Paul Molitor es un mago. En el 2015 tomó las riendas de unos Mellizos de Minnesota que un año antes habían terminado últimos en la División Central, con el segundo peor récord de la Liga Americana y le cambió por completo la faz al equipo.

En su primer año como manager, Molitor llevó a los Mellizos al segundo lugar divisional, detrás de los campeones Reales de Kansas City.

Y aunque se quedó corto en sus aspiraciones de entrar a la postemporada, consiguió que Minnesota jugara para balance positivo de 83-79. O lo que es lo mismo: 13 victorias más que el año anterior.

Joe Mauer
Brace Hemmelgarn/Minnesota Twins/Getty ImagesMauer es una de las incógnitas de Minnesota, luego que revelara padecer ocasionalmente de visión borrosa debido a una contusión cerebral sufrida en el 2013.
Ahora el miembro del Salón de la Fama de Cooperstown va por más con estos Mellizos llenos de jóvenes figuras en ascenso, bajo el liderazgo del veterano Joe Mauer.

Precisamente, Mauer es una de las incógnitas de Minnesota, luego que revelara padecer ocasionalmente de visión borrosa debido a una conmoción cerebral sufrida en el 2013.

Eso le trajo problemas para discriminar los pitcheos en la caja de bateo, a juzgar por el bajón de sus números en las últimas dos campañas, en las que tuvo promedio de .270, con .348 de promedio de embasamiento (OBP, por sus siglas en inglés).

Esas cifras contrastan con su promedio de por vida hasta el 2013 de .323 y OBP de .405, aunque el tres veces ganador de la corona de los bateadores en la Liga Americana niega que haya relación entre su lesión y el bajón ofensivo de las últimas dos campañas.

Y junto a Mauer, otro puntal ofensivo de los Mellizos será el dominicano Miguel Sano, un muchacho de quien se espera mucho, pero que hasta ahora ha tenido que superar los obstáculos de varias lesiones que han retrasado su llegada al estrellato.

Miguel Sano
Bruce Kluckhohn/USA TODAY SportsSi Miguel Sanó se mantiene saludable, podría superar los 35 bambinazos y el centenar de empujadas.
Sanó debió debutar en el 2014, pero se perdió toda esa campaña por una cirugía Tommy John en el codo. En el 2015 estuvo limitado a 80 juegos, en los que enseñó todo su potencial al despachar 18 jonrones y remolcar 52 carreras.

Si el dominicano de 22 años consigue mantenerse saludable podría superar los 35 bambinazos y el centenar de empujadas, aunque tiene que definir mejor su zona de strike para bajar la cifra de ponches, que en la pasada campaña fue de 119 en 279 veces al bate.

Sanó se moverá de la antesala al jardín derecho, pues la esquina caliente la defenderá Trevor Plouffe, un hombre que ha tenido una carrera ascendente, sin saltos espectaculares, pero con subidas graduales cada vez mejores.

Byron Buxton
Kevin Jairaj/USA TODAY SportsByron Buxton llega como titular del jardín central, y es un potencial robador de entre 30 y 40 bases y un hombre que cubre mucho terreno por su capacidad de desplazamiento.
Gran expectativa causa también la llegada, ya como titular, del prospecto Byron Buxton, quien se encargará de la pradera central.

Hombre velocísimo, es un potencial robador de entre 30 y 40 bases y un hombre que cubre mucho terreno por su capacidad de desplazamiento.

En cuatro campañas en las Menores promedió .301, con 37 triples y 97 estafas.

Y a su lado, en el jardín izquierdo, estará otra gacela, el puertorriqueño Eddie Rosario, líder en triples del joven circuito en el 2015, con 15.

Brian Dozier en la intermedia formará combinación con el venezolano Eduardo Escobar, mientras que Kurt Suzuki será el cátcher titular.

Suzuki es un buen receptor defensivo, que sabe cómo conducir al cuerpo de pitcheo, aunque su lado débil está en los robos de bases.

Tres de cada cuatro corredores que le salen al robo llegan vivos a la siguiente almohada, lo cual está incluso por debajo del 27 por ciento que promedian en general todos los catchers de la Liga Americana.

Su posible sustituto, John Ryan Murphy, tampoco es un gran tirador a las bases, con apenas 28 por ciento de capturados, por lo que los lanzadores deberán trabajar más en cuidar a los corredores y mantenerlos cerca de las almohadillas.

Vargas
Jonathan Daniel/Getty ImagesLos Mellizos esperan mucho de su primera base Kennys Vargas, a quien apodan 'Little Papi' por su parecido con David Ortiz.
Minnesota tendrá una alineación bastante balanceada, con una mezcla de velocidad y poder. En este último aspecto, el equipo espera mucho también del boricua Kennys Vargas, su bateador designado a quien apodan Little Papi, por su parecido con David Ortiz.

En el 2015, los Mellizos fueron octavos en carreras (696) y décimos en jonrones (156) en la Liga Americana y ahora necesitarán fabricar muchas más anotaciones para apoyar a un cuerpo de pitcheo que si bien no clasifica entre los mejores del circuito, tiene definido un quinteto abridor suficientemente capacitado para hacer su trabajo.

Desde que pasó a Minnesota, el derecho Phil Hughes ha logrado la estabilidad en su rendimiento que no consiguió nunca en sus años con los New York Yankees.

Hughes se proyecta como primer abridor, seguido del dominicano Ervin Santana, quien tendrá su primera temporada completa con el equipo, luego de perderse media campaña en el 2015 por una suspensión por consumo de sustancias prohibidas para mejorar el rendimiento.

Los derechos Kyle Gibson y Tyler Duffey y el zurdo Tommy Milone completan el cuadro abridor. Este trío joven va en ascenso y la clave en lo que puedan aportar está en cuán saludables consigan mantenerse.

El bullpen cuenta con hombres como Ryan Pressly y Kevin Jepsen, quienes prepararán el camino al cerrador Glen Perkins, salvador de 32 partidos en el 2015 y 120 a lo largo de su carrera.

Estas son básicamente las armas con que cuenta Molitor para hacer magia una vez más, en una división en la que figuran los Kansas City Royals, campeones por dos años seguidos de la Liga Americana y monarcas actuales de la Serie Mundial.

Pero un año más de madurez para los jóvenes Mellizos, unido a las incertidumbres de los otros rivales divisionales Indios de Cleveland, Medias Blancas de Chicago y Tigres de Detroit), los ponen en condiciones de dar un salto cualitativo en el 2016.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Dee Gordon, Jose AltuveGetty Images, AP Photo
De pie fuera de las jaulas de bateo en el complejo de entrenamiento de primavera de los Marlins de Miami en la primavera pasada, Dee Gordon habló de lo emocionado que estaba por el cambio a Miami y de tener la oportunidad de jugar con Giancarlo Stanton y Christian Yelich. Pero Gordon es el tipo de persona que encuentra una razón para estar entusiasmado con cualquier lugar en el que juega, sin importar las circunstancias.

Gordon se dirige naturalmente hacia la positividad, lo que parece ser un rasgo que le ayudó a mejorar mucho en los últimos dos años y ascender más allá de las expectativas de los evaluadores. En otra parte de nuestra serie del top 10 aquí presentamos a los 10 mejores segundas bases en el béisbol, con base en las aportaciones de los evaluadores y los jugadores de la MLB.

1. José Altuve, Astros de Houston

Inmediatamente después de que los Astros vencieron a los Yankees en el juego por el comodín de la Liga Americana el mes pasado, Altuve desapareció del clubhouse de Houston por un tiempo, por el bien de su propia conservación. Altuve sabía que si mostraba su rostro entre los compañeros de equipo las posibilidades de ser empapado de champan eran sería como si estuviera debajo de las Cataratas del Niágara.

Él es pequeño en estatura, aparece con 5"6' - generosamente - pero es alto en impacto. En 2015, Altuve llegó de nuevo a 200 hits, incluyendo 59 extrabases, se robó 38 bases y anotó 86 carreras. Altuve también ganó el Guante de Oro por su trabajo defensivo, ubicándose entre los 10 mejores en carreras defensivas salvadas.

2. Dee Gordon, Marlins de Miami

Gordon ha desarrollado su carrera profesional trabajando para hacerse más fuerte, trabajando para ganar peso, a sabiendas de que los lanzadores contrarios le martillan con bolas rápidas adentro y efectivamente golpean el bate y se le escapa. Para Gordon, añadir fuerza y peso ha sido un reto. Redujo la cantidad de básquetbol que jugaba, comió mejor y dio un gran paso hacia adelante como bateador en 2014 - luego tomó un gran salto en 2015, liderando la Liga Nacional en hits a pesar de que se dislocó el pulgar en julio y perdió 17 partidos.

Gordon bateó .333 con 88 carreras anotadas y 58 bases robadas, y mejoró notablemente en defensa. Quería mejorar para hacer jugadas de revés, pero el entrenador del infield Perry Colina mencionó durante la temporada que pensaba que Gordon había mejorado en el posicionamiento y la realización de dobles matanzas.

3. Jason Kipnis, Indios de Cleveland

El infielder de los Indios obtuvo par de votos decorativos en la parte final de la votación al Jugador Más Valioso por su juego la temporada pasada, lo cual merecía; él trabajó muchísimo en su preparación para la temporada de 2015 y tuvo mucho éxito. Kipnis bateó para .303, con un porcentaje de embasamiento de .372, y lideró a todos los segundas base en la versión de Fangraphs del WAR.

4. Ian Kinsler, Tigres de Detroit

Terminó No. 1 entre los segundas base en carreras defensivas salvadas en 2015, y con amplia ventaja; Kinsler acumuló 19, Gordon 13, y Logan Forsythe, de Rays, fue tercero con ocho. Kinsler también encabezó a todos los segundas base en UZR/150. Estas métricas y otros sugieren que Kinsler debería haber ganado fácilmente el premio Guante de Oro en la Liga Americana.

Pero Kinsler también tuvo una de las mejores temporadas ofensivas de su carrera, registrando 185 hits y 94 carreras anotadas, y su ESPN WAR de 6.0 fue el más alto de su carrera. Él ocupó el cuarto lugar entre los principales segundas base en la versión de Fangraphs de WAR (4,2).

5. Ben Zobrist, agente libre (previamente con Reales de Kansas City)

Él no estuvo muy saludable hasta la parte final de la temporada, después de que fue canjeado a los Reales, y en la postemporada, Zobrist demostró lo que podía hacer con toda su fuerza, golpeando .303 (incluyendo ocho dobles) y anotando 15 carreras en 16 juegos . Zobrist jugó un papel importante en la carrera por el campeonato de Kansas City, y por eso y por lo que podía hacer avanzar, se le pagará gran cantidad de dólares en breve.

6. Robinson Canó, Marineros de Seattle

El exentrenador de los Marineros Andy Van Slyke recibió mucha atención por los comentarios acerca de Canó hechos en una entrevista radial en la que Van Slyke hablaba de lo mal que jugó. El rendimiento de la temporada pasada de Canó no fue tan bueno como en años anteriores, pero al final, terminó el año con 56 extrabases y tuvo un .779 de OPS, que fue quinto entre los segundas base. Y al final de la temporada, Canó fue operado, un problema del cual los Marineros estaban conscientes.

La decisión de los Marineros de firmar a Canó por 10 años nunca fue una buena idea, y el jugador de 33 años, tiene ocho años más de contrato; hacia el final de la operación, la situación podría ponerse fea. Pero es más probable que Van Slyke es culpable de exagerar al decir que Canó es un jugador terrible. Él sigue figurando en el escalón superior de los segundas base de las Grandes Ligas, y ningún crítico puede decir que él no puede estar en el campo: en las últimas nueve temporadas, Canó ha perdido un total de 25 partidos.

7. Logan Forsythe, Rays de Tampa Bay

A los 28 años, Forsythe obtuvo su primera oportunidad de jugar todos los días en las Grandes Ligas en 2015 y tuvo una tremenda temporada, golpeando .281 con 52 extrabases y un .803 de OPS; él fue el quinto lugar entre todos los segundas base en WAR, de acuerdo con Fangraphs.

8. Howie Kendrick, agente libre (previamente con Dodgers de Los Ángeles)

Kendrick ha jugado 10 temporadas en las Grandes Ligas y nunca ha golpeado menos de .285, nunca por encima de .322; él es un metrónomo ofensivo, y la temporada pasada para los Dodgers, bateó .295 con un porcentaje de embasamiento de .336. También se perdió 45 partidos, sobre todo debido a un problema en el muslo.

Kendrick es un agente libre, y después de rechazar una oferta de calificación de los Dodgers, es incierto donde aterrizará. Pero su próximo equipo puede esperar lo habitual: un promedio de bateo de aproximadamente .290, con constante (aunque no espectacular) defensa y una gran presencia clubhouse.

9. Brandon Phillips, Rojos de Cincinnati

Algunos de sus números disminuyeron en 2013 y 2014, pero "Dat Dude" tuvo algo así como un año de repunte en 2015, bateando .294 y acumulando la mayor cantidad de hits que ha tenido en una temporada (173) desde 2011. Él también robó 23 bases en 26 intentos, la mayor cantidad de robos desde 2009, y sus métricas defensivas permanecieron sólidas. Phillips ha tenido más que problemas en la mano y lesiones en la muñeca en los últimos años, pero es generalmente bueno para unos 150 juegos (148 la temporada pasada).

10. Brian Dozier, Mellizos de Minnesota

Estaba destinado a tener un muy buen año -y aterrizar en un lugar mucho más alto en esta lista- antes de una brutal caída en la segunda mitad. Dozier en realidad quedó en el puesto 18 entre todos los jugadores en el WAR de Fangraphs hasta el Juego de las Estrellas, pero bateó para .210 tras el descanso, con un porcentaje de embasarse de .280.

A pesar de ello, Dozier terminó el año con 71 extrabases y anotó 101 carreras, y su mejora y devoción en el corrido de las bases se percibió como una de las razones que los Mellizos se pusieron en la pelea en la última semana de la temporada regular.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.