Italia se despertó de la siesta

Después de una serie de temporadas flojas en Europa, por primera vez el Calcio tiene tres equipos en las semifinales y así aseguró un finalista; ESPNdeportes.com charló con quienes serán protagonistas

ROMA -- "L'Italia s'é desta", "Italia se despertó": así reza la primera parte del himno nacional italiano, y esa frase parece poderse adaptar perfectamente a la situación de la Champions League, donde por primera vez el Calcio logró ubicar a tres representantes en las semifinales, lo que le garantiza por lo menos un equipo en la gran final de Manchester del 28 de mayo.

¿Cómo viven los jugadores la víspera de estos trascendentales partidos? ESPNdeportes.com estuvo charlando con ellos para contarles a sus lectores todos los pormenores de la vigilia

TRES POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA
Dicen que la mejor manera para aprender a nadar es ser arrojado al agua, para que el instinto de sobrevivir sea el más severo de los maestros. La Italia del balón, naufragada en aguas profundas luego de tres años de fracasos estruendosos, tanto a nivel de club cuanto y más a nivel de Selección nacional, parece haber aprendido rápidamente los fundamentales de la natación. A tal punto que, con una reacción de orgullo y grandeza, logró meter a tres representantes en las semifinales de la UEFA Champions League, la máxima competición continental, y por ende por lo menos a una en la final que se disputará el 28 de mayo en Manchester (Inglaterra).

¿Cómo se logró ese cambio repentino? ¿De dónde sacaron los equipos italianos los recursos para semejante hazaña? De estos y otros temas, todos relacionados con los inminentes encuentros de ida de las semifinales, ESPNdeportes.com charló con los jugadores más representativos de los tres equipos, para ofrecerle a sus lectores un panorama acabado de la atmósfera que se vive hoy por hoy en las concentraciones de los tres máximos clubes peninsulares.

EL CLASICO MAS VALIOSO
Comencemos por Milan vs. Inter, porque es el desafío que garantizará a los italianos tener un representante en la "noche más linda" del fútbol europeo en Manchester.

Pero además porque se trata, para nosotros latinoamericanos, casi de un enfrentamiento propio, visto que Inter es seguramente el más rioplatense de los equipos europeos - Hernán Crespo, Javier Zanetti, Nelson Vivas, Andrés Guglielminpietro, el propio entrenador Héctor Cúper, Alvaro Recoba, Gonzalo Sorondo, todos ellos nacieron al estrellado en la cuenca del Río de la Plata, más el paraguayo Carlos Gamarra y el colombiano Iván Córdoba, que ganó un título a orilla del río con San Lorenzo de Buenos Aires -, mientras que Milan, por la presencia en su plantel de Rivaldo, Serginho, Dida y Roque Junior ha sido varias veces apodado "el Brasil de Europa".

Un clásico ciudadano, entonces, que de alguna manera nos lleva al más caliente de los clásicos sudamericanos, ese Argentina vs. Brasil que es probablemente la máxima expresión del fútbol continental.

"Es verdad, sé con certeza que en casa muchos siguen ese enfrentamiento con una atención enorme" - nos comentó Córdoba con una sonrisa - "Varios amigos me llamaron desde Colombia y desde Argentina, están viviendo la semifinal como un clásico propio. Por otra parte, mis amigos me llaman para felicitarme, saben muy bien que, junto al título continental que gané con la Selección de Colombia, este es el máximo logro de mi carrera como futbolista".

En la vereda de enfrente, el arquero Dida trata de disminuir la presión: "Bueno, este clásico tiene ya tantos condimentos que ese sería apenas uno más. Es verdad que Milan, especialmente al comienzo de la temporada, parecía un equipo brasileño, por el buen trato de pelota y por la vocación ofensiva permanente, y es verdad que la colonia argentina es muy grande en Inter, pero nosotros también tenemos argentinos en el plantel, como Fernando Redondo o José Chamot, y por eso no me parece justo nacionalizar el enfrentamiento".

Redondo, llamado por su compañero, se dice de acuerdo con él: "No me parece que Inter vs. Milan pueda compararse con el clásico sudamericano, pero es muy cierto que esta semifinal es la más soñada para los latinos: recibo diariamente llamados de tus colegas desde Argentina, y me consta que están viviendo esta ocasión con un interés enorme".

LOS ANTECEDENTES
Entonces, más allá de las comparaciones, por cierto siempre muy complicadas en esa hermosa materia que se llama fútbol, vayamos a analizar como cada uno imagina ese duelo. Milan ganó ambos enfrentamiento en el campeonato local, las dos veces por 1 a 0, y a esto habría que sumarle un amistoso de pretemporada, que también vio a los rojonegros ganadores por idéntico marcador. ¿Puede ser este un factor psicológico importante?

"Milan es el favorito, sin duda - afirma serenamente Crespo - pero creo que lo es más por como llegó hasta esta instancia, jugando realmente muy bien en las dos primeras fases, que por los antecedentes en los clásicos de campeonato. Además, en un clásico el favorito es tal hasta el pitazo inicial: luego no tiene alguna importancia. Ahora es todo muy diferente, es un partido de 180 minutos y ambos resultados se sumarán para definir el ganador. Veremos, cara a cara, quien ganará".

Crespo tiene una enorme responsabilidad, debido a la lesión que marginó a Christian Vieri del juego. Hernán demostró con creces que tiene espaldas anchas para soportar la presión, y de hecho en esta temporada mostró las cosas mejores justamente en Champions, competición en la que es el goleador del equipo con 9 tantos. Otra parte de responsabilidad recaerá sobre Alvaro Recoba, seguramente compañero de Hernán en la pareja ofensiva de Inter.

"Los dos clásicos perdidos en campeonato no incidirán para nada - afirma con decisión Recoba -. Esta es otra competición, cuando entrás en la cancha no pensás en los antecedentes. Además, los clásicos se juegan siempre para ganar. Pocos jugadores tienen la suerte de jugar un clásico que vale una final de Champions: es una gran ocasión, y no pienso desperdiciarla".

Diferente la opinión de Clarence Seedorf, un verdadero experto de partidos decisivos, ya que ganó dos Copas con diferentes equipos, el Ajax de Amsterdam y el Real Madrid. "No hay dos sin tres, dicen -- recuerda con una mueca pícara - y espero que en mi caso sea cierto. Yo creo que Inter sentirá más que nosotros la presión, no sólo por los antecedentes, sino porque ellos se despidieron del título en campeonato y esta es la última ocasión que tienen de salvar la temporada. Nosotros, por lo menos, ya estamos en la final de Copa Italia, si bien obviamente ambas competiciones no pueden compararse. Creo que será un clásico muy lindo, pero confío en que Milan logrará llegar a Manchester, se lo merece por todo lo hecho hasta ahora en la Champions. Realmente fue el equipo que mostró el mejor juego este año, aunque sé muy bien que estas cosas no valen nada a la hora de jugar".

"¿Te acordás cuándo hablamos antes del partido de la segunda fase en Madrid ante el Real?" - pregunta Fernando Redondo, invirtiendo por un instante los roles entre nosotros - "Ese día te dije que soñaba con una final ante el Real, para reanudar mi carrera justo ahí donde se había quebrado por la lesión. Bueno, ahora estamos apenas a un pasito de lograrlo, y siento en el plantel la misma convicción, las mismas ganas que sentía en aquel entonces en el vestuario de Madrid".

Fernando, evidentemente enfundado a pleno en su momentáneo papel de periodista, ha lanzado nuestra próxima pregunta: ¿con quién les gustaría jugar la final?. Pregunta difícil, porque se sabe muy bien que los jugadores no aman, por razones de cábala, adelantarse a los hechos. Las siguientes son las respuestas que pudimos recoger, casi siempre entre murmullos y negativas.

"Bueno, yo estuve viendo la filmación de una vieja final entre Inter y Real Madrid" - nos comenta Córdoba, en referencia al partido disputado en Viena el 27 de mayo de 1964, cuando el Inter de Helenio Herrera (argentino, cómo Cúper) venció por 3 a 1 al Real y conquistó su primera Copa. - "Sería lindo repetir esa final, posiblemente con el mismo resultado", y la carcajada general es inevitable.

También Crespo y Recoba se inclinan por el adversario más prestigioso, además campeón saliente, mientras que Javier Zanetti no se sale de un previsible "Cualquier adversario me da igual, lo importante es llegar a la final".

Entre los jugadores de Milan, en cambio, prevalece el sentido práctico. "Juventus me parecería un rival más accesible ", afirma Dida con prudencia, y Seedorf agrega que "una final entre italianos sería el broche definitivo para una temporada muy exitosa por el Calcio".

Imposible no darle la razón. Por nuestra parte, antes de pasar a Juventus, nos lanzaremos como de costumbre al difícil arte del pronóstico: en ambos casos, nos parece que se pueda hablar de un equipo favorito sobre el otro. Digamos 60 por ciento a 40 en el caso del Madrid, y un más apretado 55 a 45 en el clásico milanés en favor de Milan.

TREZEGUET Y ZALAYETA, EN EL NOMBRE DEL GOL
Juventus tiene una tarea muy difícil, y sus jugadores lo saben muy bien. Madrid es ampliamente favorito en el enfrentamiento, por su experiencia en este tipo de definiciones y por el plantel estrellar que tiene. Además, en el partido de ida, en Madrid, Juventus deberá renunciar a jugadores fundamentales, como el uruguayo Pablo Montero, el holandés Edgard Davids y Alessio Tacchinardi.

Sin embargo, el ambiente de la Vieja Señora está confiado, seguro de sus medios y especialmente de su mejor calidad, la de no rendirse jamás y de no dar nunca por terminado un partido.

Esas calidades fueron fundamentales, por ejemplo, en el partido decisivo de la segunda fase, ante Deportivo La Coruña, cuando en el último segundo de juego Igor Tudor conectó un disparo desde la distancia que valió el 3 a 2 y la casi certeza de la clasificación a los cuartos de final, o como en Barcelona, cuando en el alargue, con hombre de menos, Marcelo Zalayeta encontró el gol más importante de su vida para asegurarle a su equipo el pasaje a las semifinales.

Dos equipos españoles, como se ve, y quizás que en este caso también no pueda aplicarse el viejo dicho recordado por Seedorf, el de "no hay dos sin tres...".

"Es el rival más difícil que podía tocarnos" - afirma David Trezeguet - "pero creo que nosotros somos también el peor rival que podía tocarles a ellos. Por otra parte, Christian Vieri una vez me comentó que, para un delantero, jugar en un equipo español es lo máximo, porque ahí las defensas no son tan cerradas. Entonces, yo digo que también debe ser bueno jugar contra un equipo español, por la misma razón. En todo caso, está claro que lo peor del Madrid está en defensa: Manchester United, a pesar de la eliminación, le marcó un gol en Madrid y 4 en casa, sin hablar de los 5 goles que el Real sufrió en la última de campeonato. Por lo tanto, sería suicida de nuestra parte ir a especular: al Real hay que atacarlo, como hizo Roma con buen resultado".

Es verdad, como lo es que este año a los equipos italianos no le fue nada mal con los rivales españoles. Trezeguet se manifiesta de acuerdo, diciendo que "Roma en Madrid y en Valencia, Milan ante Deportivo, Inter en Valencia, sin hablar de nosotros, todos los equipos italianos se trajeron buenos resultados desde España. Hay otro factor importante: nuestro campeonato está prácticamente cerrado, mientras que la derrota del domingo lo pone al Real en la condición de no poder descuidar el frente interno. Podría ser una buena oportunidad para nosotros, esperemos no desperdiciarla".

Trezeguet tuvo este año una temporada realmente muy difícil, complicada por una serie de lesiones que no le permitió jugar nunca con continuidad.

"He pensado mucho en eso. En la temporada anterior marqué 32 goles entre torneo local y Copa, siendo siempre protagonista. Quizá lo único que podría repagarme de todo lo malo vivido este año sería un gol importante, por ahí decisivo, en estas instancias tan trascendentales. A veces, vale lo mismo ser protagonista en un partido fundamental que en toda una temporada".

Esto es algo que sabe muy bien su compañero Marcelo Zalayeta. Luego de un año difícil, en el que no logró casi nunca afirmarse como remplazo de Trezeguet, recibió todas las luces de la gloria por un único, fundamental y decisivo gol, el que marcó en Barcelona.

"Bueno, así es el fútbol. Yo siempre trabajé para estar listo en los momentos en los que el técnico pudiera necesitarme. Así como estoy listo ahora, esperando poder repetir la enorme felicidad que sentí en el Camp Nou".

Con respecto a la otra semifinal, ambos jugadores coinciden en ver levemente favorito a Milan. "Creo que Milan fue el equipo que mostró las cosas mejores en esta edición de la Copa - aclara Trezeguet - algo que fue muy positivo por todo el ambiente del fútbol italiano. Además, Inter demostró sufrir bastante los enfrentamientos directos, y me parece que están pasando por un bajón desde el punto de vista físico".

"Ambos posibles rivales se equivalen - dice Zalayeta - pero me parece difícil que Milan pierda esa ocasión en una temporada como la que tuvo".

En fin, sensaciones, pronósticos, esperanzas. Todo un universo de emociones que acompañan a estos verdaderos gladiadores de la pelota en la víspera de enfrentamientos atractivos y, por supuesto, decisivos.

En pocas horas, el balón comenzará a rodar y no habrá más espacio para las palabras. De cualquier manera, para el Calcio serán noches de satisfacción y de gloria, y una parte de Italia, más o menos grande, estará a fin de mes en Manchester para la emoción final.

VITO DE PALMA es italiano pero ha desarrollado gran parte de su carrera periodística en la Argentina, donde trabajó, entre otros lugares, en el diario Clarín, de Buenos Aires. Actualmente es corresponsal en Italia del SportsCenter Latino y columnista de ESPNdeportes.com.

 ENVÍALO | MÁS ENVIADOS

UEFA Champions League
Los italianos están super "Copados"
Previo
Real Madrid y Juventus abren la ida de las semifinales
UEFA Champions League
Buffon: "Real Madrid ataca bien pero defiende mal"
UEFA Champions League
Zidane: "El partido no es un duelo mío contra Nedved"
UEFA Champions League
Un árbitro ruso para el clásico AC Milan-Inter
UEFA Champions League
Siete jugadores del Inter en peligro de ser suspendidos
UEFA Champions League
Capello: "El Real Madrid es un poco más que la Juve"
UEFA Champions League
Del Bosque: "Tenemos más méritos que errores"
UEFA Champions League
Del Bosque: "Si la final fuera mañana, Raúl jugaría"
UEFA Champions League
Helguera: "Mejor que venga la Juve para olvidar el 5-1"
UEFA Champions League
Roberto Carlos: "Hay que salir como con Manchester"
UEFA Champions League
El trono del Real Madrid en la mira de los italianos
Liga de Campeones
Tras la goleada, Del Bosque motiva al equipo
Liga de Campeones
El DT Lippi lleva todo el plantel para enfrentar al Real
Liga de Campeones
El uruguayo Recoba dijo que el Milan es el favorito
Milan
Ancelotti podrá contar con Seedorf, Pirlo y Serginho
UEFA Champions League
Un noruego arbitrará el choque Real-Juventus
UEFA Champions League
Italia redescubre a Ronaldo antes de Real Madrid-Juve
UEFA Champions League
Exorcismo: una solución italiana al "demonio" Real
UEFA Champions League
Sacchi: "Los italianos deben vencer y además convencer"
UEFA Champions League
Del Bosque: "Sabía que iba a ser el partido de Ronaldo"
UEFA Champions League
Ferguson: "La atajada de Casillas a Verón fue clave"
UEFA Champions League
Ronaldo: "A lo mejor ahora la crítica me valora más"
UEFA Champions League
El Real Madrid se metió en las semifinales por 26° vez
miércoles, 10 de enero