Boston Red Sox second baseman Dustin Pedroia
Mark Goldman/Icon Sportswire
BALTIMORE - A medida que los Medias Rojas de Boston siguen alejándose de la competencia en su búsqueda de su segundo banderín del Este de la Liga Americana en cuatro años, la mayoría de la atención se ha enfocado en el candidato al JMV Mookie Betts, uno de los favoritos al Cy Young Rick Porcello y por supuesto, la última e histórica temporada de David Ortiz.

Y es exactamente así como le gusta a Dustin Pedroia.

En la lista de las cosas que más detesta Pedroia, el hablar sobre sí mismo se ubica ligeramente detrás del perder, es que lo más que aborrece en la vida. No importa que él esté bateando más de .400 desde la segunda semana de agosto y que se le haya acercado al intermedista de los Astros de Houston José Altuve, en la contienda por el título de bateo de la Liga Americana. El segundo jugador con más tiempo en los Medias Rojas y capitán de facto del equipo está meramente contento con ir y venir cada día con poca fanfarria, pocas palabras y tres o cuatro hits entremedio.

Menciónenle que recientemente él se quedó a un hit de empatar el record de Grandes Ligas para turnos consecutivos con un imparable (12) y Pedroia les dirá, con rostro serio, "Sí, escuché algo de eso, pero no sabía lo que era". Díganle que él tiene el mayor porcentaje de embasamiento (.430) de cualquier bateador con al menos 100 apariciones en el plato entre los primeros bates en esta temporada y él les dirá, "Realmente no pienso en eso. Solo trato de tener buenos turnos y llegar a base y encender la ofensiva. Eso es básicamente todo".

Pedroia no tiene reparos para alabar la actuación de Betts rumbo al JMV o el legado de Ortiz. Sin embargo, él no lo hace por hacerse el tonto o por parecer trivial. Cuando se trata del hecho de que él está teniendo su mejor temporada desde por lo menos 2011 - y a una edad (33) en la que la mayoría de los intermedistas, especialmente uno con un estilo de peinado que parece que su cabello está en fuego, está metido en un declive irreversible -- Pedroia ha dominado el arte de decir que no hay nada que ver ahí, aun cuando claramente sí lo hay.

Entonces son sus compañeros los que lo dicen por él, especialmente cuando no lo tuvieron en su alineación el martes en la noche debido a molestias en su rodilla izquierda. Los Medias Rojas esperan, de acuerdo con el manager John Farrell, tenerlo de vuelta en la alineación el miércoles en la noche ante los Orioles de Baltimore (ESPN, 7 p.m. ET), y que no haya duda de lo mucho que ellos lo necesitan.

"Pedroia es un tipo que adora el juego. Él juega el deporte como nadie que yo haya visto jamás", dijo Ortiz. "Yo soy más viejo que Pedroia y yo aprendo con solo verlo. Pedey es como, este chico es... ni siquiera sé cómo puedo describirlo. Pero Pedroia es la mejor cosa que uno podría tener en un equipo".

Para entender como Pedroia ha vuelto a su nivel, a uno en el que está en camino a su primer Guante de Oro desde 2014 y con el que podría recibir votos al JMV por primera vez desde que terminó séptimo desde 2013, uno tiene que volver hasta la temporada baja y a un cambio en su programa de entrenamiento.

Temprano en su carrera, Pedroia asistía con regularidad a Exos (anteriormente conocido como Athletes' Performance), un centro de entrenamiento para atletas élite en Phoenix, Arizona. Pero se fracturó su dedo índice a finales de la temporada 2012, jugó toda la temporada 2013 con un desgarre en el ligamento ulnar collateral del pulgar izquierdo que eventualmente requirió cirugía y sufrió otro procedimiento en 2014 para repararle un tendón en la muñeca izquierda.

Todas las lesiones le forzaron a alterar sus ejercicios. En 2013, debido a que los Medias Rojas ganaron la Serie Mundial, no pudo someterse a la cirugía hasta noviembre, evitando que pudiera hacer su acondicionamiento normal de la parte superior de su cuerpo. Quizás como consecuencia de ello tuvo las peores cifras de su carrera en cuadrangulares (siete) y slugging (.376) en 2014. Luego de esa temporada, se enfocó en fortalecer la parte superior de su cuerpo, un modo de ejercitarse que causó que perdiera algo de flexibilidad y forma física.

Pedroia finalmente pudo recuperar la salud en el invierno pasado, lo que le permitió volver a Exos a retomar el régimen de entrenamiento que le funcionó en el pasado. De acuerdo con el coach de entrenamiento Eric Dannenberg, eso incluyó fortalecer su torso y hombros para preparar mejor su cuerpo para el castigo de zambullirse a buscar batazos.

"Yo solo me entreno para ser un atleta, no para hacer ciertas cosas", dijo Pedroia a principios de temporada. "Yo no estoy intentando conectar una cuadrangular o empujar la pelota. Yo solo trato de conectar lo que sea que me lancen, y poder hacer mis jugadas. Eso es todo. Yo me entreno para ser un atleta en vez de hacer algo específico para un deporte".

Boston Red Sox second baseman Dustin Pedroia
Peter Power/The Canadian PressDustin Pedroia acredita su gran año en parte a haber pasado toda la temporada baja en su acondicionamiento físico.
Dijo el manager John Farrell: "Lo vimos desde el primer día de los entrenamientos primaverales, que llegó con un tipo de cuerpo diferente. Estaba más delgado. Se enfocó mucho en la temporada baja en la rapidez de ese primer paso en vez de quizás fuerza pura y músculos. Esa es una de las razones por las que ha podido mantener su alcance [en la segunda base]."

Ironicamente, la misma cosa que hace grande a Pedroia - su mentalidad de darlo todo, todo el tiempo - era lo que lo estaba lastimando a medida que iba envejeciendo. Los Medias Rojas le suplicaron que no se deslizara de cabeza, especialmente hacia la primera base, modo que le causó que se lastimara su pulgar el Día Inaugural de 2013. Además hablaron del valor de tomarse un día libre de vez en cuando, aunque su preferencia siempre es jugar cada entrada de cada partido.

"La mejor decisión que se tomó fue el año pasado, al decirle, 'Mira, tú vas a jugar cuando puedas hacerlo. No queremos empeorar las cosas'", dijo Ortiz. "Y él aprendió. ¿Saben que habría jugado con un pie roto, no? Yo nunca he visto a nadie hacer las cosas que él hace. Pero a medida que envejeces, las cosas son diferentes. El recibió el memorando y se lo aprendió. Y ha aprendido a cuidarse".

Una cosa sí que no ha cambiado: El empeño de Pedroia de hacer quedar mal a la gente. Cuando eres un atleta profesional y apareces listado como de 5 pies 8 pulgadas de estatura y 175 libras de peso, casi tienes que tener un pedazo de madera atado a tu hombro para poder llegar al nivel que Pedroia ha alcanzado.

Y a Pedroia no se le pasó por alto el hecho de que algunas métricas indicaban que su defensiva disminuyó la temporada pasada. Por ejemplo, de acuerdo a Fangraphs, él promedió 11.6 carreras salvadas por la defensa de 2007 a 2014 pero estuvo tres carreras por debajo del promedio de la liga para los intermedistas el año pasado. Los oficiales de los Medias Rojas alegaron no ver una gran diferencia, y este año, Pedroia está de vuelta a su nivel usual con 11 carreras salvadas por la defensiva.

"No hay nada en la mente de Dustin que sea insuperable", dijo Farrell. "Le gustan los desafíos o algo que se diga que él no puede hacer. Pienso que él utiliza eso en forma muy positiva para probarles a los demás que están equivocados. Él está en sus 30 años ahora, y no veo que esté bajando su intensidad de la forma en que sigue jugando".

A menos que ocurra un colapso parecido al de 2011 en la semana final de la temporada, los Medias Rojas se encaminan a la postemporada por quinta vez en los 11 años de la carrera de Pedroia. Y en este equipo en particular, él es el puente entre generaciones.

Pedroia estaba a dos años de hacer su debut en Grandes Ligas cuando Ortiz ayudó a los Medias Rojas de 2004 romper la Maldición del Bambino. Pero jugó un rol central en los campeonatos de 2007 y 2013, que ocurrieron antes de la llegada de Betts, el torpedero Xander Bogaerts, el jardinero central Jackie Bradley Jr. y el resto del nucleo joven de los Medias Rojas.

"Cuando escucho a la gente criticar a Pedroia por los años que ha tenido, solo me echo a reir", dijo Ortiz. "Si hay un jugador que yo quisiera tener en mi equipo, especialmente cuando tienes un grupo grande de jugadores jóvenes en la organización, no hay uno mejor para estar ahí que Pedroia".

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Robinson Cano
Jennifer Buchanan/USA TODAY SportsRobinson Canó lleva ritmo para tener otra temporada monstruosa en Seattle.
Hace un par de semanas atrás, mi colega Jayson Stark escribió sobre la era dorada de los antesalistas que existe ahora. El otro día en mi charla con los fanáticos, un lector me preguntó algo parecido: ¿Ha ocurrido una temporada con tantos buenos intermedistas? ¡Buena pregunta!

Échenle un ojo a esta gráfica:

Vía el WAR de Baseball-Reference, que es el que utilizamos aquí en ESPN, hay seis intermedistas entre los 25 mejores jugadores de posición. Una mirada rápida a esos seis:

José Altuve: Ha añadido poder (aunque solo tiene un cuadrangular en sus últimos 38 juegos, así que quizás haya sido simplemente un arranque temprano en la temporada) y ya ha recibido tantos boletos como en toda la temporada 2015, lo que ha elevado su porcentaje de embasamiento de .353 a .421. Entren en la ecuación 18 robos en 20 intentos y una reducción de outs en los senderos (lideró las mayores en esa categoría la pasada temporada) y ahora no tiene debilidades en su juego.

Ian Kinsler: Cumplirá 34 años dentro de pocos días, pero no ha mostrado señales de bajar el paso ya que lleva ritmo para terminar con 34 cuadrangulares, 110 impulsadas y 140 anotadas. Solo Mookie Betts ha logrado anotar más carreras. Podría terminar con su sexta temporada con más de 5 en WAR.

Robinson Canó: Luego de un terrible inicio de temporada en 2015, Canó tuvo una fuerte segunda mitad, y luego de sufrir una cirugía de hernia en la temporada baja, ha seguido tronando duro el bate en el 2016. Ahora que está firmemente entre los 10 mejores intermedistas de todos los tiempos, Canó lleva ritmo para terminar con 44 jonrones, 125 impulsadas y 123 anotadas mientras juega en un estadio favorable para lanzadores. ¿Se acerca su primer premio de JMV?

Dustin Pedroia: El año pasado solo jugó 93 partidos, pero en el 2016 apenas se ha perdido dos. Sigue teniendo una gran coordinación mano-ojo y sigue siendo tan rápido como cualquier otro al intentar una doble matanza. Al igual que Kinsler, está entrando en esa área donde podría convertirse en un candidato interesante para el Salón de la Fama si puede envejecer bien en sus medianos y tardíos 30 años.

Ben Zobrist: Lidera la Liga Nacional en porcentaje de embasamiento con más boletos que ponches y se encamina a su quinta postemporada. El contrato de cuatro años y $56 millones que firmó con los Cachorros lucía como algo riesgoso dada su edad (cumplió 35 años en mayo), pero se va a ganar gran parte de eso solo en el 2016.

Daniel Murphy: Ha decaído un poco últimamente en el departamento de promedio de bateo, pero sigue teniendo grandes números ofensivos, probando que su explosión en la segunda mitad de la temporada pasada no fue casualidad. Sus métricas defensivas siguen estando por debajo del promedio; de otro modo tendría un WAR mucho más alto.

Esos son seis jugadores Todos Estrellas, aunque cuatro de ellos están en la Liga Americana, así que uno de ellos se quedará con la pajita corta. Esta lista ni siquiera incluye a Matt Carpenter, movido recientemente a la segunda base por los Cardenales; o Logan Forsythe de Tampa Bay, quien podría estar entre los 25 mejores si no se hubiese lesionado. Otros tales como Jean Segura, DJ LeMahieu y Jason Kipnis podrían ser candidatos al Todos Estrellas en algunas temporadas.

OK, vamos a la pregunta. ¿Cuál ha sido el mejor año en la historia para los intermedistas? Ya que algunos de los que están en la gráfica llevan ritmo para terminar con más de 5 en WAR, hagamos una búsqueda para la mayor cantidad de intermedistas con WAR de 5 o más en una temporada. La respuesta... seis, en 2013: Canó (7.8 WAR), Carpenter (6.4), Pedroia (6.3), Kipnis (5.7), Kinsler (5.0), Zobrist (5.0). Esos seis se ubicaron cuarto, 12º, 13º, 19º, 28º y 29º, respectivamente, entre los jugadores de posición en WAR.

Hemos tenido cuatro temporadas con cinco: 2014 (Canó, Altuve, Kinsler, Howie Kendrick, Brian Dozier); 2009 (Zobrist, Chase Utley, Kinsler, Aaron Hill, Pedroia); 1989 (Ryne Sandberg, Robby Thompson, José Oquendo, Julio Franco, Lou Whitaker); y 1975 (Joe Morgan, Rod Carew, Bobby Grich, Davey Lopes, Dave Cash).

Ese grupo de 1989 fue particularmente impresionante, ya que los cinco se ubicaron entre los 18 mejores en WAR entre los jugadores de posición. Un joven Roberto Alomar y Steve Sax también se ubicaron entre los mejores 30, con Harold Reynolds y Willie Randolph entre los mejores 40. El grupo de 1975 incluye a Morgan, el JMV ese año con una temporada monstruosa - WAR de 10.9, sin duda la mejor de todos los tiempos para un intermedista. Carew lideró la LA con WAR de 7.8 y se ubicó segundo entre todos los jugadores de posición, aunque terminó apenas en el noveno lugar en la votación del JMV. El subestimado Grich llegó quinto con WAR de 7.3. Una razón para que esos jugadores acumularan un WAR tan alto es que hubo muchos intermedistas con poco talento para el bateo, lo que permitió que buenos bateadores como Morgan y Carew llegaran en la cima en sus posiciones.

La segunda base ha evolucionado desde entonces a una posición donde se espera un aporte ofensivo importante. Los chicos son más grandes y atléticos ahora que los que la jugaban en los años 70, y este grupo ha envejecido increíblemente bien. De hecho, he aquí una estadística asombrosa: Al llegar a los partidos del jueves, los intermedistas estaban bateando casi tan bien como los inicialistas:

Inicialistas: .252/.330/.439

Intermedistas: .274/.332/.429

Así que quizás también estemos en una era dorada de los intermedistas. Solo tres han logrado ganar un premio de JMV desde que Morgan ganó dos premios consecutivos hace 40 años -- Pedroia en 2008, Jeff Kent en 2000, Sandberg en 1984 - pero les garantizamos que tenemos algunos candidatos fuertes este año. Ahora, en cuanto a esa boleta para el Todos Estrellas...

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


¿Dustin Pedroia por encima de Robinson Canó? Echémosle una mirada a los hechos:

"El OPS más alto que ha producido Pedroia en una temporada ha sido .869. Canó ha mejorado esa cifra seis veces.

"Cano ha ganado cinco Bates de Plata, que se le otorga al mejor jugador ofensivo en una posición en particular. Pedroia tiene solo uno.

"A la defensiva, ambos son élite. Pedroia tiene tres Guantes de Oro, Canó tiene dos. Y aunque el Guante de Oro no es la mejor medida para evaluar a los fildeadores, podemos afirmar que ambos son excelentes a la defensiva.

"En las últimas siete temporadas, Canó ha jugado un promedio de 160 partidos. Pedroia ha aparecido en 141 por temporada en ese mismo periodo. Pedroia ganó el JMV en el 2007, mientras que la mejor posición de Canó en esa votación fue el cuarto lugar que obtuvo en 2012.

"Pedroia aplasta a Canó en manchas de grama en su uniforme".

Cuando sumas todo eso, la opinión de Mariano Rivera sobre la competencia entre Canó y Pedroia  una controversia diseñada para vender su libro, "The Closer (El Cerrador)"  está errada. Canó es un mejor jugador que Pedroia. Si tuvieras un solo partido, es mejor seleccionar a Canó que Pedroia. Además, hay más oportunidades que Canó esté disponible para jugar.

La crítica condenatoria real es que Rivera lanza a su ex compañeros a los lobos, al escribir que el compromiso de Canó no es uno de un jugador élite.

"Este tipo tiene tanto talento que no se ni por donde comenzar", dijo Rivera sobre Canó. "... No hay duda que es un jugador de calibre del Salón de la Fama. Es solo cuestión de si puede encontrar el empuje necesario para llegar ahí. No creo que Robby se esfuerce por ser el mejor. ... Uno no ve esa pasión desbordante en él que uno suele ver en la mayoría de los jugadores élite".

Como reportero uno tiene la oportunidad uno tiene la oportunidad de ver muchos jugadores, pero Rivera tuvo un mejor asiento que nosotros para ver el compromiso de Canó. Aunque lo ví muchas veces no esforzarse para llegar a primera base, y su aparente indiferencia en ocasiones, también fuí testigo de muchas ocasiones en las que Canó tomaba más prácticas de bateo que cualquiera otra estrella de los Yankees.

Aun así, tengo que ceder ante la opinión de Rivera sobre el deseo de Canó. Rivera ha ascendido a unirse a lo mejor de todos los tiempos en el béisbol, y pudo observar a Canó casi cada día en la carrera de Grandes Ligas de Canó. Así que eso te dice mucho sobre lo que Rivera pensó que Canó se pudo haber esforzado más.

Ya Canó no está. Los Yankees lo consideraron lo suficiente como para ofrecerle $175 millones. En la nueva redacción de la carrera de Canó en los Yankees, parece como si no valiera poco o nada. Incluso si ustedes creen que solo juega al 80 por ciento, yo preferiría eso al 100 por ciento de Pedroia en un escenario grande.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


El equipo de Estadísticas e Información ofrece un vistazo a un bateador clave de cada equipo de la Serie Mundial, y utiliza datos de Next-Level para analizar cómo podría ser enfrentado de mejor manera por los pitchers rivales. Este artículo analiza a Dustin Pedroia.

Las tendencias de Pedroia en 2013 fueron en sentido opuesto a lo que él había mostrado en temporadas previas.

Pedroia ha sido molestado por una lesión en el pulgar en 2013, y sus números de poder han disminuido considerablemente. Él solamente tiene nueve jonrones esta temporada, comparados con los 21 que bateó en 2011 y 15 en 2012.

Pero él todavía es una amenaza formidable en el plato.

¿Cómo lo pueden retirar los pitchers?

Arriba, arriba y afuera

Lanzarle a Pedroia arriba dentro de la zona de strike solía ser una mala decisión, pero ahora que Pedroia no es una amenaza de poder tan grande, tiene sentido hacerlo.

La gráfica a la derecha muestra cómo a Pedroia le va peor contra esos lanzamientos en la mitad superior de la zona de strike y más arriba.

De los lanzamientos en esas ubicaciones que Pedroia ha conectado, la pelota no sale con poder. Nuestro servicio de scouting en video ha acreditado a Pedroia con pelotas bateadas con poder en solamente el 19 por ciento de los lanzamientos en esa zona a los que ha hecho contacto.

De 2010 a 2012, ese promedio era del 33 por ciento.

El año pasado, Pedroia conectaba jonrón una vez cada 93 lanzamientos a esa área. Este año, fue una vez cada 253.

Los zurdos especialmente deben tener la intención de lanzarle arriba a Pedroia. Esta temporada, Pedroia batea .191 (de 68-13) en turnos al bat contra zurdos que terminan con un lanzamiento en la mitad superior de la zona de strike o más arriba.

Él batea .432 (de 132-57) contra ellos en lanzamientos efectuados a la mitad inferior de la zona o más abajo.

Acepten que habrán algunos turnos largos

Pedroia frustrará a los pitchers rivales con su habilidad para conectar la pelota de foul. Él tuvo el segundo promedio más alto de ese tipo -- 42.7 por ciento -- en la temporada regular y se clasifica noveno en las Mayores con un promedio de 4.19 lanzamientos por cada aparición al plato.

Pedroia es un buen bateador con dos strikes en la cuenta. Promedia .283 y 84 hits con dos strikes, ambos en el segundo lugar de las Mayores en la temporada regular.

Si ustedes quieren poner fuera a Pedroia con dos strikes, es mejor que le tiren una recta y no un lanzamiento con poca velocidad.

Esta temporada, Pedroia bateó .312 en turnos con dos strikes que terminaron con un lanzamiento lento, casi el doble del promedio de Grandes Ligas con .159.

Su promedio de fallas del 14 por ciento fue menos de la mitad del promedio de Grandes Ligas, que es de 29 por ciento.

La mejor defensa

Pedroia batea alrededor del 20 por ciento de sus roletazos a la banda contraria, así que él no es alguien quien necesariamente garantizaría mover el cuadro.

El único ajuste que una defensiva debería considerar para hacer es forzar a Pedroia a batear un elevado a la banda contraria en los partidos en Busch Stadium.

Pedroia tiene la misma cantidad de elevados hacia el lado izquierdo como hacia el lado derecho en Fenway Park esta temporada, lo que tiene sentido, dado que el Monstruo Verde es un blanco amistoso para los bateadores.

En gira, cuando Pedroia batea un elevado, es más probable que lo batee hacia el costado derecho del terreno (45 por ciento) a que él jale el batazo (21 por ciento).

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Jon LesterAP Photo/Colin E. BraleyJon Lester dominó a los Gigantes la última vez que los enfrentó en 2010
Tras jugar contra los Yankees de Nueva York en el Domingo de Grandes Ligas, los Medias Rojas de Boston no tendrán tiempo para reposar, ya que viajan a la Costa Oeste para enfrentarse a los Gigantes de San Francisco (10 p.m. ET/7 p.m. PT, ESPN2).

Aquí echamos un vistazo a algunas de las estadísticas acerca de las cuales hablará nuestro equipo de comentaristas esta noche.

1-- El enfrentamiento entre los abridores Jon Lester y Tim Lincecum será el mismo de la última vez que estos equipos se enfrentaron el 27 de junio de 2010. En ese partido, Jon Lester lanzó un juego completo de cinco imparables, y Tim Lincecum solamente duró tres entradas, mientras los Medias Rojas ganaron 5-1. Boston se ha impuesto en cinco de los últimos seis partidos entre ambos equipos.

Mucho ha ocurrido desde entonces. Los Gigantes han ganado dos Series Mundiales, pero actualmente están 55-68 (porcentaje de .447). Si esa marca persiste el resto del año, los Gigantes tendrían el segundo peor porcentaje de victorias para cualquier campeón defensor de la Serie Mundial, solamente mejor que los Marlins de 1998 (.333).

2-- Lester tenía una efectividad de por vida de 3.43 hasta el 6 de septiembre de 2011, pero tiene una de 4.79 desde entonces, con un incremento en su porcentaje de cuadrangulares de 0.8 a 1.1 por cada 9 entradas.

Lester ha estado mejor recientemente, con un 3.19 de carreras limpias admitidas en sus últimas cinco salidas, aunque su línea estadística es casi idéntica a la de inicio de campaña.

Las tres diferencias notables: Lester ha reducido a la mitad el número de cutters lanzados por cada 100 pitcheos (de 22 a 11), su relación ponches-bases por bolas se ha incrementado a más del doble, a casi 5 a 1, y él repetidamente salió bien librado cuando tenía corredores en posición de anotar.

3-- Lincecum ha efectuado cinco aperturas desde que lanzó su juego sin hit el 13 de julio. Dos se clasifican de forma horrorosa desde la perspectiva estadística, con una Calificación Bill James de 12 y 35. Los otros tres han sido muy buenos (con un promedio de 74).

El factor común entre los tres buenos ha sido su repertorio lento, que le ha conseguido 37 outs y permitido solamente cinco corredores en base. En sus dos salidas malas, los lanzamientos lentos de Lincecum fueron castigados con 10 imparables (incluyendo dos cuadrangulares) y solamente obtuvieron 11 outs.

4 -- Los bateadores de los Medias Rojas harán trabajar a Lincecum. Ellos han visto casi 900 lanzamientos más que cualquier otro equipo y se clasifican segundos de las Mayores en lanzamientos por cada aparición en el plato (4.02, detrás de los Mellizos que tienen 4.04). Seis titulares de los Medias Rojas están entre los primeros 50 de la Liga Americana en lanzamientos por aparición en el plato.

5 -- Los Medias Rojas llamarán hoy de Ligas Menores a su principal prospecto, el torpedero de 20 años Xander Bogaerts. Los Medias Rojas no han empleado a un pelotero tan joven en el campocorto desde Luis Alvarado, con 19 años, en 1968. Siempre y cuando Bongaerts consiga su primer imparable en los próximos 12 días, él sería el jugador más joven de los Media Rojas en conseguir un hit desde Dwight Evans (20 años) en 1972.

Bongaerts llega con un pequeño bache. Él se fue de 10-0 con cinco ponches en sus últimos tres partidos con la sucursal Triple-A de Pawtucket.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Felix Doubront and David PriceUSA TODAY Sports, AP PhotoDe la forma en que vienen lanzando Félix Doubront y David Price, se anticipa un gran duelo de zurdos en Fenway Park
Los Rays de Tampa Bay y los Medias Rojas de Boston juegan el tercer partido de una serie de cuatro esta noche en Fenway Park desde las 7:00 ET. El partido va por ESPN/WatchESPN.

Aquí hay cinco estadísticas de las que nuestro equipo de comentaristas podría hablar durante el partido del miércoles.

1. Desde que regresó de la lista de inactivos el 2 de julio, David Price tiene marca de 3-1 y efectividad de 1.97. Durante ese periodo, ha caminado a un solo bateador en 32 entradas.

Uno de los principales cambios de Price desde que regresó de la lista de inactivos ha sido el aumento en uso de su cambio de velocidad. En abril y mayo, lanzó sólo 13 por ciento del tiempo. En sus últimas cuatro salidas, lo ha tirado en el 21 por ciento de las veces.

Price tiene marca de 8-5 en 17 aperturas ante los Medias Rojas, con efectividad de 3.27. Sin embargo, ha sido mejor en Fenway, en donde tiene marca de 4-1 con 2.13 en ocho salidas.

Su efectividad es la más baja de un lanzador visitante activo en Fenway con al menos cinco salidas.

2. Dustin Pedroia llegó a un acuerdo para una extensión de siete años y $100 millones que lo mantendría en el uniforme de los Medias Rojas hasta 2021. El equipo proyecta hacer un anuncio formal en los próximos días.

De acuerdo a Elias Sports Bureau, si Pedroia juega termina su nuevo contrato con Boston, habrá pasado 16 temporadas con el equipo, algo que solo cinco jugadores han logrado: Carl Yastrzemski (23 temporadas), Ted Williams (19), Dwight Evans (19), Tim Wakefield (17) y Jim Rice (16).

El contrato de Pedroia sería el cuarto contrato de al menos $100 millones en la historia del equipo.

Ninguno de los previos tres completó el contrato en el uniforme de Boston, aunque Manny Ramírez estuvo cerca de lograrlo.

3. A pesar de perder el martes por la noche, los Rays siguen como el equipo más caliente del béisbol, ganando 21 de sus últimos 26 partidos. La racha los ha movido a 1 ½ juego de los líderes Medias Rojas en el Este de la Liga Americana.

Sin embargo, Tampa Bay ha tenido problemas con Boston este año, con marca de 4-10 (20-15 frente al resto de los equipos de la Americana Este). Los Rays han perdido la serie particular frente a los Medias Rojas por primera vez desde 2007.

4. David Ortiz está a un jonrón de alcanzar 20 por undécima temporada corrida en el uniforme de los Medias Rojas. Eso lo igualaría a Dwight Evans y Jim Rice en la segunda mejor racha en la historia del club, detrás solo de Ted Williams (16 años).

Felix Doubront disfruta de un buen momento para Boston, pues no ha permitido más de tres carreras limpias en una salida desde el 8 de mayo, compilando una efectividad de 2.59 en esas doce salidas.

Doubront es el primer lanzador con 12 salidas corridas de tres carreras limpias o menos desde que Pedro Martínez lo hizo en 16 salidas corridas en abril de 2003.

Notas rápidas

• Tampa Bay jugará 38 partidos en la carretera después del Juego de Estrellas, la mayor cantidad en las Mayores. La buena noticia es que los Rays tienen el mejor récord en la carretera en el béisbol (.550) desde 2010 .

• Los Medias Rojas y los Bravos de Atlanta son los únicos equipos que se han mantenido sobre los .500 durante toda la temporada. Es lo más que Boston ha estado sobre los .500 desde 1946, cuando estuvieron sobre la marca durante toda la temporada.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.