Hace un año exactamente, el 17 de diciembre del 2014, Barack Obama y Raúl Castro sorprendían al mundo entero con la decisión de restablecer relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba.

De inmediato, las Grandes Ligas se pusieron en estado de alerta, listas para iniciar por su parte un acercamiento para normalizar su acceso al inagotable caudal de peloteros cubanos, el mercado más cercano y más natural que tuvo históricamente el mejor béisbol del mundo.

MLB dio audaces pasos iniciales, que tuvieron escaso eco en los jerarcas de la pelota cubana y no fue hasta 363 días después, el pasado martes 15 de diciembre, que comenzó a despejarse el horizonte de la diplomacia beisbolera.

La delegación de las Mayores, encabezada por Joe Torre y el ex pelotero devenido jefe sindical Tony Clark, aterrizó en La Habana, con cuatro jugadores cubanos incluidos, hasta hace poco considerados desertores y traidores por las autoridades de la isla.

Aunque la prensa oficial cubana ha soslayado casi totalmente la presencia de José Abreu, Yasiel Puig, Alexei Ramirez y Brayan Peña, el hecho de que estén es una prueba inequívoca de que las negociaciones han tomado un segundo y definitivo impulso, a pesar de que las imágenes y entrevistas hayan sido reservadas solamente al venezolano Miguel Cabrera, el dominicano Nelson Cruz y los estadounidenses Clayton Kershaw y Jon Jay, los otros integrantes de la comitiva.

Cabrera, Kershaw, Jay y Cruz, e incluso los cuatro cubanos, son un complemento de efecto publicitario. Los pesos pesados del grupo son Torre, Clark, el miembro del Salón de la Fama Dave Windfield y Dan Halem, principal abogado de MLB.

Ellos son los que están configurando en las negociaciones con la parte cubana las futuras relaciones beisboleras, que podría, entre otras cosas, convertir a la isla en sede de uno o varios campamentos de entrenamientos primaverales de equipos de Grandes Ligas.

"Este sol tiene que darle en la primavera a los equipos de las Mayores", fueron palabras de Joe Torre al visitar el estadio Latinoamericano, en la capital cubana.

Por lo pronto, los Tampa Bay Rays apuntan a ser el primer equipo de Grandes Ligas que juegue en Cuba desde que lo hicieran los Baltimore Orioles en 1999.

Pero la posibilidad de establecer campos de entrenamiento en Cuba no parece tan lejana y, ¿quién sabe? si academias donde captar el talento joven cubano, como ocurre en la República Dominicana.

Las Grandes Ligas están necesitadas de un acuerdo con Cuba y la isla está urgida de un pacto con las Mayores.

El interés es mutuo y en ambos lados, priman los asuntos económicos, financieros, en fin, el billete contante y sonante.

Para MLB, una relación normal significa el acceso a una fuente de talento inmensa, a apenas 90 millas de distancia. La contratación de peloteros cubanos a edades más tempranas estaría sujeta a las reglas que rigen el mercado internacional, con límites en el monto de los convenios que ahora resultan mucho mayores y riesgosos en lo que a inversión se refiere.

Al mismo tiempo, los jugadores no tendrían que poner en peligro sus vidas en manos de traficantes de personas, como ha venido ocurriendo en los últimos años, o de extorsionadores que cobran comisiones exorbitantes de sus primeros contratos por haberlos sacado de la isla.

Para Cuba, sería la posibilidad de obtener de alguna manera una porción del dinero que ganarán sus peloteros en las Mayores, ya sea por un sistema de posteo al estilo japonés o con el gobierno como agente exclusivo de los jugadores.

Es difícil, casi imposible, que todos los puntos a tratarse se resuelvan en esta visita que concluye el viernes 18, por lo que serían necesarios otros contactos en fechas venideras.

Posiblemente sea imprescindible una negociación extradeportiva, a los máximos niveles políticos de ambos países para destrabar obstáculos legales que subsisten.

Pero finalmente comenzaron a moverse las cosas del otro lado del Estrecho de la Florida, a regañadientes, obligados por las circunstancias o como quieran llamarle a la reticencia mostrada por las autoridades beisboleras cubanas durante los primeros 363 días desde el anuncio de Obama y Castro.

Apenas estamos en el primer inning, pero como dijo Galileo Galilei, "sin embargo se mueve".

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Joe Torre, una de las voces más respetadas en el mundo del béisbol, encabeza una delegación de Grandes Ligas que el martes 15 de diciembre iniciará una visita histórica a Cuba.

Histórica por muchas razones y que podría marcar un punto de giro definitivo en las relaciones beisboleras entre Estados Unidos y Cuba.

Jose Abreu
Ed Zurga/Getty ImagesJosé Abreu es uno de los peloteros cubanos que está incluido en esta visita de buena voluntad.
Para nadie es un secreto que desde el pasado 17 de diciembre del 2014, cuando Barack Obama y Raúl Castro anunciaron la intención de restablecer relaciones diplomáticas después de más de medio siglo de enemistad, los directivos de MLB pusieron inmediatamente sus ojos sobre el mercado más cercano y natural que pueden tener las Mayores.

Pero como mismo no se reparan en meses vínculos rotos por 50 años, tampoco es fácil restaurar las relaciones beisboleras con sólo chasquear los dedos.

Torre va al frente del grupo que incluye al también miembro del Salón de la Fama Dave Winfield y a varios de los mejores jugadores de la actualidad, como el zurdo Clayton Kershaw, el dominicano Nelson Cruz y el venezolano Miguel Cabrera.

Es la primera embajada ligamayorista en la isla desde el viaje de los Orioles de Baltimore en 1999.

Pero más extraordinario aún es que en el grupo viajan cuatro peloteros cubanos que jugaron en la isla y que hasta ahora eran considerados por el gobierno como traidores: José Abreu, Alexei Ramírez, Brayan Peña y Yasiel Puig.

Más allá de que las autoridades cubanas pusieron como condición para dejarlos formar parte del grupo ciertas restricciones de movimientos dentro del país, el hecho de que hayan dado luz verde a su presencia es un paso de avance enorme, gigantesco, sobre las futuras relaciones beisboleras bilaterales.

Esa no es una decisión de los federativos cubanos. Eso viene desde el más alto nivel de la nomenclatura cubana, entiéndase Raúl Castro, pues en un país donde el poder está tan centralizado, nadie se atreve a autorizar algo que pueda tener semejante impacto.

Cuba estaría apostando entonces a la diplomacia beisbolera como punta de lanza para romper el ya resquebrajado, pero aún vigente embargo comercial.

El que peloteros residentes en la isla puedan venir a Estados Unidos a jugar béisbol y regresar tranquilamente a pasar el invierno en la isla puede representar un ingreso considerable para las arcas vacías del gobierno cubano.

La cuestión clave a negociarse entre las partes es cómo será ese proceso, en el que hasta ahora Cuba se ha manejado como agente único de los peloteros contratados en otras ligas extranjeras, apropiándose de una parte del contrato que supera el porcentaje establecido en las Grandes Ligas.

Sin embargo, no existe un criterio claro establecido sobre el que se han basado esas contrataciones en Japón, Canadá, México o Colombia y hasta ahora todo ha quedado en la decisión de los jerarcas del béisbol cubano, sin que los jugadores tengan poder de decisión.

La opción más lógica es el sistema de posteo, similar al que existe con Japón. Los equipos interesados en tal o más cual jugador deberán abonar una cifra determinada de dinero por los derechos a negociar con los peloteros, quienes posteriormente quedarían libres de contratar a un agente profesional que los guíe en las negociaciones contractuales.

Pero los japoneses tienen que cumplir determinada cantidad de años de servicios en su país antes de ser elegibles por las Mayores, algo que en teoría está establecido en Cuba para quienes van a jugar a otros países, pero que en la práctica ha sido violado una y otra vez.

Hay mucho que reconstruir y para ello es imprescindible primero derribar muros con golpes de buena voluntad, dejando de lado recelos y paranoias.

Pero toda construcción comienza por el primer ladrillo y ese será colocado esta misma semana con la histórica visita de la delegación que encabeza Joe Torre.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Paul Goldschmidt, Miguel CabreraMLB Photos via Getty ImagesPaul Goldschmidt y Miguel Cabrera encabezan el listado de Buster Olney.
Tres de los cuatro primeros clasificados en la votación para el premio de Jugador Más Valioso en la Liga Nacional eran primeras bases. El tipo que está generalmente considerado como el mejor bateador en el planeta es un primera base. El jonronero más prominente en el deporte en este momento es un primera base. Y estamos en una era en la que la defensa en la primera base se valora más que en cualquier otro momento de la historia del béisbol.

Así que hay un montón de buenas opciones en el ranking de los 10 mejores primeras bases en las mayores.

1. Paul Goldschmidt, Diamondbacks de Arizona

Un escucha hizo el caso de que el primera base de Arizona podría ser el mejor jugador entre los peloteros más completos en las mayores, incluso por delante de Mike Trout y Bryce Harper, porque juega una posición con un mayor grado de dificultad técnica. "Él tiene el poder, y él es un gran bateador, por supuesto. Pero también es uno de los mejores corredores", dijo el escucha, refiriéndose a su eficiencia, no a la velocidad. "Y él es un gran primera base. Él puede hacer cualquier cosa".

Goldschmidt se embasó por hits, boletos o pelotazos 312 veces en la temporada 2015, con 73 extrabases, 103 carreras y un récord personal de 1.005 de OPS. También se robó 21 bases y ganó su segundo Guante de Oro.

En una posición donde confluyen grandes jugadores, él se ha convertido en el principal estándar.

2. Miguel Cabrera, Tigres de Detroit

Comenzó la temporada en tiempo después de someterse a una cirugía de tobillo en la temporada baja, pero una lesión en la pantorrilla lo limitó a sólo 119 juegos, el total más bajo en una temporada de su carrera. Incluso en una temporada disminuida, Cabrera recordó a todo el mundo lo grande que es como bateador, ganando el título de bateo con promedio de .338 - recuerde, él no corrió bien y él es un bateador derecho, dos desventajas naturales en el logro de un alto promedio - y tuvo el más alto porcentaje de embasado de la liga con .440.

Evaluadores rivales también señalan que Cabrera es una mejor primera base de lo que se percibe que es, con buenos instintos y buenas manos. Pero es por su trabajo en el plato que siempre será recordado Cabrera, y en el año 2016, tiene la oportunidad de llegar a 2.500 hits y 1,500 carreras impulsadas ...y él cumplirá apenas 33 en abril.

3. Joey Votto, Rojos de Cincinnati

Antes de que el premio MVP fue anunciado la semana pasada, a Votto se le preguntó en la televisión en directo si la de 2015 fue su mejor temporada, y la respuesta fue clásica de Votto: fue totalmente honesto. Sí, dijo con esas palabras, evitando las líneas vacías y poco sinceras habituales pronunciadas por los jugadores que son parte de un equipo que lucha y los Rojos tuvieron una temporada terrible al terminar últimos en la competitiva División Central.

Pero Votto siempre ha parecido entender que la mejor manera para él ayudar a su equipo es producir oportunidades para la producción de carreras, y se destaca en esto: la temporada pasada, Votto se embasó la asombrosa cifra de 319 veces a través de hits, boletos o pelotazos, para un porcentaje de .459 de embasamiento. Sólo Harper y Trout clasificaron más alto en OPS + que Votto, quien superó una lesión en la rodilla en el 2014 para jugar 158 partidos en el 2015.

4. Anthony Rizzo, Cachorros de Chicago

Fue hace sólo cuatro años que los evaluadores rivales estaban preocupados que Rizzo estaría dominado en su carrera por bolas rápidas en la zona de adentro, que fueron la causa de su promedio de bateo de .141 y 46 ponches en su primera temporada con los Padres de San Diego. Pero el entrenador de los Cachorros, Eric Hinske, sugirió que Rizzo se acercara al plato y se negara a ceder terreno, y esto le ha ayudado a lidiar contra lanzadores zurdos, así como con las bolas rápidas. "Si no vas a lanzarle adentro, él va a matarte", dijo un evaluador de su rival. "Y no hay muchos lanzadores dispuestos a lanzar adentro." La temporada pasada, Rizzo bateó 31 jonrones con 72 extrabases, 78 bases por bolas y 94 carreras, y fue una de las razones por las que los Cachorros cumplieron la predicción de invierno de Rizzo de que cosas buenas vendrían para este equipo.

5. Chris Davis, agente libre (Orioles de Baltimore)

Ha conectado 159 jonrones en las últimas cuatro temporadas, más que cualquier otro bateador, y pronto será pagado (a través de la agencia libre) por todo ese poder por los Orioles, Cardenales o algún otro equipo. Davis se poncha una tonelada - tenía 208 K en el 2015 - y bateó un discreto .262, pero él tiene el poder cambia juegos y cambia temporada en una época en la que los grandes jonroneros son mucho más escasos.

Piense en esto: En el año 2000, una temporada que ahora se percibe generalmente por estar en o cerca de la era de los esteroides, 47 bateadores pegaron 30 o más jonrones; en 2015, había 20. Davis, por su parte, tiene 33 o más jonrones en tres de las últimas cuatro temporadas.

6. Eric Hosmer, Reales de Kansas City

Olvídese de la aberración de una semana que atestiguamos en la Serie Mundial y en lugar de aceptar el juicio de muchos jugadores y empleados con otros equipos: Hosmer es una excelente primera base, con buenas manos y una capacidad excepcional para lanzar, y gracias a esas habilidades, acaba de ganar su tercer premio Guante de Oro consecutivo. Él estaría en un lugar cerca del Top 10 sobre la base solamente de su defensa.

Pero la ofensiva de Hosmer sigue avanzando, con su porcentaje de slugging creciendo para .459 la temporada pasada. El cuerpo técnico de los Reales cree que a medida que Hosmer gane en experiencia y abrace la realidad que tiene el tipo de poder con el que se puede empujar la pelota a cualquier parte del parque, sus números de poder crecerán. También vale la pena recordar que pocos jugadores de Kansas City nunca han puesto enormes números de poder, al menos en parte debido a las amplias dimensiones del Kauffman Stadium.

7. José Abreu, Medias Blancas de Chicago

Como con casi todo el mundo en el roster de los Medias Blancas, Abreu estuvo por debajo de lo esperado en 2015, con su OPS cayendo más de 100 puntos, a .850. También hay creciente preocupación por su defensa: fue uno de los primeras bases con más baja clasificación en carreras defensivas salvadas (DRS), una posición que está en consonancia con la forma en que exploradores le evalúan sobre la base de lo que ven.

Pero él sigue siendo considerado como un jugador de alto impacto, y si él está cerca de la parte superior de esta lista el próximo año, eso no tendría que sorprender a nadie.

8. Adrián González, Dodgers de Los Ángeles

Algunos evaluadores en el encuentro de los Dodgers contra los Mets en la Serie Divisional pensaban que la edad de González comenzó a notarse en contra de colección de lanzadores de velocidad de Nueva York, ya que hubo momentos en los que fue dominado. Por supuesto, hay que señalar que los Mets prevalecieron sobre los jóvenes bateadores de los Cachorros también, y González bateó .316 en la serie - en otras palabras, hizo lo que nos tiene acostumbrados. González bateó .275 para los Dodgers en el 2015, con .830 de OPS que fue ligeramente mayor que en 2014, y ahora está a unos 200 hits de distancia de los 2 mil hits, y necesita 10 jonrones más para llegar a 300.

9. Freddie Freeman, Bravos de Atlanta

Los Bravos siguen diciendo que no están negociando su primera base, que está bajo contrato por seis temporadas más y $ 118 millones.

Y, por último, un empate en el último lugar:

10. Mark Teixeira or Albert Pujols

Ambos veteranos primeras bases demostraron el verano pasado que cuando están sanos, los dos son capaces de provocar grandes daños. Pujols conectó 40 jonrones, y Teixeira 31. Pero Teixiera estuvo fuera de servicio durante las últimas semanas en el año 2015, y se espera que Pujols se pierda el inicio de 2016 después de someterse a una cirugía del pie.

Demasiado fuerte para dejarlo fuera de esta lista: Lucas Duda, quien cargó a los Mets en varios tramos de la temporada pasada.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Bryce Harper está masacrando la pelota y conectando cuadrangulares. Giancarlo Stanton llevó una pelota fuera del Dodger Stadium el martes. Kris Bryant lleva tres en los pasados cuatro juegos. Nelson Cruz ya lleva 15.

Así que tengo muchos jonrones en la mente.

El Festival de Cuadrangulares está a dos meses de distancia, pero podemos comenzar a especular sobre los posibles participantes en el evento.

Pero primero, unas palabras rápidas. A mucha gente le encanta el Festival, a los chicos en particular. Pero también mucha gente lo detesta. A mí me es indiferente, pero creo que es un buen evento de mercadeo para el deporte, ya que atrae a más televidentes que cualquier juego de temporada regular. (Nota: ESPN es quien transmite el evento.) En donde ha fallado MLB en años recientes es en colocar en el concurso a los peloteros correctos. José Abreu es un buen ejemplo. Él fue una de las historias más grandes en el deporte en la primera mitad de la temporada pasada, con 29 jonrones al llegar al receso del Juego de Estrellas. Todo el mundo quería ver a Abreu. Pero él no quiso participar en el Festival, así que no fue.

Ahí es donde falla el béisbol. Los jugadores tienen que entender que cuando uno firma un contrato de $68 millones y se convierte en una de las estrellas del juego, tienes una responsabilidad añadida en ayudar a promover el deporte. Michael Jordan llegó a participar en varios concursos de clavadas en su mejor momento. Abreu debió haber estado en el Festival. Si él fuese un veterano y no quiere participar, bien, se la puedo dejar pasar a él y a otros, pero no a un novato.

Por lo menos han mejorado en el sentido de utilizar solo jugadores en los rosters del Juego de Estrellas en el Festival. Ese es un paso en la dirección correcta. Incluso los aplaudo por utilizar a Brian Dozier y Justin Morneau el año pasado. Ya que el Juego de Estrellas fue en el Target Field, el tener a un jugador de los Mellizos y a un ex Mellizo bien popular en el concurso fue bueno para los fanáticos de la ciudad que desembolsaron su dinero para ir al evento.

OK, ese fue mi pequeño sermón. Aquí les presento los 10 peloteros que yo querría ver en el Festival ahora mismo, cinco en cada liga:

Liga Americana

Yoenis Cespedes
Mark Cunningham/MLB Photos/Getty ImagesYoenis Cespedes debería recibir la oportunidad de ir por el tricampeonato del Festival de Cuadrangulares.
Yoenis Céspedes, Tigres de Detroit -- Él es el dos veces campeón defensor, así que debe ser invitado.

Nelson Cruz, Marineros de Seattle -- Lidera las Mayores con 15 jonrones, incluyendo seis que se sabía que se iban desde que salieron del bate, o como se les dice en inglés "no doubters", de acuerdo con el Seguidor de Jonrones de ESPN, la mayor cantidad en todo el béisbol.

Mike Trout, Angelinos de Los Angeles -- En sus tres temporadas nunca ha participado en el Festival. Veamos lo que puede hacer.

José Abreu, Medias Blancas de Chicago -- ¡Vamos, José!

Alex Rodríguez, Yankees de Nueva York -- Ya tiene ocho jonrones, incluyendo el batazo más largo en lo que va de temporada (477 pies). No me digan que no sería interesante ver a A-Rod.

Liga Nacional

Giancarlo Stanton, Marlins de Miami -- Por supuesto.

Bryce Harper, Nacionales de Washington -- Por supuesto.

Todd Frazier, Rojos de Cincinnati -- Se encuentra segundo detrás de Harper en la LN con sus 11 jonrones, así que se ha convertido en una amenaza real de poder, y además el juego es en Cincinnati.

Joc Pederson, Dodgers de Los Angeles -- Lleva nueve cuadrangulares y posee la sexta mayor distancia de jonrones en esta temporada en todo el béisbol. Es joven, una estrella en ascenso con gran poder y sería una gran presentación a una audiencia nacional. Además sería divertido de ver.

Kris Bryant, Cachorros de Chicago -- Oigan, es mi lista, y yo quiero verlo batear.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Jose Abreu AP Photo/Ben MargotAdam Dunn ha sido una presencia importante para Abreu durante su temporada de novato
Esta semana, varios bloggers están sustituyendo a Buster Olney para escribir la nota. El blogger invitado de hoy es el inicialista novato de los Medias Blancas de Chicago, José Abreu.

Primeramente debo comenzar por agradecer a Dios por haberme permitido alcanzar mi sueño, el sueño de toda mi familia: llegar y ser parte del mejor béisbol del mundo; por darme la oportunidad de mostrar cada día lo que soy capaz de hacer con las habilidades y condiciones con las que me bendijo; y por estar en una organización como la de los Medias Blancas y estar rodeado de tantas personas buenas que me han ayudado en todo este proceso que he vivido esta temporada.

La verdad es que no ha sido tan fácil como mucha gente piensa, pero tampoco ha sido tan difícil como me lo pude haber imaginado. La clave, como siempre he dicho, ha estado en mantenerse trabajando, en disfrutar lo que somos capaces de hacer cada día y en no conformarnos.

Cuando estaba pequeño y comenzaba a jugar béisbol, mi papá siempre me decía que tenía que tener dedicación, que para ser bueno, para ser lo que yo quería ser tenía que prepararme fuerte todos los días. Y así lo hice.

Ese consejo de mi papá, que se llama igual que yo, lo tomé como si fuera escritura sagrada y por eso todos los días trabajo intensamente, para estar lo mejor preparado posible para cada juego.

Cuando jugaba con Cienfuegos o con la selección no paraba de trabajar, lo hacía todos los días, incluso en esos días en los que tenía que tomar la guagua, el ómnibus en Cuba, para ir a las ciudades en las que me tocaba jugar.

Al llegar aquí, la rutina del trabajo y la preparación se me hizo más fácil, por todas las facilidades que hay. En mis primeros días aquí, lo único que hacía era trabajar, prepararme para no desaprovechar esta nueva oportunidad que me puso el Señor en mi camino, para corresponder a esa confianza que el equipo depositó en mí y para honrar el esfuerzo y sacrificio que toda mi familia hizo por mí.

Aprovechar todos los beneficios con los que me he encontrado desde que llegué a Grandes Ligas no ha sido difícil, así como tampoco ha sido muy difícil mantener mi enfoque en el trabajo con todas las cosas buenas que me han pasado y con todo lo que he logrado en este tiempo. La verdad es que nunca pensé que podía alcanzar las cosas que he alcanzado, como Jugador del Mes, Novato del Mes, llegar al Juego de Estrellas junto a tantas figuras, pero ha sido lo que Dios ha querido y yo todo eso lo asumo con humildad.

Pero como les decía, pese a todas esas grandiosas cosas que me han pasado no he perdido mi concentración, porque he tenido siempre presente otro consejo que me dio mi papá una vez: "Siempre debes tener un plan para lograr lo que te propongas. Siempre debes seguir ese plan y trabajar en él". Y así ha sido, me he mantenido siempre con mi plan, en el que el trabajo lo es todo.

También debe decir que aquí he encontrado personas que me han ayudado a mejorar los recursos de mi trabajo y mi preparación, personas con mucha experiencia y que han tenido la gentileza de aconsejarme y de permitirme tomar de ellos algunos de sus ejemplos.

Paul Konerko, quien lamentablemente se retirará luego de esta temporada y no lo podré tener más a mi lado, y Adam Dunn han sido dos de esas personas que me han servido de guías en este proceso de transición que he llevado adelante.

El liderazgo de Konerko es algo que me ha dado seguridad y confianza, porque él es una persona que no pierde la calma, que trabaja mucho, que estudia mucho su bateo y que con su ética de trabajo me ha dado el ejemplo y me ha ayudado a continuar con mi plan de trabajo, mejorándolo.

De él he aprendido cómo sacarle provecho a todos esos análisis que nos dan de los pitchers, aunque debo confesar que no soy una persona a la que le gusta estar viendo mucho esas cosas, porque yo tengo mi propio sistema para analizar a los pitchers. Pero esa es una herramienta que nos dan aquí y que nos puede ayudar.

Tanto Konerko como Dunn me han ayudado también a mantenerme relajado, a no presionarme cuando las cosas no salen bien, a no frustrarme de más cuando de repente fallo en hacer algo que pienso que he debido hacer.

Dunn, especialmente, siempre está buscando la forma de mantenernos de buen ánimo, de no caer ante la presión y todas esas cosas. Todavía me rio cada vez que veo el mono ese que tiene en su locker y con el que siempre nos echa broma. Una vez trajo un pájaro de juguete que hacía un ruido muy raro. La primera vez que lo escuché me asusté pero después lo que me daba era risa.

Creo que esa manera en la que ellos dos, que son dos personalidades de una gran trayectoria, manejan cada situación y se desenvuelven entre nosotros nos ayuda, particularmente a mí me ha ayudado a cómo controlar los diferentes escenarios que a uno se le presentan como pelotero en este nivel, no solamente en el terreno, sino en el clubhouse.

Ellos, creo, me han aportado esos detalles que han servido para complementar el plan con el que vine aquí, ese plan que me enseñó mi papá y que ahora he perfeccionado. Espero poder seguir sus ejemplos y continuar aprovechando cada oportunidad por el tiempo que Dios me lo permita.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Anthony Rizzo José AbreuUSA TODAY SportsAnthony Rizzo y José Abreu han ayudado a que el béisbol sea más divertido en Chicago este verano.
CHICAGO -- Anthony Rizzo está teniendo una gran temporada.

No es un José Abreu, pero está cerca.

Si eso molesta a los fanáticos de los Cachorros, entonces estoy haciendo mi trabajo. Abreu versus Rizzo es mi debate favorito en Twitter, donde me encanta desperdiciar mis argumentos de los medianos 30 años con los fanáticos de deportes de Chicago.

Y vaya que los fanáticos de los Cachorros, quienes superan en número a los de los Medias Blancas, se ponen a la defensiva cuando se trata de defender a su pelotero. Ellos hablan sobre su edad, su contrato, su proeza a la defensiva. No es lo que está haciendo ahora, según me dicen ellos, sino lo que él va a poder hacer en el futuro como bateador joven.

Anthony Rizzo Cachorros
David Banks/Getty ImagesAnthony Rizzo fue al Juego de Estrellas en su segunda temporada completa.
Los fanáticos de los Cachorros adoran hablar sobre el futuro. Ellos realmente son futuristas. Y los amamos por ese optimismo, que dado el estado de las fincas de la organización, que ha sido tan alabado y cacareado en estos días, que ese optimismo no es tan disparatado. En dos años, vamos a seguir teniendo este mismo argumento, aunque en ese momento sea Kris Bryant quien reemplace a Rizzo como el Cachorro.

Pero el debate de "quién es mejor" es el argumento más clásico y divertido en los deportes. ¿Recuerdan lo que es diversión, fanáticos del béisbol en Chicago? Ah, el 2008 fue hace tanto, tanto tiempo.

En un equipo, tienen a Abreu, el misterioso toletero derecho cubano que habla con suavidad y que batea todo.

En la otra, tienes a Rizzo, el chico zurdo limpio, aprobado por Theo Epstein que se encuentra segundo en la Liga Nacional en jonrones, sexton en porcentaje de embase y primero en el corazón de los fanáticos de los Cachorros. Bueno, hasta que Javier Báez apareció esta semana. Pero él seguirá superando a estos dos hasta que lleguen Jorge Soler, Bryant... ustedes entienden lo que quiero decirles.

Mientras Abreu fue seleccionado al Juego de Estrellas como reserva, Rizzo llegó a su primer equipo Todos Estrellas gracias a un inflexible aluvión de ataques relámpago en las redes sociales. Las próximas cinco veces que lleguen serán por sus propios méritos, o por el voto de los fanáticos de los Cachorros una vez se despierten de sus comas inducidos por Ricketts.

Abreu y Rizzo quizás no vendan boletos -- ¡los Medias Blancas no pudieron ni siquiera regalar 20,000 camisetas gratis para la Noche de Camisetas de José Abreu! -- o ayudar a mejorar los ratings -- el debut de Báez atrajo un increíble rating de 2.0 en el canal 'adicional' de CSN Chicago -- pero si sus equipos se pueden construir alrededor de ellos, ellos estarán en buena forma.

Hasta ahora, les quedan dos meses para abultar sus estadísticas.

Quizás Báez y sus swings al estilo de Gary Sheffield monten un espectáculo en los últimos dos meses, pero los turnos de Abreu han sido un espectáculo digno de ver toda la temporada.

Asumo que podemos decir que él está empatado con Chris Sale, el mejor lanzador sin duda, como el mejor jugador de béisbol en Chicago.

Viniendo de convertirse en el primer jugador en ganar el premio de Jugador del Mes y Novato del Mes en la Liga Americana por segunda vez esta temporada, Abreu, quien se perdió dos semanas con una lesión de tobillo, liderando al béisbol en jonrones (31), remolcadas (86), OPS (.986), slugging (.624) y poder aislado (.317), que mide el "poder natural de un bateador", de acuerdo con FanGraphs.

Se encuentra tercero en promedio de bateo sopesado, o wOBA por sus siglas en inglés (.415), y quinto con carreras sopesadas creadas adicionales, o wRC+ por sus siglas en inglés (164, o un 64 por ciento mejor que el promedio de la liga), también de acuerdo con FanGraphs y séptimo en WAR entre los jugadores de posición en la Liga Americana con 4.

Para que no piensen que él es solo un toletero, Abreu se encuentra séptimo en la Liga Americana en promedio de bateo (.307) y 17º en porcentaje de embase (.362). Su reciente aumento le ha ayudado a ganar cerca de 30 puntos en su promedio de bateo y su porcentaje de embase. Se ha ido en blanco solamente dos veces desde el 6 de julio (2-3 agosto), un periodo que incluye una racha de 21 partidos con imparable y 11 partidos con más de un hit.

Su contrato de seis años y $68 millones luce como una ganga, al igual que el de Rizzo, que es de siete años y $41 millones.

Luego del partido del martes en la noche, los 25 jonrones de Rizzo lo ubican segundo detrás de Giancarlo Stanton en la Liga Nacional. Su porcentaje de embase (.387) lo ubica sexton y su promedio de bateo (.283) es el 22º. Mientras sus 60 remolcadas lo colocan en el puesto 14, sus 75 carreras anotadas lo colocan cuarto, una buena medida de como el estar en base crea ofensiva. Su WAR de 3.5 es el 14º en la Liga Nacional, mientras que su wOBA (.391) es el sexto y su wRC+ (149) fue el séptimo.

Mientras que Rizzo, quien cumplirá 25 años el 8 de agosto, se sigue desarrollando en su segunda temporada completa en las mayores, ¿cuál es el techo de Abreu como novato de 27 años?

"Pienso que se puede mejorar", dijo el manager de los Medias Blancas Robin Ventura antes del partido del lunes. "No pienso que él vaya a llegar a un punto donde pueda batear .500. Sus números son bastante buenos ahora mismo".

Incluso defensivamente, donde el hombre grande es un poco mejor que lo que uno podría pensar con un 2.2 de UZR/150 (Ultimate Zone Rating).

Rizzo, quien es considerado como un defensor superior en la primera base, tiene un 0.7 de UZR/150, aunque es difícil realmente creerle a las estadísticas defensivas, que son constantemente refinadas.

Ambos jugadores están comenzando a ponerse al día, al menos en el sentido de mercadeo. Rizzo tuvo la 15ª camiseta más vendida en el béisbol, por lo menos hasta principios de julio. Abreu es el que más camisetas vende en los Medias Blancas. Un encargado de un establecimiento de mercancía deportiva me dijo que los autógrafos de Abreu se habían estado vendiendo como pan caliente en el verano, mientras que los de Rizzo están comenzando a venderse mejor.

José Abreu Medias Blancas
Brian Kersey/Getty ImagesJosé Abreu lleva ritmo para ser el primer novato de la historia con 40 HR y 40 dobles.
Odio lanzar la frase de "¡Imagínense si Abreu fuera un Cachorro!", pero es algo que vale la pena considerar, solo por un par de argumentos. Los asientos de los techos aledaños tendrían que poner tormenteras para proteger a sus consumidores.

"Lo han visto, cuando él viene a batear, todo se detiene", dijo el vicepresidente senior de ventas y mercadeo de los Medias Blancas Brooks Boyer el lunes en la noche. "Yo me decía a mí mismo allá afuera, 'Bueno, no voy a dejar mi sitio hasta que Abreu batee'. No habíamos visto algo así aquí desde Frank Thomas. Los concesionarios se detienen. Es como que el tiempo se detiene cuando él se para en el plato".

En su antes mencionada noche de su camiseta el lunes, Abreu demostró la razón por la que él es más que un bateador de poder. En su primer turno, conectó sencillo al derecho y en su segundo turno, conectó otro sencillo con bases llenas al central para traer dos carreras al plato.

Por desgracia, solo 17,040 fanáticos llegaron al estadio, que incluyeron cerca de 1,500 boletos vendidos el día antes, lo que significa que los Medias Blancas tenían cerca de 3,000 camisas adicionales para regalar.

¿Cómo puedes mercadear a un jugador que solo habla inglés a través de un traductor, que suele hablar en forma humilde, a una base de fanáticos que duerme el sueño de los justos? Los Medias Blancas tienen que encontrar la manera.

"Comienzas por que en vez de que sea el portavoz vocal allá afuera, no necesitas que hable para que demuestre su habilidad", dijo Boyer. "Eso se vende por sí solo. Eso es algo que uno querría venir a ver. Cuando ese tipo se para en el plato cualquier cosa puede ocurrir".

Independientemente de donde estés parado, una cosa en la que los fanáticos del béisbol en Chicago pueden estar de acuerdo es que este argumento puede ser uno divertido por los siguientes cinco años. Solo esperen a que Bryant llegue aquí para que sea un argumento de selección múltiple.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO