Robinson CanoEd Szczepanski/USA TODAY SportsRobinson Canó representa un atractivo para clubes de gran renombre en las Mayores
LOS ANGELES -- Si los Yankees de Nueva York no llegan a los playoffs entonces, desde esta mañana, quedan 33 partidos en la carrera de Mariano Rivera.

Pero todo el mundo lo vio venir. También puede que queden 33 partidos en la trayectoria de Robinson Canó con los Yankees si se marcha como agente libre cuando la temporada finalice. Él es su mejor jugador y ellos lo necesitan, y sin embargo en años recientes, los equipos han dejado ir a sus superestrellas- por ejemplo, los Cardenales con Albert Pujols y los Vigilantes con Josh Hamilton- y esas decisiones han sido rápidamente justificadas.

Los Yankees tienen su propia experiencia en decidir si invertir o no en una estrella a largo plazo (Alex Rodríguez), y eso no les ha dado los mejores resultados.

Canó es representado por Jay-Z y la CAA, y la expectativa entre muchos ejecutivos es que van a buscar plantar bandera con su contrato, algo en el vecindario de A-Rod/Pujols.

Pero la gran pregunta que ha surgido entre oficiales rivales es la siguiente: ¿Qué equipos competirán contra los Yankees para firmarlo que puedan provocar que alcance ese nivel?

Muchos equipos de gran mercado ya han llenado la posición de segunda base. Los Medias Rojas acaban de firmar a Dustin Pedroia en un acuerdo de largo plazo. Y los Filis volvieron a firmar a Chase Utley. Texas ya tiene abundancia dentro del diamante, con Adrian Beltré, Elvis Andrus e Ian Kinsler todos firmados bajo contratos de múltiples años, y Jurickson Profar se está desarrollando.

Puede que los Cachorros no tengan el dinero suficiente como esperan los fanáticos casuales, porque tienen proyectos de renovación que pagar, incluyendo su propio sistema de granja. Canó podría ayudar a Chicago a mejorar en el 2014 y 2015, pero el equipo realmente no se encuentra en una posición de competir en los próximos años debido a sus otros problemas con la plantilla.

Los Dodgers han distribuido cientos de millones de dólares en costos de adquisición de jugadores y salarios, pero su enfoque primordial este invierno será en volver a firmar a Clayton Kershaw en lo que se espera que sea el contrato más grande en la historia ofrecido a un lanzador. Así que por primera vez, el barril sin fondo monetario puede que tenga fondo para los Dodgers, y fuentes alegan que el equipo no tiene planes actuales para perseguir a Canó.

El dueño de los Angelinos, Arte Moreno, puede que ya se cansó de invertir en jugadores de posición costosos, con los dos contratos lastreros de Pujols y Hamilton, y en cualquier caso, desesperadamente necesitan lanzadores.

Seattle es siempre un wild card, como lo demostraron en su caza por Hamilton. Pero, ¿podrían los Marineros presentar una mejor oferta que los Yankees? ¿Querría Jay-Z sembrar una estrella emblemática en Seattle? ¿Querría Canó?

Hay, por supuesto, un número de equipos que no tendrían la oportunidad de conseguir a Canó dadas las restricciones de su presupuesto: Tampa Bay, Pittsburgh, Oakland, Minnesota, Kansas City, San Diego, Colorado, Cleveland, Atlanta, Milwaukee, Miami y Arizona.

La nómina de Baltimore estaba cerca de los 95 millones de dólares en el 2013, y Canó podría absorber el 25 o 30 por ciento de eso de ser el caso, haciéndolo un blanco extremadamente poco probable para los O's. Las Medias Blancas pasaron todo su verano recortando su nómina. San Luis ya tiene buenos infielders, y Canó -como Pujols- desequilibraría su manejo de nómina. Los Rojos tienen a Brandon Phillips. Los Azulejos fueron agresivos en el 2013, y eso ha sido un desastre, tan difícil de imaginar que se extiendan con un acuerdo masivo.

Los Astros tienen mucho dinero para gastar, después de todo, Canó probablemente ganará más que el equipo completo en el 2014, pero tienen un segunda base y [como los Cachorros] no sería el mejor momento.

Los Mets gastaron mucho dinero en David Wright el pasado otoño, y mientras que su nómina se espera que crezca, la firma de Canó explotaría mucho más sus recientes líneas presupuestarias. Cuan interesante como posible trama que es - Canó salta de los Yankees a los Mets, con Jay-Z manteniéndolo en Nueva York- difícil sería ver que realmente se llevase a cabo.

Los Gigantes tienen al menos dos posiciones en su rotación que necesitan llenarse, así que parece ser que el pitcheo será su prioridad.

Todo esto significa que el terreno de equipos con posibles ofertas para Canó podría ser... bueno, a Jay-Z le gustaría llamarlo exclusivo. Yo diría limitado:

1. Tigres de Detroit

El dueño, Mike Ilitch, es agresivo y quiere ganar un campeonato, y aunque la prioridad de su equipo debe ser en estos momentos el firmar a Miguel Cabrera con su próximo contrato, Ilitch ha demostrado que está dispuesto a expandir su presupuesto.

2. Nacionales de Washington

Los Nacionales han sido la decepción más grande en el béisbol, así que cambios están en el horizonte. Pero la construcción de su plantilla no es fácilmente alterable. Sus jardineros son Jayson Werth, Bryce Harper y Denard Span, y puede que eso no cambie para el año que viene.

Wilson Ramos es el receptor. Los Nacionales del 2014 probablemente tendrán a Jordan Zimmermann, Stephen Strasburg y a Gio González al frente de su rotación, tal como este año. Ian Desmond es un campocorto Todos Estrellas, Anthony Rendón puede que lo sea en el futuro, y Ryan Zimmerman jugará dentro del diamante, de una manera u otra.

Los Nacionales tienen uno de los grupos propietarios más ricos en el béisbol, y Canó podría representar una de las varias maneras por el cual el equipo puede pasar la página del fracaso del 2013 y mejorar el mercadeo del club para el 2014. Canó podría jugar la segunda base, Rendón podría regresar a tercera con Zimmerman deslizándose a primera, si es que los Nacionales deciden irse por esa ruta.

Para repetir: Este tipo de movida requeriría una decisión híper agresiva por parte de los dueños para competir contra los Yankees, como lo intentaron hacer por Mark Teixeira.

3. Filis de Filadelfia

Como se ha destacado, ellos tienen a Utley. Pero tengan en mente que en el otoño del 2007, cuando los Yankees no estaban seguros de que si eran capaces de volver a firmar a Rodríguez, discutieron acerca de si existiría un día en el cual Canó se corriese a tercera. Tiene el brazo fuerte que se requiere para la posición, segurísimo. O, si Canó firmase, quizás la elección sería que Utley emigrara a tercera.

Los Filis, al igual que los Nacionales, puede que estén buscando una forma de cambiar la conversación acerca del futuro, para proveer alguna esperanza a la fanaticada- especialmente en un momento en el cual el equipo está llevando a cabo negociaciones para un nuevo contrato televisivo.

4. Gigantes de San Francisco

Es posible que los Gigantes terminen últimos esta temporada, y dado al escaso mercado de lanzadores, San Francisco podría decidir ir tras un jugador costoso que sería una mejora tanto en la defensiva como en la ofensiva. Mi opinión es que no elegirán ese camino& pero tienen los recursos para hacerlo, de decidir que sí, si están dispuestos a construir alrededor de un jugador que cumple 31 años el 22 de octubre.

Canó participó del Juego de Estrellas en cinco ocasiones y ha terminado entre los seis mejores en las votaciones para el Todos Estrellas en tres ocasiones. Pero su agencia libre tiene la oportunidad de ser más beneficiosa que la de Hamilton o la de Rodríguez en el 2000, porque no cuenta con un gran volumen de pretendientes. Es muy costoso para casi todos los equipos.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Alex RodriguezDavid Butler II/USA TODAY SportsLa atención prestada a Alex Rodríguez ha hecho pasar a segundo plano algunas buenas historias
Uno se siente como un padre mientras uno trata de seguir las peleas envolviendo a los abogados de Alex Rodríguez. El tira y jala es como algo que uno escucha entre hermanos menores malhumorados al final del día, y uno llega al punto donde es imposible separar la verdad de la retórica con cada argumento y contraargumento. Y todo lo único que uno sí sabe es que quiere que todo se detenga, porque al fin y al cabo, solamente hay dos elementos que son relevantes:

1. ¿Cuál es la evidencia que llevo a A-Rod ser suspendido por 211 partidos por el comisionado?
2. ¿Cuál es la explicación de Rodríguez acerca de la evidencia?

Todo fuera de eso, es solamente estática.

La MLB ha estado ganando algunos rounds, como lo hizo a través de Matt Lauer el lunes, pero cada instancia en la cual los Yankees o la MLB conteste a algo que Rodríguez o sus abogados digan, involuntariamente sigue alimentado la percepción de que es algo personal. Por lo cual la MLB y los Yankees deben responder ante todos los cargos con un "presentaremos nuestra evidencia en el arbitraje".

Hasta entonces, los representantes de Rodríguez han demostrado claramente que seguirán atacando. Y como no podemos enviar castigado a Joseph Tacopina a su cuarto, todo lo que podemos hacer es enfocarnos en las situaciones abrumadoramente buenas que están sucediendo en el béisbol en este momento.

Y en cualquier día --como el lunes, uno puede encontrarse con ellas en todas partes.

1. José Fernández de los Marlins, quien se convirtió en uno de los pocos lanzadores en sobrevivir a los Dodgers en estas semanas recientes.

Fernandez
Scott Rovak/USA TODAY SportsJosé Fernández dominó a sus rivales en pelea por Novato del Año, Yasiel Puig y Hyun-Jin Ryu
Yasiel Puig y Hyun-Jin Ryu han sido jugadores claves para hacer la diferencia en sus temporadas como novatos, y Shelby Miller tendrá un rol importante en la rotación que va encaminada hacia los playoffs. Pero si se formula la pregunta, "¿Quién es el mejor novato en la Liga Nacional?", en este momento, habría que decir Fernández. En sus pasadas 93 1/3 entradas, ha permitido 54 hits, incluyendo solamente dos cuadrangulares --y tiene acumulado 30 bases por bolas y 105 ponchetes en ese tramo. Es un monstruo de lanzador, y como escribió Clark Spencer, se robó el espectáculo el lunes.

2. La ofensiva de los Vigilantes, la cual acumuló 16 carreras contra los Astros el lunes.

Texas perdió a Nelson Cruz por una suspensión desde el 5 de agosto, y sí, los Vigilantes han jugado contra los equipos con los peores lanzadores en el deporte en las últimas semanas. Pero están haciendo un gran trabajo aprovechándose de ello.

De ESPN Stats & Information, la ofensiva de los Vigilantes por números desde el 5 de agosto:

6.6: Texas lidera la liga en carreras por partido desde el 5 de agosto cuando perdieron a Cruz por una suspensión de 50 partidos& es una carrera completa mejor del segundo mejor equipo en ese periodo (Arizona, 5.5). .422: El promedio de bateo de Adrián Beltre en ese mismo periodo, el mejor del equipo& está bateando para un promedio de .400 en agosto en general, su mejor ofensivo en esta temporada. 24: Bases robadas de los Vigilantes en ese periodo, de los mejores números en las mayores. Elvis Andrus y Leonys Martin tienen combinados 15 bases robadas; solamente tres otros equipos tienen al menos 15 bases robadas desde el 5 de agosto.

Una mala noticia: Lance Berkman no regresará con ellos en el futuro cercano.

3. David Price.

Trabajó con dificultad algunas entradas el lunes, peleando contra una conservadora (y consistente) zona de strike del árbitro del plato Andy Fletcher y una paciente alineación de los Orioles. Aun cuando no tenía una recta poderosa, consiguió outs en momentos claves en un partido que tenía una sensación de playoffs, y los Rays- en segundo lugar en la División del Este de la Liga Americana- reforzaron su ventaja sobre Baltimore, en tercer lugar, a 4 1/2 partidos. Price permitió 10 hits y dos bases por bolas en cinco entradas. De ESPN Stats & Info: antes del lunes, Price tenía una marca de 0-7 en siete aperturas en su carrera cuando permitió 10 hits o más. Los Rays ganaron el partido de apertura de esta importante serie, como escribe Marc Topkin. De la historia de Marc:

Consideren que Price- --quien se tuvo que cambiar la camisilla y su camisa de jugar porque las empapó en sudor-- finalizó cuatro entradas en situaciones estrésicas: en una ocasión estaban las bases llenas, corredor en segunda y en tercera en dos ocasiones y en primera y segunda una vez. "Se fajó e hizo lo que pudo para mantenernos en el juego", dijo Molina.

4. Los Cardenales de San Luis bateando en el "clutch".

Se fueron 4 de 13 con corredores en posición de anotar el lunes en su victoria en Milwaukee. Con 38 partidos por jugar y sobre 1,200 apariciones al plato en esa situación están bateando para un promedio de .329 con corredores en posición de anotar, o 18 puntos más que cualquier otro equipo en la historia.

5. David Ortiz en primera base.

Dado a que los Medias Rojas están jugando una semana de partidos en parques de la Liga Nacional, obtendrá tres o cuatro aperturas para empezar esta semana. El otro día, le preguntaron que cuán bueno era en primera base, y Ortiz respondió levantando su mano izquierda haciendo un "0" con sus dedos y dijo, "Los últimos siete años, he tenido cero errores".

Y sonrió, sabiendo la verdad del contexto.

6. Juan Lagares de los Mets.

Los Cazatalentos han estado eufóricos acerca del cuerpo de pitcheo que los Mets han ensamblado, y ahora parecen haber identificado a un jardinero central con una extraordinaria habilidad defensiva, la cual se pudo admirar en esta jugada el lunes.

Podría ser una pieza esencial para un equipo que está construyendo alrededor de sus lanzadores, en un gran parque de pelota, y aunque la historia sugiere que él puede ser simplemente un jugador ofensivo ordinario, la promesa de lo que podría significar para los Mets por los próximos años es emocionante.

Travis d'Arnaud va a recibir la carga de las responsabilidades del sector de receptores de los Mets por el resto de la temporada.

7. El progreso continuo de Ryan Ludwick.

Los Reds son un equipo peligroso si logran fortalecer su alineación, y día a día, los turnos al bate de Ludwick parecen estar mejorando mientras trabaja duro para estar al 100 por ciento tras su lesión. Acumuló dos hits el sábado y empujó una carrera en la noche del lunes en la victoria de los Red sobre Arizona.

8. El manejo de Joe Girardi sobre A-Rod.

OK, regresamos a A-Rod. Y con un girar de los ojos en desdén, una sonrisa caprichosa, el manager de los Yankees podría expresarle a los reporteros cualquier disgusto o frustración o ira ante la situación, en el circo. Pero su trabajo es el manejar, y está manejando una situación para la cual no tiene un guión, ningún entrenamiento, siendo positivo y directo y separando lo que es importante de lo que no en su tarea de manejar un equipo que trata desesperadamente de mantenerse a flote en la contienda de los playoffs en la Liga Americana.

Este ha sido el mejor trabajo de Girardi desde que se hizo cargo de los Yankees. La otra noche en Boston, Girardi tomó postura por lo correcto, escribe Tyler Kepner. La saga de A-Rod está llena de abogados y extractos y citas jugosas, escribe Joel Sherman.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Derek Jeter YankeesHarry How/Getty ImagesPodría ser más un símbolo que un jugador, pero la presencia de Jeter en NY es valiosa.
BOSTON -- La última vez que expiró un contrato de Derek Jeter, en el otoño del 2010, los Yankees fueron quienes sostuvieron el marrón de las negociaciones.

Jeter había cumplido 36 años varios meses antes de eso, y venía de una temporada por debajo de sus estándares en relación a la actuación que había tenido en su carrera, con una baja en porcentaje de embase de .406 en 2009 a .340 en 2010. Así que cuando Jeter se puso a buscar opciones de contrato, la respuesta del gerente de los Yankees fue, en esencia: Vete al mercado e intenta conseguir una mejor oferta que lo que nosotros estamos dispuestos a pagarte, porque no la vas a conseguir.

Jeter terminó firmando un acuerdo por mucho menos dinero que el que esperaba, aunque nadie está sugiriendo que el torpedero se moriría de hambre gracias a sus recientes salarios: $14.7 millones en el 2011, $16 millones en el 2012 y $17 millones este año.

Ahora Jeter tiene una opción de jugador para el 2014 que le daría un salario de $9.5 millones -- o puede hacer valer una cláusula de salida por $3 millones para salirse del acuerdo. Quizás haga algún sentido para él hacer eso, porque contrario a la vez anterior, esta vez Jeter aparenta tener las mejores opciones para negociar.

Quizás esto suene algo raro, dado el hecho de que Jeter solo ha tenido 21 turnos al bate en esta temporada plagada de lesiones, y el verano que viene, va a cumplir 40 años. Él ha dejado más que claro que no tiene intenciones de irse de los Yankees, y que en cualquier caso, un jugador del medio del cuadro a su edad no atraería demasiado interés en el mercado de agentes libres.

Pero piensen en lo que va a suceder con los Yankees en octubre y noviembre:

• Ellos quizás vengan de una temporada en la que se perderían los playoffs por apenas la segunda ocasión en 19 temporadas. • Mariano Rivera, el mejor cerrador de todos los tiempos, se acaba de retirar.
• Andy Pettitte, el lanzador más prolífico en su historia y parte integral de cinco equipos ganadores de Serie Mundial, quizás se le una en su retiro.
• Quizás el futuro de Robinson Canó sea incierto. Él es el mejor jugador de los Yankees, todavía no tiene acuerdo, y la posibilidad de que se vaya a otro equipo quizás llene las primeras planas de los diarios.
• Joe Girardi y Brian Cashman, manager y gerente general del equipo, tienen contratos que expiran al final de octubre.
• Y por supuesto, el asunto de la suspensión de A-Rod sigue latent sobre el equipo, a menos que se llegue a un acuerdo antes de la fecha para la vista de arbitraje -- y como dijo el propio Rodríguez luego del partido del sábado, las historias podrían ponerse peor y peor.

En medio de todo eso, uno de los jugadores más populares en la historia de la franquicia tendrá la oportunidad de reabrir sus negociaciones contractuales.

Jeter no ha indicado que tenga intenciones de ello, de una manera u otra, o cuánto tiempo más desea jugar. Quizás el 2014 será su último año; quizás no. Quizás acepte ejercer la opción. Quizás esté más abierto a la idea de que juegue por ratos en la primera base y como designado, al igual que en el campocorto. Jeter fue líder en hits en las Grandes Ligas en el 2012, y en los breves periodos en que jugó este año -- en los entrenamientos primaverales, cuando estuvo en Grandes Ligas -- lució como que su bate potente sigue presente.

Si él le pide un acuerdo multianual a los Yankees en este otoño, lo estaría haciendo en un momento en el que la franquicia estaría bajo un enorme escrutinio y mucha presión durante un periodo de transición. Jeter estará en posición de poder apretar a los Yankees si desea hacerlo, tal y como ellos lo hicieron con él en la negociación pasada.

En el otoño del 2007, los hijos e hjias de Steinbrenner estuvieron bajo mucha presión tras la fea salida del manager Joe Torre, y fue en ese momento en que sobrepagaron los servicios de Rodríguez al darle el mega contrato de 10 años y $275 millones, y a Jorge Posada un acuerdo de cuatro temporadas, y a Mariano otro de tres campañas. Siempre le he dicho a mis amigos que pienso que A-Rod, Posada y Rivera le deben a Torre cenas de por vida por el momento en que ocurrió su salida del equipo.

De la misma manera, Jeter se podría beneficiar de las tormentas que podrían caer sobre los Yankees en el otoño.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Scott Boras reemplazo OlneyIlustración ESPNScott Boras tiene algunas buenas ideas sobre como se debe cambiar la agencia libre.
Buster Olney se encuentra de vacaciones esta semana, así que por segundo año consecutivo, columnistas invitados estarán llenando dicha vacante en su ausencia. Hoy le toca el turno a Scott Boras.

En mis más de 30 años de representar jugadores como abogado en el béisbol y de haber observado el negocio del béisbol, he visto crecer los niveles de ganancias en el béisbol a niveles récord. El béisbol está más vivo y más popular que nunca antes. Pero no por eso podemos decir que el modelo del negocio es perfecto.

En años recientes, el béisbol ha intentado modificar la agencia libre y el sorteo, y el resultado ha sido numerosas consecuencias no intencionadas. Esto ha creado dolores de cabeza para jugadores y ejecutivos de las oficinas centrales. Dos consecuencias no intencionadas que necesitan resolverse involucran el sistema de oferta calificada y el dinero fijo por los turnos en el sorteo.

El sistema de oferta calificada daña la integridad de la agencia libre

El sistema de oferta calificada para los agentes libres está siendo afectado por el dinero fijo en los turnos del sorteo. A cada selección en las primeras 10 rondas se le asigna un valor en dólares, y los equipos no pueden excederese en la suma del valor de sus selecciones sin ser penalizados. Dado que los equipos que firmen los mejores agentes libres pierden un turno en el sorteo y los "dineros del sorteo" que vienen con eso, cada "dolar del sorteo" vale más que su valor actual, gracias a esta escasez artificial.

De repente, agentes libres que pueden actuar lo suficientemente bien para recibir una oferta calificada se encuentran a si mismos en un mercado disminuido con menos potencial de conseguir un buen contrato. ¿La razón? Directores de escuchas y gerentes no quieren ver destripados sus potenciales presupuestos. La adquisición de talento joven, barato y controlable es también importante.

La prueba es clara basada en la forma en que se comportó el mercado el año pasado. Kyle Lohse (uno de mis clientes) tuvo marca de 16-3 y efectividad de 2.86 en 211 entradas la temporada pasada a los 33 años, y tuvo menos valor en el mercado que Ryan Dempster tras su record de 13-8 y efectividad de 3.38 a los 35 años. Dempster fue cambiado a mitad de temporada y no tuvo un turno de compensación atado a él. Adam LaRoche (33 jonrones, 100 remolcadas, OPS de .852 a los 32 años) firmó por dos años y $24 millones en el mismo mercado donde Shane Victorino (OPS de .704 a los 31 años) firmó por tres años y $39 millones. ¿Por qué? Porque Victorino no tenía atado a él un turno de compensación en el sorteo. Eso mina el mérito que pueda tener un jugador en la agencia libre.

Así que, ¿cuál es la resolución? Yo sugiero que los agentes libres de 31 años o más que han recibido ofertas calificadas no deberían costarle al equipo que los firmen un turno en el sorteo o dinero del sorteo. Que se le dé al anterior equipo en cambio un nuevo turno. Que no se penalice a los jugadores veteranos que no han hecho nada malo excepto tener un gran último año en su contrato. De la manera en que funciona ahora, LaRoche habría estado mejor luciendo como Victorino, y Lohse como Dempster, y una actuación menor no es el tipo de incentivo que queremos crear en el béisbol.

Dejen que el sorteo recompense a las mejores oficinas centrales

En esa misma línea, el béisbol estaría mejor servido si le permitieramos a los equipos de escuchas de cada equipo que persigan al jugador de sus sueños cada año en el sorteo. Ahora mismo, el sistema es totalmente inflexible. E igual que cualquier otro sistema inflexible, está creando resultados ilógicos.

Mark Appel
Larry Goren/AP PhotoEse Mark Appel que no fue firmado en el 2012 demostró las fallas en el sistema del sorteo.
A modo de destacar un ejemplo notable, el año pasado los Piratas de Pittsburgh seleccionaron a Mark Appel de Stanford en el turno No. 8, que tenía asignado un valor de $2.9 millones. Ellos no pudieron llegar a un acuerdo con el derecho, quien tuvo un valor de $6.2 millones en el sorteo de este año. Ciertamente pienso que los Piratas de este año habrían estado muy felices de tener a Appel (quien también es cliente mío) en su sistema, ya fuese para ayudar directamente al equipo o como una valiosa pieza de cambio.

Es más, el talento en los sorteos viene por oleadas. No es algo lineal. No hay una fábrica que produzca exactamente 30 talentos de primera ronda cada año. Con un sistema inflexible, en algunos años habrá más jugadores que valen grandes bonos que equipos capaces de firmarlos. Y entonces sucederán situaciones parecidas a lo que pasó con Appel. Y en otros años, no habrá suficientes jugadores.

Así que, ¿cuál es la resolución? Pienso que la primera selección de cada equipo en una temporada no debería estar sujeta a ningún límite para firmarlo. Veanlo desde la perspectiva del equipo: Un jugador no va a quebrar el presupuesto de cualquier equipo, sea grande o pequeño, y la flexibilidad de buscar un jugador élite de su preferencia va a recompensar a los escuchas y al personal de desarrollo de jugadores que pueden identificar y valorar apropiadamente el talento que fluctua de año en año. Las rondas restantes podrían seguir siendo sujetas al sistema actual, manteniendo un balance entre la certeza de costos y la sana competencia.

Detengan el castigo artificial a los jugadores estadounidenses

Otra consecuencia no intencional del sistema actual es la ganancia inesperada que reciben un jugador que no está sujeto a sus restricciones. Por ejemplo, los jugadores de EEUU y los jugadores internacionales de 23 años o menos están sujetos ahora a un tope salarial, mientras que otros jugadores internacionales no lo están. También hay relativamente pocos agentes libres de primera calidad en el mercado porque los equipos y los jugadores están frecuentemente firmando extensiones de contrato varios años antes de la agencia libre. Eso deja a los equipos con mucho "dinero caliente" procedente del aumento en sus ganancias que buscan invertir en alguna parte. Y podemos ver el resultado de eso en el aumento de los contratos dados a los jugadores cubanos.

En el 2004, los Angelinos firmaron al desertor cubano Kendrys Morales por $4.5 millones garantizados. Desde ese entonces el precio de los agentes libres cubanos ha subido dramáticamente, comenzando con Aroldis Chapman por $30.25 millones, seguido por Yoenis Céspedes ($36 millones) y Yasiel Puig ($42 millones). Los equipos tienen dinero para gastar y entienden el valor del gran talento aficionado.

Sin embargo, mi pregunta es esta: ¿Por qué los grandes talentos estadounidenses como Stephen Strasburg y Bryce Harper se ven forzados a enfrentar restricciones en sus ganancias cuando no se hace lo mismo con los jugadores cubanos? Es algo ilógico e injusto. Kris Bryant, el mejor bateador de poder en el sorteo de este año, firmó por $6.7 millones. Un gran talento cubano ahora va a recibir de seis a siete veces esa cantidad.

Pienso que si ponemos en marcha los dos cambios que propuse más arriba -- ajustar los efectos de las ofertas calificadas a los agentes libres veteranos, y que se le dé a los equipos una selección en el sorteo libre de restricciones -- nos encaminaríamos de manera firme a restaurar un balance apropiado. Pero cualquier intervención en el mercado va a traer consecuencias no intencionales, así que debemos mantenernos vigilantes y tomar las acciones correctivas una vez se identifiquen los problemas.

Tomemos acción

El actual convenio colectivo expirará luego de la temporada 2016. Contando el restando de la temporada 2013, eso suma cuatro temporadas, que es una eternidad en la relativamente corta carrera de un jugador. Lo mismo va para las oficinas centrales que están tratando de ganar antes de que los dueños y los fanáticos pierdan la paciencia. Como vigías del juego que somos le debemos a todo el mundo el reparar los problemas que no surgen de forma intencional. Los fallos en el sistema lastiman a todo el mundo. Tenemos mucha gente inteligente en el deporte. Juntemos nuestras cabezas y resolvamos esto ahora.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Brad Ziegles reemplazo OlneyIlustración ESPNEl relevista de Arizona Brad Ziegler aparece como columnista invitado en lugar de Buster Olney.
Buster Olney se encuentra de vacaciones esta semana, así que por segundo año consecutivo, columnistas invitados estarán llenando dicha vacante en su ausencia. Hoy, el relevista de los D-backs Brad Ziegler comenta sobre lo que hace al líder de la unión de peloteros Michael Weiner una persona tan especial.

Este es un juego loco. Si me hubiesen dicho durante mi crianza que tendría al menos seis temporadas en las Grandes Ligas, me habría extasiado por completo. Aunque siempre tuve ese sueño, siempre me pareció fuera de mi alcance. Y aun así, aquí estoy, bendecido con tantas cosas buenas en mi vida, incluyendo una carrera que disfruto plenamente. Pero también tengo otras cosas en mi vida: una familia increíble (incluyendo los dos perros más amigables que existen), seguridad financiera y buena salud.

Buena salud -- algo que agradezco todos los días. Algo que no todo el mundo tiene en esta vida.

Una de las personas más respetadas en este deporte se encuentra en la batalla de su vida, y cualquier persona -- todo el mundo -- que lo ha conocido en el deporte está apoyándolo en dicha pelea. Jugadores, entrenadores, gerentes, managers, dueños, jugadores, escritores, árbitros. Todo el mundo.

Como muchos de ustedes saben, Michael Weiner es el director ejecutivo de la Asociación de Jugadores de Grandes Ligas -- nuestra unión. Y todo el que sigue el deporte sabe también que hace un año Michael fue diagnosticado con un glioblastoma Etapa 4, un cáncer agresivo en el cerebro, y que no es operable.

Yo he sido representante de los jugadores para la union desde el inicio de la temporada 2009. En medio de esa temporada, recibí una llamada de Donald Fehr, donde me informaba que se estaba retirando como director ejecutivo. Luego de un par de reuniones telefónicas, seleccionamos al reemplazo obvio en ese mes de diciembre: Michael Weiner. Todavía no había conocido a Michael. Mi agente, Rob Martin, se había reunido con él en par de ocasiones y lo había escuchado hablar par de veces, así que le pregunté cómo era. "El hombre es una computadora humana", me dijo. "Probableemente te podría recitar de memoria el convenio colectivo".

En el tiempo que llevó conociendo a Michael en varios eventos de la union o incluso a través de llamadas telefónicas casuales, puedo decir con honestidad que no he visto algo que cambie la impresión de mi agente. Sin embargo, también puedo decir con honestidad que aunque es vasto su conocimiento del convenio colectivo y de las leyes en general, ese ni siquiera es su mejor cualidad.

Puedo asegurar que, por mucho, su mejor cualidad es cómo es él como persona. Es un hombre dedicado a su familia. Habla en muchas ocasiones de su espera, Diane, y de sus tres hijas adorables, y les puedo asegurar que vive para ellas. Por otra parte, genuinamente está interesado en cada pelotero de Grandes Ligas. Nunca ha iniciado una conversación conmigo en la que su primer tema no sea como está mi familia y como van mis cosas. Y me imagino que es así con todos los peloteros. Aquellos que se han tomado la molestia de conocerlo saben exactamente de lo que hablo.

Michael Weiner
AP Photo/Frank Franklin IIA juicio de Ziegler, el liderato de Weiner en el asunto de los esteroides ha sido fundamental.
Junto con su profesionalismo, hay una cosa que realmente me sorprede: Genuinamente se preocupa por mejorar en general el deporte. No me malinterpreten, él quiere que las cosas sean lo mejor posible para los jugadores. Y se puede molestar en serio y ser implacable cuando siente que los dueños están intentando inmiscuirse en los principios que, como sindicato, hemos defensido desde nuestros inicios. Pero además tiene la capacidad de ver el escenario completo: ¿Qué es lo mejor para el deporte a largo plazo?

En mi opinión, esto nunca ha sido más evidente que cuando trabajamos con nuestro Acuerdo Conjunto anti dopaje. Michael ha escuchado a los jugadores. Quiere limpiar el deporte. Cero uso de PEDs. Punto. Queremos convertirnos en los protagonistas de la era que, a lo largo del camino, se vea grandemente como el grupo de jugadores que limpió el béisbol. Ciertamente queremos castigar a aquellos que están atrapados con algo ilegal en su sistema, incluso si no es ingerido de forma intencional con la mentalidad de conseguir ventajas adicionales en el terreno.

¿Y qué de aquellos que hicieron trampa de forma intencional? Sáquenlos del deporte por un año. O sáquenlos para siempre. En cuanto a cancelar sus contratos, bueno, es posible que haya llegado ese momento. Los jugadores están cansados de que haya jugadores que traten de vencer al sistema, y en este punto, ya no tenemos tolerancia alguna con ellos. Estamos cansados de que este sea el enfoque en nuestro deporte, año tras año. El béisbol es un deporte increíble -- tan perfecto en tantas maneras -- y debemos mantener la atención en el terreno, donde debe estar.

Debe ser escabroso para Michael estar en el puesto que ocupa cuando se habla de este tema. Se supone que represente a todos los jugadores y que consiga el mejor resultado para ellos en cada situación, ¿cierto? No. La respuesta de Michael: "Si hicieron trampa, ellos deben ser castigados -- Yo solo estoy aquí para ayudarlos a que reciban un trato y un juicio justo."

Para mí, ese es alguien que genuinamente se preocupa por nuestro deporte y la manera en que es percibido publicamente, Todos dejamos un legado en la vida, y él quiere que el deporte sea mejor que cuando entró cuando termine su tiempo en el mismo.

Recientemente tuve una conversación casual con un gerente de un equipo de MLB. Discutimos la situación médica de Michael, y él me dijo algo que realmente se me quedó grabado en la mente: "Este tipo es increíble. Es lo mejor que le ha pasado al deporte".

Y aunque lo haya dicho de pasada, no estoy seguro de que esté muy lejos de la verdad.

El legado de Michael en este deporte ya ha quedado establecido. Y aunque siga contribuyendo al mismo por los próximos 40 años, o si se nos va de esta vida pronto, él seguirá dejando una huella en este deporte -- y en la vida de las personas -- que no será olvidado jamás. Es un privilegio absoluto el trabajar junto a ti, Michael. Y es un placer mayor el llamarte mi amigo.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Phil Hughes Jim McIsaac/Getty ImagesPhil Hughes puede ser uno de los que no termine la temporada con los Yankees
Los nombres han comenzado a circular por waivers, y habrá muchos acuerdos este mes, predicen algunos gerentes generales. Más jugadores cambiarán de manos conforme los equipos ondeen la bandera blanca en la temporada 2013, e intentan ahorrar un poco de dinero o recuperar un poco de valor.

A continuación, algunos de los peloteros que son candidatos a ser canjeados este mes, bien sea porque son reclamados por algún equipo y se llega a un acuerdo, o porque pasan por waivers y luego subsecuentemente son cambiados:

LANZADORES ABRIDORES

Phil Hughes, Yankees: Ellos no van a firmarlo de Nuevo, pero podrían darle una oferta calificada de un año para recuperar una selección de draft compensatoria. Si los Yankees lo negocian este mes, ellos querrán al menos el valor de una selección a cambio.

Lo mejor para Hughes, sin duda, sería un canje, porque de lo contrario, él se convertiría en el Kyle Lohse del próximo invierno, con la selección de draft compensatoria disminuyendo su valor en el marcado como agente libre (Lohse tiene un salario de $7.15 millones este año).

John Danks, Medias Blancas: Él atraviesa una temporada difícil, con efectividad de 4.57 y un récord de 2-8. Sin embargo, tengan en cuenta que él tiene 28 años y está firmado hasta 2016, con un sueldo anual de $14.25 millones. Si los Medias Blancas tienen la oportunidad de mover al menos parte de ese salario, podrían tomar esa oportunidad.

Mike Pelfrey, Mellizos: Él es elegible para la agencia libre en el otoño y, en general, ha batallado, pero lanzó bien en julio y quizá algún contendiente que sea afectado por las lesiones querrá darle una oportunidad. (Salario de $4 millones en 2014).

Joe Saunders, Marineros: Los Orioles lo agregaron en la parte final de la temporada pasada y él respondió bien. Sin embargo, sus salidas recientes no han sido buenas. (Salario de $6.5 millones en 2014).

RELEVISTAS ZURDOS

Darren Oliver, Azulejos: Realmente, él no es un especialista, dado que los bateadores zurdos tienen un OPS de 1.112 en su contra este año. Pero es un veterano y a un bajo costo, quizá algún equipo muerda el anzuelo (Salario de $3 millones este año).

Javier Lopez, Gigantes: Él es bueno y ha demostrado que puede brillar en octubre, y parece que alguien lo va a reclamar. Antes de la fecha límite de canjes, los Gigantes pedían a cambio a un pitcher abridor, una demanda que fue percibida como realmente elevada por los equipos rivales (Sueldo de $4.25 millones este año).

Mike Gonzalez, Cerveceros: Él tiene buenos números contra los zurdos este año. (Salario de $2.25 millones este año).

RELEVISTAS DERECHOS

Jared Burton, Mellizos: Él no ha permitido una carrera en sus últimas 12 salidas. (Salario de $3.25 millones este año, con una opción para el equipo de $3.6 millones en 2014.)

Rafael Betancourt, Rockies: Él está en la lista de lesionados y próximo a volver, y podría ser una buena apuesta para algún contendiente por su experiencia en una variedad de roles diferentes. Él gana $4.25 millones, con una opción mutua para 2014.

John Axford, Cerveceros: Él ha lanzado de forma efectiva en los últimos meses, pero ha batallado a finales de julio, y su salario -- $5 millones este año, en su primera temporada de elegibilidad para arbitraje -- quizá sea prohibitivo.

Matt Belisle, Rockies: Él no ha lanzado de forma efectiva recientemente, y con un salario de $4.1 millones, él podría pasar por waivers sin ser reclamado. Hay una opción mutua en su contrato para 2014, por $4.25 millones.

Huston Street, Padres: Sería una sorpresa si él no lograra salir ileso de waivers, dados los $7 millones que gana este año, y que ganará la siguiente campaña. Si un contendiente pierde por lesión a un cerrador, será interesante ver si alguien llama a los Padres y pregunta por él.

Erick Aybar
AP Photo/David DurochikErick Aybar, de los Angelinos, podría ser ficha de canje en invierno
Jonathan Papelbon, Filis: Él sobrevivirá waivers por todo el dinero que se le debe, $13 millones anualmente hasta 2015, con una opción por objetivos para 2016. La pregunta será si los Filis lo promueven de manera agresiva en un esfuerzo para 1) Ahorrar algún dinero, y 2) Sacarlo del equipo. Pero los Filis realmente no estaban tan interesados en deshacerse de sueldos en la fecha límite, inexplicablemente; si ellos se hubieran deshecho de Michael Young, los Yankees hubieran absorbido los $4.3 millones que se le debían para el resto de la temporada.

Sería una sorpresa si él es canjeado este mes.

UTILITIES

Mark DeRosa, Azulejos: Él es un veterano respetado, gana poco dinero ($750,000) y tiene un OPS de .856 contra pitchers zurdos. La pregunta será si Toronto puede obtener lo suficiente a cambio como para convencerlos de hacer un trato. Es casi seguro que él será reclamado por algún contendiente, y que los Azulejos deberán decidir si quieren moverlo.

Emilio Bonifacio, Azulejos: Él ha tenido una temporada realmente pobre, con un OPS de .254, y su mejor habilidad -- el robo de bases -- no se ha manifestado; él solamente tiene 11 robos en 16 intentos este año. Pero tiene experiencia, es versátil y no es demasiado caro, con un salario de $2.6 millones.

RECEPTORES

Chris Iannetta, Angelinos: Se ha corrido el rumor entre los buscadores de talentos, acerca de que los Angelinos no están contentos con él, pese a su sólido .357 en porcentaje de embasarse: él batea solamente para .211. Iannetta está firmado para las siguientes dos temporadas, por $4.975 millones en 2014 y $5.525 millones en 2015. Él tiene 30 años y recuerden: los receptores son realmente escasos.

Carlos Ruiz, Filis: Él tiene una temporada terrible, tiene 34 años y gana $5 millones. Pero, inevitablemente, algún equipo va a sufrir una lesión grande en la posición de receptor vaya, quizá los Cardenales ya sufren -- y Ruiz podría ser atractivo, si los Filis sopesan la idea de permitir que se vaya.

JUGADORES DE CUADRO

Kendrys Morales, Marineros: Parece poco probable que él será canjeado, porque los Marineros quieren firmarlo de nuevo. Pero recuerden, Scott Boras es su agente y Seattle quizá decida recuperar algo del valor por él si los Marineros deciden que él no volverá para 2014.

Paul Konerko, Medias Blancas: El único escenario factible para que el veterano cañonero acepte moverse es que los directivos de los Medias Blancas lo manden a un equipo contendiente y Konerko acceda a eso, en lo que podría ser su último año en Grandes Ligas. Chicago tendría que absorber la mayoría o todo el suelo de $13.25 millones que resta.

Erick Aybar, Angelinos: Algunos ejecutivos piensan que él no será canjeado porque algún equipo lo reclamará, dado de que él tiene buen valor, y los Angelinos quieren tener un mercado amplio por él antes de negociarlo. Aybar tiene contrato hasta 2016, por $8.5 millones anuales. Si los Angelinos quieren transferirlo para reducir costos, sería mejor que lo hicieran durante el invierno.

Michael Young, Filis: No tiene sentido el que Young no fuera canjeado antes de la fecha límite. Presumiblemente, será reclamado por los Yankees, y actualmente, ellos están delante de Texas y Boston en el orden para reclamar peloteros.

JARDINEROS

Rajai Davis, Toronto: Tiene 32 años, gana $2.5 millones este año. Batea para .276 esta temporada. Uno se pregunta si él será un pelotero de apoyo para los Vigilantes; él tiene .876 de OPS contra los zurdos.

Alex Rios, Medias Blancas: Otros equipos no quisieron absorber el dinero que se le debía a Ríos, aproximadamente $17 millones hasta el año entrante, en un momento donde no está destacando como pelotero. Pero, cuando está inspirado, puede jugar a la defensiva, puede batear con cierto poder, y correr. Tendría sentido que los Yankees o los Vigilantes lo reclamaran y le dijeran a los Medias Blancas: Miren, absorberemos el contrato del jugador, pero no les daremos mucho a cambio. Los Medias Blancas tendrían la opción de retirarlo de waivers

Juan Pierre, Marlins: Él gana $1.6 millones esta temporada y --¿quién sabe? -- quizá algún equipo hará algún trato para usarlo como bateador y corredor emergente, y titular ocasional.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Bud Selig alzó un martillo y lo está aguantando sobre lo que queda de la carrera de Alex Rodríguez, y tiene la forma de una cláusula:

B. Conducta Nociva y Perjudicial para el Béisbol

Los jugadores pueden ser disciplinados por una causa justo por conducta que es materialmente nociva o materialmente perjudicial contra los mejores intereses del Béisbol incluyendo, pero no limitado a, conducta que violen las leyes federales, estatales o locales. El Comisionado y un Club no deben disciplinar a un Jugador por el mismo acto o conducta bajo esta provisión. En este tipo de casos, un Club solamente puede disciplinar a un Jugador o tomar otra acción adversa contra él, cuando el Comisionado difiera de la decisión disciplinaria del Club.

Como T.J. Quinn reportó en la noche del miércoles, los representantes de Alex Rodríguez están en negociaciones para llegar a una especie de acuerdo de culpabilidad. Así que esto puede ser determinado en los próximos días.

Pero le ofrecería este consejo a Bud Selig: Mantén los ojos enfocados en el panorama general, y recuerda cuál es tu arma más grande, y no es la sección XII (B) del acuerdo laboral colectivo mencionada arriba.

No, el mayor poder en toda esta batalla es el fuerte sentimiento de los jugadores en contra del uso de sustancias para mejorar el rendimiento, el cual ha ido evolucionando en los últimos 20 años, con muchos expresándose en alto ahora.

A medida que las Ligas Mayores del Béisbol se arrojaron a la investigación de Biogenesis y Tony Bosch, ejerciendo una amenaza de litigación y su propia cartera masiva, los jugadores esencialmente se han juntado animando, alentándolos para que hagan lo necesario con tal de mantener un nivel de juego justo. Cuando atraparon a Ryan Braun y acordaron suspenderlo la semana pasada -desde Max Scherzer a Skip Schumaker a Zack Greinke - le dieron el tratamiento de la caminata del delincuente, castigándolo públicamente, con algunos jugadores quejándose en privado de que Braun no recibió los suficiente.

Selig reclama con razón que la MLB tiene la política más fuerte de pruebas de dopaje entre los deportes profesionales - y esta es la cuestión: Puede ser mejor, más fuerte, si usa apropiadamente ese enojo contenido entre los jugadores.

Machiavelli le diría: Debería de usar a Alex Rodríguez, en vez de destruir los últimos remanentes de una carrera en el béisbol que ya está por siempre manchada.

Podría tratar de hacer eso usando sus poderes de mejor interés otorgados bajo la CBA, y teóricamente podría flexionar su musculatura como comisionado - y hasta tal vez ampliar su autoridad central - al darle a Rodríguez una suspensión de por vida. De usar esta cláusula, Rodríguez no tendrá acceso a una apelación inmediata y no será capaz de continuar jugando mientras lucha por su suspensión o prohibición.

Pero éste no puede ser el uso más efectivo de la situación de Rodríguez, porque el contragolpe de parte de la unión podría ser más fuerte de lo que anticipaba. La MLBPA se encuentra en un estado de transición al momento, a medida que el jefe Michael Weiner batalla contra el cáncer de cerebro, y se definen nuevos roles, y quizás hasta una cultura nueva. Los jugadores no quieren proteger a los tramposos, pero por otro lado, lo que Weiner les ha dicho una y otra vez, en las reuniones de entrenamiento de primavera y en llamadas en conferencia, es que es importante que los jugadores tengan acceso a un debido proceso.

Si Selig usa sus poderes de mejor interés y suspende a Rodríguez bajo la CBA en vez de a través del acuerdo colectivo de drogas, básicamente lo estará sacando del campo antes de que pueda apelar antes del debido proceso- y se colocaría en una posición de ser el juez y jurado para Rodríguez, que conduciría a un arbitraje alargado.

Desde la perspectiva de los jugadores, ésto no es un proceso debido ideal. La unión, ya sea liderada por Weiner o cualquier otra persona, podría decidir luchar por ese principio, lo cual conduciría a una batalla laboral desordenada, con nuevas caras en la mesa.

Por otro lado; Si Selig trabaja desde los confines del acuerdo de las pruebas de dopajes, podría alcanzar un terreno más alto al usar ese enojo de la unión.

Si Selig le otorga a Alex Rodríguez una suspensión de 100 partidos o una suspensión de por vida, lo que podría hacer bajo el acuerdo de las pruebas de dopaje si sintiera que las múltiples ofensas de A-Rod sumaron lo suficiente como para promulgar la provisión de "tres strikes y estás fuera", Rodríguez tendría la opción de una apelación inmediata. Y sí, seguiría en el campo en el tiempo inmediato para continuar su rehabilitación, a medida que pasó por el debido proceso prescrito bajo las reglas del acuerdo de las pruebas de dopaje.

Pero lo que ésto le permitiría hacer a Selig es ir a la unión, con toda la evidencia en contra de Braun y Rodríguez en mano, y decir lo siguiente:

Chicos, miren: Se que no están contentos con la suspensión de Braun, y maldita sea, yo tampoco. Queríamos más. Queremos ir por los tramposos con más municiones. Queremos ser más agresivos. Pensamos que Alex Rodríguez les hizo trampa a todos ustedes, pensamos que les mintió a todos, pensamos que trató de burlarse de nuestro sistema de pruebas de dopaje. Metió su nariz y se aprovechó de los tecnicismos.

Cerremos esos agujeros. Mejoremos ésto. Hablemos de suspensiones de por vida para los ofensores indignantes en la primera o segunda ocasión, en vez de tres strikes y estás fuera. Eliminemos los incentivos para hacer trampas: Hablemos de anular contratos bajos ciertas circunstancias.

A ustedes no les gustan los jugadores como Braun o Rodríguez, y a nosotros tampoco. Vayamos tras de ellos.

Si Selig utilizara este acercamiento medido, le pondrá más presión sutil a la unión para que actúe, para ponerle más fuerza a esas palabras recientes que hemos escuchado de parte de tantos jugadores. Y creo que los jugadores estarán contentos de seguir la corriente. Esta es una situación madura de la que Selig se puede aprovechar, dada la indeseabilidad de Rodríguez.

Pero si Selig toma acciones que los jugadores perciben como autoritaria - como si estuviera haciéndose cargo de Rodríguez sin importarle trabajar dentro de las líneas que la unión ha establecido tan voluntariamente - ahí es cuando pone su trabajo mayor en riesgo. No quiere crear una situación en la cual los abogados de la unión estén señalando sus acciones y advirtiendo a los jugadores en contra de las acciones unilaterales de la MLB y sus extralimitaciones, diciendo: Ahí está actuando como si la gracia de Dios hubiera caido sobre él.

Menos es más en esta situación, y puede ser mucho, mucho más, si el Comisionado se las juega correctamente.

Ganará esta batalla, pero necesitará enfocarse en la batalla mayor y en cómo podrá alcanzar esa victoria.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Jon Daniels VigilantesRonald Martinez/Getty ImagesEl gerente de los Vigilantes Jon Daniels hizo una gran movida, pero necesita un par más.
Restando poco más de un día para que lleguemos a la fecha límite de cambios, estos son los equipos contendientes que necesitan ayuda desesperada:

1. Vigilantes de Texas

Realmente, ni siquiera está abierto a debate; ellos necesitan ayuda. Sí, añadieron a Matt Garza la semana pasada, pero su ofensiva ha estado durmiendo ultimamente, ubicándose en el puesto 21 en las Mayores en carreras anotadas en el mes de julio -- y en los días siguientes quizás pierdan a su mejor bateador de poder, Nelson Cruz, por una suspensión por uso de drogas para mejorar el rendimiento.

(Algunos piensan que Cruz debería actuar en beneficio de sus compañeros y de la organización y apelar la suspensión, porque una apelación arrastraría todo el proceso hasta el invierno. Por otro lado, es claro que para su interés, es mejor que sea suspendido y que pase todo ese proceso antes de que llegue a la agencia libre en el invierno -- ¿y no es por eso que llegamos a la conversación por el uso de sustancias prohibidas, el tener un puñado de jugadores que actuaron solo por su interés? Si Cruz hizo trampa para obtener ventaja sobre otros jugadores al utilizar sustancias, lo natural es que él haga lo que pueda para beneficiar su viaje a la agencia libre de ahora en adelante).

Quizás los Vigilantes necesiten encontrar un reemplazo para Cruz y otros equipos afirman que ellos han hecho llamadas con algo de fervor, tratando de ganar alguna ventaja en posibles transacciones para mejorar su ofensiva. Mientras tanto, ellos siguen resbalando peligrosamente en la tabla de posiciones. Luego de los partidos del lunes, los Vigilantes tienen el séptimo mejor record de la Liga Americana, e increíblemente, han fallado en cortar la ventaja que les llevan los Atléticos en los últimos 28 días.

Y al llegar a los partidos del martes, los Vigilantes están tan cerca de los renacidos Marineros (6 1/2 de ventaja) como de Oakland (6 juegos detrás). Ya sea que encuentren ayuda en agosto o en las próximas 30 horas, ellos necesitan ayuda.

El gerente Jon Daniels no espera hacer un cambio pronto, según escribe Gerry Fraley, y Manny Ramírez no está en los planes de los Vigilantes.

Texas obtuvo una gran victoria el lunes en la noche.

2. Medias Rojas de Boston

" align="right" /> Ellos creen que Clay Buchholz va a volver y que los va a ayudar en el mes final de la temporada, pero ellos no necesariamente tienen mucha profundidad detrás de él -- así que si los problemas de la ingle de Ryan Dempster lo llevan a ser inactivado una vez más o si Buchholz tiene un retroceso en su recuperación, sus problemas van a ser serios.

Ellos ya están bastante finitos en el bullpen, y uno pensaría que los acuerdos hechos por sus rivales divisionales Baltimore, por Francisco Rodríguez, y Tampa Bay, por Jesse Crain, probablemente fueron hechos en alguna medida para mantener a esos relevistas lejos de Boston.

Los Medias Rojas han estado en conversaciones por Jake Peavy y por Cliff Lee, en grados diversos.

3. Piratas de Pittsburgh

" align="right" /> Ellos se encuentran a medio juego de la cima en su división luego de aplastar a los Cardenales el lunes, y si están esperando verlos colapsar como en el 2012, bueno, olvídense de eso. Tendrían que jugar para 19-39 o peor para poder terminar por debajo de los .500. Así que ellos van a tener una temporada ganadora.

Pero ahora ellos están en posición de conseguir algunas cosas grandes -- un banderín divisional, un puesto en los playoffs, quizás una sorpresa en octubre -- y ellos tienen un gran hueco en su alineación en el jardín derecho. Pittsburgh se ubica último en OPS en esa posición, y ellos mejorarían eso si añadieran un primera base que batee a la zurda, para liberar a Garrett Jones y que se mueva al jardín derecho, o si seleccionan un jardinero derecho, como Nate Schierholtz.

Los Piratas no tienen que hacer esto, pero se encuentran en el puesto 23 en las mayores en carreras anotadas y un acuerdo como ese les podría rendir muchos dividendos al final.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Alfonso Soriano YankeesHoward Earl Simmons/Getty ImagesHa pasado tiempo desde que Alfonso Soriano utilizó el uniforme a rayas. Y ahora lo usará de nuevo.
Aquí tenemos las razones por las que el canje de los Yankees por Alfonso Soriano no tiene sentido:

• Él tiene un promedio de embase de .287.
• Está limitado en cuanto a las posiciones que puede jugar, bien sea el jardín izquierdo o como bateador designado, en un equipo que ya tiene demasiados jugadores cuya mejor posición sería la de bateador designado.
• Con respecto a esto, él realmente no es tan diferente de Vernon Wells, y los Yankees ahora enfrentarán una saturación de bateadores designados/jardineros casi de inmediato, luego que Alex Rodríguez, Curtis Granderson y Derek Jeter regresen. (Asumiendo que ellos probablemente querrán usar el sitio de bateador designado para A-Rod y Jeter).
• Su presencia quizá los encierre en la próxima primavera (aunque Rodríguez probablemente enfrentará algún tipo de suspensión en 2014, cualquiera que sea la extensión).

Aquí está la razón por la que tiene sentido:

• Desde el 28 de junio, Soriano tiene 10 cuadrangulares; desde el 28 de junio, los Yankees tienen ocho.
• ¿Y saben algo? Hasta esta mañana, los Yankees están a 2 juegos y medio de un sitio como comodín, lo que es realmente increíble dado el tipo de alineaciones deslucidas que han presentado. Hiroki Kuroda ayudó a blanquear a los Vigilantes el jueves.

Para los Cachorros, esto se trata de tener el mayor alivio financiero posible -- y no será mucho, dado que ellos asumirán la mayor parte de los $25 millones que se le deben a Soriano -- y de liberar un sitio en los jardines para peloteros más jóvenes, que tengan una mejor oportunidad de ser parte de su futuro.

Soriano tuvo una despedida emotiva, escribe Paul Sullivan.

De Estadísticas e Información de ESPN: Si Soriano se une a los Yankees, eso les dará nueve jugadores que ganan al menos $15 millones esta temporada. El resto de los equipos en la Liga Americana tienen 12 de forma combinada. Los equipos más cercanos son los Angelinos y los Tigres, con tres cada uno.

Los Yankees no han bateado cuadrangulares en sus últimos siete partidos, su racha más larga sin jonrones desde 1990 (también siete partidos). Nueva York no se ha volado la barda en sus últimos nueve partidos en gira, su racha más extensa desde 1974.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Ervin Santana
Jim Rogash/Getty ImagesUn cambio por Ervin Santana es una admisión elocuente para los fanáticos de los Reales
Antes de la fecha límite de cambio en 1996, el entonces gerente general de los Orioles de Baltimore, Pat Gillick, evaluó su equipo y decidió explotarlo. Arregló cambios por Bobby Bonilla y David Wells, creyendo que la organización necesitaba una inyección de prospectos para su debilitado sistema de fincas.

Cuando usted mira eso a través del prisma de la table de posiciones, tenía complete sentido: el 28 de julio de 1996, los Orioles estaban a 12 juegos del primer lugar.

Pero el dueño de Baltimore, Peter Angelos tenía una perspectiva completamente distinta: la de alguien que estaba enfocado en vender boletos, vender esperanza. Y pensó que era una mala idea subir la bandera blanca en la temporada con más de dos meses por jugar por lo que eso decía a los clientes que pagaban.

Que los Orioles se recuperaran y avanzaran de camino a la Serie de Campeonato de la Liga Americana no necesariamente significa que Angelos estaba bien y Gillick mal, porque hay infinidad de ejemplos que dueños que se paran de frente y detienen transacciones por la misma razón solo para ver a sus equipos alejarse en la carrera.

Pero ese ejemplo debe subrayar la realidad de que los equipos de grandes ligas no son manejados como equipos Strat-O-Matics: Son negocios. Seguro, las oportunidades de los Reales de Kansas City y los Filis de Filadelfia, que están ambos a ocho juegos del primer lugar, lucen realmente malas y lo mismo va para los Marineros de Seattle, a 11 juegos en la División Oeste de la Liga Americana.

Los principales oficiales de esas franquicias deben evaluar lo que significa rendirse en julio para su base de fanáticos, porque una vez los Reales cambien a Ervin Santana, o los Marineros a Raúl Ibáñez y Kendry Morales, eso significa que le están diciendo a sus fanáticos que están renunciando a cualquier oportunidad de un regreso, y verán la evidencia en la asistencia.

Los Cardenales de San Luis resucitaron en 2011, luego de que Atlanta se desintegrara y terminaron ganando la Serie Mundial, y los Rays llegaron a los playoffs el mismo año después de que los Medias Rojas colapsaran. Los Rockies tuvieron un histórico y milagroso final en 2007 y terminaron enfrentando a los Medias Rojas en la Serie Mundial.

Los equipos que van al mercado en julio le dicen a sus clientes: No tenemos ninguna oportunidad.

Eso es duro de vender para los Reales, que no han estado en la postemporada desde 1985, o a los marineros, quienes han sido casi irrelevantes en la pasada década y parecía que habían construido algo el mes pasado. Mantengan eso en mente por los próximos seis días, mientras se rascan la cabeza con algunas decisiones que los confundan.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO