Cuando CC Sabathia se convirtió en agente libre en el otoño del 2008, él no quería firmar con los Yankees; él no quería jugar en Nueva York. Su preferencia hubiese sido firmar en un sitio más cercano a su casa, en algún lugar en su estado natal de California. Entendiendo esto, los Yankees dieron el paso adelante y aplastaron al resto de los contendientes con un acuerdo record de siete años y $161 millones. En el otoño siguiente, los Yankees ganaron la Serie Mundial.

Llegamos a este otoño. Cuando David Price se convirtió en agente libre hace un mes, los amigos del zurdo creían que si todas las ofertas eran parecidas, su preferencia era lanzar en la Liga Nacional, donde podría tomar con regularidad turnos al bate. Quizás esto ocurriría con los Cardenales, según especulaban sus amigos, porque San Luis queda cerca de donde Price se crió, en Nashville. O quizás esto podría suceder con los Cachorros, donde se reuniría con su ex manager, Joe Maddon. Pero los Medias Rojas de Boston, entendiendo de que probablemente ellos no hubiesen sido el destino preferido de Price, dieron el paso adelante y aplastaron al resto de los contendientes con un acuerdo record de siete años y $217 millones. Hace algunas semanas, ejecutivos rivales habían especulado de que los Medias Rojas superarían al resto de los equipos con su oferta, y eso es precisamente lo que sucedió en este caso.

David PriceKevin Sousa/Icon SportswirePrice acordó contrato de siete temporadas y $217 millones con los Medias Rojas.
Y ahora muchos esperan un posible paralelo con Sabathia, y los Medias Rojas esperarán con ansias a ver dónde Price los llevará la temporada que viene. Pero ya la firma de Price está impactando el resto del deporte.

Algunos de los lugares que las ondas provocadas por Price ya están sintiendo sus efectos:

1. Las oportunidades de playoffs de los Medias Rojas en el 2016

Miren, existen preguntas legítimas sobre sí el contrato de Price es una buena inversión a largo plazo, dado el hecho de que tiene 30 años, el millaje de 22,724 pitcheos que ya tiene en su brazo y su repertorio; es mayormente un lanzador que depende de la recta y el cambio, y cuando inevitablemente pierda velocidad, los evaluadores rivales se preguntan cómo va a adaptarse. Los dueños de Boston han asumido este riesgo a un costo enorme, luego de una debacle en la gerencia por los últimos dos años: fue hace menos de dos años que los Medias Rojas le jugaron una mala pasada a Jon Lester al ofrecerle un acuerdo de cuatro años y $70 millones para que fuera su as. Debido a ese error de lectura del mercado, del jugador y del equipo, Boston ahora deberá pagarle a Price cerca de $150 millones más que la oferta que le hicieron a Lester, cuando probablemente pudieron haber asegurado a Lester por cerca de $100 millones. Eso es culpa del principal dueño John Henry, no del anterior gerente Ben Cherington.

Pero hay que darle crédito a Henry por moverse y reconocer de forma efectiva su error, porque la adición de Price le da a los Medias Rojas exactamente lo que necesitan. El año pasado, Boston llegó en el puesto 24 entre los 30 equipos en efectividad de su rotación (4.39), y con Price ahora encabezando dicho grupo, la rotación de los Medias Rojas luce muy diferente, potencialmente mucho mejor y más profunda en calidad. Rick Porcello terminó fuerte en el 2015 trabajando bajo el coach de pitcheo Carl Willis, al igual que Joe Kelly, y Eduardo Rodríguez tuvo una excelente demostración como novato. Wade Miley lanzó de forma efectiva en la parte trasera de la rotación, y con Price a bordo, los Medias Rojas ya no tendrán que depender de Clay Buchholz, quien ha promediado cerca de 20 aperturas por año en las pasadas ocho temporada, y nunca ha llegado a las 30 en una temporada.

Los Medias Rojas tiene una excelente ofensiva que terminó cuarta en las mayores en carreras anotadas la pasada temporada, y con Price y el cerrador Craig Kimbrel, Boston se ha convertido en candidato a pasar del sótano a la cima, nuevamente.

2. Zack Greinke

Zack GreinkeDenis Poroy/Getty ImagesEl acuerdo de Price debe ayudar a Zack Greinke a conseguir un buen contrato.
¿Recuerdan los viejos días - hace menos de un mes - cuando el tema más comentado en la industria era si Greinke recibiría $25 millones al año por cinco seis temporadas, dada su edad de 32 años? Bueno, pues olvídense de eso; el estatus de Price como el lanzador con mejor promedio salarial anual podría durar solo unas horas, especialmente debido al nivel de influencia que tiene Greinke: Es el mejor lanzador abridor disponible, con dos archirrivales, los Dodgers y los Gigantes, pujando por sus servicios. Una persona cercana a la situación se aventuró a decir que Greinke podría terminar con un acuerdo en el rango de los $165 millones por cinco años. Me pregunto si la inclusión de un sexton año en una oferta podría ser el punto decisive para irse con los Dodgers o los Gigantes.

3. El precio que piden los equipos que mercadean lanzadores jóvenes

Jordan Zimmermann estará recibiendo $22 millones anuales por cinco años a pesar de las dudas en la industria sobre su codo, y Johnny Cueto acaba de rechazar $120 millones de Arizona. Todo esto sirve para elevar el valor del mercado de lanzadores jóvenes baratos y controlables, razón por la cual los Bravos de Atlanta andan abiertos a la posibilidad de salir de Shelby Miller, y por la que los Indios piden demasiado a cambio de Carlos Carrasco, quien tiene garantizados cerca de $20 millones bajo los términos de un acuerdo que lo tiene atado al equipo hasta el 2020. Los Indios y los Gigantes han discutido un posible cambio de Carrasco, con Cleveland pidiendo a cambio a Brandon Belt y Joe Panik, lo que podría parecer excesivo hasta que uno sopesa el valor de un lanzador como Carrasco - más al punto, el valor de su contrato - en una era en el que cuartos abridores como J.A. Happ están recibiendo $12 millones anuales en acuerdos largos. Las conversaciones de Carrasco/Gigantes están detenidas, para sorpresa de nadie.

4. Johnny Cueto y Jeff Samardzija

Basado en conversaciones con ejecutivos alrededor del béisbol el lunes y el martes, es evidente que los equipos buscan darle una mirada fresca a Samardzija debido al nuevo contexto del mercado creado por los contratos de Zimmermann y Price. Sí, él viene de una temporada terrible con los Medias Blancas, pero como dijo un oficial de la LA, por lo menos uno tiene una fuerte creencia con Samardzija de que él está saludable y que puede dar entradas por la inversión que se haga en él. Los Cachorros ya se habían comenzado a posicionar a sí mismos en búsqueda de Samardzija mucho antes de que Price tomara su decisión final, y los Gigantes y otros equipos también han mostrado interés en él.

Algunos evaluadores alrededor del deporte se preguntaban el lunes si los representantes de Cueto habían cometido un error en rechazar la oferta de los Diamondbacks por $120 millones, pero Arizona no se ha retirado del todo de las conversaciones por Cueto, y ahora el agente de Cueto puede evaluar sí uno de los perdedores en la puja por Price - los Cachorros, los Cardenales, los Dodgers o los Gigantes -podrían tener más interés en el estelar derecho dominicano.

5. Algún otro lanzador abridor en los Medias Rojas

Ahora parece que Boston tiene superávit en abridores, y mientras los Medias Rojas atienden sus problemas en el bullpen, ellos están en posición de hablar con otros equipos sobre Miley, quien está bajo contrato hasta el 2017, o Buchholz.

6. Los Cardenales

San Luis tiene dinero para gastar y se espera que sea uno de los equipos más agresivos en este invierno. Ellos fallaron en conseguir a Price, y queda por ver si pueden convencer a Ben Zobrist para que entre a la organización. Por lo menos ellos han hablado sobre Greinke, pero no hay indicaciones a este punto de que estén listos para competir contra los Dodgers y los Gigantes por el derecho.

Así que, ¿entonces qué? ¿Se reenfocarán en Jason Heyward? ¿Irán tras uno de los otros lanzadores agentes libres? Necesitan algunas mejoras.

7. Los Cachorros

Price y los Cachorros eran una combinación perfecta en todo sentido, menos uno: el riesgo financiero. Los Cachorros ya le deben mucho dinero a Lester por las próximas cinco campañas, y a medida que los Medias Rojas se metían de lleno en la lucha por Price, Chicago nunca se sintió cómodo con la idea de deberle $55 millones anuales en el futuro cercano a dos abridores en el inicio del declive de sus carreras.

Así que los Cachorros ya han comenzado a examinar posibles Planes B, los que podrían incluir un cambio por Miller u otro abridor joven y controlable, y Chicago podría tener el marco natural para un intercambio de Jorge Soler y Shelby Miller. Los ahorros por Miller podrían permitirles ir detrás de Heyward, cuya defensiva es ridículamente buena y quien no necesita convertirse en un jugador con mucha ofensiva para los Cachorros debido a la presencia de Anthony Rizzo, Kris Bryant, Kyle Schwarber y otros.

Como dijimos antes, los Cachorros parecen estar también abiertos a la posibilidad de conseguir a Samardzija, un lanzador que conocen y respetan. Oigan, sin importar las decisiones que tomen los Cachorros, ellos lucirán bien posicionados para la siguiente temporada.

8. Stephen Strasburg y Brett Anderson

Estos dos lanzadores parecen ser lo mejor de los abridores agentes libres para el siguiente otoño, en una clase que luce bastante débil, y ellos podrían tener mucho más en riesgo que cualquier otro jugador en MLB en el 2016.

9. Los Yankees, Azulejos, Orioles y Rays del 2016

Para estos equipos habría sido mucho mejor si Price se hubiese ido a la Liga Nacional. En cambio, Price mantiene su estatus como el mejor abridor de la división, y los Medias Rojas serán mucho más competitivos que lo que fueron en la pasada temporada.

10. El tercer nivel de lanzadores abridores: Wei-Yin Chen, Scott Kazmir, Mike Leake, etc.

Ellos se van a beneficiar de cómo se mueve la economía en el béisbol. Con Price ganándose $31 millones anuales, de repente que alguien le pague a un jugador como Chen o Kazmir $12 a $15 millones anuales no parece algo tan descabellado. Además, el perdedor de la puja por Greinke, sean los Dodgers o los Gigantes, podría comenzar a prestarle atención a este grupo de abridores en búsqueda de ayuda.

11. Los tipos que dicen que el béisbol está muriendo

Estos contratos no están siendo otorgados por caridad. Estas son decisiones de negocios tomadas por gente con mucho dinero, y no lo estarían gastando si no estuviesen ganándose mucho dinero a través de esquemas de ingresos que ya no pueden ser medidos solamente por barómetros anticuados como los ratings del Juego de Estrellas.

12. Los equipos de mercado pequeño como Cleveland, Tampa Bay y Oakland

La disparidad entre los que tienen y los que no tienen sigue creciendo, y el margen de error para los equipos como los Indios y los Rays casi ha desaparecido. Debido al alto costo de los jugadores, es casi imposible para estos equipos superar lesiones importantes o errores en contratos importantes o una serie de malas decisiones en el sorteo.

Piensen en esto: El año pasado, los salarios combinados de la rotación de los Indios el año pasado fue de $11 millones, incluyendo el acuerdo de Gavin Floyd, por $4 millones. Esto es lo que se va a haber ganado Price para cuando lleguemos al Día de la Recordación.

De ESPN Datos: David Price espera convertirse en el ancla de una rotación de los Medias Rojas que tuvo problemas en el 2015. Los abridores de los Medias Rojas se combinaron para efectividad de 4.39, en el puesto 24 en el deporte; mientras tanto Price fue el líder de la LA en efectividad (cuarto mejor en todo el béisbol) con 2.45.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Nate Eovaldi and Drew HutchisonGetty Images
La semana pasada nos divertimos discutiendo los jugadores con menos suerte en el 2015. Por demanda popular, vamos a examinar ahora los jugadores con más suerte de la temporada.

Nathan Eovaldi, Yankees de Nueva York, y Drew Hutchison, Azulejos de Toronto

Digamos que Shelby Miller de Atlanta odia a estos chicos. Eovaldi lidera las mayores en porcentaje de victorias con su record de 14-2, y Hutchison se ubica en el tercer puesto con su record de 13-3. Seguro, se siente bien levantarse en las mañanas y ver ese record de victorias y derrotas junto a tu nombre, pero ¡los records de victorias y derrotas pueden ser engañosos! De hecho, los Azulejos están 10 juegos por encima de los .500 cuando Hutchison abre y solo ocho juegos sobre .500 cuando cualquier otro lanzador abre, aunque él tiene efectividad de 5.07. Los Azulejos han anotado seis carreras o más en 19 de sus 26 aperturas. El porcentaje de victorias de Hutchison de .813 podría ser el más alto para un lanzador con efectividad superior a las 5.00 que califique para el cetro de efectividad. La marca anterior: Roxie Lawson tuvo marca de 18-7 (.720) para los Tigres de 1937 a pesar de tener porcentaje de carreras limpias de 5.26.

Eovaldi ha lanzado un poco mejor - especialmente en el último par de meses - con efectividad de 4.17, pero además ha sido bendecido con gran apoyo ofensivo.

Zack Greinke, Dodgers de Los Angeles

Zack Greinke AP Photo/Danny Moloshok
Puede ser algo engañoso al analizar lanzadores. Greinke tiene efectividad de 1.59 pero 2.63 de fildeo independiente de pitcheo. Eso sugiere que quizás ha tenido algo de suerte al compilar esa efectividad baja, y no muchas carreras inmerecidas, porque ha permitido solo dos de esas. Una clave en la prevención de carreras de Greinke ha sido un porcentaje de dejados en base de 85.9, el mejor en las mayores, y la tasa más alta desde Pedro Martínez en 2000. Greinke ha tenido tasas de 81 y 80 en las pasadas dos temporada, así que ha sido muy bueno en esto desde que llegó a los Dodgers. Pero además ha estado en el otro extremo: En 2011 con los Cerveceros, tuvo una tasa de dejados en base de 69.8 por ciento, así que su efectividad de 3.83 fue mucho mayor que su FIP de 2.98. La efectividad de Greinke viene de mucha habilidad pero probablemente también algo de buena fortuna.

Miguel Sanó, Mellizos de Minnesota

Miguel SanoAP Photo/Charlie RiedelRookie Miguel Sano is helping power the Twins' push for a spot in the postseason.
No me malinterpreten, yo adoro a Sanó, y su despliegue de poder ha sido obviamente impresionante. Batea .293/.400/.609 aunque se ha ponchado en el 36 por ciento de sus apariciones en el plato, con 79 chocolates en 184 apariciones. Así que, ¿cómo es posible que batee .293? Tiene porcentaje de .424 en pelotas en juego. Recuerden, el BABIP saca los jonrones de la ecuación. La marca de Sanó de .424 es la más alta para cualquier bateador con por lo menos 100 apariciones en el plato desde 2000. Sí, él batea duro la pelota, y eso ayuda a tener un BABIP más alto, pero un .424 es insostenible a largo plazo, así que si va a seguir bateando .293, va a tener que poner más pelotas en juego.

Stephen Piscotty, Cardenales de San Luis

Stephen PiscottyMike DiNovo/USA TODAY Sports
Otro novato que ha estado encendido, con números de .345/.377/.547 en 40 juegos, un gran impulse del promedio de .272 que tuvo en Triple-A. Su historia es igual que la de Sanó: un BABIP alto. Su promedio de .420 es el tercer más alto desde 2000 para un jugador con por lo menos 100 apariciones en el plato.

He aquí un buen recordatorio para el BABIP en una temporada: Danny Santana de los Mellizos tuvo un BABIP de .405 BABIP el año pasado en camino a batear .319. Su BABIP este año es de .297 y batea .217. No estoy sugiriendo que Sanó y Piscotty sigan la misma ruta de Santana en el 2016, pero ambos están muy por encima de sus promedios de bateo proyectados.

Cuerpo de lanzadores de los Cardenales

Los Cardenales tienen una asombrosa efectividad colectiva de 2.72, que sería la más baja desde el 2.66 que lograron los Astros en 1981 y la más baja en una temporada completa desde los Atléticos en 1972. Esto a pesar de ubicarse séptimos en las mayores en promedio de bateo de los contrarios y 10º en tasa de ponches. Igual que Greinke, los Cardenales han dejado muchos corredores en los senderos: 79.9 por ciento. Eso es más de 5 por ciento más alto que el equipo No. 2 (los Dodgers) y es tan alto que los ubicaría novenos entre todos los abridores calificados. Es además el número más alto para un cuerpo de lanzadores en la era de la pelota viva desde 1920. Al igual que con Greinke, hay que darle crédito a los Cardenales aquí: Ellos están logrando los outs cuando los necesitan. Pero también hay algo de buena suerte de su lado.

J.D. Martínez, Tigres de Detroit

MartinezAP Photo/Carlos Osorio
De acuerdo con el Seguidor de Cuadrangulares de ESPN, Martínez lidera las mayores con 15 cuadrangulares conectados "con lo justo". Pero hey, estos batazos cuentan igual en el pizarrón.

Kendrys Morales, Reales de Kansas City

Kendrys MoralesEd Zurga/Getty Images
Morales está cuarto en las mayores con 99 remolcadas y debido a eso va a aparecer entre los primeros 10 en muchas boletas de votación para el JMV. No me malintepreten, él ha tenido una muy buena temporada, y batea .358 con corredores en posición de anotar. (No hagan que se molesten los fanáticos de los Marineros.) De todos modos, el conteo de carreras remolcadas es parcialmente producto de ese buen bateo pero también resultado de tener la tercera mayor cantidad de corredores en base al llegar a batear. Solo Carlos Santana y Todd Frazier han tenido más corredores en base. Comparen eso con, digamos, Mike Trout, quien lidera las mayores en OPS con corredores en posición de anotar pero apenas tiene 74 RBIs. Trout ha tenido 285 corredores en base en comparación con 392 para Morales. Así que para Morales, le ha rendido frutos el ser buenos y estar en el lugar correcto en la alineación de bateo.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


El aparentemente imposible campeonato de Gigantes de San Francisco el año pasado comenzó a forjarse el 23 de septiembre, según cree Jake Peavy, en una noche en que Madison Bumgarner se enfrentó a Zack Greinke, dos lanzadores estelares que volverán a verse las caras esta noche, con San Francisco necesitando imperiosamente una victoria después de su caída del lunes después de 14 innings.

La historia ahora es casi leyenda entre los jugadores de los Gigantes. San Francisco se quedó atrás en aquel juego, y Bumgarner generó las únicas carreras en los primeros innings al pegar un jonrón. Bumgarner estaba en turno en la parte superior de la octava entrada, y el manager de los Gigantes, Bruce Bochy, pretendió colocar un bateador emergente por él. Bochy se acercó el zurdo, quien insistió en quedarse al bate argumentando que él era quien había generado las carreras.

"Lo sé, lo sé", respondió Bochy, más de una vez.

Finalmente, Bumgarner - competitivo, pero en un tono respetuoso- le dijo a Bochy con su acento de Carolina del Norte: "usted no está hablándome como usted sabe".

Con eso, Bochy se retractó y permitió batear a Bumgarner. Él se ponchó, pero Peavy recuerda aquel como un momento decisivo para Bumgarner y el equipo, ya que Bochy transmitió completa confianza en su as y Bumgarner pasaría a llevar a los Gigantes a octubre en una forma que ningún lanzador ha logrado. Un boleto de comodín puede estar fuera del alcance de los Gigantes y Dodgers, dado el dominio de los equipos de la División Central, lo que aumenta la importancia de ganar el Oeste de la Nacional, y con San Francisco ahora con cinco juegos por detrás de Los Angeles en la columna de derrotas, hay un nivel de desesperación en el partido de esta noche.

Los Gigantes tienen seis partidos por jugar contra los Dodgers y deben hacer daño en los juegos entre ellos y tratar de ganar al menos cuatro, en un momento en que cada alineación diaria de San Francisco está destrozada por las lesiones.

Al igual que con el enfrentamiento Bumgarner-Greinke del año pasado, el partido de esta noche podría llegar a ser un punto de inflexión. Esto podría llegar a ser la noche en que los Gigantes pierden con su as en la lomita y sepan, en sus corazones, que 2015 fue una temporada que no pudieron vencer. O, tal vez, ésta podría ser la noche, cuando todo empezó a cambiar.

Esta será la segunda vez en su carrera que Bumgarner y Greinke estarán frente a frente; Greinke y los Dodgers vencieron a Bumgarner y los Gigantes 4-2, en ese duelo del 23 de septiembre de 2014.

Greinke superó a Bumgarner, pero Bumgarner ganó la batalla en el plato, golpeando un jonrón de dos carreras -las únicas dos carreras que Greinke permitió en el juego en ocho entradas de trabajo.

Bumgarner permitió tres jonrones (y cuatro carreras limpias) en ese juego en sus 7 y un tercio de entradas trabajadas.

Bumgarner sigue siendo el único lanzador en conectarle un jonrón a Greinke desde que este se unió a los Dodgers en 2013, mientras que ningún lanzador nunca le ha pegado un cuadrangular a Bumgarner. En cuanto a la noche del lunes, los Dodgers ganaron en la parte inferior de la 14ta entrada, gracias a un batazo de Adrián González.

De ESPN Stats & Information: Con una duración de cinco horas y 29 minutos, el partido del lunes fue el tercero más largo jugado en la historia del Dodger Stadium. El segundo más largo fue en septiembre pasado, una historia de 14 innings contra los Nacionales que tardó cinco horas y 34 minutos. El juego más largo en tiempo cinco horas y 42 minutos el 24 de mayo de 1973, cuando los Dodgers perdieron un juego de 19 innings ante los Mets.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Zack Greinke llevó a 27 y dos tercios su racha de entradas sin permitir carreras después de su dominante actuación la víspera contra los Mets de Nueva York, y su promedio de efectividad para la temporada está en 1.48. Según escribió Anthony Witrado, Greinke no piensa en su racha de innings, pero sospecho que está siendo modesto, y probablemente piensa en sus resultados más que la mayoría de los lanzadores en esta temporada, teniendo en cuenta lo mucho que podría significar en este año.

Greinke firmó un contrato de seis años y $ 147 millones con los Dodgers de Los Ángeles antes de la temporada 2013, pero contiene una cláusula de salida que puede ejercer este otoño y Greinke está lanzando tan bien y es un lanzador tan inusual que parece una conclusión inevitable que él va a probar el mercado de nuevo.

Greinke cumple 32 años en octubre y en algún momento después de la pausa por el Juego de Estrellas, se registrará la entrada número dos mil de su carrera, el tipo de acumulación que reflexivamente algunos gerentes generales huyen por estos días. Si Andrew Friedman, que supervisa las operaciones de béisbol de los Dodgers, sigue siendo tan disciplinado como ha sido a lo largo de su carrera, y se centra en la regresión natural de los lanzadores que van envejeciendo, puede muy bien dejar pasar la oportunidad de dar a Greinke otro contrato a largo plazo.

Pero Greinke es inusual en muchos sentidos, otra es su tendencia a ser terriblemente honesto. (El receptor de los Dodgers A.J. Ellis, una vez bromeó que cuando la mayoría de sus compañeros de equipo dicen alguna broma o algo incómodo puedes reírte de ello, pero cuando Greinke dice algo sobre uno, tienes que mirarte en el espejo durante horas y reconsiderar tu humanidad).

Greinke es un atleta excepcional, un extorpedero con un casi perfecto y natural modo de soltar la bola, lo que debería mejorar sus posibilidades de preservar su efectividad a medida que envejece. Allard Baird, exgerente general de los Reales de Kansas City, ha contado que observó a Greinke lanzar en su primera sesión de bullpen después de que se había alejado del juego por un tiempo al principio de su carrera, y de inmediato, Greinke fue capaz de morder las esquinas de la zona de strike, su comando era casi perfecto.

Greinke también tiene una gran variedad de lanzamientos; a medida que envejece naturalmente pierde velocidad en su recta, pero tendrá otras maneras de poner out a los bateadores, con su cambio de velocidad, el uso de lanzamientos rompientes y el movimiento de su bola rápida. Algunos evaluadores rivales comparan a Greinke con Greg Maddux, quien tuvo efectividad de 2.22 en el año en que cumplió 32 años, y llegó a lanzar otra década y completar 5008 entradas en su carrera.

Pero todo dependerá de lo que Greinke quiera hacer, dónde podría querer lanzar, y lo que va a valorar más. Siempre podía optar por trabajar para quedarse con los Dodgers, donde ha estado cómodo, haciéndoles encontrar una extensión justa y amigable para ambas partes. Podría volver a la apertura del mercado y esperar alguna inversión fuerte de un club - tal vez los Gigantes, que tendrán dinero disponible cuando se termine la temporada y necesitarán ayuda en la rotación.

Su valor crece por su actuación. Piense en esto: Greinke ha tenido 17 aperturas, y ha permitido una o ninguna carrera en 13 de ellas.

Greinke es incluso mejor de lo que era en 2009, de acuerdo a ESPN Stats & Information. Desde Elias Sports Bureau: Greinke es el cuarto lanzador de los Dodgers en la era moderna (desde 1900) con al menos cuatro aperturas sin carreras consecutivas en una sola temporada. Los otros son Orel Hershiser (seis en 1988), Don Drysdale (seis en 1968) y Clayton Kershaw (cuatro en 2014).

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Tras conseguir victorias en los dos partidos previos contra abridores que han ganado cuatro premios Cy Young entre ellos, los Cachorros de Chicago se enfrentan a un lanzador que ha ganado solo cinco partidos en su carrera cuando se midan a los Dodgers de Los Angeles el miércoles en la noche. Cubs Dodgers

He aquí algunos de los temas a seguir para el partido de esta noche (8 p.m. ET, ESPN2/WatchESPN).

Los lanzadores de los Dodgers

Luego de que Clayton Kershaw y Zack Greinke fallasen en sus intentos por darle una victoria a los Dodgers el lunes y el martes Mike Bolsinger (4-2, 2.87 ERA) abrirá por Los Ángeles el miércoles. Bolsinger utiliza sus lanzamientos suaves (cambio, curva y slider) en el 53% de sus lanzamientos, la sexta relación más alta en las Grandes Ligas. Entre los lanzadores con al menos ocho salidas, Bolsinger lidera en el uso de su recta cortada cono 40%.

Entre los lanzadores de Grandes Ligas en su segundo año con al menos 50 entradas lanzadas, Bolsinger está tercero en ERA entre abridores de la Liga Nacional. Jacob deGrom, de los Mets de Nueva York, lidera con 2.34 y Chase Anderson, de los Diamondbacks de Arizona, está segundo con 2.84.

Para la mayoría de los jugadores de los Cachorros, esta será la primera vez que se enfrenten a Bolsinger. Jugadores de posición de los Cachorros tienen un total de nueve turnos al bate y cero hits contra Bolsinger.

Notas de la ofensiva

Los Dodgers tienen un diferencial de carreras de +52, segundos en la Liga Nacional detrás de los Cardenales de San Luis, que tiene un +78. Los Cachorros con +25 están cuartos en la Liga Nacional.

Solo los Indios de Cleveland tienen más bases por bolas que los Dodgers. Los Cachorros están empatados por el tercer lugar.

Según el promedio de embasarse conjunto (wOBA), los Dodgers tienen la segunda mejor ofensiva en las mayores con un .341 wOBA. Los Azulejos de Toronto lideran las mayores con .347. Los Cachorros, con .314, están cerca de la media en las Grandes Ligas de .315.

Sin embargo, para los Dodgers ha sido difícil traducir su efectividad ofensiva en carreras. Su posición en las Grandes Ligas en carreras anotadas ha caído de séptimos en abril, 12mos en mayor y 14to en junio.

La derrota del martes marcó la sexta ocasión en la cual los Dodgers han sido blanqueados esta temporada, empate para la mayor cantidad en las Grandes Ligas. Según el Elias Sports Bureau, fue la primera vez que los Cachorros derrotan a los Dodgers 1-0 en entradas extras desde el 16 de septiembre de 1915.

Los Cachorros tienen la mejor marca en las mayores en partidos decididos por una carrera en 18-12 y en partidos en entradas extras con 8-3. Tienen marca de 22-14 contra equipos por encima de .500, segundos detrás de los Cardenales. Los Dodgers tienen récord de 8-20 contra equipos por encima de los .500.

Los lanzadores de los Cachorros

El abridor de los Cachorros, Kyle Hendricks, usa su recta en el 65% de sus lanzamientos, empatado por el noveno lugar en la Liga Nacional.

Los bateadores han tenido éxito contra la recta de Hendricks. Entre 122 lanzadores que han tirado al menos 500 rectas esta temporada, Hendricks está 95º en promedio de bateadores opositores (.305) y 93º en porcentaje de abanicadas con 11.7%.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Madison Bumgarner y los Gigantes de San Francisco golpearon primero y se acercaron a un juego de los Dodgers de Los Angeles en el salvaje conflicto por el primer lugar de la División Oeste de la Liga Nacional. Ahora toca el turno a Zack Greinke y Clayton Kershaw de devolver el golpe y mostrar su verdadero valor para los Dodgers.

Greinke, cuyo salario anual promedio es de $24,5 millones de dólares -- el cuarto más alto entre todos los pitchers de Grandes Ligas, después de Kershaw, $30,7; Justin Verlander, $25,7, y Félix Hernández, $25,0 -- abre el sábado contra el veterano Tim Hudson (9-10, 3.12). El domingo, Kershaw enfrentará al caliente venezolano Yusmeiro Petit (5-3, 3.62, pero viene de tirar juego completo con 84 pitcheos).

San Francisco (82-65) ganó 9-0 el viernes apoyado en siete entradas de nueve ponches de Bumgarner (18-9, 2.91), quien empató con Kershaw, Adam Wainwright y el dominicano Johnny Cueto en el liderato de triunfos de Grandes Ligas. Los Gigantes han ganado 13 de sus últimos 16 juegos, incluyendo 10 consecutivos en casa, y han recortado cuatro partidos de la distancia que los separa de los Dodgers desde el 15 de agosto.

Los Angeles tiene una superba foja de 42-23 contra el oeste del viejo circuito y barrió a los Gigantes en su última visita al AT&T Park, pero ha perdido ocho de sus 14 encuentros del año ante San Francisco, contra el que tiene pendiente una última serie, en Dodger Stadium del 22 al 24 de septiembre. La esperanza del manager Don Mattingly de salir de la bahía aún en primer lugar descansa en los probados brazos de Greinke (14-8, 2.73) y Kershaw (18-3, 1.67).

En sus primeros dos años con Los Angeles, Greinke tiene marca de 29-12, 2.68 en 56 aperturas. Mejor aún, el derecho tiene 3-0, 2.30 (3-0, 1.80 en 2014) en cinco salidas contra San Francisco. Desde que firmó su contrato por seis años y $159 millones, posee récord de 15-1, 2.02 en 24 presentaciones frente a los rivales divisionales de los Dodgers.

Kershaw, quien se dirige a conquistar su tercer premio Cy Young en cuatro años y es primer favorito al Jugador Más Valioso, ha sido un matador de Gigantes en su carrera de siete años: 12-5, 1.40 de efectividad, cuatro blanqueadas y 171 ponches en 173 entradas en 24 juegos. En AT&T Park: 7-2, 0.69, tres blanqueadas, 68 ponches en 78 innings en 11 juegos (10 salidas).

En la primera temporada de su contrato por siete años y $215 millones de dólares, el maravilloso zurdo de 26 años está cerca de conquistar su cuarto título de efectividad consecutivo, esta vez con el promedio más bajo para un zurdo desde el 1933. En sus últimas 18 salidas ha sido intocable: 15-1, 1.20 con seis juegos completos.

La aparente superioridad de los Dodgers para los encuentros del sábado y el domingo se reduce notablemente por el gran momento que vive la ofensiva de los Gigantes. Desde la pausa del Juego de Estrellas, San Francisco lidera las Grandes Ligas en carreras por juego, promedio de bateo y bateo con corredores en posición anotadora y en su racha de 10 triunfos en casa ha sobreanotado a la oposición 67-14.

Ahora mismo, Dodgers y Gigantes cuentan con una sólida ventaja para reclamar el primer comodín y la ventaja de la casa en un potencial encuentro de muerte súbita entre los Wild Cards de la Liga Nacional, pero el objetivo de ambos es el primer lugar del oeste, que aún pertenece a Los Angeles. Greinke y Kershaw tienen la responsabilidad de evitar que el liderato no cambie de manos.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO