Elgueta: "La presión la tendrá Francia"

En el 2000, Jorgue Elgueta renunció a la selección para buscar nuevos horizontes en Italia. Pero a mediados del año pasado le dejó claro a Getzelevich que quería ser de la partido. Volvió, y su actuación memorable ante Italia demostró que está para el primer nivel

POR SEBASTIÁN CONTURSI

EL NEGRO
Jorgue Elgueta, la gran figura de la selección argentina de voley en el triunfo frente a Italia, en una entrevista previa al choque de cuartos frente a Francia
(Fotobaires.com)
BUENOS AIRES -- Allá por el año 2000, Jorge Elgueta era sólo un buen recuerdo para el seleccionado argentino de voley. Tras un largo período vistiendo la celeste y blanca, buscó nuevos horizontes y decidió irse a jugar a Italia. Parecía el punto final.

Sin embargo, a mediados del año pasado, Elgueta le dejó en claro al técnico Carlos Getzelevich su intención de sumar nuevamente su aporte al equipo, con vistas al Mundial. Pero como a las palabras se las lleva el viento, este sanjuanino demostró que a los 32 años todavía tenía mucho por ofrecer.

Tras jugar brillantemente en el triunfo de Argentina sobre Italia el domingo pasado, Elgueta le dio definitivamente la razón a Getzelevich. Pero, al igual que sus compañeros, el "Negro" no se conforma con lo conseguido hasta el momento.

- ¿El equipo está jugando por encima de su capacidad por el hecho de jugar como local?
- No, simplemente estamos en un muy buen nivel y es muy difícil que nos ganen de esta forma. Creo que a los rivales se les está haciendo difícil soportar la presión que les metemos con el saque, o con el bloqueo. Fuimos poniendo la máquina a punto y hoy podemos decir que está aceitada, porque tenemos hambre de gloria.

- Pero seguramente las cosas serían más difíciles si no tuvieran el apoyo que han tenido...
- Seguro, no debe ser fácil para otros equipo jugar en el Luna Park con todo ese público alentándonos sin parar. Pero bueno, hoy le toca a los rivales vivir lo que nosotros hemos vivido cuando jugamos afuera de casa.

- ¿Los festejos íntimos fueron especiales después de haber cumplido con el sueño de estar entre los ocho mejores?
- No, simplemente fueron como los anteriores festejos. Después de ganarle a Italia, el equipo ya empezó a vivir y a pensar en lo que se viene. Tratamos de mentalizarnos en ganarle a Francia.

- ¿Ahora la presión la tendrán los rivales de Argentina?
- Seguramente. Nosotros pensamos sólo en Argentina, en jugar al 100% de nuestras posibilidades.

- ¿Sintieron la presión de tener que reivindicar de algún modo al país, después del fracaso de la selección de fútbol en Corea-Japón?
- Se habló mucho, porque nos compararon con todos los demás deportes, como el fútbol, el básquet, el hockey. Nos pusieron en un contexto en el cual le teníamos que dar alegría a la gente. De alguna forma fue una presión grande. Pero, poco a poco, el equipo se la fue sacando de encima. Estar muy unidos fue la gran clave para superar cualquier presión.

- ¿Por qué varios jugadores de este plantel se quejan con ironía de que "algunos" no quieren que les vaya bien?
- No quiero hacer nombres, pero algunos no creían en este equipo. Hasta cuestionaron a varios miembros del plantel. Después de jugar la Liga Mundial nos criticaron mucho y eso nos molestó. Pero hay que saber valorar que todos los que estamos acá trabajamos muy duro.

- ¿Cómo avizorás el partido con Francia?
Va a ser una final más. Pero vamos a tratar de hacer lo posible para vivir ese partido como lo hicimos contra los rivales anteriores. No nos creemos que ya estamos en la final. Pero desde que empezó el Mundial hemos mejorado día a día, así que vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para mantener el nivel que venimos teniendo. Lo importante es no desesperarnos en los momentos decisivos.


- ESPNdeportes.com

 ENVÍALO | MÁS ENVIADOS

Argentina
martes, 08 de octubre
Portada