Aaron Rodgers
Getty ImagesRodgers y Suh vivirán una batalla particular

MÉXICO -- Con idéntico récord de 1-1, Green Bay Packers y Detroit Lions abren su calendario divisional en la Semana 3 de la NFL, en partido a celebrarse en el Ford Field, recinto del cual los visitantes no tienen muy gratos recuerdos por el estilo de juego que pregonaban los comandados por Jim Schwartz.

Pese a tener siete victorias en sus últimas 10 visitas a Detroit, los Packers sufrieron una escandalosa derrota por 40-10 la temporada anterior, con Matt Flynn en los controles, y la línea defensiva, comandada por Ndamukong Suh y Nick Fairley, parece haberle tomado la medida a una porosa línea ofensiva.

Ambos equipos buscarán a como dé lugar colocarse con marca positiva y así empezar con el pie derecho dentro de su división, situación que más adelante podría servir a la hora de los criterios de desempate.

1. Aaron Rodgers vs. Ndamukong Suh y compañía
Pareciera que este duelo no corresponde, pero la realidad en esta rivalidad es que sí. El egresado de Nebraska ha sido una fuerza dominante desde que fue seleccionado por los Lions y Aaron Rodgers ha sido uno de sus principales clientes, en gran medida por los problemas que han atravesado los Packers en su línea ofensiva.

Si bien es cierto que uno de los eventos más bochornosos en la carrera de Suh fue precisamente ante Green Bay --cuando concientemente pisó al guardia Evan Dietrich-Smith-- también algunas de sus mejores jugadas las ha tenido ante su rival divisional. Ziggy Ansah y Nick Fairley pueden aprovechar esta situación y generar muchos problemas en el backfield oponente, limitando lo que pueda hacer Rodgers con su brazo y Eddie Lacy con sus acarreos.

2. Jordy Nelson vs. Calvin Johnson
Pese a ser de estilos completamente diferentes, Megatron y el número 87 de los Packers ya dieron mucho de que hablar en la naciente temporada.

En la Semana 2 ante los New York Jets, Nelson implantó una marca para el equipo en compromisos como locales al tener más de 200 yardas por recepción, aunado a una anotación, mientras que el egresado de Georgia Tech, quien fácilmente podría ser considerado el mejor receptor de la liga, tuvo una gran presentación en casa, ante los New York Giants, en el que visitó dos veces las diagonales además de sumar 164 yardas.

Ambos conjuntos tienen jugadores muy explosivos como: Randall Cobb, Golden Tate, Jarrett Boykin, entre otros, pero la balanza parece inclinarse a favor de los locales dada la mayor experiencia que tienen en el plantel.

3. Eddie Lacy vs. Reggie Bush
El jugador de segundo año ha iniciado lejos de las expectativas que existían a su alrededor pero cabe reconocer que se ha enfrentado a un par de equipos que presumen de buenas defensivas contra el juego terrestre --Seattle Seahawks y New York Jets-- Bush, por su parte, parece haber reencontrado su mejor estilo para correr, ese que le otorgara grandes alegrías durante sus años colegiales con USC.

Eddie Lacy es un corredor que encuentra su zona de comfort entre los tackles y es capaz de explotar su fortaleza cuando se enfrenta a los apoyadores. Caso contrario a lo que ocurre con Reggie Bush, quien en pases pantallas, como escape o corriendo por fuera de los tackles le puede otorgar mejores dividendos a la ofensiva de los Lions.

En lo que se refiere a sus sustitutos, James Starks fue de gran valía en la temporada en la que los Packers se coronaron en el Super Bowl XLV, pero ha venido a menos; Joique Bell es utilizado como el corredor capaz de conseguir las yardas difíciles por lo que no debería de sorprendernos que le entreguen una y otra vez el ovoide en la zona roja.

Etiquetas:

NFL, Luis Vasavilbaso

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Los 49ers comienzan una nueva historia en el flamante Levi's Stadium ante unos Bears que buscarán dejar en el olvido la sorpresiva derrota que sufrieron en casa a manos de unos Bills que los dominaron a placer por tierra con Fred Jackson y CJ Spiller, por lo que Frank Gore y Carlos Hyde, aunado a la habilidad de Colin Kaepernick, se frotan las manos para este juego.

Pese a ser rivales que no se ven regularmente las caras, la historia nos ha brindado memorables encuentros y un claro dominio de los gambusinos en la que fuera su casa, el Candlestick Park, del cual no salieron con la derrota a cuestas ante Chicago desde 1985, año en el que los Bears contaban con jugadores como Walter Payton, Jim McMahon, Richard Dent, entre otros, quienes en ese año levantaron su único Vince Lombardi y solo pudieron ser derrotados por los Miami Dolphins.

San Francisco tuvo una gran primera mitad en su visita a los Cowboys, aunque parecieran locales, y tras el descanso sacaron el pie del acelerador, dejando que fuera su defensiva, una vez más, quienes se encargaran de finiquitar el encuentro.

1. Clave el duelo en las trincheras
Una diezmada línea ofensiva de los Bears tendrá que buscar la fórmula que le permita a Jay Cutler estar enfocado en sus receptores y no de qué lado le llega la presión, tal y como ha sido su tendencia desde que cambió a Denver por Chicago.

Marc Trestman ha tenido más de un dolor de cabeza en lo que a su línea ofensiva se refiere y el hecho de tener a Roberto Garza y Matt Slauson fuera de toda posibilidad de jugar supone otro fuerte golpe, máxime cuando se enfrentarán a una de las defensivas más físicas de la liga y que pese a no contar con Aldon Smith por suspensión tienen en este departamento a su sello característico.

2. Matt Forte vs. Frank Gore
Ambos equipos pueden presumir en sus filas a dos de los mejores corredores en la NFL, quienes son capaces con su habilidad y fortaleza, respectivamente, de cambiar el transcurso de un juego.

Forte, quien está en su séptimo año en la liga, puede ser un gran escaparate ante la velocidad que maneja la defensiva de los 49ers con pases pantalla o siendo utilizado como escape, explotando el hecho que tampoco esté el apoyador NaVorro Bowman.

A su vez el estilo de juego de los 49ers se acopla a la perfección a las características que posee el fornido corredor Frank Gore, quien provee a los gambusinos la posibilidad de mantener a las defensivas contrarias enfocadas en lo que él pueda hacer por dentro de los tackles, para después abrir opciones en play action con Vernon Davis.

3. A romper la tendencia
Los últimos 11 encuentros que han tenido estos equipos se han inclinado del lado local, siendo en 1989 la última vez que el visitante salió con el puño en alto.

A pesar de ser apenas el segundo partido de la temporada, el empezar con marca de 0-2 la temporada supondría un gran reto para los Bears, quienes buscarían acabar con la malaria que acompaña a los equipos con esta marca y no les alcanza para llegar a la postemporada. Los Carolina Panthers enseñaron el camino la campaña anterior.

A su vez los 49ers buscarán seguir en el liderato de la División Oeste de la NFC, a falta de lo que hagan Seattle Seahawks y Arizona Cardinals en sus respectivos compromisos.

Etiquetas:

NFL, Luis Vasavilbaso

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Doug Martin
AP PhotoDoug Martin y Luke Kuechly serán piezas claves

MÉXICO -- Tras barrer la serie la temporada pasada, los Carolina Panthers buscan continuar con la inercia con la que acabaron el año pasado cuando abran la campaña ante unos renovados, en imagen y sistema, Tampa Bay Buccaneers, quienes desde la Semana 1 buscarán empezar a sorprender a la liga, ahora bajo el mandato de Lovie Smith.

Pese a aparecer en el papel como los rivales 'cómodos' en la División Sur de la Conferencia Nacional, sería un error descartar a estos equipos que con base en un respetable ataque terrestre y defensivas capaces de generar varias entregas de balón, pueden suponer un obstáculo más difícil de lo esperado.

Pese a ser apenas el primer compromiso, ambos entrenadores en jefe saben de la importancia de los duelos divisionales a la hora de los procedimientos de desempate.

1. McCown lidera un ataque aéreo interesante
El nuevo mariscal de campo de los Tampa Bay Buccaneers, Josh McCown, decidió que había tenido suficiente en Chicago y optó por liderar el ataque de otro viejo conocido de los Bears, Lovie Smith.

Vincent Jackson, pese a tener par de temporadas consecutivas con más de mil yardas y 70 o más recepciones, no ha recibido el reconocimiento merecido por parte de las defensivas oponentes y esta temporada podría ver incrementados sus números cuando tenga del otro lado de la ofensiva al novato Mike Evans, quien ha dejado buenas impresiones alrededor de la NFL.

El punto flaco de este departamento son sus alas cerradas y los receptores que puedan alinear en la ranura.

2. Doug Martin vs. Luke Kuechly
Los jugadores de tercer año han demostrado pertenecer al futuro de la liga y en quienes las franquicias pueden descansar sus presiones con temporadas dignas de quitarse el sombrero.

Kuechly es el gran líder de una defensiva atemorizante que es capaz de mantener todos los juegos al alcance de una ofensiva que intimida a pocos y esta semana tendrá manos llenas cuando sea el principal responsable de contener a un corredor, que pese a venir de una grave lesión, dejó en claro que tiene calidad de Pro Bowl, tal y como lo hizo en su temporada de novato.

Martin se perdió 10 partidos la temporada pasada y vaya que los Buccaneers sufrieron para reemplazarlo. Si no me creen, pregúntenle a Greg Schiano.

3. A romper la tendencia
Los Carolina Panthers dominan la serie histórica ante el equipo de Florida con 16 triunfos a cambio de 11 derrotas y de alguna manera u otra han logrado maniatar en gran medida a la ofensiva de los Buccaneers, sea quien sea el mariscal de campo, ya que solo en una ocasión han permitido 30 puntos o más.

En los últimos seis compromisos --con ventaja para Carolina 4-2-- el ahora equipo de Lovie Smith solo pudo romper la barrera de los veinte puntos una vez.

Etiquetas:

NFL, Luis Vasavilbaso

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO