Guido Pizarro
Mexsport

LOS ÁNGELES -- Tigres fue, finalmente, ese Tigres de la opulencia, de la nómina ostentosa. Jugó 45 minutos de deleite. 2-0. 3-3 en el global. Lo imposible pasaba a ser improbable en el atrio de los milagros.

Todo concluyó 4-3 en el global. Rayados avanza ruborizado por la embarazosa forma; Tigres es expulsado de la jungla de la Liguilla, herido de muerte desde el Juego de Ida.

La fortuna estaba del lado de Tigres, como premiando su acto de contrición de un arranque rebelde, suicida. Pero la justicia no estaba de su lado.

La suerte se vistió de blanco y se bautizó Nahuel la tarde de este sábado. Atajó dos penales ante dos habituales asesinos: se pavoneó ante Pabón y fue funesto para Funes Mori.

Y la injusticia se vistió del amarillo de femme fatale, y se posesionó de Francisco Chacón. Un árbitro con antecedentes de crímenes deportivos, especialmente en Monterrey.

El árbitro, arbitrariamente echa a Juninho, quien colabora con una carga ya fuera de la cancha. Y de lastre se va 'Tuca' Ferretti, quien agitando la cartera en todo lo alto, insinuaba que el silbato indecente de Chacón se había prostituido por 30 monedas. Algo le sabe. Oferta y demanda.

Así como Jonathan fue figura en la Ida, Nahuel lo fue en la Vuelta, a pesar de esos desplantes que lo hacen aparecer como un globetrotter futbolero, como queriendo ser una paupérrima referencia de su legendario paisano Hugo Gatti.

Tigres controló el primer tiempo. Hizo dos y la nación Rayada oscilaba en sus anginas, el espesor silencioso y asfixiante de la angustia y el colapso. Gignac y Damián pudieron engordar el caldo, y el marcador, pero Jonathan saltó al rescate.

En el vestidor de Monterrey algo ocurrió en el medio tiempo. Mohamed debió convulsionar a su oncena de conformistas, que se habían ido precipitadamente a semifinales sin certificación oficial.

Y posiblemente también en el vestidor de los árbitros, porque el físicamente achacoso Chacón había tenido una aceptable primera mitad. Se le notaba que su wifi cerebral funcionaba lento, como en 2G, pero al menos parecía atinado.

Para la segunda mitad, Chacón recetó cuatro amarillas a Tigres en 21 minutos, con dos expulsiones en ese lapso: Juninho y 'Tuca', además de inventarse ese penalti al 84', que Funes Mori tiró de manera tan paupérrima, que hasta hizo creer en un eventual Fair Play, negándose a canjear el error del silbante. Pero no, lo falló porque al momento del disparo, se tragaba ese cóctel de pánico, angustia, desconfianza, nervios y falta de... testosterona.

Seguro la afición de Tigres disentirá. El aficionado tiene derecho a bloquear la memoria y el sentido común. Pero, los felinos tuvieron más dignidad en su eliminación este sábado que en la coronación ante Pumas el torneo anterior.

¿Monterrey? Desfiló de puntitas en la cuerda floja. En el primer tiempo pudo ver consumado un fracaso. ¿Indolencia? ¿Desidia? ¿Arrogancia? ¿Sinvergüenzada? Sólo ellos lo saben. Los inoculó Mohamed seguramente en el vestuario al medio tiempo.

Pero Rayados debe sentirse avergonzado. En su flamante estadio, ante su gente, con una ventaja de 3-1, ante una manada de desesperados, con Chacón guiñándoles coquetamente, fueron un espantajo de lo que debe ser un líder general.

¿Tigres? Su entorno debe estar acostumbrado. Pierde la Final de la Libertadores y de la Concachampions. Y empobrece su coronación ante Pumas. Y de nuevo, con las manos vacías, el plantel más caro y más completo del futbol mexicano, ingresa al Libro de Oro de los Grandes Fracasos.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


FIFA
Getty

LOS ÁNGELES -- La nueva Concacaf, como pomposa, jactanciosa y ufanamente se autonombra al interior, da un golpe severo de autoridad en el corazón ajado del organismo desautorizado moralmente: la FIFA.

Tras un cabildeo en el Congreso de FIFA, la nueva Concacaf, con los viejos maquiavelos, Justino Compeán y Sunil Gulati, ha sembrado la semilla codiciosa: el Mundial de 2026 se jugaría en dos países, México y Estados Unidos.

Ojo: pretenden una alianza obscena dos países divorciados en todos los demás puntos comunes, que son, por cierto, puntos de conflicto.

EEUU y México pretenden asociarse para organizar el Mundial de 2026, después de que han fracasado, de que han sido imposibles, infructuosos, los afanes por sentar sociedades más útiles en escenarios urgentes para ambas naciones.

Pretende, la nueva Concacaf, con los viejos y conocidos amos de la intriga, Compeán y Gulati, que el futbol consume un matrimonio donde sólo ha habido divorcios en temas trascendentales como migración, discriminación, lucha contra el narcotráfico, extradición de criminales, lineamientos estrictos de importación y exportación en agroproductos, etcétera, etcétera.

Además, según las versiones, al final no sería un Mundial en dos naciones sino en tres, porque se alargaría a ciudades fronterizas de Canadá como Vancouver.

Bellísima la idea, fantástica la propuesta, seductoramente idealista, claro en un mundo perfecto, pero irrealizable, vamos, hasta en el planeta metafóricamente saludable de El Principito de Saint-Exupéry. Sobrarían la zorra y el rosal.

1.- La FIFA terminó arrepentida, espantada, golpeada, tras el Mundial de 2002. Corea del Sur y Japón construyeron estadios. Fue fascinante para fanáticos y medios, pero una pesadilla para los organizadores.

Fue un choque cultural de estilos, métodos y conductas de trabajo, además entre dos naciones con rencillas históricas y heridas que nunca terminan de cerrarse. Corea del Sur, la versión más deliciosamente latina de Asia, se enfadaba ante el rigor cuadriculado de los japoneses.

Y a pesar de la generosidad de patrocinadores en dos naciones distintas, los torrentes de dólares fueron menos generosos de lo que FIFA esperaba, pero que mudanzas de fayuca zarparon para el mundo.

2.- ¿Y el resto de la Concacaf permanecerá callada? Si se comparte la organización, obviamente, México y EEU se llevan dos de los boletos de la zona. ¿Y Canadá? Podría ser sede aunque tal vez no clasifique.

Se reducirían los boletos posibles a ese Mundial de 2026. ¿Centroamérica y El Caribe se cruzarán de brazos?

No olvidemos que por Norteamérica son sólo tres votos. Menos que los de Centroamérica (siete) y muchos menos que el Caribe (31). Incluyendo a los canadienses, serían 39 países por dos boletos mundialistas.

Seguramente en la primera Asamblea General de Concacaf quemarían en leña verde a Justino, a Sunil y a su nuevo parapeto y presidente del área, Víctor Montagliani. Aunque claro, siempre han existido en la Concacaf y en FIFA los métodos de indemnización clandestina para compensar a directivos.

3.- ¿Puede un país en crisis como México descargar recursos públicos en una Copa del Mundo? Y quien diga y quien crea que el país no se vería sangrado por un Mundial que revise, realmente, si la crisis de la presidenta bajo sanción en Brasil, Dilma Russell, no se debe, fundamentalmente, a tanta basura mundialista tirada bajo la alfombra del engaño y la corrupción.

¿Puede un país con una inflación y una devaluación controladas perversa y falazmente y con tres millones de indígenas sin vacunas, sin servicios de salud, sin educación, sin agua, sin trabajo, destinar dinero público a la organización de un Mundial?

Para los necios: Alemania, hasta 2006, era el país más poderoso del mundo. Su PIB era un orgullo de su fortaleza económica. Después del Mundial perdió ese liderazgo como resaca, como rezago, de haber cedido su casa a la voracidad de FIFA.

4.- Y México y EEUU tienen un problema en común. El primero no tiene manera de garantizar la seguridad en un territorio donde se estima que se llevan a cabo más de 170 secuestros exprés cada día, la mayoría sin ser denunciados, además del índice desalmado de crímenes y ajusticiamientos entre narcos y asesinatos.

Por su parte, los parámetros de seguridad de EEUU, especialmente para la concesión de visas, y más especialmente si hay un gobierno republicano, coartaría o condicionaría el turismo de los países en competencia.

Y se agravaría si tuviera que ser más flexible con los aficionados que pretendieran cruzar desde México. Hoy, el escenario global es muy diferente del Mundial de 1994. Y Seguridad Nacional de EEUU lo sabe.

Y por otro lado, el precio de los boletos mundialistas serían idénticos en ambos países. Boletos de privilegio en un Mundial rozarían en promedio los 250 dólares. Es decir 5 mil pesos mexicanos, es decir casi tres salarios mínimos mensuales.

¿Puede, debe, un país en esas condiciones pagar, millonariamente, para que le organicen una fiesta ostentosamente opulenta u opulentamente ostentosa en su casa, sin que pueda participar en ella?

Ojalá hagan caso a Alexis Lalas. "EEUU puede organizar el Mundial 2026, sin la ayuda de México".

Amén, Alexis, amén.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


 
MéxicoESPN DatosMéxico intentó 599 pases contra Canadá, fallando apenas 14.
Raúl JiménezESPN DatosRaúl Jiménez tuvo participación activa con el Tri, pero no pudo encontrar la red.
Javier HernándezESPN DatosJavier "Chicharito" Hernández se hizo presente en el marcador como titular contra Canadá.
CanadáESPN DatosCanadá no generó peligro sobre la portería de México.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


CONCACAF rumbo a Rusia 2018

FECHA
26/03
2016
por ESPN Stats & Information
 
Grupo A CONCACAFESPN DatosCon su victoria sobre Canadá, México está a un paso de calificar al Hexagonal final de la CONCACAF rumbo a Rusia 2018.
Grupo B CONCACAFESPN DatosCosta Rica marcha de líder en el Grupo B, Jamaica y Panamá están al acecho.
Grupo C CONCACAFESPN DatosGuatemala dio un golpe sobre la mesa con su triunfo sobre Estados Unidos, lo que cierra la batalla del grupo contra Trinidad y Tobago.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


 
Goles de MéxicoESPN DatosJavier Hernández, Hirving Lozano y Jesús Manuel "Tecatito" Corona dieron el triunfo a México sobre Canadá.
Goles de MéxicoESPN DatosMéxico disparó en 19 ocasiones, nueve de esos disparos (47.4 % fueron al arco), de los cuales tres (33.33 %) terminaron en goles.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


México dominó a Canadá

FECHA
26/03
2016
por ESPN Stats & Information
 
Dominio de MéxicoESPN DatosMéxico tuvo 657 toques de balón, 519 fueron pases de los cuales sólo fallaron en 15 ocasiones.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Rumbo a Rusia 2018

FECHA
12/02
2016
por ESPN Stats & Information
 
Camino a Rusia 2018ESPN DatosMéxico visitará Canadá para la siguiente jornada de la eliminatoria mundialista en la CONCACAF.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO