David Faitelson
ESPN
En medio de la pandemia, ha buscado impacientemente a un portero. Hay dos problemas en el tema: el primero es que no lo tiene en casa porque su cantera no ha sido capaz de generarlo en la ultima época. Y el segundo se basa en sus carencias económicas que no le permiten salir a comprar otro. Pumas vive en su casi eterna desesperación. Tapa un hueco y abre otro mientras sus pasionales aficionados y la crítica le exigen que se comporte como un 'equipo grande' que cuando rueda el balón debe abalanzarse sobre él para buscar el titulo de Liga, con la misma necesidad y obligación que América, Chivas, Tigres, Cruz Azul o Rayados. A Pumas se le exige lo máximo, con su cantera funcionado bien o mal, con dinero o sin él. Pumas vive en su casi eterna desesperación…

Alfredo Talavera
Getty ImagesPumas apostó por el experimentado guardameta Alfredo Talavera.

SAN DIEGO, California -- La suerte de Alfredo Saldívar quedó definida aquella noche de viernes en el Olímpico Universitario -antes de la pandemia- tan mágica y espectacular como dramática y trágica. Pumas tuvo su máxima prueba ante el América. Lo tuvo en un puño y al final, dejó que el 'odiado' rival se la escapara.

Era el viernes 6 de marzo. Y el mundo empezaba a ser diferente para todos, pero Pumas había hecho un juego para ganarle al América. Su portero tuvo un par de fallas puntuales, imperdonables, ante un estadio pletórico y pasional que lamentaba más que festejar el trepidante empate a 3 goles. El destino de Saldívar estaba sellado.

Pero, la desesperación de Pumas por encontrar un portero es tan sólo el resultado de lo que ha dejado de hacer con calidad y persistencia en la ultima época: producir jugadores en su cantera.

Las acciones del equipo universitario han estado llenas de contradicciones. La semana pasada, dejaron ir a tres futbolistas, dos de ellos se su cantera -Pablo Barrera y David Cabrera- y a un refuerzo extranjero como Ignacio Malcorra que, por momentos, llegó a entregar buenas cuentas en la cancha. Parecía claro que el problema era el dinero. “Esta cañón”, dijo en tono coloquial el director deportivo del club, Jesús Ramírez, sobre las finanzas del equipo en medio de la crisis por la pandemia. Horas más tarde, sin embargo, se supo que Pumas estaba negociando la llegada del portero uruguayo del Independiente argentino, Martín Campaña. También, que habrían preguntado por una posible operación que incluyera a Gibrán Lajud, el portero de Xolos que vio como sus posibilidades de seguir siendo titular en la frontera se desvanecían ante la llegada de Jonathan Orozco. Ya antes, habían agotado esperanzas por el joven guardameta de Chivas, Raúl Gudiño, quien mostró su deseo de salir de la organización, pero fue retenido finalmente por Ricardo Peláez. La historia parece culminar con un cambio con el Toluca que enviaría a Alfredo Saldívar, criticado en los últimos meses por su inconsistencia, para dar paso al veterano Alfredo Talavera.

Tradicionalmente, Pumas producía en casa porteros de gran calidad, empezando por Jorge Campos y siguiendo por Adolfo Ríos y otros más como Sergio Bernal, Alejandro “El Pikolin” Palacios y Olaf Heredia. Ahora, ha tenido que salir al mercado y gastar dinero en un guardameta de 37 años como Talavera. Pumas debe tener un plan alternativo para que Talavera sea el precursor de algún joven que venga en el camino.

Pumas no puede afrontar esa desesperación. De por si afronta graves problemas de economía en medio de esta crisis. Sus respuestas deben estar siempre en la producción de talento y no uno por posición, sino dos o tres que terminen generando un ambiente de competencia interna. La cantera de Pumas era tan fructífera que servía para alimentar al equipo, para vender futbolistas y para sostener a la selección mexicana de futbol.

Entendemos, también, que el equipo tiene la obligación de mostrar en cada torneo una imagen competitiva. Los aficionados de Pumas y la critica esperan que, como un 'club grande' que es, compita por el máximo trofeo de Liga. Con la cantera agotada y con pocos recursos en el bolsillo -ya no existe el apoyo de ICA (la compañía que por años administro a los Pumas)- la situación depende de lo que se genere en casa.

El español Miguel González 'Michel' ha hecho, dentro de lo posible, un buen trabajo. Él parece cómodo en el club y Universidad también parece estar cómodo con el entrenador que tiene. El tema es que 'Michel' sabe que no puede permitirse otro campeonato sin liguilla. Y que nadie se fijará si tuvo o o no a los elementos apropiados, le exigirán que vaya y que le gane al América y que busque el título, como mandan las “sagradas escrituras” de este club de futbol.

Pumas está desesperado. Y ese no es un buen síntoma a poco más de tres semanas del reinicio del futbol en México.

@Faitelson_ESPN

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


David Faitelson
ESPN
Dirigir en el siguiente nivel del juego debe ser una de sus más importantes metas profesionales. Y no importa demasiado si en realidad hay o no una oferta del Real Betis, lo que verdaderamente trasciende es que su nombre se maneje en esos horizontes futbolísticos, donde generalmente, el futbol de México no es conocido. Miguel Herrera tiene el conocimiento y la personalidad necesaria para dirigir en el futbol europeo. Ahora, y en el futuro, dependerá de que él realmente lo trace como un objetivo, un sueño, una necesidad en su carrera.

Getty ImagesMiguel Herrera figuró entre los candidatos para entrenar al Betis.

SAN DIEGO, California -- Aquí no se trata de que si es verdad o es mentira. Se trata de que el nombre de Miguel Herrera apareció en el horizonte de un futbol donde conocen poco o nada del futbol mexicano.

Javier Aguirre lo había adelantado meses antes: “Él tiene con qué hacerlo”, dijo el entrenador del Leganés. “El problema es que aquí no se sabe casi nada de nuestro futbol”.

El nombre de Herrera apareció en un programa de televisión en España como un candidato posible para tomar la dirección técnica del Real Betis, inmerso en una malograda campaña que la ha colocado en los puestos bajos de la tabla del futbol español. Herrera acaba de firmar una extensión de su contrato, un histórico acuerdo de 5 años con el América en plena pandemia y crisis económica. Se ve difícil, complicado, por no decir imposible que ello suceda, pero el simple hecho de que Herrera aparezca en la conversación es un buen indicio de que su trabajo y su éxito ha prosperado más allá del entorno doméstico.

Creo que, si Miguel Herrera se lo propone, podrá en algún momento de su carrera probar en el siguiente nivel del juego, justo ahí donde muy pocos entrenadores mexicanos se han atrevido a hacerlo.

“Él esta muy calificado para hacerlo”, me dice el entrenador de la selección mexicana, Gerardo Martino. “No tengo duda de ello”.

Más allá de sus inobjetables logros -cabe destacar que el 'Piojo' ha acumulado 820 puntos en 527 partidos de fase regular; tal cantidad de puntos supone la 3ra mayor cantidad por un técnico en la era de los torneos cortos. Sólo Ricardo Ferretti y Enrique Meza lo superan- está su personalidad y la forma en la que logra transmitirle al futbolista esa necesidad de ser competitivo y ganador. Ha demostrado que posee una combinación muy especial entre un conocimiento profundo de lo táctico, de los movimientos en el campo, con una personalidad y carácter que llega a lo más profundo del alma del jugador.

Herrera ha trabajado también en temas de irascibilidad que tanto daño le han hecho a su carrera. Lo mejor de todo, es que está consciente de ello y sabe que, para dirigir en un club europeo, debe seguir manteniendo su temperamento, pero moderarse, cuidar las formas, las maneras, los tonos.

Yo creo que, si en realidad existe o existiera en el futuro una oferta para Miguel Herrera en Europa, debe “romper” su contrato con el América, hacer las maletas e irse… Es la única forma de probar si un entrenador mexicano está listo parta dirigir en el siguiente nivel del juego.

@Faitelson_ESPN

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Sin Valores

FECHA
03/07
2020
por David Faitelson

David Faitelson
ESPN
Para el América, Renato Ibarra es "culpable". Para el Atlas, Renato Ibarra es inocente. Y al final del día, se trata del mismo delito. El futbol mexicano es tan raro y está lleno de tantos intereses que también cabe la posibilidad de que el Atlas haya sido presionado y hasta obligado a contratar al futbolista ecuatoriano. La única realidad tajante es que un golpeador de mujeres aparecerá "frescamente" en la cancha del futbol mexicano a partir de las siguientes semanas...

SAN DIEGO, California.- Tal parece que al Atlas le faltan títulos y también valores... O quizá, es que pudo haber sido presionado y finalmente obligado por intereses federativos a recibir en préstamo al futbolista ecuatoriano Renato Ibarra.

Y ahora resulta que para el América es "culpable" y para el Atlas es "inocente". ¿Acaso los valores en un club son diferentes al del otro? Sea como sea, el América la ha endosado uno de sus "problemas" al Atlas. Renato Ibarra es un golpeador de mujeres. Logró burlar a la justicia mexicana porqué llegó a un acuerdo fuera de tribunales con su ex pareja, pero el futbol mexicano no tuvo la consciencia y la determinación necesaria para tratar el tema.

El América buscó una salida para su "problema". El precio de la carta del futbolista es de 4.5 millones de dólares, una cifra difícil de pagar en estos tiempos. Y su sueldo mensual es de 80 mil dólares, otro escollo para quien quisiera hacerse de lo servicios del mediocampista ofensivo. El club buscó no perder más dinero del que ya de por si va a perder y entonces, cuando todos le dijeron que no -León, Pachuca, Tigres, Cruz Azul y demás- encontró al eslabón que más servicios le ha hecho a la institución federativa. Y fue él quien les abrió las puertas para "salvaguardar" la situación. Renato se transformó en un "dolor de cabeza" en Coapa. La orden de Televisa fue tajante: no se viste con la camiseta amarilla. Y entonces, salieron a buscar un "buen samaritano" y ese "buen samaritano" apareció, como aparece siempre que necesitan de sus "servicios".

Imago7

No importa si el Atlas representa valores, moral, familias, padres, hijos, hijas, esposas, qué importa, que "caraj..." importa, si hay interés en proteger un activo, un negocio que no es más que un golpeador de mujeres.

Y la Liga MX... ¿Dónde ha estado la Liga MX en todo este tema? Ha "brillado" por su ausencia, se ha "lavado las manos", se ha callado a pesar de que se trata de un tema de violencia doméstica muy grave que en otras ligas del mundo resulta penado por reglamento. Es evidente que no había un respaldo judicial porque la justicia en México funciona así y además porque existió un arreglo fuera de las cortes entre el agresor y su ex pareja. Sin embargo, para efectos de la Liga, de su imagen, de sus valores, el futbolista debió haber recibido un castigo disciplinario.

Los tiempos que vive México como país indican hacía un despertar de los derechos de la mujer, de la igualdad de género y, sobre todo, la no violencia, pero el futbol ha decidido, muy a su costumbre, defender sus propios intereses y "valores"...

@Faitelson_ESPN

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


LOS ÁNGELES -- Real Madrid aprendió a vivir sin Cristiano Ronaldo: ¿Síntoma de evolución? Barcelona no aprende a sobrevivir aún con Messi: ¿Síntoma de involución?

Y la Casa Blanca empezó este jueves a diseñar el espacio para esta nueva damisela, la 34 –que ya extrañaba--, en su harem. Barcelona, con bufido de frustración, apagó la luz en la sala de trofeos. El museo, como el club entero, está en remodelación.

1-0, sobre Getafe. Sergio Ramos, contradiciendo su look de sanguinario, tocó con sabio sosiego, abajo, suave y a su derecha. Ahí, en el manchón de las grandes épicas y desgracias, lo había instalado una jugarreta de Carvajal chamaqueando a Mathías Olivera.

Real Madrid aún no es campeón. La aritmética no se lo permite. Tiene cuatro puntos de ventaja sobre Barcelona, que son pocos en el futbol, pero parecen demasiados ante el aquelarre que se vive en la cancha, en el vestuario, en las oficinas y en el entorno catalán, apestando a un clima de linchamiento.

Insisto: mérito especial tiene reverdecer laureles cuando su más emblemático jugador, Cristiano Ronaldo, ya sólo tiene un aposento en el museo de la nostalgia, pero dejó de ser un espectro inquietante en las tertulias incómodas de las comparaciones.

Mérito de Zinedine Zidane. Ha exorcizado los pucheros melancólicos suspirando por el grandísimo recorrido del portugués, y ha regresado la seriedad a la cancha. Cristiano Ronaldo tendrá su altar, pero hay otros ahora, discretos labriegos, construyendo nuevas capillas en La Casa Blanca de Madrid.

Los Merengues probaron ante Getafe del merengue amargo que les esperará en cada uno de los restantes cinco partidos. Vestirán la gala del blanco, pero el verdadero atuendo es el rústico del hortelano. A punta de zapa y arado.

Vienen jornadas de expiación hasta la expiración de La Liga, principalmente el domingo ante el Athletic de Bilbao, ansiosos de reinventarse como los Leones de San Mamés. Después vendrán Alavés, Granada, Villarreal y Leganés.

Getafe lo puso a prueba. Vinicius, Benzema y Modric pudieron acortar la ansiedad del madridismo, pero también Courtois tuvo un par de rictus de heroicidad. Hasta que llegó Carvajal, canjeó el balón por una zancadilla, y Ramos puso, con la magia de la ubicuidad, simultáneamente, la ofrenda en Valdebebas y un clavo más al ataúd expuesto en la Ciudad Deportiva Joan Gamper.

El torneo había arrancado con suspiros del madridismo hasta Turín, y mirando de reojo que el mejor futbolista del mundo –que no de la historia--, estaba tratando de ratificar ese status en esta temporada. Tiros libres, gambetas, prodigios, pases documentados de gol. Messi quería tragarse La Liga.

Y Zidane sufrió. Ciertamente su equipo no era, y no es, y no lo será en este torneo, una máquina de extrema eficiencia para jugar al futbol; pero, lo es, lo será, para sumar puntos.

Y cuando el Rey Tuerto, el Barcelona, ha quedado ciego, el Real Madrid con Zizou como lazarillo, encuentra las partituras para entonar anticipadamente el Alirón, irónicamente, catalán de origen

Zidane debió decidirlo en su momento. No puede y no quiere a ese plantel siempre inconcluso –que no incompleto--, enseñarle a jugar al futbol, pero quiere, sabe, puede y debe, enseñarle a querer ser campeón.

Y la cátedra de Zidane marcha bien. Ante Getafe fue evidente que hay paciencia y hay tesón, y sólo falta una genialidad, un arrebato de talento, una marrullería o incluso –hay que decirlo—una caricia arbitral, para ir sumando.

Por eso, en la balanza del drama, permítaseme juguetear con esos dos escenarios: el mérito de ser campeón sin Cristiano Ronaldo frente al demérito de dejar de ser campeón aún con Lionel Messi. ¿Cuál es más poderoso?

Uno, el Real Madrid, ha aprendido a ser campeón, aún sin el atleta más perfecto dedicado al futbol, y el otro ha padecido dejar de ser campeón, aún con el futbolista más completo del mundo –que no de la historia--.

¿Es mayor el mérito del Madrid o es mayor el demérito del Barcelona? ¿Es más rimbombante el éxito de la Casa Blanca o el fracaso de Cataluña?

La realidad es que el Real Madrid se ha roto hasta los huesos para no depender ya de nadie, y el Barcelona sigue teniendo los huesos sanos esperando, esperando, esperando…

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Get ADOBE® FLASH® PLAYER
Cruz Azul recurriría a inferiores para disputar Copa por México

LOS ÁNGELES -- Copa por México. En el nombre lleva el chantaje. La extorsión como explicación. ¡Los directivos no lo organizan por ellos, lo hacen por ti! Claro, ellos no juegan. Para eso tienen carne de cañón, a medio sueldo, en estos tiempos, pero bien pagada.

Robert Dante Siboldi ha sido brutal: confiesa que se enteró de último momento, que no fue consultado y que no le gustaría jugarla. Pero sus convicciones palidecen ante el riesgo de despido.

Como Siboldi, los otros siete entrenadores de la Copa por México, tampoco fueron consultados, fueron apenas notificados. Carne de cañón para que Usted la consuma desde su sillón. Los césares jamás se habrían imaginado un circo romano servido a domicilio casi para apetitos caligulescos.

Entiéndase: los clubes buscan desesperadamente ingresos. Han seguido pagando en tiempos de inactividad, aunque negociaron reducciones salariales. Y las ubres se marchitaron.

Los equipos han dejado de recibir pagos de patrocinadores, de anunciantes, de televisoras, y las taquillas permanecerán cerradas al menos lo que resta de 2020. Jauja es hoy un páramo.

¿Existe el riesgo de bancarrota en los clubes? Hay capitales poderosos. Mientras más escondidos, más poderosos. Mientras más ocultos, más opulentos. Podemos ver 18 cabezas en la desternillante #YuntaDeDueños (bautizo chespiritiano de Sven-Goran Eriksson), pero no se preocupe, detrás de ellos hay muchos más.

Así como es explicable y casi justificable que se invente este mini torneo Copa por México, con todo y ese chocantemente cursi nombre, también no puede soslayarse una contradicción en estos tiempos del futbol mexicano.

Ayudémonos a entender el escenario de este surrealismo chocarreramente cachondo del futbol mexicano.

1.- No habrá público en 2020, mientras que los patrocinadores y las televisoras reducen sus aportes. ¿Quién se atreve a invertir en un clima que ahuyenta inversionistas?

2.- Y sin embargo, inversionistas acaban de comprar Querétaro, otros abren operaciones en Cancún, y otros más se arriesgan en Morelia. Crece la Liga de Expansión. Y la Liga Mexicana de Balompié ya tiene listos 12 equipos, con salarios tope de 150 mil pesos mensuales.

3.- ¿Cuál crisis? ¿Cuáles carencias? ¿Cuál miseria? ¿Es o no negocio el futbol? O mejor: ¿se puede o no hacer negocio detrás del futbol, en esos recovecos extraños y sediciosos?

4.- En tiempos de crisis y una recesión pasiva, ¿quién le arroja dinero bueno al malo? ¿Por amor al futbol? ¿Hay que ver los nombres de los involucrados para entender que no es amor al futbol?

Grupo Pachuca, en una jugada maquiavélicamente envenenada, propuso –y después lo filtró a los medios--, que todas las propiedades de la FMF fueran hipotecadas y con ese dinero se amamantara a los equipos en la crisis.

La idea es buena, concebida maléficamente desde el acecho de alguien que merece vivir bajo ese acoso, como lo es la FMF. Insisto: no puede haber una federación rica con clubes menos ricos que ella. Los patos no deben ser dueños de las escopetas.

Pero, insisto en un tema ya abordado aquí, no habría sido más inteligente no haber dilapidado millones de dólares, por estupidez, contubernio o fraude, en la compra de muchos de los 181 jugadores extranjeros en la Liga MX. Sin duda.

Pero, la Copa por México, con todo y ese nombre cargado de hipocresía se jugará. Y si alguien se opone, ya lo saben, el Pacto de Caballeros, que nunca existió, no existe y jamás existirá, está dispuesto para guillotinar pescuezos de disidentes.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


LOS ÁNGELES -- Más allá de la pureza con que generalmente –sí, generalmente--, se juega en la cancha, fuera de ella, y más allá de los muros de los estadios, hay escenarios del futbol que rebasan hasta la ciencia ficción.

Habitualmente, el futbol engendraba historias de Cenicientas en la fastuosidad inocente de la cinematografía. Héroes genuinos o inexistentes, que cobijados por el empalago del romanticismo, terminaban, incluso, como lecciones de vida.

Hoy, el futbol es desnudado. Sus chacales, sus hienas, quedan expuestos. Y la realidad supera a la ficción. Y ocurre brutalmente. Y Usted, sí, como aficionado, termina siendo parte de ellos.

En esta pandemia, se han popularizado series vinculadas al futbol, que pasa a ser el eje central de los crímenes. Tanto se victimiza el futbol en estas telenovelas, que termina por confundírsele con el victimario.

Al final, en escenarios confusos, tras ver estas series, se puede declarar inocente al futbol con sospechas de culpabilidad, o se le puede declarar culpable con la compasión de inocencia.

Series como Apache (Carlos Tévez), Puer7a (Puerta Siete), El Presidente y los Perros de Berlín, se apegan a tramas y dramas tan reales, que ponen a tartamudear a la ficción ante la implacable epifanía de la realidad del deporte más popular del mundo.

Desfilan así, desde el escenario agreste en que un mocoso escapa a la trampa mortal de la vida diaria, como el caso de Carlos Tévez, hasta la perversidad extrema en las intrigas genuinas y geniales, urdidas por la corrupción, los sobornos, las drogas, el narcotráfico, los chantajes, la intimidación, el racismo, la violencia, hasta los partidos amañados, como ocurre en las otras tres series.

Así como Puer7a irrumpe en el universo dantesco de las Barras Bravas en Argentina, y de cómo los “buenos” son apenas menos malos que los malos, la serie El Presidente se permite hasta el lujo de ponerle humor al cisma que provocó el sismo del #FIFAGate, mientras que los Perros de Berlín, manejando un preocupante perfil de racismo, también expone la fragilidad de los futbolistas ante sus propios directivos, compañeros y promotores.

Con diferentes rumbos, pero como historias paralelas al futbol –a veces injustamente--, las cuatro series enlistan la presencia perniciosa de cada uno de los Jinetes del Apocalipsis –y sus engendros, claro--, que amenazan con la extinción de la credibilidad de este deporte.

Si bien Club de Cuervos desnudaba en sociedad todos esos parásitos que viven y avivan la parte lúgubre del futbol –ni víctima, ni victimario--, como una autopsia de lo que ocurre en México, las tres series sudamericanas ratifican los mundos oscuros de su geografía futbolística, que desde sus entrañas nacen, crecen, se reproducen y difícilmente mueren.

Así, el repaso va desde la forma en que las Barras Bravas tienen de rehenes a jugadores, entrenadores, federativos, promotores, apostadores, comunicadores, hasta la sigilosa manipulación por racismo, sin olvidar la forma descarada y casi cómica, de prostituirse ante las urgencias de ricos y poderosos.

A veces son tan sólidas estas series, que pueden llegar a ser didácticas para espíritus viles y sinvergüenzas que pretendan aventurarse bisoñamente en aguas custodiadas por tiburones cebados. Algo así como “Todo lo que Usted deseaba saber de los cánceres del futbol y no se atrevía a preguntar”. Corrupción para principiantes.

Insisto: las cuatro series revelan mucho, pero aún callan más, como ratificación también de que la realidad en el futbol supera la ficción. Julio Verne estaría pasmado.

Dejé para el final, uno de los protagonistas infaltables en ese cosmos putrefacto del futbol: la traición. Está ahí. Como principal detonante, por encima de cualquiera de los siete pecados capitales. De hecho, la traición es la matrona de todos los pecados capitales. Lo dice el proverbio chino: “Es fácil ocultar la lanza, mas no el puñal oculto”.

Si no ha visto estas cuatro series, atrévase. Al final, nunca se desencantará del futbol, porque, generalmente, sigue siendo casi, siempre casi, totalmente puro, lo que ocurre dentro de la cancha.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


LOS ÁNGELES -- El narrador de los partidos del Wolverhampton enciende e incendia su voz, matiza enérgicamente la glorificación del gol. Y ha bautizado a Raúl Jiménez, con más pasión que imaginación, con más arrebato que creatividad: “mexican sensation (la sensación mexicana)”. Y cada que éste anota, aquél lo enfatiza.

raul-jimenez-disparo
GettyRaúl Jiménez tiene 14 goles en lo que va de temporada en la Premier League 2019/2020.

Pero, la relación explosivamente armoniosa entre Raúl Jiménez y su Jauría Salvaje amenaza con romperse. Ninguno quiere, pero ambos saben que irremediablemente deben separarse.

Son tan felices juntos, que en el futbol es una felicidad prohibida. La medianoche de la Cenicienta inglesa ha llegado, y esta vez es su príncipe quien se marcha, con todo y la zapatilla de cristal. Es una relación tan perfecta que sólo la urgente y perfecta ambición va a separarlos.

Juventus es la nada despreciable manzana de la discordia. Y Jiménez y su club están dispuestos a morderla. 60 millones de euros para el Wolverhampton, y Jiménez pasaría de 1.2 millones de dólares al año a cerca de 8 mdd por temporada. Discordante, pero con mucha pulpa esa manzana.

Por otro lado, azuzando desde la misma Premier, aparece y apetece el Manchester United. Es tan o más opulento que La Vecchia Signora y toda su aristocracia. Wolverhampton es inteligente: guarda silencio. Quien llegue con la mejor dote, desposará al mexicano, quien no da señales de vida.

No es un secreto: la Liga Premier es espectacularmente más competitiva y competida que la Serie A. La alcurnia de ambos está fuera de toda duda. Son parte de la nobleza del futbol. Un destino de aristocracia para un jugador nacido en Tepeji del Río, cuya población cabe prácticamente completa en El Teatro de los Sueños de Manchester.

Mientras la inevitable codicia asoma sus narices al balcón, con prudencia, ante el coqueteo de Manchester y Juventus, Raúl Jiménez está tranquilo: los dos colosos están urgidos de sus goles y los dos colosos sostienen puertas abiertas a una historia monumental.

¿Cuál desafío es mayor? Parecer serlo la Juventus. Un club que apostó su reino por Cristiano Ronaldo para volver a ganar la Champions y sigue sin dar la Vuelta Olímpica en Europa, agenda su futuro en función de urgencias. “El que juega por necesidad, pierde por obligación”, parece el maleficio.

Legionario del esfuerzo, el trabajo y la superación, Raúl Jiménez tendría una gran ventaja y un gran aliciente: sería adoptado por Cristiano Ronaldo. Además, la forma en que se ha confeccionado el Wolverhampton, y la adaptación de Raúl, es la antesala de lo que espera de él la Juventus.

¿Qué hay en el reino del Manchester United? Una similar urgencia, aunque la obligación comienza desde el torneo doméstico, en el que ha sido borrado por Liverpool, y principalmente por el vecino, el Manchester City, en la hegemonía de una ciudad.

Raúl Jiménez ha hecho de la Premier su hábitat perfecto. Sus números, sin la escolta de trofeos claro, rivalizan ya con los de Javier Hernández, pero no es ese un bocado que le apetezca. El Lobo Mayor no cae en la mezquindad de confrontar número ajenos, sino que prefiere entronizar los suyos.

Distraerse en competir con la historia de Chicharito en el Manchester United sería un retroceso, una carga innecesaria. Los fantasmas del morbo son más incómodos que los defensas de carne y hueso.

Hay un entendimiento tácito entre la Jauría Salvaje y su Lobo Mayor: Wolverhampton no puede pagarle a Raúl Jiménez lo que pueden pagarle Juventus y Manchester United. Y el jugador sabe que el club no puede prescindir de la fortuna que ofrecen por él. En este divorcio consensuado, los abogados estorban.

Hablando de bestias, en El Lobo Estepario, Herman Hesse describe a su personaje como alguien a quien “también lo tentó el suicidio cuando era todavía un niño”, y aplica al caso del lobo Raúl Jiménez, quien pudo haber fichado por Cruz Azul en lugar del América. En La Noria no quisieron ayudarlo con gastos de transporte y decidió probarse en El Nido de Coapa.

Hoy, el delantero mexicano ha llegado a un escenario poderoso ante su futuro en Europa, comparable con un pasaje de otro lobo, ese mismo Lobo Estepario de Hesse. “Quiero más. No estoy contento con ser feliz, no he sido creado para ello, no es mi destino”. En la ruta a Turín

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


LOS ÁNGELES -- Entiendo a Yon de Luisa. Estercolar a la Conmebol y a televisoras que la abastecen, es una estrategia necesaria. Debe hacerlo no sólo por dónde está (la presidencia de la FMF), sino gracias a quién está.

Getty ImagesYon de Luisa, presidente de la Federación Mexicana de Futbol.

En entrevista con El Universal, De Luisa justifica la inasistencia de México a la Copa Libertadores y a la Copa América por los conflictos de intereses de Conmebol con la honorabilísima Concacaf, además de sus lealtades torvas hacia las empresas de comunicación que la solapan.

Asevera que la FMF quiere participar en cuanto torneo le sea geográfica y deportivamente posible, y espera que en tiempos benignos el futbol mexicano vuelva a incordiar y a incursionar en los torneos de Conmebol.

La mentira es un tren cargado de fantasía, pero sin viaje de regreso. Yon de Luisa sabe que para regresar a pastizales de la Conmebol necesitaría recuperar el control absoluto de Concacaf, algo imposible, porque en el área nadie se lo permitiría.

Vamos, para decirlo bajo la perfecta disertación y oratoria de peras y manzanas, se lo planteo así: si México fuera el único candidato a presidir la Concacaf, perdería las votaciones por el abstencionismo de los otros 40 integrantes de la familia conkakafkiana, como la bautizó alguna vez Guillermo Chao, director del ESTO, y después algunos otros se lo adjudicaron.

México no decidió romper con Conmebol, Concacaf le orilló a ello. Sí, palabras como chantaje, intimidación, amenaza, extorsión, fonéticamente son escandalosas, pero aplican, dentro de la liviandad que cabe, en estas intrigas futbolísticas.

Concacaf y USSoccer (Sunil Gulatti) invitaron amablemente al futbol mexicano a divorciarse de Conmebol, a solidarizarse con cuanto torneo se les ocurriera, y a ser un embajador activo en la conquista de la sede para el Mundial 2026.

¿A cambio? Inmunidad absoluta. Y claro, impunidad absoluta. El futbol mexicano fue absuelto de todos sus pecados pasados, presentes… y seguramente futuros.

Todo aquel documento, testimonio, pista, sospecha o rumor que pudiera involucrar a México en el #FIFAGate, fue borrado, esfumado, por parte de quienes recopilaron pruebas suficientes para que la entonces Fiscal Loretta Lynch exorcizara de (casi) todos sus demonios a FIFA, y en especial a la Concacaf y a la Conmebol.

Concacaf y USSoccer extraviaron o no encontraron (¡claro!) cualquier vestigio de firma, pacto contubernio, documento, cheque, depósito, maletín, viaje todo pagado –con escorts incluidas--, que pudiera existir en el #FIFAGate y que pudiera siquiera rozar la piel inmaculada, pura, virginal, de los dirigentes del futbol mexicano.

Es pues, el futbol mexicano, rehén de la Concacaf y de la USSoccer. Y ha cumplido su parte. El cabildeo previo a la designación de la sede del Mundial 2026 fue intachable, claro con poderosos argumentos documentados, para convencer a los remilgosos.

Por eso mismo, aceptó jugar la Copa de las Ligas, que ni los equipos de la MLS se toman en serio, además de abrir más horas de transmisión al torneo estadounidense en pantallas mexicanas, y en todas las ramificaciones que tenga en otros países.

Esa misma ganzúa serviría para que se lleve a cabo ese tan cacareado torneo conjunto entre la MLS y la Liga MX, el que por cierto los clubes mexicanos repelen, y los estadounidenses tampoco están convencidos, pero es parte de ese acuerdo totalmente verbal y que hace ya más de un año expusimos aquí mismo.

Entonces, escuchar nuevamente a Yon de Luisa hablar tan sólidamente de que México si quiere regresar, pero la Conmebol no se pone de modito para poder conseguirlo, está muy lejos de la verdad.

Es más, recuerde Usted cómo Yon de Luisa, sin asumir aún la presidencia de la FMF, le arrebató la Copa América Centenario a la Conmebol y la puso en manos de la Concacaf y de su propia televisora.

¿Recuerda Usted que se reunieron en México dirigentes de Conmebol, Concacaf, abogados de las televisoras involucradas e incluso llegaron a decir que no se jugaría esa Copa América Centenario?

En esa ocasión, con toda la habilidad adquirida bajo el mecenazgo de Emilio Azcárraga Jean, Yon de Luisa acomodó las piezas, e impuso que ese torneo histórico se llevara a cabo en Estados Unidos y bajo el control, más de su televisora, que de la misma Concacaf.

Un representante de los organizadores de la Copa América Centenario, le dijo entonces a este reportero: “Tu acreditación –y la de cualquier otro reportero--, no la aprueba Concacaf, la aprueban las televisoras”.

Así que Usted seguirá escuchando por años que los siniestros y feos tipos de la Conmebol no quieren recibir al futbol mexicano, pero la verdad es que las cadenas de México, están hechas con eslabones de pánico, y cinceladas por la Concacaf y la USSoccer.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


LOS ÁNGELES -- “Tu error de ayer es tu mejor lección de hoy”, reza el proverbio chino. En el futbol mexicano es diferente. Se empeña en mejorar hoy el error de ayer.

En medio de lamentos y lloriqueos, alardeando su dolor por el riesgo de bancarrota tras la cancelación del Clausura 2020, los clubes mexicanos evidencian sus tendencias: en lugar de invertir a futuro, tratan de redimir pasados irredimibles.

Mientras opera el futbol de estufa, con fugas de gas y de dinero, es asombroso observar la capacidad –innata, por cierto--, para perpetrar pésimas negociaciones.

Podemos tomar como referencia putrefactamente fresca, a tres de las pomposas operaciones de clubes mexicanos, que supuestamente sufren atribulados por dinero y que prefieren dilapidarlo en albures, antes que en apostar por generar futbolistas.

No puede haber engaño. En estos tiempos, la hoja de vida, o de crímenes, en algunos casos, de todo futbolista, salta a la vista, y aún así, se consuman transferencias que desfilan por esa pavorosa ruta desde la estupidez humana, pasando por la ignorancia, hasta la sospecha y la corrupción absoluta.

Dicen que para muestra, basta un botón. Vayamos por dos botones, confirmados ambos esta semana, y a espera que pronto lleguen otros igual de defectuosos.

1.- JOSÉ TIN ANGULO (XOLOS DE TIJUANA)

Se hablaron maravillas de él… pero eso fue hace cinco años, con el Independiente del Valle. El ecuatoriano tiene cuatro años sin jugar. Fue suspendido por positivo de cocaína, registrado con el Granada de España. Tiene 25 años.

José Tin Angulo lleva meses entrenando con los Xoloitzcuintles. ¿Será que en Tijuana podrá rehabilitarse? ¿Es la ciudad, el club propicio para regenerarse?

Al fin y al cabo, como con el caso de Víctor Guzmán, sus positivos en antidopaje con Pachuca, misteriosamente, los ocultó la Liga MX durante varios meses. ¿Y la Prueba B que tanto peleó el jugador? ¿Y la obligación de imponer un castigo por parte de la Liga MX?

Xolos y Angulo entienden que eso del dopaje son pequeños detalles, "pecata minuta”, en una Liga tan honorable como la mexicana. La impunidad se gestiona en los escritorios.

O acaso, nunca se preguntó usted por qué, por ejemplo, el argentino Brian Fernández nunca dio positivo en la Liga MX y en la MLS casi de inmediato fue invitado a abandonar la competencia porque necesitaba rehabilitarse. Casualidades, no sea Usted mal pensado.

2.- JHOAO RODRÍGUEZ (NECAXA)

Debió deslumbrar al Chelsea. A los 16 años lo reclutó. Delantero veloz, habilidoso, contundente… pero no en partidos oficiales. Ocho años después de azorar a los ingleses, suma ya ahora 13 equipos al aterrizar con Necaxa. A ese paso, saltando de club en club, alcanzará al Loco Abreu (37 transferencias) antes de que le salga bigote a este colombiano.

En ningún equipo ha dejado huella, excepto en el banquillo y en las sillas de los gerentes. Sus números en los 12 clubes anteriores suman más ceros en rendimientos que las pizarras de los rivales del Cy Young 2019, Justin Verlander.

¿Será Necaxa capaz de redimir y detonar el supuesto potencial de Jhoao Rodríguez, o el jugador y su representante están buscando desde ya su destino número 14? Cuídate, Loco Abreu.

¿Coincide ahora con el enunciado? En lugar de aprender del proverbio chino, ese de “tu error de ayer es tu mejor lección de hoy”, el futbol mexicano se empeña, preferentemente, en mejorar hoy el error de ayer.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


LOS ÁNGELES -- Con las licencias de Alvite, una frase suya encaja con unos cuantos dirigentes del futbol mexicano: “En muchos partos habría sido mejor salvar la placenta”.

Es oficial: Monarcas se va de gigoló a Mazatlán, al menos por cinco años. Prostituirse tiene un encantador abuso: uno vende lo que no le pertenece; el otro, compra lo que no le pertenecerá. Así, de ida y vuelta.

Y como quien traiciona una vez, traicionará muchas más, después, seguramente, TV Azteca se olvidará de Mazatlán, como se olvidó de Atlas y se olvidará de Puebla, y buscará otra ilusa y desesperada solterona para saciarle sus urgencias a cambio de sus favores.

Las mudanzas de clubes en el futbol mexicano son, generalmente, reflejo irrefutable de la corrupción o de la incompetencia de los dueños de los equipos. Pero, también puede ser ambas: corrupción e incompetencia.

Veamos algunos ejemplos. Cada uno refiere, puntualmente, como, detrás de cada traslado hay contubernio o estupidez, aunque, insisto, pueden confabularse ambas en un mismo tipo.

MORELIA 2020...

Las negociaciones comenzaron a principios de este año. La salida misteriosa de Álvaro Dávila fue la primera advertencia. Esa oposición y otras rencillas, provocaron su salida.

El Grupo Salinas entraba en labores de seducción. Lobos BUAP había emigrado a Ciudad Juárez y Querétaro ya pertenecía a Grupo Caliente. Tenía el camino libre. Y el Gobierno de Sinaloa estaba desesperado: tenía un estadio de 675 millones de pesos y necesitaba un inquilino.

Arguye el Grupo Salinas que la mudanza se debe a que busca el bienestar económico de su franquicia. En Morelia recolectaban poco y gastaban mucho. Ahora, en Mazatlán, tendrán casa nueva, un estadio moderno, y la taquilla será integra para el equipo. “No hay apoyo empresarial en Michoacán”.

De acuerdo a la revista Proceso, TV Azteca exigía al gobierno del estado de Michoacán 400 millones de pesos de apoyo para mantener al equipo de Monarcas en Morelia, además de los 40 millones de subvención anual que ya recibía.

Ante la crisis de salud por la pandemia de Coronavirus, el gobierno michoacano se negó al considerar exorbitantes las demandas del Grupo Salinas, reporta Proceso. Y entonces, 70 años de tradición fueron saqueados.

Así como el gobierno de Michoacán le construyó su estadio a Morelia con dinero público, ahora el gobierno de Sinaloa le construye su estadio en Mazatlán, un escenario moderno y que garantiza la taquilla íntegra al Grupo Salinas.

De acuerdo a cifras del Semanario Río Doce, el nuevo estadio tenía un costo inicial de 459 millones de pesos, pero resulta que, curiosamente, el costo final se elevó a más de 675.4 millones de pesos, más de 216 millones de pesos de diferencia.

En datos del mismo semanario, en el Hospital General de Mazatlán, se invirtieron 560 millones de pesos, es decir, 115 millones de pesos menos en el primordial servicio de salud que en un pasatiempo como el futbol.

Así como Grupo Salinas recibía dádivas por 40 millones de pesos anualmente por parte del gobierno michoacano, según la revista Proceso, ahora, tendrá el respaldo financiero de 12 millones de dólares por año, durante esos cinco años, y ese capital llegará de personajes no identificados públicamente, sin que deba descartarse flujo del erario municipal.

¿Incompetencia de sus dueños para hacer de Monarcas un equipo rentable en Morelia? ¿O corrupción en la forma de presionar al gobierno de Michoacán y de negociar con el gobierno de Sinaloa? ¿O ambas?

Otra prueba más de que en el futbol mexicano se pueden hacer mal las cosas, y se pueden hacer cosas malas, simultáneamente, desde las esferas de uñas largas y manicuradas, y dientes afilados, tras los palaciegos bunkers de la #YuntaDeDueños (según el alabadísimo cómico involuntario, Sven-Goran Eriksson).

Este caso, es el más reciente, pero, el Atlante desertó de la Ciudad de México y emigró a Cancún por todas las promesas económicas del gobierno del estado de Quintana Roo. En un caso claro de otro gigoló, ahora busca otra alcoba desesperadamente. ¿Corrupción o incompetencia? ¿O ambas?

¿Por qué La Piedad emigra abruptamente a Veracruz, tras conseguir el ascenso, a pesar de que el gobierno le construyó un nuevo estadio? ¿Corrupción o incompetencia? ¿O ambas?

Con la hégira de una casquivana, consumada por Monarcas a Mazatlán, serían 23 las mudanzas de equipos en el futbol mexicano, algunas entendibles y justificables (Cruz Azul), y algunas de las otras, hijas bastardas de la corrupción y de la incompetencia, y de todas ellas, la mayoría han fracasado en su nuevo mercado.

Decía Alberto Camus, con su exquisito cinismo, que: “Dos hombres traicionados por la misma mujer son de alguna manera parientes”. Véalo, pues, Morelia de manera optimista: ha ganado un hermano.

Por eso, con las disculpas de Alvite por inmiscuir su sabiduría con el futbol mexicano, su reflexión encaja perfectamente respecto a algunos directivos: “En muchos partos habría sido mejor salvar la placenta”.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO