LOS ÁNGELES -- Real Madrid sigue de vacaciones. Atlético de Madrid sigue de cruzada. Y el marcador da fe de ello: 2-0 en la ida de los octavos de final de la Copa del Rey.

Tras coronarse campeón mundial de clubes, el Real Madrid se fue de fiesta de fin de año y en la resaca le tundieron: Milán en amistoso y Valencia en remontada.

Atlético de Madrid le inflige su tercera derrota, que para el linaje y la calidad de futbolistas, son muchas calamidades para los Merengues.

Pero va más allá de lo anímico el descenso en el Real Madrid. Sus jugadores llegaban tarde a las coberturas, eran anticipados en pelotas divididas y nunca tuvieron la capacidad de reaccionar, además de una azorada y azarosa forma de entregar balones hasta en pases de cinco metros.

En lo anímico, ya se sabe, es un terreno en el que los Hunos del Atila Simeone traen la cimitarra en ristre para filetear al adversario, pero encima había espíritus blancos laxos y lasos en la búsqueda de la pelota y la tenencia de la misma. Además de que parecían desamparados al arrancar el partido sin Cristiano Ronaldo y con un errático Benzema como ariete con misiones milagrosas.

Es irrefutable que Carlo Ancelotti quiso jugar a lo Cholo Simeone: seguritos atrás y la aventura del contragolpe. Pero es imposible enseñarle el Padre Nuestro al párroco, y el técnico colchonero recompuso en la segunda mitad para asumir el control total del juego, aun teniendo en la cancha a un Niño Torres que sigue sin superar su infanticidio futbolístico.

Real Madrid hizo del amontonamiento su prédica. Bale echado atrás, hasta estorbarse en cruces con Isco y un James más propenso a los clavados que a la generación de juego, mientras que Kroos tenía prohibido atreverse al frente, mientras que Khedira, en un glosario de traiciones, entregaba al rival casi cada pelota que recuperaba.

Y mientras los Merengues se ufanaban de la potestad del balón con un 76 por ciento final de posesión, lo cierto es que terminó siendo inofensivo y sin llegar a provocar una histeria en la defensa rojiblanca, que resolvió sin soponcios la tarea.

Claro, la Casa Blanca no se mancilló sola, ni de estricto suicidio. Atlético de Madrid hizo lo suyo, lo hizo bien, pero lo hizo mejor en la segunda mitad y, prácticamente desde la entrada de Koke por Torres, tuvo más coherencia en esa eficiencia recuperando y contragolpeando.

Por supuesto que no hubo novedades en la forma de ajusticiar al adversario: dos balones quietos. Primero el penalti en el que García invita a una sesión de jiu jitsu a Sergio Ramos, quien ganó la riña, pero perdió la cabeza y regaló el cobro. Raúl García mismo desató los coros en la tribuna festiva del Calderón.

Ancelotti manda llamar a su mejor futbolista y Cristino Ronaldo ingresa por el fantasma de la fantasmagórica contratación más cara del Real Madrid: un desaparecido James Rodríguez. Pero el aspirante al Balón de Oro quiso ganar solo una guerra que ya había perdido el colectivo y a la que ya había claudicado su equipo.

Y el segundo tiro en la frente, llega con el cabezazo de José María Giménez al 76', cuando el Atlético buscaba incluso una ventaja más sustanciosa para enfrentar el 15 de enero a la trampa monumental del Bernabéu.

Seguramente Ancelotti está convencido de que la apuesta individual que hizo en su 11 era la correcta, pero no imaginaba que no estaba convencido ninguno de sus jugadores de la dimensión de las exigencias. No encontró eco en ninguno, acaso en un huérfano Isco que quiso, intentó, aportó, pidió y generó, pero terminó sacrificado con el resto.

Y para el Cholo Simeone se vuelve fascinante el escenario: el domingo encara a un Barcelona vapuleado interna y externamente, y el próximo miércoles puede celebrar el funeral del Real Madrid en el Bernabéu.

Son ese tipo de antojitos los que consiguen que el técnico argentino saque lo mejor de sus fascinantes bestias futbolísticas.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Primer duelo oficial entre Atleti y Juventus

FECHA
30/09
2014
por Víctor Martínez Segura -
ESPN Stats & Information
@ESPNDatos

BRISTOL -- Duelo de campeones de liga en el Vicente Calderón, con un Atlético muy fuerte en casa. Los colchoneros acumulan 17 victorias en los últimos 19 partidos europeos como locales y tratarán de aumentar la racha invicta (14 partidos) en su estadio, en todas las competencias.

Juventus no gana en España desde la fase de grupos de la UEFA Champions League 2008-09, cuando derrotaron al Real Madrid 2-0, con Giorgio Chiellini como el único superviviente de aquella plantilla.

Este será el primer encuentro entre Atlético y Juventus en partido oficial, pero no para Simeone, quien se ha enfrentado a los transalpinos en nueve ocasiones como jugador (4-2-3 con Pisa, Lazio e Inter) y solo una como técnico, con empate a dos, dirigiendo al Catania.

Los de Simeone quieren olvidar el tropiezo en el debut de Champions contra el Olympiacos, donde cayeron inesperadamente con marcador 3-2. El técnico argentino volvió al banquillo el sábado tras completar su sanción y los rojiblancos lo recibieron con goleada 4-0 al Sevilla, para situarse terceros en la liga española.

@ESPNDatos

El Colchonero que más conoce el poder de sus rivales es Alessio Cerci, quien se ha medido a los bianconeri en 11 ocasiones durante su etapa en la Serie A, y solo ganó 1 vez, con Brescia (1-2-8).

En frente estará una intratable Juventus, que suma sus partidos esta temporada por victorias y no ha concedido un solo gol (6-0-0).

Carlos Tevez (6 goles) es el peligro de los visitantes ya que anotó la mitad de la docena de la Juve esta temporada, mientras que el Atlético repartió sus 13 goles entre 10 futbolistas, con el defensor Miranda como líder con 3 (anotó 4 en liga y Champions la campaña pasada). Culpa de ello la tiene la contundencia de los rojiblancos a balón parado, 9 de los 11 goles en liga llegaron de ese modo.

Al igual que Raúl Jiménez para el Atlético, Morata se estrenó como goleador con la Juventus la pasada jornada liguera. Con la confianza ganada, estos dos delanteros pueden ser determinantes como revulsivos si Simeone o Allegri confían en ellos. Morata, quien pasó 2 años en la cantera atlética, participó en 4 derbis con Real Madrid con marca favorable de 3-0-1.

El ex de River y Udinese, Roberto Pereyra, podrá volver al terreno tras cumplir el partido de sanción que le impidió estar en la fecha 1 de Champions, mientras que Andrea Pirlo sigue recuperándose de una lesión de cadera.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Messi superó los 400 goles

FECHA
27/09
2014
por Juan Figueira ESPN Stats & Information

Lionel Messi@ESPNDatos
BRISTOL -- Luego del empate entresemana en el que Barcelona no remató al arco, el conjunto dirigido por Luis Enrique se despachó con un 6-0 ante el Granada.

Mientras Neymar anotaba su primer hat trick en La Liga (su segundo con el Barcelona), Lionel Messi llegó a 401 goles oficiales en su carrera. Además, el argentino lleva 248 en liga y está a solo tres goles de Telmo Zarra, dueño del récord histórico.

De sus 401 goles, 42 fueron marcados con la selección argentina, con la cual convirtió cuatro goles en el pasado Mundial, donde fue finalista y también elegido como mejor jugador del certamen. El máximo artillero en el conjunto albiceleste es Gabriel Batistuta, quien sumó 56 goles a lo largo de su carrera con Argentina.

En Champions League, Messi ha convertido 67 goles para el tercer lugar en la tabla histórica. El portugués Cristiano Ronaldo suma 69 y está en segundo lugar, mientras que el primero es Raúl con 71 goles. Aparte de sus 67 goles en Champions League, Messi anotó uno más en competencia de UEFA en la Supercopa del 2011 contra el Porto.

Otras competencias en las que Messi ha anotado son la Copa del Rey Messi (29 goles), el Mundial de Clubes (4) y la Supercopa de España (10), de la cual es el máximo goleador histórico.

A su rival en España, el Real Madrid, Messi le ha anotado 21 goles, siendo así el máximo anotador en la historia de los clásicos.

Lionel Messi@ESPNDatos
UN JUGADOR COMPLETO

Hoy día, Messi no solo convierte goles para su equipo, sino que también los genera para sus compañeros. A pesar de haber marcado solo 'cinco' goles en liga esta temporada, Messi es el jugador con más asistencias (6 en liga y 7 en todas competencias) y más oportunidades creadas (24 en liga) en lo que va de la nueva temporada.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Getty Images

MÉXICO -- Este martes comienza la Champions League, el torneo más prestigioso del fútbol después de la Copa del Mundo y en el que se enfrentan sobre el campo los mejores jugadores del planeta sin excepción.

En las últimas cuatro ediciones ningún equipo de un país que no sea España, Alemania o Inglaterra ha superado siquiera los cuartos de final del torneo. Italia ha perdido relevancia en Europa, Portugal no tiene un campeón desde hace 11 años con el Porto de Mourinho y Francia y Holanda tienen que mirar a mediados de los noventa para conseguir a sus últimos campeones, Olympique de Marsella y Ajax.

El dominio europeo ha correspondido a un selecto grupo de clubes en el último lustro. Bayern Munich, Barcelona o Real Madrid han estado presentes en las últimas cinco finales y de ellas conquistaron tres. Si ampliamos el espectro a la última década, la Premier ha sido la liga más consistente con 8 equipos en las últimas 10 finales aunque solo pudo llevarse el título en tres ocasiones incluyendo 2008 cuando el partido por el trofeo fue entre dos ingleses y el Manchester United le ganó en tanda de penales al Chelsea.

Para esta edición el favoritismo no cambia demasiado. El campeón levanta la mano aunque su plantilla haya sufrido cambios sustanciales con las salidas de Di María y Alonso y las incorporaciones de Toni Kross, James Rodríguez y Javier Hernández. El mal comienzo en La Liga no le resta cartel al Madrid que ya probó la temporada pasada que esas son competencias muy diferentes. Detrás se apunta el Bayern. Campeón hace dos ediciones y finalista en tres de las últimas cinco, el conjunto alemán sumó a su ya poderoso arsenal a Robert Lewandowski. El polaco suma 16 goles en los últimos dos torneos de Champions y fue clave para que el Dortmund llegara a la final en 2013 anotando 10 tantos.

Si hablamos de consistencia hay que mencionar al Barcelona. Los catalanes suman más títulos que nadie en la última década con tres, pero su última final fue en 2011. Su presente suena más a reconstrucción que a título europeo pero un ataque con Messi y Luis Suárez los pone entre los candidatos. Mismo argumento que con el Real Madrid: La Liga no es la Champions y el inicio aplastante de los de Luis Enrique no debe ser tomado como un presagio en Europa.

En otra escala pero con grandes oportunidades de romper la hegemonía actual aparece otro grupo de clubes. El Atlético de Simeone ya sorprendió una vez y se armó para hacerlo de nuevo con la llegada de no uno, sino tres delanteros para hacer olvidar a Diego Costa. Mario Mandzukic, Antoine Griezmann y el mexicano Raúl Jiménez.

Pero si hay un equipo que se ha armado para triunfar en Champions y se ha quedado corto, ese es el Paris Saint German. Los franceses tienen un club sólido en cada línea y cuentan con fenómenos como Zlatan y Cavani. El Chelsea suma dos finales y un título en esta década pero nada de eso con Mourinho quien tiene allí su gran cuenta pendiente con el club. Borussia Dortmund, Manchester City y Juventus se han quedado cortos en el pasado y ahora parten con menor favoritismo.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


BRISTOL -- A continuación les presentamos ESPN en cifras, con los números correspondientes a la Fecha 2 de La Liga BBVA de España:

4:

2007:

1: 377: 10:

4:

21:

2004:

0:

3:

47: 1:

4

Jugadores mexicanos que han jugado en el Real Madrid: José Ramón Sauto (1933-36 / 1939-44), José Luis Borbolla (1945-46), Hugo Sánchez (1985-92) y Javier "Chicharito" Hernández (2014).

2007

Última vez que el Villarreal derrotó al Barcelona en el "Madrigal". El domingo cayeron de nuevo frente a los culés, esta vez por 1-0.

1

Gol de Sandro en La Liga. El canterano blaugrana anotó el gol de la victoria del Barcelona sobre Villarreal el domingo.

377

Toques en ataque del Barcelona frente al Villarreal, aunque solo ganó 1-0.

10

Minutos que le tomó a la Real Sociedad sacarle el partido este domingo al Real Madrid (Zurutuza ´65 y Vela ´75).

4

Jugadores que lideran la tabla de anotadores tras dos jornadas de La Liga: Bueno (Rayo Vallecano), Messi (Barcelona), Orellana (Celta de Vigo) y Zurutuza (Real Sociedad), todos con dos tantos.

21

Oportunidades creadas del Real Madrid contra 20 de la Real Sociedad en la derrota del domingo 4-2.

2004

Última vez que la Real Sociedad derrotó al Real Madrid (1-0) en Anoeta antes del triunfo de este domingo.

0

Puntos del Levante. Es el único equipo que no sumado al menos una unidad en dos jornadas de La Liga.

3

Tarjetas rojas que recibió el Málaga en los primeros dos juegos de La Liga. Es el equipo con más expulsiones en lo que va de La Liga.

1

Equipo que no anotado al menos un gol en dos partidos de La Liga. Levante ya ha recibido cinco tantos.

47

Faltas que ha cometido el Sevilla, el equipo con más infracciones al reglamento tras dos jornadas de La Liga.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


BRISTOL -- A continuación les presentamos ESPN en cifras, con los números correspondientes a la Fecha 1 de La Liga BBVA de España:

31.6

Metros de distancia del gol de este lunes de Cristiano Ronaldo contra el Córdoba, su gol más lejano desde 2010.

2006

Última vez que un equipo campeón defensor de España comenzó con un empate sin goles (Alavés 0-0 Barcelona) hasta que lo hizo el Atlético de Madrid este lunes.

4

Partidos de sanción en La Liga para Diego "Cholo" Simeone, castigo impuesto por su comportamiento en la final de la Supercopa de España (tendrá que cumplir otros 4 en Supercopa de España).

4805

Euros de multa para Diego Simeone por la sanción impuesta tras el incidente en la Supercopa de España.

11

Partidos consecutivos de Cristiano Ronaldo anotando gol en La Liga cuando juega en el Santiago Bernabéu (desde la temporada pasada).

2

Expulsiones sufridas por el Málaga en su partido del sábado frente al Athletic de Bilbao. La última vez que un equipo se había quedado con dos hombres menos fue el 3 de mayo 2014.

22

Goles que necesita Cristiano Ronaldo para ser el noveno jugador (y más rápido) en alcanzar la cifra de 200 goles en La Liga. Telmo Zarra lo hizo en 219 y Ronaldo lleva 165.

6

Temporadas consecutivas que lleva el Barcelona ganando su primer partido en La Liga por tres o más goles.

245

Goles que lleva Lionel Messi en La Liga contando el del sábado contra Elche. Está a 6 goles del récord de Telmo Zarra.

1

Gol del Eibar en La Liga en su historia, fue el primero y lo anotó Javi Lara frente a la Real Sociedad.

35

Minuto en el cual cayó el primer gol esta temporada en La Liga, obra del español Luis Alberto del Málaga.

1972

Año en el cual un jugador del Real Madrid le anotó al Córdoba por última vez (Santillana) antes del gol de este lunes de Karim Benzema.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


BUENOS AIRES -- A pocas semanas de concretarse el pase de Ángel Correa al Atlético Madrid, se confirmó que deberá someterse a una operación por un inconveniente cardíaco por lo que no jugaría los partidos restantes de Copa Libertadores para San Lorenzo.

Angel Correa
APEl ex San Lorenzo no debutó aún en la Liga Española

El delantero transferido al último campeón español se hará en los próximos días una microcirugía para solucionar una dolencia cardíaca, que se le detectó durante los estudios médicos realizados el pasado 28 de mayo, en Madrid.

"El jugador ha tomado esta decisión, asesorado por reconocidos especialistas en la materia, con la coordinación de los servicios médicos de San Lorenzo y Atlético de Madrid. Dichos facultativos prevén una pronta recuperación y la ausencia total de secuelas tras la intervención", expresó San Lorenzo mediante un comunicado publicado en su sitio web.

Además, en el mismo, el club argentino dejó en claro que "ambas entidades acordaron mantener los términos del traspaso de Ángel Correa a la institución española".

Ángel Correa, de 19 años, nació en Rosario en 1995 y llegó a San Lorenzo cuando tenía sólo 12 años, luego de jugar en Allianz Sport y Tiro, de su ciudad natal. En el "Ciclón" formó parte del plantel que consiguió el Torneo Inicial 2013, bajo la dirección técnica de Juan Antonio Pizzi.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Nos dimos a la tarea de los ver cuáles fueron últimos campeones de la UEFA Champions League.

¿Para ti cuál fue el mejor?

Getty Images

Ingresa en el link y así podrás hacer tu propio ranking.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MADRID -- El derbi madrileño de la final de la Champions League entre el Atlético de Madrid y el Real Madrid, será especial. El más importante de la historia. Nunca antes, dos equipos de la misma ciudad se habían enfrentado en la batalla final por la 'Orejona' y hoy, como nunca, la capital española vive con intensidad una rivalidad que tenían ya olvidada.

En los apenas 7 kilómetros que separan al Estadio Santiago Bernabéu, la casa del Real Madrid, del Vicente Calderón, hogar del Atlético, hay un mundo de diferencia.

El Bernabéu está ubicado en uno de los barrios más caros de Madrid, Chamartín, donde el metro cuadrado de construcción cuesta 3,470 euros y en pleno Paseo de la Castellana, mientras el precio promedio del metro cuadrado en el Paseo de la Virgen, donde se encuentra emplazado el Vicente Calderón, a orillas del río Manzanares -frontera de la ciudad, hasta hace no mucho- asciende a una media de 1,655 euros.

El derbi madrileño se ha asociado a la rivalidad entre ricos y pobres desde la fundación del Atlético de Madrid, un año después de que naciera el conjunto merengue en 1902. Si bien el escritor español y reconocido merengue Javier Marías ha insistido hasta el cansancio en sus columnas en El País, que el Madrid de antaño era 'rojo', durante el régimen de Franco la situación política de los dos equipos mutó, y a los blancos, ganadores de cinco Copas de Europa, se les relacionó con la derecha. A los 'indios', con la izquierda, muy a pesar del cambio de nombre a Atlético Aviación en la década de los 40.

Una vista aérea del Estadio Santiago Bernabéu
Getty ImagesEl Bernabéu es la joya del Paseo de la Castellana

Con el paso del tiempo la brecha socioeconómica se hizo más grande. Al Atlético le costó cada vez más ganar algún título. El Madrid, mientras tanto, se posicionó como el máximo ganador europeo y compite con Barcelona como el más laureado de España. El Barça se convirtió en el 'acérrimo' rival. El Atlético, para los más jóvenes, en el equipo mediano que va al Bernabéu a dejar su cuota de puntos, pues pasaron 18 años, hasta la final de Copa del Rey del año pasado, desde su última victoria en territorio merengue.

Mientras en Chamartín la existencia del Atlético daba un poco igual, en el Manzanares persistía el 'antimadridismo'. Y la depresión, pues 'el Pupas' no lograba dejar de lado el infame apodo acuñado en 1974, cuando perdieron ante el Bayern München en la única final por la supremacía europea que han disputado hasta ahora.

Pero llegó el Cholo y con él, los éxitos que han visto renacer al 'orgullo' rojiblanco. Así, el Atlético de Madrid alcanzó, en esta temporada, la cifra de 65,000 socios. Cinco mil de ellos, inscritos en el último año. La cifra continúa siendo mucho menor a la de aficionados del Real Madrid, con 97,000 socios registrados según la última renumeración en el verano de 2012.

Desde su descenso a Segunda en el año 2000, prepara año con año videos promocionales destacando las características colchoneras: coraje, tenacidad, lucha, rebeldía, fidelidad. "Dos añitos en el infierno" de Segunda y una larga sequía de títulos desde finales de los noventa, eran resumidos, temporada tras temporada, en la premisa de sus ya tradicionales videos promocionales, en que un niño pregunta "Papá, ¿porqué somos del Atleti?".

En el Bernabéu, glamour, abolengo. Socios de honor de la talla del presidente de la Fifa, Joseph Blatter o el ex presidente mexicano Felipe Calderón. 600 mil afiliados al "carné madridista" que nació precisamente para gestionar el creciente número de solicitudes de credenciales de socios. Lista de espera -por años- para un abono anual. En el Vicente Calderón, la exaltación del espíritu combativo y rebelde que vive hoy su época dorada, y por primera vez, llegaron a los 43 mil socios abonados para una campaña.

En el Madrid, demanda masiva de algún tipo de afiliación en todo el Mundo. 2,178 peñas oficiales; de estas, 2,082 tienen su base de operaciones en España, el resto, distribuidas por todo el mundo. En el Atlético, en cambio, los fieles. Apenas 700 peñas en total, incluidas las extranjeras.

A una de esas peñas -la del 50- pertenece la escritora española Almudena Grandes, ganadora del Premio Sor Juana Inés de la Cruz en 2011. Columnista en El País y militante de Izquierda unida. Columnista, también, en El País y Premio Nacional de Narrativa de España en 2012, Javier Marías, es reconocido merengue. También el Premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa, quien en los 90 presentó su candidatura a la presidencia de Perú por el Frente Democrático, coalición de centroderecha.

Los toreros José Tomás y el 'Juli' han llevado su pasión rojiblanca, como en el ruedo, hasta el límite. Tomás llegó, incluso, a pedir una televisión para ver un partido del Atlético de Madrid mientras se encontraba en terapia intensiva tras una cornada.

Joaquín Sabina, que ejerce de madrileño desde su juventud y forma parte del paisaje del centro de la ciudad, muestra su afición colchonera cada que puede.

Junto con Sabina, su gran amigo Pancho Varona, Robe Iniesta, vocalista de la mítica banda de metal Extremoduro y Leiva, vocalista del grupo de rock Pereza. Este último, aunque gran amigo del ex jugador merengue 'Guti' -al extremo de convencer a Sabina para que dejara participar al '14' con los coros en su último disco- recibió su apodo derivado de Leivinha, jugador del Atlético de Madrid.

También Alaska, desde que llegó a Madrid siendo una niña, se hizo del Atlético. Quizás el único que no concuerda con esa imagen de rebeldía irreverente de los aficionados colchoneros es Dani Martín, un cantante pop y gran amigo de Fernando Torres.

Al Madrid, en cambio, pertenece el corazón del tenor Plácido Domingo, cuyo himno por la conmemoración del Centenario en 2002 reemplazó al clásico que data de la década de los 20 en los altoparlantes del Bernabéu.

Las viejas glorias del pop español ochentero que causaron furor en Latinoamérica también visten de blanco; Nacho Cano, de Mecano, David Summers, de Hombres G, Miguel Bosé y los ya clásicos José Luis Perales, Julio Iglesias; el mítico guitarrista de flamenco 'el Cigala'. También tiene, entre sus filas de seguidores, a alguno que se sale del guión: Andrés Calamaro, líder del extinto grupo Los Rodríguez.

Al Atlético, asociado al mundo del cine local a través del presidente Enrique Cerezo, productor cinematográfico, profesa su devoción Javier Bardem, y los directores españoles Agustín Díaz Yanes, David Trueba y Santiago Segura, quien ha hecho de su creación más popular, Torrente, al personaje de ficción aficionado rojiblanco al extremo.

Real Madrid, asociado con el estrellato y el espíritu triunfador, tiene entre sus filas de hinchas al piloto Fernando Alonso y el tenista Rafael Nadal.

Y si de glamour se trata, los merengues tienen para dar y regalar, con aficionados de fama mundial como la actriz Maribel Verdú, Tom Cruise, Antonio Banderas y hasta Rusell Crowe, que llegó al extremo de tomarse fotos con todos los jugadores el día que visitó el Bernabéu. También Chuck Norris entra en la lista de merengues famosos.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


BRISTOL -- A continuación les presentamos ESPN en cifras, con los números correspondientes a la Fecha 38 de La Liga BBVA de España:

19

Años que pasaron antes de que un entrenador no europeo ganara La Liga española hasta Diego Simeone este año. Jorge Valdano ganó en 94-95.

57

Partidos que dirigió Gerardo "Tata" Martino al frente del Barcelona; tuvo marca de 40 G- 9 E- 8 P entre UCL, La Liga y Copa del Rey.

90

Oportunidades creadas por Ángel Di María esta temporada en La Liga; también fue líder en asistencias (17) en La Liga.

10

Años que pasaron para que un equipo no llamado Real Madrid o Barcelona ganara el título de La Liga.

28

Goles de Lionel Messi esta temporada en La Liga. Es la primera vez desde 2009 que anota menos de 30 goles en una temporada.

18

Años que pasaron para que el Atlético de Madrid volviera a ganar La Liga. Tiene ahora 10 títulos de liga en su historia.

2

Años de duración que tiene el contrato de Luis Enrique como nuevo entrenador del Barcelona.

14

Años consecutivos de Osasuna en La Liga antes de descender este domingo junto con Real Betis y Real Valladolid.

11

Diferencia de puntos entre el Real Betis (último lugar de La Liga 2013-14) con respecto al penúltimo lugar.

603

Oportunidades creadas por el Barcelona esta temporada durante La Liga, 103 más que el segundo lugar (Real Madrid).

23225

Pases completados del Barcelona esta temporada en La Liga. Fue el único equipo en superar los 20,000 esta temporada en La Liga y tuvo más pases completados que cualquier otro equipo tuvo intentos de pases.

3

Entrenadores que también ganaron La Liga como jugadores con el Atlético de Madrid: Marcel Domingo, Luis Aragonés y Diego Simeone.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO