david-faitelson-columna-miercoles
ESPNDavid Faitelson
 

El trabajo de las 17 fechas puede quedarse almacenado en los anaqueles de historia de ambos clubes. En México se juega a ganar una Liguilla y sabemos de lo que adolece uno, y no sabemos de lo que pueda tolerar el otro. Es así, Cruz Azul ha mostrado todas sus falencias y miedos en esta instancia del campeonato, mientras que el América de Solari “es nuevo” en estos menesteres y todo su equilibro y aparente congruencia será puesto a prueba. Nadie les va a regalar nada. Ni Toluca, ni Pachuca, ni Rayados, ni Puebla, Atlas o Santos se sentarán a aplaudir el paso de los dos mejores del torneo regular. Ganar la Liguilla será todavía más complejo y exigente que la impresionante campaña regular que ambos sostuvieron. Cruz Azul y América están, otra vez, como “en cero” y sin garantías de nada…

SAN DIEGO, California.- Lo mas fácil sería vaticinar que no habrá sorpresas y que Cruz Azul y América mantendrán el paso y jugarán por el título del Guardianes 2021, pero ese tipo de pronósticos parecen ajenos al comportamiento y a la historia misma del futbol mexicano. Aquí brilla el equilibrio que también puede traducirse en irregularidad y entonces, esa “armonía” es capaz de transformarse en “caos” de un momento a otro.

Para nada estoy diciendo que Cruz Azul y América deben olvidarse y hacer trizas su trabajo de 17 semanas, pero aquí se juega a ganar la Liguilla, y tanto azules como amarillos saben que un ligero parpadeo, una mala tarde, una desconcentración un error arbitral , o uno del VAR que hoy esta muy de moda, es suficiente para tirar todo por la borda. Ellos conocen “las reglas del juego”. No hay más.

En situaciones “normales”, Cruz Azul debería sostener el nivel de juego que lo trajo hasta aquí, pero todos sabemos el tipo de “problemas” que aquejan a esté club desde hace más de dos décadas.

Las estadísticas hablan de un Cruz Azul equilibrado. Se defiende muy bien, factor fundamental para un equipo que busca el éxito, y sabe atacar de diferentes formas. Tiene una mezcla de experiencia (Corona, “Catita”, Aldrete, Aguilar) con futbolistas jóvenes y vigorosos (Romo, Baca, Alvarado, Orbelín, Delgado, Fernández). Tienen, también, en el uruguayo Jonathan Rodríguez al jugador más determinante de la Liga MX. Y para cerrar el círculo virtuoso, un entrenador, Juan Reynoso, que conoce la historia del club, que fue jugador, que fue campeón y que sabe lo que significa Cruz Azul por dentro y por fuera. Y, si quieren ir más allá, hay un orden preestablecido en la directiva, encabezada por Álvaro Dávila y por Jaime Ordiales. Las cosas están en su sitio mientras que los cooperativistas se dedican a producir cemento y a poner orden en su casi siempre convulsionada empresa.

cruz-azul-liguilla-torneo-guard1anes-2021
Imago7Cruz Azul llegó cómo líder a la Liguilla y enfrentará a Toluca en los cuartos de final.
  

Cruz Azul pinta bien. Es el favorito principal para ganar la Liguilla y así romper un pesado ayuno que data desde el siglo pasado, para que se escuche aún con más dramatismo e impresión.

Pero la verdadera pregunta debería ser: ¿Qué nos hace pensar que esta vez será distinto a algunos otros equipos que se asomaron al éxito, avanzaron hasta las instancias finales y que luego retrocedieron temerosos para el pesar de sus aficionados? ¿Es mejor este equipo que el de Tena que perdió ante el Pachuca? ¿Está por encima del de Markarian que cayó en Torreón? ¿Este grupo de futbolistas no fallaría como aquella tenebrosa noche del 26 de mayo del 2013 ante el América? ¿Qué lo hace diferente al cuadro que fue el líder general con Caixinha y que luego “se murió” de nada, otra vez, ante el América? ¿Qué nos garantiza que sucederá lo mismo que ocurrió hace apenas algunos meses con aquella semifinal ante Pumas donde Siboldi encontró su “Waterloo”? No lo sé. Puede que sea las sensaciones, puede que la comprensión de un grupo que conoció el descrédito y la ignominia, y que quiere una “revancha”.

Los históricos números del América en Liguilla impresionan y asustan a cualquiera. Es aquí donde adquiere el mote bien ganado, sin duda, de “animal de Liguilla”: Más liguillas disputadas (56), más liguillas ganadas (12), más partidos disputados en esta fase (235) y más triunfos (99).

america-liguilla-torneo-guard1anes-2021
Imago7América clasificó a Liguilla como el segundo lugar de la tabla general y enfrentará a Pachuca en los cuartos de final.
 

Las estadísticas muestran algo y, sin embargo, lo principal radicará en el comportamiento del equipo de Solari bajo la presión “de matar o morir”, una condición donde el americanista finca el éxito o el fracaso de sus equipos.  Este América ha jugador bien al futbol, por grandes momentos. Ha sido, también, un equipo frío y calculador en otros parajes. Ha tenido tiempo, además, para quedar a deber.

No existen dudas sobre la capacidad competitiva de este América , pero tampoco hay una certeza absoluta de su capacidad para someter al rival y ganarle. El América de Solari se defiende bien, quizá mejor que nadie en la Liga MX, y disfraza perfectamente algunas de las carencias que tiene de mediocampo hacia el frente. Ahí, el trabajo del joven español Álvaro Fidalgo ha sido fundamental, más la aportación de Sebastián Córdova, sin duda, el jugador más talentoso y desequilibrante del plantel. Los goles están a cargo de Henry Martin, Roger Martínez y Federico Viñas.

Cruz Azul y América deberían jugar la final del futbol mexicano, pero ni Toluca, ni Pachuca, ni Rayados, ni Puebla, ni Atlas, ni Santos le “tirarán flores” mientras allanan el camino a recoger el trofeo. Esto se trata de ganar la Liguilla y sabemos qué le sucede a Cruz Azul en esta instancia, y no sabemos que le pasará al América de Solari justo en estos lares. ¿Mantendrán la armonía? ¿Llegará el caos?

  @Faitelson_ESPN

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


La Liga MX llega a su última jornada de la temporada regular con varios tópicos a resolver: los 4 invitados directos a la liguilla, los 8 que jugarán el repechaje, la definición del tema del cociente y la multa y hasta un clásico lleno de honor y orgullo entre Pumas y América, pero nada de ello parece ser aprovechado para generar más espectáculo. No existe la voluntad o la capacidad de conciliar intereses en aras de un beneficio común de la industria. Para bien o para mal, el futbol mexicano tiene en el equilibrio, o la irregularidad, un factor que puede producir emoción y morbo al por mayor. Si los tienes, aprovéchalos...

SAN DIEGO, California.- Tengo la idea de que, en muchas ocasiones, el futbol mexicano no sabe lo que realmente tiene en las manos y tampoco cómo lo puede “explotar” al máximo nivel.

Imago7Pumas se enfrentará al América en la última jornada del Guard1anes 2021.

Esta no es, evidentemente, ni la Premier, ni la Liga de España, ni la Bundesliga alemana, pero este es un torneo tan particular que, en la última fecha del certamen regular, 15 de 18 participantes, están en posibilidad de meterse a las finales. El nuevo formato del repechaje ha generado más emoción y morbo, por así llamarle, y habría que entenderlo y aprovecharlo de la mejor manera posible. Antes de ello, me gustaría dejar en claro que no me parece para nada correcto que 12 de los 18 clubes que participan tengan opciones de acceder a una fase de finales. Para mí, esa medida, que los dirigentes objetan es adoptada por la crisis de la pandemia, fomenta la mediocridad en un futbol que tiene pocos parámetros para medir su real nivel.

Pero, esto es lo que tenemos y al final se trata de aprovecharlo mejor.

Para empezar, la jornada 17 carece de una esencia de “juego limpio” porque no se juega a la misma hora, en el entendido que la mayor parte de los duelos están entrelazados en sus resultados y que ello puede generar suspicacia. Por otra parte, un juego como el Pumas-América, un duelo Clásico que engalana la última fecha, podría llegar “muerto” al domingo por la noche, sin ninguna esencia competitiva más que el honor. Y no sólo se trata de la quienes entran a la liguilla y quienes acceden al repechaje, también está la lucha por no terminar último en el cociente, lo que significa pagar una multa millonaria. Atlas y Atlético San Luis tienen el destino en sus manos. Jugarán entre jueves y viernes cuando deberían hacerlo a la misma hora. Definirán a un “multado” en lugar de quien tendría que perder la categoría. Otro “desperdicio” de la Liga MX.

Nadie ha pensado en un gran espectáculo de televisión para la jornada final y que defina a los 4 invitados a la liguilla de forma directa, a los 8 del repechaje, al último del cociente y un clásico capitalino que suele significar pasión y orgullo.

Tal parece que el futbol mexicano no parece interesado en ello y prefiere seguir inmerso y concentrado en una batalla enfocada en el poder y los intereses de cada grupo.

¿Cuándo podríamos llegar a un contrato colectivo de televisión?, le pregunté esta semana a Mikel Arriola, quien acaba de rebasar sus primeros 100 días como presidente de la Liga MX.

Es algo que está en nuestra agenda y que debemos lograr a corto o mediano plazo.

El futbol mexicano prepara el cierre de un torneo complicado, aún en medio de la pandemia, con estadios que apenas están abriendo sus puertas, sobrellevando una crisis económica que de acuerdo con Arriola supera ya los 2 mil 400 millones de pesos en pérdidas, pero se da el lujo de desperdiciar emoción y morbo.

@Faitelson_ESPN

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Hace tiempo que el sueño en Coapa es ese. Lograr un futbol que se aproxime a lo que vemos en la televisión los martes y miércoles por la tarde. Alcanzar la forma y el nivel de juego que se practica en Europa. Y primero se fue Tena, un símbolo contundente del americanismo. Y después, se fue Raúl Herrera, uno de los entrenadores más ganadores en la historia del club. Y llegaron Miguel Herrera y Santiago Solari para buscar esa condición de juego que alguna vez se esbozó a través de Benhakker en el propio América y que también buscó afanosamente Jorge Vergara cuando trajo a Johan Cruyff a sus Chivas. El América quiere jugar con la consistencia del Real Madrid, con la estética del Barcelona, con el vértigo del City y con la mentalidad y profundidad del Bayern Munich... ¿Lo logrará?

SAN DIEGO, California.- Hace tiempo que desde los campos de Coapa se suspiraba por un sentido europeo del juego. El América soñaba con jugar en bajo la consistencia del Real Madrid, la estética del Barcelona, el vértigo del City y la mentalidad del Bayern Munich. La versión europea, aquella que se asomó y que también se traicionó desde el interior del club con el fugaz modelo Beenhakker de los noventa, volvía a la escena.

Getty ImagesAmérica ganó 3-0 a Chivas en el Clásico Nacional y marchan segundos en la Liga MX.

Y en las fuerzas básicas, de un símbolo viviente del americanismo como Alfredo Tena se pasó a Raúl Herrera, un español que había hecho maravillas en su gestión canterana con el Villarreal. Y en el primer equipo, el cambio tardó, pero llegó, al fin, cuando se encontró el momento exacto para acabar con la segunda era de Miguel Herrera, uno de los entrenadores más exitosos en la historia del club, para dar paso a un argentino que, futbolísticamente hablando, se hizo y se curtió en España, bajo la esencia del Real Madrid. Santiago Solari era la consecuencia y la consecución de un plan para que el América pensara, actuara y sobre todo jugara como los hacen los clubes europeos.

No es la primera vez que esto ocurre en el futbol mexicano. Ya Chivas, con Jorge Vergara (QEPD), había hurgado en las esencias del futbol más desarrollado del mundo. Y apareció Johan Cruyff y también un director de fuerzas básicas que venía de la famosa “Masía” del Barcelona, Albert Benaiges, o el propio Hans Westerhof que alcanzó un final con el Guadalajara. El América quiere jugar como lo hacen los martes y miércoles por la tarde en la televisión. Con el balón a ras del suelo, con el césped mojado, rápido, con el balón circulando desde el portero, pasando por la línea defensiva, el mediocampo y hasta llegar a la zona de definición. Con idea, con orden, con exactitud, con velocidad, con profundidad, un futbol que el aficionado mexicano conoció a partir de la globalización y de la explosión de la televisión satelital. Un futbol que parece el mismo juego que se practica en México, pero que, definitivamente, no lo es...

Y lo vimos por algunos momentos del Clásico del domingo. El América paseó el balón con personalidad, basado en un mediocampo donde se fincó su abrumadora supremacía sobre Chivas. Ahí, el peruano Aquino, el paraguayo Sánchez, el español Fidalgo y el canterano Córdova han intentado plasmar la idea de Solari. Lo han hecho por algunos largos parajes aprovechando la estrecha colaboración de Chivas, incapaz de ofrecer oposición. Irónicamente, el América, buscando ese “sello europeo”, terminó ganando con un par de jugadas a balón parado donde emergió la figura de Henry Martín.

El América quiere ser “europeo”. Quiere desprenderse del americanismo antiguo, el de Reinoso, el de Tena, el de Cristóbal, el de Antonio Carlos Santos, quiere también dejar en el pasado a Herrera y sus desplantes y emociones, y pretende que su futbol sea serio, rápido, efectivo, punzante, dinámico, ordenado y atrevido al mismo tiempo. No suena mal. La pregunta es: ¿Lo logrará?

@Faitelson_ESPN

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


david-faitelson-columna-miercoles
ESPNDavid Faitelson

Liga cuatro triunfos, lo cual es un verdadero “milagro” en la irregularidad de la Liga MX, se mete entre los líderes, juega mejor, presume “la musculatura” de su plantel y muestra un nivel de compromiso que supone que lo de las semifinales ante Pumas del torneo anterior quedó enterrado para siempre, pero ya antes, Cruz Azul había simulado un estado de gracia que debía terminar con su largo ayuno de títulos. Y al final, no lo logró. Debemos ir con calma. Hoy, parece alcanzar con la nueva esperanza que este club extiende a sus aficionados. Pero hasta ahí nada más…

SAN DIEGO, California.- Nada que no haya ocurrido ya en los últimos 23 o 24 años: un Cruz Azul que genera un manto de esperanza a su alrededor. Con eso, definitivamente, no le alcanza.

Pero este club, a pesar de las críticas, ha sido el mejor o el más regular del futbol mexicano en, al menos, los últimos 14 meses. Acaba de ligar cuatro triunfos en el torneo actual, lo cual para la irregularidad de la Liga MX supone toda una hazaña. Pero no solo eso, la mejoría del equipo en cuanto a funcionamiento y a la actitud ha sido gradual y poderoso.

“Estamos en eso”, dijo Juan Reynoso la semana pasada en el programa Futbol Picante de ESPN cuando se le preguntó sobre si el grupo de futbolistas ya había superado toda la vorágine que ocasionó el fracaso en las semifinales del campeonato anterior, cuando dejaron ir una ventaja de cuatro goles ante los Pumas de la Universidad. Y puede que el miércoles por la noche, en el Estadio Universitario de San Nicolás de los Garza, Cruz Azul haya mostrado que está recuperado o que está muy cerca de lograr esa recuperación total, que, a su vez, le permita concentrarse en lo que ha sido su cometido de las últimas dos décadas.

cruz-azul-tigres-jornada-6-liga-mx
Imago7Cruz Azul derrotó a Tigres en la jornada 6 de este Torneo Guard1anes 2021.

Pero, vamos y debemos ir con calma cuando se trate de un pronóstico sobre el estatus futbolístico y mental de este club. Ya en otras ocasiones, nos ha fintado para después terminar de engañarnos sobre su capacidad real.

Cruz Azul fue un auténtico vendaval en los primeros 30 minutos ante el equipo que todavía suspiraba por los elogios que acumuló en su participación del Mundial de Clubes. Cruz Azul pudo, en ese trepidante ritmo que propuso, meterle dos y hasta tres goles a los Tigres. Con un Luis Romo cada día en mejor estado futbolístico y con jugadores que mostraron velocidad y profundidad como Orbelín Pineda y Roberto Alvarado, “La Maquina” asfixió a Tigres en la primera parte y luego se dedicó a conservar el resultado. Al mismo tiempo, Reynoso mostró la “musculatura” del plantel celeste haciendo ingresar a Pablo Aguilar, a “Pol” Fernández, a Walter Montoyay a Ignacio Rivero. En la banca, se quedaron futbolistas de la calidad de Santiago Giménez y de Elías Hernández.

Pero hubo, además, algo más evidente que el tema futbolístico en este Cruz Azul. Un cambio de actitud, una manera de correr, de pelear, de meter la pierna que siempre parece esconderse en los momentos claves de la eliminatoria. Incluso, con Jonathan Rodríguez, quien tuvo una falta grave a la disciplina y que hoy, aún sin encontrar su mejor forma, parece decidido a ser el jugador que marque diferencia en el campo.

Las insinuaciones o intenciones que muestra hoy para jugar mejor, ganar partidos y reflejar el nivel del compromiso son una buena señal, pero debemos ir con calma, con mucha calma en Cruz Azul. La fecha 6 o 7 no es un “momento clave” y este equipo ha mostrado todas sus carencias en otra zona de la competencia.

Digamos que Cruz Azul ha esparcido nuevamente un manto de esperanza a su alrededor. Pinta y se siente bien, puede y debe ser todavía mejor, pero nada que no hayamos visto y reconocido en los últimos 23 o 24 años. Yo, al menos, no me iré con la finta esta vez…

@Faitelson_ESPN

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Ese tendría que ser el mensaje de Amaury Vergara y de Ricardo Peláez para un plantel que ya consumió a un entrenador legendario, Luis Fernando Tena, y que está a punto de hacer lo mismo con otro estratega de ese nivel como Vucetich. Crisis en Chivas y no entiendo la hipótesis que señala que los jugadores no entienden a Vucetich. ¿No entienden a Vucetich? Hágame usted el regalado favor. Vucetich es un maestro, experimentado, ganador y los futbolistas deben poner atención, concentrarse y entregarse con todo por la causa. Siguen existiendo futbolistas que no alcanzan a entender el valor de defender la camiseta rojiblanca a rayas... Es tiempo de que la historia cambie, porque si Chivas lo vuelve a permitir, los futbolistas seguirán “devorando” entrenadores...

SAN DIEGO, California.- Creo que el mensaje, esta vez, para los futbolistas de Chivas debe ser distinto: “El último que se va de aquí es Vucetich... Tomen su responsabilidad y preparen sus maletas”.

Getty ImagesChivas cayó en su último compromiso que fue ante Juárez.

He escuchado cualquier cantidad de hipótesis sobre las razones de la crisis de Chivas. La última de ellas, se refiere a que los futbolistas no entienden al entrenador. ¿No entienden a Víctor Manuel Vucetich? ¡Por favor! ¿De qué estamos hablando? Los futbolistas de Chivas tienen la oportunidad de ser dirigidos por un maestro, experimentado, ganador y legendario entrenador. Si no lo entienden a él, no entienden a nadie y punto.

Y espero que, por primera vez, Chivas intente cambiar la postura de consumir entrenadores. En esta ocasión, la responsabilidad debe recaer sobre el futbolista. ¿Por qué no alcanzan su mejor nivel? ¿Están realmente concentrados y entregados a la tarea de rendir en el campo de juego? La verdad es que no podría entender que existieran problemas de comunicación entre Vucetich y el plantel. Si alguien, en los últimos 30 años, ha mostrado una capacidad plena para encabezar planteles ganadores, ese es el llamado “Rey Midas”. Este mismo plantel, por su parte, ya “consumió” a un entrenador histórico como Luis Fernando Tena y tuvo serios problemas de indisciplina en el semestre anterior.

Vucetich debe tener el tiempo que necesite. Chivas está en crisis, pero quizá sea el momento oportuno para cambiar las formas de resolver estas ya eternas dificultades. Chivas debe exigirles más a sus futbolistas, desde Beltrán, pasando por Alexis Vega, Antuna, Calderón, Zaldívar y hasta JJ Macías. Todos necesitan mentalizarse para jugar mejor y para alcanzar nuevamente el nivel que tuvieron en la parte final del torneo anterior y que les valió para una muy interesante campaña que terminó hasta la instancia de las semifinales.

Algunas historias destacan que Vucetich es un entrenador que siempre descansaba compromisos o responsabilidades sobre jugadores veteranos y que le costaba trabajo comunicar con los jóvenes, pero yo creo que eso es completamente falso. Vucetich dirige futbolistas y muchos de ellos, cientos, dicen, cuando se les pregunta, que él fue capaz de provocar que fueran mejores en el campo de juego.

Creo que es el turno de que Ricardo Peláez aparezca, como, reportan lo ha hecho en las últimas horas, y el mensaje deba ser que el último que se irá de este club es Vucetich, porque si no es así, el futbolista toma ventaja, se aprovecha, baja la cabeza, desconoce su responsabilidad y simplemente espera al siguiente entrenador. A los futbolistas de Chivas habría que leerles claramente “la cartilla”: no van a tirar por la borda otro proyecto y llevarse a un entrenador más “entre las piernas”. Esta vez, no, esta vez ustedes cargarán con el adeudo y pagarán por ello.

@Faitelson_ESPN

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


david-faitelson-columna-miercoles
ESPNDavid Faitelson

Aquel que preparaba contrataciones “bombas” para cada verano o que buscaba vía Don Panchito Hernández al personaje adecuado en Suramérica que luego triunfaba en el futbol mexicano. De ese América, queda poco o nada. Ha desaparecido. El de hoy es un club que no sólo cuida los centavos, sino que busca hacer negociaciones por futbolistas a los que pueda terminar de desarrollar y luego vender en el mercado. La “gran” contratación del invierno se refiere a un chico de 23 años que en algún momento fue parte de un plan ambicioso del Real Madrid y que procede de un equipo que trata de no perder la categoría en la segunda división de España…

SAN DIEGO, California.- Si “Panchito” Hernández viera cómo contrata el América hoy sus refuerzos, estoy seguro de que sufriría un ataque y se volvería a morir.

Uno de los grandes acontecimientos de cada verano en el futbol mexicano consistía en descubrir a qué futbolista sudamericano había traído el América. Era una tradición de Coapa, y no se confundan, muchas veces, en la mayoría de los casos, no se trataba de desembolsar mucho dinero y traer a una figura de Argentina, de Brasil, de Chile o de Uruguay. Se trataba de elegir con inteligencia, de entender el valor futbolístico y la personalidad del jugador y para ello, Don Francisco Hernández era un genio.

El América ha perdido eso. Puede que sea la época, la industria, la competencia o el tema económico.Hoy, el club anuncia, casi con “bombos y platillos”, que ha firmado a un chico español de 23 años, Álvaro Fidalgo, que no ha jugado todavía en primera división. Alguna vez fue una promesa del Real Madrid, pero hoy juega en el Castellón, equipo que esta peleando por no perder la categoría en las divisiones inferiores del futbol español. Y antes de él, han existido otros casos parecidos en el América de esta misma época: Viñas, Cáceres, Suárez, Díaz, Bendetti, Richard Sánchez, la mayor parte de ellos sin un cartel trascendente antes de vestirse en la camiseta amarilla.

alvaro-fidalgo-nuevo-refuerzo-america
@ClubAmericaÁlvaro Fidalgo

Se percibe un cambio en las formas del club para contratar. Hoy, se buscan a futbolistas más jóvenes, con más proyección hacia el futuro que, en un momento dado, pueden ser parte de una venta que deje dividendos para las arcas de la institución. El América fue casi siempre un consumidor más que un desarrollador. Todavía en los tiempos de Ricardo Peláez consumía, sobre todo de clubes que locales que lo “alimentaban” (el Santos, el Tijuana), que le vendían futbolistas ya probados en el mercado mexicano. Hoy, por un tema eminentemente económicos, se buscan otra clase se refuerzos.

Entiendo que los tiempos se han transformado. Ya no existen aquellas famosas “bombas” del verano, donde aparecieron nombres como el de Dirceu, Ruggeri, Biyik, Kalusha, Dumitrescu, Zamorano, Edu, Claudio López y tampoco contrataciones exactas de “Panchito” Hernández, como la de Reinoso, Zague, Zelada, Zizinho, Bacas, Outes, Batata, Romano, Santos que llenaron de gloria la historia americanista, pero el tema es que van por un futbolista que jamás ha jugado en la primera división y que alrededor de él se tejen historias maravillosas, cuando la realidad es que en su propio país fue desechado para alcanzar la escala de una estrella.

El futbol mexicano tiene limitaciones. Lo ideal sería que cada club buscara y encontrara a su propio Gignac, como lo ha hecho Tigres. Eso no es fácil, pero para el América ahora es imposible, porque no busca esa clase de futbolistas. Esta atado a buscar futbolistas jóvenes que pueda terminar de desarrollar y luego vender. El América no es más el América que conocimos…

@Faitelson_ESPN

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Y nadie que entienda la historia del club azul puede aplaudir su actuación del lunes en Pachuca. Cruz Azul tiene la obligación de cuidar las formas, las maneras, el estilo. Su primera victoria del año ha llegado en medio del sufrimiento y la incapacidad de presentar un futbol atractivo, patogénico y acorde con lo que ha sido su pasado glorioso y lo que significa su presente con uno de los planteles más caros y poderosos de la Liga MX. Cruz Azul no puede ni jugar ni ganar así. Juan Reynoso lo sabe, sabe que no esta más en el Puebla y que si no mejora, estará lejos, muy lejos de los estándares que exige un “equipo grande” del futbol mexicano...

SAN DIEGO, California.- Los “equipos grandes” o que se jacten de ser “grandes” de acuerdo a su historia y a sus éxitos tienen la obligación de comportarse siempre como lo que son, ”grandes”, y salir a jugar de la mejor manera posible al futbol. Invariablemente, se les exigirá que, además del resultado, cuiden la formas, las maneras, el estilo...

Imago7Cruz Azul ganó a Pachuca con una anotación de Juan Escobar.

Cruz Azul ganó por primera vez en el torneo y por primera vez desde aquella “noche trágica” de diciembre en el Estadio Olímpico Universitario, pero lo hizo alejado, casi por completo, de la condición que dicta su pasado en el juego. Lo hizo agazapado en la cancha, con pocas propuestas ofensivas, carente de protagonismo y dependiendo de su veterano portero, José de Jesús Corona y de cierta fortuna, la que falló el argentino Mauro Quiroga al final el partido es realmente increíble. Cruz Azul, la verdad, ganó sus primeros tres puntos de milagro.

“Vamos a jugar mejor”, promete el entrenador Juan Reynoso y tenemos que creerle porque suponemos que él entiende que ya no está más en un club de los tamaños del Puebla, donde sacar resultados como lo ha hecho el lunes en Pachuca eran “el pan de cada día”. Hoy, el peruano dirige a Cruz Azul, el mismo equipo que durante algunas temporadas gloriosas él encabezó con mucha elegancia desde la zaga central. Cruz Azul no puede jugar así ni ganar partidos de esa forma por más premura o urgencia que tenga. Aunque es verdad que tenía ausencias destacables, ” Cabecita” Rodríguez, Romo y Pablo Aguilar, Reynoso paro cuadro con una línea de cinco, seis y hasta siete defensores, un mediocampo poblado y un delantero como Santiago Giménez, perdido, solitario, en el horizonte. Jugó al contragolpe, aprovechó un tiro de esquina y un portentoso salto del paraguayo Juan Escobar y sufrió en demasía en los últimos minutos con Corona y los postes como figuras. Así obtuvo Cruz Azul su primer triunfo del año.

El problema no es Cruz Azul, que supongo que no esta cómodo bajo esa clase de actuaciones, el problema real esta en un ambiente donde hay quienes creen que los resultados son la parte más sagrada de un equipo de futbol y puede, insisto, que, en muchos otros casos, ese tipo de acciones alcancen un nivel de proeza, pero en Cruz Azul, no. Más si cuenta con el material humano, un plantel reconocido entre los más caros y completos que existen en la Liga MX. Habrá que exigirle de acuerdo a lo que fue, es y significa la marca Cruz Azul en la historia del futbol mexicano. ¡Por lo pronto, el primer éxito del torneo llegó... ¡de milagro!

@Faitelson_ESPN

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Urge “ acudir” el sistema. Las primeras fechas del Guardianes 2021 han estado muy distantes del nivel futbolístico y de las emociones que exige la industria de un deporte profesional. Juegos aburridos, intermitentes en cuanto a ritmo, con escasas llegadas, con los futbolistas erráticos y los entrenadores poco dispuestos a tomar riesgos. No podemos seguir así. La jornada que comenzó el viernes y terminó el lunes resultó en un tormento para los sentidos del aficionado. Hoy más que nunca, el futbol en México, y en el mundo, es un negocio de televisión y debe ser atractivo para atrapar a los aficionados... Urge encontrar nuevos métodos que no dejen todo lo mejor para el final: los grandes Clásicos y la liguilla lucen hoy muy lejanos en el calendario...

SAN DIEGO, California.- Un futbol de bostezos. Eso ha provocado en sus dos primeras fechas del Guardianes 2021.

Imago7León y Pachuca cerraron la jornada 2 con un empate sin goles.

El “tormento” de encender la televisión comenzó el viernes y terminó hasta este lunes, cerca de la medianoche. Juegos carentes de emociones, equipos que toman pocos riesgos, falta de nivel o de calidad y partidos que generaban bostezos y pesadumbres.

Desde un producto que generó la televisión, el “viernes botanero”, pasando, luego, por el sábado estelar con la presentación de tres de los “grandes históricos”, Chivas, Cruz Azul y América, y hasta un domingo donde a alguien se le ocurrió programar en horario principal un “muy interesante” Querétaro vs. Atlas. Algo tienen que hacer, inventar o provocar las autoridades de la Liga MX, pero el nuevo formato de competencia, el hecho de que se clasifican a las rondas finales 12 de 18 equipos y la abolición del descenso podrían haber generado que los clubes, los futbolistas y los entrenadores se “tiren a la hamaca” en estas primeras jornadas porque saben que tiene tiempo y espacio suficiente para acelerar y recuperarse.

Y el tema parece ser uno solo: Intensidad. El futbol mexicano carece de ella. Tiene ciertos momentos en el desarrollo del juego que quizá llegan a ser interesantes, pero no tienen la continuidad necesaria en el ritmo y en la cantidad de jugadas que se generan. El balón va y viene de un sitio a otro. Sale demasiado de la cancha. El juego se detiene por faltas innecesarias y, para acabar con el tétrico cuadro, no hay aficionados en las tribunas que abucheen o que aplaudan, pero que exijan al futbolista un mayor rendimiento.

La Liga MX no puede mantener un sistema de competencia que fomente totalmente la mediocridad. Doce clasificados a la final es una exageración, y la revocación del descenso debe tener, tarde o temprano, repercusiones hacia el nivel del juego. Hay que buscar nuevas fórmulas. Un método de competición más dinámico que pueda mover la liga, combinarlo con la desparecida Copa y generar partidos “a matar o morir” temprano en el calendario. Hay que darle una sacudida al sistema y encontrar maneras de hacerlo más atractivo y no un tormento. Hoy más que nunca, el futbol en México es un deporte de televisión y si ese juego no “comunica”, no transmite y no atrapa, terminará por ser un lastre económico aún peor para los complejos tiempos que vivimos.

@Faitelson_ESPN

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


¡Obligados!

FECHA
15/01
2021
por David Faitelson

Ni América ni Monterrey tienen tiempo que perder. A uno se lo exige su historia. Al otro, su inversión. Sea como sea y quizá con papeles invertidos, el Monterrey parece hoy más rico y poderoso, y aún en un panorama demasiado insípido en el torneo, los dos deben entender el valor del juego: establecer de una vez las condiciones entre dos clubes que indudablemente estarán incluidos entre los grandes contendientes al cetro. Sin derecho a desperdiciar nada, Rayados y América prometen, por lo que son y hasta por lo que quieren ser, un duelo altamente espectacular...

SAN DIEGO, California.- El más rico, el más poderoso, el más influyente y el más popular.

Getty ImagesAmérica visitará Monterrey para la segunda jornada del Guard1anes 2021.

En medio de su slogan de “ódiame más”, el América basaba su grandeza en algunos enunciados que reflejaban, evidentemente, lo que ellos sentían que podían ser. Les tengo malas noticias a los aficionados del América. Puede que siga siendo el club más popular, eso de acuerdo a una de las últimas encuestas que se han publicado, pero ha dejado de ser el más rico, el más poderoso y el más influyente.

Las nuevas tendencias en el futbol mexicano impulsadas, principalmente, por los equipos de Monterrey, Rayados y Tigres, han propiciado que el América pierda condiciones de riqueza. Ya no es el que mejor paga y ya no es el equipo que hace las mejores contrataciones o el que genera las llamadas “bombas” del mercado. El tema del poder va engrosado a la situación económica y el del influyentísimo tiene que ver con el innegable avance de la democracia en el futbol mexicano. El América sigue siendo un club respetado, pero no es el omnipotente de otras épocas.

Bajo esas transformaciones que el futbol mexicano ha tenido y resentido en sus nuevos tiempos, el duelo de la jornada-2 se presenta demasiado temprano, todavía con los planteles y entrenadores en pleno reconocimiento, pero no deja de ser interesante. Un Rayados pleno, completo, con el plantel más caro de todos los tiempos en el futbol de México; con el mejor entrenador, para mí, que haya dado este futbol, con el estadio más moderno y majestuoso del país. Rayados es justamente los que el América significaba hace 20 o 30 años. Hoy es el nuevo “milloneta” y pretende ser el mandón. Y el América con lo que tiene y hasta con lo que tiene. Ha recibido en Coapa a un nuevo entrenador con aromas europeos que puede devolverle el estilo que tuvo en algunos de los mejores momentos de la era de Miguel Herrera y en general de su historia. Sigue teniendo un plantel de nombres interesantes que en su mayoría no han respondido al nivel de exigencia que requiere la camiseta amarilla. El América busca su mejor futbol, mientras tanto apelará a su espíritu para encontrar resultados favorables como el que logro en la fecha inicial ante Atlético de San Luis.

Pero en algo coinciden ambos clubes y es un tema donde el América tiene mucha más experiencia y también sabiduría que los Rayados. Los dos no tienen tiempo. Necesitan levantar el título en mayo. A uno se lo exige su historia y al otro su inversión. América y Rayados no pueden pensar a largo plazo. La urgencia llega jornada a jornada. Serán examinados minuciosamente sin importar que el juego se produce apenas en la segunda presentación del campeonato.

Monterrey y América juegan un partido de lujo en el futbol mexicano. Los dos parecen en momentos diferentes, pero están obligados a lo mismo: protagonizar y pelear por el título en el Guardianes 2021.

@Faitelson_ESPN

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


La tendencia en Coapa sigue siendo la de reforzar la zaga en lugar de buscar más y mejores condiciones para la zona de creación del juego. La respuesta tras los primeros 90 minutos del campeonato ha sido la de firmar a un defensa central de 26 años, Jordan Silva, que pasó con más pena que gloria por el Toluca y por el Cruz Azul. El América presume tener a uno de los mejores porteros de la historia del futbol mexicano, pero no quiere que sea la figura en cada uno de sus partidos. Quiere calma abajo para después ver como resuelve arriba con Benedetti, Gio, Ibarguen, Roger Martínez, Córdova... Por ahora, se confunde para confundir.

SAN DIEGO, California.- Como un boxeador curtido e inteligente, el América se cubre “abajo” aunque sabe que no tiene demasiado “arriba”.

David Faitelson
ESPN

Noventa minutos después de haber iniciado el torneo, en Coapa saben que tienen a uno de los mejores porteros en la historia del futbol mexicano y hacen lo que tienen que hacer: utilizarlo. Pero, una nueva y enésima jornada donde el guardameta sale vestido como el héroe y encumbrado como el mejor del partido debe ser un motivo total y absoluto de preocupación para el nuevo estratega americanista.

Santiago Solari, todavía sin visa para trabajar en México, observaba fijamente a su nuevo equipo desde el palco de la directiva de un desolado estadio. Lo que ha visto es a un equipo que no tiene un estilo definido, al que no le sobran ideas de mediocampo hacia el frente y que sufre demasiado en defensiva. El América salió ganador de la jornada inaugural del Guardianes 2021 gracias a una genialidad de último minuto de Sebastián Córdova y ante todo y, por, sobre todo, a la figura del guardameta Guillermo Ochoa.

El primer movimiento ha llegado ya. El América ha firmado al defensa central Jordan Silva, un futbolista que llega procedente del Tijuana, pero que fue parte de las fuerzas básicas del Toluca y que tuvo oportunidad de jugar en un club de las dimensiones del Cruz Azul sin demasiado brillo. Silva, con su metro y noventa centímetros, deberá colaborar en una defensa donde las lesiones y la veteranía ha terminado mermando las condiciones de los sudamericanos Emmanuel Aguilera y Bruno Valdés. No hay que olvidar que antes de la llegada de Solari, el club reforzó el mediocampo con otros tres jugadores como Pedro Aquino, peruano que fue un baluarte en el reciente título del León, con el joven Alan Medina, procedente del Toluca y con Mauro Lainez, el hermano de Diego, quien se presentó el sábado con un gol ante el San Luis.

Pero, la cuestión es: ¿Con eso se solucionan los problemas más profundos y complejos del América? Yo creo que no. El América sigue teniendo dudas y deudas en la zona de generación de juego. Ahí donde Miguel Herrera perdió a Renato Ibarra por un tema disciplinario, donde los colombianos Roger Martínez y Andrés Ibarguen no han terminado de funcionar, donde el colombiano Benedetii sufre por permanecer sano y donde Giovani Dos Santos ha pasado con más pena que gloria. Ahí parece estar concentradas las carencias más abrumadoras de este equipo.

Por lo pronto, el club se ha movido para cubrir lo más urgente, el aparato defensivo, porque ellos saben que, aunque resulta espectacular y seguro ver a Ochoa volando de palo a palo, tarde que temprano los resultados serán adversos. El América se cubre abajo, pero... ¿y arriba? El buen boxeador sabe que primero hay que quitarse golpes. Después, tratar de conectarlos... El América se confunde para confundir...

@Faiitelson_ESPN

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO