En un mundo ideal, Derek Jeter tendría una temporada de ensueño que acompañara su tour de despedida y terminaría su carrera deportiva levantando el trofeo de campeón de la Serie Mundial en octubre.

Jeter
Jeter
Sin embargo, lo mostrado por Jeter en estos entrenamientos primaverales dista mucho de ese mundo ideal.

El Capitán no ha sido ni la sombra del estelar jugador que dentro de cinco años estará entrando en el Salón de la Fama de Cooperstown.

Hasta el viernes, Jeter tenía un anémico promedio de .122, con sólo cinco hits en 41 turnos, un doblete como único extrabase y nueve ponches recibidos.

Es cierto que la pretemporada no debe tomarse a pie juntillas como medidor exacto de lo que veremos en la campaña, pero esas cifras no dejan de preocupar.

Uno que tuvo una primavera para el olvido y una vez que arrancó la temporada recuperó su magia fue el zurdo Clayton Kershaw, de los Dodgers de Los Angeles.

Kershaw trabajó 14.2 innings en cuatro aperturas de la Liga del Cactus y fue vapuleado con 15 carreras limpias, para una efectividad de 9.20 y récord de tres derrotas sin victoria.

Sin embargo, se subió a la lomita contra los Diamondbacks de Arizona en el juego que oficialmente dejó inaugurada la temporada 2014 por allá, en la lejana Australia, con el mismo ímpetu que le ha dado dos premios Cy Young de la Liga Nacional.

En 6.2 episodios oficiales permitió una limpia y cinco imparables, con siete ponches, para conseguir su primer triunfo del año.

Puig
Puig
Uno que tuvo una primavera pésima y de igual manera comenzó la campaña fue el cubano Yasiel Puig.

Mucho esperan los Dodgers de Puig, quizás el pelotero más seguido por los medios el pasado año por su explosiva manera de jugar al béisbol.

Al igual que Derek Jeter, el cubano apenas ligó cinco imparables en 41 oportunidades (.122) y abanicó cinco veces.

Pero a diferencia de Kershaw, el inicio de la temporada fue una extensión de las miserias primaverales, al irse en blanco en cinco turnos, con tres ponches recibidos ante los pitchers de Arizona.

Cespedes
Céspedes
Y otro cubano que ha sido preocupantemente débil en los campos de entrenamiento es Yoenis Céspedes, de los Atléticos de Oakland.

Céspedes ha recortado su swing en busca de mayor contacto, pero al parecer, los cambios recomendados por el cuerpo de entrenadores de Oakland han sido para mal.

En 46 turnos, el jugador mejor pagado de los Atléticos ha disparado seis hits (.130) y se ha tomado 11 chocolates.

Sus únicos extrabases son dos dobletes y dada su frecuencia de ponches, es obvio que el swing más corto no ha producido mejor contacto y además le ha restado fuerza al poderoso toletero, cuyos jonrones han desaparecido.

choo
Choo
Decepcionante también ha sido el coreano Shin-Soo Choo, flamante contratación invernal de los Vigilantes de Texas.

Choo, quien será el primer bate en la potente tanda de Texas, lleva de 46-7 (.152), con 11 abanicados y promedio de embasamiento de .231, mediocre en extremo para quien debe ser la punta de lanza en el ataque.

La esperanza de sus respectivos equipos es que las cosas cambien radicalmente cuando ya entren en acción todos los equipos a partir del 31 de marzo.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Shin-Soo Choo RojosDustin Bradford/Getty ImagesJugadores parecidos a Choo en su habilidad con el bate suelen envejecer bastante bien.
Si encuentran extraño que los Yankees le ofrecieran la misma cantidad de años de contrato a Shin-Soo Choo que Robinson Canó, va la pena recorder que Choo posee una herramienta que no desaparece tan rápido como la defensiva o la velocidad o la velocidad de la recta.

El hombre tiene una habilidad inmensa para conseguir un boleto gratis, y los tipos que suelen hacen esto bien tienden a envejecer bien -- un tremendo punto de conversación para su agente, Scott Boras, especialmente si habla con equipos de la Liga Americana, quienes pueden tener la visión de un Choo en sus últimos años como jugador como bateador designado.

Choo tiene 31 años, y su alcance en los jardines es catalogado generalmente como por debajo del promedio pero aceptable, en este punto de su carrera. La baja en su poder ante los lanzadores zurdos levanta muchas interrogantes.

El porcentaje de slugging de Choo ante los zurdos:

2008: .455
2009: .456
2010: .332
2011: .352
2012: .286
2013: .265

Pero esto es induscutible: Choo logra embasarse.

En el 2013, solo Joey Votto consiguió más boletos que los 112 de Choo's 112; solo Miguel Cabrera, Votto y Mike Trout consiguieron un porcentaje de embase mayor al .423 de Choo. Sí, el total de boletos de Choo se disparó en el 2013, pero como dijo un evaluador de talento esta semana, cada uno de los turnos al bate de Choo se sienten como una pelea de boxeo a 12 asaltos. "Él no tiene problemas bateando en conteo de dos strikes", dijo el evaluador. "Es casi como si le diera la bienvenida a caer en conteos de dos strikes".

En los turnos al bate en los que se coloca en conteo de 0-2, su porcentaje de embase fue un increíble .299 -- más alto que el de Ichiro Suzuki, Yoenis Céspedes y Matt Wieters (y otros) en todos sus turnos al bate.

Choo luego de un conteo de 1-2: .308
Luego de un conteo de 2-2: .402
En conteo de 3-2: .577

Entre los bateadores de la Liga Nacional, solo Jayson Werth promedió más pitcheos por aparición en el plato (4.24) que Choo (4.23).

El hombre puede trabajar los conteos; el hombre puede trabajar un turno; el hombre puede conseguir boletos.

La carrera de Jason Giambi siempre va a ser criticada por su admisión de que utilizó sustancias para mejorar el rendimiento, pero Giambi sigue activo en Grandes Ligas a los 42 años -- de hecho, cumplirá 43 en 19 días -- porque puede recibir boletos. Su porcentaje de embase desde que se fue de los Yankees:

2009, a los 38 años: .343
2010, a los 39: .378
2011, a los 40: .355
2012, a los 41: .372
2013, a los 42: .282

Lance Berkman tuvo ese mismo tipo de declive gradual debido a su habilidad para conseguir boletos -- recibió 91 o más en nueve temporadas consecutivas.

2009, a los 33 años: .399
2010, a los 34: .372
2011, a los 35: .412
2012, a los 36: .381

En lo que resultó en una desastrosa temporada 2013, cuando Berkman admitió a sus amigos que quizás jugó una temporada de más, y se vio limitado a 294 apariciones en el plato, tuvo una respetable porcentaje de embase de .340, ubicándose entre la mitad superior de los jugadores de Grandes Ligas con al menos 250 apariciones en el plato.

O que tal esta estrella veterana:

2010, a los 34 años: .341
2011, a los 35: .362
2012, a los 36: .353
2013, a los 37: .348

Esos son los números de Alex Rodríguez, quien ha tenido cuatro temporadas de 90 boletos o más.

Si Choo firma un acuerdo de siete temporadas, probablemente podría jugar en una esquina de los jardines por al menos la primera mitad de su contrato, y gradualmente moverse a un rol de bateador designado (o incluso en ocasiones a la primera base). Para los Vigilantes, quizás esto no sea quizás una gran opción, ahora que se acaban de hacer de los servicios de Prince Fielder por los próximos siete años.

Los Yankees no tienen espacio para Choo ahora que tienen a Carlos Beltrán, junto con Jacoby Ellsbury, Brett Gardner y Alfonso Soriano. (Aunque si Choo se mantiene sin firmar en el mercado, y los Yankees rompen su promesa de mantenerse por debajo del límite de impuesto de lujo de $189 millones, ellos siempre podrían retomar las conversaciones de Choo que ellos tuvieron y cambiar a Gardner por pitcheo. Los Yankees quizás se embarquen en un frenesí de compras, según escriben Joel Sherman.)

El estilo de batear de Choo encaja perfectamente con los Medias Rojas -- aunque el salario que pide de más de $140 millones no encaja tan bien. Los Marineros ya tienen muchos zurdos en su alineación, y quizás no hagan más gastos tan grandes.

Sea quien sea el que lo firme puede sentir un nivel de comodidad de que él va a mantener un nivel decente de productividad hasta el final de su contrato.

Los Vigilantes necesitan salir de su hibernación de invierno e ir tras Choo, según escribe Gil LeBreton.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Los Bravos de Atlanta anunciaron hoy planes para mudarse del Turner Field a un nuevo estadio ubicado en el suburbio del Condado de Cobb para la temporada 2017. Publicado en el diario 'Atlanta Journal-Constitution':

Los Bravos dijeron que el estadio está proyectado para costar $672 millones, incluyendo estacionamientos, terrenos e infraestructura, y será construido en sociedad con el Condado de Cobb& El vicepresidente ejecutivo Derek Schiller dijo que todavía no hay acuerdo firmado en este momento, pero Schiller y Plant dijeron que están confiados al 100 por ciento de que el estadio será construido.

(Aunque inicialmente Schiller declinó decir qué cantidad pagaría el condado, esta historia afirma que el Cobb County estará comprometido con $450 millones, mientras que los Bravos pagarán cuando mucho $200 millones).

John Schuerholz, presidente del equipo, añadió, "Hemos jugado en nuestras instalaciones actuales durante un muy buen tiempo, y tomamos esta decisión con emociones encontradas, porque muchos de los grandes recuerdos en la historia de los Bravos ocurrieron en este estadio. Pero estamos muy entusiasmados por dónde se ubicarán nuestras nuevas instalaciones".

Creemos que 20 años califican como "muy buen tiempo", ya que los Bravos se mudaron al Turner Field para la temporada 1997 (el estadio fue usado originalmente como el estadio de atletismo y las ceremonias de inauguración y clausura para los Juegos Olímpicos de 1996).

Por supuesto, hay otra razón para esta mudanza, y tiene muy poco qué ver con que Turner Field sea un estadio viejo. Revisen este mapa de los compradores de boletos de los Bravos en la temporada 2012. Un estadio nuevo en el Condado de Cobb estaría más cerca de los suburbios de Atlanta con mayores ingresos.

Martin Gandy de nuestro blog de los Bravos "Gondee" escribió cinco razones principales por las que los Bravos harían esta mudanza, incluyendo esta:

2. Ellos necesitan encontrar mayores ingresos. Ya que su acuerdo de televisión está por debajo de los estándares de la industria y está amarrado para los siguientes años, el equipo debe ver a un estadio nuevo como una forma de añadir más opciones de localidades a un costo más elevado para ayudar a traer fondos para el equipo. Las mejoras a los asientos de lujo se han efectuado cada año en épocas recientes para el Turner Field, pero un estadio totalmente nuevo le da la oportunidad al equipo de añadir muchos asientos a costo elevado y posiblemente tener una ventaja sobre otros equipos. Consideren que los Bravos actualmente no venden todas sus suites de lujo, y que muchas de esas suites están en ubicaciones no preferenciales, más cargadas hacia los jardines.

Pese a promediar más de 90 victorias y llegar a los playoffs en tres de las últimas cuatro temporadas, la asistencia a los partidos de los Bravos ha permanecido estancada en temporadas recientes en aproximadamente 2.5 millones ubicándose en el octavo sitio de la Liga Nacional en cada una de las tres últimas campañas. El éxito en el terreno usualmente deriva en el incremento de asistencia a las tribunas, pero eso no ha ocurrido con los Bravos. El club no se ha clasificado entre los cinco mejores de asistencia en la Liga Nacional desde el año 2000, cuando tuvo una asistencia de 3.23 millones de aficionados.

Una mudanza a los suburbios probablemente ayudaría a incrementar la asistencia, aunque Martin señaló que el MARTA (el sistema de transporte público local en Atlanta) no tiene una línea de tren hacia el Condado de Cobb (aunque ha sido discutida). Martin también señala que los lotes de estacionamiento alrededor de Turner Field son propiedad de la ciudad de Atlanta, así que un nuevo estadio traería mayores ingresos en ese rubro también. En su junta con la prensa, los ejecutivos de los Bravos dijeron que el tráfico es la razón número uno por la que los aficionados no van a los juegos. Yo cubrí la Serie Divisional en Atlanta este año y puedo dar fe de que la situación de tráfico es horrible y que el tema del estacionamiento es mucho peor. Turner Field, aunque está localizado cerca de las rampas de salida del freeway, también está localizado en medio de unas cuantas calles alternas con muy pocas áreas inmediatas de estacionamiento alrededor del estadio.

Los Bravos dijeron que les faltan aproximadamente 5,000 lugares de estacionamiento y les creo. Como un foráneo, ciertamente entiendo la disyuntiva de manejar desde los suburbios para ir a un partido (si esa es la razón principal; podría ser simplemente que los aficionados al deporte en Georgia prefieren gastar su dinero en partidos de fútbol americano o en otras actividades).

Sería interesante ver qué ocurre aquí; como dijo Schiller, no se ha firmado ningún contrato, pero para que los Bravos hagan un anuncio es probable, como Martin escribe, que nosotros veremos a los Bravos del Condado de Cobb en 2017.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Mike NapoliRonald Martinez/Getty ImagesNapoli fue una de las piezas claves en la victoria de los Medias Rojas en el 2013.
La temporada baja pasada, los Medias Rojas acordaron un contrato de tres años y $39 millones con el receptor/primera base Mike Napoli, pero un examen físico reveló una condición degenerativa en la cadera y eventualmente ambas partes acordaron un contrato de un año. Ese acuerdo result muy bueno: Napoli bateó .259/.360/.482 con 23 jonrones y 92 remolcadas mientras jugaba en 139 partidos y los Medias Rojas ganaron la Serie Mundial.

Así que Napoli entra de nuevo al mercado de agentes libres a los 32 años, viniendo de una mejor temporada que la que tuvo en el 2012, demostrando no solo que su cadera puede aguantar toda una temporada, sino que además tuvo una defensiva sorpresiva en la primera base. Se alega que los Medias Rojas lo quieren de vuelta pero hay otros equipos detrás de él.

Medio lleno

Napoli es uno de los bateadores de poder más consistentes en el deporte, apenas uno de 11 jugadores con más de 20 jonrones en cada una de las pasadas seis temporadas. Sus promedios de bateo han fluctuado pero su habilidad para recibir boletos significa que te va a dar un porcentaje de embase muy por encima de la media de la liga. Aunque ya no debería ser visto como un receptor, su defensa en la primera base fue impresionante, con un total de +10 Carreras Defensivas Salvadas, la mejor cifra entre los inicialistas de la Liga Americana y el cuarto en todas las Grandes Ligas.

Aunque Napoli es visto como un tipo que masacra los lanzadores zurdos, sus números no validan esa percepción. En su carrera, ha logrado un OPS de .908 ante los lanzadores zurdos, .840 ante los derechos; en el 2013 esos números fueron.899 y .813. Masacra a los zurdos y a los derechos, y tuvo un WAR de 4.1 en el 2013 2013.

Para los equipos que buscan firmar a Napoli con un contrato de tres años, ¿que pueden esperar? Un tipo de jugador similar era Jim Thome -- fue mejor que Napoli, pero igual que Napoli es un tipo de bateador "de tres resultados" -- boletos, ponches y cuadrangulares. Desde los 29 a los 31 años, Napoli promedió un WAR de 5.9 por temporada; desde los 32 hasta los 34 ha promediado 2.7, pero eso incluye una temporada de 54 juegos por lesiones. A los 35, tuvo un WAR de 4.9, así que el promedio de sus temporadas a los 32, 33 y 35 años fue de 4.3; ha logrado retener el 72 por ciento de su valor. Napoli ha promediado un WAR de 3.7 en las pasadas tres temporadas, así que el 72 por ciento de eso es un jugador con un WAR de 2.7. Eso tendría un valor de $52 millones en un acuerdo de tres años, por lo que una inversión de $39 millones por tres años es algo bastante seguro.

Paul Konerko es otro caso que sería un mejor escenario, un primera base que batea a la derecha que conectó para .259/.351/.490 a los 31 años, un caso casi idéntico a Napoli en el 2013. Konerko promedió un WAR de 2.5 desde sus 32 a los 34 años (y su fildeo fue peor que el de Napoli).

No vas a obtener a un candidato a JMV o algo parecido en Napoli, pero sí vas a tener un bate del medio de la alineación que va a conectar cuadrangulares, que se va a embasar, que va a jugar mejor defensive que la esperada y que incluso puede servir como receptor de emergencia en caso de necesitarlo. Por un contrato de tres o cuatro años, él no va a quebrar la nómina de un equipo.

Medio vacío

¿Un primera base lento con un historial de salud cuestionable que llega a sus 32 años y que viene de la peor tasa de ponches de su carrera? Eso suena cómo una receta para el desastre.

De hecho, hay varias banderas rojas escondidas en la gran temporada de Napoli en el 2013. Se ponchó 187 veces con una tasa de ponches de 32.4 por ciento que estuvo muy por encima de su número de por vida de 26.6 por ciento (cuando tuvo su monstruosa temporada en el 2011 con los Vigilantes se ponchó menos del 20 por ciento del tiempo). El BABIP de Napoli fue de .367, a pesar de haber bateado apenas para .259. Su BABIP de por vida es de .310 así que esperen algo de regresión en esa área; si su tasa de ponches se mantiene alta su promedio de bateo podría desplomarse hasta los .227 que bateó en el 2012.

Hay más comparaciones negativas que positivas aquí. ¿Quieren un primera base que está en el inicio de sus 30 años con problemas de salud? Te presento a Mo Vaughn. ¿Un primera base de 31 años con poder que se poncha bastante? ¿Qué tal Richie Sexson? Bateó .264/.338/.504 con 34 cuadrangulares a los 31 años; estaba fuera del béisbol apenas dos años después. O Carlos Peña, líder de jonrones en la Liga Americana a los 31 años con 39: Su tasa de ponches y boletos ese año fueron mejores que las cifras de Napoli en el 2013, pero de los 32 a los 34 años bateó .206 y su WAR fue de 1.7 por temporada. O Ryan Howard: Bateó .253/.346/.488 a los 31 años en el 2011. ¿Qué ha hecho en las últimas dos temporadas?

Napoli tiene herramientas que pueden gustarle a muchos: Poder y boletos. Pero él es el tipo de jugador que no envejece bien. Coloquen en la ecuación su condición de cadera y parece una apuesta arriesgada.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


ChooAP Photo/Paul SancyaMuchos dicen que Choo va a conseguir un buen contrato, pero otros opinan lo contrario.
Continuemos con nuestra serie medio lleno, medio vacío echando un vistazo a Shin-Soo Choo, quien tuvo una gran temporada con los Rojos en 2013, bateando .285/.423/.462 con 21 cuadrangulares, 112 bases por bolas y 107 carreras, clasificándose segundo de la Liga Nacional en carreras, pasaportes y porcentaje de embasarse. ¿Acaso no es esa la definición de un gran primer bate?

Él tiene 31 años (cumplirá 32 en julio), y aunque los Rojos lo colocaron jugando el jardín central, la mayoría de los equipos querrán que él juegue bien sea en el izquierdo o en el derecho.

Medio lleno
Aunque Choo tiene suficiente poder para batear más abajo en el orden, él ha brillado bateando como primero desde que lo movieron ahí con Cleveland durante la temporada 2012. Choo tuvo un OBP de .432 bateando primero en el orden con los Rojos, y entre los jugadores que tuvieron al menos 200 turnos en 2013 en ese mismo lugar de la alineación, solamente Matt Carpenter y Dexter Fowler también estuvieron por encima de .370. Solamente de ellos estuvieron por encima de .350.

Lo grato de Choo es su amplia gama de habilidades: él batea de por vida para .288, consigue pasaportes, tiene cierto poder (20 o más jonrones en tres ocasiones), cierta velocidad (20 o más robos en cuatro veces) y posee un brazo de lanzar por encima del promedio. Su WAR en 2013 fue de 4.2 él ha estado hasta en 6.0 con Cleveland--, pero fue a la baja por un rango por debajo del promedio en jardín central. Baseball Info Solutions lo acredita con -18 en DRS casi dos carreras por mala defensiva. Muévanlo al jardín izquierdo o derecho y sus números defensivos probablemente no serán tan pobres y su WAR se incrementaría.

Los números de Choo no fueron solamente algo que se diera en Cincinnati. Él tuvo un OBP de .399 y 11 cuadrangulares en la carretera.

Aquí tenemos un par de jugadores similares. Kirby Puckett jugó sus temporadas de 29 y 30 años en 1989 y 1990, en una era similar en anotación de carreras. No son exactamente idénticos  Puckett bateó para un promedio más alto, pero recibió muchas menos bases por bolas  pero tuvo un juego en general con cierto poder y cierta velocidad. Choo tuvo un WAR de 7.6 las últimas dos campañas, Puckett 7.7 a la misma edad. De los 31 a los 35 años (hasta la lesión en su ojo que terminó con su carrera), Puckett promedió un WAR de 3.9 por campaña, una racha que incluyó dos temporadas acortadas por la huelga.

Si Choo puede promediar un WAR de 3.5 a 4.0 por temporada en los próximos cinco años, están viendo a un contrato de dólar-por-victoria valuado en más de $100 millones.

Otro caso: Johnny Damon. De nuevo, no son idénticos, pero es un jugador con una gama similar de habilidades. A los 29 y 30 años, Damon tenía un WAR de 7.7. De los 31 a los 35, promedió un WAR de 3.7 por campaña. A los 36, se marchó de los Yankees y jugó para los Tigres acumulando 3.0 de WAR. Usando esos dos ejemplos, Choo luce como una buena apuesta para tener éxito continuo durante el nuevo contrato que reciba, probablemente por cinco años.

Medio vacío
Choo tuvo una gran temporada en el plato, pero hubo algunos focos rojos en sus números. Él sí se benefició de las condiciones en Cincinnati, bateando para .318, mientras que en gira bateó para .251. Su OBP de por vida también fue incrementado por un par de factores que quizá no sean replicados: su porcentaje de bases por bolas creció, de alrededor de 12 por ciento a 15.7 por ciento de por vida; y recibió 26 pelotazos, la mayor cifra en las Mayores, luego que nunca había recibido más de 17 pelotazos en una campaña. Ciertamente, es una habilidad que tiene, pero 26 parece un número exagerado.

Quizá lo más importante, Choo no puede batearle a los lanzadores zurdos. Él bateó .215 sin jonrones contra ellos en 2013; su OBP fue respetable contra ellos gracias a 13 pelotazos y un promedio de pasaportes decente, pero este es un jugador que podría decirse que debe ser parte de un comité. ¿Le pagarían 100 millones a un jugador de comité?

Y luego está su defensiva. Él no es jardinero central, pero sus métricas defensivas con los Indios en 2012, donde jugaba jardín derecho, no fueron mucho mejores con -12 en DRS. Es posible que Choo ya no sea un buen jugador a la defensiva, entonces imagínenlo cuando tenga 34 o 35 años.

¿Ejemplos de jugadores que podrían hacer que te preocupes acerca de Choo con miras al futuro? ¿Qué tal Garret Anderson? Él tuvo un WAR de 7.8 a los 29 y 30 años; pero promedió 1.5 de WAR de los 31 a los 35 años. O J.D. Drew. Al igual que Choo, un jugador balanceado que lograba muchos pasaportes, que firmó con Boston como agente libre a la misma edad que Choo tiene actualmente. De los 31 a los 35 años, promedió 2.3 de WAR por campaña; nada malo, pero no es el pelotero con calibre de Juego de Estrellas que querrías por $100 millones. La habilidad de Choo para embasarse significa que ningún contrato será un completo desastre, asumiendo que él estará razonablemente sano. Pero también es probable que 2013 fue el mejor año de su carrera y su defensiva en declive podría ser un enorme problema en los próximos años. ¿Qué opinan? ¿Medio lleno o medio vacío?

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.