WASHINGTON -- Si la salud se lo permite, Albert Pujols tendrá una legítima oportunidad de convertirse en el cuarto jugador con 700 jonrones en la historia de Grandes Ligas e incluso de amenazar el récord de 762 de Barry Bonds.

Pujols bateó dos jonrones el martes en el Nationals Park para alcanzar los 500 en su carrera. De los 26 jugadores en esa prestigiosa lista, el inicialista dominicano de los Angelinos de Los Ángeles es el tercero más joven, con 34 años y 96 días, en alcanzar la hazaña, solamente detrás de Alex Rodríguez, quien lo hizo a los 32 años y ocho días, y Jimmie Foxx, a los 32 años y 332 días.

Tomando en cuenta que Pujols se encuentra en el primer mes de la tercera temporada de un contrato garantizado por 10 años, las oportunidades de agregar entre 200 y 262 jonrones el resto de su carrera lucen ambiciosas y exageradas, imposible para muchos, pero reales, al fin y al cabo. Después de todo, Pujols ha promediado 43 cuadrangulares por cada 162 partidos desde que llegó a las ligas mayores.

"No pienso en eso. No me pongo este tipo de presión, sino que juego cada partido como si fuera el último y trato de ser yo mismo cada día", dijo Pujols, quien nunca ha pegado más de 47 jonrones en una temporada, pero que ha sido asombrosamente consistente año tras año a lo largo de su carrera.

"Si hay alguien que puede conseguir todas las marcas establecidas ese es Albert. Albert es Albert", dijo el sensacional jardinero de los Angelinos, Mike Trout, quien tenía 10 años de edad cuando Pujols ganó el Novato del Año de la Liga Nacional en el 2001.

"No hay nadie más consistente y dedicado que Pujols. Era mi favorito cuando jugaba béisbol en consolas de video juegos y ahora es mi compañero. Es asombroso", dijo Trout.

Batear en la vida real no es tan fàcil como en los video juegos, pero pongamos en perspectiva las oportunidades de Pujols de unirse a Bonds, Hank Aaron (755) y Babe Ruth (714) en el "Club 700" de las ligas mayores. Con 23 jonrones más en lo que resta a la actual temporada, el quisqueyano será el mayor productor de batazos de cuatro esquinas en los primeros 14 años de una carrera, superando a Mark McGwire (522), A-Rod (518) y Willie Mays (505).

De hecho, Pujols alcanzó los 500 bambinazos a más temprana edad y en menos turnos que Bonds y Aaron, los reyes máximos del jonrón. Sin embargo, Bonds (284) y Aaron (245) son dos de los tres jugadores de la historia que batearon más de 200 jonrones después de los 35 años, edad que tendrá Pujols antes de comenzar la temporada del 2015.

El cubano Rafael Palmeiro bateó 208 vuelacercas después del cumpleaños 35 y concluyó su carrera con 569, en el puesto #12 de todos los tiempos.

Ya establecido que por contrato, Pujols tendrá la oportunidad de buscar un par de cientos de jonrones entre ahora y septiembre del 2021, vamos al otro gran factor en la ecuación: La salud.

Pujols fue limitado a 99 juegos en el 2013 con lesiones en la rodilla derecha y el talón del pie izquierdo. Los dolores en sus extremidades limitaron al futuro miembro del Salón de la Fama a menos de 30 jonrones (17, exactamente) por primera vez en su carrera.

"Mantener sanas mis piernas se ha convertido en la principal meta de mi carrera", dijo Pujols. "Estoy llevando un estricto programa de terapia para mis piernas para mantenerlas sanas. El poder está en las piernas, allí comienza todo para un bateador, sobretodo para uno como yo que no levanta mucho el pie cuando hace swing", agregó.

Es imposible determinar cuanta salud tendrá Pujols el resto de su carrera, pero la cantidad de partidos que pueda jugar anualmente hasta el final de su contrato, determinará sus posibilidades de alcanzar los 700 jonrones e incluso de superar a Bonds como el rey de los jonrones en Grandes Ligas.

"No pienso en cifras, pero si estoy saludable, pondré las estadísticas que acostumbra Albert Pujols", dijo el jugador. "Mi vida y mi carrera están entregadas a Dios. El es dueño de mi destino, el que me ha dado el talento para jugar este juego y el que decidirá hasta donde llegaré", agregó.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


WASHINGTON -- Dos horas después de batear sus jonrones 499 y 500, Albert Pujols estaba pensando en un número más pequeño, pero más significativo, para él y los Angelinos de Los Ángeles: El #3.

"Fue un momento muy especial, ser uno de apenas 26 jugadores con 500 jonrones es algo que me llena de orgullo", dijo Pujols el martes a ESPNdeportes.com en el Nationals Park de Washington.

"Jugar pelota es todo lo que he hecho desde los seis años de edad, obtener tantos logros y trofeos son cosas que nunca me imaginé, es algo que miraré después de que mi carrera pase, pero ahora no quiero pensar en eso", dijo Pujols, un triple Jugador Más Valioso con dos anillos de Serie Mundial.

"Ganar el campeonato con los Angelinos es mi verdadera meta. Me concentro en ganar. Tengo 10 dedos, tengo dos Series Mundiales, aún faltan ocho por ganar", dijo Pujols.

El inicialista dominicano bateó jonrones en la primera y quinta entradas del partido contra los Nacionales de Washington para convertirse en el miembro más reciente del exclusivo "Club 500" de las Grandes Ligas Ligas. Pujols impulsó cinco carreras y Los Ángeles ganó 7-2 ante 21,915 aficionados para poner su marca en 10-10 en la temporada.

Pujols sacó la bola del parque las dos veces contra el jovencito Taylor Jordan. En la primera entrada pegó un alto elevado cerca del poste de foul con dos corredores en bases y ningún out y en la quinta metió una soberbia línea entre los jardines izquierdo y central con Mike Trout en primera base.

"Fue una noche muy especial. Estaba en la caja de bateo antes del partido y le dije a un coach que sentía que tendría un gran juego esta noche", dijo Pujols.

"Aprovecho la oportunidad para darle gracias a mi país, República Dominicana, por el apoyo que me han dado a mi y todos los dominicanos que están en Grandes Ligas. Gracias por las oraciones y las bendiciones. Me siento orgulloso de representar bien a mi país y de lograr este tipo de marcas", dijo.

Pujols es el primer jugador que pega sus jonrones 499 y 500 en el mismo partido, el 26to. con medio millar de vuelacercas, el quinto latinoamericano y el cuarto dominicano de la lista. También es el segundo que lo hace con el uniforme de los Angelinos, después de Reggie Jackson (17 de septiembre de 1984).

Pujols ha pegado nueve jonrones --incluyendo el 400 de su carrera contra Jordan Zimmerman el 26 de agosto del 2010-- en 14 juegos en el Nationals Park, un estadio que fue inaugurado en 2008. Con un poco de suerte, Pujols, cuyo contrato con los Angelinos corre hasta el 2021, podría alcanzar su cuadrangular 600 en la sede del gobierno de los Estados Unidos y a juzgar por la ovación que recibió en la quinta entrada, los aficionados locales no tendrían problema con eso.

"Los fanáticos de la pelota son así. Un jonrón 500 no se ve todas las noches. Cuando pegué el jonrón estaba pensando que dí el 400 y el 500 en este estadio. Es un momento que no voy a olvidar", dijo Pujols sobre la llamada de los aficionados para que saliera al terreno a saludar en el quinto episodio.

Babe Ruth inauguró el "Club 500" el 11 de agosto de 1929, mientras que Gary Sheffield, el 17 de abril del 2009, había sido el último antes de Pujols. Los otros latinoamericanos en la hermandad son los dominicanos Alex Rodríguez (654), Sammy Sosa (609) y Manny Ramírez (555) y el cubano Rafael Palmeiro (569).

Después de Rodríguez, quien lo hizo a los 32 años y ocho días, y Jimmie Foxx (32 años y 332 días), Pujols (34 años y 134 días) es el más joven en alcanzar los 500 jonrones.

Tras Rodríguez, quien se perderá la temporada del 2014 con los New York Yankees cumpliendo una sanción de las Grandes Ligas, y Pujols, los mayores jonroneros activos son Adam Dunn (443), Jason Giambi (438), David Ortiz (435), Paul Konerko (434) y Alfonso Soriano (410).

Más importante aún para un jugador que había sido limitado por las lesiones en el inicio de uno de los contratos más ricos de la historia, con sus dos jonrones del martes, Pujols se trepó en solitario al liderato de ambas ligas mayores, con ocho, y se puso a uno de empatar el récord de los Angelinos para el mes de abril, establecido por Brian Downing en 1986. El nueve veces Todos Estrellas batea .274 con 19 carreras impulsadas, en su mejor arrancada de temporada desde el 2009.

"De las piernas viene el poder y las necesita fuertes para rendir. Yo no tenía mis piernas bien en los últimos tiempos", dijo Pujols, cuyo jonrón 500 recorrió 430 pies, el más largo de esta temporada.

El jugador dijo que pese a conseguir la marca de 500 jonrones en Washington, su familia aún planea viajar de San Luis a Nueva York para acompañarle el próximo fin de semana. Su esposa Deidre fue la primera persona que Pujols llamó cuando entró al camerino de visitantes del Nationals Park luego del mágico partido del martes.

"Después de Dios, va mi esposa. Ella es la que me motiva cada día, me ha apoyado por 17 años en mi carrera, en las buenas y las malas. No soy perfecto, hubo días en que llegué donde ella con lágrimas y me ha hizo ver que estoy aquí por un motivo. Si no fuera por ella, no sé donde estaría. Es algo que aprecio mucho", dijo Pujols.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


#TourPujols500: Detenido en 498

FECHA
22/04
2014
por Enrique Rojas | ESPNDeportes.com

WASHINGTON -- El toletero dominicano Albert Pujols se fue en blanco en cinco turnos, se robó una base y anotó una carrera en la victoria de los Angelinos de Los Ángeles 4-2 sobre los Nacionales de Washington, el lunes, en el Nationals Park de la capital de Estados Unidos.

Pujols, quien trata de convertirse en el 26to. jugador con 500 jonrones en la historia de Grandes Ligas, sigue varado en 498 desde el sábado, cuando desapareció un lanzamiento de Joe Nathan, de Tigres de Detroit.

El inicialista de los Angelinos batea .263 con seis jonrones y 14 carreras impulsadas. No había pegado al menos seis jonrones en el primer mes de la temporada, desde marzo/abril del 2011, cuando bateó siete y remolcó 18 carreras.

El lunes: Pujols bateó rodado a tercera base para cerrar la primera entrada, provocó una doble matanza con su saltarín al torpedero en el tercero y se arrastró por tercera nuevamente en el quinto. Pero en la octava entrada, se embasó por error del torpedero Ian Desmond, robó segunda base y anotó impulsado por su compatriota Erick Aybar durante el rally ganador de cuatro carreras.

Se embasó por jugada de selección en el noveno inning.

El martes: Por segundo juego consecutivo, Pujols enfrentará un lanzador por primera vez en la serie contra los Nacionales. En esta ocasión se trata del derecho Taylor Jordan, quien estará realizando la 13ra. apertura de su carrera. Jordan tiene marca de 0-2 y efectividad de 5.94 en tres salidas en el 2014.

Historial en Nationals Park: Albert Pujols ha sido un bateador extremadamente exitoso en el Nationals Park, que fue inaugurado en el 2008. El dominicano entró a la actual serie bateando .378 (37-14) con siete jonrones, tres dobles, ocho boletos, 10 impulsadas y 14 carreras anotadas en 12 juegos.

Pese a que en el nuevo estadio de Washington tiene una de las mejores frecuencias jonroneras de su carrera, por la poca cantidad de encuentros que ha disputado allí, ostenta la segunda menor cifra de cuadrangulares de los parques en donde ha jugado.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


#TourPujols500: A Washington con 498

FECHA
20/04
2014
por Enrique Rojas | ESPNDeportes.com
WASHINGTON -- El inicialista dominicano Albert Pujols traslada la persecución del cuadrangular 500 a Washington, el mismo lugar en que bateó el #400 de su carrera. Los Angelinos de Los Angeles jugarán contra los Nacionales de Washington en el Nationals Park de la capital estadounidense el lunes, martes y miércoles.

Pujols ha bateado siete jonrones en su carrera en el Nationals Park, que está empatado con el Petco Park de San Diego con la segunda menor cantidad de vuelacercas permitidos al quisqueyano. El futuro miembro del Salón de la Fama de Cooperstown ha conectado seis jonrones en Safeco Field de Seattle y AT&T Park de San Francisco.

El 26 de agosto del 2010, Pujols bateó su jonrón 400 en la cuarta entrada contra Jordan Zimmermann y al día siguiente engarzó un pitcheo de Scott Olsen para el 401. El 14 de junio del 2011 sacó la bola del parque en dos ocasiones, contra el cubano Yuneski Maya en el primer inning y el relevista Tyler Clippard en el octavo, en este mismo escenario.

Pujols, quien trata de convertirse en el 26to. miembro del exclusivo "Club 500", bateó sus jonrones 497 y 487 viernes y sábado contra los Tigres de Detroit en el Comerica Park.

El domingo: Pujols bateó de 4-1 con una carrera anotada el domingo contra los Tigres. Pegó sencillo y anotó en carrera en el primer inning, se arrastró por 3B en el tercero y por el SS para doble jugada en el sexto. En total se fue de 3-1 con anotada contra el abridor Rick Porcello, contra quien batea .400 (10-4) con dos dobles.

En la novena entrada fue dominado con elevado al jardín derecho por el cerrador Joe Nathan, quien permitió el segundo jonrón de Pujols en su carrera en la novena entrada el sábado.

Próximo rival: Pujols enfrentará el lunes al derecho Tanner Roark (1-0, 5.29) por primera vez en su carrera. Taylor Jordan y Gio González están programados para abrir por Washington en los próximos dos encuentros.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


El inicialista dominicano Albert Pujols bateò el cuadrangular 498 de su carrera el sàbado en la derrota de los Angelinos de Los Angeles Angels 5-2 ante los Tigres de Detroit Tigers en el Comerica Park.

Pujols se ponchò en el primer inning, recibiò boleto en el cuarto y abanicò la brisa una vez màs en el sexto contra el abridor de los Tigres, el derecho Max Scherzer. En su carrera, Pujols batea .091 (11-1) contra Scherzer.

Pero en la novena entrada, Pujols desapareciò la pelota del parque contra el cerrador Joe Nathan. En total, se fue de 3-1 con una carrera impulsada, aunque no pudo evitar que Detroit quebrara una racha de 10 derrotas ante Los Angeles.

Pujols, quien ha pegado jonrones en sus ùltimos dos encuentros, se puso a dos de convertirse en el 26to. jugador de 500 en la historia de Grandes Ligas. Babe Ruth, el 11 de agosto de 1929, fue el primer miembro del Club 500, en tanto que Gary Sheffield, el 17 de abril del 2009, fue el ùltimo en ingresar.

En lo que va de temporada, Pujols batea .282 con seis jonrones y 14 carreras impulsadas en 17 juegos.

El domingo: El domingo, en el ùltimo partido de la serie, abrirà Rick Porcello (1-1, 4.15) por los Tigres. Pujols batea .429 (7-3) con dos dobles y dos impulsadas ante el derecho de Detroit.

Lo que sigue: Tras la serie en Detroit, los Angelinos se marchan a Washington y Nueva York para jugar series de tres partidos ante Nacionales y Yankees y completar una gira de nueve juegos en 11 dìas por el este de Estados Unidos.

El Club 500: La lista de 25 jugadores con màs de 500 jonrones incluye 13 bateadores derechos, 10 zurdos y dos ambidextros. Tambièn cuatro latinoamericanos y tres dominicanos.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Van 497 HR para Albert Pujols

FECHA
19/04
2014
por Enrique Rojas | ESPNDeportes.com
El inicialista dominicano Albert Pujols, de los Angelinos de Los Ángeles, bateò de 4-2 con su quinto jonròn y tres carreras impulsadas en la victoria 11-6 sobre los Tigres de Detroit Tigers, el viernes, en el Comerica Park.

Pujols ha pegado 497 cuadrangulares en su carrera de 14 temporadas y necesita tres para convertirse en el 26to. jugador de 500 en la historia de Grandes Ligas. Desde el 2009, cuando lo hizo Gary Sheffield, ningùn bateador ingresa al Club 500.

El sàbado: Los Angelinos juegan el segundo partido de la serie de tres contra los Tigres en Detroit. El estelar derecho Max Scherzer abre por Detroit. En su carrera, Pujols batea .125 (8-1) sin jonrones ni empujadas contra Scherzer, quien aùn busca su primera victoria de la temporada.

Pròximo rival: El domingo abrirá Rick Porcello (1-1, 4.15) por los Tigres. Pujols batea .429 (7-3) con dos dobles y dos impulsadas ante el derecho.

Lo que sigue: Tras la serie en Detroit, los Angelinos se marchan a Washington (3) y Nueva York (3) para completar una gira de nueve juegos en 11 dìas por el este de Estados Unidos. Pujols, quien tiene 34 años y 92 dìas, busca ser el tercer jugador màs joven de la historia que llega a los 500 jonrones.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


ANAHEIM -- Por cerca de 500 millones de razones, Robinson Cano y Albert Pujols miran el 2014 con el optimismo del que inicia una nueva etapa en su vida.

Robinson Canó Albert Pujols
Enrique Rojas | ESPNDeportes.comLos multimillonarios contratos de Canó y Pujols suman casi $500 millones.
Canó comienza su contrato de 10 años y $240 millones de dólares con los Marineros de Seattle, tras pasar toda su carrera profesional -- exactamente 13 años, incluyendo nueve en Grandes Ligas -- con los Yankees de Nueva York.

Pujols entra a la tercera temporada de su contrato por 10 años y $240 millones-- que incluye otros $10 millones por 10 años de servicios profesionales tras el retiro como jugador -- con los Angelinos de Los Angeles Angels. Las primeras dos temporadas, sobretodo la anterior, fueron un calvario para Pujols debido a las lesiones.

Marineros y Angelinos se enfrentan en Angel Stadium por tres días en el inicio de la nueva temporada de las ligas mayores. En la serie, se miden por primera vez como rivales divisionales Canó y Pujols, dos dominicanos que están empatados en el cuarto lugar en la lista de los contratos más caros de la historia del deporte profesional y cuyas fortunas garantizadas por jugar béisbol suman $665,5 millones de dólares.

Pujols, un triple Jugador Más Valioso y nueve veces Todos Estrellas, se presentó a los entrenamientos de los Angelinos con siete libras menos y aparentemente recuperado de las molestias en el pie izquierdo y la rodilla derecha, que lo limitaron a 63 partidos en el 2013. A los 34 años de edad y con un ticket para el Salón de la Fama, el inicialista se siente como un novato que comienza en cero.

"Me siento con mucha confianza, vengo de unos buenos entrenamientos, donde pude jugar bien en primera base y me moví súper bien en los juegos de exhibición", dijo. "Siempre estoy orando y pidiendo a Dios que me mantenga en salud. Si estoy bien, sé lo que tengo que hacer para sobrevivir en esta pelota", agregó Pujols, quien batea .274 con 47 jonrones y 174 impulsadas en sus primeros 254 juegos con Anaheim, después de promdiar .328, 40 jonrones y 120 impulsadas en 11 años con San Luis.

"Es un poco frustrante porque vienes a un equipo nuevo y quiere demostrar y enseñar, pero al mismo tiempo no puedes pensar así, trato de relajarme, mantenerme saludable y ayudar este equipo a ganar. Ese es mi trabajo", dijo Pujols.

Pujols, quien batea .321 con 492 jonrones y 1,498 carreras impulsadas en su carrera, necesita ocho jonrones para ser el 26to. jugador con 500 en la historia del béisbol y el primero desde Gary Sheffield en el 2009. "El Hombre" sería el 14to. bateador derecho y el quinto latinoamericano -- junto a Alex Rodríguez, 654; Sammy Sosa, 609; Rafael Palmeiro, 569, y Manny Ramírez, 555 -- en el "Club 500".

Canó, de 31 años, bateó .309 con 204 jonrones y 822 carreras impulsadas en nueve temporadas con los Yankees. El intermedista posee dos Guantes de Oro y cinco Bates de Plata en una carrera que comenzó en mayo del 2005, apenas cuatro años después de convertirse en profesional.

El intermedista cinco veces Todos Estrellas rechazó una oferta de $175 millones por siete años de Nueva York, equipo con que jugó su papá José y que lo firmó cuando tenía 18 años de edad, para mudarse al lejano noroeste, lejos de la enorme comunidad dominicana de la Gran Manzana.

"Me siento bien en el plato y estoy listo para un nuevo comienzo en mi carrera y en mi vida", dijo Canó, quien aseguró a ESPNdeportes.com que ya mentalmente hizo la mudanza de Nueva York a Seattle, aunque no jugará su primer partido como local en Safeco Field hasta el 8 de abril.

"Hace mucho que me cambié el chip mental de los Yankees. De la manera en que me han tratado aquí, la organización, los compañeros, los fanáticos me han hecho sentir contento todo el tiempo. No es que no extrañe lo anterior, pero aquí me he sentido como en familia y espero que sea así el resto del año y el contrato", dijo.

En sus primeros entrenamientos con Seattle, Canó bateó .412 con 13 carreras impulsadas, pero más de uno criticó el hecho de que no pegó jonrones. Llámelo parte del síndrome del contrato grande.

"Para mí los juegos de exhibición son para prepararse, sobretodo después que tiene un contrato garantizado. Me habría gustado pegar un par de jonrones, pero lo más importante es prepararte para usar todo el campo", dijo Canó.

"Robby estará bien. Tiene un enorme talento, está saludable y muy importante, tiene una determinación de mostrar que los Mariners no se equivocaron al darle ese gran contrato", dijo Pujols, quien conoce perfectamente la situación por haberla vivida por cerca de tres años.

"Yo mismo he querido ayudar, pero las lesiones no me dejaron. Ahora me siento saludable como pocas veces en los últimos años", dijo. "Soy un hombre cristiano y todo el control se lo dejo a Dios. En realidad sucederán cosa durante nuestras carreras que nos pondrán a prueba, pero tengo fe en que como Dios me ayudó en los primeros 11 años de mi carrera, seguirá ayudándome en los años que me quedan", agregó.

"Albert es uno de los mejores jugadores de todos los tiempos y no creo que exista alguien que dude lo que puede hacer en el campo cuando está sano. Ningún atleta quiere estar lesionado, la gente debería entender esa parte", dijo Canó, quien ha jugado al menos 159 de los 162 partidos de su equipo por siete años consecutivos.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Freese y Pujols CardenalesAP PhotosDavid Freese y Albert Pujols compartieron en los Cardenales durante tres temporadas.
TEMPE, Ariz. -- David Freese espera que un cambio de escenario le pueda ayudar a recuperarse de una decepcionante temporada 2013 y que pueda redescubrir la forma que lo convirtió en un pelotero capaz de conectar 20 jonrones y que fue seleccionado al Juego de Estrellas hace dos años.

Una cara familiar ya ha comenzado a ayudarlo con esa transición.

Freese, cambiado de San Luis a los Angelinos en noviembre, recibió una agradable sorpresa cuando entró al camerino en el Tempe Stadium y encontró su casillero justo al lado de su ex compañero de los Cardenales, Albert Pujols.

Ambos jugaron juntos en San Luis desde el 2009 al 2011 antes de que Pujols firmara un contrato de 10 años y $240 millones con los Angelinos como agente libre. Entonces Freese llegó a Anaheim en noviembre como parte de un cambio de cuatro jugadores que envió al jardinero Peter Bourjos a San Luis. Luego que Pujols se enterara del cambio, inmediatamente le envió a Freese un mensaje de texto dándole la bienvenida a California.

"Cuando Albert se fue [de San Luis], fue un sentimiento terrible'', dijo Freese. "Nosotros amamos a Albert independientemente del tipo de jugador que él es. El reunirme con él nuevamente es grandioso. Desde el primer paso que dí en el camerino de los Angelinos, él estaba allí. Me ayudó a caer en tiempo durante el primer par de días. Se salió de su rutina para ayudarme, lo cual le agradezco''.

Los Angelinos buscan que Freese llene un hueco ofensivo en la antesala, donde Alberto Callaspo, Chris Nelson, Luis Jimenez y otros cuatro jugadores se combinaron para un total de ocho cuadrangulares la pasada temporada. Solo los Marlins de Miami, con tres jonrones, recibieron menos poder de la tercera base. Los antesalistas de Los Angeles llegaron en el puesto 27 en las Mayores con un OPS agregado de .637.

De igual forma, Freese tuvo un año para el olvido. Su total de jonrones bajó de 20 a nueve, y su OPS descendió de .839 en 2012 a .721 la pasada temporada. En adición, bateó apenas .179 (10-en-56) en la postemporada.

Freese fue limitado por una lesión de espalda en los entrenamientos primaverales del año pasado y lució perdido a principios de la campaña, y su primer cuadrangular llegó el 17 de mayo. Al igual que sus compañeros en los Angelinos, quienes tuvieron record de 9-17 en abril, quiere tener un mejor inicio de temporada.

"Solo fue un año duro'', dijo Freese. "Desde el principio todo fue cuesta abajo. Pero nos ajustamos e hicimos lo que hicimos en la postemporada. Estoy listo para lo que venga, y creo que la gente lo va a ver''.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


SANTO DOMINGO --- El toletero Albert Pujols llegó a la temporada del 2013 con una meta muy cerca de su alcance: los 500 cuadrangulares de por vida.

Albert Pujols
Lisa Blumenfeld/Getty ImagesAlbert Pujols necesita apenas 2 remolcadas para llegar a las 1,500 y 8 HR para los 500 en su carrera.
El primera base de los Angelinos tenía 475 vuelacercas de por vida y 12 campañas consecutivas alcanzando al menos 30 batazos de vuelta completa.

Por eso, no era muy difícil pensar que el año pasado se uniría al todavía exclusivo grupo de jonroneros. Sin embargo, una campaña plagada de lesiones descarriló a Pujols y terminó con apenas 17 tetrabatazos, para quedarse a ocho de la marca.

Para este año, Pujols no solo buscará mantener su salud sino convertirse en el 26to pelotero con 500 jonrones de por vida. Pero el de los jonrones no es el único club exclusivo al que se unirá Pujols esta campaña.

Con 1,498 remolcadas, Pujols se unirá a otros 51 que ya han llegado a la proeza. A Pujols todavía le quedan ocho años más de contrato, por lo que tendrá oportunidades de sobra para meterse entre los únicos tres con dos mil empujadas.

Si seguimos revisando, entonces nos topamos con que Pujols tiene 1,425 anotadas en su carrera. Con solo repetir las 85 que tuvo el año pasado, se unirá a otros 70 que han logrado las 1,500 anotadas.

No obstante, combinar las 1,500 remolcadas con 1,500 anotadas es algo que solo ha sucedido 33 veces en la historia de las Grandes Ligas.

Y Pujols lo logrará en poco más de la mitad de la carrera que se proyecta que tendrá. En términos de números redondos, el 2014 apunta ser un año importante& y mucho para Albert Pujols.

Pero lo más importante para el hombre del contrato de US$240 millones por 10 temporadas con los Angelinos es lograr mantenerse saludable, algo que no ha sido muy fácil en los últimos dos años.

Aunque solo perdió ocho juegos en el 2012, Pujols jugó la mayor parte de su primer año en California con molestias físicas. En el 2013, el cuerpo no aguantó más y se vio limitado a solo 99 encuentros.

¿Qué sucederá este año?

Pujols aseguró recientemente estar totalmente recuperado y con mucha hambre de volver por todo lo alto.

Esperemos a ver si eso es así.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Albert Pujols Harry How/Getty ImagesPujols ha tenido su peor temporada en las Grandes Ligas en el 2013.
ORLANDO -- Cuando casi estábamos convencidos de que todo estaba perdido, Albert Pujols pegó uno de sus batazos más legendarios. Y eso, que está en lista de lesionados.

El inicialista dominicano de los Angelinos de Los Angeles anunció el viernes que tomará acciones legales contra el ex pelotero Jack Clark y la emisora WGNU 920 AM de San Luis, que alegremente lo acusaron de supuestamente haber usado sustancias para mejorar el rendimiento.

"Actualmente estoy en el proceso de tomar acción legal contra Jack Clark y sus empleadores en WGNU 920 AM", dijo Pujols en un comunicado enviado a la prensa. "Voy a enviar un mensaje de que no puedes actuar de manera imprudente, como lo hicieron, y salir impune", agregó.

En un show radial que realiza junto a Kevin Slaten, Clark dijo que Pujols era un tramposo y basó sus alegatos en una supuesta confesión que le hiciera hace una década Chris Mihlfeld, el ex entrenador de Pujols. Según Clark, Mihlfeld le habría dicho que inyectó a Pujols.

Sin embargo, Mihlfeld habló con ESPN el viernes y negó todos los alegatos de Clark. "No he hablado con Clark en casi 10 años. Sus declaraciones no son verdaderas. He conocido a Albert Pujols desde que tenía 18 años y nunca ha usado sustancias. Apostaría mi vida a que está limpio", dijo el entrenador.

El periódico St Louis Post-Dispatch reportó el sábado que la empresa InsideSTL despidió a Clark y Slaten y canceló el programa después de apenas siete transmisiones. Como sea, los problemas realmente importantes para Clark y WGNU 920 AM comenzarán una vez Pujols someta una demanda en los tribunales, posiblemente por difamación e injuria y daños severos a la reputación de uno de los mejores jugadores de todos los tiempos.

Pujols dijo el sábado a ESPNDeportes.com que el despido de Clark no afectará sus planes de proceder legalmente. El jugador, además dijo que actualmente está más preocupado por regresar al terreno de juego con los Angelinos esta misma temporada que en asuntos fuera del terreno. Pujols fue colocado en la lista de lesionados el pasado 28 de julio por una ruptura parcial de ligamento en la fascia plantar del pie izquierdo, una lesión que le ha molestado durante buena parte de la temporada.

En el mismo programa donde lanzó sus acusaciones contra Pujols, Clark dijo que Justin Verlander, el gran lanzador de los Tigres de Detroit, era el típico usuario de esteroides.

"Verlander era como Nolan Ryan, tiraba a 97, 98, 100 millas desde el primero al noveno inning. Consigue el gran contrato y ahora apenas alcanza 92, 93 millas", dijo Clark. "¿Qué pasó? No tiene problemas en el brazo, nada. Las señales están ahí", agregó.

"Es estúpido, miren la fuente", dijo Verlander. "Es estúpido hablar de algo de lo que usted no sabe y claramente... él no está mirando", agregó.

Los problemas de Verlander en el box este año fueron resaltados en este artículo de ESPN.com http://www.espn.com/blog/statsinfo/tag/_/name/justin-verlander donde quedó establecido que no solamente se trata de la evidente reducción en la velocidad de su recta, sino que además incluyen otros factores. Clark debió haberlo leído.

Si cumple su amenaza, Pujols estará haciendo un gran servicio a los peloteros que no han violado las reglas en Grandes Ligas, que son la mayoría, pero que lamentablemente tienen que lidiar diariamente con especulaciones, sospechas y acusaciones irresponsables como las que hizo Clark, debido a los acontecimientos de los últimos tiempos, incluyendo esta misma semana con las sanciones a los involucrados en la investigación Biogénesis.

Con una sincronización que casi iguala la precisión del reloj atómico NPL-CsF2, inmediatamente después de una suspensión a un violador del programa antidopaje de Grandes Ligas, surge una acusación y/o sugerencia infundada contra un gran pelotero sin que los agraviantes enfrenten represalias. Bueno, al menos hasta ahora.

El año pasado, tras las suspensiones de los dominicanos Bartolo Colón, de Oakland, y Melky Cabrera, de San Francisco, el colega Skip Bayless insinuó en el programa "First Take" que Derek Jeter podría estar usando la hormona de crecimiento humano (HGH, por sus siglas en inglés) para estar rindiendo tanto a los 38 años de edad.

Anteriormente, el dominicano José Bautista, de Toronto, y el cubano Raúl Ibáñez, cuando estaba con Filadelfia, fueron víctimas de "análisis periodísticos" en los que se advertía que sus destacados desempeños podrían estar atados al uso de sustancias, sin la existencia de pruebas o bases concretas para sostenerlos.

La alharaca de Clark ocurrió un par de días después que el comisionado Bud Selig suspendiera a 13 jugadores, incluyendo a Alex Rodríguez, el quinto mayor jonronero de la historia, por sus lazos con la clínica Biogénesis de Miami, que ilegalmente distribuía y administraba sustancias para mejorar el rendimiento, que no fueron detectadas en la mayoría de los casos.

Es comprensible que la caída en desgracia de grandes como Barry Bonds, Roger Clemens, Mark McGwire, Manny Ramírez, Ryan Braun y A-Rod -- y muchos otros de menor rango-- hayan agotado la capacidad de credibilidad y confianza del público, pero bajo ningún concepto esos acontecimientos deberían dar "patente de corso" a piratas informativos para difamar a jugadores que no han violado las reglas sin atenerse a las consecuencias de sus acciones.

En sus declaraciones, Pujols reconoció que la gente está cansada de los atletas que dicen ser inocentes, pidiéndole al público que crean en ellos, sólo para que sus pecados se limpien más adelante en el camino.

"Pero yo no soy uno de esos atletas, y no soporto tener mi nombre y el nombre de mi familia, arrastrado por el barro", dijo Pujols.

De cumplir su amenaza de demandar a Clark, Pujols no solamente estaría mandando un fuerte mensaje acerca de su propia integridad, sino que además establecería un precedente que seguramente reducirá las acusaciones infundadas y sugerencias malsanas en el manejo de la información relacionada al uso de sustancias en el béisbol.

Un movimiento que deberían imitar otros, incluyendo a Verlander.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO