendo la cifra de Cachorros retirados por el bullpen de los Dodgers a 22 en igual cantidad de turnos. Sin embargo, Jansen golpeó a Anthony Rizzo, terminando así la seguidilla y dándole a los Cachorros su primer hombre en circulación desde el quinto inning.

Desde la Serie Divisional de la Liga Nacional, los relevistas de los Dodgers han retirado a 24 bateadores al hilo, la racha más larga en la historia de la postemporada.

Tras el pelotazo a Rizzo, un Jansen claramente asombrado se recuperó y ponchó a Willson Contreras, luego retiró a Albert Almora Jr. Con un roletazo, lo cual abrió el camino para el dramático triunfo de Los Ángeles.

"Aquí lo importante es que todos nos cuidamos mutuamente", dice Jansen. "Esto no es un tema de este jugador solamente o de aquél. Aquí nos ayudamos todos a fin de mejorar diariamente. Así ha ocurrido todo el tiempo desde los entrenamientos de primavera, así lo hemos hecho".

Al momento en el cual se abrieron las puertas del clubhouse de los Dodgers a los medios, luego de la conclusión del partido, aún se mantenía el manicomio que explotó después del jonrón de Turner. Muchas sonrisas y palmadas en la espalda entre todos. El as zurdo Clayton Kershaw no podía ocultar su felicidad al caminar con los periodistas rodeándole y, en la forma eficiente usual con él, resumió la noche de la siguiente manera.

"Eso fue muy chévere", expresó.

Ahora los Dodgers y los Cachorros se dirigen a Chicago para el tercer juego de este martes y Los Ángeles estará disfrutando el ímpetu de una bonita coincidencia histórica, producida por mero capricho del destino. Mientras tanto, les dejamos con esta curiosidad: ¿Cuál fue la última ocasión en la cual los Dodgers estuvieron arriba 2-0 en una serie de postemporada a siete cotejos?

La respuesta: La Serie Mundial de 1988.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


En el aniversario 29 del famoso jonrón de Kirk Gibson en la Serie Mundial de 1988 ante los Atléticos de Oakland, Justin Turner disparó cuadrangular de tres carreras en el final del noveno para dejar al campo a los Cachorros de Chicago y poner a Dodgers de Los Angeles en ventaja de 2-0 en la serie de campeonato de la Liga Nacional.

Los amantes de las cábalas ya empiezan a hacer sus cuentas por la coincidencia de fechas de ambos batazos, pues entre uno y otro, no habían tenido los Dodgers un triunfo así, en el último inning en postemporadas.

Turner rompió un empate a una carrera para ponerle números definitivos a la pizarra 4-1 en un noveno episodio en el que el manager de Chicago, Joe Maddon, tomó decisiones muy cuestionables.

El inning lo abrió Yasiel Puig negociando boleto ante el zurdo Brian Duensing, a la postre perdedor del encuentro.

Puig llegó a segunda por toque de sacrificio de Joc Pederson y Dave Roberts, dirigente de los Dodgers, envió de emergente a Kyle Farmer.

ABC del béisbol: si pierdes con la carrera de segunda y la primera está desocupada, dale cuatro malas al bateador para buscar una doble matanza salvadora.

Maddon decidió que Duensing le lanzara a Farmer, quien abanicó para el segundo out del inning.

Ese era el hombre al que debió caminar y no a Chris Taylor, quien recibió boleto del derecho John Lackey, traído de relevo por segundo día consecutivo.

En esta situación, el último hombre que uno quisiera enfrentar de la alineación de los Dodgers es Turner, quien terminó botándole la pelota y decidiendo el choque.

Lackey lanzó en partidos consecutivos por primera vez en su carrera, pues siempre ha sido abridor.

En semejantes circunstancias, Maddon debió traer a su cerrador Wade Davis, un apagafuegos natural, para controlar la situación y entonces si acaso apelar a Lackey en un eventual extrainning, pero abriendo el episodio, como si estuviera iniciando el partido.

Después del juego, dijo que prefirió reservar a Davis para una situación de salvamento que nunca llegó.

Hizo las cosas mal y le costaron caras, pues ahora tendrá que tratar de remontar en el Wrigley Field, cuando las acciones se trasladen a la Ciudad de los Vientos el martes.

A diferencia de Maddon, Roberts sí trajo a su cerrador Kenley Jansen en el noveno con el juego empatado para tratar de asegurar esa entrada y dejar abierta la probabilidad de dejar al campo al rival en el cierre del capítulo.

Un acierto del manager de Los Angeles, quien presentó una alineación inexplicable, con Kike Hernandez como cuarto en la tanda, un hombre que bateó para .215 con sólo 11 bambinazos en toda la campaña y que es cualquier cosa menos un slugger.

La prueba es que envió a Chase Utley de emergente por él en el quinto inning. ¿Quién pone un sustituto por su cuarto bate? Nadie, si fuera uno de verdad.

Por cierto, Utley se ponchó y lleva 18 turnos seguidos en blanco en postemporadas.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Justin Turner
Getty ImagesTurner está bateando para .400 en esta postemporada, con porcentaje de embasamiento de .591 y .733 de slugging.
Las batallas clave para seguir la próxima semana:

Justin Turner contra cualquier pitcher de los Cubs

Los 13 pitcheos de Max Scherzer frente a Turner en el Juego 5 fueron una encrucijada en el camino por dos razones: ralentizó el momento de Scherzer y aceleró su declive. Y éste no fue el caso de un bateador defendiéndose en la caja de bateo. Scherzer estaba tirando a 96-97 millas por hora, con un gran cambio y slider, pero la situación se le complicó ante el tercera base de los Dodgers.

Cuando comenzó su turno al bat, Scherzer tenía el juego bajo control y al final del turno, Scherzer y los Nacionales habían sufrido el daño, y fue Turner quien dio el gran hit tarde en el juego, un doble productor de dos carreras contra Shawn Kelley.

Turner está bateando para .400 en esta postemporada, con porcentaje de embasamiento de .591 y .733 de slugging. Tiene promedio de bateo de .444 y 1.295 de OPS en su carrera en playoffs y la mitad de sus 16 imparables en esta instancia de la temporada son extra base.

El sábado, es el problema de Jon Lester y los otros pitchers de los Cubs. Será un agente libre en pocas semanas y hará mucho dinero.

El apoyo de la rotación de Indios ante su contraparte de Azulejos

Si Danny Salazar y Carlos Carrasco se mantienen sanos, los Indios mantendrán la ventaja en esta serie en lo que respecta al pitcheo abridor. Pero, como se ven las cosas ahora, Cleveland iniciará con Trevor Bauer en el Juego 2, Josh Tomlin en el Juego 3 y Mike Clevinger en el Juego 4, contra J.A. Happ, Marcus Stroman y Aaron Sanchez, respectivamente. Si se tratara de votar por el Premio Cy Young sería un duelo disparejo por la estatura y experiencia de los abridores de Toronto. Pero en un día indicado, Bauer es capaz de contener un lineup, tiene diez aperturas con ninguna o una carrera admitida durante la temporada regular y Tomlin tiene esta habilidad para competir con sus cambios de velocidad, ha permitido siete carreras limpias en sus últimas cinco aperturas.

Pero Tomlin es mejor contra los bateadores zurdos que contra los derechos, los diestros tienen .845 de OPS contra él esta temporada, pero Bauer es capaz de dar batalla también y nadie tiene una idea real de cómo puede responder Clevinger. El manager de los Indios, Terry Francona, ha dicho que el zurdo Clevinger estará disponible para trabajar en el bullpen y que eso le ayudará a tomar el pulso de la postemporada -ha lanzado dos tercios de inning en los pasados 17 días- y experimentar la adrenalina del beisbol de octubre.

La apertura de Corey Kluber hoy por los Indios es aún más importante por la situación de la rotación, escribe Paul Hoynes.

Los Dodgers contra la fatiga

Clayton Kershaw
Getty ImagesKershaw es el tercer abridor en la historia de Postemporada que salva un juego con solo un día o ninguno de descanso.
Los mejores jugadores de los Dodgers ganaron el Juego 5 contra Washington, desde el trabajo de Turner en el plato hasta los 51 lanzamientos de Kenley Jansen en 2.1 entradas y el relevo de Clayton Kershaw dos días después del enorme esfuerzo hecho en el Juego 4 en Los Ángeles que ganaron para sobrevivir. Los Dodgers aún se están recuperando.

Kershaw podría lanzar en el Juego 2 el domingo, pero la duración y disponibilidad de Jansen será una de las preguntas que Dave Roberts tenga que enfrentar antes del Juego 1 en el Wrigley Field el sábado. Mientras tanto, los Cubs no han jugado en unos días, así que han tenido suficiente descanso y han recargado energías.

Del Elias Sport Bureau: Kershaw es el tercer abridor en la historia de Postemporada que salva un juego con solo un día o ninguno de descanso, récord en el que se une a Derek Lowe (Serie Divisional de la Liga Americana, 2003) y Grover Alexander (Serie Mundial, 1926).

Los relevistas zurdos de los Cubs contra los bateadores zurdos de los Dodgers

Presumiblemente, los Dodgers continuarán buscando el mayor número de ventajas posibles, utilizando bateadores designados y a toda su artillería constantemente. Los relevistas zurdos de los Nacionales hacen buen trabajo, generalmente, después del mal séptimo inning en el Juego 5 y, ahora, la responsabilidad estará en los relevistas de los Cubs, Travis Wood, Mike Montgomery y Aroldis Chapman para tomar ventaja sobre los zurdos del lineup de Los Ángeles, así como también los designados diestros vendrán de la banca.

Los bateadores derechos de los Azulejos contra los muchos pitchers derechos de Cleveland

Jose Bautista es bateador derecho como Edwin Encarnacion, Troy Tulowitzki y Josh Donaldson, Russell Martin, Kevin Pillar, etc. El bullpen de Cleveland está recargado con relevistas derechos -- Cody Allen, Bryan Shaw, Dan Otero, etcétera -- y el zurdo Andrew Miller domina a los bateadores derechos, conteniéndolos con un promedio de bateo de .153 durante la temporada regular.Los Azulejos tienen claro a su pitcheo abridor en el papel en esta serie, pero Cleveland está bien cubierto hacia los últimos innings de los juegos con un bullpen que enfrentará a los duros derechos del lineup de Toronto.

El relevista de Dodgers Joe Blanton contra el bateador de Cubs Kris Bryant

Kris Bryant
Getty ImagesBryant es el mejor bateador derecho de los Cubs y se medirá ante el relevista de los Dodgers, Joe Blanton.
El relevista de los Dodgers ha revitalizado su carrera con un efectivo slider y, al lado de Kenley Jansen, es la pieza más importante en el bullpen de Los Ángeles. Podemos asumir que el manager Dave Roberts utilizará los pitcheos rompientes de Blandon como una encrucijada contra Bryant, quien es el mejor bateador derecho de los Cubs.

Josh Donaldson contra el pitcheo de los Indios

Está descansado y viene de una gran serie contra los Rangers en la que terminó de 18-9, con cinco dobles, y simplemente ha destrozado a los pitchers de Cleveland. Sus números contra el staff de los Indios son:

Contra Kluber: De 16-6, con tres bases por bolas.

Dan Otero: De 5-3, con un doble y dos jonrones.

Bryan Shaw: De 7-3, con un triple.

Cody Allen: De 8-2, con dos boletos.

Bauer: De 5-2, con dos pasaportes.

Tomlin: De 5-2, con un base por bolas.

Contra Miller terminó de 3-o, con dos ponches.

Clayton Kershaw contra su conteo

El zurdo todavía es el mejor pitcher del planeta, su rescate en el Juego 5 y su actuación en el Juego 4 contra los Nacionales fue muestra de la línea de su pitcheo. La costumbre de Kershaw es atacar la zona de strike e irse arriba en la cuenta, poner a los bateadores a la defensiva. Los Cubs necesitan extender sus turnos al bat, de una u otra forma, dar hits y recibir bases por bolas para poner presión sobre Kershaw y sacarlo del juego. Dexter Fowler tiene una gran historia contra Kershaw, con 18 imparables en 44 turnos al bat y cuatro pasaportes. Anthony Rizzo y Bryant tienen jonrones, cada uno, contra el zurdo.

La defensa de los Azulejos contra los corredores de Cleveland

Hay una amplia evidencia de lo buenos que han sido los Indios corriendo las bases agresivamente este año, tomando los 90 pies siguientes siempre que les es posible; los Medias Rojas fueron sorprendidos por el intenso esfuerzo de los Indios en la Serie Divisional. El cathcer Robert Perez fue tocado en home tras un elevado al izquierdo, una decisión en un momento crucial, con una carrera pivote para tomar ventaja, a pesar de ello, Mike Napoli robó una base y, oportunidad tras oportunidad, los Indios desafían el fuerte brazo del jardinero Jackie Bradley Jr.

Los scouts de los Azulejos tomaron notas, así que el catcher Russell Martin, los pitchers y el resto de los fildeadores están advertidos de que los Indios buscan constantemente oportunidades por alcanzar un extra base.

Russell Martin dijo que no está preocupado de que los Indios quieran correr contra él.

Anthony Rizzo contra los zurdos de Dodgers y la recta cortada de Jansen

A lo largo de su carrera, Rizzo ha mejorado dramáticamente contra los pitchers zurdos, moviendo el plato, tomando ventaja de la esquina interna del home. Pero su OPS contra zurdos todavía está casi 150 puntos debajo de lo que se encuentra contra derechos, así que probablemente lo veremos contra los zurdos de Dodgers como Luis Avilan, Grant Dayton y Julio Urias, así como Kershaw y Rich Hill.

Los Cubs esperan más bateo en esta serie de sus mejores hombres.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.