La tecnología sigue de pie

La FIA anunció que suspendió hasta la temporada 2004 la prohibición de usar dispositivos ultratecnológicos de ayuda a los pilotos; originalmente, la medida entraba en vigencia en julio del 2003

PARÍS -- Las autoridades del automovilismo de Fórmula Uno suspendieron hasta la temporada 2004 la prohibición sobre los dispositivos ultratecnológicos de ayuda a los pilotos dentro de los automóviles, anunciaron el viernes.

Según los controversiales cambios a las reglas, el control de tracción, las cajas de cambios automáticas y el control del lanzamiento debían prohibirse a partir del Gran Premio Británico de julio.

Pero la Federación Internacional del Automovilismo dijo que suspendía la medida, teniendo en cuenta los costos crecientes y una apelación pendiente a los cambios de reglamentaciones interpuesta por los equipos McLaren y Williams.

"Los dispositivos técnicos que asegurarán la ausencia de ayudas al piloto... requieren una inversión sustancial", dijo la FIA en una declaración desde su cuartel central en París. "La FIA se resiste a comprometer los recursos necesarios hasta que se hayan resuelto los procedimientos actuales o amenazados de arbitraje".

"Por consiguiente, la aplicación plena de la largamente establecida prohibición a las ayudas al piloto dentro del automóvil se demorarán hasta la primera carrera de la temporada 2004", agregó.

Si la situación no se resuelve antes del plazo para ordenar esos dispositivos técnicos para el 2004, los equipos deberán demostrar a las autoridades de la carrera en cada uno de los grandes premios que sus automóviles no tienen sistemas de ayuda para el piloto, dijo la FIA.

McLaren y Williams acusaron al director de la FIA, Max Mosley, de "prácticas dictatoriales" al insistir en los cambios y presentaron su recurso de arbitraje ante la Cámara Internacional de Comercio en Lausana, Suiza. El caso podría demorar un año.

Originalmente la FIA quería suprimir las ayudas al piloto al comienzo de la temporada 2003, que comenzó con el Gran Premio Australiano el 9 de marzo, pero luego aceptó empezar a aplicar la proscripción a partir del Gran Premio Británico del 20 de julio.

La prohibición, al igual que otros cambios de reglas, se propone reducir los costos crecientes del deporte y hacer más competitiva la Fórmula Uno después que Ferrari ganó en el 2002 quince de las 17 carreras. Su piloto Michael Ferrari ganó 11 de las competencias y se adjudicó su quinto campeonato mundial.

Schumacher no ha estado entre los tres primeros en las dos carreras iniciales del 2003. En Australia fue cuarto y en el Gran Premio Malayo terminó sexto.

-AP

 ENVÍALO | MÁS ENVIADOS

Fórmula Uno
viernes, 28 de marzo
Portada