Esperando que fumen la pipa de la paz

Una ley antitabaco pone en jaque la realización del Gran Premio de Fórmula Uno de Brasil prevista para el 6 de abril; las empresas de tabaco están impedidas de patrocinar eventos deportivos y culturales

SAN PABLO -- Una ley antitabaco vigente desde inicios de este año en Brasil ha puesto en jaque la realización del Gran Premio de Fórmula Uno prevista para el 6 de abril próximo, pero el Gobierno se empeña en encontrar una solución, publicó el sábado el diario brasileño "O Globo".

"Esperamos resolver eso rápidamente", aseveró al rotativo el Ministro Jefe de la Casa Civil, José Dirceu.

Desde el 1 de enero pasado, empresas de tabaco están impedidas de patrocinar eventos deportivos y culturales brasileños por una nueva norma.

La medida, planteada por el anterior gobierno, presidido por Fernando Henrique Cardoso, quien entregó el poder a Luiz Inacio Lula da Silva el 1 de enero, pretende enfrentar los maleficios causados por el tabaco a la salud de la población.

Así como en otros países, la industria tabaquera ha sido uno de los más importantes patrocinadores de las pruebas automovilísticas que se han realizado en Brasil.

Ese apoyo se ha verificado tanto en por las marcas de cigarros divulgadas en grandes pancartas esparcidas por las pistas, como también en las que adornan los uniformes y los carros de algunos pilotos de bólidos.

Según la versión periodística, los ministros de Deporte, Agnelo Queiróz, y de Turismo, Walfrido dos Mares Guía, han hecho hincapié en no permitir ningún tipo de publicidad de cigarros en el autódromo José Carlos Pace, en Sao Paulo, también conocido como Interlagos.

"Si se incumpliese la ley, actuaremos", aseguró a "O Globo", Cláudio Maierovich, presidente interino de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa).

El funcionario recordó que las multas en contra las industrias de tabaco que cometan alguna irregularidad pueden llegar a casi 600.000 dólares y, además, ser ampliadas a los equipos de carreras que divulguen marcas de cigarros.

Por su parte, la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), según el matutino, ha rechazado esa sanción que podría ser aplicada en contra los coches de la Ferrari, McLaren, Renault, BAR y Jordan.

Los organizadores de la prueba automovilística brasileña le han restado importancia a la posibilidad de multas respaldados en estudios jurídicos que aseguran no ser posible sancionar a competidores extranjeros.

"La realización del Gran Premio de Interlagos podría ayudar a comprobar que Sao Paulo tiene condiciones para ser la sede de los Juegos Olímpicos de 2012", agregó Tamas Rohonyl, que recordó otro objetivo deportivo que Brasil quiere alcanzar.

Esta semana, el Gobierno comunicó al Comité Olímpico Internacional (COI) que tanto la capital paulista como Río de Janeiro podrían ser sedes de las olimpiadas.

En ese sentido, el ministro Queiróz tiene previsto reunirse la semana próxima con directivos de la FIA a quienes pedirá el apoyo de la entidad para el objetivo olímpico brasileño.

Rohonyl también recordó que, si no se encuentra una solución, eso podría ser interpretado por la FIA como rescisión contractual por parte de la alcaldía de Sao Paulo, lo que prevé una multa de 90 millones de dólares a la entidad.

El organizador también comentó que la ciudad dejaría de generar unos 30.000 empleos y su sector de hoteles y restaurantes no tendría el aumento previsto de un 20 por ciento en la clientela.

"O Globo" informó que el Gobierno busca finalizar un acuerdo que se repitas en Brasil lo que sucedió en Bélgica, cuyo gran premio fue excluido este año debido a que en ese país una ley antitabaco creó dificultades para la realización de la prueba.

- EFE

 ENVÍALO | MÁS ENVIADOS

Fórmula Uno
sábado, 29 de marzo
Portada