ESPN

Habrá que esperar a la fecha 5 o 6, ahí se podrá ver algo de lo que pueden dar estos directores técnicos, si es que lo llegan a dar

Señoras y señores… De los tres técnicos debutantes en este Torneo Guard1anes 2021, ninguno figuró, su mano no se vio en el equipo.

Monterrey ganó su partido ante Atlas porque Funes Mori consiguió marcar el primer gol y así abrió el encuentro. La realidad es que Rayados jugó mal y así lo reconoció Javier Aguirre, que tiene que trabajar muchísimo en ese equipo.

Javier Aguirre es de los técnicos que reconocen sus defectos y los de su equipo, no esconde nada bajo la alfombra de césped.

Por otro lado está Santiago Solari, quien pasó el partido escondiéndose de palco en palco de las cámaras, o yo no sé de quién, porque el América jugó un partido espantoso, si el Atlético San Luis hubiera apretado un poco más el encuentro les hubiera clavado el segundo gol. Al equipo de las Águilas les ganaron todos los balones de cabeza.

santiago-solari-america-jornada-1
Imago7América derrotó a San Luis con goles de Lainez y Córdova

El América no tuvo defensa, ni medio campo, ni ataque, Giovani Dos Santos no puede jugar en ese equipo porque no demuestra ritmo, juego ni futbol; Federico Viñas también está perdido, parece un búfalo.

Finalmente, América se encontró con dos goles de los debutantes, Lainez por un lado, un tanto que se come el portero, y un segundo por pase de Aquino a Córdova para definir el partido. Pero el Atlético de San Luis fue mejor que el equipo de Santiago Solari, a quien le va a tomar tiempo cambiar el estilo de este América.

La peor parte se la llevó el técnico de menos calidad, aparentemente, Juan Reynoso. Dicen que desde el lunes pasado empezó a preparar físicamente al Cruz Azul cuando el equipo ya estaba preparado, cuando en realidad tenía que hacer táctica, futbol en la cancha para dominar diferentes tipos de jugadas. Pero decidió meterles una tunda durísima de preparación física.

El Cruz Azul fue ayer un equipo que paseó, jugó bien los primeros 10 minutos y pudo marcar un gol, luego siguió y ahí se acabó. Es verdad que los liquidan con un golazo, pero la realidad es que no tuvo respuesta, se murió de nada.

Si siguen así, este equipo no va a aspirar a absolutamente nada en la temporada. Juan Reynoso se debe poner las pilas rápido, o el Cruz Azul se hundirá dramáticamente.

juan-reynoso-debut-cruz-azul-liga-mx
Imago7Cruz Azul fue derrotado por Santos en el debut de Reynoso

Ayer Jonathan Rodríguez no corría, luego metió a Giménez cuando venía de unas vacaciones de Disney… ¡Maravilloso Cruz Azul! Es un cuadro de maravillas desde la directiva hasta el último personaje.

Aunque algunos de esos debutantes ganaron, no se vio la mano de ninguno de ellos. Por ahí de la fecha 5 o 6 se podrá ver algo de lo que pueden dar estos Directores Técnicos, si es que lo llegan a dar.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


¿Habrá otro futbol en el mundo donde haya al menos 7 equipos con aspiraciones legítimas para levantar el trofeo de Campeón? En esa paridad, que muchos llaman una bendición y que otros creen que significa mediocridad, la Liga MX esconde sus emociones y su interés. Nadie puede negar que hay un pelotón de 6 o 7 equipos con ambiciones válidas para pelear seriamente por el campeonato. Y luego existe otra clase, llamémosle “media alta”, donde aparecen clubes como el Toluca, el Pachuca, el Santos y el Tijuana que tampoco están demasiado lejos de la posibilidad de hacerse del título. Este es el “espectáculo” que el futbol mexicano presenta casi en exclusiva, un futbol donde encontrar al Campeón no resulta una labor tan sencilla como parece...

SAN DIEGO, California.- Pronosticar a un campeón del futbol mexicano no es una tarea sencilla. En ningún otro futbol del mundo se asoman tantos candidatos legítimos y hasta ilegítimos para levantar el trofeo. Hoy, existen al menos 7 clubes que vuelven a alzar la mano. Ninguno se conforma con el sub campeonato. Quieren toda la gloria.

Imago7León es el reciente campeón y se convierte en un candidato al título en el Guard1anes 2021.

¿Y cómo decirle a León, a Tigres, a Rayados, al América, a Cruz Azul, a Chivas y hasta a Pumas que no son grandes favoritos, prácticamente con las mismas posibilidades, de celebrar el título del Guardianes 2021? Y puede que parta desde la eterna duda de si esta situación obedece a una alta competitividad, a un nivel desarrollado de calidad o bien a un tema de irregularidad traducido a mediocridad. Sea como sea, deben existir pocas ligas en el mundo del futbol donde haya tantos aspirantes de un nivel semejante de inversión y de futbol. Y a estos “7 magníficos”, habrá que agregar a una “clase media alta” que en cualquier momento reclama una posición de gloria máxima. Ahí están Toluca, Pachuca, Santos y Tijuana que, de ninguna manera son clubes “pobres” y que tienen la suficiente experiencia y el potencial humano-futbolístico para competir por lo máximo.

Lo que realmente debe sorprendernos todavía más es que el nivel de presión competitivo se mantenga vigente y digamos que hasta punzante en una liga donde existen decisiones como la de abolir el ascenso y el descenso. Y para muestra lo que vivimos en cada receso invernal, que esta vez, incluyo, por ejemplo, la repatriación de Javier Aguirre como entrenador y el hecho de que Rayados lo ha convertido en el director técnico mejor remunerado en la historia del futbol mexicano. O quizá que el América haya buscado en el extranjero a un técnico que sea capaz de darle otro sentido de juego. Cruz Azul haciendo un esfuerzo renovando una estructura deportiva con Álvaro Dávila. Chivas, que recupera a los futbolistas que tenía prestados, Huerta, Mayorga, Van Rankin, y quiere mejorar su posición el torneo anterior. El Campeón León ha buscado a un delantero como el chileno Víctor Dávila para contar con una mayor contundencia. Tigres ha generado una dupla ofensiva que promete ser de alto impacto con el francés Gignac y el paraguayo Carlos González y Pumas tendrá, como siempre, la obligación de contender a pesar de la nueva “sangría” que ha sufrido en su plantel y con un entrenador revelación como Andrés Lillini que llegará cargado de más experiencia.

El futbol mexicano es así. Tiene una paridad, un equilibrio que puede significar mediocridad y que a la vez puede traducirse en emociones y que además se jacta de un sistema de competencia abierto donde se clasifican a finales 12 de 18 equipos y donde encontrar al Campeón puede ser una tarea compleja. Hay demasiados, para bien o para mal, “candidatos” a la gloria máxima...

@Faitelson_ESPN

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


¡Obligados!

FECHA
06/01
2021
por David Faitelson
Get ADOBE® FLASH® PLAYER
¿A qué está obligado Reynoso con Cruz Azul?

Ni América ni Cruz Azul tienen la posibilidad de tomarse un semestre sabático. Deben contender por el título a partir de esta semana, sin importar que vienen de sufrir un nuevo proyecto fallido y un traumático cambio de entrenadores. Solari lo debe saber. En el América nunca sobra el tiempo, ni tampoco se entienden procesos a largo plazo. Se buscan resultados de inmediato. Y sobra decir que Reynoso llega a una institución que acarrea muchos años persiguiendo el objetivo. El peruano es el decimoséptimo entrenador en 23 años que tratará de llevar a Cruz Azul hasta la consecución de un trofeo que tanto anhelan sus seguidores. América y Cruz Azul están obligados. No hay pretexto que valga. Está de por medio su historia...

SAN DIEGO, California.- No se trata de lo que pueden hacer. Se trata de lo de que deben hacer...

Getty ImagesCruz Azul fue eliminado en las semifinales del Guard1anes 2020.

Ni Cruz Azul ni América, que apostaron por un final de año atropellado, tienen elección alguna: deben levantar el trofeo en mayo. Cualquier otro resultado será tomado como un fracaso de dimensiones tales que puede volver a propiciar “tormentas” en Coapa y en La Noria.

Ni Santiago Solari ni Juan Reynoso tienen tiempo, ni tampoco algún tipo de concesión porque han llegado a los clubes con una semana y días de antelación al inicio del campeonato. América uy Cruz Azul no pueden tomarse un semestre sabático. Sus aficiones le exigen siempre que tengan toda la intención de buscar el campeonato.

Y ni siquiera se trata de los 23 años que Cruz Azul tiene sin conseguir un título lo que hace más urgente su necesidad de levantar el trofeo. No hay, no existe en el futbol de México un equipo con mayor exigencia que el América. Al América se le examina desde la pretemporada, en cada presentación y se le pide, perdone usted, se le exige que llegue a la final y que levante el trofeo de Campeón.

Santiago Solari lo sabe. También, sabe, supongo que llega a un futbol que no conoce y hereda un plantel que se parece mucho, demasiado, al que fracasó estrepitosamente en el último semestre. Puede que el América apueste por un proceso a largo plazo, buscando que el ex entrenador del Madrid le dé un estilo y una convicción propia al América, pero esos términos extensos no valen en Coapa. El equipo no puede decir que tomara el Guardianes 2021 para probar y buscar la identidad con el nuevo estratega. Nadie, ningún americanista, aceptaría eso.

Y en Cruz Azul, Juan Reynoso sabe que no era la primera opción de la directiva, pero entiende que es una maravillosa ocasión que no puede desperdiciar. Hace ya tiempo que Cruz Azul busca un equipo que no solo haga el trabajo de acercamiento al título, sino que lo consiga y rompa con el largo ayuno. Reynoso hereda un plantel que logró los mejores números del 2020, tanto en el torneo que se anuló como en el que fue eliminado catastróficamente en las semifinales. Está obligado a poner al equipo otra vez en el sitio que lo puso Siboldi y luego no fallar en el momento clave como lo han hecho sucesivamente más de 15 entrenadores en las últimas dos décadas.

Lo que menos tienen Cruz Azul y América es tiempo. Están catalogados y serán catalogados como grandes favoritos y candidatos naturales al campeonato. Su nivel de necesidad está a la par de la pasión que generan por su juego. Para ellos, evidentemente, no se trata de lo que pueden hacer. Se trata de lo que deben hacer.

@Faitelson_ESPN

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


ESPN

ESPN

Para colmo de males, fue un mexicano, Carlos Vela, quien es mejor que todos los jugadores extranjeros que tiene el América, el que cavó la tumba de Miguel Herrera

Señoras y señores… Es verdad que Miguel Herrera ha sido el técnico más ganador que ha tenido el América. Acababa de cumplir una cifra altísima de partidos dirigidos con el equipo de las Águilas y su balanza se inclina con más partidos ganados que perdidos.

Siempre se dijo que era el técnico ideal del América y que el equipo maneja un ADN especial en la Liguilla y en los partidos importantes, un ADN que conocía bien Miguel Herrera. Pero también hay que reconocer que en el último torneo del 2020, que fue muy complicado para todos los equipos en todo el mundo, la pandemia atacó a varios jugadores, y para colmo, hubo muchos lesionados en el América.

miguel-herrera-razones-televisa-para-despedirlo
Imago 7El comportamiento de Miguel Herrera sentenció su estadía en América.

Además de las bajas, se contrataron jugadores de poca calidad, sí, eran extranjeros, pero de un perfil bajo, un perfil barato que no se acomoda al equipo del América. Tenían cualquier cantidad de jugadores, pero díganme ustedes, ¿qué hizo Giovani dos Santos? Nada, metió un gol, y seguramente recibía un excelente sueldo, pero ¿qué aportó? Cero.

Ese chico Viñas, que a la impresión que lo han inflado demasiado, que no va a ser como Suárez o Cavani, está muy lejos. Pero con ese material, Miguel Herrera empezó a trabajar y siempre se mantuvo en los primeros lugares. Llegó la Liguilla y no la enfrentó bien, la perdió, y cayó nada más y nada menos que ante su acérrimo rival, el Guadalajara.

Pasó esa caída, y se fue a jugar en la CONCACAF donde le tocó enfrentar al LAFC. Empezó ganando y para el segundo tiempo vino la hecatombe, pero antes de esto Miguel Herrera ya veía venir lo que ocurriría, ya había ido a reclamar al árbitro y le había jalado el cabello a uno de los auxiliares del equipo de la MLS, cosa que no se vio nada bien. Fue expulsado y escoltado por dos agentes a lo más alejado de la tribuna, desde ahí tuvo que comunicarse con el hombre que quedó en la cancha.

En un par de minutos apareció Carlos Vela y les clavó dos goles. Que si hubo errores, que si pasaron mal la pelota, etc... pero la capacidad de Vela se impuso en ese partido, con ese equipo y frente al América, se demostró superior a todos los jugadores que hubo en el campo, se vio en él su paso por el futbol europeo, otro ritmo, otra velocidad, otra forma de ver el futbol para saber atacar en el momento adecuado y calmar a sus compañeros cuando empezaron los problemas con el equipo rival.

Es un líder y como tal lo demostró, vía sus botines marcó dos goles y puso el pase para el tercero. Un magnífico partido para eliminar al América.

Finalmente, y a pesar de que Miguel Herrera grababa comerciales el domingo para Televisa, la decisión ya había sido tomada y hoy se anunció que el dueño del equipo decidió prescindir de sus servicios.

Ya se había avisado que se podía perder un campeonato, pero no los valores que tenía el América. Se podía perder un partido, pero no perder la cabeza como lo ha hecho Miguel Herrera en varias ocasiones.

Eso le costó la selección y ahora le cuesta el puesto en América.

Es una pena porque Miguel se había consolidado como un buen entrenador, muy efectivo, su equipo nunca jugó bien al futbol en esta temporada, pero sacaba los resultados, hasta que se encontró con las Chivas y el LAFC quienes lo borraron. Se fue limpio: ni Liga, ni Concachampions.

Para colmo de males, fue un mexicano, Carlos Vela, quien es mejor que todos los jugadores extranjeros que tiene el América, el que cavó la tumba de Miguel Herrera.

Seguramente encontrará equipo pronto porque es un técnico que trabaja bien si logra calmar su carácter, en otro equipo lo podrá lograr ya que no tendrá la presión que se ejerce sobre el América de ser campeón a ser campeón a como dé lugar, eso ayudará a Miguel Herrera.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Cómo no te voy a querer

FECHA
08/12
2020
por José Ramón Fernández

ESPN

Hoy Pumas se convierte en un peligroso rival para el León. No hablo de favoritismo, veo una final pareja, difícil y complicada.

Señoras y señores… Lo correcto es reconocerle a Pumas su entrega, su esfuerzo, su valor y las ganas de pasar a la final de este Torneo Guard1anes 2020.

Cualquier conjunto que pierde en un partido de ida por 0-4, no aparece en la vuelta. Puede ganar por un gol o perder por goleada, nada más, pero Pumas cambió radicalmente, se volvió un equipo valiente, entregado, con buenos jugadores y delanteros que hacen goles, así lo mostraron ante Cruz Azul.

Pumas, festejo Juan Dinenno
Imago7Dinenno fue de los jugadores claves con un doblete en el triunfo de Pumas

Si tuvieron una caída en el Estadio Azteca de 0-4, cualquiera diría que Cruz Azul tenía todo listo para clasificar, pero no fue así, el conjunto celeste fue el que bajó los brazos, se cayó. Solo había que ver la cara de los jugadores en el transcurso del partido, del 'Piojo' Alvarado, de Jurado que sustituyó a Corona, enfermo de Covid-19; del 'Cata' Domínguez cometiendo fallas, o la de Jonathan Rodríguez perdiendo balones.

Pumas demostró que podía ganar y desde el minuto cuatro anotó su primer gol. En el partido del Azteca, a los 13 minutos ya le habían metido tres goles, pero el equipo universitario respondió en casa desde el inicio del partido, con un segundo gol a los 17’ y el tercero a los 41’. Para el segundo tiempo, cuando Cruz Azul y su técnico pensaban que se irían con todo en la búsqueda del cuarto tanto, el equipo de Lillini se tornó cauteloso e inteligente, ahí le ganaron la partida a Siboldi.

Lillini le dijo a Pumas: “Tranquilo, no te desboques, porque un contragolpe y un gol de ellos nos eliminan, vamos a aguantar el tercero”. Y aguantaron muy bien, los últimos diez minutos atacaron, vinieron los cambios y los universitarios volvieron a tomar la pelota, mientras que Cruz Azul ya no hizo absolutamente nada. Con un centro, Vigón se encontró con el esférico y marcó el cuarto y definitivo gol.

Ahí se acabó el partido. Pumas, aunque mucha gente no lo quiera reconocer y prefieren culpar a Cruz Azul de todo, ganó su partido y empató globalmente, eso es válido. Pierdes 0-4, ganas 4-0. así son las cosas.

Hoy Pumas se convierte en un peligroso rival para el León. No hablo de favoritismo, veo una final pareja, difícil y complicada. La Fiera juega muy bien en su casa, pero fuera baja mucho, así que los universitarios tendrán su oportunidad.

Pero si la gente que está ahora en Cruz Azul en vez de Billy Álvarez cree que la culpa es de Siboldi, o de Jonathan Rodríguez, el 'Cata' Domínguez o Corona por enfermarse de Covid, entonces que hagan su equipo nuevamente y quiten a todos los que supuestamente “huelen a Billy Álvarez”. Pero la cosa no es por ahí.

Eso es solo demeritar la victoria del equipo universitario, que ganó y ganó bien. Están en la final por méritos propios, el primer lugar contra el segundo, y nada más. El que quiera pensar otra cosa tiene la cabeza totalmente hueca y no sabe ni qué camino escoger, quiere tocar el fuego, pero solamente se acerca, así están muchos pseudo periodistas.

¡Se acabó! Pumas y León a la final de la Liga MX.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


No tengo nada que esconder: me gustaría que el León terminara siendo el campeón porque ha jugado mejor que nadie al futbol en México en los últimos tiempos. Entiendo que el trofeo muchas veces no corresponde al que cuide el futbol como entretenimiento y espectáculo y que muchos han estado dispuestos a traicionar esos ideales con tal de ganar. Ese no debe ser el mensaje. Aquí y siempre será fundamental que aquel que trate de enaltecer la cancha termine recibiendo el crédito por ello. No tengo nada personal contra Pumas, Cruz Azul o Chivas, pero ninguno ha sido y ha jugado mejor que el León...

SAN DIEGO, California.- Si el futbol fuese “justo”, el León tendría que terminar levantando el trofeo de campeón del futbol mexicano en los próximos días.

Pero nadie ha dicho que el balón ruede en dirección de “la justicia” y menos en un futbol mexicano donde muchas veces, o la mayor parte de ellas, el que juega mejor al futbol, no termina siendo el monarca.

Getty ImagesCruz Azul enfrentará a Pumas en las semifinales del Guard1anes 2020.

“No somos favoritos”, dice el presidente del León, Jesús Martínez Junior sobre la serie semifinal que comienza este miércoles ante las motivadas Chivas que vienen desde la reclasificación y que eliminaron a su acérrimo rival, el América. Y la verdad es que no me parece correcta ni tampoco valiente la postura del joven dirigente del club leonés. El mensaje que debía haber enviado a horas del inicio del duelo ante el Guadalajara es que el León se admite y reconoce como favorito porque, simple y sencillamente, ha estado por encima en rendimiento que Chivas. Y punto.

La realidad es que el León ha jugado mejor que nadie al futbol en México en los últimos años y si no ha tenido la ocasión de levantar el trofeo en la gestión de Ignacio Ambriz ha sido porque ha cometido errores en los momentos cruciales de la definición. Yo espero que el León no cambie jamás su postura ni renuncie a sus ideales con el objetivo de levantar el trofeo. Los malos ejemplos cunden. El mensaje falso de ganar por sobre todo las cosas a pesar de lastimar el estilo y las condiciones de un espectáculo. La lección no puede ser esa: juegas mal y tienes más posibilidades de ser campeón.

El León ha dignificado la cancha. Es el que más ha respetado un estilo y una condición de juego. Su entrenador y sus futbolistas merecen el crédito de entender que esto, antes que un duelo deportivo, es un entretenimiento y que el espectáculo es una parte inalienable de la cancha.

Cualquiera de los cuatro equipos en semifinales puede ser campeón en el futbol mexicano. Pumas, Cruz Azul y Chivas cumplen con los merecimientos suficientes para estar aquí, pero ninguno de ellos, ha tenido una continuidad por en su nivel y estilo de juego y muchas veces han traicionado cualquier acercamiento a un estilo estable con tal de acceder al triunfo.

Sí, lo digo abierta y claramente para que lo entiende quien tenga que entenderlo: tengo la esperanza de que el León sea el Campeón. Mi idea se respalda es que juega mejor al futbol que los demás. ¿Se necesita otra clase de argumento?

@Faitelson_ESPN

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Chivas y Pumas están en semifinales. Nadie creía que llegarían hasta aquí. La realidad es que también es una buena señal para el futbol mexicano, con dos clubes tradicionales y populares que apuestan más por el futbolista de cantera y el mexicano que las poderosas inversiones por planteles plagados de extranjeros. Tanto en CU como en Verde Valle se tiene un amplio respeto y necesidad por las fuerzas básicas, por el desarrollo del jugador y lo que no se tiene en casa, se adquiere, en el exterior con mucho esfuerzo. Chivas porque el material mexicano escasea y es muy caro. Y Pumas porque tampoco pudo pagar los niveles en los que se manejan otros como Tigres, Rayados, América o Cruz Azul...

SAN DIEGO, California.- Para ser sinceros, ninguno de los dos había sido tomado en cuenta para esta instancia. Miente quien diga que creía en ellos. Chivas y Pumas han llegado hasta aquí contra todos los pronósticos.

ImagesChivas eliminó al América en los cuartos de final de la liguilla.

Debe ser algún tipo de señal positiva el que dos clubes de los llamados “grandes” del futbol mexicano, que no han sido regulares en cuanto a protagonismo en los últimos años, hayan accedido a las semifinales del Guardianes 2020.

Dos entidades que, en mayor grado, basan su éxito o su fracaso en el material que producen en fuerzas básicas, han podido generar una campaña positiva. Pumas lo ha hecho en una temporada impecable que le llevo al segundo lugar general y Chivas en un cierre que le valió pasar la reclasificación y luego eliminar a unos de los favoritos, su acérrimo rival, el América, en la fase de los cuartos de final. Los dos han recuperado un protagonismo que sus miles, yo diría millones, de seguidores reclamaban con impaciencia.

La fórmula, es la misma: creer en el futbolista de casa.

Pumas ha recurrido a la “vieja receta” de la casa: la combinación de algunos futbolistas de su cantera con extranjeros de cierto peso. Los nombres de Julio González, el portero suplente que ha tomado el puesto del lesionado Alfredo Talavera y lo ha hecho con gran prestancia, Alan Mozo, Carlos Gutiérrez, Andrés Iniestra, Bryan Mendoza en combinación con Juan Ignacio Dinneno, Carlos González, Nicolás Freire, Juan Iturbe, Fabio Álvarez, Faundo Waller y otros mexicanos que no nacieron en Pumas pero que han aportado su calidad, Johan Vázquez, Miguel Mayorga, Juan Pablo Vigón y el propio Talavera. Pumas ha tenido, además, un trabajo magistral del argentino Andres Lillini, quien tomo el puesto de entrenador cuando faltaban unas horas para el inicio del torneo ante la intempestiva renuncia del español Miguel González “Michel”.

Y lo de Chivas se ha forjado, quizá, desde la displicencia y la indisciplina, pero ha encontrado fuerza y determinación para, “contra viento y marea”, instalarse en las semifinales del futbol mexicano. La realidad es que Chivas nos tapó la boca a muchos. El trabajo de Víctor Manuel Vucetich y de sus futbolistas ha sido admirable. El equipo se ha sobrepuesto a bajas por lesiones, por indisciplina y a la propia inconsistencia de su juego. Ganó el juego de recalificación siendo mejor que su rival, el Necaxa, y aplastó, futbolísticamente, al América en los cuartos de final.

Y ello fue justamente la dirección en la que apuntó Ricardo Peláez cuando llegó a este club. “Vamos a olvidarnos de los problemas del cociente y vamos a jugar en el sitio donde Chivas debe jugar”. Y ahí está, en semifinales. Peláez les puede caer bien o mal, pero de que es un profesional, capacitado y honrado no hay nada que discutir. La primera decisión de Amaury Vergara como dueño el club ha sido la más apropiada de todas: traer a Peláez para tratar de reconstruir un club que había dejado de ser protagonista del futbol mexicano. Hubo un momento, es verdad, donde habíamos llegado a dudar de los refuerzos que habían llegado a éste Guadalajara desde la chequera de Amaury y de la mano de Peláez. Es evidente que a esos futbolistas le faltan tiempo para terminar de desarrollar, incluyendo al “héroe” de las ultimas horas, Cristian “El Chicote” Calderón que con su privilegiada zurda ha enviado al América de vacaciones.

Chivas entendió que sus fuerzas básicas no estaban listas para satisfacer todas sus necesidades y desde hace ya algunas temporadas recurrió al mercado exterior, desde donde trajo a Molina, a Antuna, a Calderón,a Mier, a Vega, a Angulo, a Oribe Peralta, a Cisneros y a otros más, pero su “sagrada” cantera sigue generando futbolistas en los cuales puede confiar: desde el portero Raúl Gudiño, el zaguero central Gilberto “El Tiba” Sepúlveda, el mediocampista Fernando Beltrán y el delantero JJ Macías. El factor Vucetich debe tomarse en cuenta, un personaje cargado de experiencia, conocimiento y carácter que ha encontrado los métodos para, con lo que tiene y hasta con lo que no tiene, lograr que este equipo de futbol sea competitivo.

Pumas y Chivas han padecido y sufrido profundamente el cambio que los clubes de Monterrey, Tigres y Rayados, le dieron a la Liga, donde las fuertes inversiones por jugadores extranjeros opacan cualquier tentativa del futbolista mexicano por aparecer. La vuelta al protagonismo de dos equipos tradicionales, populares y que, insisto, le dan un mayor valor al futbolista hecho en su cantera y hecho en México, es una buena señal, sin duda, de que no todo se logra con dinero y con futbolistas foráneos.

@Faitelson_ESPN

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


La reapertura del estadio Akron para los aficionados ha ocultado muchas cosas interesantes alrededor del Clásico que se presenta en los cuartos de final del futbol mexicano... La cuestión futbolística más trascedente parece radicar en si, en su regreso a la liguilla, las Chivas puede presentar una faceta sana que le permita ser un digno competidor al título. Todo hacer indicar que sí. A pesar de las importantes bajas que tiene, el equipo de Vucetich tuvo tiempo de ofrecer algunos de sus mejores momentos del campeonato el sábado pasado mientras resolvía la eliminatoria de la reclasificación sobre el Necaxa. El América vs. Chivas está cargado por el morbo del regreso de los aficionados cuando todavía no parece ser el tiempo adecuado para ello, pero también por lo que pueda y hasta por lo que no pueda suceder en la cancha, donde finalmente se ganan o se pierden los juegos de futbol...

SAN DIEGO, California.- Noto a los americanistas muy “nerviosos”. Tranquilos, hombre, tranquilos, ninguno de los seis mil aficionados en el Akron les hará “daño”. Los jugadores de Chivas, sí, ellos sí, puede ser...

Imago7Chivas recibe al América en el partido de ida de los cuartos de final de la liguilla.

Lo cierto es que la reapertura a los aficionados del Estadio de Chivas ha provocado que en las últimas horas se hable más, casi todo, de ese factor y no de los efectos futbolísticos que podría arrojar el Clásico de los cuartos de final. La realidad es que tenemos una serie de cuartos de final salpicada de pasión, de grandes recuerdos y de una profunda rivalidad. El América y las Chivas son capaces de traer a sus millones de aficionados y también son capaces de provocar que incluso actores ajenos a esos colores y al mismo futbol se paren frente a la televisión para verlos. No hay una mejor forma, sin duda, de comenzar la batalla por el título del futbol mexicano.

Sobra decir que el América llega como favorito y que su juego, más allá de la inconsistencia y de los problemas que tuvo el equipo para conformar sus alineaciones por una nueva temporada marcada por las múltiples bajas por lesiones, estuvo por encima de lo que mostró Chivas durante la campaña regular. El América cierra en casa, factor que sigue siendo una ventaja a pesar de que no habrá publico el sábado en el Estadio Azteca. Si es en el terreno de las individualidades, creo que el América levanta la mano. El plantel americanista es más sólido y más profundo. Si se trata de jugar agrupados, respetando un estilo, una condición del juego, Chivas está ligeramente avanzado en ese tema. Será un partido parejo por más que a pesar de que en la tabla general del Guardianes 2020 hubo seis puntos de diferencia, el América fue tercero con 32 puntos y Chivas séptimo con 26.

Miguel Herrera ha recibido una noticia importante: dos futbolistas de medio campo hacia el frente están repuestos de enfermedad y de lesión y estarán a disposición a partir de este miércoles por la noche. El uruguayo Federico Viñas y el colombiano Nicolás Benedetti comenzarán la liguilla en la banca. Herrera, en apariencia, se ha definido por Gio Dos Santos y Henry Martín como la dupla ofensiva y con un medio campo un tanto conservador con Sebastián Córdova, y Alonso Escoboza, el paraguayo Richard Sánchez, el argentino Santiago Cáseres. Y en Chivas, Vucetich se ha “quebrado la cabeza” buscando paliativos para las ausencias de Alexis Vega y de JJ Macías. Este último, ya estaría en condiciones de por lo menos salir a la banca. Chivas está en la liguilla después de cinco largos y agónicos torneos de ausencia. Ahora, con o sin futbolistas debe mostrar que es capaz de competir en concordancia a las necesidades que dicta su historia y su abolengo.

Y yo creo que en ello se concentra gran parte del morbo sobre el juego y no tanto en el éxito del protocolo y las consecuencias de abrir el estadio. El verdadero interés radica en saber si Chivas estará a la altura de las circunstancias y si podrá presentar una faceta competitiva una vez qua ha vuelto a la liguilla. Y aunque parezca un cliché, es un clásico y, al tratarse de un clásico, se resuelve con muchas otras condiciones que no solo se refieren al futbol. Y ahí, otra vez, volvemos a una batalla pareja. Los del América motivados por la enjundia de Miguel Herrera, el mejor entrenador disponible en esta fase del torneo mexicano y lo de Chivas, por Vucetich y por Ricardo Peláez, dos personajes de amplia experiencia y capacidad para entender lo que significa esta clase de juego.

Con o sin público en las tribunas, el América-Chivas de la liguilla promete ser un duelo cerrado, emotivo y quizá con algunos momentos de buen futbol. El verdadero reto será saber si este Chivas estará a la altura.

@Faitelson_ESPN

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Todavía sin Vega y sin Macías y de cara a la liguilla y al Clásico contra el América, Chivas ha podido empujar una decisión impopular en pro del “actor” más importante de su rica y gloriosa historia: el aficionado. Tendrá, al menos seis mil espectadores, en el Akron este miércoles por la noche cuando comience la batalla por el título del Guardianes 2020... Nada debe tener más valor que la salud y el bienestar humano. La decisión conlleva un riesgo. Chivas ha decidido tomarlo.

Por David Faitelson

SAN DIEGO, California. – Sin JJ Macías, sin Alexis Vega, Chivas ha decidido contra y rodearse de su más trascedente personaje de todos los tiempos: el aficionado.

Imago7Chivas anunció que contará con afición en el duelo frente al América.

Entiendo, perfectamente, que no se trata de una medida impopular, pero aplaudo la osadía y el valor que Chivas ha puesto por delante para abrir las puertas hacia la nueva normalidad que debe acompañar al futbol mexicano.

Los escépticos y críticos, que pululan por todas partes, tiene argumentos inobjetables y solidos: se trata de la salud del ser humano y con ello no se juega. Y está bien. Es totalmente comprensible. Debemos empezar por decir que el futbol es una mera distracción, trivial, lúdica, un simple entretenimiento donde de ninguna manera se asiste para poner en riesgos la vida de seres humanos. Y que, sin embargo, se presenta hoy como una magnífica ocasión para adentrar a nuestra población a los nuevos tiempos, a una “normalidad” que nunca alcanzará los niveles de antaño, pero a la que tendremos que acostúmbranos como cuando hacemos cualquier otra actividad: ir al supermercado, tomar el autobús, subir al metro, ir al cine, al teatro o al centro comercial.

La decisión de Chivas o, mejor dicho, la decisión impulsada por Chivas, fue tomada quienes deben tomar esa clase de decisiones: las autoridades y los expertos en salud. El Estado de Jalisco y el municipio de Zapopan han dado el visto bueno para un programa piloto que adoptaran Chivas, en el futbol y los Charros, en el béisbol. La decisión, hay que decirlo, se contrapone al acuerdo tomado por las autoridades sanitarias federales y la Liga MX=FMF de que en semáforo anaranjado o rojo no se pueden abrir los estadios de futbol. El Estado de Jalisco y la zona metropolitana de Guadalajara están hoy en “semáforo anaranjado”.

Más allá de la gran controversia que la situación ha generado, el paso que da Chivas y el gobierno de Jalisco conllevan un riesgo, pero también es un paso que tarde que temprano había que dar. Abrir o no los estadios, por otra parte, no puede ser decisión de la Liga MX. Debe ser una decisión de las autoridades y de los expertos en salud de cada entidad. La situación no es la misma en la ciudad de Guadalajara que en la de México, en Pachuca o en León.

Ahora los afortunados aficionados en Guadalajara tienen una maravillosa ocasión de mostrar educación, consciencia, responsabilidad y disciplina... Respetar con esmero cada regla que se imponga en el estadio será fundamental para que ello tenga éxito. Y es que, aunque sea en algo tan simple y banal como ir a un juego de futbol, es el momento de confiar en que los mexicanos lo podemos hacer cuidando las normativas, respetando el orden y los protocolos. No creer que se puede lograr es tanto como desconfiar, por naturaleza, de nosotros mismos.

Es bueno que el aficionado regrese paulatinamente a los estadios, pero la salud esta por encima de cualquier tipo de riesgo que se deba correr. Algún día, había que volver. La cuestión es si los tiempos son los adecuados.

@Faitelson_ESPN

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


El futbol, de y por la televisión...

FECHA
10/11
2020
por El futbol, de y por la televisión...

En México no existe un equilibrio entre las decisiones de negocios y las futbolísticas. Las del negocio terminan, generalmente, sino es que siempre, aplastando a las de la cancha. Los cambios al formato de competencia, abolir el ascenso, el descenso y aumentar a 12 el número de calificados a una “postemporada”, son medidas que obedecen directamente a temas económicas de este futbol. La pregunta es: ¿Quién “defiende” a la cancha? ¿Quién considera al futbol por encima de los dineros que genera este futbol? No hay una prudencia, no existe una armonía entre que se vende y se produce...

SAN DIEGO, California.- El eterno problema de nuestro futbol: pensar siempre en el dinero antes que en la pelota... Y nadie está peleado contra los intereses del juego. Es evidente que el futbol en el mundo se ha transformado en un gran negocio. Buscar la forma de optimizar el juego para hacerlo un espectáculo televisivo comercial atractivo es fundamental, pero los problemas surgen cuando hay un desbalanceo y en México hemos vivido con esa inercia prácticamente desde hace 50 o 60 años. El futbol siempre es visto como un negocio.

Getty ImagesEl futbol mexicano es un privilegiado en temas de negocio.

La anunciada reclasificación que ha adoptado el futbol mexicano obedece, dicen, a una necesidad televisiva comercial del mercado. Pero la pregunta es: ¿Cuándo una decisión del futbol mexicano ha obedecido a un tema económico que tenga que ver con la televisión? La respuesta: ¡Siempre! Y la otra pregunta es: ¿Qué sucederá el día en que equilibren más la situación? ¿Qué sucederá en el momento en que el futbol mexicano interponga, si no antes, al menos en el mismo nivel sus intereses económicos a los deportivos? Me gustaría verlo, pero difícilmente sucederá. El futbol mexicano se ha manejado siempre desde un nicho comercial y no desde uno futbolístico. El día en que suceda lo contrario querrá decir que algo anda mal o, no sé, que podría a ir para bien.

El futbol mexicano es un privilegiado en temas de negocio. Primero, por la gran pasión que tiene el mexicano por el juego y segundo porque, además, esos negocios incluyen a la economía número uno del mundo, la de Estados Unidos, donde también se “vende” el futbol que se produce en México. De ahí la trascendencia y el tamaño de la industria.

El futbol no es tan diferente a nuestra vida común. Cuando se pierde un equilibrio se atenta contra su “salud”. Y para ello, para cuidar el bienestar de nuestro juego, sería prudente e imperativo que las decisiones de negocio las tomen los ejecutivos de la televisión y la de cancha, los expertos futbolísticos. Solo cuando haya una paridad entre ambas posturas se podrá tener el producto deseado.

El futbol es manejado en México como un espectáculo total y absoluto de la televisión. Y está bien, pero cuando se exagera, ocurre que la parte deportiva, la futbolística, se desvanece…

@Faitelson_ESPN

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO