¡Boicot!

FECHA
30/09
2020
por David Faitelson

No es posible lo que ha hecho Miguel Herrera y algunos clubes del futbol mexicano. Sabotear la oportunidad que tiene la Selección Mexicana de medirse en un nivel más desarrollado del juego y afrontar un partido ante Holanda en territorio holandés. Es una vergüenza. Acusaciones, mentiras, amenazas, viajes por grupos, futbolistas que sí estarán y otros que se ausentarán del torneo mexicano. Es una época compleja para todos, pero lo mejor es que selección y clubes encuentren la forma de convivir y apoyarse para que cada uno pueda salir adelante. Boicotear no es, sin duda, la forma...

SAN DIEGO, California.- Increíble: el futbol mexicano boicoteado por el propio futbol mexicano.

Justo cuando se ha encontrado una ventana más que interesante para probar donde está y si lleva el camino correcto para buscar una alta competitividad que jamás encontrará en su zona geográfica, las trabas han llegado desde donde menos lo esperaba el futbol mexicano. Desde la “voz cantante” de Miguel Herrera, el entrenador del América y hasta de la mayor parte de los clubes que se muestran reacios a prestar a sus futbolistas cuando la selección nacional tiene una maravillosa oportunidad de foguearse y de probarse ante la selección de Holanda en territorio holandés y otro partido, también en los Países Bajos ante el competitivo equipo africano de Argelia. Al fin y en medio de la pandemia, México ha logrado zafarse de los “grilletes” que le atan a la Concacaf y al contrato con la empresa estadounidense SUM que le “condena” a jugar, casi permanentemente, en la mediocridad de su área.

Imago7América no prestará a sus jugadores para la gira de América en Europa.

Es comprensible que los clubes estén intranquilos y hasta en cierta rebelión por los momentos en los cuales vive la Liga MX y el mundo en general. Los planteles de los equipos se han visto poderosamente golpeados por temas físicos, originados de la falta de una pretemporada adecuada y de la interminable “persecución” del covid-19. La semana pasada, el micro-ciclo (tres días de la semana) que realizó Gerardo Martino en el Centro de Alto Rendimiento de la FMF causo una gran controversia. “Los presionan de más”, acusó Herrera sobre el trabajo que ordena el cuerpo técnico de la selección.

Al no ser una fecha oficial de la FIFA y al atravesarse la jornada 13 del Guardianes 2020, los equipos pueden reservarse el derecho de ceder o no a los futbolistas. Generalmente, en las asambleas de propietarios se establece que la selección será siempre una prioridad y que debe brindársele todo el apoyo posible. Es evidente que la selección está tratando de rescatar algo del tiempo y también del dinero perdido en el año. Los clubes también están atravesando problemas en esta dificultad económica. Cada quien defiende sus propios intereses. La realidad tajante es que México tiene, finalmente, una buena oportunidad de medir su nivel y de enfrentar a un par de juegos que puede sacar lo mejor y lo peor de su selección. Y ese tipo de ocasiones no puede darse el lujo de desperdiciarlas.

Creo que Miguel Herrera miente y exagera sobre el tema de los lesionados por las cargas de trabajo que en apariencia le ha colocado Martino en la selección. Y entendemos que el momento no es el propicio para la actividad de la selección, pero insisto: no siempre se tiene la ocasión de jugar en Holanda ante la selección holandesa.

Lo peor que puede hacer el futbol mexicano es boicotear al futbol mexicano. Los clubes y la selección necesitan su espacio, trabajar conjuntamente y sacar provecho el uno del otro.

@Faitelson_ESPN

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


David Faitelson
ESPN

Esa expresión nadie la puede olvidar. Ocurrió en alguno momento de la pandemia, cuando esta arreciaba y cuando el panorama era turbio y desconsolador. La dijo el propio presidente deportivo de Pumas, Jesús "Chucho" Ramírez, ante la reducción de presupuestos, las caídas de los patrocinadores y el rumor de que había un motín de los jugadores enojados por las reducciones salariales. "Está cañón:", dijo "Chucho" y eso que, en ese momento, no sabía que el entonces entrenador, Miguel González "Michel", iba "a bajarse del barco" a horas de comenzar el campeonato. Pumas está hoy invicto, es líder general y si sigue así, seguramente, será un contendiente serio al título de la Liga MX. Y eso, como dijo "Chucho", "está cañón", sin duda, "está cañón"...

SAN DIEGO, California.- No sé por que cuando pienso en Pumas, lo primero que me viene la mente esa esa expresión tan coloquial -y yo diría que tan juvenil y universitaria- utilizada en México cuando estás ante un problema complejo. Esa fue, si no me equivoco, una declaración de Jesús "Chucho" Ramírez, el presidente deportivo de Pumas, cuando la pandemia arreciaba, cuando los presupuestos se caían, cuando había rumores de un motín de los futbolistas por la disminución de los salarios y cuando todo parecía indicar que Pumas naufragaba en medio de la gran tormenta. "Está cañón", dijo "Chucho". Lo "cañón" hoy es pensar que este equipo, a la mitad del torneo Guardianes 2020, está invicto, es líder general y está muy cerca de clasificarse al repechaje. "Está cañón".

chucho ramirez invicto pumas
Imago 7'Chucho' Ramírez y los Pumas pasan por un gran momento después de las dudas tras la partida del técnico 'Michel'

Nueve fechas después, la mitad del torneo, y Pumas no solo es líder general y está invicto, también está compenetrándose mejor como equipo y jugando con mayores recursos jornada a jornada. El "milagro" de un equipo que perdió a su entrenador -el español Miguel González "Michel" se bajó del barco a horas de comenzar el torneo- es una realidad tajante. Aquellos que esperaban que Pumas se cayera de la nube en la que se postró desde el inicio del torneo, pueden esperar sentados. Este equipo luce sólido, articulado y cada día más dueño de su destino. La decisión de nombrar a Andrés Lillini, el director de fuerzas básicas, como el entrenador principal ha terminado siendo una determinación brillante de "Chucho" Ramírez y de Leopoldo Silva. Y luego, lo que este equipo ha desarrollado en el campo. Primero, se basó en la contundencia de sus dos poderosos delanteros sudamericanos, Carlos González y Juan Ignacio Dinneno. Luego, en la solvencia defensiva que significó la llegada del veterano portero Alfredo Talavera. Y tras sus lesiones, regresó Freire, que ha apuntalado el sistema defensivo mientras el paraguayo-argentino Juan Iturbe -señalado como la manzana de la discordia entre "Michel" y "Chucho" Ramírez- mostraba una ambición diferente en el campo de juego. Ello, más la "sangre de casa": Iniestra, Mozo, Quintana, Mendoza, Gutiérrez. Pumas es lo que es: líder general, invicto y el equipo más regular dentro de un torneo que presumiblemente será más irregular que la condición tradicional del futbol mexicano.

Pumas no se cae. Ya no se cayó. Un par de victorias más le darán ya una posición en el repechaje (en este semestre clasifican 8 equipos más reclasificación) y luego, el regreso a la Liguilla: la siguiente pregunta es inevitable: ¿Está para ser campeón o al menos, para competir ante los grandes y serios candidatos? Al principio parecía un escalón por debajo del América, de Cruz Azul, de Tigres, de Rayados, del León y hasta de las Chivas, pero, la realidad es que, hoy, su horizonte está transformado y el propio Lillini sabe que no ha conocido, todavía, el límite de estos jugadores y de este equipo. Pumas ha ido fecha a fecha sorteando las dificultades y se ha hecho más fuerte, más inmune, más poderoso y más consciente de sus habilidades. Un Pumas así, en Liguilla, puede ganarle y competirle al que sea. Es candidato al título, lo cual, como dijo "Chucho" hace solo algunos meses: "está cañón".

@Faitelson_ESPN

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


David Faitelson
ESPN

León está ahí porque juega mejor que nadie y Pumas está donde está porque se ha adaptado a un accidentado inicio del torneo cuando perdió a su entrenador a tan solo horas del silbatazo inicial... Verdes y auriazules comandan a la Liga MX cuando el calendario indica la mitad de la competencia. El León entiende que de nada le va a servir seguir jugando bien si no consigue levantar el trofeo y Pumas quiere asomarse, otra vez, a una Liguilla, agruparse, entenderse y buscar hacerle daño a cualquiera. No hay que perderles de vista. Después de todo, se trata de dos felinos, de dos "bestias", de dos "fieras" con mucha hambre y necesidad...

SAN DIEGO, California.- En el futbol mexicano, tan real el liderato del León porque juega mejor que nadie como el invicto de Pumas porque no ha perdido.

Hay una teoría muy simple: mientras mejor juegues, más probabilidades tendrás de ganar. Lo del equipo de Ignacio Ambriz ha sido una buena costumbre de las últimas temporadas. El León ha tratado siempre de enaltecer los sentidos del juego. No ha conseguido, bajo el mandato de Ambriz, uno de sus grandes cometidos que es el de sumar trofeos y, sin embargo, compite para hacerlo y siempre es un candidato. Tener la consciencia tranquila puede ser un aliciente, pero no tiene una subsistencia perpetua. Algún día alguien puede cansarse de esa situación.

ignacio-ambriz-victoria-leon
Imago 7Ignacio Ambriz, técnico del León.

Pumas había avisado que comenzaba la temporada bajo una "situación de emergencia". Su entrenador, Miguel González 'Michel' renunció a horas del inicio de la temporada. Adujo problemas familiares, pero luego involucró temas de orden futbolístico. Pumas inicio el torneo en medio de la incertidumbre. Nombró a su director de fuerzas básicas, Andrés Lillini, como el entrenador y lo confirmaba semana a semana, mientras, en apariencia, hurgaba en el mercado a la búsqueda del personaje adecuado. Y resulta que Lillini ha llegado casi a la mitad del torneo con un equipo invicto y cuya inercia futbolística va de menos a más. Pumas encontró el camino cuando parecía que no existía y que se derrumbaba ante la partida de lo mejor -Michel- que le había sucedido en los últimos tiempos. Lillini está mas cerca de la Liguilla que nadie y afianzado como el entrenador que tanto buscaba Pumas.

Tan real una cosa como la otra. El León sigue teniendo futbol. Luis Montes se ha reconfirmado como el mejor futbolista de la Liga MX y el León se las ha ingeniado para tener, otra vez, "pólvora fresca" al frente: Mena, Campbell, Nicolás Sosa, Gigliotti... Ellos entienden que el cometido debe ser el trofeo de campeón.

Y Pumas no se esperaba este inicio, pero cada día está más afianzado en él. La llegada del veterano portero Alfredo Talavera la he dado más seguridad y confianza al aparato defensivo. El equipo se ha fortalecido en la creación del juego con el argentino Fabio Álvarez y el paraguayo Juan Iturbe. Y adelante, Pumas no le pide nada a nadie con el tándem de Carlos González y Juan Ignacio Dinneno. Al mismo tiempo, Jesús Ramírez afirma que el club ha vuelto a satisfacer su más importante requerimiento futbolístico: combinar extranjeros de nivel con futbolistas producidos en sus fuerzas básicas.

El León es el líder porque intenta y juega mejor que nadie en la Liga MX. Y Pumas no conoce la derrota porque se ha adaptado a las circunstancias de su accidentado comienzo de torneo y ha ido mejorando con el paso de los minutos. Cuidado con ellos, tanto León como Pumas tienen mucha hambre y mucha necesidad y son, sí, dos "fieras" en busca de la presa...

@Faitelson_ESPN

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


David Faitelson
ESPN

Les guste o no a sus detractores, a aquellos que cuidan celosamente la línea sanguínea del club, Miguel Herrera se ha transformado en el entrenador más ganador en la historia del América. ¡134 victorias en juegos oficiales! Desplaza, además, a una leyenda del americanismo como Don José Antonio Roca. Herrera, un ex jugador de Tecos, del Atlante y de Toros Neza, cultivado como entrenador en el feudo azulgrana, se ha metido poderosamente en la historia del americanismo. Herrera sabe que tiene el puesto de mayor presión en todo el futbol mexicano. El entrenador del América es examinado y criticado juego con juego, semana con semana, y torneo con torneo…

SAN DIEGO, California.- Los americanistas de cepa amanecieron con un ligero dolor de cabeza: un entrenador no formado en el club, no perteneciente a la línea sanguínea de Reinoso, de Tena, de Cristóbal, de Zague ha desplazado en la lista de más partidos ganados al legendario patriarca José Antonio Roca.

“Sí, urge que hablemos”, le dice Antonio Carlos Santos a través de un twitter al “Maestro” Carlos Reinoso mientras hurgan en las estadísticas más extrañas para mitigar el impacto mediático de las 134 victorias que ha logrado Miguel Herrera en su trayectoria como entrenador del América.

Imago7Miguel Herrera

¡Lo hizo! Se veía venir. El llamado 'Piojo' se ha encaramado -esa es la expresión más apropiada que encontré- en la historia misma del famoso club. Hoy, nadie tiene más partidos ganados que él, dejando atrás en la lista a los legendarios Roca y Reinoso, considerados por la crítica azulcrema como el mejor entrenador y el máximo futbolista de todos los tiempos en Coapa. Herrera, un ex futbolista de Tecos, de Atlante y de Toros Neza, formado como entrenador bajo la tutela de José Antonio García en el feudo azulgrana, es hoy un americanista, no uno más, uno especial, uno que se ha metido -sin pedir permiso- en algunos de los récords más importantes del popular club.

Y puede que el América no juegue bien -como fue el caso de anoche en el Estadio Azteca ante el Mazatlán- y puede también que se aleje del estilo que establecen los códigos más sagrados del club, pero Herrera ha sido el entrenador más rentable y más ganador del nuevo siglo para el conjunto americanista. Le guste o no a quienes consideran que no tiene las condiciones para dirigir al club, Herrera le ha dado una condición ganadora que se refleja en los números, aún con sus altas y bajas en las formas del juego.

Herrera está en el comienzo de una renovación contractual que ha incluido un trato de cinco años. Es decir, el América ha expresado rotundamente que se trata del entrenador que quiere tener. El propio 'Piojo' entiende la presión que conlleva el puesto y que un una cadena de juegos perdidos o el hecho de alcanzar el objetivo de este club que es levantar el trofeo puede transformar ese contrato en solo un anecdótico pedazo de papel. Ha afrontado un extraño fenómeno en las redes sociales, donde el hashtag #fuerapiojo aparece en las preferencias como si fuese una campaña prefabricada u orquestada por quienes lo quieren fuera del club. Ese tipo de ambiente o de situaciones son parte inherente de la posición de dirigir al América. Siempre habrá criticas y envidias alrededor de ella.

Herrera sabe, también, que al América no le basta con ganar, también debe mostrar un estilo que termine convenciendo a sus más exigentes aficionados.

Sea como sea, Miguel Herrera ha alcanzado una cifra increíble de triunfos como entrenador del América, quizá el puesto de mayor presión que exista en todo el futbol de México. Y lo ha hecho, superando nada más y nada menos que a una leyenda del club llamada José Antonio Roca. Nada de ello debe considerarse como un logro menor para quienes lo consideran como un 'naturalizado' del americanismo.

@Faitelson_ESPN

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Es el líder del campeonato luego de cinco fechas, pero ha tenido tiempo para mostrar diferentes personalidades ++estados futbolísticos++ en las últimas semanas. ¿Cuál es el verdadero rostro del América? ¿El de un equipo que atormenta al rival o que termina atormentando a sus propios aficionados? ¿El que mostró ante Tijuana y Santos o el que tuvo contra Necaxa y contra Querétaro? Y tal parece que las carencias de este equipo se dan más a partir de distracciones que de un desorden futbolístico. El América de las distintas caras empieza a provocarle dolores de cabeza a Miguel Herrera.

SAN DIEGO, California.- Como si fuese la famosa novela de “El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde” (R. Louis Stevenson) y la adaptación a la película protagonizada por John Barrymore, el América tiene una faceta de “hombre” y otra de “bestia”. ¿Con cuál de estas personalidades nos quedamos?

Imago 7
Cinco fechas después, el América sigue siendo un enigma: hay parajes de sus partidos donde juega como el mejor y hay otros donde parece perdido, confundido y agobiado. ¿Cuál es, y sobre todo, cuál será la verdadera cara del equipo de Miguel Herrera?

El comportamiento bipolar del hoy líder del Guardianes 2020 lo ha venido arrastrando desde la pretemporada, donde se dio “lujos” que el América no puede darse como perder clásicos consecutivos ante Chivas y Cruz Azul. Luego, inicio la competencia oficial con una discreta actuación en Pachuca que, sin embargo, le valió para tres puntos. Luego, fue “a casa”  (Ciudad Universitaria) y le metió un 4-0 contundente al Tijuana mostrando lo que podría ser una cara profunda y absoluta de su futbol. Fue a Aguascalientes donde rescato un empate con el Necaxa que en realidad no merecía. Regresó a la ciudad de México para jugar un gran primer tiempo ante Santos y tres días después, fue a Querétaro para ser goleador uy exhibido por un club de bajas pretensiones. ¿Cuál es el verdadero América?

Creo que la misma intriga está ocupando la mente de Miguel Herrera. Su equipo, está claro, tiene a los futbolistas y el funcionamiento para alcanzar los niveles de una alta competencia, pero no es regular y tiene declives dramáticos. A pesar de todo, este América se sostiene en la posición del líder del campeonato.

América, Henry Martin y Giovani dos Santos
Imago7Henry Martin y Giovani Dos Santos serían de los sacrificados por Miguel Herrera del cuadro titular
Henry Martin y Giovani Dos Santos serían de los sacrificados por Miguel Herrera del cuadro titular Imago7 Cuando el joven Sebastián Córdova y el colombiano Roger Martínez toman el control del balón, el América juega bien, profundiza y tiene gol. Hay algunos momentos de este torneo donde el equipo parece, incluso, más allá de la estatura futbolística que se le exige.

Y es verdad que le siguen faltando jugadores por lesiones ++Gio Dos Santos, Benedetti y el complicado caso de Nico Castillo++ y que el paraguayo Sergio Díaz que ha llegado para ocupar el puesto que dejo vacante Renato Ibarra apenas se está adaptando, pero hay otros temas que en realidad tienen preocupado y hasta molesta a la dirigencia azulcrema. La poca concentración y hasta la actitud displicente que han mostrado ciertos jugadores. Tal parece que, más que un tema futbolístico, es un asunto mental lo que afecta a este América en el comienzo del campeonato. Herrera y Santiago Baños quieren resolverlo antes de que el asunto de vuelva más grave.

El América tiene personalidades diferentes. Un día está a tope, juega como el mejor y como sus aficionados quieren que sea y al día siguiente se distrae, se cae, se desmorona. El América que es “hombre” y que también es “bestia”…

@Faitelson_ESPN

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


David Faitelson
ESPN
El jueves eres un “súper equipo” y el domingo eres “el peor de todos”. Son las crestas y los valles irregulares que presenta el “electrocardiograma” del futbol mexicano. Algunos, le siguen llamando “competencia” y “emoción” y otros suponemos que se trata de una cuestión mental de futbolistas y de entrenadores que muestran un lado relajado y hasta displicente de la competición. Es verdad que no nos ponemos de acuerdo, pero estamos conscientes de que es complicado valorar al futbol mexicano a partir de lo que vemos jornada con jornada. Saber aquí qué club es un auténtico contendiente en la temporada regular -porque en la liguilla las cosas suelen cambiar- es verdaderamente difícil por no decir imposible…

SAN DIEGO, California.- El 8-2 en contra del Barcelona ha dejado en evidencia de que cualquier cosa es posible sobre un campo de futbol, pero en México somos capaces de eso y de algo más.

Hay cosas que, definitivamente, nunca he entendido de nuestro futbol. ¿Cómo es que el jueves puedes ser un “súper equipo” y apenas unos días después, el domingo, eres el peor de todos?

Imago7Querétaro vs. América. Jornada 5.

El América amaneció el lunes como el mejor del campeonato a pesar de su amarga derrota en casa del Gallos Blancos de Querétaro, un club que recién fue parte de una operación de cambios de propietarios y que se armó con lo que sobró del Atlante de la división del ascenso. ¿Fue un accidente? Puede ser, pero las contradicciones continúan: Ese mismo Gallos Blancos tuvo la osadía, en la semana, de vencer al equipo de mayor regularidad en el año del futbol mexicano, el Cruz Azul. Llegaremos, enseguida, a la tradicional polémica cuando se trata de analizar ese tema: ¿Es un asunto de irregularidad o de equilibrio? La realidad es que con tan pocas horas de diferencia no puedes pasar del ser mejor al peor y viceversa.

Los “defensores” a ultranza del futbol mexicano insistirán que es parte de la dura batalla que propone el torneo, donde “cualquiera le puede ganar a cualquiera”. Ponderarán, además, las emociones que ello conlleva y que genera una diferencia con respecto a otras ligas del mundo donde todo o casi todo puede definirse con antelación. Otros afirmamos que es un tema de mentalidad que atañe a todos, desde futbolistas y pasando por los entrenadores, que se aproxima más a un modelo irregular y mediocre. Y de ahí no saldremos, cada quien con sus argumentos y sus cuentas.

En el futbol siempre hay espacios para los “accidentes”. El problema es que en el del México esos “accidentes” ocurren permanentemente, son parte adherente de la competencia y generan profundas confusiones sobre cuál es el verdadero nivel del juego que vemos a semana con semana.

Puede que el sistema de competencia no ayude mucho en el tema. Los jugadores y los entrenadores -los personajes más trascendentes en el asunto- saben que el torneo mexicano permite cierta relajación o displicencia y que cuando se les antoje, puede acelerar el paso y meterse entre los contendientes a la liguilla, cumpliendo así con las expectativas que generan y las obligaciones que les exige.

Seguramente -eso pensamos- “las aguas” volverán a su nivel pronto y el América y Cruz Azul serán dos equipos de punta, candidatos a ganarlo todo, mientras que el Querétaro luchará por alejarse de los últimos puestos del cociente. Pero mientras ello sucede, siempre hay tiempo y espacio para suponer que nuestro futbol abraza más la mediocridad que la alta competencia…

@Faitelson_ESPN

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


¿Qué tal les suena el día de hoy el #FueraPiojo? Ridículo, ¿no es cierto? América ha ganado los seis puntos que ha disputado en el arranque del torneo. Igual de ridículo sonaba hace dos semanas que fue tendencia en redes sociales después de que perdió dos juegos ante Chivas y Cruz Azul y recibió 8 goles.

Imago7Miguel Herrera con América

Todo con el América se polariza, se maximiza. No está bien perder dos juegos admitiendo cuatro goles en cada uno de ellos. Pero eran de pretemporada, y como tal había que entenderlos. La inmediatez de las redes sociales y no sé qué extraño fenómeno derivó en semejante locura. No hay mejor entrenador para el América hoy que Miguel Herrera. Punto.

Miguel tuvo además el tino de darle el justo medio al 4-0 ante Xolos del sábado en CU: “Tampoco somos tan buenos ni tan malos”. Herrera entiende que esto apenas inicia, que lo importante está a varios meses de disputarse, y que por el momento sumar puntos los acercará al primer objetivo. Lleva seis de seis.

América tiene bases sólidas. Su cantera sigue produciendo, antes fueron Diego Lainez, Edson Álvarez y ahora es Sebastián Córdova. No han sido solo jugadores que aporten minutos, han sido titulares con calidad de exportación. Córdova va en esa ruta. Después de contrataciones caras poco productivas como Jeremy Menez y Giovani dos Santos, han optado por jugadores sudamericanos jóvenes prometedores a precios más accesibles. Así llegaron con excelentes resultados Federico Viñas y Richard Sánchez; la nueva apuesta se llama Sergio Díaz.

Roger Martínez estaba 100% borrado, hoy viene de dar su mejor partido en meses. Henry Martín se resiste a permanecer en la banca, entra de cambio y mete dos goles. Y así podemos ir línea por línea. Hay titulares sólidos, suplentes competitivos que desatan competencia interna, con una mezcla de experiencia y juventud.

¿Verdad que es una locura el #FueraPiojo? Así es que no hagamos eco de esas barbaridades que de repente inundan las redes. Precisamente porque todo en América se exagera no es fácil dirigir a este equipo. Herrera está mandado a hacer para el América. Tengan por seguro que será candidato sólido al título.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


LOS ÁNGELES -- Noche de domingo. Abril 17, 1994. Vestidor silencioso, con ese silencio compungido, yermo, yerto. Vestidor de visitante en el Estadio Corona de Torreón. Desde su altura y su altivez de dos metros, su gesto cicatrizado de derrota, sombrío, clava esa mirada dura, ruda, en el reportero, enviado especial de Siglo 21 de Guadalajara: “¡Ah, es usted! ¡Espere afuera, ya lo busco!”.

Impaciente, manos en los bolsillos. Marcelo Bielsa, el entonces locuaz y beligerante Bielsa, usa poca pólvora en sus respuestas a otros reporteros. De reojo, nuevamente, con un gesto de impaciencia, echa a este reportero del santuario apesadumbrado del Atlas.

Los Zorros habían llegado a Torreón amparados a la fragilidad del 1-0 (gol de La Pájara Chávez) en los Cuartos de Final. Pero, dos goles de Adomaitis, uno de ellos brutalmente espectacular, y uno más de Daniel Guzmán, con el único rezongo de Sergio Pacheco, y Santos Laguna ganaba 3-1, 3-2 en el global. Rojo furia, negro luto, historia del Atlas.

Unos minutos después, afuera del vestidor, Bielsa desploma su imponente humanidad en los escalones: “¡Siéntese, hablemos!”. Y se vino una autopsia espectacular del Atlas, como forense catedrático, sin pausa. De pronto se interrumpe. Reposa los codos sobre las piernas. Sus manos le ocultan el rostro, pero no las emociones del rostro.

Súbitamente Bielsa se endereza. Su rostro cansado, contraído, bruno. No le importa que sus ojos, abrillantados y húmedos, desnudaran lo entrañablemente recóndito de sus sensaciones y sentimientos. “¡Es todo, listo!”. Este reportero extiende la mano, pero él ya estaba de regreso a la catacumba colectiva de un equipo, de una fraternidad rojinegra, de casi media ciudad de Guadalajara, que fervorosa creía que con él, se acercaba al fin de un ayuno de gloria, que se prolongaba desde 1951.

Hoy, nuevamente, en la pasarela mediática, tras ascender al Leeds United y este 21 de julio cuando cumple 65 años, Bielsa ocupa un nicho histórico en esa devoción fascinante por la tragedia que hay en el Atlas. Le cambió la historia al equipo y a la selección mexicana, a la que le dio la columna vertebral más sólida de su historia: Oswaldo Sánchez, Rafa Márquez, Pável Pardo y Jared Borgetti. En el Mundial Alemania 2006, había seis titulares rojinegros de la incubadora Bielsa: los cuatro mencionados más Mario Méndez y Andrés Guardado.

Fútbol Inglaterra
@LUFC

Al himno puro, de sangre, de “¡Newell’s… car...!”, sacudiendo al futbol argentino, César Luis Menotti lo recomendó a Francisco “Cuico” Ibarra García de Quevedo (ex presidente de la FMF). El presidente rojinegro, Fernando Acosta, fue a reclutarlo con una advertencia del mismo Menotti: “Está un poco…loco”. Bielsa explica ese mote: “Me llaman loco porque algunas respuestas que elijo no coinciden con las que se eligen habitualmente”.

No fue fácil para Acosta. Tres reuniones maratónicas en el estudio de Bielsa, una imponente colección de videos, archivos, videocaseteras y televisores. Él ya tenía un expediente del Atlas. Acosta decide ponerlo a prueba. Los Zorros querían contratar a Joao Vanderley, un brasileño juguetón y habilidoso. “¿Lo conoce?”, le preguntó. El entrenador sacó un video, un archivo y le dio un análisis.

Acosta recibió el visto bueno para cerrar la negociación. “Lo que pida, lo que quiera, lo que cueste”. El Cuico Ibarra quería hacer historia y que, en su gestión, el Atlas rompiera el maleficio vigente desde 1951. Incluso, se afirma que de su propio bolsillo, ayudaba al equipo a completar el salario de Bielsa, un salario sin precedentes en el futbol mexicano.

Bielsa tenía una condición: sería director deportivo el primer año. Era necesario una cirugía reconstructiva en un Atlas que se reconstruía cada torneo con el bisturí titubeante de la improvisación. Eligió a Mario Zanabria como técnico mientras él extendía una impensada telaraña rojinegra con un grupo de supervisores en casi un centenar de ciudades de México, para observar a cerca de 10 mil jóvenes. Fue menos martirio que su odisea con Newells, donde organizó el mapa de Argentina en 70 zonas y las recorrió todas en un compactísimo Fiat 147, en el cual debía enrollarse como faquir o instructor de yoga. Para entonces, Efraín Flores y José Luis Real se sumaban a esa caravana como piezas clave del plan.

Como con el Leeds United, Bielsa no eligió un suntuoso espacio en Guadalajara o en Zapopan. Se asentó en la Colonia Seattle y de ahí caminaba al Club Atlas Colomos. Escribiría Machado: “Quien habla solo, espera hablar a Dios un día. Mi soliloquio es plática con ese buen amigo que me enseñó el secreto de la melancolía”. Ya desde 1992, Marcelo Bielsa dialogaba con El Loco, como aseguran que lo hace cada día desde Wetherby hasta Leeds.

Mi primer acercamiento con Bielsa fue en su oficina en el Atlas. Era una asignación para Contienda Deportiva, una revista concebida y dirigida por un gran amigo y profesional, Francisco Javier González. Fueron cerca de 40 minutos. Pocas preguntas y muy amplias respuestas. Siempre estuvo de pie, de un lado a otro, acomodando videos, archivos, dando órdenes a sus auxiliares, pero sin perder el hilo de sus respuestas. Súbitamente, como en aquella noche de abril de 1994, simplemente se despidió: “Bueno, es suficiente, muchas gracias”, dio la media vuelta y abandonó su oficina.

Pude cubrir numerosos entrenamientos de Marcelo Bielsa. Interminables y fascinantes. Podía ser un energúmeno o el hombre más paciente del mundo. Podía recorrer el ABC del futbol con un jugador, pero podía hacer estallar en el lomo de otro la tortura verbal y físico de ese látigo de nueve colas con el que intimidaba al futbolista. “Nunca me equivocaba, nomás por no verle la cara de enojado a Bielsa, era de terror”, recordaba Pável Pardo, uno de los cientos de jugadores que se deshacen en elogios por él.

Hubo también historias oscuras. La Pájara Chávez alguna vez insinuó que las lesiones de sus rodillas las provocó Bielsa por despiadadas cargas de trabajo. O cuando a Jared Borgetti quería marginarlo del Atlas, y según afirma José Luis Real, debió casi mantenerlo escondido del argentino para finalmente hacerlo debutar y convertirse en histórico del futbol mexicano. O cómo discriminó a Juan Pablo Rodríguez por su baja estatura.

Las charlas con Bielsa con los reporteros, al terminar los entrenamientos con el Atlas, eran una reyerta. Era otro Bielsa, intenso, beligerante, de confrontación, a la defensiva. Siempre terminaba con una frase: “Ustedes siempre buscan el pescado muerto”, y se retiraba enfadado. Los utileros reclamaban después a los reporteros: “Lo hacen enojar ustedes y todos pagamos allá adentro”.

Ese Bielsa que usted escucha hoy, es el antípoda del que estuvo en México primero con Atlas y luego con América. Desde que se hizo cargo de la selección de Argentina, su esposa (Laura Barcalenti, arquitecta), le aconsejó puntualmente que cambiara su actitud. Le recomendó que viera directamente a sus interlocutores de los medios informativos, y que sopesara lentamente cada palabra, para que más que describir su opinión, describiera u personalidad. En una conferencia de prensa previa a un amistoso México contra Argentina en Estados Unidos, quedé sorprendido por el cambio radical. Su lengua había cambiado la bayoneta por una liturgia serena y sabia.

Bielsa se enamoró de la cocina mexicana. Impensadamente, tomó adicción en especial por las tortas ahogadas, cuya intensidad en picante es intolerable en general para un argentino. He visto a muchos entre el sofocamiento y la asfixia cuando se atreven a probarlas. Él gustaba de acudir a un puesto de esas tortas ahogadas en la Colonia Providencia, a veces acompañado de utileros, auxiliares, o directivos. Y, mire Usted, se sentaba siempre en la misma hielera, justo como ha decidido dirigir los partidos desde hace tiempo. Incluso, mientras entrenaba al América, le enviaban en una hielera una dotación de esas tortas ahogadas.

Los directivos del Atlas sufrían sus cambios de humor. Si el equipo jugaba bien y ganaba, eran días de fiesta absoluta. Una convivencia espectacular con El Loco en su más seductora expresión. Al día siguiente se le podía ver en una dicha extrema en un centro comercial con un par de hermosas nenas en brazos. Pero, si el Atlas perdía, antes de que llegara del estadio, las hijas dormían con unos vecinos, no por una actitud incorrecta de Bielsa, sino por la estampa de un hombre devastado.

Él lo ha explicado así: “¿Sabe usted que yo muero después de cada derrota? La semana siguiente es un infierno, me siento inhabilitado para la felicidad por 7 días. Después de una derrota no puedo jugar con mis hijas, no puedo ir a comer con mis amigos; es como si no mereciera esas alegrías cotidianas”.

¿Qué pasó en el América? El régimen Bielsa no era para algunos niños mimados por la directiva. Se hilvanaron derrotas, sospechosas algunas, mientras jugadores se quejaban de sus formas y conductas, y se rompió la relación. Fue interrumpida su forma de trabajar. “Yo soy extremista. Esa es una tarea para la que no tengo la sabiduría indispensable. Yo dirijo según lo que siento. Y si a quien dirijo no se adapta, lucho para que se adapte, para poder proponerle aquello que yo siento”, ha explicado.

Sus allegados aseguran que sigue renegando de conducir y le estresan sobremanera los viajes en avión, pero lo que sigue manteniendo vivo, como lo hizo desde sus inicios en Newell’s, y como lo enarboló al llegar al Atlas, es su apego a una doctrina bajo la cual debe jugarse al futbol: “Hay tanta gente a la que se le dificulta tener felicidad, una alegría en la semana, que viene a buscarla a la cancha y nosotros debemos dársela”.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Get ADOBE® FLASH® PLAYER
VIDEO: Siboldi dedicó el título de la Copa por México a la fiel afición

LOS ÁNGELES -- Después de que Cruz Azul recibió como trofeo un flamante e inútil anafre miniatura que lo consagra campeón del torneo miniatura (Copa por México), amparado por una miniatura de árbitro (Óscar Mejía), esta semana arranca el Torneo Guard1anes de la Liga MX en homenaje a los guerreros gigantes (médicos, enfermeros, etcétera) de una pandemia gigante que sólo se miniaturiza en México.

Tras el innecesario y ocioso anterior trabalenguas, y mientras el número de positivos asintomáticos rebasa los 60 casos entre La Famiglia del futbol mexicano, luego de los 12 reportados a regañadientes por el Necaxa el fin de semana, la Liga MX regresa en solitario a un torneo oficial, en el que espera, optimistamente, contar con público (entre 25 y 30 por ciento de la capacidad de los estadios) al menos para la Liguilla.

Al margen de ser el intrascendente ganador del anafre miniatura baratija, Cruz Azul se postula nuevamente para ser el protagonista de la Liga MX con la esperanza de que sus tiempos de buenaventura futbolística no sean truncados en ese vía crucis de la esperanza por conseguir el título tras 23 años cumpliditos el próximo 7 de diciembre, tras reiteradas y coloquiales visitas al rincón de los fracasos.

Vapuleó La Máquina al América en la copa bagatela, rival al que ha acogido recientemente en su hospicio, con Miguel Herrera como hijo adoptivo, y después sometió a Chivas, aunque con el padrinazgo oscuro y cegatón –o de rapiña--, de Óscar Mejía al inventarse un penalti, cuando deportivamente parecía más sano dirimir desde el manchón fatalista al ganador de esa pieza finísima de trofeo, en homenaje al utensilio más autóctono de la culinaria mexicana: el anafre.

Cruz Azul juega bien. A veces bien a secas y a veces esplendorosamente bien. Aunque, haciendo honor a su mote, La Máquina funciona de acuerdo a la prestancia de todos sus engranes, queda claro, sin embargo, que hay jugadores sobresalientes, con 'Cabecita' Rodríguez asumiendo el protagonismo de un equipo que se ha fortalecido desde la parte medular de los ejércitos: el vestidor.

En tiempos de escasez de pirotecnia, algunos medios no han escatimado columpiarse de Jonathan Rodríguez y colocarlo en las altas esferas europeas, aunque en La Noria aseguran que nadie ha llamado con un depósito bancario. Extraoficialmente, en La Noria no lo negociarían por debajo de los 15 millones de dólares y sólo hasta 2021.

Nada mal lo del Cabecita y nada mal para un oriundo de Florida, un pueblo apenas localizable en el mapa uruguayo, y sólo mediante una lupa, que cuenta con 33 mil habitantes a dos horas de distancia del centro de Montevideo y que duplica su población cada 3 de junio cuando miles de visitantes, principalmente de Argentina, acuden a la Capilla de San Cono, especialista en patrocinar sueños, como ése, como el que vive Jonathan Rodríguez.

Hoy, los Cementeros han descubierto la imperiosa necesidad de situarse en el centro del rombo magnífico de la victoria: querer, poder, saber y hacer. Y, en el nivel de puerilidad competitiva del futbol mexicano, queda claro, los jugadores de Cruz Azul demuestran que hacen futbol, porque quieren, porque pueden y porque deben. Al menos lo demostraron en el interrumpido Clausura 2020 y en el torneo improvisado, la Copa por México, que ya el viernes quedó confirmado por fuentes de TUDN, tendría descendencia en 2021 y en 2022, cuando invitarán a clubes de Concacaf y con sede en Estados Unidos.

En el grupo cementero abundan líderes, de esos, de los que con orgullo muestran las cicatrices de su lealtad por La Noria, con una figura demandante, José de Jesús Corona, más allá de la febril reacción que generan en su contra algunos aficionados, que infructuosamente reclaman a Sebastián Jurado y a Andrés Gudiño, sin entender que el liderazgo del arquero, cascarrabias y todo, es un catalizador en el vestuario.

¿Y después de Cruz Azul? El Turco Mohamed siempre despierta dudas muy canijas, pero la versión cortometraje que ha mostrado hasta el momento de Monterrey, tras el confinamiento, hace creer –con riesgo de engatusamiento--, que ha logrado curarse de las llagas que lo convirtieron en el hazmerreír del Clausura 2020, y que puede retomar protagonismo. Esta vez no hubo ni compras caprichosas, ni misteriosas, ni sospechosas. Lo de Sebastián Vegas, enriquece.

América será mejor que la versión pírrica que mostró en lo que ni fue Copa ni fue por México. Insistíamos en este espacio –más abandonado que la sala de trofeos del Atlas--, que la vorágine de linchamiento del #FueraPiojo, fue lo mejor que le pudo ocurrir a Miguel Herrera y a su equipo, que todavía investiga si Djaniny Tavares podría llegar la próxima semana, con el salario escandaloso de Nicolás Castillo –y un pilón de lo que devengaba Renato Ibarra--, que es más de lo que el delantero de Cabo Verde puede aspirar en Brasil o Portugal.

Y aunque fue un desastre defensivo ante Tigres, y con bobalicona y bisoña ofensiva ante el triple candado del Tuca Ferretti, pero el Guadalajara mantiene como incómoda cataplasma la obligación de saldar las cuentas inconclusas y timoratas del Clausura 2020, donde siguió alternando las de la cal y las de la arena. Pero, si J.J. Macías sigue comiendo frutas y verduras y se mantiene sano, puede ser la clave rojiblanca.

Y para cerrar, agregue a dos antípodas de la forma de jugar al futbol. El generosísimo León con la incorporación de Emmanuel Gigliotti, y en Tigres amenaza el hecho de que a la fórmula de Quiñones y Gignac se agrega un descontaminado Leo Fernández.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Supervivencia

FECHA
29/06
2020
por David Faitelson

David Faitelson
ESPN
“O volvemos, o morimos…”. La lapidaria declaración de un dueño de club del futbol mexicano ha retratado la urgencia que tienen los equipos de la Liga MX de regresar a la actividad. Y la realidad es que, sin aficionados de por medio, el futbol no es un factor a tomarse en cuenta en tema de la propagación del virus. Con el seguimiento puntual del protocolo de sanidad, la actividad debe y puede volver. La situación económica del futbol mexicano es alarmante. La mayor parte de los clubes han despedido personal, han bajado los salarios y han pedido prestamos bancarios urgentes. El futbol de México no tiene de otra: o vuelve, o toma un rumbo muy peligroso en su propia existencia…

Liga MX y balón con cubrebocas.
Imago7

SAN DIEGO, California -- Las cosas son como son. La siguiente es una alarmante y también dramática aseveración de un importante dueño de club del futbol mexicano: “O volvemos, o morimos…”.

El futbol no fue, ni es, ni será el causante principal de los brotes de contagio por el virus covid-19 en México. El futbol intenta volver, como muchas otras actividades económicas en el país.

Lo más “peligroso” que tiene el futbol en tiempos de la pandemia son los aficionados. Al descartar ese factor, todo dependerá de un seguimiento puntual del protocolo de sanidad y del control que se tenga sobre los futbolistas. De que habrá contagios, los habrá. De que habrá que atenderlos, recuperarlos y salir adelante, también.

El futbol no aguanta más como industria. Los 18 clubes de la Liga MX han rebajado sus egresos. Los sueldos han caído y las nuevas inversiones se han detenido. Muchas personas (jugadores, entrenadores, médicos, asistentes) han perdido su trabajo. Una buena cantidad de equipos ha tenido que recurrir a prestamos bancarios. No hay hacia donde hacerse: no tendrán ingresos por taquilla ni venta de insumos y la única entrada que les queda es la de derechos de televisión, pero mucho de ellos recibieron y se gastaron ese dinero por adelantado. Otros, dependen de regresar a jugar. El otro tema es que muchos patrocinadores se han alejado de los clubes y también de la televisión. Las empresas que rodean a los equipos -y que muchas veces los sostienen- están también en una situación comprometida. Y para acabar con este sombrío cuadro, habrá que agregar la situación que atraviesa una empresa como Fox, que hoy en día tienen los derechos de cinco clubes del futbol mexicano (Pachuca, Santos, León, Tijuana y Monterrey) y cuyo futuro, en negociaciones para una posible venta, se ha estancado en medio de la incertidumbre económica.

El futbol mexicano debe retratarse en lo que ha sucedido en otras partes del mundo. España, Inglaterra, Alemania, Italia han puesto la muestra de como debe volver el juego y el negocio del juego en estos tiempos.

La Liga MX debe regresar, a partir del viernes, con un torneo preparatorio y tres semanas después, con el Apertura 2020. Debe hacerlo, primero, porque realmente no es un factor sobresaliente en la alteración de las cifras de la pandemia. Debe hacerlo, también, por un tema de supervivencia.

@Faitelson_ESPN

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO