Soy de los que piensa que el récord de 0-7 de David Price en postemporada no cambiará mucho la cantidad de dinero que recibirá como agente libre en los próximos meses. El ejemplo contrario es Pablo Sandoval quien con grandes actuaciones en postemporada pudo firmar un excelente contrato a pesar que el resto de sus números no eran tan destacables.

Curioso que una estadística pisoteada en el caso de los lanzadores como es el ganado sea usada para empañar la carrera de Price, pero en postemporada, por la atención mediática, su marca negativa no la quiere nadie, a pesar que no dice si ha lanzado bien o mal. Mantengo mi posición sobre las victorias como una medida injusta de medir la efectividad de un pitcher.

En su última actuación Price lanzó de manera excelente hasta ese séptimo inning donde no pudo con la ofensiva de Kansas City y desaprovechó la confianza que le dio John Gibbons (bueno, el manager prefirió que enfrentara a los zurdos del lineup de los Reales en vez de traer a Aaron Loup, inefectivo todo el año, o a Aarón Sánchez, propenso a recibir jonrones de zurdos). Al final, de nada valió retirar a 18 seguidos.

Adicionalmente se decía que Price no estaba muy cómodo con ese rol de abridor y relevista de emergencia que se ha visto obligado a asumir por la ausencia de un zurdo efectivo en el bullpen. Él insistió que no es así sino todo lo contrario. Algunas personas en los medios afirmaron que si estaba molesto. Eso solo lo sabremos luego pero en nada afectó su labor en el montículo en el sexto de la Serie de Campeonato.

Yordano Ventura es de los brazos más eléctricos en las mayores pero sus 24 años a veces lo traicionan. No es cuestión de nervios sino de hacer los ajustes necesarios durante el partido y seguir las instrucciones de Salvador Pérez.

El dominicano se la pasa conversando con sus compatriotas Edinson Vólquez y Johnny Cueto sobre beisbol y maneras de descifrar los bates del equipo canadiense. Mantenerse afuera y rectas adentro de vez en cuando, sobre todo con Donaldson, parecía el plan común de trabajo que funcionaría dependiendo de cómo se ejecuta y allí estaba el detalle con Ventura.

Ben Zobrist abrió el marcador para Kansas City en el mismo primer inning con cuadrangular por el jardín izquierdo. No la mejor manera de comenzar el partido para un Price que terminó sacando los tres outs sin más daño pero recibiendo conexiones sólidas.

Mike Moustakas con un jonrón controversial en el segundo puso la pizarra 2-0. Un fanático pareció interferir con la pelota antes que llegara a las gradas, pero la apelación determinó que no había suficientes evidencias para cambiar la decisión del umpire.

José Bautista la desapareció por el jardín izquierdo para acortar la ventaja en la cuarta entrada. Hasta ese momento Ventura parecía Pedro Martínez incluyendo el lenguaje corporal. Al final de ese inning pasó algo extraño, luego de ponchar a Troy Tulowitzki, el dominicano se le quedó viendo estilo venganza. El campocorto pidió tiempo en su turno y eso enfureció por alguna razón a Ventura.

En el cierre del quinto Ventura abrió con dos boletos (quizás todavía pensando el incidente con Tulo). Ryan Goins inexplicablemente aguantó un strike antes de intentar un toque fallido y posteriormente morir con elevado al centro sin avanzar a los corredores. ¿Por qué aguantó ese primer picheo si la seña era el toque? Al final el dominicano sacó el resto del inning sin problemas.

En el sexto Ventura retiró a Bautista pero Edwin Encarnación le conectó doble y eso marcó su despedida. Una muy buena labor del derecho desde todo punto de vista. Yost trajo a Kelvin Herrera y este apagó el incendio con rectas de 100 millas.

Por su parte, Price dejó el juego con dos outs en el séptimo también tras una gran actuación, especialmente luego de realizar ajustes en el segundo inning debido a que los bateadores de los Reales parecían estar esperando el cambio y conectándolo con fuerza. El zurdo comenzó a mezclar su curva desde ese momento y tomó control.

Alex Ríos, implacable en la serie, trajo una más en el séptimo con hit ante Aarçon Sánchez para poner el marcador 3-1.

Cuando ya todo parecía listo para ir empacando, Bautista conectó su segundo cuadrangular de la noche, con Ben Revere en primera, para empatar las acciones en el octavo ante Ryan Madson. Yost dejó a Madson en el turno de Bautista pesar de tener listo a Wade Davis y eso que había advertido la posibilidad de usar a su cerrador por dos innings. No le salió.

Y luego llovió por un rato...

Al regresar Roberto Osuna se montó en la lomita y abrió la parte baja del octavo con boleto a Lorenzo Cain para luego recibir sencillo de Eric Hosmer y hit de Kendrys Morales. Posiblemente el mexicano no estaba listo ya que pocas veces se ha visto tan descontrolado en la temporada. 4-3.

Ned Yost tomó otro riesgo al traer a Wade Davis luego de más de 55 minutos de esperar en el dugout pero esta vez le salió bien con un poco de susto ya que los Azulejos lograron poner hombre en segunda y tercera con un solo out pero no anotaron.

Un juego y una serie con muchas alternativas y situaciones pero al final el equipo de Kansas City se impuso de manera merecida. Gran relevo, excelente manera de correr las bases, defensiva de lujo y todas esas pequeñas cosas que hacen a un equipo grande.

Los Azulejos dieron lo mejor de sí y se quedaron cortos pero eso tampoco puede empañar lo que fue una gran temporada. La realidad es que Toronto no bateó con hombres en posición anotadora y eso le pasó factura. Price lanzó bien y Bautista se montó al equipo al hombro en el último de la serie de campeonato pero no fue suficiente. Ya veremos que trae el año que viene.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Definidos los diez boletos para los playoffs, algunas interrogantes saltan a la luz, para preocupación de los seguidores de los diferentes equipos clasificados. En la Liga Nacional ya no hay nada que buscar, con los Mets de Nueva York, los Cardenales de San Luis y Dodgers de Los Ángeles como campeones divisionales y los Piratas de Pittsburgh y Cachorros de Chicago como comodines.

En la Americana, Azulejos de Toronto y Reales de Kansas City ya están absolutamente dentro como monarcas del Este y la división central, respectivamente, con los Yankees de Nueva York con el primer wildcard en el bolsillo.

La última división en definirse fue la del Oeste, que encabezan los Vigilantes de Texas, mientras que los Astros de Houston se quedaron con el segundo comodín y los Angelinos de Los Ángeles dijeron adiós a la fiesta de octubre.

Molina
Molina
1.- ¿Podrán los Cardenales sin Yadier Molina?

A lo largo de toda la campaña, los Cardenales han tenido la capacidad única de reinventarse, a pesar de las constantes lesiones sufridas por varias de sus principales figuras.

Pero la pérdida del boricua Yadier Molina podría ser más devastadora que todas las demás juntas, pues estamos hablando del mejor cátcher de todo el béisbol, cuyo peso es fundamental en el desempeño del cuerpo de serpentineros.

No es lo mismo Yadier que Tony Cruz, por mucho que el nativo de West Palm Beach, en el sur de la Florida, se haya superado y aprendido a la sombra del estelar boricua.

Kershaw
Kershaw
2.- ¿Volverán los fantasmas de octubre a rondar a Kershaw?

El zurdo Clayton Kershaw ha sido el major pitcher de los últimos cinco años en temporadas regulares.

Desde el 2011, el serpentinero de los Dodgers acumula balance de 88-33, con una efectividad de 2.12 en 1,124.1 episodios y tres premios Cy Young en ese lapso.

Pero en postemporadas tiene récord de 1-5 y efectividad de 5.12, que lo convierte en un Don Newcombe moderno, aquella estrella que tuvieron los Dodgers en los años 50, que se desinflaba en octubre y en cinco aperturas Series Mundiales tuvo balance de 0-4 y promedio de carreras limpias de 8.59.

Rodriguez
Rodríguez
3.- ¿Cuál Alex Rodríguez veremos en el 2015?

Alex Rodríguez regresa a la postemporada después de una campaña de lujo, que ni el más optimista de sus fanáticos imaginó.

La pregunta ahora es si el A-Rod que veremos en los playoffs es el que en el 2009 fue pieza clave en la conquista de la corona número 27 de los Yankees.

O si será el bateador con un hueco en el pecho, al que siempre le han temblado las piernas más que terremoto chileno en sus otras apariciones otoñales.

Cueto
Cueto
4.- ¿Recuperará Johnny Cueto su forma dominante?

Cuando los Reales adquirieron en julio a Johnny Cueto, esperaban que el dominicano fuera el astro de su rotación en la recta final de la contienda, camino a los playoffs.

Pero el paso de Cueto a la Liga Americana ha sido un rotundo fracaso, lejos del pitcher dominante que fue en su carrera por el viejo circuito.

La historia tampoco ayuda mucho al quisqueyano, quien tuvo anteriormente tres apariciones en postemporada con los Cininnati Reds, con récord de 0-2 y efectividad de 5.19.

Para empeorar las cosas, los Reales perdieron a su cerrador Greg Holland, quien junto al dominicano Kelvin Herrera y Wade Davis, formó un trío de temibles apagafuegos, responsable en gran medida de los éxitos del equipo en las dos últimas campañas.

Price
Price
5.- ¿Es Price la versión de Kershaw en la Liga Americana?

Al igual que Kershaw, David Price es uno de los mejores pitchers de todas las Grandes Ligas de abril a septiembre.

Las cosas se le complican cuando tiene que lanzar en octubre, donde exhibe un récord parecido al del zurdo de los Dodgers: una victoria y cinco derrotas, con efectividad de 4.50.

Su único triunfo fue como relevista, en su año de novato (2008), pero desde que se estableció como un abridor estelar, en cuatro salidas en playoffs tiene cuatro fracasos y elevado promedio de carreras limpias de 5.01, tanto con los Rays de Tampa Bay, como con los Tigres de Detroit.

Hay que ver cómo le va con los Azulejos, quienes han cifrado muchas de sus esperanzas en él.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Gran parte de los rumores en el béisbol en estos días son sobre la actual cepa de agentes libres, pero ¿y qué tal la cepa del año que viene? Esos jugadores podrían estar en demanda por la vía del cambio entre ahora y la fecha límite de cambios del 31 de julio. Con eso en mente, les presentamos los 10 mejores lanzadores que están pautados a ser agentes libres luego de la temporada 2015 y que podrían ser cambiados. Luego de eso les presentaré los 10 mejores bateadores.


Cueto
Cueto
1. Johnny Cueto, RHP, Rojos de Cincinnati

Sería difícil para mí el creer que la organización de los Rojos se comprometa con contratos con Joey Votto, Homer Bailey, Brandon Phillips y Jay Bruce pero que no deje suficiente dinero en la cuenta de cheques para Cueto, quien es la estrella de su cuerpo de lanzadores. Pero con el aumento de salarios, es posible que los Rojos sientan que no pueden tener otros $140 millones en sus libros de contabilidad. Por tanto, ellos podrían escuchar ofertas ahora y cambiarlo en julio si no logran cuadrar una extensión de contrato en ese periodo de tiempo.


Zimmermann
Zimmermann
2. Jordan Zimmermann, RHP, Nacionales de Washington

Los Nacionales han intentado por tres años extender el contrato de Zimmermann, sin éxito. Ellos realmenteno quisieran cambiarlo - ellos preferirían intentar otra corrida campeonil teniéndolo de su lado - pero si ellos no logran cuadrar una extensión, ellos podrían considerar cambiarlo por un buen paquete de prospectos. Dicho esto, yo puedo verlos a ellos haciendo este cambio solo si logran firmar a otro lanzador estelar para que encabece su rotación o lo consiguen por la vía del cambio, como Max Scherzer o Cole Hamels.


Price
Price
3. David Price, LHP, Tigres de Detroit

Los Tigres siguen dejando la puerta abierta a la posibilidad de que Max Scherzer regrese, y si regresa, ellos podrían estar dispuestos a cambiar a Price por un paquete de prospectos lanzadores jóvenes y/o mejoras significativas a su bullpen. Es poco probable que Price firme de vuelta con Detroit luego de la siguiente temporada, así que él podría ser un objetivo de cambio si los Tigres no cumplen con sus expectativas en el 2015.


Samardzija
Samardzija
4. Jeff Samardzija, RHP, Atléticos de Oakland

El gerente Billy Beane había dicho que él no tenía intenciones de cambiar ni a Josh Donaldson o Samardzija en esta temporada baja. Bueno, Donaldson ya fue cambiado (a los Azulejos), y Samardzija podría seguirle en un futuro cercano. Los Atléticos querrían una solución a largo plazo en el campocorto como parte del paquete de retorno, y Tim Anderson de los Medias Blancas y Xander Bogaerts y Deven Marrero de los Medias Rojas están en su radar.


Iwakuma
Iwakuma
5. Hisashi Iwakuma, RHP, Marineros de Seattle

La firma de Nelson Cruz como agente libre el lunes probablemente evite que Iwakuma sea cambiado. A los Medias Rojas les habría encantado cambiar a uno de los jardineros adicionales que tienen por él, pero los Marineros decidieron inteligentemente quedarse con Iwakuma, uno de sus abridores principales. La única manera en que él pueda ser cambiado es si los Marineros no están en la contienda para cuando se acerque la fecha límite de cambios.


Latos
Latos
6. Mat Latos, RHP, Rojos de Cincinnati

Cuando está saludable, Latos es el segundo mejor lanzador abridor de los Rojos, pero una temporada plagada de lesiones, incluyendo un procedimiento en el que se le inyectó plasma a su codo derecho, limitó su valor de cambio. Probablemente Latos tenga que tener una buena primavera para que su valor vuelva a aumentar. Si lo hace, él será el centro de rumores antes de la fecha límite de cambios en julio, o quizás antes si algún equipo piensa que él se va a recuperar.


gallardo
Gallardo
7. Yovani Gallardo, RHP, Cerveceros de Milwaukee

Todo el mundo habla sobre los Rojos y su cuerpo de abridores que serán agentes libres al final de la temporada 2015, pero los Cerveceros están en el mismo bote con dos de sus principales abridores, Gallardo y Kyle Lohse. El valor de Gallardo bajó en el 2014, y él va a necesitar un año de recuperación para que su valor aumente al nivel en el que estaba antes.


Kazmir
Kazmir
8. Scott Kazmir, LHP, Atléticos de Oakland

Con los Atléticos preparándose para lo que podría ser un año en el que no sean contendientes, Kazmir será un objetivo de cambio para equipos en pelea que necesiten desesperadamente un abridor zurdo en su rotación. De todos los lanzadores en esta lista, él es quien tiene más posibilidades de ser cambiado antes del 31 de julio.


Lohse
Lohse
9. Kyle Lohse, RHP, Cerveceros de Milwaukee

Lohse ha sido consistente a lo largo de su carrera, y con su agente Scott Boras representándolo, veo poco probable que los Cerveceros le den una extensión de contrato. Sin embargo, dado el hecho de que se espera que los Cerveceros compitan en la próxima temporada, pienso además que es poco probable que Lohse sea cambiado.


Leake
Leake
10. Mike Leake, RHP, Rojos de Cincinnati

Leake es uno de los abridores de la parte trasera de una rotación más subestimados en la Liga Nacional, y los Rojos podrían utilizarlo como carnada de cambios para mejorar ofensivamente en el jardín izquierdo o en el campocorto. Él ha probado que puede lanzar bien en un estadio favorable a los bateadores y contra buenas alineaciones.

David Price 'debuta' en el Bronx

FECHA
05/08
2014
por Andrew Marchand | ESPNNewYork.com
David PriceAP Photo/Carlos OsorioLos Yankees se medirán a David Price en su debut con los Tigres. Mejor que verlo tres veces con Tampa.
NUEVA YORK -- Las buenas noticias en la mente de Joe Girardi es que los Yankees probablemente se habrían medido a David Price tres veces más esta temporada si él siguiera en Tampa. Las malas es que deben medirse a él el martes en la continuación de la serie de tres partidos ante el trío de Cy Young de los Tigres.

El lunes, Girardi hizo una lista de las razones por las que Price es tan bueno, pero una sobresalió del resto.

"Él no se vence a si mismo", dijo Girardi.

Pero sí logra vencer a los Yankees con muchas frecuencia. En su carrera, Price tiene marca de 10-5 y efectividad de 3.66 ante los Yankees. En el Yankee Stadium, juega para 6-2 y efectividad de 3.57 en 12 aperturas.

Los Yankees golpearon a Price una vez este año, pero en casa ellos siguen teniendo problemas.

El pasado 17 de abril, ellos le batearon líbremente para hacerle seis carreras limpias en cinco entradas en la victoria 10-2 en St. Petersburg, Florida. Los Yankees fallaron en anotarle en doble dígito nuevamente hasta el 29 de julio. El 2 de mayo, Price volvió a su normalidad ante los Yankees, al lanzar siete entradas y permitir apenas dos carreras en la victoria de los Rays 10-5 en el Bronx. El 1 de julio, Price permitió apenas una anotación en siete entradas pero salió sin decisión en el Yankee Stadium.

Los Tigres obtuvieron a Price por razones obvias, pero el gerente Dave Dombrowski sí notó como él se comporta en los juegos grandes, incluyendo en septiembre pasado, cuando lanzó juego completo para vencer a Texas en el juego de desempate de final de la temporada regular.

"Él es el paquete completo", dijo Dombrowski. "Uno no se tiene que preocupar por como va a reaccionar".

Además, recientemente ha lanzado muy bien. En sus últimas siete aperturas, tiene efectividad de 1.64 en 55 entradas. Ha ponchado 56 contrarios, permitido apenas 40 hits y 10 boletos.

En el círculo de espera: Contra Price (11-8, 3.11) estará Hiroki Kuroda (7-7, 3.98).

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


David Price
Hannah Foslien/Getty ImagesDavid Price refuerza una rotación que ya era poderosa
TAMPA -- Los Tigres de Detroit llevaban semanas pendientes a las movidas de los Atléticos de Oakland así que cuando los A's adquirieron a Jon Lester el jueves en la mañana había quedado claro que los Tigres no se iban a quedar atrás.

La adquisición del abridor David Price en un cambio de tres equipos tiene el propósito de preparar a Detroit para la Serie Divisional de la Liga Americana contra los A's, que con su particularidad de ser una serie corta, requiere de una profunda rotación para no perder la ventaja.

Cuando los A's adquirieron a Jeff Samardzija de los Cachorros de Chicago hace tres semanas, el abridor de los Tigres Justin Verlander fue enfático: "Lo hicieron para prepararse para jugar contra nosotros".

El cambio por Price con los Rays de Tampa Bay, por el también zurdo Drew Smyly, significa que la rotación de los Tigres ahora se compondrá de Verlander, Price, Max Scherzer, Rick Porcello y Aníbal Sánchez algo que en comparación de la rotación proyectada de los A's de Lester, Sonny Gray, Scott Kazmir y Samardzija es casi como mirarse al espejo.

Tanto Price como Lester están actualmente lanzando el mejor béisbol de sus respectivas carreras. En el caso de Price, el actual líder en ponches de la Liga Americana con 189, sin embargo, los Tigres no están adquiriendo a un lanzador probado en la postemporada. En nueve salidas, cinco de ellas como relevista en el 2008, Price tiene un ERA de 5.09 en los playoffs versus el ERA de 2.11 de Lester.

Dejando esa estadística a un lado, y aunque la postemporada es la meta final de los Tigres, el hecho es que Detroit no está dominando ampliamente la División Central de la Liga Americana y su única ruta hacia los playoffs es ganando la división. Entrando a la acción del jueves, los Tigres tenían una ventaja de cinco juegos sobre los Reales de Kansas City y con un difícil itinerario con 28 de sus últimos 34 partidos de la temporada contra equipos de su propia división. Y para poner las cosas más difíciles aún, los Tigres tienen solo tres días libres  Agosto 25, Septiembre 11 y Septiembre 18  por el resto de la temporada, y eso incluye un doble juego contra los Medias Blancas de Chicago el 30 de agosto.

Por ende, el banderín está lejos de estar gano y dado al itinerario, los Tigres tendrás que irse con una rotación de cinco por el resto de la temporada.

En el otro lado de la moneda están los otros dos equipos envueltos en el cambio, los Marineros de Seattle, quienes recibirán a Austin Jackson de los Tigres y los Rays, quienes terminan la transacción recibiendo a Smyly y el jugador de cuadro Nick Franklin.

Al momento del cambio, Jackson estaba bateando para .270 con un porcentaje de embasarse de .330 y un OPS de .727. Más importante aún, cuando batea al tope de la alineación, Jackson tiene un promedio de .327 con un porcentaje de embasarse de .371.

Los Marineros han tenido a ocho jugadores batear primero en el orden con un promedio de .254 yu un porcentaje de embasarse de .298. Por ende, los Marineros, quienes están en la pelea por el comodín, consiguieron al menos una de las piezas que necesitaban, un bateador abridor con velocidad que a su vez mejora la defensiva en los jardines. Eso, combinado con la adquisición de Kendrys Morales significa que los Marineros hicieron lo que pudieron hacer para mantenerse competitivos.

Para los Rays, la partida de Price es un desaire, pero la llegada de Smyly, quien aún tiene 25 años significa que Tampa Bay de nuevo va a reconstruir. La adquisición de Franklin puede significar solo una de dos cosas, que los días de Ben Zobrist en Tampa en están contados, o que Matt Joyce está en la cuerda floja.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


ORLANDO -- A veces el mejor cambio es el que no se hace.

Por diferentes razones y situaciones, los Medias Rojas de Boston, Rays de Tampa Bay y Dodgers de Los Angeles se encuentran en la encrucijada de tener que mover a tres de sus principales jugadores a horas de que expire el plazo de realizar transacciones en Grandes Ligas sin necesidad de usar los enredados procesos de waivers.

Los pitchers zurdos Jon Lester y David Price y el jardinero Matt Kemp son algunos de los jugadores que muy probablemente estarían vistiendo un nuevo uniforme el viernes, sin embargo, yo tengo mis reservas acerca de la supuesta imperante necesidad que tienen sus clubes de salir de ellos. Estos son mis pensamientos al respecto.

Lester
Lester
Jon Lester: El zurdo de 30 años ha sido uno de los lanzadores más consistentes del béisbol desde que llegó a Grandes Ligas en el 2006. Fue pieza clave en los campeonatos del 2007 y 2013 y tiene marca de 3-0, 0.46 en la Serie Mundial.

Es verdad que Boston está fuera de pelea en estos momentos, pero una franquicia de ese calibre seguramente intentará hacer movimientos en el invierno para regresar a la pelea en el 2015. ¿Qué mejor movimiento que dar a Lester lo que merece y tenerlo sembrado como líder de rotación para los próximos años? ¿Cuánto costará en el mercado de agentes libres fichar al mismo Lester o al derecho Max Scherzer, el único otro buen lanzador que estará disponible?

El mejor movimiento que podría hacer Boston es anunciar el jueves a las 4 de la tarde que reinició conversaciones de extensión con Lester y que hará todo lo que esté en sus manos para retenerlo a largo plazo.

Price
Price
David Price: Si Price estuviera en la misma situación contractual de Lester-- a dos meses de la agencia libre-- lo más lógico sería cambiarlo ahora para conseguir algo en retorno, ya que Tampa Bay no tiene la clase de dinero que se necesitará para evitar que pruebe la agencia libre.

El asunto es que Price, el ganador del Cy Young en el 2012 y quiene tiene un porcentaje de ganados y perdidos de .646 en su carrera, no será agente libre hasta noviembre del 2015. No hay ninguna prisa en cambiarlo en estos momentos. Un lanzador de esa categoría podría ayudar a Tampa Bay a clasificar a los playoffs por última vez antes de marcharse. Y lo mejor: Price no perderá valor al final de esta temporada, sino todo lo contrario.

Por si no lo sabían, los Rays han ganado 29 de sus últimos 41 partidos y 11 de 12 para meterse en la carrera por un puesto comodín a los playoffs de la Liga Americana. Con dos meses de acción pendiente y uno de los mejores cuerpos de lanzadores del béisbol, Tampa Bay debería estar buscando un buen bate y no en salir de uno de los grandes lanzadores de la actualidad.

Kemp
Kemp
Matt Kemp: Por una gran parte de los últimos tres años, las lesiones no han dejado ver al Matt Kemp que los Dodgers firmaron por $160 millones de dólares hasta la temporada del 2019, sin embargo, desde la pausa del Juego de Estrellas el jardinero ha mostrado flashazos del tipo que peleó el Jugador Más Valioso de la Liga Naional en el 2011.

Kemp, quien tiene 29 años de edad, batea .452 con dos jonrones y ocho carreras impulsadas en sus últimos ocho juegos, jugando en el jardín derecho por primera vez en su carrera. Batea .400 (35-14) en la segunda mitad de la temporada, .400 en las últimas dos semanas, .354 en los últimos 28 días y .311 en julio.

No está claro si Kemp volverá a su forma de casi 40-40 (39 jonrones, 40 robos) de hace tres años, pero su linea de rendimiento muestra que ya está alcanzando el grado óptimo de recuperación. Un Kemp saludable es un súper jugador, uno que solamente sería superado por Yasiel Puig en todo el sistema de los Dodgers.

Y, como si lo anterior fuera poco, Kemp es uno de los jugadores más populares y queridos en Los Angeles. La etiqueta #KeepKemp ("Retengan a Kemp") ha sido tendencias por días en las redes sociales en el sur de California.

¿Si para moverlo los otros clubes hasta quieren que los Dodgers paguen parte del salario, para qué hacer ese cambio?

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


David PriceREUTERS/Scott Audette David Price es uno de los jugadores que más suena para cambiar de equipo antes del 31 de julio
SAN LUIS  Los Rays de Tampa Bay siguen complicando una decisión que de por sí ya es dolorosa --por el hecho de ganar. Al barrer a los Mellizos de Minnesota durante el fin de semana, redujeron su desventaja en la División Este de la Liga Americana a 7½ juegos y en el comodín a seis partidos, y en temporadas pasadas han recortado brechas similares.

Faltan 10 días hasta la fecha límite de canjes, el 31 de julio. Diez días para considerar las opciones de canje por su pitcher estrella, David Price. Diez días para decidir si compran, venden o si hacen las dos cosas. Diez días para que otros equipos intenten la misma estrategia agresiva que empleó Atléticos de Oakland cuando se deshizo de su prospecto estrella Addison Russell, entre otros, a cambio de Jeff Samardzija y Jason Hammel.

Los Rays considerarán muchas cosas en su decisión de canjear o no a Price, incluyendo su ubicación en los standings, qué tan bien están jugando, su necesidad de tener prospectos, y el valor de canje que pueda tener Price, que disminuye gradualmente conforme se acerca a la agencia libre. Pero un ejecutivo involucrado en los diálogos con Tampa Bay cree que, en última instancia, serán los compradores potenciales los que clarificarán la elección para los Rays con la calidad de sus ofertas.

"Todo se reduce a qué equipo decida ser agresivo, los Dodgers, Cardenales o Marineros", dijo el oficial involucrado. "Quizá ninguno de ellos lo sea".

Otros equipos están monitoreando la situación de Price, pero algunos directivos rivales ven a los Dodgers de Los Ángeles, Cardenales de San Luis y Marineros de Seattle como los equipos mejores posicionados para hacer un cambio. Hay muchos pros y contras para cada uno de esos equipos, mientras se evalúan las posibilidades.

Para los Dodgers, aquí están los pros: añadir a Price incrementaría las probabilidades del club de ganar la Serie Mundial, que es la orden que impera de arriba abajo en la organización. Los Dodgers lucen muy similares a los Tigres de las últimas dos campañas, con un orden al bat que tiene algunos huecos, una defensiva disfuncional y una rotación que podría ganar en octubre. Si Los Ángeles mandara a la lomita a Clayton Kershaw, Zack Greinke y Price en los primeros tres encuentros de una serie, bueno, eso sería ridículo.

Los contras: los Dodgers lucen muy viejos, y necesitan rejuvenecer desesperadamente. En algún punto, su esfuerzo para convertir el roster los obligará a absorber una gran parte de los aproximadamente $70 millones que se le deberían a Carl Crawford, los $62 millones que se le adeuden a Andre Ethier o los $115 millones de Matt Kemp. Muchas personas dentro de la organización quieren a Joc Pederson en las Grandes Ligas en este momento para mejorar la defensiva en el jardín central y aportar energía. Corey Seager es un prospecto del cuadro de muy alto nivel. Estos dos jugadores están destinados a ser el alma del futuro de los Dodgers.

Para que obtuvieran a Price, los Rays insistirían en tener a al menos uno de estos prospectos, y quizá incluso pedirían a ambos. Entre mejor jueguen los Rays, será más fácil el sostener la etiqueta de máximo costo. Aunque la posibilidad de añadir a Price deba ser bastante atractiva para los Dodgers, sería muy doloroso para ellos el separarse de Pederson o Seager. De hecho, no creo que exista la posibilidad de que los Dodgers cedan a ambos. Si los Rays están dispuestos a llegar a un acuerdo con uno de los dos, quizá haya terreno para negociar.

Para los Cardenales, estos son los pros: Michael Wacha se someterá a una resonancia magnética, aunque él dijo el domingo que su hombro se sentía mucho mejor. Pero incluso si Wacha recibe la autorización del médico para comenzar un programa de lanzamientos, él necesitará semanas para incrementar su conteo de lanzamientos. Añadir a Price le daría a San Luis el gemelo zurdo de Adam Wainwright y mejoraría al staff de pitcheo, quitándole presión a un bullpen que se ha visto obligado a devorar muchas entradas. Los Cardenales se ubican en el sitio 29 de carreras anotadas y todavía no está claro qué tan buenos pueden ser. Pero con Price y Wainwright, ellos serían unos candidatos fuertes para llegar de nuevo a la Serie Mundial.

Los contras: es difícil imaginar a los Cardenales haciendo el canje por Price sin incluir a Óscar Taveras, en una época en donde San Luis --al igual que los Dodgers-- necesiten rejuvenecer y añadir poder. Taveras está joven y tiene poder. Los Rays también querrían algo más que solamente Taveras, probablemente insistiendo en alguno de los pitchers prospectos estelares de los Cardenales.

Por cierto, en al menos una esquina de la organización de los Cardenales, se ha movido la idea de buscar un mega-canje que les consiga a Price y Evan Longoria, con la idea de que Matt Carpenter podría volver a la segunda base. Pero no hay ningún indicio de que eso se le ha planteado a los Rays, y quizá sea simplemente un diálogo vago en este momento. Como una coincidencia, Price y Longoria llegaron al estadio en San Luis el domingo por la noche para ver el final del juego que ganaron los Dodgers y cada uno tuiteó acerca de su experiencia.

Para los Marineros, estos son los pros: ellos no han llegado a la postemporada en más de una década, y su asistencia de aficionados se ha desplomado. Si Seattle consigue a Price, su rotación sería increíble al tener a Price junto a Félix Hernández y el japonés Hisashi Iwakuma. El impacto del cambio podría ser un reflejo de lo que ocurrió con Milwaukee en 2008, luego de que los Cerveceros adquirieron a CC Sabathia y se metieron a la postemporada.

Los contras: Seattle está a mucha distancia de los Atléticos, y casi igual respecto a los Angelinos de Los Ángeles, indiscutiblemente los mejores dos equipos del béisbol. Dado el calendario increíblemente suave que tiene Oakland en la segunda mitad --22 de los próximos 64 partidos son contra Astros de Houston y Vigilantes de Texas--, es difícil imaginar que los Marineros ganarán la división. Así que, básicamente, Seattle estaría deshaciéndose de una gran cantidad de prospectos a cambio de posiblemente el juego de comodines. Los Marineros deben decidir si esa leve esperanza bien vale dos prospectos de élite.

Y recuerden, el agente de Price ha dejado en claro que el zurdo no firmará un contrato de largo plazo con los Marineros, lo que significa que Seattle cedería prospectos importantes por, cuando mucho, 15 meses de servicio de Price.

Los Rays también deben considerar esto en la ecuación. Si canjean a Price en este momento, la inminente agencia libe del zurdo no sería realmente un factor en las conversaciones. Un equipo interesado entendería que Price estaría para el resto de esta campaña y la que sigue, sin nada más garantizado.

Pero si Tampa Bay se queda con Price hasta el invierno, los directivos rivales creen que eso cambiaría. "Querrías alguna ventana para hablar de una extensión", dijo un ejecutivo. En otras palabras, habría alguna depreciación en el valor de Price.

Lo que podemos adivinar hasta hoy (y eso es todo, porque hasta el lunes a medio día no había ningún acuerdo a punto de cerrarse): pienso que Price será canjeado antes del 31 de julio y que los Rays tienen la mejor oportunidad de conseguir su gran cambio con los Marineros. Pero, a menos de que Seattle se vuelva loco para obtener al zurdo, pienso que San Luis probablemente sea la mejor opción.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


ST. PETERSBURG, Florida -- Los Rays de Tampa Bay acabaron el domingo una gira en la cual acumularon marca de 9-2 y el lanzador David Price lució de maravilla en sus salidas, pero tras un bache entre mayo y junio en el cual perdieron 16 de 17 partidos, el hueco en el cual se encuentran quizás sea demasiado grande para impedir que su única representación en el Juego de Estrellas termine con otro uniforme al finalizar el mes de julio.

Los Rays, a ocho juegos y medio del puntero de la División Este de la Liga Americana, culminan su primera mitad con series contra los Reales de Kansas City y Azulejos de Toronto, y ya comenzaron a mover fichas para mover a Price y, aunque la retórica del equipo sigue siendo una de optimismo, el hecho es que los $14 millones que Price se ganará este año son un clavo caliente para los llanos bolsillos de la franquicia.

Los Rays anunciaron el lunes oficialmente que Jeremy Hellickson, quien no ha lanzado esta temporada tras ser sometido a una operación en su codo derecho en enero, se unirá al equipo y hará su debut el martes ante los Reales, movida que ha abierto la puerta a especulación de que un cambio por Price es inminente.

Y la especulación se ha regado como las llamas luego de que surgieran varios informes de prensa ligando al gerente general de los Rays, Andrew Friedman, en conversaciones con los Cardenales de San Luis, Marineros de Seattle, Dodgers de Los Angeles y los mismos Azulejos -- todos equipos con prospectos en sus respectivos sistemas -- en conversaciones para presionar el gatillo en un cambio.

Lo cierto es que no importa cuál sea el desenlace, algo que Friedman y los Rays tienen a su favor es el factor tiempo. Luego de que los Atléticos de Oakland adquirieran a Jeff Samardzija el sábado en un cambio con los Cachorros de Chicago, Price es el único as real que está disponible en el mercado de cambios a un precio relativamente módico, ya que otros, como es el caso de Cole Hamels y Cliff Lee, con los Filis de Filadelfia, su servicios vienen con un jugoso contrato que es difícil de digerir.

En todo caso, los Rays estarían buscando un arsenal de prospectos que puedan retener a largo plazo ya que, en la paulatina reconstrucción del equipo, Evan Longoria, Wil Myers y Yunes Escobar ya han sido retenidos con contratos a largo plazo.

La vorágine de especulación incrementó aún más cuando el dueño de los Rays, Stuart Sternberg, dijo esta semana que no está listo para decidir si su equipo estará asumiendo el rol de vendedor.

Obviamente aquí tenemos que tomar unas decisiones que pueden ser hacer algo, o decidir no hacer nada, dijo Sternberg. Si hubiéramos jugado mejor el mes pasado, estuviéramos en medio de la batalla. Ahora estamos jugando mejor y esto todo puede cambiar en una semana.

Tras jugar para marca de 13-15 en junio, los Rays han ganado nueve de sus últimos 11 y proyectan, además del regreso de Hellickson, que Wil Myers podría regresar al rostes activo a mediados de agosto y que Yunel Escobar regrese después del receso del Juego de Estrellas.

El mismo Price, quien lidera la Liga American en ponches con 159 y entradas lanzadas con 139.2 en ruta a una marca de 8-7 y efectividad de 3.48, no ha querido hablar del tema, limitándose a decir solamente que eso es parte del negocio. Ahora mismo estoy con los Rays. Si eso cambio, eso no está bajo mi control.

El próximo turno de Price en la rotación sería el 12 de julio contra los Azulejos. Se decía el pasado 25 de junio, la última vez que Price lanzó desde la lomita del Tropicana Field, que esa fue su última salida en casa como miembro de los Rays. De hecho, Price hasta hizo gestos de despedirse de los fanáticos en ese matiné de miércoles. Solo el tiempo dirá si la suerte está echada.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


ST. PETERSBURG, Florida -- Es muy posible que David Price haya lanzado el miércoles su último partido en el Tropicana Field como miembro de los Rays de Tampa Bay y con un partido con 11 ponches en 8.1 entradas, los 23,761 en las gradas -- una cifra bastante grande para los alicaídos Rays -- se llevaron una memoria casi inolvidable de solo el último de las jóvenes estrellas que se marchan porque el equipo sencillamente no los puede firmar.

Price, quien se ganará $14 millones esta temporada, tiene un año más en arbitraje que sin duda lo llevará a los $18 millones, cifra que los Rays jamás podrían pagarle, razón por la cual todo el sentido común dice que Price, el más codiciado de los lanzadores en mercado de cambios que está comenzando, tiene los días contados en uniforme de los Rays.

La especulación en la prensa local es que ya los Rays están en conversaciones con varios equipos para tratar de renovarse con prospectos. Algunas fuentes dicen que Price no regresará de la gira que el equipo emprenderá a partir de mañana con 11 partidos en tres ciudades antes de regresar a casa el 7 de julio contra los Reales de Kansas City.

Nadie sabe con quién. Nadie sabe que está sobre la mesa. Nadie sabe que recibirán los Rays a cambio. Pero todo el mundo sabe que el cambio viene.

Tiene que venir.

Y así es la vida para los Rays, quienes en los últimos años ha visto a Matt Garza, Carl Crawford, B.J. Upton, Carlos Peña, entre otros, marcharse ante la realidad económica de los equipos de mercado pequeño.

El mánager Joe Maddon, públicamente, no ha querido tocar el tema de que Price está a punto de salir por la puerta de la cocina.

Para mí, a mí me importan los Rays y David es un Ray, dijo Maddon el miércoles.

Para otros, como Evan Longoria, quien optó el año pasado firmar una extensión de seis años para mantenerse en Tampa Bay hasta después de la temporada de 2022, la retórica es casi como un adiós a quien describió como el mejor compañero de equipo que he tenido en mi carrera.

Al final del día, cualquier equipo que lo tenga en su roster es un mejor equipo. A mí me gustaría que estuviera en mi equipo por el resto de mi carrera. ¿Es eso realista? Quizás si. Quizás no, dijo Longoria.

Los rumores en los pasillos del Tropicana Field eran que los Yankees de Nueva York, Azulejos de Toronto, Cardenales de San Luis, Gigantes de San Francisco, Atléticos de Oakland y Dodgers de Los Angeles, tenían escuchas en las gradas para ver la joya que lanzó ante los Piratas de Pittsburgh, en donde sus 11 ponches aumentó su total a 144 para liderar la Liga Americana sobre Félix Hernández, Max Scherzer y Masahiro Tanaka.

Un activo como Price es un atractivo para cualquier equipo con opciones de la postemporada. Son pocos los lanzadores zurdos dominantes en las Grandes Ligas y mucho menos con el poder y control que tiene Price con 144 ponches versus apenas 13 bases por bolas.

Pero hacia dónde se dirige el ganador del Cy Young de la Liga Americana en el 2012 quizás no es tan importante como lo que han significado sus seis temporadas y cambio con esta franquicia.

Price, quien fue el primer jugador escogido en el sorteo del 2007 por los Rays tras lanzar en la Universidad de Vanderbilt, llegó al equipo grande en el 2008 y desde entonces, junto a Longoria, han sido la cara de la franquicia.

El Tropicana Field está repleto de sus logros, con fotos de su victoria número 20 en el 2012, la celebración de 162 en el 2011 y el banderín de la Liga Americana del 2008.

Pero como suele suceder a estas alturas, los fanáticos de los Rays se tienen que preparar para decir adiós. Al igual que lo hicieron en el pasado. Jugadores vienen, jugadores van.

Y con la temporada por la cual atraviesan los Rays, Price quizás sea el primero, pero sin duda no será el último.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


¿Quién es el mejor lanzador abridor en el béisbol ahora mismo? Pienso que se podría alegar fuertemente por Chris Sale, quién quizás no sea el primer jugador que llegue a la cabeza de uno, en parte porque se perdió algunas salidas por problemas en el codo, pero ha vuelto a los Medias Blancas y ha sido casi imbateable.

De hecho, ha sido imbateable cuando se mide a bateadores zurdos: Estos no le han podido conectar hits en 32 turnos ante él esta temporada. En sus últimas cuatro salidas, Sale ha permitido cuatro hits en 25 entradas para promedio de los contrarios de .051.

¿Acaso es él el mejor? Revisemos rápidamente la lista.

Chris Sale
Sale
Sale
A favor: 5-0, 1.59 en siete salidas. Los contrarios le batean para .126 con una tasa de ponches a boletos de 52-8. Su slider ha hecho que adultos lloren. Tuvo efectividad de 3.05 en 2012 y de 3.07 en 2013, mientras lanzaba en uno de los mejores estadios para conectar jonrones en las mayores. Una forma distintiva de lanzar a tres cuartos y un ángulo inusual en el brazo le han ganado el apodo de "El Condor", lo que le gana algunos puntos de bono. Su tasa de ponches ha mejorado y su tasa de boletos ha decrecido.

En contra: Apenas ha rebasado las 200 entradas en una sola temporada en su carrera, y quizás no logre llegar a ellas este año. Su ritmo de hits permitidos es insostenible. Preocupación por el codo. Solo una de sus siete salidas fue ante un equipo con una ofensiva por encima del promedio (y fue ante Cleveland, que se ubica séptimo en la Liga Americana en carreras anotadas por juego).

Clayton Kershaw
Clayton Kershaw
Kershaw
A favor: Ha sido el mejor lanzador en el béisbol en los pasados tres años y debería haber ganado tres Cy Young consecutivos (tiene dos). Tiene marca de 4-2 y efectividad de 3.32, y la gente dice que está teniendo problemas a pesar que su tasa de boletos y ponches son mejores que las del año pasado. Si Dios necesitara un pitcheo para sacar de out al Diablo, es posible que escogiera la curva de Kershaw. Ha promediado 232 entradas en las pasadas tres temporadas. Ha lanzado al frente de una defensiva con problemas, especialmente con pobre alcance del exiliado jardinero central Matt Kemp y el campocorto Hanley Ramírez. Quítenle ese partido de siete carreras donde apenas duró 1 2/3 entradas y ha sido tan dominante como siempre.

En contra: Una efectividad de 3.32 es una efectividad de 3.32. Perdió tiempo de juego por molestias en la espalda, así que uno se tiene que preocupar pore so. Ha permitido tres extrabases, incluyendo un cuadrangular, ante esa curva, que son tres extrabases más que los que permitió en todo el año pasado con ese pitcheo. Fue apaleado en el Juego 6 de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional por los Cardenales el año pasado. Solo ha logrado una salida de más de siete entradas este año.

Yu Darvish
Darvish
Darvish
A favor: Si fueramos a esculpir un lanzador con arcilla, y le pusieramos vida, quisieramos que luciera como Darvish y que tuviera su brazo derecho. Tiene marca de 5-2 con efectividad de 2.04 mientras lanza en un estadio para bateadores. Lidera la Liga Americana en ponches por cada nueve entradas por segundo año consecutivo. Darvish ha permitido apenas tres jonrones este año tras permitir 26 en el 2013. Kershaw ha permitido un menor promedio de bateo a los contrarios (mínimo de 300 entradas) desde el 2012, pero Darvish no tiene que enfrentarse a lanzadores. Ha embasado menos bateadores, y en sus últimas cuatro salidas -- que incluyen partidos ante Toronto, Detroit y Washington, tres buenos equipos ofensivos -- ha permitido cuatro carreras y ponchado 41 rivales en 31 2/3 entradas.

En contra: Hey, nunca ha lanzado un partido completo. Todavía se sigue metiendo en conteos altos de pitcheos, lo que lleva a que se vaya temprano de los partidos. Se perdió un par de salidas por rigidez en el cuello -- esto luego del problema con un nervio en su espalda baja que le molestó en septiembre pasado.

Masahiro Tanaka
Tanaka
Tanaka
A favor: Tiene marca de 9-1 con efectividad de 2.02 y tiene 12 salidas de calidad en 12 aperturas. Lidera a todos los abridores de la LA en porcentaje de embase permitido. Tiene marca de 33-1 en las pasadas dos temporadas. Su recta de dedos separados ha sido vetada por varios grupos religiosos por desafiar las leyes de la naturaleza; bateadores le batean apenas para .135 con 48 ponches, dos boletos y un cuadrangular (por Melky Cabrera, en el primer pitcheo de Tanaka en la temporada, lo que significa que ha lanzado desde entonces 315 rectas de dedos separados sin permitir libertades). Se recuperó de su única derrota con tres salidas consecutivas donde ha permitido una sola carrera.

En contra: Solo son 12 salidas, así que veamos que sucede a medida que los equipos lo vuelven a enfrentar. La estadística de la salida de calidad es algo dudosa ya que permitió cuatro carreras en seis entradas en su derrota, pero solo tres de las carreras fueron limpias. Ha permitido ocho jonrones, así que el batazo largo podría ser un problema. Ponchó a más de 10 bateadores en tres de sus primeras cinco salidas pero no lo ha vuelto a lograr.

Max Scherzer
Scherzer
Scherzer
A favor: El actual ganador del Cy Young en la Liga Americana tiene marca de 6-2 con efectividad de 3.20; su tasa de ponches, boletos y cuadrangulares son esencialmente iguales a las del año pasado. Pocos lanzadores pueden igualar su arsenal de cuatro lanzamientos superiores. Ha logrado cuatro salidas sin carreras permitidas esta temporada. Hay que admirar las agallas de haber rechazado un acuerdo de $144 millones y llegar a la agencia libre luego de esta temporada.

En contra: Nunca ha lanzado un juego completo en las mayores. Si estamos hablando del mejor en este momento, Scherzer ha permitido 16 carreras en las pasadas tres salidas. Su tasa de hits permitidos ha aumentado este año. Tuvo una gran temporada pero su efectividad de por vida sigue siendo de 3.64.

Adam Wainwright
Wainwright
Wainwright
A favor: Estamos hablando de un caballo de trabajo. Lideró la LN en entradas lanzadas (y victorias) en 2009 y de nuevo el año pasado. Este año, lidera nuevamente en entradas y victorias. Tiene marca de 8-3 con efectividad de 2.31 y los contrarios le batean para .194. Su curva es conocida por romper rodillas, espíritus y cuentas de banco. Tiene efectividad de por vida de 2.53 en postemporada, y es el prototipo de un líder en un cuerpo de lanzadores. Está tercero en las mayores desde 2012 en FIP (pitcheo independiente del fildeo) solo detrás de Kershaw y Félix Hernández. Tiene seis juegos esta temporada de más de siete entradas sin permitir carreras.

En contra: Su BABIP esta temporada es de .252, muy por debajo del .320 del 2012 y el .311 de la pasada temporada, así que su tasa de hits permitidos podría aumentar a medida que siga la temporada. Lanza en la División Central de la Liga Nacional, por lo que ha enfrentado algunas ofensivas débiles en años recientes, a excepción del equipo del propio Wainwright. Tiene algunas malas salidas donde fue apaleado -- una de siete carreras permitidas y otra de seis este año, una de nueve carreras y otra de seis el año pasado. (Lo sé, estamos siendo selectivos aquí.)

Félix Hernández
Hernandez
Hernández
A favor: Su FIP lo ubica segundo en las mayores en los pasados tres años -- 2.62 detrás del 2.57 de Kershaw, y lo hace enfrentándose a mejores alineaciones. Tiene marca de 8-1 con efectividad de 2.57 este año y apenas ha permitido tres jonrones. Ha superado las 200 entradas en seis temporadas consecutivas. Ese cambio, oh, ese gran cambio. Shakespeare le escribiría algunos sonetos de amor si estuviese vivo. Los bateadores le conectan apenas para .143 ante ese pitcheo con 49 ponches y tres boletos, y un cuadrangular (alabado seas, Matt Domínguez). Ha lanzado frente a mucha mala defensiva en las pasadas temporadas, en especial en el 2013, cuando los jardineros de los Marineros fueron especialmente atroces. Tiene la mejor tasa de ponches a boletos de su carrera, y se enfrenta a la presión de en ocasiones tener que ganar con una o dos carreras de apoyo ofensivo en casi cada salida. Es apodado " El Rey" y nadie tiene problemas con eso.

En contra: Tiene que lanzar la mitad de sus partidos en el Safeco Field, donde los elevados van a morir. No ha logrado efectividad por debajo de 3.00 desde 2010 o un juego completo desde 2012. No ha lanzado un partido en el que no haya permitido carreras todavía este año. ¿Podría lanzar en una contienda por la postemporada o en una situación de un juego grande? Nunca lo ha tenido que hacer.

Hisashi Iwakuma
Iwakuma
Iwakuma
A favor: Desde que se unió a la rotación de los Marineros en julio del 2012, ha logrado la mejor efectividad en la Liga Americana. Lideró a los lanzadores de la LA en WAR de Baseball-Reference la pasada temporada y terminó tercero en la votación del Cy Young. (Ver las notas abajo sobre mala defensiva y ofensiva.) Su recta de dedos separados es algo hermoso: En las pasadas dos temporadas los bateadores le conectan para .174 ante ella con 99 ponches, ocho boletos y cuatro cuadrangulares. Ha otorgado cuatro boletos en siete salidas.

En contra: Se perdió tiempo de juego por una lesión en el dedo este año y no siempre fue el lanzador más duradero en sus días en Japón. No ha logrado juegos completos en las mayores. Su tasa de ponches de 6.4 por cada nueve entradas es algo mediocre y ha permitido seis jonrones luego de permitir 25 el año pasado. Su apodo no es "Rey".

Johnny Cueto
Cueto
Cueto
A favor: Lidera las mayores con efectividad de 1.68 mientras lanza en esa caja de arena que es el estadio de Cincinnati. Su modo de lanzar con un giro parecido al de Luis Tiant es impresionante. Tiene tres juegos completos y ha limitado a los bateadores a un promedio de .151. Su tasa de ponches ha aumentado por tercer año seguido y este año anda por 27 por ciento. Con su arsenal de recta/rectacortada/slider/cambio, es un lanzador de cuatro pitcheos y puede utilizar cualquiera de ellos en cualquier momento. Ha permitido más de dos carreras limpias solo una vez. El tener uno de los mejores movimientos para atrapar corredores en las bases entre los lanzadores derechos significa que no permite el juego de la carrera -- una sola base robada permitida este año luego de permitir apenas tres en los pasados dos años (los corredores se fueron de 10-1 ante él en el 2012).

En contra: Su BABIP de .187 es simplemente insostenible. Su efectividad se ha visto ayudada por cinco carreras inmerecidas. Ha tenido problemas para mantenerse saludable, al hacer 24 salidas en el 2011 y 11 el año pasado, así que solo ha llegado a las 200 entradas una sola vez.

Con nuestras disculpas a: Aníbal Sánchez, Julio Teherán, Tim Hudson, Zack Greinke, Madison Bumgarner, David Price, Mark Buehrle, Corey Kluber, Jon Lester, Stephen Strasburg y Sonny Gray, dejados fuera del listado por razones de espacio, historial previo, falta de historial, o simplemente la creencia que su gran inicio de temporada no es sostenible.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO