Justin Turner Yuli Gurriel lesiones
AP PhotosJustin Turner y Yuli Gurriel son dos de las estrellas que estarán inactivos en el Día Inaugural por lesiones que afectarán los planes de sus equipos en el arranque de la temporada.
Como fieras agazapadas, al acecho de sus víctimas, están las lesiones.

Lo peor que le puede pasar a un equipo a esta altura del año es arrancar la temporada sin una de sus principales figuras, pues de golpe se alteran los planes que cada manager, cada gerencia, hicieron durante el invierno.

Tantos meses de trabajo, de planificaciones, se vienen abajo en un abrir y cerrar de ojos, ya sea por un tirón muscular, un pelotazo o un mal deslizamiento en una base.

Quizás la ausencia más notoria en el arranque de la campaña la tendrán Dodgers de Los Angeles.

Justin Turner
Mark J. Rebilas/USA TODAY Sports
Su antesalista y tercer bate Justin Turner fue golpeado por un envío del derecho Kendall Graveman en un partido de primavera ante los Atléticos de Oakland que le causó una fractura en su muñeca izquierda.

Los Dodgers respiraron aliviados al conocer que Turner no requerirá cirugía, pero de todos modos, se perderá varias semanas de acción y no regresará por lo menos hasta el segundo mes de la campaña regular.

Los campeones Astros de Houston, que buscan convertirse en el primer equipo en ganar dos Series Mundiales seguidas en el siglo XXI, comenzarán la defensa de su título sin su primera base regular, Yuli Gurriel.

Yuli Gurriel
Christian Petersen/Getty Images
El cubano ya tenía encima un castigo de cinco partidos al comienzo de la temporada por su incidente de burla racial contra Yu Darvish en la Serie Mundial de octubre pasado. Y encima de eso tuvo que someterse a una operación en su mano izquierda apenas iniciados los entrenamientos de pretemporada, y aunque todo salió bien y ya está en su proceso de rehabilitación, no será hasta finales de abril que posiblemente regrese al terreno de juego.

Otro que no verá acción el Día Inaugural será el segunda base de los Nacionales de Washington Daniel Murphy.

Daniel Murphy
Jose Luis Magana/AP Photo
El veterano pelotero fue operado de una rodilla a fines de octubre y aunque ya está entrenando, todavía tiene dificultades en su desplazamiento lateral.

El pronóstico del equipo es que podrá debutar a mediados de abril, si todo marcha como hasta ahora.

Más paciencia deberán tener los Mellizos de Minnesota con su lanzador derecho Ervin Santana.

Ervin Santana
Brad Rempel/USA Today Sports
El dominicano pasó por el quirófano para remover una calcificación en el dedo del medio de su mano derecha y aún no está en condiciones de apretar bien la pelota.

Los médicos dijeron que con buen tiempo, no será hasta finales de mayo o principios de junio que se integre a la rotación de los Mellizos, equipo que buscará repetir o incluso mejorar su actuación del 2017, cuando sorprendentemente y contra todo pronóstico, se coló en la postemporada como segundo comodín de la Liga Americana.

Caso similar al de Santana es el de su compatriota Danny Salazar, de los Indios de Cleveland.

Danny Salazar -- Cleveland Indians
Tony Dejak/AP Photo
Santana fue operado del hombro para repararle el manguito rotador y según dijo esta semana el manager Terry Francona, apenas ahora es que ha comenzado a lanzar sus primeras pelotas como parte de su proceso de recuperación y no hay fecha preestablecida para su vuelta.

Se esperaba que los derechos Zack Greinke y Félix Hernández fuesen los lanzadores abridores por los Diamondbacks de Arizona y los Marineros de Seattle, respectivamente, en el Día Inaugural de la temporada.

Félix Hernández
Rick Scuteri/USA TODAY Sports
Pero Greinke tuvo que salir de un partido esta semana por molestias en la ingle y el Rey Félix fue golpeado por un batazo el 26 de febrero que lo ha mantenido desde entonces fuera de acción en la pretemporada.

En ambos casos, ya han sido prácticamente descartados para inaugurar la campaña por sus equipos, pero deben reintegrarse en la misma primera semana de la competencia, así que solamente se perderán una o a lo sumo, dos aperturas.

Y el pánico cundió en los Medias Blancas de Chicago, cuando su principal pilar ofensivo, el cubano José Abreu, abandonó el juego del martes ante los Rangers de Texas por una lesión en el tendón de la corva de su pierna izquierda.

José Abreu
Quinn Harris/Icon Sportswire
Aunque los médicos dijeron que los problemas son menores, recomendaron reposo y no se sabe si Abreu estará listo para comenzar la campaña el jueves próximo ante los Reales de Kansas City.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Robinson Cano
Jennifer Buchanan/USA TODAY SportsRobinson Canó lleva ritmo para tener otra temporada monstruosa en Seattle.
Hace un par de semanas atrás, mi colega Jayson Stark escribió sobre la era dorada de los antesalistas que existe ahora. El otro día en mi charla con los fanáticos, un lector me preguntó algo parecido: ¿Ha ocurrido una temporada con tantos buenos intermedistas? ¡Buena pregunta!

Échenle un ojo a esta gráfica:

Vía el WAR de Baseball-Reference, que es el que utilizamos aquí en ESPN, hay seis intermedistas entre los 25 mejores jugadores de posición. Una mirada rápida a esos seis:

José Altuve: Ha añadido poder (aunque solo tiene un cuadrangular en sus últimos 38 juegos, así que quizás haya sido simplemente un arranque temprano en la temporada) y ya ha recibido tantos boletos como en toda la temporada 2015, lo que ha elevado su porcentaje de embasamiento de .353 a .421. Entren en la ecuación 18 robos en 20 intentos y una reducción de outs en los senderos (lideró las mayores en esa categoría la pasada temporada) y ahora no tiene debilidades en su juego.

Ian Kinsler: Cumplirá 34 años dentro de pocos días, pero no ha mostrado señales de bajar el paso ya que lleva ritmo para terminar con 34 cuadrangulares, 110 impulsadas y 140 anotadas. Solo Mookie Betts ha logrado anotar más carreras. Podría terminar con su sexta temporada con más de 5 en WAR.

Robinson Canó: Luego de un terrible inicio de temporada en 2015, Canó tuvo una fuerte segunda mitad, y luego de sufrir una cirugía de hernia en la temporada baja, ha seguido tronando duro el bate en el 2016. Ahora que está firmemente entre los 10 mejores intermedistas de todos los tiempos, Canó lleva ritmo para terminar con 44 jonrones, 125 impulsadas y 123 anotadas mientras juega en un estadio favorable para lanzadores. ¿Se acerca su primer premio de JMV?

Dustin Pedroia: El año pasado solo jugó 93 partidos, pero en el 2016 apenas se ha perdido dos. Sigue teniendo una gran coordinación mano-ojo y sigue siendo tan rápido como cualquier otro al intentar una doble matanza. Al igual que Kinsler, está entrando en esa área donde podría convertirse en un candidato interesante para el Salón de la Fama si puede envejecer bien en sus medianos y tardíos 30 años.

Ben Zobrist: Lidera la Liga Nacional en porcentaje de embasamiento con más boletos que ponches y se encamina a su quinta postemporada. El contrato de cuatro años y $56 millones que firmó con los Cachorros lucía como algo riesgoso dada su edad (cumplió 35 años en mayo), pero se va a ganar gran parte de eso solo en el 2016.

Daniel Murphy: Ha decaído un poco últimamente en el departamento de promedio de bateo, pero sigue teniendo grandes números ofensivos, probando que su explosión en la segunda mitad de la temporada pasada no fue casualidad. Sus métricas defensivas siguen estando por debajo del promedio; de otro modo tendría un WAR mucho más alto.

Esos son seis jugadores Todos Estrellas, aunque cuatro de ellos están en la Liga Americana, así que uno de ellos se quedará con la pajita corta. Esta lista ni siquiera incluye a Matt Carpenter, movido recientemente a la segunda base por los Cardenales; o Logan Forsythe de Tampa Bay, quien podría estar entre los 25 mejores si no se hubiese lesionado. Otros tales como Jean Segura, DJ LeMahieu y Jason Kipnis podrían ser candidatos al Todos Estrellas en algunas temporadas.

OK, vamos a la pregunta. ¿Cuál ha sido el mejor año en la historia para los intermedistas? Ya que algunos de los que están en la gráfica llevan ritmo para terminar con más de 5 en WAR, hagamos una búsqueda para la mayor cantidad de intermedistas con WAR de 5 o más en una temporada. La respuesta... seis, en 2013: Canó (7.8 WAR), Carpenter (6.4), Pedroia (6.3), Kipnis (5.7), Kinsler (5.0), Zobrist (5.0). Esos seis se ubicaron cuarto, 12º, 13º, 19º, 28º y 29º, respectivamente, entre los jugadores de posición en WAR.

Hemos tenido cuatro temporadas con cinco: 2014 (Canó, Altuve, Kinsler, Howie Kendrick, Brian Dozier); 2009 (Zobrist, Chase Utley, Kinsler, Aaron Hill, Pedroia); 1989 (Ryne Sandberg, Robby Thompson, José Oquendo, Julio Franco, Lou Whitaker); y 1975 (Joe Morgan, Rod Carew, Bobby Grich, Davey Lopes, Dave Cash).

Ese grupo de 1989 fue particularmente impresionante, ya que los cinco se ubicaron entre los 18 mejores en WAR entre los jugadores de posición. Un joven Roberto Alomar y Steve Sax también se ubicaron entre los mejores 30, con Harold Reynolds y Willie Randolph entre los mejores 40. El grupo de 1975 incluye a Morgan, el JMV ese año con una temporada monstruosa - WAR de 10.9, sin duda la mejor de todos los tiempos para un intermedista. Carew lideró la LA con WAR de 7.8 y se ubicó segundo entre todos los jugadores de posición, aunque terminó apenas en el noveno lugar en la votación del JMV. El subestimado Grich llegó quinto con WAR de 7.3. Una razón para que esos jugadores acumularan un WAR tan alto es que hubo muchos intermedistas con poco talento para el bateo, lo que permitió que buenos bateadores como Morgan y Carew llegaran en la cima en sus posiciones.

La segunda base ha evolucionado desde entonces a una posición donde se espera un aporte ofensivo importante. Los chicos son más grandes y atléticos ahora que los que la jugaban en los años 70, y este grupo ha envejecido increíblemente bien. De hecho, he aquí una estadística asombrosa: Al llegar a los partidos del jueves, los intermedistas estaban bateando casi tan bien como los inicialistas:

Inicialistas: .252/.330/.439

Intermedistas: .274/.332/.429

Así que quizás también estemos en una era dorada de los intermedistas. Solo tres han logrado ganar un premio de JMV desde que Morgan ganó dos premios consecutivos hace 40 años -- Pedroia en 2008, Jeff Kent en 2000, Sandberg en 1984 - pero les garantizamos que tenemos algunos candidatos fuertes este año. Ahora, en cuanto a esa boleta para el Todos Estrellas...

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Si el béisbol fuera una ciencia exacta, los Mets de Nueva deberían ganar la Serie Mundial.

Los Metropolitanos avanzaron por quinta vez en su historia al clásico de octubre, con dos coronas a su haber.

Nacidos en 1962, llegaron a su primera serie en 1969, de la mano del manager Gil Hodges, cuando se ganaron merecidamente el apelativo de "increíbles".

Allí vencieron a los Orioles de Baltimore , que contaban con astros del montículo como Jim Palmer, el cubano Mike Cuéllar y Dave McNally, junto a una toletería con Frank y Brooks Robinson, Boog Powell y Paul Blair, que los hacían amplios favoritos para coronarse.

Pero los increíbles Mets, luego de perder el primer juego, derrotaron cuatro veces seguidas a los Orioles para convertir el Shea Stadium en un verdadero manicomio, con los fanáticos arrancando trozos de hierba del terreno para llevarse un souvenir histórico.

Cuatro años después, en 1973, regresaron al clásico, a pesar de haber terminado la campaña regular con un promedio de .509 (82-79).

Dirigidos por Yogi Berra, los Mets dieron dura batalla a los Oakland Athletics de Reggie Jackson, Bert Campaneris, Catfish Hunter Vida Blue y Rollie Fingers, comandados por Dick Williams.

La serie llegó al tope de siete juegos, con el cubano Campaneris y Jackson jonroneando por los Atléticos en el choque decisivo.

Pasaron entonces 13 temporadas para que "el otro equipo de Nueva York" disputara una Serie Mundial.

En 1986, los Mets y los Medias Rojas de Boston protagonizaron uno de los enfrentamientos más emotivos y recordados de la historia, marcado por aquella pelota bateada con poca fuerza por Mookie Wilson que Bill Buckner dejó escapar entre las piernas.

Eran los tiempos de Dwight Gooden y Darryl Strawberry, de Gary Carter y Keith Hernández contra los Medias Rojas de Buckner y Roger Clemens, de Wade Boggs y del venezolano Tony Armas.

Los Mets perdieron los dos primeros juegos en su propia casa y cuando parecía que es venía la noche encima, empataron la serie a dos triunfos por bando como visitantes en Fenway Park.

Boston ganó el importante quinto partido y regresó para tratar de rematar en Shea Stadium, pero en el sexto juego, la fatídica pifia del primera base Buckner le abrió las puertas a los fantasmas de la maldición del Bambino que entonces dictaba el destino de los Medias Rojas.

Pasarían 14 años más para ver a los Mets disputando la máxima corona del béisbol y en el año 2000 les tocó enfrentar a sus vecinos Yankees en la Serie del Subway.

Dirigidos por Bobby Valentine, muy poco pudieron hacer aquellos Mets de Mike Piazza y Al Leiter contra los Yankees que bajo la égida de Joe Torre estableció una dinastía de la mano de Derek Jeter, Paul O´Neil, Tino Martínez, Bernie Williams, Mariano Rivera, Jorge Posada, Orlando "El Duque" Hernández y Andy Pettitte.

Los Yankees pasaron por encima de sus vecinos cuatro triunfos por uno, con héroes inesperados como el dominicano José Vizcaíno y Luis Sojo.

Si el patrón de un triunfo, una derrota, otro triunfo y otra derrota se mantiene, entonces los Mets ganarán en el 2015 la Serie Mundial por tercera vez en su existencia.

Y aunque cuentan con un staff de pitchers superiores a los que puedan tener sus potenciales rivales, ya sean los Reales de Kansas City o los Toronto Blue Jays, el béisbol NO es una ciencia exacta.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


El intermedista de los Mets de Nueva York Daniel Murphy, que batea .357 con cinco cuadrangulares en siete partidos de playoffs, está evocando memorias de héroes de la postemporada en tiempos recientes, tales como David Freese, Cody Ross y Scott Spiezio, como un buen regular, pero de segunda línea, que está teniendo un octubre parecido al de Reggie Jackson. Murphy entra al Juego 3 de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional este martes con cuatro juegos consecutivos pegando de cuadrangular... luego de haber conectado jonrones en partidos consecutivos una sola vez en su carrera. La verdad es que suceden cosas graciosas en la postemporada.

Daniel Murphy
Robert Deutsch/USA TODAY Sports¿Qué resultado obtendrá Daniel Murphy en la agencia libre de su gran actuación en esta postemporada?
Como probablemente ya han escuchado, Murphy será agente libre luego de esta temporada. Los Mets tienen un excelente prospecto en la intermedia en Dilson Herrera, un chico de 21 años que bateó .327/.382/.511 en el equipo Triple-A Las Vegas y que se ha tomado par de tazas de café con los Mets en las últimas dos temporadas. Si Herrera no puede responder al reto, Wilmer Flores puede jugar allí con Rubén Tejada en el campocorto, asumiendo que se pueda recuperar por completo de su fractura del peroné.

Los Mets serían inteligentes si dejan que Murphy se vaya y no quedan seducidos por su caliente racha. El diario New York Daily News reportó el domingo que fuentes del equipo dijeron que la organización no tiene intenciones de traer de vuelta a Murphy. Pero, ¿podrían los Mets darle por lo menos a Murphy una oferta calificada, la que ha sido establecida en $15.8 millones en esta temporada baja? Si los Mets ofrecen eso, Murphy se convertiría en alguien menos atractivo para los equipos ya que perderían un turno en el sorteo en caso de firmarlo.

No hay duda que Murphy ha sido un jugador sólido y consistente para los Mets - ha bateado entre .281 y .291 en cada una de las pasadas cuatro temporadas - y puede jugar la segunda base, la tercera y la primera. Pero por debajo de sus sólidos promedios de bateo y sus excelentes habilidades de contacto se encuentra un jugador que no tiene mucho valor. No tiene el rango necesario para ser un activo valioso en la defensa en la intermedia, no consigue muchos boletos, y carece del poder que uno quisiera tener en un inicialista o un antesalista. Su WAR en las pasadas cuatro temporadas: 1.5, 1.8, 1.9, 1.4. Es un jugador bueno, es útil. Pero no es una estrella.

Murphy se está ganando $8 millones esta temporada. En el mercado de agentes libres, cada Victoria Sobre Reemplazo está valorada en cerca de $6.5 millones, más o menos, dependiendo de la metodología que se utilice. Si Murphy se mantiene siendo un jugador con WAR de 1.5 a 2.0, podría lograr un aumento en su salario de $8 millones y un contrato multianual.

Es fácil sugerir que algún equipo tonto quede seducido por el gran octubre que está teniendo Murphy, pero dudo que ese sea el caso. Las oficinas centrales son bastante inteligentes en estos días. Ellos entienden las limitaciones de Murphy y el hecho de que va a cumplir 31 años el año que viene como un intermedista con poco alcance.

Sin embargo, no le van a faltar ofertas. Su perfil de juego, que indica que se poncha poco, cae muy bien en esta era de alta cantidad de ponches. Puede jugar en varias posiciones. Joel Sherman del New York Post sugirió que Murphy podría recibir un contrato parecido al que obtuvo Chase Headley con los Yankees al entrar a los 31 años: 4 años, $52 millones. Sin embargo, Headley era un jugador mucho mejor que Murphy: WAR de 2.8, 6.3, 3.4 y 3.5 en sus cuatro temporadas antes de la agencia libre (un bateador parecido, con una gran temporada, pero con mejor defensiva). No creo que Murphy vaya a conseguir tanto.

La prensa de Nueva York está tratando de vender la idea de Murphy a los Yankees, especialmente si ellos no creen en Robert Refsnyder como su intermedista del futuro. Pero la versatilidad de Murphy no sería tan valiosa para los Yankees, al tener a Headley fijo en la antesala y a Greg Bird una vez esté listo para asumir el rol de primera base cuando Mark Teixeira termine su contrato luego de la temporada 2016.

Seguro, los Yankees son una posibilidad, pero no creo que ellos estén al tope de la lista. He aquí algunas otras posibilidades:

1. Angelinos de Los Angeles. Ellos están en el puesto 23 en las mayores en wOBA de los que han jugado la segunda base para ellos. Johnny Giavotella tuvo valor de apenas 1.0 de WAR y carece de cualidades defensivas. Murphy podría proveer un bate zurdo alrededor de Mike Trout y Albert Pujols, al igual que ser una opción en la tercera base.

2. Reales de Kansas City. Omar Infante fue un desastre en el 2015, pero está firmado hasta el 2017 por $7.75 y $8 millones (además de una cláusula de salida de $2 millones). ¿Estarían los Reales dispuestos a comerse el contrato de Infante? Quizás no, pero a ellos les encanta contratar jugadores, y Alex Gordon podría irse como agente libre, lo que podría abrir hueco en la nómina.

3. Indios de Cleveland. Ellos podrían mover a su intermedista Jason Kipnis al jardín central - donde jugó en la universidad - y darle la segunda base a Murphy o poner a Murphy en la tercera base si no creen en Giovanny Urshela, quien no mostró demasiado en su corrida de 81 partidos.

4. Medias Blancas de Chicago. Los Medias Blancas fueron el # 30 en todo el béisbol en OPS en la segunda base y también el 30 en la tercera base. Así que, sí, Murphy podría encajar ahí.

5. Piratas de Pittsburgh. Pedro Álvarez todavía está a dos años de la agencia libre, pero su movida a la primera base fue un desastre a la defensa. Ni siquiera fue el regular en el juego de comodines. Los Piratas podrían salir de él a medida que se ponga más caro en arbitraje e irse con Murphy.

6. Astros de Houston. Ellos están resueltos en la segunda base con José Altuve, pero todos saben que ellos podrían darle buen uso a un bateador de contacto. Luis Valbuena y Chris Carter no son grandes obstáculos para traer a Murphy.

7. Dodgers de Los Angeles. Howie Kendrick es agente libre, y los Dodgers tienen al prospecto intermedista de 21 años José Peraza, a quien adquirieron de los Bravos en julio. Si ellos no firman de vuelta a Kendrick, Murphy es una posibilidad.

De todas formas, todo esto es mera especulación y no tenemos que preocuparnos de ello hasta dentro de un par de semanas. Por ahora, disfrutemos de la gran corrida de Murphy.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.