Get ADOBE® FLASH® PLAYER
Después del empate ante Juárez, ¿Llega bien América a la Liguilla?

LOS ÁNGELES -- No hubo tal epifanía en la Jornada 17. El León puede dormir tranquilo en los riscos de la Liga Mx.

1.- Chivas se redime del cochambre de infidelidad y traición, y se indulta con su propio arrepentimiento. Sus desgracias morales las despercude en la cancha.

2.- América puede ser tan ridículo o tan sublime en un mismo partido. La volubilidad piojosa de su mismo entrenador.

3.- Cruzazulearla tiene marca registrada. Es el ADN que hace de la derrota inoportuna el ridículo oportuno en el morbo ajeno. 23 años de fracasos pueblan el museo del ya merito.

4.- Liliput sigue asentado al Norte, por Zuazua y El Barrial. Espíritus ratoneros que quieren sentarse en el comedor ajeno de los cuatro grandes.

5.- Pumas tiene la sorpresa del intruso. Andrés Lillini y Chucho Ramírez construyen el presente homenajeando a un pasado que parecía mito más que leyenda.

León busca este domingo su propia marca de puntos en torneos cortos, ante unos Diablos Rojos que se meten como el pecado, a escondidas e incestuosos, en el Purgatorio del Repechaje.

El último reacomodo en la tabla podría hacerlo Santos al enfrentar a Mazatlán que llega de contar una mentira ante la mayor farsa del torneo, el San Luis. Y cierran la fase regular dos indigentes, el Querétaro y unos Xolos, que ya no cotizan ni en su propia casa de apuestas, y un club en el que sólo tragan bien las mascotas, esos majestuosos perros aztecas, los Xoloitzcuintles, porque hay empleados con salarios y hambre pendientes.

Este sábado, Víctor Manuel Vucetich, con susurros tal vez del mismo Ricardo Peláez, se guardó los cambios a sabiendas de que los equipos de Mohamed terminan los partidos echando el bofe, por la haraganería de tomar el sol en los entrenamientos.

En 13 minutos, el Rebaño hace tres goles con puro resucitado: Ángel Zaldívar salía de una lesión, y Alexis Vega y el Canelo Angulo, a puro remordimiento. No hay nada más inexplicable en el deporte que la asunción de los contritos y redimidos.

Chivas sentencia a Rayados, que deja ir un gol que pudo ser lápida rojiblanca. Vincent Janssen a centímetros del gol, la estrella en el poste, en un homenaje al ridículo, que hace sospechar si en verdad es holandés, porque seguramente Johan Cruyff lo negaría.

El yerro de Janssen es sólo comparable en el futbol mexicano con aquellos que erraron Kalusha con el América, Jair con la UdeG, y muy sospechosamente Teofilito Gutiérrez en la Final que América se tragó a Cruz Azul, con las mandíbulas de Moisés Muñoz.

Después, Tigres muestra de manera guliveresca, su código postal liliputense. Cuando podía matar los vestigios del Atlas, ya casi destruido por el Grupo Orlegi, se deja empatar al ’95, por unos Zorros con diez hombres tras la expulsión de Hugo Nervo, con apellido de poeta, pero en realidad él es un pleonasmo de desgracia dentro de la cancha.

Y la jornada enmarcada con toda la expectación posible, se acerca a la confirmación de cómo todas las fantasías celestes terminan en pesadillas oscuras. Ese abolengo del fracaso que este 7 de diciembre cumplirá 23 años.

Cruz Azul hace un gol de esperanzas verdaderas, a través del bendecido por las mentiras, Orbelín Pineda, ése que supuestamente es la manzana de la discordia de toda la galaxia de equipos en la Liga Premier. Su promotor tiene buenos amigos o una gorda chequera.

Pero, cuando Jonathan Rodríguez pudo narcotizar de fantasías a su afición, falla el penalti, que parece el clarín de órdenes para la escuadra de Pumas. Si a Monterrey se le colapsaron los pulmones ante Chivas, a Cruz Azul se le colapsaron las gónadas ante Pumas.

Como las pesadillas, esas que llegan en los últimos minutos del sueño, ese que llaman el Sueño Delta, así apareció Juan Dinenno, a los minutos 86 y 90, para revivir, aparentemente, ese espíritu insurrecto de Pumas, como para bordar con hilos de amenaza, en próximos capítulos de Liguilla, la tan cuestionada frase de Vasconcelos: “Por mi raza hablará el espíritu”.

Entre las batallas del Repechaje y Fecha FIFA quedará el suspenso de la Liguilla con sólo cuatro protagonistas. Un León de generosidad absoluta, que responde en la cancha a la pichicatería de desdén del Tata Martino, con la escolta de sus monaguillos, tres de los llamados cuatro grandes: Pumas, América y Cruz Azul, porque el cuarto sigue con la resaca, luego de sus jornadas turbulentas y truculentas de alcohol, farándula y nota roja.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


LOS ÁNGELES -- América jugó mal, muy mal. América jugó feo, muy feo. Sigue sin vencer a Juárez en Liga (1-1). Y puede terminar cuarto en la zona de Liguilla directa. Lo salva el ángel de la guarda de Miguel Herrera: Henry Martin y un cabezazo de otro juego, a un pase de inusual ponzoña de Alonso Escoboza.

Y Bravos de Juárez, dominante, vivió el ensueño del repechaje durante 87 minutos, desde que Dario Lezcano lo pone adelante en media de un tortuguismo defensivo americanista, más lento que los contadores de votos en el estado de Nevada.

Imago7

América se mantiene segundo en la Tabla, saludando al Leon, al que sólo le ve el número de las placas, pero por caprichos aritméticos y del futbol, está expuesto a ser relegado hasta la cuarta posición.

Ese subliderato americanista, tan codiciado, está en manos de San Cucufato (James Rodríguez sanó gracias a él), y de los atrevimientos aventureros de Monterrey ante las fandangueras Chivas, y si además hay un vencedor entre Pumas y Cruz Azul.

Miguel Herrera lo sabe, no es lo mismo ser segundos de la Tabla General, que ser segundones en la Liguilla directa. Claro, tiró a la cancha un equipo alterno, con cinco movimientos, que poco se movieron en la cancha.

“Necesitaba darle descanso a jugadores que les he exigido mucho”, explicó. Y puso a jugadores que demostraron que se les exige poco y que ellos mismos se exigen menos. ¿Descanso cuando se viene Fecha FIFA y semana de repesca?

El Piojo no quiso ser piojoso con el doliente adversario. Dijo que Juárez “es un equipo muy competitivo”, sí, tanto que ni siquiera le alcanzó para terminar entre los primeros 12 de la tabla. Y apenas recolectó 19 puntos de 51 posibles, es decir su competitividad fue del 37 por ciento, y Gabriel Caballero, “muy competitivo”, corre riesgo de despido. Así los monumentales paraguas que se inventa Herrera.

Lezcano quiso darle vida a Juárez, que aprovechó la alineación pasmarota del rival. Lezcano marca avivándose en un balón que no era para él, pero se confunden su compañero, los americanistas, y el treintañero paraguayo, con nueve años de turismo europeo, marca su gol diez del torneo.

Sirvió este partido para dejar una nueva evidencia de que el VAR no le va a otorgar una decisión favorable a Miguel Herrera, por andar insultado a los árbitros con el grito tan populachero en las tribunas mexicanas, y que ojalá se extinga con esta abstinencia, cuando regrese el público a los estadios.

Richard Sánchez entra al área con balón controlado y perfil de gol, pero es trabado. La falta es clara. Pero el error del paraguayo es no seguir la escuela de dramatización de Neymar y aprovechar para tirarse un clavado y fingir que le han partido la pierna. Sánchez sigue, trompicándose y sin poder enderezar ya una jugada con posibilidades de gol. Es lo malo de ser un jugador serio, que además juega en un equipo crucificado por el VAR.

Mientras Bravos de Juárez comienza tremendas vacaciones de más de un mes, el América tendrá que ceder jugadores en Fecha FIFA y tratar de solucionar problemas internos, de repercusión no sólo en este torneo, sino para el próximo.

Reportes aseguran que Roger Martínez ha convencido a su valet Andrés Ibargüen, y ambos se oponen a renegociar su contrato, a pesar de que juegan poco, cuando lo hacen, lo hacen mal, y en especial el primero muestra recurrente rebeldía a involucrarse con el equipo.

Nadie puede encabritarse con Roger Martínez. Es el segundo jugador mejor pagado de El Nido, con más de cuatro millones de dólares por año. Semejante beca no la ofrecen ni a intelectuales, mucho menos a futbolistas en eterno conflicto, en especial con su cuerpo técnico.

Ambos quieren salir de El Nido, el problema es que la oferta más sólida es de equipos de medio pelo, como el Inter de Miami de la MLS y de la división de ascenso en España y Chipre. El viejo dicho del futbol mexicano no caduca: “Compra al jugador extranjero en lo que vale, y véndelo en lo que él cree que vale”.

Al final, ha sido un juego de desperdicio para el América, que sólo glorifica la solidaridad de Henry Martín, para salvarle el cogote a Miguel Herrera, aunque a veces le pague con la banca.

Y claro, sirve para agregarle suspenso a la jornada de este sábado, cuando Monterrey se meta al salón de fiestas más grande de Guadalajara, el de Chivas, y cuando Pumas y Cruz Azul, sabiendo el desenlace de Rayados, y de Tigres ante Atlas, determinen su destino.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


LOS ÁNGELES -- La Jornada 17 del Torneo Guard1anes 2020 aún encierra –afortunadamente--, numerosos misterios. Sólo el León, desde la majestuosa cima, donde lo llevó la generosidad de su futbol, observará a sus súbditos hacerse pedazos durante 90 minutos y con un destino incierto.

El viernes comienzan los escalofríos para algunos. No hablo del desahuciado visitante San Luis, ni necesariamente del local Puebla, que con su miserable cuota de 17 puntos de 48 posibles, sueña con ganarle al hijo bastardo del Atlético de Madrid y meterse de polizonte a la zona del infelizaje en el repechaje, de darse algunas combinaciones.

El alboroto generalizado comenzará más tarde. El América le ha hecho a Bravos lo que el viento a Juárez: nada. Las Águilas no han podido vencerlos en torneos de liga. Pero, de mantener esa hegemonía, los juarenses provocarían sismos en la parte alta y en la parte baja de la Tabla General del torneo. Un poco de drama y angustia no le caería mal al cerrojazo de la competencia.


Escucha el Blog de Rafa

En la improbable, pero no imposible, victoria de Juárez, éste se mantendría en zona de repesca, pero, en la parte alta, despertaría una poderosa codicia especialmente entre tres equipos: Monterrey, que enfrenta a Chivas, y Cruz Azul y Pumas que chocan entre sí.

Esta tercia de zopilotes, conformada por Rayados, La Máquina y UNAM, tiene 29 puntos, es decir, podrían aspirar, dos de ellos, mediante victorias, a terminar con 32 unidades, como segundos en la clasificación, y América, de quedarse con 31 bonos, podría caer hasta el cuarto sitio.

Sin embargo, con todo y el #FueraPiojo, ya conoce Usted a Miguel Herrera, y cuando enfrenta retos como éste, de vivir subyugado por Bravos en la Liga, simplemente se le pega la gana romper esos fetiches. Y éste puede ser el caso.

Pero, el punto es ése: si al América le da gripa en esta Jornada 17, al resto le dará pulmonía, porque, obviamente, el descalabro del sublíder general también alborotaría al pelotón de pelagatos oportunistas de la zona baja.

Mire Usted, si Juárez gana llegaría a 21 puntos y si Puebla lo imita, llegaría a 20, y entonces habrá histeria principalmente en Toluca que tiene 20 unidades (recibe al León) y hasta en Necaxa (visita al Pachuca), que suma 21.

Pachuca, Chivas y Santos están destinados al torneo de kermés de la repesca y sólo intentarán asegurar la eventual ventaja de ser anfitriones en el juego único de eliminatoria directa. Sin embargo, hasta estos tres tienen voz y voto en el desenlace.

Veamos: Chivas recibe a Monterrey, sí, al poderosísimo amo del triplete tras ganar la Copa Bragarnik o Copa Mx, al paupérrimo Xolos. El Guadalajara ha recibido una sacudida brutal. Finalmente, Amaury Vergara y Ricardo Peláez se atrevieron a tomar decisiones drásticas y echaron a cuatro portadores del 'Chivavirus' y sanearon el corral: La Chofis López, Dieter Villapando, Alexis Peña y el Gallito Vázquez.

Es un escenario fantástico para ver a un Rebaño aún mejor que el que encaró a Pumas (2-2), dispuesto a sacudirse el cochambre restante, precisamente ante el ganador del triplete tercermundista. Antonio Mohamed teme que su equipo llegue cansado por el ¿descomunal? esfuerzo ante los desdentados Xoloitzcuintles.

Pachuca querrá ser el menos malo de entre los peores y eso le obliga a vencer al Necaxa. Santos ha ganado 13 de los últimos 15 puntos disputados y encara a un Mazatlán que sueña con una carambola muy jacarandosa, pues necesita ganar, y que pierda Juárez ante América, y Puebla ante San Luis.

Mientras los Diablos Rojos pueden vivir un infierno ante el líder León y ver terminada su farsa, prohijada por el advenedizo Sambueza, el encuentro entre Tigres y Atlas tiene su particular encanto, aunque no necesariamente de embeleso futbolístico entre un técnico ganador, pero ratonero, y otro, Diego Cocca, 'El Guardiola de América', como lo bautizó Alejandro Irarragorri.

Como lo suyo no es rezar, seguramente Tuca Ferretti increpará a su santoral para que Pumas y Cruz Azul empaten, mientras él se despacha goleando al Atlas, una ecuación que le permitiría sumarse a la caravana privilegiada de los cuatro que estarán en Liguilla, y si Monterrey gana o empata, pues el Cruz Azul terminaría yéndose al repechaje. ¿La cruzazuleará nuevamente La Máquina? Paciencia.

El único juego que bien podría cancelarse para evitar un inútil derramamiento de tiempo, dinero y esfuerzo, sería el partido vibrante, cautivante, agendado entre Querétaro y Xolos, aunque hay que recordar que los tres últimos lugares de la tabla de cociente deben pagar una multa al no haber descenso.

Como puede apreciarse, hay suspenso en todos los frentes. Ciertamente, Pumas y Cruz Azul estarán expectantes de los resultados que horas antes, el sábado, arrojen Tigres y Rayados. Si no corren peligro universitarios y celestes, el sábado por la noche ya elegirán entre ser leales y despedazarse en la cancha, o ser sinvergüenzas y firmar el empate, a menos que el América pierda y les despierte la codicia, la avaricia de querer terminar como segundos de la Clasificación General.

Sea así: que comiencen los juegos de los hambreados de la Liga MX.

Como podrá ver, no está muy alejado de la realidad el encabezado. Es así, si al América le da gripa, al resto le da pulmonía.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Se acerca la liguilla y al momento de entrar en ella es innegable que los bonos del América suben por encima de los demás... Es la experiencia, es la mentalidad, es el espíritu, es la camiseta, es el América que se transforma de pronto en un torneo que casi fue creado para su florecimiento y gloria. El León ha “dinamitado” la Liga con una temporada que acaricia los 40 puntos y sin embargo, el América estará en el mismo nivel que los “esmeraldas” una vez que largue la lucha final por el título del Guardianes 2020...

Por David Faitelson

SAN DIEGO, California.- El América, simplemente, siendo el América. Y es capaz de “espantar” a “vivos” y muertos” por igual...

Y cuando se aproxima a un terreno donde “huele” la gloria, donde sabe y entiende que se concibe su historia y se relata su leyenda, se transforma automáticamente en ese equipo que desata “terror” y “angustia” en sus rivales. El turno, esta vez, fue de Tigres, el llamado “equipo de la década”. Y hace algunos meses fue un Morelia, envalentonado que había obtenido una ventaja considerable en casa. Y antes fue Cruz Azul, o fue Pumas, o fue Chivas, o fue Santos, o fue Pachuca. El América percibe que la liguilla está cerca. Se quita el disfraz, se introduce en su propia metamorfosis, acude a su espíritu, a sus individualidades, esconde sus debilidades y “muerde” ferozmente a quien se le ponga enfrente.

Imago7América fue el único equipo de la capital que superó a un equipo de Monterrey en el torneo.

¿Cómo lo hace? El trabajo no ha sido sencillo para Miguel Herrera. Ha tenido un número incuantificable de lesiones, de ausencias, de bajas de juego y de un equipo que, mayormente, no parece encontrar la brújula futbolística. Pero Herrera improvisa, prueba, somete a los futbolistas a una extenuante competencia interna que termina por elevar el nivel del equipo. Aun así, el América suma y se mantiene en los primeros sitios. Nadie ha jugado más liguillas que el América. No solo es una “zona” favorita. Creo, sin temor a equivocarme, que fue un “evento”, la liguilla, creada y generada para el América. Nadie está más a gusto que ellos con la presión de enfrentar una jornada a “matar” o “morir”, con la adrenalina y la presión a tope de ganar. El América hace lo que tiene que hacer, pero compite a tal grado que, desaparece las dudas que pudo haber coleccionado durante algún momento de la campaña y se transforma en el favorito de siempre.

“Imagínate, a nosotros nos recriminan que no hemos tenido una buena temporada y somos segundos en la tabla general con 31 puntos”, le dijo Miguel Herrera al programa Futbol Picante de ESPN.

El León, que ha tenido una impresionante temporada, debe ser el rival a vencer de la liguilla. Sin embargo, es otro campeonato, donde no siempre gana el que mejor juega y el América es un equipo de gran experiencia que puede equilibrar las cosas. El León tendría que ser favorito, pero la proporción de esa ventaja no sería tan amplia como los ocho o nueve o 10 puntos que diferencia a que podría existir en el torneo regular.

La liguilla es otra cosa. El América la sabe jugar, porque es capaz de espantar a “vivos” y “muertos” por igual... ¡Cuidado!

@Faitelson_ESPN

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Se ha topado con su realidad. “Chocó” de frente cuando intentaba competir en el siguiente nivel de la Liga MX. No está para eso. Está para disputar un boleto a la liguilla vía el repechaje. El título, el trofeo, dependerá de muchos otros factores, pero los “milagros” parecen cada día más alejados de la vida y del futbol. Chivas está para lo que está. Meterse entre los protagonistas del futbol mexicano, no, para nada...

SAN DIEGO, California.- Chivas ha “chocado de frente” con su realidad. Su futbol no aspira a estar entre los 4 mejores del torneo y su futbol, difícilmente, le alcanzará para levantar el trofeo de la Liga MX.

Getty ImagesCruz Azul es el favorito al título del Guard1anes 2020.

El Guadalajara está enfocado ahora en buscarse un sitio que le permita acceder a la reclasificación con la idea de quedarse entre los puestos 5 al 8, que, a la vez, le sirva para jugarse el pase a la liguilla en casa. Chivas fue probado por un verdadero protagonista como Cruz Azul, el equipo más regular del año en el futbol de México y aunque corrió, peleó y compitió por grandes parajes del juego, jamás estuvo a la altura de las condiciones que se requieren para meterse al pelotón de equipos que buscan un boleto directo a la liguilla.

Chivas ha adquirido cierto orden y también ha mejorado con Víctor Manuel Vucetich, pero no al grado de meterse entre los grandes contendientes de la liga. Sus números muestran una gran productividad ante equipos de media tabla hacia abajo. El domingo se probó como si fuese ya un examen de liguilla y no, no estaba listo para ello.

¿Qué le falta a Chivas? Chivas no tiene la segunda velocidad, el cambio de ritmo que le permita encontrar los caminos para mostrar juego y eficacia. A Chivas, entre otras cosas, le falta más futbol, más generación de juego, más ideas y más contundencia ante el marco contrario. Algunos de los futbolistas que deben aportarle esta transcendencia o calidad no están en su mejor forma futbolística. JJ Macías, Antuna, Alexis Vega, Brizuela y Javier Eduardo López han quedado a deber en los momentos cruciales de la temporada rojiblanca. Su producción futbolística de mediocampo hacia adelante no ha dado el paso calidad que el equipo necesita. Las declaraciones de Vucetich y del director deportivo, Ricardo Peláez, denotan un optimismo desbordado. “Vamos por el campeonato”. Ellos pueden “mentir”, la realidad de lo que vemos en la cancha es otra. Chivas no pertenece a ese nivel y sólo un milagro, que cada día existen menos en el futbol, le darán la posibilidad de un campeonato. Chivas va a jugar reclasificación y volver a la liguilla, luego de 5 temporadas de no hacerlo, será un logro que seguramente se festejará, pero para el Guadalajara, para su rica historia y para su abolengo, la posibilidad de estar lejos del campeonato es una desilusión absoluta y contundente.

Chivas se reforzó con mucho dinero. Trajo a dos de los mejores entrenadores en la historia del futbol mexicano y a un director deportivo que se ganó una reputación ganadora en su archirrival histórico, el América. Nada de eso le ha servido para ponerse al nivel de los grandes protagonistas.

@Faitelson_ESPN

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


LOS ÁNGELES -- Levantó El Cabecita y levanta cabeza Cruz Azul: 2-0 a Chivas. Jonathan Rodríguez marcó doblete en el funeral del espejismo del Guadalajara, que izó la bandera del ilusionismo engañabobos contra el cadavérico Atlas.

Al Rebaño le siguen quedando grandes los grandes desafíos. En su feudo, le arrolló La Máquina. Y ahora va con Pumas. Las desgracias no llegan solas, sino que maliciosamente se confabulan.

Chivas ya tiene boleto asegurado para esa kermés de la mediocridad: el repechaje. Y… ¿Cómo para qué? Para qué, si no hay orden futbolístico, y cínicamente se revelan en la cancha jugadores castrados de compromiso y dignidad.

Y si hacen falta explicaciones, qué oscuros, extraños, sospechosos, turbios motivos habrá para que Víctor Manuel Vucetich siga encomendado las hazañas en la cancha a La Chofis López, usándolo como relevo rescatista. Sí, Ricardo Peláez asegura que “es un fuera de serie”, pero no necesariamente hay que creerle.

Cruz Azul recuperó la seriedad absoluta. Hace de cada balón una declaración de guerra. Así pelea cada uno de esos balones y así dispone de cada uno de ellos. El futbolista se dignifica cuando sacia el hambre con más hambre. Pero, de eso, en Chivas no saben.

Cabecita Rodríguez escribe la historia. Lo hace desde ese bipolar manchón de penalti, y se sobrepone al yerro ante Tigres. Él mismo cierra la cuenta al ’92, cuando ya en el Guadalajara, desde la entrada de La Chofis, había un mensaje de deserción por parte de Vucetich. Meter a La Chofis es arriar banderas, es claudicar.

Metido en la pelea por uno de los cuatro sitios de privilegio, Cruz Azul reaccionó en el momento justo en el torneo, y con un mensaje alentador para sus aficionados con 23 años de bilis en las tres comidas y hasta en los ayunos: recuperó la rabia en la cancha, rabia para pelear palmo a palmo, y para protagonizar la recta final.

El Guadalajara tuvo un par de oportunidades de gol. La mejor la desperdició José Juan Macías, en una noche en la que los abstemios del vodka con tamarindo, siguieron mostrando su ansia de redención: Uriel Antuna y Alexis Vega, los mejores. No alcanzó, porque, además, La Máquina recuperó ese espíritu desenfrenado de cacería que había perdido.

No puede el Guadalajara escapar a sus obligaciones y miedos, esgrimiendo los tres nuevos positivos dentro del equipo (Gallito Vázquez, Pollo Briseño y Ángel Zaldívar), y menos aún porque esa ha sido la calamidad que ha hostigado a Cruz Azul desde el comienzo de la pandemia.

El cierre de Cruz Azul implica toda una afrenta competitiva. Directamente ante dos rivales con los que debe disputar un boleto entre los cuatro de pasaporte limpio a la Liguilla. Primero Monterrey y después Pumas. Por eso, la victoria sobre Chivas no dictamina nada, pero clarifica el horizonte.

Chivas, mientras tanto, tendrá los mismos rivales. Primero ante Pumas y cerrando como local ante Rayados, aunque la historia muestra que en su estadio se consuman más tragedias que proezas.

Pero no se acongojen #ChivaHermanos… ahí está La Chofis López, que cada vez se nota menos en la cancha, y no sólo por los tres kilos que Vucetich que ha perdido, sino por la extinción de su futbol.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Tanto para Rayados como para Xolos es un botín atractivo que puede afectar la historia presente de ambos clubes... Para Mohamed es una “boya” en medio de un mar peligroso y agresivo y, para Guede, es “tierra firme” en un club donde no ha encontrado resultados y donde el naufragio es casi evidente. La Copa, la ultima Copa de esta era, un torneo que en su momento no valía, estorbaba y molestaba a los clubes se ha transformado en un trofeo preciado...

SAN DIEGO, California.- A uno le sirve para justificar su gran inversión. Al otro, para rescatar una malograda temporada.

La despreciada Copa MX del futbol mexicano que, en su momento, estorbaba y no le servía a nadie, hoy parece ser un aliciente y un gran premio que tanto Rayados como Xolos podrían atesorar.

Getty ImagesEn el partido de ida, Rayados se llevó la victoria por la mínima ante Xolos.

La Copa que se rescató en medio de la crisis por la pandemia y que por el momento no se disputa más, la Liga MX argumentó temas de calendario para cancelar la siguiente versión, está de vuelta después de 224 días. A Antonio Mohamed le sirve porque puede ser un “salvavidas” si no vuelve a ganar la Liga. A Pablo Guede le resuelve una mediocre temporada que incluye 8 derrotas en 14 juegos para el cuadro fronterizo. A ambos, la “última Copa” de esta era les conviene.

No hay que olvidar que a la par del desarrollo que le condujo hasta la final de esta Copa, Rayados tuvo tiempo para caer de la gloria al abismo. Fue el último lugar del torneo Clausura 2020 que se anuló y aunque su futbol, sus números y actuaciones, en general, han mejorado, nadie le puede garantizar algo en la fase final del campeonato actual. El trofeo de Copa le puede servir a Mohamed cuando de pronto encare una evaluación y le explique a Duilio Davino y a los dirigentes del club que a pesar de no lograr un “bicampeonato”, tuvo una buena actuación en el Mundial de Clubes, ganó un título de Liga y otro de Copa, todo ello en un lapso de 10 meses.

Y en Tijuana, hace tiempo que Jorge Alberto Hank está esperando resultados coherentes a la inversión que cada seis meses realiza. Pablo Guede llegó precedido de un gran trabajo en el Monarcas Morelia, pero no ha podido darle a este equipo el equilibrio que requiere. Xolos se fortaleció con la llegada de Jonathan Orozco, uno de los mejores porteros de los últimos tiempos en el futbol mexicano y, sin embargo, ha permitido 23 goles en 14 presentaciones en el torneo actual. Su trabajo defensivo deja mucho que desear. Xolos tiene una tenue esperanza de meterse a la zona de reclasificación cuando quedan solo nueve puntos en disputa. Pero la Copa, ganar la Copa, les resolvería el semestre a todos en la institución.

La Copa que continuamente se desvirtúa, se maltrata y se transgrede en el futbol mexicano es hoy un “botín” más que apetitoso para los protagonistas. Rayados y Xolos la quieren porque, de alguna y otra forma, los “salva”...

@Faitelson_ESPN

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


En medio de la mediocridad que significó el cambio de formato en la Liga MX, el futbol mexicano, sin buscarlo, ha descubierto un nuevo esquema que ha generado calidad y también cierta emoción en la parte final del calendario regular... Hay cuatro boletos directos a la liguilla y cierto riesgo para uno o más grandes “candidatos” que tendrá que resolver su pase a los 8 mejores en sólo 90 minutos. Con el León en “carruaje de hacienda”, quedan tres posiciones y seis equipos buscando evitar la definición de su presencia en liguilla en una noche de reclasificación de solo 90 minutos de juego...

SAN DIEGO, California.- Fomentando la “mediocridad” el futbol mexicano encontró cierta “excelencia”...

Getty ImagesDespués de 14 Jornadas, América marcha en la quinta posición de la tabla.

Sin buscarlo, los dirigentes de la Liga MX han hallado un nuevo sentido competitivo que promete alentar el interés y la pasión por el torneo regular en su fase final.

Todos parecíamos enfocados en que agregar una fecha de reclasificación alentaría la mediocridad de una Liga donde 12 de 18 equipos tendrán ocasión de instalarse en una fase, llamémosle, de postemporada, pero, al mismo tiempo se han reservado cuatro lugres directos para la liguilla y en la lucha por estar ahí, indirectamente, se ha encontrado un valor agregado a la competencia. Lo que ha sucedido es que, como se esperaba, la Liga se ha “partido”, separando al “pelotón de los elegidos”, León, Pumas, América, Cruz Azul, Tigres, Rayados y hasta Chivas, que pelean frenéticamente por meterse en esa posición y evitar el riesgo de pasar por una noche de reclasificación. El nuevo formato de competencia que, supone ser ridículo en el sentido de darle ocasión de meterse a la liguilla a equipos que no lo merecen, ha generado otra competencia muy “exclusiva”: los 4 mejores.

El León se ha confirmado esta noche como el mejor del torneo. En ese sentido, la Liga MX duerme con la consciencia tranquila. Y Pumas se ha colocado como un “intruso” que se ha significado como la gran sorpresa del campeonato. Tigres está cerrando el torneo con cinco triunfos al hilo y Cruz Azul atraviesa una crisis en un momento proco propicio del calendario. Tras esos cuatro, está el América, esta Rayados, los últimos dos finalistas del futbol mexicano y se ha incorporado tenuemente Chivas. Hay siete clubes peleando por cuatro puestos o mejor dicho, tres posiciones que quedan disponibles de forma directa para la liguilla.

Pero lo más importante, además de separar la calidad, es que este nuevo esquema ha propiciado una lucha emotiva en las últimas jornadas, donde los grandes candidatos al título están peleando por un boleto directo a la liguilla y no por jugarse, tomar riesgos, todo el torneo en 90 minutos.

@Faitelson_ESPN

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


LOS ÁNGELES -- Le robo la frase a Serrat de su Canción Infantil Para Despertar una Paloma: “Pero, si falta usted no habrá milagro…”.

Venturosa la pandemia, que en medio de su desventurada, dolorosa, estrujante, sobrecogedora y luctuosa fatalidad, nos trae futbol todos los días. No se malentienda: no inmortalizo su estela de muerte, sino esas pequeñas y fugaces luminosidades con destellos de esperanza desde la infinitesimal trascendencia de una cancha de futbol. “Pero, si falta usted no habrá milagro…”.

Por la bendición de este oficio, hago del futbol un acto de glotonería. Futbol todo el día todos los días. Y a cada gol, ese momento sublime, de clímax, aunque brutalmente se perciba, enseguidita nomás, la castrante soledad absoluta, porque, sí, si falta usted no hay milagro.

El Ave Fénix resucitó preñada de goles. El futbol reencarnó con una prodigiosa desesperación por escandalizar los marcadores. Y desfilan ahí, en ese patrimonio verde de la gloria, quienes ejercen la potestad del gol, ya sea por calidad, por accidente, por fortuna, por perseverancia o hasta por torpeza. Todos cuentan.

Y desfilan ahí, ellos, los contestatarios del gol, ante la generosidad de una cámara de televisión, esa retina cósmica. Y contraen el rostro, distorsionan sus caras, oscilando entre el llanto y la carcajada, y abren desmesuradamente sus bocas, como dragones mitológicos, vomitando el veredicto absoluto del gol. “Pero, si falta usted no habrá milagro…”.

Sus compañeros se funden, se licúan en abrazos, como ofrenda de gloria propia, como hurto de gloria ajena. Sin embargo, lo saben ellos, lo percibimos todos, son apenas un placebo para la urgencia delirante de la tribuna. Ellos, los jugadores, también lo saben: si falta usted no hay milagro.

Todo ese regocijo, toda esa exaltación, toda esa exultación del gol, ensordece tanto como el silencio absoluto. Es como si a la sonrisa enigmática de la Mona Lisa la clonaran con la mueca felizmente déspota del Gato Cheshire de Alicia en el País de las Maravillas.

Porque sí, porque Serrat tiene razón: “Pero, si falta usted no habrá milagro…”. Y no lo ha habido.

Goles, tantos, en la Liga Premier, en la Liga de España, en tantas ligas, y hasta los goles que sufrió este sábado el Llacuabamba, ese equipo de mineros, e intruso mágico en la primera división peruana. Goles, tantos, y que se festejan en los aullidos atroces del confinamiento.

Alemania ya abrió las puertas. España lo hará. Italia duda. Algunas ligas siguen quietas, mientras otras resistieron menos sin el Quinto Beatle del futbol, la afición, justo después del balón, la cancha, los arcos y los jugadores.

Porque sí, porque hieren las escenas. Tras la mágica, atropellada, accidental, suicida o prodigiosa concepción del gol, ese silencio arrogante, aplastante, que encarcela, que recluye el festejo a la nimiedad de unas cuantas gargantas, sin ecos, sin reverberaciones. Ese silencio que se engulle incestuosamente su propia felicidad.

Porque sí, porque si falta usted no hay milagro… Y porque es bueno que lo sepa.

Y se añoran todos. Los que se visten de gala y los que se desvisten al primer gol. Los que festejan frecuentemente y los que viven olvidados por el festejo. Los que tienen el lujo de la tribuna baja y los que se envalentonan a la genuinidad de pagarse el lujo de la tribuna alta.

Y se añora a todos. A los que enferman en la derrota y a los que enferman en la victoria. A los que heredan en vida llevando a sus hijos a ser herederos de una pasión, y a los desheredados que viven en arrumacos con la esperanza.

Y se extraña a todos. A los infatigables que inician un ritual silencioso de fe con una oración porque San Cucufato le enderece las patas a su delantero de empeines torcidos, y a los infatigables que hacen de la tribuna la coreografía monumental de bailes y cantos, que regresan al politeísmo de sus ancestros, venerando a los 11 dioses falibles de la cancha.

Y se extraña a todos. A los que van a implorar su catarsis de cada minuto, y a quienes los acompañan en la indiferencia de sus celulares. A quienes se sienten más entrenadores que esos bobalicones ignorantes que están en la banca, y a quienes ni siquiera conocen a los jugadores, pero se reclutan cada semana bajo la franquicia del desmadre.

Y se extraña a todos. A los que mañana no tendrán para comer, pero hoy sí tienen para ver a su tribu de pantalones cortos, que les vacíe la tripa y les llene el alma. A los que incluso son ciegos, pero tienen a su lado almas nobles, lazarillos grandilocuentes de las emociones del futbol que les cuentan minuto a minuto.

Sí, se les extraña a todos. A los que sufren y festejan en silencio, y a los que sufren y festejan en el tope de la taquicardia, el escándalo y los decibeles. Y a quienes acuden erguidos, por la petulancia evidente de los trofeos de su equipo en las vitrinas, y a los indigentes de la gloria, esos que aún no han podido siquiera descifrar el éxito en el diccionario de la dicha ajena.

Sí, se les extraña a todos. Incluso al vándalo, al desadaptado, al rufián, al malviviente, porque tal vez en la magia del futbol, en la celebración del orfeón del gol, encuentren la reivindicación y la unción de la redención.

Sí, se les extraña a todos, ahí, en la tribuna, a cada gol, porque con el tsunami de la felicidad de unos, y el remanso de la desdicha de otros, se cataliza la perfecta armonía del futbol.

Sí, se les extraña a todos, porque es más verdad que nunca ese trocito de Serrat en su Canción Infantil Para Despertar una Paloma: “Pero, si falta usted no habrá milagro…”.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


futbolistas-contagios-covid-19-liga-mx
Imago7La Liga MX poco a poco abre los estadios, aunque mantienen precauciones máximas por el COVID-19.

LOS ÁNGELES -- Es un panfleto de 37 páginas. Teóricamente impecable. “Protocolo de retorno de los aficionados a los estadios”, elaborado por la Liga MX.

Vamos, en la teoría, este protocolo es casi tan perfectamente imperfecto y tan imperfectamente perfecto como el VAR (Video de Asistencia al Réferi).

Es decir, nada puede fallar de acuerdo a este plan maestro de retorno a los estadios, excepto claro, como ocurre con el VAR, que estará presente, imprescindible e inevitable, la irrupción del factor humano.

Este viernes, supuestamente, Enrique Bonilla, presidente de la Liga MX hará el anuncio oficial de este formulario, aprobado por el sector salud de México, para que los más osados y audaces aficionados se apersonen en los estadios del país.


Escucha el Blog de Rafa

Este reglamento, prolijo, esmerado, requerirá de un esfuerzo descomunal de los equipos. Exige a los clubes un despliegue mayúsculo de vigilancia, de seguridad, de apoyo médico, de supervisión, y de un alto grado de precauciones sanitarias.

Insisto: el proyecto, en papel, es impecable, pero, lamentablemente, es tan sólido y tan frágil como el descuido, la indisciplina, la negligencia, el desdén, el error y la omisión humana. Y no hablo única y estrictamente de los organizadores.

La efectividad del protocolo está en manos de terceros. Es decir, por momentos estará fuera del control de los equipos y de sus escuadrones de limpieza, control de sanidad, seguridad y vigilancia. Ahí es donde entra el factor externo, el menos controlable y el más descontrolado: la afición.

Concediendo que cada equipo que sea autorizado a abrir sus puertas respete el procedimiento de manera impecable, y que el estadio entero haya sido pulcra y perfectamente saneado, buscando no convertir el escenario en un foco frenético de infección, todo dependerá del comportamiento de los aficionados, antes, durante y después de los partidos.

Los seguidores en la tribuna también deberán apegarse a procedimientos muy bien calculados para evitar contagiar y ser contagiados. Deberán usar mascarilla en todo momento, al intentar acceder al estadio, dentro del estadio y al abandonar paulatinamente el coliseo.

Parece complicado que, acudiendo al estadio, con la pasión acurrucada, prisionera durante tantos meses, consciente e inconsciente, el fanático mantenga el candor, el pudor, el recato y la prudencia durante el desarrollo del juego.

Imagínese el festejo de un gol. Imagíneselo en un partido determinante para llegar a Liguilla o en juegos del Repechaje, en juegos de la Liguilla y hasta en Semifinales y Final.

¿Puede Usted concebir una modosita, discreta y modesta celebración en la tribuna, aún con la improbable sana distancia de por medio? ¿Alguien apasionado por su club, entrará en razón, entenderá el momento y gritará sólo para sus adentros, en lugar de quitarse la mascarilla, desahogar sus pulmones de esa ansia contenida y vociferar de felicidad? Los goles se gritan, no se bufan.

Ojo: el dichoso 'Protocolo de retorno de los aficionados a los estadios', elaborado por la Liga MX, contempla ese milagro, contempla que así será, contempla que Usted o su vecino de fila o de asiento no van a compartir esa exhalación de euforia desde la bodega más recóndita de sus pulmones y gritarlo histéricamente.

¿Verdad? El panfleto es la Biblia perfecta para evitar contagios y contaminaciones. En el papel es impecable, pero, falta el actor principal, el ser humano sometido a la más intensa de sus pasiones, el futbol.

Ayúdeme, sígase imaginando. Imagínese, en estos tiempos de caos y desastres arbitrales, de errores casi sospechosos, de numerosas metidas de pata de los silbantes cada fin de semana que determinan a veces el destino de un juego, de un club, de una Liguilla. ¿Ya captó?

Imagínese a cualquiera de los jueces, imagíneselos porque va a ocurrir, que perpetran una de sus atrocidades, por miopía, por estulticia, por ignorancia, por ineptitud o por falta de criterio y el afectado es su equipo, sí, el equipo de Usted.

¿Dígame, cómo cree que reaccionaría Usted ahí, en la tribuna de su estadio querido de su querido equipo? ¿Murmullaría resignadamente con el cubrebocas puesto: “árbitro injusto” para respetar los lineamientos del protocolo, o se va a despojar de la mascarilla y de la forma más estentórea, rabiosa, irrespetuosa y grosera, le dedicara una soberana mentada de madre al árbitro, a los miembros del VAR y a todo el árbol genealógico de todos ellos?

De acuerdo con el boletín de 37 páginas, el aficionado estará obligado a evitar aglomeraciones; a comprar su boleto de manera electrónica; a usar cubrebocas todo el tiempo; a no formar grupos de más de cuatro personas dentro del estadio, preferentemente familiares; a guardar distancia en las filas, en los accesos, en la tribuna, en los sanitarios, y no caer en la reventa.

Los clubes seguramente harán su esfuerzo y vigilarlos será obligación de las dependencias de salud en cada ciudad. Incluso, el reglamento contempla que cada equipo deberá disponer de mascarillas para suministrarlas a los aficionados que no acudan con ellas al estadio.

1.- Esas cuadrillas de expertos en la salud, médicos, enfermeras, ambulancias, equipo, ¿no hacen más falta en sanatorios y hospitales o en rancherías que en los estadios?

2.- Y las brigadas que supervisarán que los aficionados se comporten correctamente dentro del estadio, ¿de dónde saldrán los elementos suficientes y capacitados para hacerlo? ¿Cuántos harán rondas en la tribuna para supervisar que los seguidores mantengan el uso correcto de la mascarilla?

3.- El diario El Norte de Monterrey asegura que Tigres quiere llegar a un 50 por ciento de ocupación de su estadio. ¿Queda así garantizada la distancia correcta de metro y medio en la tribuna?

4.- Sería más útil comenzar con grupos muy pequeños, a manera de ensayo, para detectar las eventuales falencias e imperfecciones de este protocolo. Hacerlo masivamente, como quiere Tigres, puede provocar que, en lugar de un avance, se dé un retroceso.

Reitero, los clubes harán su esfuerzo, pero, ¿alguien puede garantizar que todos los aficionados harán su esfuerzo?

Es ahí donde encaja el planteamiento de este artículo: el “Protocolo de retorno de los aficionados a los estadios”, elaborado por la Liga MX, es casi tan perfectamente imperfecto y tan imperfectamente perfecto como el VAR.

En blanco y negro, en el papel, todo es perfecto, lo vuelve imperfecto la irrupción del factor humano, y en este caso, el factor humano… es Usted.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO