Alejandro Domínguez, presidente Conmebol
Getty Images
MOSCÚ -- Cerca de la catedral del Cristo Salvador en Moscú, en una extensión del Museo Pushkin que guarda la más grande colección de arte europeo en la capital rusa. Ahí es donde se hospedan las joyas del fútbol sudamericano. En la Casa Conmebol están expuestas los trofeos de la Copa América, la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana al lado de la historia de las diez asociaciones que forman el organismo rector.

Su presidente, el paraguayo Alejandro Domínguez, charló con ESPN en Moscú el mismo día en el que Uruguay derrotaba a Egipto en su debut en el Mundial. “Soy hincha de cinco equipos en esta Copa” dijo Domínguez, con su rostro aún sonriente por el tardío gol de Giménez. Es el primer Mundial de Domínguez como presidente de CONMEBOL una institución involucrada en el mayor conflicto de corrupción que haya sacudido al fútbol. A esta suma Domínguez que quienes antes estuvieron “confundieron el por qué de la organización. La usaron como su empresa y se sirvieron de ella. Los estatutos anteriores defendían a las personas de la organización. Ahora la organización está protegida de las personas”.

Ahora su nueva CONMEBOL aspira a la transparencia, a la modernidad. Quiere acercarse a los aficionados. Ese es uno de los argumentos detrás de la apertura de este recinto, que los hinchas puedan encontrar un reducto sudamericano en Moscú. Parece todo con viento a favor para la CONMEBOL, pero no todo anda bien. Fuera del acuerdo sentado en acta del consejo de la organización, en el que definieron los miembros que el voto de cada asociación para la elección de la sede para el Mundial 2026 sería para la propuesta norteamericana, un voto de CONMEBOL no fue así.

“Fernando Sarney (vicepresidente de la CBF) fue muy elocuente al decir que el voto es de una persona, no de una institución. Ahora corresponde abrir una investigación y conocer por qué este voto no fue como se había acordado”. Domínguez, molesto por la decisión del coronel Antonio Nunes, presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol, de apoyar la candidatura de Marruecos 2026. Algunos interpretaron que se trataba de un error del dirigente brasileño. Nunes alegó que creía que el voto era secreto. Más tarde sin embargo declaró que “nunca había cedido una Copa”.

Argentina, Uruguay y Paraguay presentaron su candidatura para el Mundial 2030, opciones que Domínguez cree se ven fortalecidas por la muestra de unidad de la propuesta de Norteamérica y que en ningún momento perdería opciones al ser del mismo continente, “son confederaciones distintas” dijo. Será una carrera larga, pero a juzgar por la propuesta puede ser que entre las joyas que guarde CONMEBOL también esté una Copa del Mundo.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Lo tenía marcado en la agenda de viaje: visitar a Lev Yashin. Para muchos, el mejor arquero en la historia del fútbol. Falleció en 1990 después de un cáncer de estómago. A su muerte con 60 años de edad, le siguió un funeral de estado en el cementerio Vagankovo. Anotado el destino me desplacé hasta allá. Era el día nacional de Rusia, el día que conmemora la declaración de soberanía de la Federación Rusa. De haber elegido el clima para visitar un cementerio seguramente habría solicitado un día gris, lluvioso y frío como el que tocó. El Vagankovo fue creado en 1771 y hoy se calcula que ahí están enterradas unas cien mil personas. A mi entrada pregunté por la ubicación del mausoleo de Yashin sin que nadie me supiera dar respuesta, o entendiera mi pregunta. Hasta que encontré a Yuri, un señor de unas siete décadas.

Tumba Lev Yashin RUSIA
ESPN
Entre señas me mostró el camino y también me llevó por el pasillo donde eternamente descansan muchos los más ilustres deportistas en la historia rusa. Por ahí estaban las tumbas de Sergei Belov, medalla de oro en el básquetbol de los Olímpicos de Múnich 1972. Alexander Gomelsky, el padre del básquet soviético, entrenador del equipo que gana en Seúl 1988. Mikhail Voronin, gimnasta que gana dos oros en México 1968. Viktor Tikhonov, quien dirigió a la URSS a tres títulos olímpicos de hockey sobre hielo. Al final del pasillo central y detrás del edifico de criptas se encuentra el panteón de Lev Yashin. Un bloque de mármol con la figura esculpida del arquero caminando cabizbajo y sosteniendo en su mano derecha un balón y un par de guantes en su mano izquierda. Le rodea una portería de bronce con sus redes, tendida y con laureles en sus esquinas. El lugar conmueve. El único guardameta en ganar un Balón de Oro. Aún y cuando su último partido para el Dynamo Moscú lo juega en 1970, muchos todavía le consideran el mejor jugador que haya jugado en su posición. Nunca lo vi jugar, pero puedo decir que estuve cerca suyo.

Getty ImagesLev Yashin durante un entrenamiento con la selección soviética en 1964.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Cristiano Ronaldo
Getty Images
Si los nervios son algo que se reparte de forma limitada, en esta ciudad de Madrid se los han dado todos a los hinchas del Atlético. Que el sol y el bello clima de la capital de España, no confunda. Es fácil reconocer al seguidor colchonero. Es ese que lleva el paraguas bajo el brazo aunque por estos lados no se vea nube alguna. Hoy juegan en Múnich por el primer boleto a la final de la UEFA Champions League. Los nervios de esta ciudad están concentrados en el equipo del Cholo. Cristiano ya se ha encargado de calmar a los seguidores del Real Madrid.

Ciudad Deportiva del Real Madrid. Valdebebas .

11:00am

Salen los arqueros del Real Madrid con Keylor Navas a la cabeza. No lo han comunicado aún, pero el tico será la voz que represente a los jugadores del Real Madrid en la conferencia de prensa. El día previo al partido más importante de su carrera como jugador merengue, hablará ante el mundo. No es encargo menor. Un par de minutos después de los arqueros, salen los jugadores y forman dos grupos para tocar la pelota. En ninguno está Karim Benzema. Pregunto por su ausencia y un empleado del club me dice: "se ha quedado dentro. Lo tiene difícil para jugar". Benzema salió en el entretiempo del partido en Manchester. Otro que no aparece en el entrenamiento es Casemiro. "Tiene un golpe en la cadera" me dicen.

Cristiano estaba y hacia él apuntaban las decenas de cámaras fotográficas y de televisión. Las miradas investigaban cada movimiento. ¿Mueve bien la pierna derecha? El lunes se entrenó con el resto del equipo, aunque no dejaba evidencia de grandes esfuerzos. Los quince minutos en los que UEFA permite presenciar un entrenamiento previo a un partido de Champions League no dejan mucha evidencia. Aunque en ese arranque de la práctica, Cristiano prefiriese tocar la pelota más con la zurda que con la derecha y que hiciera una tramo de 30 metros a velocidad, no se puede interpretar si está o no para jugar ante el City.

1:30pm

"Tengo el privilegio de jugar en el Real Madrid". Lo primero que dijo Keylor Navas, el primer centroamericano en jugar unas semifinales de Champions League. "Somos 25 que trabajamos fuerte todo el año" ha dicho cuando le preguntan por Cristiano. La decisión de Zidane será la más difícil de su joven carrera como técnico. El Real Madrid está tiene potencial para superar a un equipo como la versión del Manchester City de esta temporada. Argumentos sostenidos en la profundidad de un plantel que ha probado su capacidad competitiva mientras se juega una Liga que le ha caído casi por fortuna. "Vamos a tomar las mejores decisiones para poder ganar" concluyó Keylor Navas.

1:55pm

"Lo de Karim y lo de "Casi" es otra cosa". Las conferencias de prensa de Zidane son una de sus fortalezas. Domina la sala, consigue lo que quiere. Envía un mensaje tranquilizador con un común denominador: paciencia. En un equipo con alma de Rock & Roll, el llamado de Zidane es con jazz. En el campo será lo que puedan ser los jugadores. Uno en particular tendrá que ser Casemiro. El brasileño ha sido fundamental en el último mes. Aunque para Zidane "Casemiro es Casemiro". Pues para intentar ser mediocentro las opciones buscan a Kroos que dejó de serlo justo por la reapación de Casemiro con Zidane, en el triunfo frente al Barcelona.

Zidane vio mucho más de Cristiano que los quince minutos que la UEFA le permite a la prensa. Con la seguridad de esa evidencia, Zidane no titubea al asegurar que el portugués jugará este miércoles: "Cristiano está bien, está al 100%". También dijo esto en Manchester y Cristiano bajo el pulgar al pisar el campo. Con él lo pueden ganar, sin él también.

Sala de prensa, Santiago Bernabéu.

7:00pm

Cuando afuera pasan las máquinas rasurando el césped del Bernabéu, en la sala de prensa asoma Manuel Pellegrini. Admite que ante el Southampton puso un equipo alternativo pensando en el partido de este miércoles. "Va a ser siempre un agrado volver a un estadio que me trae muy buenos recuerdos". Fue un año importante en la carrera del chileno, aunque un año corto, muy intenso. El club le dio entonces, y le ha dado después a Pellegrini la sensación de que su futuro no habría sido muy largo en un club extremadamente político. "El Real Madrid no es sólo Cristiano" dijo el chileno "y le diría que parara este miércoles".

7:24pm

Termina la rueda de prensa del Ingeniero. Ahora a buscar una tele para ver al Bayern y al Atlético en su batalla por el primer boleto a Milán, que la gente del Atlético está nerviosa. El segundo y último lo pelean en ese césped de allá afuera. El mismo que ahora dejan como una alfombra. Los nervios pasarán por ahí también.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Estamos acostumbrándonos a vivir de la historia. A sentarnos frente a la tele y añorar. Soy de esos a los que le apasionan los documentales de las batallas del deporte de ayer. Imágenes en blanco y negro que cuentan las grandes historias de ayer. Reniego de las alergias que me provocan las hemerotecas, pero quisiera coleccionar años sabáticos para encerrarme en ellas. Sumergirme en los periódicos de antes, quizás con cuentos más agradables. Vivo fortaleciendo aquello de que todo lo pasado fue mejor.

Y luego llega la historia del Leicester como una cachetada para despertar y recordar que no hay mejor cosa que lo de hoy. Un equipo que pelea con una cuarta parte del presupuesto de aquellos que están llamados, por la obligación que les da el dinero, a pelear siempre por títulos. Como si en Italia ganara el Atalanta o Granada lo hiciera en La Liga. Leicester ha ganado una de las ligas más prestigiosas del fútbol y la primera de su historia. Una que nos obliga a recordar que en este juego hay cosas que se mantienen intactas al paso de los años: la pelota siempre ha sido redonda y suele premiar a los jugadores que mejor la tratan.

Para esta temporada, Leicester reveló un presupuesto sólo superior a tres de los veinte equipos de la Premier League. Pasó la temporada pasada en puestos de descenso hasta cerca del final cuando de milagro salva la categoría. Tuvo que despedir a su entrenador Nigel Pearson, el conductor de ese milagro, después de un incidente de indisciplina que involucraba al hijo de Pearson, también jugador del club. "Salvas la categoría y te echan, ¿quiénes manejan el club son idiotas?" escribía Gary Lineker en redes sociales. Lineker fue el último jugador del Leicester en ser convocado a una selección inglesa. Era 1986. Para reemplazar a Pearson contrataron a Claudio Ranieri. Para acompañar esa noticia Lineker escribió en Twitter: "¿Ranieri? ¿Es en serio?".

En estos días en los que Leicester vive a la expectativa de su primer título en la máxima categoría inglesa en los 132 años de historia del club, una cadena de televisión local salió a las calles para recoger testimonios de aficionados de la ciudad. ¿Qué le dirían a Claudio Ranieri? Vicki, del mercado de la ciudad le dijo: "Claudio, gracias por lo que has hecho por la ciudad". Una señora con más arrugas que canas, a mitad de una calle le dijo: "Claudio, gracias por lo que has hecho por la ciudad". Una estudiante, parada en la vereda de una zona comercial le dijo: "Claudio, gracias por lo que has hecho por la ciudad", pero además agregó: "el equipo es ejemplo de que los sueños se pueden alcanzar".

La temporada del Leicester es una ensalada de cuentos maravillosos. Un recordatorio de la fuerza fenomenal del deporte para generar grandes historias. Un ejemplo del poder del fútbol de movilizar el ánimo de una sociedad. Este lunes, cuando Leicester no controlaba su destino, eso se lo dejaba al Chelsea, Ranieri se fue a Italia a comer con su mamá de 96 años. Chelsea fue el último equipo que Ranieri dirigió en la Premier. Ellos le dieron el título. Porque Lo del Leicester es una película que el cine no podría contar tan bien como lo cuenta la realidad.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


BRISTOL-- La mitología griega venera el fuego como un elemento sagrado. Prometeo se lo robó a los dioses y estos crearon a Pandora con todas sus virtudes y le entregaron una caja de regalos para llevar a Prometeo. En ella estaban todas las desgracias. Prometeo abrió la caja, era el castigo de Zeus. Pero en el acto, Prometeo había revelado los secretos de sabiduría y conocimiento guardados por el fuego. Los griegos mantenían una llama eterna ardiendo en sus principales templos, los protegía de cualquier desgracia. Los Juegos de la antigua Grecia se iluminaban con el fuego y el símbolo se convirtió en tradición de los Juegos modernos a partir de 1936.

La maquinaria de propaganda Nazi propuso al Comité Olímpico Internacional la realización de un relevo que arrancara en Olimpia, en las ruinas en las que trabajaba el arqueólogo alemán Hans Schleif, miembro de la SS. De Grecia a Berlín, pasando por cinco países y documentado por reportes de la radio oficial del régimen de Hitler durante once días de recorrido. El relevo también sirvió de herramienta de propaganda en 1984. El boicot soviético a los Juegos de Los Ángeles fue anunciado el día en el que la llama olímpica se paseaba por la 5ª Avenida de Manhattan. Los organizadores contemplaban el abismo de los Juegos tras la negativa de la URSS & Co. El relevo rescató a los Juegos sirviendo como agente de difusión del evento. También como centro de recolección de fondos. Fueron 15,000 kilómetros y cada corredor pagó 3,000 dólares por kilómetro recorrido.

El fuego lo enciende una actriz, seleccionada entre cientos de miembros de la comunidad teatral de Grecia. El honor de encender el fuego de los Juegos de Rio le corresponde a Karina Lehou. Engalanada en una toga blanca y acompañada por un grupo de sacerdotisas, Lehou enciende la antorcha con el reflejo de los rayos solares en un espejo cóncavo. La antorcha encendida pasa luego a Eleftherios Petrounias, gimnasta griego y campeón del mundo en anillas en 2015. Luego, Giovane Gavio, dos veces medalla de oro en voleibol para Brasil, será el encargado de sacar la antorcha del antiguo estadio de Olimpia para que recorra Grecia. El 3 de mayo llegará a Brasilia.

El clima que la reciba no será el mejor. La llama llega a un país ardiendo. Si el relevo de la antorcha ha servido para promover el mensaje olímpico por el país organizador, Brasil necesita del relevo tanto como cualquier otro. Quizás más. Dilma Rousseff ha dividido al país y su proceso de separación de su cargo concentra la atención. El relevo puede ser, como lo ha sido antes también, foco de atracción para protestas políticas. También lo fue en su camino hacia Atenas y Pekín, por lo que el COI suspendió su realización fuera del país sede. Brasil es muy grande, 83 ciudades y 20,000 kilómetros cubiertos por el relevo, solo superado por el recorrido en China en el 2008. Tres meses y mucha obligación para el fuego sagrado. Prometeo lo robó, pero en su recorrido por las tierras brasileñas puede encontrarse con una caja de Pandora.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


BRISTOL-- Las definiciones son muchas: ha sido plano, sin continuidad ni conexión entre sus líneas, aparenta agobio físico, no profundiza ni insinúa hacerlo, juega para pasarse la pelota de uno a otro sin que el arco rival sea un objetivo evidente. Se pueden encontrar problemas en el Barcelona de las últimas tres semanas, pero identificarlos es más fácil que explicar desde afuera las razones que los causan. 

Messi, Neymar
AP

Desde un lugar de análisis optimista, el Barcelona puede ser víctima de su propio éxito. Sí. Ha jugado más partidos que sus rivales directos por el título de Liga, todo por la disputa de trofeos en Georgia y en Japón, además del camino que lleva a la Copa del Rey. Hubo otras temporadas, con Guardiola por ejemplo, que incluían un bache como en el que ahora han caído. Coincidente con los meses de mayor concentración de partidos en el calendario de la Copa del Rey. Puede ser por esta acumulación de partidos, un problema físico, pero más profundo si se considera que llega el problema en abril y llegó ante un rival que exige contar con la mayor calidad física posible.

Puede ser que lo de Anoeta, la versión del 2015, no haya desaparecido del todo. Que aquello, la reconducción del camino entre plantel y técnico, haya sido maquillado por un compromiso de los jugadores derivado de su orgullo profesional, más que por respeto a quien los conduce. Es posible. Cuentan que aquello no se resolvió, solo se aprendió a convivir con la distancia. Todas las interpretaciones son posibles. El Barcelona, líder del hermetismo mediático que prevalece y crece en el mundo del fútbol, permite que las razones a los evidentes problemas, sean muchas y justamente, de variada interpretación.

Sin el trofeo más brillante de todos, quedan aún dos en disputa. El color de la Liga y la Copa ya no es tan radiante sin embargo. Ya no está "la orejona". Para el Barcelona tocará encontrar al Luis Enrique que recondujo aquel equipo del triplete. Recuperar el compromiso de los jugadores para volver a la idea de juego que invitaba a dominar la pelota para controlar el partido y encontrar el físico. El equipo está perdido en un mar de problemas, reconocibles y reconocidos. Encontrar los motivos que los llevaron ahí será el principio de la solución.

Quizás no sea una solución que llegue tan pronto como para que cambie el desteñido tono que le queda al resto de la temporada. Si el decaer de sus individualidades ha provocado este tropiezo, quizás es que no había tal equipo, solo jugadores.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


FIFA
Getty Images
BRISTOL-- El objetivo principal era escuchar las propuestas de los candidatos a la presidencia de FIFA. La motivación detrás de organizar un foro entre los candidatos a dirigir el máximo organismo del fútbol era sencilla: el fútbol urge de una entidad transparente. Este miércoles, el Parlamento Europeo abriría sus puertas a quienes creen ser capaces de reconducir el rumbo de FIFA y quizás, llevar a FIFA a la reinvención de su cultura organizativa. Llegarían quienes creen que pueden sacar a FIFA de los peores tiempos de su historia. Sólo asistirá uno de los cinco candidatos, un ex asesor de la oficina del presidente de FIFA.

El recuento de la actual situación de FIFA se puede hacer desde un nombre: Joseph Blatter. El suizo, como secretario y presidente, llegó a 40 años en Zürich. Se convirtió en el principal espectador de la corrupción que bajo su silla se fue construyendo. Blatter fue reelecto en mayo y apenas una semana después, dio un paso al costado. Jerome Champagne será el único que presente su propuesta ante los parlamentarios europeos. Los demás, el Jeque Salman, el Príncipe Alí y el secretario general de la UEFA, un parche para el gobierno de Platini, Gianni Infantino, decidieron seguir en campaña para convencer a los dueños de votos.

El fútbol está en manos de un congreso compuesto por 209 federaciones y en un mes tendrán la tarea de encontrar a un reformista entre estos personajes. Los cinco nombres están o han estado en el fútbol. O lo que es lo mismo a ser, o haber sido cómplices del estado del fútbol actual. Blatter fue electo por 133 votos y al próximo congreso regresará la mayoría de quienes en mayo consideraron que su continuidad era el camino a seguir. 133 de ellos creyeron que la mejor manera de arreglar FIFA era dejar en FIFA al líder de la cultura que ha provocado el problema. Sólo causas naturales o en el más común de los casos, procesos legales, limitan la posibilidad del regreso a Zürich de los mismos 209 delegados del congreso.

Nada garantiza que en nueve meses desde entonces, estos delegados hayan parido un nuevo cerebro, o se hayan convertido en íntegros y decentes dirigentes deportivos. Así es que, es muy probable que el resultado de la elección del nuevo presidente sea una apuesta por las formas vigentes, adornadas con algún decorado reformador. Podrían posponer elecciones hasta que se lleve a cabo una investigación ética independiente a cada uno de los delegados con derecho a voto en el congreso. Esta era una de las preguntas que como moderador tenía preparadas en mi cuestionario.

Les preguntaría por la capacidad de los delegados de elegir a un reformista cuando, en el caso de CONCACAF, no han sabido elegir un líder decente, ¡en más de tres décadas!. Warner, Webb y Hawitt están procesados por actos de corrupción. Otra pregunta tenía que ver con las fuentes de financiamiento para su campaña. El director del comité electoral de FIFA, Domenico Scala, ha dicho que los candidatos deben evitar conflictos de interés en este tema, pero la UEFA ha financiado con medio millón de euros la campaña de Infantino. ¿Qué llevó a FIFA a esta situación? Podemos conocer la respuesta, pero no la que tienen que dar cinco personajes que estuvieron en el fútbol mientras FIFA se consumía desde adentro.

¿Piensan promover una distribución de votos acorde al mapa futbolístico y no al mapa geopolítico?, ¿Impulsarán auditorías permanentes, e independientes de cada federación que recibe fondos de FIFA? ¿Abrirán la elección para sede del 2022 ya que cambiaron las expectativas convencionales modificando arbitrariamente la fecha de ese Mundial? ¿Creen que jugar un Mundial en un país con cuestionables prácticas laborales, que atentan contra los derechos humanos, es coincidente con la necesidad de FIFA de reconstruir su imagen? ¿Cuánto importan las prácticas en derechos humanos de un país que pretende ser sede de un Mundial? La negativa a debatir de los candidatos confirma que no quieren enfrentar cuestionamientos objetivos y directos. Que son más de lo mismo.

Ninguno de los candidatos necesita convencerme que es capaz de modificar la cultura de corrupción, instalada en FIFA desde que en 1974 llegó Joao Havelange con sus transas políticas. Pero habría pensado que les interesaba convencer al mundo del fútbol de su capacidad y sobre todo, sus intenciones una vez lleguen a la presidencia. El foro era una buena posibilidad para explicar, por qué debemos creer que cambiarán FIFA. Eran noventa minutos de un ejercicio necesario para establecer que el camino más lejano al continuismo de las formas, es el camino correcto. Pero su interés no pasa por convencernos a quienes queremos el juego. Por eso Infantino y el Príncipe Alí creyeron oportuno quedarse en Asunción, Paraguay con los íntegros de CONMEBOL. A los candidatos les importan los votos, las componendas, los acuerdos. No les importa debatir. Olvidan que el fútbol es un deporte de millones y no de 209 delegados.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Llegamos a estas fechas y siempre queda esa sensación agridulce. Visto el fútbol desde la orilla del ruedo, son las historias que cuenta cada equipo las que salpican el ambiente. Para algunos es el final de sus historias, de sus ilusiones. Son cuatro grandes adornos en la sala de espera de la última escala a Berlín. Ya vivimos la primera de las grandes noches que viviremos.

Barcelona - Bayern Munich

Será un miércoles inolvidable en la Ciudad Condal. De la última visita de Guardiola se recuerdan sus rostros de admiración al ver las genialidades de aquel que supo ser su socio. De esa visita cuando Messi deslumbró ante el City, con Pep como observador de un posible rival, a una noche de encuentros con la memoria y los sentimientos.

En la reconversión del Barcelona a un club con un mensaje y un equipo en el cual reflejarse mucho tuvo que ver Guardiola. Del efecto de Pep tras su llegada al cuadro blaugrana mucho se ha hablado. Es la salida de Guardiola de la que poco se comenta, aunque sus consecuencias sean evidentes. El club perdió esa figura que lo hacia recordar el sentido de ser una sociedad representativa y quedó expuesto de nuevo a la voracidad política que lo consume históricamente. Ahora vuelve Pep al Camp Nou con un Bayern muy golpeado.

Desde enero a la fecha, le castigó la pausa invernal que le hizo frenar el ritmo arrollador de su primera mitad de campaña y luego las lesiones. A la semifinal llegan con un enmascarado y muchas interrogantes. ¿Cómo ganar profundidad sin Ribery ni Robben? Mitchell Weiser parece muy joven. Llegar al arco sin Lewandowski es posible pero la la duda de la presencia del polaco deja al Bayern con un solo delantero de área en el plantel y Pizarro parece muy veterano. El Bayern remendado es menos que el mejor Barcelona de la temporada.

El equipo de los delanteros encaminados a números históricos, también suma al Iniesta de siempre. Un mediocampo de mucho control y rasgos de un juego más fino. El repaso de las piezas es favorable al Barcelona. Orquestas enfrentadas con partituras muy similares. Los mejores músicos no están del lado del que llega como el mejor director. Puede ser una eliminatoria que haga mucho ruido para Guardiola.

Serán dos noches de fútbol europeo del grande.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Llegamos a estas fechas y siempre queda esa sensación agridulce. Visto el fútbol desde la orilla del ruedo, son las historias que cuenta cada equipo las que salpican el ambiente. Para algunos es el final de sus historias, de sus ilusiones. Son cuatro grandes adornos en la sala de espera de la última escala a Berlín. Títulos de Champions amontonados en dos grandes noches de fútbol.

Juventus - Real Madrid

En Turín, la Juventus que le ha cumplido al proyecto de los Agnelli de rescatar la estirpe del club, recibe al Real Madrid que aún busca tapar los vacíos de un plantel mal formado. Ancelotti no llevó a Benzema al primer partido, lo que invita a pensar que el esquema tendrá sólo a un acompañante para Cristiano. Si el ese planteamiento se adhiere al preferido por Ancelotti para las grandes citas, el 4-4-2. El surgimiento de la figura de Chicharito lo lleva a la competencia directa con Gareth Bale por un puesto en el once. Si Ancelotti piensa en el equilibrio sin pelota, el mexicano ofrece mayor movimiento para hacer que Pirlo tenga más problemas para avanzar con el balón.

Pirlo puede sacar a la Juve desde atrás, pero dejaría con más recorridos a Tévez, Morata o Vidal. Sacaría a la Juve desde atrás, pero quedan más alejados del arco de Casillas. En el medio, Ramos. Tan adelantado como lo ha hecho ante el Atlético o frente al Sevilla en el último partido. Lo del plantel mal formado queda reflejado en la necesidad de recurrir al central de la Selección española para jugar en el medio del campo. Los fichajes de Illarramendi, Lucas Silva y la gestión de los minutos de Khedira invitan a recordar que no hay director deportivo en la presidencialista estructura merengue.

Para la Juventus, el último viaje a una semifinal de UEFA Champions League fue en el 2003. Entonces su actual presidente se encontraba a su trabajando para la Phillip Morris. El primer empleo formal de Andrea Agnelli tras salir de Oxford y de la Universidad Luigi Bocconi de Milan. Doce años han pasado desde que la Juventus peleó entre los más grandes de Europa. Agnelli ahora ve como el proyecto de la Juventus se cruzará ante el más ganador de todos, intentando demostrar que en Italia son el club modelo. En un estadio propio y con el proceso de reconstrucción terminado, un boleto a la final sería perfecto adorno para arrancar el proceso de decoración de la nueva Juventus.

Barcelona - Bayern Munich

Será un miércoles inolvidable en la Ciudad Condal. De la última visita de Guardiola se recuerdan sus rostros de admiración al ver las genialidades de aquel que supo ser su socio. De esa visita cuando Messi deslumbró ante el City, con Pep como observador de un posible rival, a una noche de encuentros con la memoria y los sentimientos.

En la reconversión del Barcelona a un club con un mensaje y un equipo en el cual reflejarse mucho tuvo que ver Guardiola. Del efecto de Pep tras su llegada al cuadro blaugrana mucho se ha hablado. Es la salida de Guardiola de la que poco se comenta, aunque sus consecuencias sean evidentes. El club perdió esa figura que lo hacia recordar el sentido de ser una sociedad representativa y quedó expuesto de nuevo a la voracidad política que lo consume históricamente. Ahora vuelve Pep al Camp Nou con un Bayern muy golpeado.

Desde enero a la fecha, le castigó la pausa invernal que le hizo frenar el ritmo arrollador de su primera mitad de campaña y luego las lesiones. A la semifinal llegan con un enmascarado y muchas interrogantes. ¿Cómo ganar profundidad sin Ribery ni Robben? Mitchell Weiser parece muy joven. Llegar al arco sin Lewandowski es posible pero la la duda de la presencia del polaco deja al Bayern con un solo delantero de área en el plantel y Pizarro parece muy veterano. El Bayern remendado es menos que el mejor Barcelona de la temporada.

El equipo de los delanteros encaminados a números históricos, también suma al Iniesta de siempre. Un mediocampo de mucho control y rasgos de un juego más fino. El repaso de las piezas es favorable al Barcelona. Orquestas enfrentadas con partituras muy similares. Los mejores músicos no están del lado del que llega como el mejor director. Puede ser una eliminatoria que haga mucho ruido para Guardiola.

Serán dos noches de fútbol europeo del grande.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Blatter Getty ImagesEl suizo Blatter buscará seguir al mando de la FIFA
MÉXICO -- Uno es un príncipe de Jordania, el otro es presidente de la Federación de futbol de su país y el tercero tiene un Balón de Oro en su casa.

Al bin Al-Hussein puede tener mucha experiencia en el futbol, al menos eso se interpretaría de quien es vicepresidente de FIFA desde 2011. El holandés Michael van Pragg ha lanzado cuestionamientos que llegan muy cerca de la verdad y responsabilizan a Sepp Blatter del vergonzoso nivel de credibilidad de FIFA. Luis Figo ofrece mejor y mayor distribución de los ingresos del organismo que se acaban de anunciar por encima de los dos mil millones de dólares y ganancias de 337 millones de dólares.

Y luego está Blatter, a quien le pagan un salario "dentro del rango" de lo que reciben ejecutivos de multinacionales comparables con los ingresos de FIFA.

Desde que llegó a FIFA procedente de la compañía suiza de relojes Longines, de la que era director de relaciones públicas, Blatter fue logrando una importante cuota de poder en el mundo del futbol. Aprendió a tejer la telaraña política de la mano de su mentor Joao Havelange, de quien fuera secretario general por 17 años. Havelange fue quien inventó el mejor método para perdurar en el poder, Blatter sólo se aprovecha de los beneficios.

FIFA está compuesta en su mayoría por federaciones que necesitan de la asistencia económica para que sus administraciones subsistan. Las elecciones para presidente de FIFA las definen la mayoría.

Son 209 las asociaciones que integran el máximo organismo del futbol. Agrupadas estas en confederaciones que, en orden por la cantidad de los miembros que las componen son: africana, 56 miembros; europea, 52 asociaciones; asiática, 47; Norteamérica, Centroamérica y Caribe, 41 federaciones; Oceanía con 14 y Sudamérica con diez. Cada una aporta un voto en el Congreso de FIFA.

Blatter
Getty Images

Brasil, que es dueño de cinco títulos mundiales, tiene un voto en el congreso. Vanuatu tiene los mismos votos que Brasil. Para llegar a la silla presidencial en FIFA no es necesario convencer a Francia, Inglaterra o Suiza de las virtudes del candidato y sí enamorar a Bolivia, Bhután o Bermuda. Naciones que representan a la mayoría necesitada de asistencias económicas.

Los tres contendientes a la silla de Blatter buscan darse a conocer ante los delegados al congreso. Los teléfonos de las federaciones de países de pobres recursos han pasado días inusuales. Ahí puede sonar el teléfono por la llamada de un galáctico como la de un descendiente, en 43ra generación, del profeta Mohamed. De Blatter con un correo electrónico bastaría. El presidente actual tiene línea directa y durante su período ha podido trabajar con cuidado su relación con cada una de las asociaciones que a él le importan.

Van Pragg ha cuestionado duramente la conducción de FIFA durante los últimos años. FIFA ha deteriorado su imagen. Sensación que acompaña buena parte de sus colegas en Europa. Pero a Blatter poco le inquieta una asociación que no podría por sí sola, condicionar las elecciones. A Blatter le interesan las asociaciones que requieren de los fondos de FIFA para subsistir. Esas están en África, Asia o el Caribe y Centroamérica.

"El continente africano está unido en apoyo a Blatter" se repetía en el congreso de la confederación africana en enero pasado. El proyecto GOAL ha desparramado una cantidad inédita de ayuda para ese continente desde 1998, cuando Blatter llega a la presidencia. Esta ayuda es la que convierte a Blatter en un africano más.

La misma que ha regado por Centroamérica y el Caribe para asegurarse afirmaciones contundentes de apoyo. Como la que recibirá en abril en Bahamas, en el congreso de Concacaf. Ahí, Blatter recibirá el empuje que probablemente obligue a Figo, al Príncipe de Jordania y al presidente de la federación holandesa a desistir.

"Lo que nos digan ellos, son solo promesas", me dice un dirigente del futbol de la región. "Blatter ya nos dio cosas tangibles", continúa. Otra fuente afirma que "Concacaf, con excepción del presidente de la federación de Estados Unidos que apoya al Príncipe, votará a Blatter en la elección para presidente de FIFA". Cuarenta votos, así nomás. Porque el aparato oficialista es muy difícil de derrotar sólo con buenas intenciones.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO