Jon Lester and Yoenis Cespedes USA TODAY Sports, AP ImagesJon Lester llegó a los Atléticos en el cambio que envió a Yoenis Céspedes a Medias Rojas
Cuando los Atléticos de Oakland adquirieron a Jon Lester en el cambio que envió a Yoenis Céspedes a los Medias Rojas de Boston, no había duda que estaban fortaleciendo su rotación de abridores, pero la gran interrogante estaba en si al enviar a Céspdes, quien en aquel momento era uno de los pilares de la ofensiva, los A's estaban sacrificando demasiada producción .

En la serie de este fin de semana entre los A's y los Angelinos de Los Ángeles, una serie que definirá la tónica de la recta final en la División Oeste de la Liga Americana, es evidente que los A's quisieran tener otra oportunidad para repensar ese cambio.

Evidencia de ello está en la movida que concretaron el domingo para adquirir a Adam Dunn, de los Medias Blancas de Chicago, en busca de un poco de poder.

Contra los Angelinos, los A's fueron blanqueados en tres partidos consecutivos, logrando apenas 12 hits en 27 entradas. En el mes de agosto, el promedio colectivo de los A's bajó a .224, y aunque conectaron 22 cuadrangulares, solamente tuvieron 94 RBI, lo que significa una baja en promedio cuando tienen corredores en posición de anotar. En comparación, los Angelinos promediaron .246 en el mes de agosto con 19 cuadrangulares y 116 RBI.

Los A's, harto conocidos por su utilización de Sabermetrics, seguramente calcularon que la pérdida de Céspedes podría ser repuesta por la producción de otros titulares, como Stephen Vogt, Josh Donaldson y Brandon Moss. El problema fue que Vogt, quien había estado caliente en todo el mes de julio, bateó para .222 en agosto, Moss un anémico .178 y aunque Donaldson promedió .304 en agosto, solo tuvo 11 hits que fueron para extra bases, ocho de ellos dobles, en los cuales solo en dos ocasiones había corredores en posición de anotar.

Los A's estaban liderando la Liga Americana en carreras anotadas antes del cambio por Céspedes. Después del cambio, están en el puesto número 20 y en ese periodo han visto lo que una vez fue una ventaja de cinco juegos sobre los Angelinos convertirse en una desventaja de cinco juegos.

A esto hay que sumarle los problemas que la rotación de abridores ha enfrentado. Scott Kazmir tuvo un ERA en agosto de 6.21, Jason Hammel ha logrado solo una victoria desde que pasó a Oakland proveniente de los Cachorros de Chicago y Sonny Gray ha logrado ganar solo una de sus últimas cinco decisiones.

Todos sabemos la importancia que conlleva ganar la división versus llegar a los playoffs con un comodín. Como lucen las cosas en estos momentos, los A's controlan su destino hacia la postemporada con una cómoda ventaja en la carrera por el comodín, pero se exponen a un juego de eliminación contra oponentes peligrosos como lo pueden ser los Tigres de Detroit, Reales de Kansas City, Marineros de Seattle, Indios de Cleveland o los mismos Yankees.

Todo este debate puede ser académico en el caso que Dunn llegue a Oakland y todo caiga en su sitio, pero lo cierto es que, a un mes del famoso cambio, quizás los A's hayan pagado demasiado por los servicios de Lester.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


En lo que marcó su primera gran decisión desde que se convirtió en el dueño de los Los Angeles Clippers hace unas semanas, Steve Ballmer arrancó su reinado con el pie derecho al firmar al dirigente Doc Rivers a una extensión de cinco años, estableciendo de esa forma lo que representa el comienzo del ciclo de recuperación de la moral de un equipo que vivió por meses en el abismo que fue el periodo de Donald Sterling.

Rivers/Ballmer
Kirby Lee/USA TODAY SportsSteve Ballmer aseguró que Doc Rivers estará en el banquillo con los Clippers hasta 2019
Ballmer, quien dejó su puesto en Microsoft para comprar la franquicia en $2,000 millones, dejó meridianamente claro que firmar a Rivers era una prioridad porque "Doc no sólo es uno de los mejores entrenadores y ejecutivos de la liga, sino que a menudo encarna el compromiso, la resistencia, determinación y cultura ganadora que los Clippers representan".

El fichaje de Rivers es más que extender la permanencia de uno de los mejores entrenadores de la NBA. La firma, que mantendrá a Rivers con la franquicia hasta la temporada de 2018-19, representa el compromiso de Ballmer con la continuidad del equipo y un apoyo a los jugadores que estuvieron al borde de boicotear el ponerse el uniforme debido a los comentarios racistas de Sterling y la cultura de odio que en ese equipo estaba existiendo.

Más allá de los éxitos que Rivers ha logrado durante su incumbencia, llevando a los Clippers a la mejor marca de su historia en 57-25 mientras lideraron la NBA en puntos por juego con 107.1, su estadía fortalece el núcleo de jugadores que ha estado desarrollando con Chris Paul, Blake Griffin, DeAndre Jordan y Matt Barnes liderando el camino.

Asimismo, durante las semanas que el escándalo Sterling estuvo en las primeras planas de las secciones deportivas y los noticiarios, fue Rivers el que dio la cara por el equipo, y hasta cierto punto por los fanáticos, al públicamente demostrar su indignación y amenazando con renunciar a su puesto, dejando dos años y $21 millones sobre la mesa, si se daba el escenario mediante el cual Sterling permaneciera frente a la gerencia.

La movida de Ballmer en comenzar a reconstruir con su dirigente es una señal de solidaridad con todos los miembros de la plantilla, a la vez que pone en relieve el compromiso del nuevo dueños con la continuidad y con el deseo de volver al camino correcto.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Para cualquier otro equipo, el perder un jugador del calibre de Manny Machado por el resto de la temporada sería un golpe mortal, pero para esta versión de los Orioles de Baltimore, aunque representa la necesidad de hacer unos ajustes a corto plazo, la salida de su antesalista no representa el final del mundo. A largo plazo, la noticia es otro cantar.

Manny Machado
Greg Fiume/Getty ImagesPara Machado sería su segunda cirugía de rodillla, algo que pone sombras sobre su condición física a largo plazo.
Partiendo de la premisa que los Orioles tienen marca de 26-18 sin Machado en la alineación y que actualmente tienen una relativamente cómoda ventaja de ocho juegos en la División Este de la Liga Americana, tanto el mánager Buck Showalter como el gerente general no tienen que apretar el botón del pánico.

Las alternativas inmediatas para Baltimore son bastante claras. Tanto Chris Davis como Ryan Flaherty tienen experiencia jugando en la tercera base y también tienen la opción de mover al novato Jonathan Schoop e ir en busca de ayuda para la segunda base, lo que pondría en juego nuevamente la posibilidad de añadir a Chase Utley antes de finalizar la temporada.

Machado estaba bateando para .278 con 12 cuadrangulares y 32 empujadas bateando primordialmente desde el segundo puesto en la alineación. Showalter muy podría mover a Steve Pearce o J.J. Hardy a ese puesto y mantener viva la esperanza de que el bate de Davis despierte a tiempo para los playoffs, ya que ha estado en una racha negativa toda la temporada y apenas batea .192, aunque si tiene 21 cuadrangulares y 60 empujadas - números similares a Carlos Peña.

Y esa es solo la primera de dos interrogantes que tienen los Orioles entrando al último mes de la campaña. No solo la falta de consistencia en la defensiva es algo que le está quitando el sueño a Showalter, sino también una rotación de abridores que pasó por otra remodelación al mover a Ubaldo Jimenez al bullpen a favor de Kevin Gausman.

Por lo menos Showalter puede descansar en el hecho de que Nelson Cruz, Adam Jones y Nick Markakis han cargado a los Orioles ofensivamente hablando y para septiembre, Baltimore tiene un itinerario favorable con ocho partidos contra los New York Yankees, contra quienes batea para .284 y siete contra los Tampa Bay Rays, a quienes están dominando esta temporada con marca de 8-4 en su serie particular.

Lo que sí debe ser una preocupación para la gerencia de los Orioles es que esta es la tercera cirugía de envergadura para Machado, quien el año pasado se tuvo que someter a un procedimiento quirúrgico en su rodilla izquierda. Aunque esta vez se trata de su rodilla derecha, tiene que levantar serias banderas de alerta el hecho de que a los 22 años este talento podría tener defectos de fábrica.

Aunque bien es cierto que a los 22 años uno tiene todo a su favor para una pronta y completa recuperación de lo que sea, ya esto no se trata de un evento aislado, sino de un patrón que podría comenzar a alterar los planes a largo plazo del gerente general Dan Duquette.

Es muy temprano para comenzar a especular sobre el futuro de Machado y, según todos los informes, el juvenil estelar debe estar listo para los entrenamientos de primavera en el 2015.

Pero aunque ahora mismo el tema de Machado no es una piedra en el camino, el mismo podría tornarse en algo más allá de meramente un contratiempo.

El béisbol de las Grandes Ligas está en un punto en el cual tiene que reinventarse. Todos los números indican que está perdiendo fanaticada, con cada ciclo de agencia libre se ven los problemas económicos y el desgaste en general que el deporte ha vivido con los casos de los esteroides, entre otros, son suficientes banderas de alerta.

Bud Selig, Rob Manfred
AP Photo/Bebeto MatthewsManfredo se convertirá en el décimo comisionado del béisbol
El jueves, los dueños tomaron la decisión de elegir a Rob Manfred, actual Principal Oficial de Operaciones de MLB, para sustituir al comisionado Bud Selig a partir de enero.

Manfred, un experimentado abogado de derecho laboral, lleva 27 de sus 55 años de vida ligados a MLB y fue parte de las negociaciones de los últimos tres convenios colectivos, algo que en un inicio le da cierto nivel de tranquilidad a los dueños mirando hacia el 30 de noviembre de 2016, fecha en la cual expira el actual convenio.

Pero más importante que su conocimiento de las entrañas de ese contrato laboral, Manfred se ha caracterizado durante su carrera por ser un ejecutivo íntegro sin tomar posiciones preferenciales entre la gerencia y los jugadores. Pasados presidentes y directores ejecutivos de la Asociación de Jugadores han dicho una y otra vez que Manfred ha sido instrumental en mantener las líneas de comunicación abierta entre las partes, aún en los tiempos más difíciles, especialmente en la huelga de 1994, cuyo aniversario celebramos recientemente.

Para mantener las líneas de comunicación abiertas se necesita paciencia y Manfred necesitará mucha cuando tome las riendas de lleno.

Quizás el reto más grande que Manfred enfrenta recae en como renovar la cara del béisbol tras 22 años del Selig.

Hasta cierto punto, el béisbol se encuentra en una intersección interesante y su éxito en el futuro va a depender de las decisiones que se tomen ahora. Por más que los puristas quieran negarlo, es un hecho que otras ligas, como la Major League Soccer y el National Hockey League, están haciéndole mella a la base de fanáticos tradicionales de MLB.

En mercados pequeños y medianos, como los son Kansas City, Tampa Bay y hasta Dallas, es claro que los números van a decadencia. Y gran parte de ello tiene que ver con el hecho de que Selig, por todas las decisiones buenas que tomó, hizo muy poco para llevar el béisbol al Siglo XXI.

A Manfred le tocará presidir sobre varias crisis incipientes en el béisbol. Primero está el curso que el deporte tomará ante la era post-esteroides. A pesar de los muchos pasos que ya se han tomado, MLB sigue atrás en sus protocolos de dopaje. Más importante que los protocolos también está la escuela de pensamiento que entiendo que los castigos vigentes no son los suficientemente fuertes para ser permanentemente efectivo.

Esto es particularmente importante en la fiscalización de las operaciones de los equipos en las academias de desarrollo en República Dominicana y Venezuela, que tras algunos cambios cosméticos, todo tiene a indicar que el progreso es poco.

La segunda y tercera crisis vendrá como un monstruo de dos cabezas. La expiración del convenio colectivo en el 2016 coincidirá desafortunadamente con el hecho de que varias franquicias estarán tan económicamente fatigadas que contracción no está fuera de la realidad.

Las lecciones aprendidas con el fracaso de los Expos de Montreal parece no haber hecho impresión suficiente como para MLB esté mirando la salud fiscal a mediano y largo plazo y eso, más temprano que tarde, explotará.

Con esto dicho, a todas luces parece que Manfred es el hombre mejor capacitado para asumir el rol titánico que será el del Comisionado en los próximos tres años. Le deseamos buena suerte y que esto no se convierta en una misión imposible.

Etiquetas:

Javier Maymi, Beisbol, MLB

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


La nueva generación que ha estado infiltrando los rankings del golf mundial ya tiene su líder. Rory McIlroy, con un impresionante -16 en el campo de Valhalla, se consagró el domingo como campeón del PGA Championships, el cuarto major del año y su segundo consecutivo tras ganar el codiciado Claret Jug en el Abierto Británico.

La victoria marca el cuarto major para McIlroy, quien a sus 25 años y tres meses se convierte en el tercer jugador más joven en la historia del golf en ganar su cuarto major. Los primeros dos, como usted puede adivinar, lo fueron Tiger Woods y Jack Nicklaus.

Y no es una ironía que en segundo lugar terminó Phil Mickelson, quien a sus 44 años jugó como todo un joven, pero ya para el hoyo 16 de la última ronda, se le notaba que era un pez veterano nadando en una piscina de jovencitos.

Al igual que en todo deporte, el golf también está en medio de un cambio de guardia. Los días de dominancia de Woods, Mickelson, Luke Donald, Sergio García y Davis Love III, entre muchos otros han llegado a su final, cediendo a una nueva cepa de juventud liderada por McIlroy, Ricky Fowler, Jordan Spieth, Ryo Ishikawa, Jason Day y Mateo Massanero, entre otros, que ahora cargarán el batón hasta la próxima generación.

La gesta de McIlroy, quien ganó su primer major en el 2011 al capturar el Abierto de Estados Unidos en Congressional, de este fin de semana, en gran medida, sirvió para consolidar lo que todo fanático del golf ya sabía.

Ahora oficialmente establecido como el mejor jugador del mundo al ampliar su liderato en los rankings, McIlroy se puso en posición para capturar el Grand Slam en su carrera  ganar los cuatro majors  en abril del 2015 en el Masters, el cual pudo haber sido el primero que ganaba pero un 80 en el último round del 2011 lo sacó de carrera.

Sin embargo, después de esa pifia, McIlroy ha sido el jugador más dominante en el tour, pero este verano se ha convertido en su consagración como la nueva cara del deporte y el nuevo estándar mediante el cual el resto será medido.

En el golf, esto es parte del ciclo. En los años '90 un juvenil Tiger Woods, en conjunto con Mickelson, reemplazó a estrellas como Nick Faldo, José María Olazabal, Greg Norman, Vijay Singh y Fred Couples, quienes a su vez habían reemplazado a Nicklaus, Tom Watson y al legendario Sevi Ballesteros.

Y posiblemente en el 2014, veremos a otro juvenil talento reemplazar a McIlroy, Day, Spieth, etc. Pero por ahora, el tour es de Rory McIlroy.

Etiquetas:

Javier Maymi, NBA

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.



La juez federal, Claudia Wilken, dictaminó fallo en contra de la NCAA.

BRISTOL -- Poco reportada ha sido la decisión de la jueza Claudia Wilken que se hizo pública el viernes y que abre la puerta a que atletas colegiales puedan comenzar a recibir algún tipo de remuneración tras finalizar su elegibilidad bajo las reglas de la NCAA, una decisión eventualmente tendrá un efecto profundo en el desarrollo de las jugadores que entran a la NBA y a la NFL.

La complicada decisión de 99 páginas se dio como resultado de la demanda que el ex jugador de baloncesto de UCLA, Ed O'Bannon y 19 otros co-demandantes entablaron contra la NCAA alegando que el órgano que rige el deporte colegial estaba violentando las leyes monopolísticas al actual en colusión con las escuelas para impedir que los atletas pudieran recibir ganancias monetarias a través de auspiciadores.

En su decisión, la jueza Wilken encontró que la NCAA en efecto estaba limitando la habilidad de los atletas de participar en el libre mercado, pero a su vez estableció un límite de la cantidad que los atletas pueden ganar en $5,000 por cada año de elegibilidad, lo que pone un tope de $20 mil dólares por atleta en su carrera universitaria.

Esa cantidad es minúscula si comparamos las entradas financieras de los programas universitarios como el de la Universidad de Texas, por ejemplo, que tuvo entradas de $165.6 millones de dólares el año pasado de sus programas atléticos.

El que dicho tope tenga sus méritos o no, en comparación a las ganancias que las escuelas están generando en las espaldas de los estudiantes es un argumento que se puede discutir en otro momento. Ahora bien, la decisión histórica de la jueza Wilken abre la puerta al debate, por primera vez, a que los atletas-estudiantes en efecto tienen derecho a ser remunerados.

Esto obligará, entre otras cosas, a que la NCAA redefina sus reglas en los próximos meses, lo que sin duda tendrá su efecto en la forma en la cual se miran las famosas "violaciones" a las cuales los programas están siendo expuestos.

Por otro lado, esta decisión, combinada con otro proyecto de la NCAA que permitirá a las conferencias a redactar sus propias reglas de juego en términos de elegibilidad y competencia, le dará a los programas algunas herramientas para mantener a sus atletas en la universidad más tiempo, lo que redundará en un efecto en la entrada de novatos a la NBA o la NFL.

En el 2014, unos 40 "underclassmen", incluyendo a Andrew Wiggins y Jabari Parker, decidieron renunciar a su elegibilidad en la NCAA para entrar al sorteo de novatos de la NBA. Casi en su totalidad, los jugadores declararon que lo estaban haciendo por razones económicas para ayudar a sus familias.

Asimismo, unos 102 jugadores rescindieron su elegibilidad colegial, entre ellos Johnny Manziel, para entrar al sorteo de la NFL del 2014.

Todavía es muy temprano para descifrar exactamente cómo será que la decisión de la jueza Wilken se implementará en las reglas de la NCAA, pero lo cierto es que ahora existirán incentivos mayores para retener atletas en los distintos programas y prevenir a jugadores, apenas terminando su adolescencia, entrar a los rangos profesionales.

En las próximas semanas y meses se comenzará a debatir los pros y los contras sobre este tema, pero lo cierto es que la decisión de la jueza Wilken, en efecto, es un paso de avance y un paso de reconocimiento del hecho de que el deporte colegial es toda una industria en la cual sus principales protagonistas no tienen participación.

Etiquetas:

Javier Maymi, NBA

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Poco reportada ha sido la decisión de la jueza Claudia Wilken que se hizo pública el viernes y que abre la puerta a que atletas colegiales puedan comenzar a recibir algún tipo de remuneración tras finalizar su elegibilidad bajo las reglas de la NCAA, una decisión eventualmente tendrá un efecto profundo en el desarrollo de las jugadores que entran a la NBA y a la NFL.

La complicada decisión de 99 páginas se dio como resultado de la demanda que el ex jugador de baloncesto de UCLA, Ed O'Bannon y 19 otros co-demandantes entablaron contra la NCAA alegando que el órgano que rige el deporte colegial estaba violentando las leyes monopolísticas al actual en colusión con las escuelas para impedir que los atletas pudieran recibir ganancias monetarias a través de auspiciadores.

En su decisión, la jueza Wilken encontró que la NCAA en efecto estaba limitando la habilidad de los atletas de participar en el libre mercado, pero a su vez estableció un límite de la cantidad que los atletas pueden ganar en $5,000 por cada año de elegibilidad, lo que pone un tope de $20 mil dólares por atleta en su carrera universitaria.

Esa cantidad es minúscula si comparamos las entradas financieras de los programas universitarios como el de la Universidad de Texas, por ejemplo, que tuvo entradas de $165.6 millones de dólares el año pasado de sus programas atléticos.

El que dicho tope tenga sus méritos o no, en comparación a las ganancias que las escuelas están generando en las espaldas de los estudiantes es un argumento que se puede discutir en otro momento. Ahora bien, la decisión histórica de la jueza Wilken abre la puerta al debate, por primera vez, a que los atletas-estudiantes en efecto tienen derecho a ser remunerados.

Esto obligará, entre otras cosas, a que la NCAA redefina sus reglas en los próximos meses, lo que sin duda tendrá su efecto en la forma en la cual se miran las famosas "violaciones" a las cuales los programas están siendo expuestos.

Por otro lado, esta decisión, combinada con otro proyecto de la NCAA que permitirá a las conferencias a redactar sus propias reglas de juego en términos de elegibilidad y competencia, le dará a los programas algunas herramientas para mantener a sus atletas en la universidad más tiempo, lo que redundará en un efecto en la entrada de novatos a la NBA o la NFL.

En el 2014, unos 40 "underclassmen", incluyendo a Andrew Wiggins y Jabari Parker, decidieron renunciar a su elegibilidad en la NCAA para entrar al sorteo de novatos de la NBA. Casi en su totalidad, los jugadores declararon que lo estaban haciendo por razones económicas para ayudar a sus familias.

Asimismo, unos 102 jugadores rescindieron su elegibilidad colegial, entre ellos Johnny Manziel, para entrar al sorteo de la NFL del 2014.

Todavía es muy temprano para descifrar exactamente cómo será que la decisión de la jueza Wilken se implementará en las reglas de la NCAA, pero lo cierto es que ahora existirán incentivos mayores para retener atletas en los distintos programas y prevenir a jugadores, apenas terminando su adolescencia, entrar a los rangos profesionales.

En las próximas semanas y meses se comenzará a debatir los pros y los contras sobre este tema, pero lo cierto es que la decisión de la jueza Wilken, en efecto, es un paso de avance y un paso de reconocimiento del hecho de que el deporte colegial es toda una industria en la cual sus principales protagonistas no tienen participación.

Etiquetas:

Javier Maymi, NBA

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


¿Es este el principio del fin?

Quizás no, pero por lo menos para el mundo del béisbol, el arresto el martes de Anthony Bosch se convierte en el último capítulo del escándalo de Biogénesis, y posiblemente el epílogo de la era más oscura del mejor béisbol del mundo.

Bosch, según se reporta, se declarará culpable de un cargo federal de conspiración para distribuir esteroides anabólicos a más de 25 jugadores profesionales. Pero en realidad, Bosch es culpable de mucho más que eso, ya que todo tiende a indicar que los tentáculos de Biogénesis iban más allá del béisbol rentado para extenderse a jugadores colegiales y hasta de escuela superior.

Desgraciadamente, ese aspecto jamás será investigado.

Hace exactamente un año, MLB nos envenenó el día con la lista de jugadores suspendidos

Uno detrás de otro, con la notable excepción de Alex Rodríguez, bajó la cabeza y aceptó el castigo, pero ese día fue uno que dejó un sabor amargo en la boca del fanático. No es que era una sorpresa, porque desde el día que Mark McGwire testificó ante el Congreso de Estados Unidos y dijo que "no estoy aquí para hablar del pasado", todos sabíamos que la era de esteroides existió, y en algunos rincones, todavía existe.

Pero el caso de Biogénesis abrió toda una Caja de Pandora sobre la profundidad de los tentáculos del monstruo de los esteroides, poniendo en relieve la legitimidad de toda una generación de jugadores y los fanáticos que los seguían. Al sol de hoy, nombres como Barry Bonds, Roger Clemens, Juan González, Sammy Sosa y Rafael Palmeiro no pueden ser mencionados sin la palabra esteroides en la misma oración

Aún en la historia reciente, ver el éxito que están viviendo Nelson Cruz, Ryan Braun y hasta Jhonny Peralta esta misma temporada deja un poco de suspicacia en la cara del fanático. Bajo ninguna circunstancia se debe insinuar que su éxito ahora en algo tiene que ver con esteroides, pero la persona promedio se tiene que preguntar: ¿Si pueden triunfar sin esteroides, para qué ponerse en la situación desde un principio?

Y esa es una cicatriz que necesitará por lo menos una o dos generaciones más para que la misma no sea tan prominente en la faz del deporte.

Por otro lado, es refrescante finalmente ver a las autoridades del orden público enfocar una investigación hacia la fuente y no específicamente hacia el usuario. Eso bajo ninguna circunstancia se puede interpretar como que los jugadores envueltos en el caso de Biogénesis eras víctimas inocentes, pero si añade seriedad y busca ponerle coto al tráfico, que en última instancia es lo más importante.

El resultado del caso de Biogénesis, al igual que fue el caso de BALCO en San Francisco, es el mismo. Un ojo morado para el deporte y una decepción para los que lo siguen.

Sin embargo, ahora que sabemos el dónde, cuándo y cómo de este caso, creo que podremos cerrar este capítulo, pero no el libro, ya que en la próxima primavera tendremos que hablar sobre el regreso de "A-Fraud".
Etiquetas:

Javier Maymi, Beisbol, MLB

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


A raíz de la lesión sufrida por el alero de los Indiana Pacers, Paul George, durante un partido de práctica con Team USA el pasado viernes, el dueño de los Dallas Mavericks, Mark Cuban revivió lo que ha sido una de sus principales causas en los últimos años: impedir que los jugadores de la NBA que tengan más de 21 años participen con sus respectivos equipos nacionales en torneos de verano.

Según Cuban, los dueños de equipos de la NBA ponen en riesgo sus inversiones cuando participan en torneos internacionales y se debería adoptar un modelo similar al que la FIFA tiene para los torneos olímpicos, que son limitados a U-23 o que la NBA haga su propia versión de una Copa Mundial.

No es que el argumento de Cuban no tenga mérito. Lo tiene en el sentido de riesgo, pero donde el argumento de Cuban se pierde de perspectiva, sin embargo, es cuando dice que "nunca debemos poner a nuestros atletas en esa posición. Para algunos deportes, los Juegos Olímpicos son muy importantes. Para el básquetbol, no importa nada. No es que no sean buenos juegos. Al tener condiciones iguales, es divertido vernos jugar contra Argentina y España, pero sería igual de divertido si fueran jugadores de 21 años o menos".

El problema con la visión que esboza Cuban es que esa visión es bastante miope.

Afortunadamente para el deporte, el ahora comisionado retirado David Stern vio a finales de los años 80 la oportunidad de crear mayor salud fiscal a través de la globalización y la mejor forma de globalizar sin tener que invertir, era a través del foro que ya estaba provisto por la FIBA y por el Comité Olímpico Internacional.

Y esa visión es la que ha convertido a la NBA en el monstruo que es hoy. Los hechos son claros y es que gracias al baloncesto internacional y la exposición que los profesionales de la NBA han desde la creación del primer "Dream Team" en 1992, es que hoy día Cuban y el resto de la NBA gozan de ingresos de derechos de televisión internacional, ventas de artículos, entre muchas otras fuentes que están directamente relacionadas específicamente a que jugadores de la talla de Michael Jordan, Larry Bird, LeBron James, Kobe Bryant, Magic Johnson, Charles Barkley, Derrick Rose, entre muchos otros más, se han puesto el uniforme de Team USA en un momento dado.

Si hay un momento en el cual se puede especificar, que se le puede apuntar, en el cual el baloncesto se convirtió en un deporte global, ese momento está en los Juegos Olímpicos de Barcelona en los cuales los partidos de baloncesto acapararon los ratings globales por encima del atletismo, la natación, y en algunos casos, hasta del fútbol.

Haga la prueba, pregúntese a usted mismo si recuerda cuales países ganaron medallas en fútbol en Barcelona 1992. Pero sí recuerda el partido final entre Team USA y Croacia. Jordan vs. Kukoc.

No me malinterpreten. El baloncesto tenía una vasta fanaticada desde mucho antes, pero fue la atención que acaparó el "Dream Team" que elevó la audiencia del deporte a lo es hoy.

Si necesitamos una comparativa, la Serie Final de la NBA esta temporada se transmitió a 215 países en 47 idiomas a través de 90 repetidoras internacionales, incluyendo 14 países que lo hicieron por primera vez.

En los años 80, algunos partidos de postemporada se televisaban en Estados Unidos bajo el sistema de "tape delay" porque no existía un contrato de televisión.

Según la revista Forbes, esta temporada los 30 equipos de la NBA tuvieron ingresos combinados de $4,600 millones. En 1982-83, las entonces 23 franquicias se combinaron para ingresos de $118 millones.

En 1992, Chuck Daly, el legendario y fenecido primer dirigente del Dream Team, tuvo que lidiar con el primer enebeísta lesionado cuando John Stockton, en aquel entonces el armador del Utah Jazz, sufrió una hiper-extensión de su rodilla derecha en una práctica.

Sentado en un salón del Rose Garden de Portland, Oregon Daly quizás resumió todo este debate en unas palabras sencillas, pero muy elocuentes.

"Si el baloncesto va a sobrevivir a largo plazo, se tiene que globalizar. De que hay riesgos, los hay. Pero uno no se puede poner las gríngolas y pensar que esto se trata de un jugador o de un equipo. Esto se trata del bien del deporte", dijo Daly ante la prensa en esa ocasión.

Bird, quien fue miembro del Dream Team original y actualmente es presidente de los Pacers, reaccionó a la lesión de George con un escueto comunicado de prensa que, si se le da la interpretación correcto, parece reflejar las palabras de Daly, aun cuando son los Pacers los que se están lamentando la lesión, al son de un contrato de $92 millones, $91.5 millones de ellos garantizados, y cinco años que pactaron con el jugador hace apenas unos meses.

"Apoyamos a USA Basketball y creemos en los objetivos de la NBA para crecer la exposición de nuestro deporte, nuestros equipos y nuestros jugadores. Esto es una lesión desafortunada que ocurrió en un escenario muy visible, pero que pudo haber ocurrido en cualquier momento y en cualquier lugar", dijo Bird.

El punto de Cuban será un tema recurrente en los próximos meses, pero su tajante posición debe ser una que se debe tomar con granitos de sal. Desgraciadamente para Cuban, la salud financiera de la NBA y sus franquicias ya está simbióticamente conectada con el baloncesto internacional y la globalización del deporte.

El ponerle un límite a esa relación sería literalmente como cortar el bosque para salvar un árbol.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


David Price
Hannah Foslien/Getty ImagesDavid Price refuerza una rotación que ya era poderosa
TAMPA -- Los Tigres de Detroit llevaban semanas pendientes a las movidas de los Atléticos de Oakland así que cuando los A's adquirieron a Jon Lester el jueves en la mañana había quedado claro que los Tigres no se iban a quedar atrás.

La adquisición del abridor David Price en un cambio de tres equipos tiene el propósito de preparar a Detroit para la Serie Divisional de la Liga Americana contra los A's, que con su particularidad de ser una serie corta, requiere de una profunda rotación para no perder la ventaja.

Cuando los A's adquirieron a Jeff Samardzija de los Cachorros de Chicago hace tres semanas, el abridor de los Tigres Justin Verlander fue enfático: "Lo hicieron para prepararse para jugar contra nosotros".

El cambio por Price con los Rays de Tampa Bay, por el también zurdo Drew Smyly, significa que la rotación de los Tigres ahora se compondrá de Verlander, Price, Max Scherzer, Rick Porcello y Aníbal Sánchez algo que en comparación de la rotación proyectada de los A's de Lester, Sonny Gray, Scott Kazmir y Samardzija es casi como mirarse al espejo.

Tanto Price como Lester están actualmente lanzando el mejor béisbol de sus respectivas carreras. En el caso de Price, el actual líder en ponches de la Liga Americana con 189, sin embargo, los Tigres no están adquiriendo a un lanzador probado en la postemporada. En nueve salidas, cinco de ellas como relevista en el 2008, Price tiene un ERA de 5.09 en los playoffs versus el ERA de 2.11 de Lester.

Dejando esa estadística a un lado, y aunque la postemporada es la meta final de los Tigres, el hecho es que Detroit no está dominando ampliamente la División Central de la Liga Americana y su única ruta hacia los playoffs es ganando la división. Entrando a la acción del jueves, los Tigres tenían una ventaja de cinco juegos sobre los Reales de Kansas City y con un difícil itinerario con 28 de sus últimos 34 partidos de la temporada contra equipos de su propia división. Y para poner las cosas más difíciles aún, los Tigres tienen solo tres días libres  Agosto 25, Septiembre 11 y Septiembre 18  por el resto de la temporada, y eso incluye un doble juego contra los Medias Blancas de Chicago el 30 de agosto.

Por ende, el banderín está lejos de estar gano y dado al itinerario, los Tigres tendrás que irse con una rotación de cinco por el resto de la temporada.

En el otro lado de la moneda están los otros dos equipos envueltos en el cambio, los Marineros de Seattle, quienes recibirán a Austin Jackson de los Tigres y los Rays, quienes terminan la transacción recibiendo a Smyly y el jugador de cuadro Nick Franklin.

Al momento del cambio, Jackson estaba bateando para .270 con un porcentaje de embasarse de .330 y un OPS de .727. Más importante aún, cuando batea al tope de la alineación, Jackson tiene un promedio de .327 con un porcentaje de embasarse de .371.

Los Marineros han tenido a ocho jugadores batear primero en el orden con un promedio de .254 yu un porcentaje de embasarse de .298. Por ende, los Marineros, quienes están en la pelea por el comodín, consiguieron al menos una de las piezas que necesitaban, un bateador abridor con velocidad que a su vez mejora la defensiva en los jardines. Eso, combinado con la adquisición de Kendrys Morales significa que los Marineros hicieron lo que pudieron hacer para mantenerse competitivos.

Para los Rays, la partida de Price es un desaire, pero la llegada de Smyly, quien aún tiene 25 años significa que Tampa Bay de nuevo va a reconstruir. La adquisición de Franklin puede significar solo una de dos cosas, que los días de Ben Zobrist en Tampa en están contados, o que Matt Joyce está en la cuerda floja.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO