David Price RaysAP Photo/Chris O'MearaAl quedarse con David Price, los Rays tienen una de las mejores rotaciones en todo el béisbol.
Todavía falta que algunos de los agentes libres más prominentes encuentren equipo antes de que comience la temporada regular y que lleguen las inevitables lesiones del entrenamiento primaveral, así que todavía es demasiado temprano como para vaticinar lo que sucederá en el 2014.

Sin embargo, esto es lo que veo por ahora:

Campeones Divisionales en la Liga Americana -- Rays de Tampa Bay, Tigres de Detroit, Atléticos de Oakland
Comodines -- Medias Rojas de Boston, Yankees de Nueva York
Campeones Divisionales en la Liga Nacional -- Nacionales de Washington, Cardenales de San Luis, Dodgers de Los Ángeles
Comodines -- Bravos de Atlanta, Padres de San Diego

Los Rays podrían llegar a tener una rotación formidable al contar con David Price todavía en Tampa Bay. Los Tigres no poseen mucho poder en el corazón de su alineación, pero deberían mejorar muchísimo en defensa con más velocidad y con Joe Nathan estabilizando a su cuerpo de relevistas. Oakland ya no cuenta con Bartolo Colón, pero los Atléticos si tendrán a Sonny Gray desde el arranque de la temporada para lo que podría llegar a ser un arsenal abrumador de relevistas abrumador. Xander Bogaerts debería poder ayudar a los Medias Rojas a volver a los playoffs.

Washington se reforzó con Doug Fister para fortalecer a una rotación que ya era fuerte sin él, y apuesto a que los Nacionales se verán motivados por lo que no lograron la temporada pasada. Atlanta se preocupa cada vez más por el costo de los contratos de su base joven de jugadores, pero posee el recambio necesario para regresar a los playoffs. San Luis parece ser capaz de cortarse solo como líder de la División Central de la Liga Nacional si sus jóvenes lanzadores siguen mejorando. Aunque los Dodgers tienen algunos puntos débiles en su alineación, su rotación de lanzadores -- liderado por Clayton Kershaw y Zack Greinke -- podría ser extraordinaria.

Los dos equipos que me causan muchas dudas entre los que elegí para llegar a la postemporada son los Padres y los Yankees.

Yo escribí eI otro día sobre la gran cantidad de lanzadores de calidad que poseen los Padres con el esperado regreso de Cory Luebke y las incorporaciones de Joaquín Benoit, Alex Torres y Josh Johnson. La gran incógnita para San Diego será sí su alineación puede mejorar, ya que los Padres se ubicaron en el vigesimocuarto lugar de las Grandes Ligas en carreras anotadas la temporada pasada.

Vale la pena recordar que los Padres en realidad anotaron apenas 31 carreras menos que los Dodgers la temporada pasada, y eso ocurrió durante la cual tanto Everth Cabrera como Yasmani Grandal fueron suspendidos, Yonder Alonso se vio limitado a disputar apenas 92 juegos por lesión , y Cameron Maybin disputó apenas 14. Solamente un pelotero de los Padres, Will Venable, jugó más de 146 partidos en la temporada.

San Diego básicamente no tuvo nada de suerte en el 2013 y no hay manera alguna de asegurar que eso no sucederá de vuelta este año. Sin embargo, esta vez los Padres poseen algo de recambio y el potencial de contar con alineaciones productivas contra lanzadores tanto diestros como zurdos debido a la rotación de sus bateadores.

• Venable -- OPS de .807 OPS vs. lanzadores diestros

• Chris Denorfia -- OPS de .799 OPS vs. lanzadores zurdos

• Carlos Quentin -- OPS de 1.057 OPS vs. zurdos

• Kyle Blanks -- OPS de .829 vs. zurdos

• Jedd Gyorko -- OPS de .829 vs. zurdos

• Grandal -- OPS de .752 vs. zurdos

• Seth Smith -- OPS de .748 vs. diestros

Chase Headley Padres
Andy Hayt/Getty ImagesSe espera que el antesalista de los Padres Chase Headley se pueda recuperar en el 2014.
Chase Headley debería mejorar, y los Padres pueden tener expectativas razonables de que tanto Cabrera como Alonso deberían poder jugar muchos más partidos. Ellos son un equipo sumamente interesante -- y el tiempo nos dirá si ellos son capaces de separarse de un contingente de aspirantes a los comodines que quizás incluya a Pittsburgh; Cincinnati, un equipo que no ha hecho mucho ruido este invierno; los Diamondbacks, quienes todavía podrían llegar a incorporar a un abridor necesario antes del comienzo de la temporada regula; los Giants, quienes se podrían beneficiar con la llegada de Tim Hudson y el regreso de un Pablo Sandoval más flaco.

Sobre los Yankees: Sí, su defensa en el diamante está repleta de incógnitas -- aparentemente lo único seguro es que el cuarteto que diga presente en el primer juego no será el mismo que juegue en septiembre -- al igual que sus lanzadores. Sin embargo, deberíamos recordar que ellos poseen un potencial tremendo para adquirir refuerzos que marquen la diferencia durante la temporada cuando analizamos sus posibilidades de clasificar a los playoffs en el 2014 ahora que sobrepasaron a la frontera de los 189 millones de dólares. Ellos ya no van a estar contando las monedas. Nueva York va a poder gastar dinero y ese es un lujo que pocos tienen en la mitad de la temporada.

El semillero de los Yankees en las ligas menores es una especie de caos, y eso podría llegar a ser vital en una situación donde haya varios pretendientes por adquirir a peloteros de la talla de Price. Sin embargo, algunos equipos van a llegar a julio o agosto pensando en disminuir su presupuesto del 2014, y los Yankees estarán más dispuestos a absorber los gastos que otros equipos -- de la misma manera en que los Vigilantes incorporaron a Prince Fielder y absorbieron el dinero que se le debía. Eso significa que los Yankees podrían estar posicionados para absorber los contratos caros de jugadores Buenos que estén disponibles en el mercado libre.

Por ejemplo: Alguien como el campocorto de los Rockies, Troy Tulowitzki, a quien se le debe 134 millones de dólares por las próximas siete temporadas.

Pausemos por un momento para dejar algo bien claro: Esto es solamente especulación pura a esta altura. No hay ningún indicio de que Colorado esté ofreciendo a Tulowitzki; es más, ellos ya han declarado que piensan retenerlo.

Sin embargo, si los Rockies arrancan mal la temporada y empiezan a buscar oportunidades para librarse del contrato del pelotero de 29 años, ese es el tipo de jugador que los Yankees estarían idealmente posicionados para adquirir. Pocos equipos estarían dispuestos a tomar el contrato de Tulowitzki en sus manos.

Otros jugadores que podrían llegar a estar disponibles, dependiendo de cómo les esté yendo a sus respectivos equipos y si ellos están tratando de hacer recortes financieros a mitad de temporada, son:

• Billy Butler -- Los Reales le deben ocho millones de dólares esta temporada y 12 millones por la próxima en una época en la que cada vez menos equipos están dispuestos a nombrar (y pagar por) un bateador designado a tiempo completo. Él no encaja en los Yankees, sin embargo, ya que ellos ya tienen un plantel repleto de posibles bateadores designados.

• Rickie Weeks -- Se le deben 11 millones de dólares en sueldo por el 2014 y esta es su última temporada bajo contrato antes de ser agente libre.

• Jimmy Rollins -- Se le deben 11 millones de dólares en el 2014 y una opción realista de 11 millones para el 2015.

• Cliff Lee -- Va a ganar 62.5 millones de dólares entre el 2014 y 2015, incluyendo una opción de 12.5 millones para salirse de su contrato en el 2016.

• Cole Hamels -- En el segundo año de su contrato por siete años y 147 millones de dólares.

• Josh Willingham -- Va a ganar siete millones de dólares este año antes de convertirse en agente libre.

• Michael Cuddyer -- Listo para ganar 10.5 millones de dólares esta temporada antes de ser agente libre.

• Yovani Gallardo -- Algunos equipos estaban preocupados por su rendimiento en el 2013, y él ganará 11.2 millones de dólares con una opción del equipo para renovarle su contrato la temporada que viene que vale 13 millones.

• Jim Johnson -- Oakland no tiene miedo de hacerle ajustes a su cuerpo de relevistas, y si los Yankees están inseguros sobre quién debería ser su cerrador estos dos equipos podrían ser compatibles para un canje, dependiendo de los jugadores de las ligas menores que sean ofrecidos.

• Carlos González -- Los Rockies le deben 63.5 millones de dólares por las próximas cuatro temporadas. Él sería más candidato a un canje por promesas de las ligas menores que a uno con motivaciones puramente financieras.

• Matt Kemp -- Se le debe 128 millones de dólares por las próximas seis temporadas.

• Carl Crawford -- Es poco probable que los Yankees lo consideren como posible refuerzo considerando lo que le costó jugar en Boston. Él va a ganar 82 millones de dólares por las próximas cuatro temporadas.

• Andre Ethier -- Se le debe 71.5 millones de dólares por lo que resta de su contrato actual.

• Matt Wieters -- Los Orioles lo ofrecieron como posible parte de un canje el invierno pasado, y si Baltimore arranca mal, tendría sentido que ellos vuelvan a considerar ofertas. Pero al igual que González, él sería un candidato a un canje que ofrezca jugadores con potencial.

• Mark Buehrle -- Él tuvo un PCL de 4.15 la temporada pasada, su decimotercera consecutiva con al menos 200 entradas lanzadas, así que él es un lanzador sumamente duradero al que le pagan como un as. Buerhle va a ganar 37 millones de dólares entre el 2014 y el 2015, y dirigentes de otros clubes dicen que los Azulejos lo hicieron transferible el año pasado. Sí él rinde bien, sería el candidato perfecto para que los Blue Jays, un equipo que quiere ahorrar la mayor cantidad de dinero posible y necesita jugadores de calidad en las ligas menores, puedan cortar gastos y adquirir a peloteros con potencial a cambio.

• José Reyes -- Se le deben 86 millones de dólares por las próximas cuatro temporadas, incluyendo una opción para salirse de su contrato en el 2018. Él tiene 30 años y podría ser un refuerzo interesante para algún equipo que necesite un campocorto pronto, un equipo como los Yankees, si los Azulejos acceden a absorber parte de su contrato.

Los Reales podrían tener a su mejor plantel de los últimos 20 años y podrían ser capaces de llegar a la postemporada; Si no elijo a los Yankees, mi otra opción serían los Reales por su gran defensa y excelentes relevistas. La ofensiva de los Indios probablemente mejorará, al igual que la rotación de unos Angelinos que cuentan con el mejor jugador del planeta. Las oportunidades cada vez menores de los Orioles parecen depender en gran parte de que consigan que un par de lanzadores rindan mejor de lo esperado para complementar a su alineación sólida.

Pregunta para los lectores: ¿A quienes escogerían ustedes?

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Mike Trout Angelinos
Christian Petersen/Getty ImagesTrout y los Angelinos siguen sus negociaciones para un contrato multianual.
En pocas palabras, Derek Jeter intentará hacerlo en 2014 -- ser un shortstop regular para un equipo de playoff en el verano cuando cumplirá 40 años -- algo que no tiene precedentes. Nunca nadie lo había hecho antes.

El más cercano fue Luis Aparicio, el parador en corto miembro del Salón de la Fama. Cumplió 39 años en abril de 1973 y en aquel año, tomó parte en 132 juegos para los Medias Rojas de Boston, bateando .271 con 18 extra bases en 561 apariciones en el plato. Los Medias Rojas tuvieron marca de 89-73, pero la siguiente temporada, Mario Guerrero fue su shortstop y Aparicio fue cortado, lo que te da una idea de cómo jugaba.

"Luis estaba al final de una fila, tanto a la ofensiva como a la defensiva", dice Peter Gammons, quien luego cubría a los Medias Rojas para el Boston Globe. "En la siguiente primavera Darrell Johnson fue el mánager y despidió a Aparicio y Orlando Cepeda el mismo día en el entrenamiento de primavera".

El problema en el tobillo para Jeter lo limitó solamente a 17 juegos y 73 apariciones en el plato la temporada pasada. El hecho de que Jeter colocara un .542 OPS es realmente irrelevante, porque fue más como una pequeña muestra, y Jeter nunca se recuperó por completo y fue capaz de hacer el tipo de acondicionamiento y preparación que usualmente hace, después de pasarse buena parte del pasado receso de temporada caminando con una bota.

El hecho de que nadie sepa en realidad, por ahora, que Jeter podría estar el próximo verano -- ni los doctores que han trabajado con él, ni el mánager Joe Girardi, ni Jeter. Y el futuro Salón de la Fama y los Yankees podrían seguir adelante este año con los ojos bien abiertos a todas las posibilidades.

Debe haber pláticas de manera regular entre Jeter y el staff acerca de cómo está jugando, acerca de lo que está trabajando y lo que no está trabajando, por los Yankees tienen mucho en juego este año, después de no haber llegado a los playoffs la temporada pasada gastando por lo menos medio millón de dólares para mejorar el roster, para simplemente para llevar una temporada regular entorno a un jugador sobre el cual hubo muchas preguntas en una posición clave.

Los Yankees tienen que tener la mente abierta. Deben estar preparados para darle a Jeter una buena parte de tiempo para que se recupere, teniendo en cuenta lo que Jeter hizo en menos de los últimos dos años. En 2012, Jeter encabezó las mayores con 216 hits, incluyendo 47 extra bases y .791 OPS.

Jeter tiene que tener la mente abierta también. Ha sido un jugador superlativo por al menos dos décadas y debido a eso, y pudo asumir con seguridad que estaría en el lineup cada día, como la mejor opción para los Yankees en el shortstop. Pero habría un día cuando Jeter no sería la mejor opción, y los Yankees no asumieron que Jeter podría estar bien este año, por lo que firmaron como una red seguridad a Brendan Ryan, quien es reconocido como uno de los mejores shortstops defensivos en las grandes ligas.

Jim Thome me dijo hace algunos años que había alcanzado un punto de inflexión en su carrera cuando se abrazó a sus limitaciones físicas. Thome fue uno de los peloteros más meticulosos en su preparación para el béisbol, alguien que jugó todos los días, pero que debido a un problema en la espalda, se le hizo más difícil estar listo para entrar acción en los juegos por la mañana después de un juego por la noche, o cada día de la semana.

Así que él y sus managers evaluaron el calendario que se les venía y escogieron días cuando el descanso tuviera sentido, Thome era mejor cuando tenía un día de descanso, cuando se sirve mejor al equipo, la gran imagen por tener a Thome en decanso.

Es posible que Jeter esté de regreso y esté listo para jugar diario, como lo hizo en 2012, cuando participó en 159 juegos, con 135 apariciones como shortstop y 25 como bateador designado. También es posible que en los días indicados -- como cuando Masahiro Tanaka lanza y genera rodados con su 'splitter' -- los Yankees puedan tener un mejor servicio teniendo a Ryan en el shortstop, Carlos Beltrán como bateador designado y en el outfield a Alfonso Soriano, Jacoby Ellsbury y Brett Gardner, con Jeter sentado.

Si Jeter se recupera y batea como lo hizo en 2012, entonces podría tener cabida en la parte alta del lineup de los Yankees. Hace dos años, Jeter tuvo .364 en porcentaje de embasamientos encabezando a Nueva York que a su vez era terceros en OBP liderando a los bateadores entre los 30 equipos. Ellsbury, uno de los bateadores elite en el juego y una amenaza en las mayores robando bases, podría batear como primero en el orden al inicio del año y Jeter podría batear como segundo, con la posibilidad de desplazar a Beltrán como tercero.

Pero si Jeter no empieza a batear pronto en la temporada y Gardner tiene regularidad para embasarse, entonces Girardi y Jeter podrían estar preparando un cambio; si Jeter no comienza a batear temprano, el mánager y el capitán podría estar abriendo la posibilidad de que los Yankees podrían ser mejores con Ellsbury y Gardner como los primeros en el orden.

Girardi ha tenido siempre un gran afecto y respeto por Jeter; luego de haberlos visto a los dos desde 1998, creo que Girardi considera al menos a Jeter a alguien cercano como un hermano menor. Si Girardi ha movido a Jeter a un lugar más abajo del lineup, nunca se ha interpretado como una ofensa personal, o un insulto; podría ser el caso de que Girardi armó un lineup que él creyó le daría a los Yankess una mejor oportunidad de ganar, que él le debe a los Yankees, a otros jugadores, a Jeter.

No es inusual para una estrella con edad cambiar a un parte diferente del orden. Algunas veces Paul O'Neill bateó como sexto o séptimo en 2001, su última temporada. Mickey Mantle actualmente batearía como segundo en ocho juegos de su última campaña en 1968.Joe DiMaggio bateó como quinto en un puñado de juegos en su última temporada. Thome inició en cinco diferentes partes del orden en 2011.

Sucede.

Tal vez no podría ocurrir con Jeter este año, tal vez sí. No importa qué pase, Jetter será recordado por siempre como un gran jugador de todos los tiempos, uno de los mejores en su generación, y no hay sentido en ninguno de ellos -- Girardi, Jeter, el gerente general Brian Cashman -- sintiéndose incómodo hablando acerca de los cambios que son inevitables, ya sea este año o el año que viene después de eso.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Andy Pettitte es hoy mismo, una fuente de esperanza.

El lanzador zurdo de los Yankees de Nueva York acaba de anunciar por segunda vez su retiro del béisbol y a menos que se convierta en una nueva versión de Brett Favre, este parece ser el definitivo.

Pettitte se retirará como el tercer pitcher más ganador en la historia de los Yankees, que pudo incluso haber sido el primero si no le hubiera dado aquel ataque de nostalgia cuando se fue a Texas, donde vive su familia, para probar suerte con los Astros de Houston entre el 2004 y el 2006.

Fueron 218 victorias con Nueva York y 255 en total, mientras que sus 2,009 ponches son la cifra máxima para la franquicia de la Gran Manzana.

Se debate si fue este o Whitey Ford el mejor serpentinero zurdo en toda la historia gloriosa de Nueva York y en las discusiones se argumenta sobre todo por sus respectivas labores en postemporadas.

Ford es el máximo ganador de partidos en Series Mundiales, con diez, mientras que Pettitte suma 19 triunfos en playoffs.

A favor de la estrella de los años 50 y 60 vale decir que entonces la postemporada era sólo el clásico de octubre, sin series divisionales o de campeonato de Liga, algo que ayudó a Pettitte a engordar sus números.

El actual tirador de los Yankees se va de la mano de su compañero Mariano Rivera, con lo que queda Derek Jeter como único miembro de una generación que rescató la gloria para la franquicia deportiva más famosa del mundo.

Ya dijeron adiós antes los boricuas Jorge Posada y Bernie Williams, Paul O´Neill, David Cone y Orlando "El Duque" Hernández, unos con carrera completa en Nueva York, algunos llegados de otros lares, pero con alma y corazón lo suficientemente yankees como para establecer una dinastía.

Pettitte deja números dignos del Salón de la Fama de Cooperstown y es aquí donde se convierte en una fuente de esperanza.

Si el zurdo logra entrar al Templo de los Inmortales, es posible que detrás de él vayan Mark McGwire, Barry Bonds, Roger Clemens y cuanto pelotero usó sustancias prohibidas y logró cifras extraordinarias en su carrera.

En el 2008, admitió públicamente haber usado esteroides y hormonas de crecimiento humano, suministradas por Brian McNamee, el entrenador personal de su entonces amigo Roger Clemens.

A diferencia de Clemens, Bonds y otros, que se empantanaron con negativas de lo evidente, Pettitte fue claro y directo: sí, lo hice, pasó la página y siguió adelante con su carrera.

La esperanza de sus colegas de la generación de los esteroides es que los votantes de la Asociación de Escritores de Béisbol de América (BBWAA) pasen por alto el incidente del dopaje, por lo efímero que resultó y la poca marea que levantó, debido a la sinceridad del jugador.

Entonces podría empezar a cambiar la historia para ellos, quienes hasta el momento han visto cerradas a cal y canto las puertas de Cooperstown.

Ya veremos si los cinco años que faltan para que Pettitte sea elegible para aparecer en las boletas, serán tiempo suficiente para curar las heridas. A fin de cuentas, la esperanza es lo último que se pierde.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Un debate va tomando calor en la medida en que se aproxima el final de la temporada regular: ¿quién merece el premio de Jugador Más Valioso en la Liga Americana?

Hasta hace un mes atrás, la jugada parecía cantada, con el venezolano Miguel Cabrera andando fuerte hacia su segunda Triple Corona consecutiva.

Entonces, Cabrera, de los Tigres de Detroit, dominaba con amplitud los departamento de average y carreras remolcadas, mientras le pisaba los talones a Chris Davis, de los Orioles de Baltimore.

Parecía que todo sería cuestión de que el venezolano, por mucho el mejor bateador de todas las Grandes Ligas en la actualidad, se calentara un poco más para alcanzar a Davis en los bambinazos y repetir sus tres coronas del 2012.

Sin embargo, para Cabrera llegaron lesiones y molestias que limitaron juego y a diez días del final de la contienda parece una utopía pensar en que repita la Triple Corona.

Al mismo tiempo, Davis se despegó en la carrera de los cuadrangulares y con paciencia asiática le dio alcance en las carreras empujadas, recuperando un gran terreno en la pugna del JMV.

Si en definitiva el de los Orioles se apodera de los títulos en jonrones y remolcadas, ¿puede alguien en su sano juicio obviarlo a la hora de decidir el Más Valioso?

Los cuadrangulares y las carreras impulsadas son dos de los acápites estadísticos más importantes del béisbol, incluso hasta más que el promedio de bateo.

Y sí que ha sido valioso Davis. Uno de cada cuatro jonrones de los Orioles le pertenece a él, quien además empujó una de cada cinco carreras anotadas por su equipo hasta los partidos del miércoles 18.

A favor del venezolano, si es que a esta altura de su brillante carrera sea necesario añadirle más méritos para convencer a alguien, vale decir que el Comerica Park, hogar de los Tigres, es mucho menos "amistoso" para los bateadores que el Camden Yards de Baltimore.

Asimismo, el equipo de Detroit ya está prácticamente seguro en la postemporada y los Orioles siguen nadando contra la corriente en busca de un comodín que parece cada vez esquivo en la medida en que se agota el tiempo.

Algunos dirán que no importa, pero para Más Valioso debe tomarse en cuenta también si ese valor se refleja en el avance de su equipo a los playoffs.

No se trata de tomar partido desde ahora por uno o el otro. Ya serán los votantes de la Asociación de Escritores de Béisbol de América (BBWAA) quienes decidan el último día de la campaña regular.

Pero tampoco se puede descartar desde ya a Davis y concederle de antemano el premio a Cabrera.

Incluso, dentro de su mismo equipo, el venezolano tiene un rival formidable en la figura del derecho Max Scherzer.

Particularmente no me inclino a que un lanzador reciba el JMV, por aquello de que, en caso de los abridores, trabajan entre 30 y 35 juegos de toda la temporada.

Los pitchers tienen su propio premio, el Cy Young, que este año parece pertenecerle a Scherzer.

Pero en el 2011, el propio Cabrera tuvo cifras muy merecedoras del Más Valioso, galardón que perdió ante su también compañero de equipo, el tirador derecho Justin Verlander.

Con este antecedente, no debería extrañar si el lanzador de un ojo azul y otro oscuro se mete en la carrera por el JMV.

Y no se trata sólo de las 19 victorias que suma hasta el momento, cifra máxima en las Mayores, ni de sus 227 ponches, segundo en todas las Grandes Ligas. O su excelente efectividad de 2.95.

Scherzer tiene un valor añadido que se refleja incluso en encuentros en los que no trabaja.

El serpentinero de Detroit tiene hasta el momento 30 aperturas, de las cuales 23 han sido de calidad, o sea, seis o más episodios y menos de tres limpias permitidas.

En 17 de esas ocasiones en las que Scherzer trabajó seis, siete u ocho episodios, su equipo ganó el día después también, en gran medida porque gracias a su esfuerzo en la jornada anterior, el bullpen no se recargó y llegó fresco al partido siguiente.

Así que la labor de un abridor no hay que verla solamente por el partido en que lanza, sino también por lo que representa para el cuerpo de relevistas en ese mismo encuentro o 24 horas más tarde.

Pero para saber quién se lleva finalmente el JMV habrá que esperar a que termine la Serie Mundial. De momento, el juego sigue abierto, aunque algunos insistan en cerrarlo desde ahora.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


El final de la carrera de Derek Jeter parece estar al doblar de la esquina.

El Capitán, imagen indiscutible de las Grandes Ligas por casi dos décadas, con una carrera sin manchas, sin la sombra de los esteroides o de escándalos extradeportivos, está ahora mismo enfrentando el implacable paso del tiempo y las lesiones que ello conlleva.

Su tobillo, fracturado en el último juego de los playoffs del 2012 que los Yankees de Nueva York perdieron ante los Tigres de Detroit, se niega a sanar, tal como se vio a lo largo de esta campaña, en la que Jeter pasó más tiempo en la lista de lesionados que en el terreno.

¡Menuda tarea la que tienen por delante ahora los directivos de Nueva York! No se trata de reemplazar a un pelotero más.

Estamos hablando del jugador más emblemático de los Yankees desde los tiempos de Mickey Mantle.

Ni Reggie Jackson, ni Dave Winfield, ni Don Mattingly, en su momento caras de la franquicia, llegaron al nivel de liderazgo y popularidad del número 2.

Pero como se acostumbra a decir en el mundo del teatro, el show debe continuar. La pregunta es ¿con qué actor?

Ni soñar con que salga otro Jeter del sistema de Ligas Menores. Por años los Yankees han descuidado su granja, cuando prefirieron optar por jugadores establecidos a cambio de sus mejores prospectos, aunque esta práctica no siempre les dio los resultados esperados.

Entonces no le quedará otro remedio que salir de compras al mercado de agentes libres, aunque de manera inmediata no hay mucho de donde escoger. Lo peor es que lo necesitan YA, tan pronto como la próxima temporada, que comienza en abril del 2014.

El problema es que los mejores campocortos de hoy están agrupados en una hornada de jóvenes talentosos a quienes todavía les falta demasiado tiempo para llegar a la agencia libre o ya están amarrados a sus equipos actuales por varios años.

Peralta
Peralta
Nuño
Escobar
Drew
Drew
Las tres opciones más inmediatas disponibles son Stephen Drew, el cubano Yunel Escobar y el dominicano Jhonny Peralta.

Drew está terminando su contrato de un año con los Medias Rojas de Boston y podría ser una posibilidad factible, si es que su equipo actual apuesta a partir del 2014 por el arubano Xander Bogaerts como su campocorto del futuro.

Los Yankees podrían pactar con Drew por un año y dar tiempo a que se abra el mercado para el 2015 o en dependencia de como lo haga en el 2014, firmarlo a más largo plazo, aunque a sabiendas de que ni por asomo será el nuevo Derek Jeter.

A Escobar se le acaba su contrato con los Rays de Tampa Bay al concluir esta campaña, pero el equipo tiene dos opciones para el 2014 y 2015.

El manager Joe Maddon parece satisfecho del trabajo realizado por el cubano, cuya personalidad polémica lo ha metido en más de un problema a lo largo de su carrera.

¿Estaría listo Escobar para resistir las presiones de jugar en la Gran Manzana?

Y el quisqueyano Peralta, aunque seguro al guante y de ofensiva bastante sólida, podría representar una distracción más que una ayuda.

Ahora mismo Peralta está cumpliendo una sanción de 50 partidos por su vinculación en el escándalo de la clínica Biogénesis de Miami y bastantes problemas tienen ya los Yankees que podrían perder por todo el 2014 y parte del 2015 a Alex Rodríguez, también involucrado en este caso.

Otras opciones serían conseguir en intercambio a J.J. Hardy, firmado por los Orioles de Baltimore Orioles hasta el 2014, un canje difícil de imaginar tratándose de un rival directo de la misma división.

Strop
Ramírez
Cabrera
Cabrera
Hardy
Hardy
En el mismo caso que Hardy está el venezolano Asdrúbal Cabrera, amarrado por los Indios de Cleveland hasta el final de la próxima temporada, quien para entonces tendría sólo 28 años de edad.

Y como el mundo da tantas vueltas y cualquier cosa puede suceder, ¿qué tal Hanley Ramírez en uniforme de rayas?

A Hanley se le vence su actual contrato en el 2014, aunque es muy posible que los Dodgers de Los Angeles le extiendan el pacto en este invierno que se avecina.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Por la mayor parte de los últimos nueve años, los Yankees de Nueva York han podido jactarse de poseer, sino el mejor, una de los más productivos combos de doblematanzas de todo el béisbol. Desafortunadamente, el miércoles aumentaron considerablemente los temores de que Nueva York no vuelva a ver jugando juntos a Derek Jeter y Robinson Canó alrededor de la intemedia de los Mulos.

El gerente general de los Yankees, Brian Cashman, anunció que Jeter va a la lista de lesionados por 60 días por dolores en su tobillo izquierdo -- el mismo que ha sido operado dos veces desde la postemporada del año pasado -- saliendo automáticamente del escenario por el resto del 2013.

Jeter, de 39 años, bateó .190 en 17 juegos aislados este año. El 13 veces Todos Estrellas y líder histórico de los Yankees en juegos (2,602), turnos (10,614), hits (3,316) y robos (348) ha visitado la lista de lesionados tres veces desde que debutó el 11 de julio.

La noche anterior, Nueva York había anunciado la adquisición del torpedero Brendan Ryan, un bateador de .192 este año y de .238 de por vida, desde Seattle. Ryan es reconocido como un artista del fildeo con pésima ofensiva, que promedia 78,4 hits por temporada en su carrera de siete años en Grandes Ligas.

Robinson Cano
Chris Trotman/Getty ImagesLas posibilidades de que Jeter y Canó estén juntos en los Yankees en el 2014 se aleja.
El anuncio del abrupto final de temporada para el adorado "Capitán" ocurre casi al mismo tiempo en que el presidente del club, Randy Levine, sugirió que retener a Canó, quien será el mejor agente libre del mercado el próximo invierno, no es algo que se puede dar por seguro.

"Nadie está seguro de ser firmado de vuelta a cualquier costo", dijo Levine a Bloomberg Television el martes. El mensaje no fue exactamente adecuado en medio de una carrera por llegar a los playoffs, pero nada sorprende de estos Yankees sin figura de autoridad desde la muerte del gran George Steinbrenner.

Canó, quien lidera a los Yankees este año en bateo (.308), jonrones (26), impulsadas (98), hits (167), boletos recibidos (63) y total de bases (277), es considerado ampliamente el mejor intermedista de las ligas mayores y uno de los jugadores más completos del juego. El quisqueyano batea .308 con 203 jonrones, cinco visitas al Juego de Estrellas, cuatro Bates de Plata y dos Guantes de Oro desde que fue convocado por los Yankees desde las ligas menores en el 2005.

No es por casualidad que para muchos, incluyendo el colega David Schoenfield, Canó es uno de los mejores intermedistas de todos los tiempos y muy probablemente demandará un contrato de alrededor de $200 millones de dólares, ya sea con los Yankees o cualquier otro club, en la agencia libre.

Desde que se unieron como como pareja de doblematanzas, Jeter y Canó se combinan para 12 Juegos de Estrellas, seis Guantes de Oro y nueve Bates de Plata. En el 2006 quedaron segundo y tercero en el liderato de bateo, con promedios de .343 (Jeter) y .342 (Canó), detrás de Joe Mauer, quien bateó .347.

En ese tramo, Canó ha bateado sobre .300 en siete ocasiones y Jeter en seis.

Con Mariano Rivera jugando su anunciado último año, Canó cerca de la agencia libre y sin garantías de quedarse, Andy Pettitte contemplando un segundo retiro, Alex Rodríguez enfrentando una larga suspensión y Jeter lastimado y en decadencia, el futuro de los Yankees es igual de promisorio al de una cucaracha en un gallinero.

Peor aún, con Canó cerca del gran dinero y los Yankees amenazando con convertirse en un equipo de gasto controlado, las probabilidades de que el dominicano esté por los alrededores cuando Jeter inicie su propio tour de despedida -- casi seguro en el 2014 -- van de ligeras a nulas.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Derek Jeter YankeesHarry How/Getty ImagesPodría ser más un símbolo que un jugador, pero la presencia de Jeter en NY es valiosa.
BOSTON -- La última vez que expiró un contrato de Derek Jeter, en el otoño del 2010, los Yankees fueron quienes sostuvieron el marrón de las negociaciones.

Jeter había cumplido 36 años varios meses antes de eso, y venía de una temporada por debajo de sus estándares en relación a la actuación que había tenido en su carrera, con una baja en porcentaje de embase de .406 en 2009 a .340 en 2010. Así que cuando Jeter se puso a buscar opciones de contrato, la respuesta del gerente de los Yankees fue, en esencia: Vete al mercado e intenta conseguir una mejor oferta que lo que nosotros estamos dispuestos a pagarte, porque no la vas a conseguir.

Jeter terminó firmando un acuerdo por mucho menos dinero que el que esperaba, aunque nadie está sugiriendo que el torpedero se moriría de hambre gracias a sus recientes salarios: $14.7 millones en el 2011, $16 millones en el 2012 y $17 millones este año.

Ahora Jeter tiene una opción de jugador para el 2014 que le daría un salario de $9.5 millones -- o puede hacer valer una cláusula de salida por $3 millones para salirse del acuerdo. Quizás haga algún sentido para él hacer eso, porque contrario a la vez anterior, esta vez Jeter aparenta tener las mejores opciones para negociar.

Quizás esto suene algo raro, dado el hecho de que Jeter solo ha tenido 21 turnos al bate en esta temporada plagada de lesiones, y el verano que viene, va a cumplir 40 años. Él ha dejado más que claro que no tiene intenciones de irse de los Yankees, y que en cualquier caso, un jugador del medio del cuadro a su edad no atraería demasiado interés en el mercado de agentes libres.

Pero piensen en lo que va a suceder con los Yankees en octubre y noviembre:

• Ellos quizás vengan de una temporada en la que se perderían los playoffs por apenas la segunda ocasión en 19 temporadas. • Mariano Rivera, el mejor cerrador de todos los tiempos, se acaba de retirar.
• Andy Pettitte, el lanzador más prolífico en su historia y parte integral de cinco equipos ganadores de Serie Mundial, quizás se le una en su retiro.
• Quizás el futuro de Robinson Canó sea incierto. Él es el mejor jugador de los Yankees, todavía no tiene acuerdo, y la posibilidad de que se vaya a otro equipo quizás llene las primeras planas de los diarios.
• Joe Girardi y Brian Cashman, manager y gerente general del equipo, tienen contratos que expiran al final de octubre.
• Y por supuesto, el asunto de la suspensión de A-Rod sigue latent sobre el equipo, a menos que se llegue a un acuerdo antes de la fecha para la vista de arbitraje -- y como dijo el propio Rodríguez luego del partido del sábado, las historias podrían ponerse peor y peor.

En medio de todo eso, uno de los jugadores más populares en la historia de la franquicia tendrá la oportunidad de reabrir sus negociaciones contractuales.

Jeter no ha indicado que tenga intenciones de ello, de una manera u otra, o cuánto tiempo más desea jugar. Quizás el 2014 será su último año; quizás no. Quizás acepte ejercer la opción. Quizás esté más abierto a la idea de que juegue por ratos en la primera base y como designado, al igual que en el campocorto. Jeter fue líder en hits en las Grandes Ligas en el 2012, y en los breves periodos en que jugó este año -- en los entrenamientos primaverales, cuando estuvo en Grandes Ligas -- lució como que su bate potente sigue presente.

Si él le pide un acuerdo multianual a los Yankees en este otoño, lo estaría haciendo en un momento en el que la franquicia estaría bajo un enorme escrutinio y mucha presión durante un periodo de transición. Jeter estará en posición de poder apretar a los Yankees si desea hacerlo, tal y como ellos lo hicieron con él en la negociación pasada.

En el otoño del 2007, los hijos e hjias de Steinbrenner estuvieron bajo mucha presión tras la fea salida del manager Joe Torre, y fue en ese momento en que sobrepagaron los servicios de Rodríguez al darle el mega contrato de 10 años y $275 millones, y a Jorge Posada un acuerdo de cuatro temporadas, y a Mariano otro de tres campañas. Siempre le he dicho a mis amigos que pienso que A-Rod, Posada y Rivera le deben a Torre cenas de por vida por el momento en que ocurrió su salida del equipo.

De la misma manera, Jeter se podría beneficiar de las tormentas que podrían caer sobre los Yankees en el otoño.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Ramirez
Ramírez
ORLANDO -- Desde que se establecieron en Grandes Ligas, a mediado de la década de los noventa, Manny Ramírez, Derek Jeter y Alex Rodríguez se combinaron para pegar 8,779 hits, recibir 39 convocatorias al Juego de Estrellas, garantizar contratos por más de $813 millones de dólares y poner números dignos del Salón de la Fama de Cooperstown.

Sin embargo, tuvieron que esperar el fin de semana en que se celebra el 237 aniversario de la Independencia de Estados Unidos para jugar al mismo tiempo en las ligas menores por primera vez en sus vidas.

Ramírez, Jeter y Rodríguez fueron reclutados por Indios de Cleveland, Yankees de Nueva York y Marineros de Seattle en los sorteos colegiales de 1991, 92 y 93, respectivamente, y pasaron poco tiempo en las ligas menores antes de ser convocados a la gran carpa. De hecho, en 1995, en Grandes Ligas, fue la primera vez que coincidieron en algún nivel.

Ramírez debutó con Cleveland en la parte final de la temporada de 1993 y tuvo apariciones esporádicas en las menores en el 2000, 2002, 2009, 2010 y 2012. Rodríguez debutó con Seattle en 1994 y desde que se estableció como jugador regular en 1996 solamente volvió a las fincas para breves rehabilitaciones en los últimos tres años.

Jeter
Jeter
Jeter debutó con Nueva York en 1995 y luego regresó a las menores para asignaciones en 1998, 2000, 2003 y 2011 antes de este año.

Los tres coincidieron en el Juego de Estrellas en 1998, 2000, 2001, 2002, 2004, 2006, 2007 y 2008.

Ramírez, de 41 años, firmó un contrato de ligas menores con los Vigilantes de Texas y se reportó el jueves al Round Rock de la Liga Costa del Pacífico (AAA), que lo anotó en la alineación por primera vez el domingo. El 12 veces Todos Estrellas no juega en Grandes Ligas desde el 2011, cuando decidió retirarse, tras una segunda suspensión por violar el programa antidopaje del béisbol.

Ramírez, quien ha generado casi $207 millones de dólares en sueldos, aceptó jugar por una proporción del salario mínimo de Grandes Ligas --dinero que donará a varias instituciones-- por la oportunidad de intentar el regreso.

Rodríguez, quien cumplirá 38 años en tres semanas, ha jugado tres partidos en Charleston y Tampa (A) desde el martes en la etapa final de un programa de rehabilitación para su cadera izquierda operada. A-Rod ha sido convocado a 14 Juegos de Estrellas, es el quinto mayor jonronero de la historia y el líder de ganancias de las ligas mayores con salarios garatizados que superan los $353 millones de dólares.

Contreras
Rodríguez
El antesalista de los Yankees se prepara para volver al mismo tiempo que es investigado por la oficina del comisionado por su presunta relación a una clínica de Miami que supuestamente distribuía sustancias prohibidas a peloteros y otros atletas.

Jeter, de 39 años, debutó el sábado con Scranton/Wilkes-Barre, la sucursal de los Yankees en la Liga Internacional (AAA), para probar su tobillo izquierdo operado luego de la postemporada pasada. "El Capitán" de los Bombarderos acumula más de tres mil hits, 13 invitaciones al partido de estelares y más de $253 millones de dólares en salarios durante su carrera.

Ramírez, Rodríguez y Jeter seguirán jugando en ciudades pequeñas, viajando en autobuses y viviendo alejados del lujo de las Grandes Ligas al menos por dos semanas. Los Yankees no han anunciado una fecha exacta para convocar a Jeter o A-Rod, pero podría ser en cualquier momento después de la pausa del Juego de Estrellas. Nueva York visitará a los Medias Rojas de Boston del 19 al 21 en su primera serie de la segunda mitad.

El caso de Ramírez es un poco más complicado. El veterano jardinero y bateador designado no tiene nada garantizado y su única oportunidad de ganar una promoción será a batazos limpios en Round Rock.

AL INICIO