En el libro "Moneyball: The Art of Winning an Unfair Game," Michael Lewis escribió, "La enorme cantidad de energía cerebral que se arrojó de forma voluntaria y quijotesca en la búsqueda de nuevos conocimientos en el béisbol fue estimulante o deprimente, dependiendo de cómo se sientan ustedes sobre el béisbol. Los mismos recursos intelectuales pudieron haber curado el catarro común o colocado un hombre en Plutón".

La energía cerebral es una de las grandes razones por las que los Rays de Tampa Bay han logrado un gran nivel de éxito desde 2008. Le ha ayudado a superar sus limitaciones de presupuesto, su inhabilidad de comprar los mejores agentes libres o de firmar algunos de sus mejores jugadores. La energía cerebral les ha llevado a encontrar los jugadores correctos para los roles correctos, para convertirse en uno de los primeros equipos en enfatizar en el uso de las formaciones defensivas especiales o en cuantificar la habilidad de un receptor para enmarcar lanzamientos. El poder del cerebro se supone que mantenga a los Rays en la cima.

David Price Rays
Mike Carlson/Getty ImagesLos Rays lucen como que no van para ningún lado, así que podrían sacarle provecho a David Price.
Pero algunas veces, simplemente no es tu año.

Desde el 2008, solo los Yankees han ganado más partidos que los Rays. Ellos han hecho todo lo que se puede hacer en el béisbol excepto ganar una Serie Mundial.

Pero eso no va a ocurrir este año. Los Rays son horribles. Ellos perdieron su noveno partido consecutivo el miércoles, con pizarra de 5-4 ante los Marlins, lo que bajó su record a 23-37. No hay nada accidental en esa marca: Los Rays no han bateado, no han lanzado ni fildeado bien. Ellos enviaron a su as David Price a la lomita para buscar terminar su mala racha, y ni siquiera él pudo detener el sangrado. Se le entregó una ventaja 3-1 en la primera entrada, y no pudo mantenerla, permitiendo un cuadrangular en la tercera entrada al poco potente bateador Donovan Solano un pitcheo después de que Evan Longoria dejara caer la pelota en una jugada forzada con dos outs en la antesala. ¿Falta de enfoque? ¿Un mal deslizamiento? ¿Un swing de suerte para Solano?

O es simplemente una de esas temporadas.

Creo que podemos ponerle el sello de acabado a este equipo. Están listos y servidos, ya no son más los Rays, sino que parecen más los Devil Rays. Seguro, se puede argumentar que todavía quedan 102 partidos por disputer, así que es demasiado temprano para llegar a esas conclusiones. Pero le eché una mirada a todos los equipos en las 10 temporadas anteriores que ganaron entre 22 y 24 partidos de sus primeros 60 encuentros. Eso me dio una lista de 26 equipos que tuvieron malas arrancadas parecidas a las de los Rays.

Solo uno de esos 26 equipos pudo terminar con marca ganadora y el record final promedio de esos 26 equipos fue de 67-95. Sin duda, parecidos a los Devil Rays.

Pero... sí, hubo un equipo que quizás pueda proveer algo de esperanza. Los Atléticos del 2005 comenzaron con marca de 24-36, pero luego se repusieron al ganar 12 de 13 juegos y del 18 de junio al 7 de agosto jugaron para 30-9. Terminaron con record de 88-74. Pero, ¿podrán los Rays conseguir una marca de 30-9? Ellos son conocidos por enracharse por periodos extensos -- jugaron para 23-4 a finales de junio pasado y eso los llevó a la postemporada -- pero no veo eso en este equipo. Wil Myers está fuera por dos meses. Matt Moore no jugará más en esta temporada. Han sido superados en anotaciones por 42 carreras. Solo los Diamondbacks, Filis y Astros tienen un peor diferencial de carreras.

Lo que nos lleva a esto: Los Rays deben cambiar a Price. Cuando se hablaba de rumores y conversaciones sobre el posible cambio de Price en la temporada baja, yo creía que los Rays tenían que quedarse con él. Después de todo, ellos eran un equipo de playoffs con el potencial obvio de llegar nuevamente a la postemporada.

Sin embargo, este inicio de temporada ha resaltado un problema mayor con los Rays: Solo puedes ganar cierta cantidad de partidos con jugadores con James Loney como limpiabases y Kevin Kiermaier como primer bate y receptores que pueden enmarcar pitcheos pero que no pueden batear. Incluso si este equipo logra superar las expectativas y su pitcheo se endereza, la historia nos dice que una marca de 23-37 -- incluso en una temporada mediocre en la Liga Americana -- es demasiado para superar.

Y además está el asunto más grande de donde están los Rays a largo plazo. Myers podría o no convertirse en una estrella. Longoria debería estar en su pico con calibre de JMV pero ha tenido dos meses malos. Desmond Jennings está bien pero no es la estrella que se proyectaba. Alex Cobb es grandioso -- cuando lanza. Moore tiene que volver de su cirugía Tommy John. Esta nota de Ben Lindbergh de Baseball Prospectus muestra además que el sistema de fincas de Tampa quizás se esté secando: De los jugadores en acción en las mayores en el 2014, solo los Orioles y los Astros seleccionaron menos en el sorteo que los Rays.

Así que, Price. A pesar de su efectividad de 4.03 ERA, habrá un gran mercado para él ya que no puede ser agente libre hasta después del 2015. Su fenomenal tasa de ponches a boletos de 101 a nueve es un mejor indicador de lo que podría hacer de aquí en adelante (aunque quizás él está lanzando demasiados strikes, ya que ha permitido 13 jonrones y más de un hit por entrada). Con tantos equipos en la batalla por llegar a la postemporada, el tener tantos interesados debería provocar mejores ofertas. Y cada equipo va a querer considerar a Price, no solo los equipos con necesidades obvias de pitcheo. Piensen en un equipo como Seattle. Aunque los Marineros están segundos en la Liga Americana en carreras permitidas detrás de los Atléticos, sus quintos abridores (Erasmo Ramírez y Brandon Maurer) tienen efectividad por encima de 6.00 y ellos no necesariamente pueden seguir contando con buenos resultados de Chris Young y Roenis Elías. Es posible que los Atléticos parezcan que no tienen debilidades, pero ¿por qué no añadir a Price para unirlo a Sonny Gray y Scott Kazmir (a pesar de sus problemas de dinero)?

Si esos equipos tienen los jugadores jóvenes o los jugadores de liga menor para obtener a Price es otro asunto, pero ustedes entienden el punto. Los Rays necesitan una infusión de talento. Ellos no van para ningún lado este año. Price es su ficha de cambio. Tristemente, es hora de comenzar las gestiones para cambiarlo.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


El jugador de hoy: David Price

Esperen que Price sea un nombre altamente circulado en Disney World a principios de diciembre, cuando los reflectores del béisbol brillen en las Reuniones Invernales. Y solamente porque los Vigilantes ya hicieron una gran transacción no significa que no puedan hacer otra.

Pero, el hecho de que los Vigilantes canjearon a Ian Kinsler, liberando el espacio en la intermedia para Jurickson Profar, probablemente haga que tengan una menor inclinación para deshacerse de Profar. Se requeriría un jugador especial para hacer ese canje. Y Price es uno de esos jugadores.

Por supuesto, canjear a Profar significaría encontrar una alternativa en la intermedia (por ejemplo, ¿podrían ellos poner el dinero para obtener a Robinson Canó?). Pero eso es adelantarnos a los hechos. Los Vigilantes tienen la habilidad para integrar un paquete muy atractivo a los Rays de Tampa Bay. Esto no sería únicamente acerca de Profar, aunque si él está en el paquete, alguien como Rougned Odor probablemente no lo estaría. Pero el club tiene nombres que podrían interesar a cualquiera, como el bateador de poder Joey Gallo y el pitcher Luke Jackson, entre otros.

Los Rays probablemente querrían un lanzador que ya esté listo para Grandes Ligas, en el caso de que cedan a Price. Quizá Alexi Ogando podría ser parte de la ecuación. ¿Los Vigilantes tendrían que despedirse de uno de sus principales abridores a largo plazo, como Derek Holland o Martín Pérez? No lo sé. Eso quizá implique un acuerdo más complicado. Pero no hay que descartarlo.

Pero, ningún trato con este nivel de talento tendría sentido a menos que los Vigilantes tuvieran una ventana de 48 horas para negociar una extensión para que la operación siga adelante. Simplemente ideas para pensar.

Por qué él tiene sentido: Visualicen al ganador del Cy Young 2012 uniéndose con el segundo lugar de la votación para el Cy Young 2013. La rotación de los Vigilantes estaría mucho mejor de lo que ya está actualmente con Price y Yu Darvish a la cabeza. También prepararía al equipo para una rotación formidable en la postemporada.

Por qué no tiene sentido: Los Vigilantes tendrían que deshacerse de una gran cantidad de su principal talento para que este acuerdo funcione. ¿Agotas tantos recursos de Ligas Menores para que ocurra? También, ellos recién adquirieron a Fielder, un contrato caro y a largo plazo, y Price les costaría mucho dinero.

La última palabra: Price es el tipo de brazo dominante que puede alterar tu equipo no solamente este año, pero también en años venideros. Él es el tipo de jugador por el que cedes a Profar, siempre y cuando sea un Vigilante a largo plazo. Si Profar encabeza el paquete, los Vigilantes no tendrían que agregar demasiado, y así ahorrarían un poco de talento. Es una gran inversión tanto en piezas que se necesitan para obtenerlo y en presupuesto- pero Price lo vale. Texas tiene que explorar la posibilidad.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


David Price RaysStephen Dunn/Getty ImagesLos Rays deben cambiar a Price en este invierno, cuando podrían obtener más por el zurdo.
Los Rays de Tampa Bay han sido la versión del béisbol de Seabiscuit en las últimas seis temporadas, el equipo con una nómina baja y que muchos descartan y que terminan dominando a equipos grandes como los Yankees y los Medias Rojas.

La lógica nos dice que los Rays no deberían poder competir por llegar a la postemporada cada año, y aún así, año tras año, ellos se las arreglan para tener equipos competitivos, acumulando, en orden: 97 victorias en el 2008, 84 en el 2009, y entonces 96, 91, 90 y 92 en las siguientes cuatro temporadas. Ellos han llegado a los playoffs en cuatro ocasiones en seis temporadas, una hazaña sorprendentes que probablemente no merece toda la atención que se merece.

Nos podriamos ver tentados a decir esto debido al Sistema de evaluación de jugadores desarrollado por el gerente Andrew Friedman y su equipo de trabajo, o debido a la simbiosis que existe entre la oficina central y Joe Maddon, quien es catalogado por algunos evaluadores rivales como el manager preeminente en el deporte. Podemos darle crédito a los jugadores tales como Evan Longoria y David Price.

Pero yo siempre he pensado que la raiz central del éxito de los Rays se debe a esto: Este es un grupo de personas extremadamente competitivo, pero no es una competitividad demasiado feroz. Es un rasgo bastante simple y básico que comparten el dueño Stuart Sternberg, Maddon, Friedman y otros en la organización, y hay un momento en la película "Seabiscuit" que refleja la manera en que los Rays son competitivos (y que pueden ver aquí): Ellos ven lo que está a su alrededor y ellos creen que pueden encontrar la manera que superar a sus rivales.

Ese es un factor que los Rays deberían considerar a medida que hacen sus evaluaciones del momento correcto para cambiar a Price en un mercado de lanzadores abridores que en teoría podría incluir a Max Scherzer, Jeff Samardzija, Justin Masterson y otros.

De aquí a dos meses de noviembre, es posible que Price se haya convertido en el agente libre más costoso, teniendo al menos un premio Cy Young Award y tal vez más, en un momento en el que tendría 30 años de edad. Él va a estar en posición de conseguir un contrato de entre $120 a $175 millones, dependiendo de si se mantiene saludable y el momento en el que llegue al acuerdo. Él se está convirtiendo en alguien demasiado caro para los Rays, y pore so es que los oficiales rivales creen que Price va a ser cambiado entre ahora y la próxima fecha límite de cambios en julio del 2014.

Los Rays son expertos en maximizar el valor de sus jugadores y ellos podrían conseguir un buen paquete por Price si lo cambian en este invierno, o en el verano que viene. Si ellos esperan hasta el invierno que viene, ese es el momento en el que la posible recompensa en ese cambio podría comenzar a declinar de forma significativa.

Así que a medida que los Rays evalúan sus posibilidades, ellos también deben hacer una evaluación clara de sus instintos competitivos.

Si las ofertas por Price en las próximas semanas no llenan sus expectativas, los Rays podrían dejar a un lado todo este asunto por ahora, y simplemente esperar hasta el verano que viene para mercadear al zurdo.

Pero hay un problema: Es posible que los Rays sean contendientes nuevamente en el verano que viene, como lo han hecho en los últimos veranos, y si ellos llegan a julio y tienen oportunidad de llegar a los playoffs, es difícil imaginarse verlos tomando la decisión correcta de cambiar a Price en el medio de una contienda por el banderín.

Una cosa es pensar hacerlo, y otra cosa completamente diferente es hacerla cuando haya que hacerla. Una cosa es abrir los campos de entrenamientos en el 2014 sin Price, y con Joe Maddon hablando sobre cómo van a encontrar la manera de competir sin él -- y otra diferente es cambiar a Price en julio y hacerles entender la idea a los jugadores en julio y agosto.

Así que incluso si los Rays no están completamente convencidos de las ofertas que reciban por Price en las próximas cuatro a seis semanas, ellos quizás terminen tomando la mejor oferta que les hagan, ahora mismo. Porque si esperan, ellos podrían terminar minando una parte importante del valor de recompensa que obtendrían, y con ello minar su propia competitividad.

Ellos aparentan parear mejor con Texas y un par de otras organizaciones. Ya veremos.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Jon LesterAP Photo/Colin E. BraleyJon Lester dominó a los Gigantes la última vez que los enfrentó en 2010
Tras jugar contra los Yankees de Nueva York en el Domingo de Grandes Ligas, los Medias Rojas de Boston no tendrán tiempo para reposar, ya que viajan a la Costa Oeste para enfrentarse a los Gigantes de San Francisco (10 p.m. ET/7 p.m. PT, ESPN2).

Aquí echamos un vistazo a algunas de las estadísticas acerca de las cuales hablará nuestro equipo de comentaristas esta noche.

1-- El enfrentamiento entre los abridores Jon Lester y Tim Lincecum será el mismo de la última vez que estos equipos se enfrentaron el 27 de junio de 2010. En ese partido, Jon Lester lanzó un juego completo de cinco imparables, y Tim Lincecum solamente duró tres entradas, mientras los Medias Rojas ganaron 5-1. Boston se ha impuesto en cinco de los últimos seis partidos entre ambos equipos.

Mucho ha ocurrido desde entonces. Los Gigantes han ganado dos Series Mundiales, pero actualmente están 55-68 (porcentaje de .447). Si esa marca persiste el resto del año, los Gigantes tendrían el segundo peor porcentaje de victorias para cualquier campeón defensor de la Serie Mundial, solamente mejor que los Marlins de 1998 (.333).

2-- Lester tenía una efectividad de por vida de 3.43 hasta el 6 de septiembre de 2011, pero tiene una de 4.79 desde entonces, con un incremento en su porcentaje de cuadrangulares de 0.8 a 1.1 por cada 9 entradas.

Lester ha estado mejor recientemente, con un 3.19 de carreras limpias admitidas en sus últimas cinco salidas, aunque su línea estadística es casi idéntica a la de inicio de campaña.

Las tres diferencias notables: Lester ha reducido a la mitad el número de cutters lanzados por cada 100 pitcheos (de 22 a 11), su relación ponches-bases por bolas se ha incrementado a más del doble, a casi 5 a 1, y él repetidamente salió bien librado cuando tenía corredores en posición de anotar.

3-- Lincecum ha efectuado cinco aperturas desde que lanzó su juego sin hit el 13 de julio. Dos se clasifican de forma horrorosa desde la perspectiva estadística, con una Calificación Bill James de 12 y 35. Los otros tres han sido muy buenos (con un promedio de 74).

El factor común entre los tres buenos ha sido su repertorio lento, que le ha conseguido 37 outs y permitido solamente cinco corredores en base. En sus dos salidas malas, los lanzamientos lentos de Lincecum fueron castigados con 10 imparables (incluyendo dos cuadrangulares) y solamente obtuvieron 11 outs.

4 -- Los bateadores de los Medias Rojas harán trabajar a Lincecum. Ellos han visto casi 900 lanzamientos más que cualquier otro equipo y se clasifican segundos de las Mayores en lanzamientos por cada aparición en el plato (4.02, detrás de los Mellizos que tienen 4.04). Seis titulares de los Medias Rojas están entre los primeros 50 de la Liga Americana en lanzamientos por aparición en el plato.

5 -- Los Medias Rojas llamarán hoy de Ligas Menores a su principal prospecto, el torpedero de 20 años Xander Bogaerts. Los Medias Rojas no han empleado a un pelotero tan joven en el campocorto desde Luis Alvarado, con 19 años, en 1968. Siempre y cuando Bongaerts consiga su primer imparable en los próximos 12 días, él sería el jugador más joven de los Media Rojas en conseguir un hit desde Dwight Evans (20 años) en 1972.

Bongaerts llega con un pequeño bache. Él se fue de 10-0 con cinco ponches en sus últimos tres partidos con la sucursal Triple-A de Pawtucket.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Felix Doubront and David PriceUSA TODAY Sports, AP PhotoDe la forma en que vienen lanzando Félix Doubront y David Price, se anticipa un gran duelo de zurdos en Fenway Park
Los Rays de Tampa Bay y los Medias Rojas de Boston juegan el tercer partido de una serie de cuatro esta noche en Fenway Park desde las 7:00 ET. El partido va por ESPN/WatchESPN.

Aquí hay cinco estadísticas de las que nuestro equipo de comentaristas podría hablar durante el partido del miércoles.

1. Desde que regresó de la lista de inactivos el 2 de julio, David Price tiene marca de 3-1 y efectividad de 1.97. Durante ese periodo, ha caminado a un solo bateador en 32 entradas.

Uno de los principales cambios de Price desde que regresó de la lista de inactivos ha sido el aumento en uso de su cambio de velocidad. En abril y mayo, lanzó sólo 13 por ciento del tiempo. En sus últimas cuatro salidas, lo ha tirado en el 21 por ciento de las veces.

Price tiene marca de 8-5 en 17 aperturas ante los Medias Rojas, con efectividad de 3.27. Sin embargo, ha sido mejor en Fenway, en donde tiene marca de 4-1 con 2.13 en ocho salidas.

Su efectividad es la más baja de un lanzador visitante activo en Fenway con al menos cinco salidas.

2. Dustin Pedroia llegó a un acuerdo para una extensión de siete años y $100 millones que lo mantendría en el uniforme de los Medias Rojas hasta 2021. El equipo proyecta hacer un anuncio formal en los próximos días.

De acuerdo a Elias Sports Bureau, si Pedroia juega termina su nuevo contrato con Boston, habrá pasado 16 temporadas con el equipo, algo que solo cinco jugadores han logrado: Carl Yastrzemski (23 temporadas), Ted Williams (19), Dwight Evans (19), Tim Wakefield (17) y Jim Rice (16).

El contrato de Pedroia sería el cuarto contrato de al menos $100 millones en la historia del equipo.

Ninguno de los previos tres completó el contrato en el uniforme de Boston, aunque Manny Ramírez estuvo cerca de lograrlo.

3. A pesar de perder el martes por la noche, los Rays siguen como el equipo más caliente del béisbol, ganando 21 de sus últimos 26 partidos. La racha los ha movido a 1 ½ juego de los líderes Medias Rojas en el Este de la Liga Americana.

Sin embargo, Tampa Bay ha tenido problemas con Boston este año, con marca de 4-10 (20-15 frente al resto de los equipos de la Americana Este). Los Rays han perdido la serie particular frente a los Medias Rojas por primera vez desde 2007.

4. David Ortiz está a un jonrón de alcanzar 20 por undécima temporada corrida en el uniforme de los Medias Rojas. Eso lo igualaría a Dwight Evans y Jim Rice en la segunda mejor racha en la historia del club, detrás solo de Ted Williams (16 años).

Felix Doubront disfruta de un buen momento para Boston, pues no ha permitido más de tres carreras limpias en una salida desde el 8 de mayo, compilando una efectividad de 2.59 en esas doce salidas.

Doubront es el primer lanzador con 12 salidas corridas de tres carreras limpias o menos desde que Pedro Martínez lo hizo en 16 salidas corridas en abril de 2003.

Notas rápidas

• Tampa Bay jugará 38 partidos en la carretera después del Juego de Estrellas, la mayor cantidad en las Mayores. La buena noticia es que los Rays tienen el mejor récord en la carretera en el béisbol (.550) desde 2010 .

• Los Medias Rojas y los Bravos de Atlanta son los únicos equipos que se han mantenido sobre los .500 durante toda la temporada. Es lo más que Boston ha estado sobre los .500 desde 1946, cuando estuvieron sobre la marca durante toda la temporada.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


David Price RaysStephen Dunn/Getty ImagesCada temporada baja los Rays le dicen adiós a una estrella. Este año podría ser David Price.
Los Rays de Tampa Bay han ganado al menos 90 juegos en cinco de las últimas seis temproadas a pesar del constante movimiento de personal en sus filas debido a restricciones financieras. Invierno tras invierno hemos visto a jugadores tales como Carl Crawford y B.J. Upton irse como agentes libres o cambios de lanzadores abridores tales como Matt Garza y James Shields. Ellos le deben gran parte de su éxito a Joe Maddon, uno de los mejores managers en el deporte, y a Andrew Friedman, uno de los más astutos gerentes en los alrededores.

Desafotunadamente, esta temporada baja no va a ser diferente. Se esperan algunas decisiones difíciles en torno al ex ganador del Cy Young de la Liga Americana David Price al igual que sobre otros grandes colaboradores como el cerrador Fernando Rodney, el receptor José Molina, el primera base James Loney, el jardinero Delmon Young y el bateador designado Luke Scott.

He aquí un pequeño vistazo a los retos que tienen los Rays en el invierno venidero.


1. Cambiar a David Price

Para buscar la maxima recompensa por Price, ellos deben cambiarlo en esta temporada baja. Es el mismo plan que Friedman utilizó en los acuerdos en los que envió a Garza a los Cachorros de Chicago y el del año pasado donde Shields pasó a los Reales de Kansas City. Los Rays no están ni cerca de conseguir un nuevo estadio, y sin el aumento en los ingresos que tendrían por una nueva facilidad, ellos simplemente no pueden darse el lujo de pagarle a Price algo cercano a su valor en el mercado.

Price no va a ser agente libre hasta después de la temporada 2015, lo que significa que los Rays podrían conseguiruna gran cantidad de prospectos en cualquier acuerdo. Ellos podrían esperar hasta julio del 2014, pero el problema con esperar es que sería muy difícil cambiarlo si están metidos de lleno en una carrera por los playoffs o por el banderín, lo que de acuerdo a su historial reciente, es posible que pase. En cualquier acuerdo por Price, los Rays deberían ontener un abridor joven que puedan añadir a su rotación de Matt Moore, Alex Cobb, Chris Archer y Jeremy Hellickson. Además les encantaría encontrar una solución a largo plazo para la primera base, la receptoría o un bate del medio de la alineación.

La recompensa que se debe esperar por Price debe ser mucho más que la que consiguieron en los acuerdos por Garza y Shields, y con lo limitado del mercado de los abridores en la agencia libre, podrían haber varios equipos en juego como potenciales socios en un acuerdo de cambio. Esos equipos incluyen: los Cachorros, Vigilantes de Texas, Indios de Cleveland, Nacionales de Washington y Dodgers de Los Angeles, los que tienen suficiente material en sus fincas y suficiente flexibilidad en sus nóminas para hacer un acuerdo de esta magnitud.

Los Vigilantes tendrían que comenzar las conversaciones con Jurickson Profar, los Nacionales con alguna combinación de Lucas Giolito, Brian Goodwin y A.J. Cole, los Indios ya sea con Francisco Lindor o Dorssys Paulino y los Cachorros con alguien como Javier Baez o Albert Almora.


2. Opciones del equipo

Por lo menos Friedman tendrá un par de decisiones fáciles. El equipo tiene opciones contractuales sobre varios jugadores: el intermedista Ben Zobrist, el torpedero Yunel Escobar y el jardinero izquierdo David DeJesús.

Creo que ellos van a ejercer las opciones de los tres jugadores. Zobrist será la decisión más fácil porque su opción de $7 millones está muy por debajo de su valor en el mercado y no hay que darle mucho pensamiento (el costo de la cláusula de salida es de $250,000). Escobar ha florecido bajo Maddon, y su opción de $5 millones es razonable en el mercado. La opción de DeJesús es por $6.5 millones con una cláusula de salida algo inflada de $1.5 millones. No creo que los Rays lo hayan conseguido en cambio este verano pasado sin pensar que ellos iban a ejercerle la opción, así que creo que lo veremos de vuelta en uniforme.


3. Agentes libres

Loney tuvo un tremendo año para los Rays y fue uno de los mejores inicialistas defensivos en la Liga Americana. Maddon hizo un excelente trabajo al sentarlo ante ciertos lanzadores zurdos y siempre colocarlo en posición de tener éxito. Los Rays tendrán que esperar a ver como se mueve el mercado, pero ellos quisieran volverlo a tener en uniforme -- si pueden pagarle lo que pide. Él es el tapón perfecto para su presupuesto hasta que lo cambien por un primera base más joven.

No se sorprendan si ellos se interesan por alguien como C.J. Cron de los Angelinos o Yonder Alonso de los Padres en un cambio, ya que ambos ofrecen buena recompensa y serán baratos por algunos años más. Molina podría volver en un rol de apoyo pero solo si los Rays no pueden cambiarlo por una mejor solución a largo plazo. Es posible que Scott se vaya y Young podría volver solo porque no encuentre otros destinos. Maddon es fanático de un Young como bateador designado a tiempo parcial.


4. Encontrar velocidad

Los Rays extrañan la velocidad que perdieron cuando Upton se fue por la vía de la agencia libre. Así que los Rays tendrán como una de sus prioridades -- si es posible -- el atender esto en la temporada baja. Ellos siempre van a tener que construir su equipo alrededor de pitcheo y defensiva, y la mayor parte del poder fuera de Evan Longoria, Wil Myers y Zobrist usualmente se origina de jugadores subvalorizados y en roles de apoyo. Así que ellos no tendrán más alternativa que tener esos jugadores que son atléticos, que pueden ir de primera a tercera, roba bases y demostrar la agresividad que hace que colapsen las defensas contrarias.

Sin embargo, el asunto central es que lo que consigan por Price nos dirá cuan buenos serán los Rays en el 2014, y el reloj ya está corriendo para Friedman.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO