Carlos Berlocq
APBerlocq fue el héroe de Argentina ante Francia

BUENOS AIRES -- De ser el cuarto y último hombre del equipo, entrando por la ausencia con aviso del top-ten Juan Martín del Potro, a ser el héroe de Argentina para darle otro pasaporte a las semifinales de la Copa Davis. Extraordinario. De película. Es que, con 30 años, y una vida sacrificada, de mucho esfuerzo y bajo perfil, Carlos Berlocq (71º del mundo) no imaginó, ni en sus mejores sueños, vivir un día así, inolvidable, al punto de que le ganó al francés Gilles Simon, 13º y ex 6º. Y lo hizo con alma de guerrero, con los nervios lógicos, pero el pulso firme, y por eso ESPNtenis.com lo eligió como La Figura de la Semana.

El máximo torneo mundial por equipos tuvo un fin de semana de mucha acción y hubo cuatro jugadores que ganaron sus dos singles por los cuartos de final, aunque tres festejaron finalmente y uno perdió la serie con su equipo. Claro que Berlocq logró un triunfo menos, pero ese triunfo valió doble, por la jerarquía del rival, por la instancia de ser el 5º y decisivo punto (no ocurrió eso con los otros colegas) y por sus antecedentes, muchísimos menores que Simon.

Veamos que uno de esos tenistas fue nada menos que Novak Djokovic, el Nº 1 del mundo, quien ganó sus dos individuales para que Serbia superara a Estados Unidos de visitante. Otro fue Milos Raonic (15º), que resultó clave para darle la victoria a Canadá, en casa, sobre Italia. El tercero que hizo doblete y su formación pasó a semis fue Lukas Rosol, figura en el éxito de República Checa en la visita a Kazajistán, que además le permitió subir 17 puestos y ser 46º del mundo.

En tanto, Jo-Wilfried Tsonga (8º), ubicado un lugar por debajo del ausente Del Potro, también se impuso en sus dos singles de visitante en Buenos Aires, primero contra Berlocq y luego frente a Juan Mónaco. Claro, él fue muy importante para Francia, pero en los cuatro casos hubo una particularidad: vencieron a rivales de inferior ranking y nivel actual. Por eso, lo hecho por Berlocq fue una hazaña, en especial porque Argentina, de local y sobre arcilla, no era la favorita contra los galos.

"Es la victoria más importante de mi vida", repetía Berlocq minutos después de su monumental triunfo en cuatro sets sobre Simon. Y no dudó en admitir, más allá de que otros quizás hubiesen 'sacado pecho' en ese momento, en aclarar que "tenía mucho miedo". Lógico, por otra parte, todos sufren y saben la responsabilidad que hay en juego, pero lo fundamental es poder sobrellevarlo adelante y sobreponerse con actitud ganadora y positiva.

Este diestro de Chascomús, trotamundos como tantos y hoy héroe como nadie, fue también muy elogiado por la francesa francesa, que reconoció su estirpe de luchador, combativo, y sin aflojar jamás, aún en momentos de adversidad y extrema tensión. "Con cabeza de acero, un 'lift' rompedor de ritmo y nervios", señala el reconocido diario galo L'Equipe.

Claro, los medios de Francia hacen hincapié en la "debacle" en Buenos Aires, donde no pudo jugar Richard Gasquet (9º) por lesión, y se perdió un inesperado punto en el dobles, sumado a que finalmente Simon se vio obligado a sumar un comprometido punto frente a Berlocq bajo una presión "demasiado fuerte para él", en un partido en el que "lo dio todo".

En realidad, la presión mayor la tuvo Simon, por pergaminos y grandes victorias que acumula sobre sus hombros, y quedó en claro que esta vez el 'tapado' pudo con el 'consagrado', demostrando que la Copa Davis conoce de estas historias sin lógica y de gran sorpresa. No era el dueño de casa el favorito, no estaba Del Potro y además David Nalbandian, figura en dobles con Horacio Zeballos, todavía no está óptimo físicamente para jugar un single de gran valor y por eso saltó a la cancha Berlocq. Y vaya cómo lo hizo.

Por eso, por hacerse fuerte y progresar siendo el inferior, arriesgando más de la cuenta, buscando ser agresivo como receta para tratar de superar a un adversario mejor en los papeles, Berlocq fue indudablemente la figura del tenis mundial en una semana a pura Copa Davis. Le dio a Argentina el boleto a semis por 9ª vez en 12 años. Le dio el golpe de nocaut a una Francia de gran poderío. Y le dio una felicidad inmensa a tanta gente, a millones de hinchas albicelestes que siguen soñado con poder ganar algún día la tan esquiva ensaladera de plata.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Carlos Berlocq
Getty ImagesCarlos Berlocq y la alegría de su primera consagración

BASTAD -- No quedan dudas que lo hecho por Nicolas Mahut, ganando dos partidos de singles el domingo, para consagrarse en Newport no puede ser ignorado. Mucho menos Fabio Fognini, que atraviesa el mejor nivel de su carrera ratificándolo con su primer título, en Stuttgart.

Pero lo hecho por Carlos Berlocq opacó a ambos. El argentino venció a Fernando Verdasco y se quedó con el ATP de Bastad. Así, con 30 años de edad, se convirtió en el argentino de mayor edad en ganar su primer trofeo en la élite.

Acostumbrado a batallar, tal como esperaba ganó el duelo mental ante el dúctil español para vencerlo en sets corridos. El ibérico ya tenía en sus manos cinco títulos ATP pero sigue sin festejar desde 2010.

El oriundo de Chascomús, que supo ser 37º en marzo de 2012, aprovechó al máximo las posibilidades en un cuadro que no lo tenía favorito, a pura fortaleza mental para hacerse dueño del Abierto de Suecia.

Porque primero venció a Horacio Zeballos, con todo lo que significa enfrentarse a un compatriota. A continuación, batió al esloveno Blaz Kavcic y al español Albert Ramos, dos jugadores sólidos. Ya en semifinales aprovechó la oportunidad y venció al holandés Thiemo de Bakker, que había dado la gran sorpresa al dejar afuera a Tomas Berdych 24 horas antes.

Algo similar sucedió con Fernando Verdasco, cuartofinalista en Wimbledon pero irregular en 2013, que dejó afuera al búlgaro Grigor Dimitrov, promesa que ya es realidad y que había eliminado a Juan Mónaco, otro de los favoritos.

Lo cierto es que Berlocq aprovechó al máximo la situación y se dio el gusto más importante de su carrera, apenas comparado con las alegrías que tuvo en las series de Copa Davis este mismo año, como local. 14 títulos en Challengers a lo largo de su carrera le mostraron que el salto era posible.

Además del aspecto mental, y sin ser menos importante, el argentino rindió al máximo de sus posibilidades y mostró su espectro de recursos, en otra muestra de su evolución en su juego, que a la solidez de fondo hace tiempo le sumó drops, mayor velocidad a sus golpes y sin desaprovechar las posibilidades cuando el juego le permite ser ofensivo para cerrar el punto.

En definitiva, poco le importa ahora el descenso en el ranking que le había sacado la posibilidad de jugar en los Masters 1000 de Toronto y de Cincinatti. Seguirá formando parte de la última gira de polvo de ladrillo para luego sí jugar en Winston Salem como preparatorio al US Open, más allá de este gran salto en el ranking que lo acerca a los torneos grandes de Asia. Pero para eso falta, ahora a seguir disfrutando de este momento.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.