El regreso de Neymar al Camp Nou y la idea de juntarlo con Messi, Suárez y Griezmann evoca la idea de una nueva época en el futbol, donde todo lo que hayamos visto anteriormente quede anticuado. Algo más que el 'jogo bonito', el 'futbol total' o el 'tiquitaca'. Un juego más cercano a la magia y la virtuosidad de cuatro futbolistas que más bien son artistas en la cancha. Neymar necesita regresar al Barcelona y el Barcelona y el futbol necesitan el regreso de Neymar...

Neymar no Barcelona?
ESPNNeymar no Barcelona?
 

CIUDAD DE MÉXICO -- El verano de los efectos especiales ha comenzado con 'Toy Story IV'y podría continuar con 'Los 4 fantásticos' del Barcelona.

“No es el Barcelona, son los ´Harlem Globetrotters´ vestidoa de azul y grana”. Recuerdo aquel titular después de algún juego de la Liga española, donde sobre el césped del Camp Nou se dibujaron, se plasmaron y se gestaron jugadas que parecían extraídas del guion de un mago o de un juego de video computarizado. Lo que habíamos visto ese día distaba algo del 'Jogo Bonito' que los brasileños establecieron en los setentas, del 'Futbol Total' que los holandeses -Rinus Michel y Johan Cruyff- expusieron algunos años más tarde e incluso iba más allá del propio Barcelona que Guardiola presentó al mundo en los albores del nuevo siglo. Era algo diferente, un rectángulo de pasto, con tres actores que entendían y comunicaban de manera distinta a través de un balón.

Neymar y el Barcelona están por lograr que el regreso de Woody y de Buzz Lightyear sea tan solo un éxito de taquilla. Lo que el poderoso club catalán y el carismático jugador brasileño proponen es volver al futbol de espectáculo total, de magia, del entretenimiento por medio de un juego vistoso que alcance manifestaciones y aproximaciones a un futbol jamás antes practicado, con la inteligencia, la velocidad y la creatividad con las que sólo ellos pueden lograrlo.

Neymar quiere volver al Camp Nou y el Barcelona pretende que no solo se reencuentre con Lionel Messi y con Luis Suárez , sino agregar al francés Antoine Griezmann en la ecuación. Cuatro futbolistas que, siempre por medio de la inspiración del astro argentino, serían capaces de llevar al futbol a niveles de encanto y personalidad ilimitados.

Está claro que la carrera de Neymar ha entrado en todo un dilema. No ha sido capaz de ganar nada luego de su millonaria transferencia del Barca al Paris Saint-Germain. Ni con el cuadro parisino ni con la selección de Brasil. La trayectoria de Neymar parece suspendida, detenida, justo cuando tendría que estar en la plenitud de acuerdo con lo que establecen sus maravillosas facultades. Neymar corre el riesgo de perderse en la vida fácil. Las distracciones, lesiones, acusaciones, su aparición en sitios que no son los adecuados para un futbolista, le ha hecho pensar que la única forma de retomar el rumbo de su carrera, una carrera que prometía, algún día, llevarle a los mismos escalafones que Messi y que Cristiano Ronaldo, es volviendo al sitio donde mejor expuso sus vastas condiciones futbolísticas.

Y puede que Neymar pierda dinero. Se dice que sacrificaría un salario que ronda los 42 millones de dólares al año por 27, apenas dos más de lo que devengaba en su primera etapa como jugador blaugrana, pero se trata de algo más trascendente: rescatar su vida, su carrera, encontrar en el Camp Nou, en Messi, en Suárez, en Busquets, un salvavidas cuando sus sueños aparecen cada vez más lejos de convertirse en una realidad.

Más que Neymar y el propio Barcelona, el verdadero ganador del verano podría ser el aficionado al futbol. Disfrutar y apreciar el talento de estos 'cuatro fantásticos' de la cancha nos podría llevar a otra época maravillosa, quizá la última de Messi, donde impulse un equipo que, además de ganar, sea capaz de confundir al futbol con la magia y el encanto. El balón tocado por el argentino, matizado por el brasileño, profundizado por el francés y finiquitado por el uruguayo. ¿Hay que agregar algo más?

El futbol no puede remitirse o conformarse con solo ser una expresión de triunfo. El futbol puede y debe ir más allá, en el entendido de su capacidad de entretener, divertir, satisfacer a quienes van al estadio o encienden la televisión o un dispositivo para verlo. El futbol debe ser, antes que nada, un espectáculo. Y si tienes la posibilidad reunir en la misma cancha a los más talentosos y virtuosos para practicarlo, debes dejar primero que ellos se diviertan, luego que echen a andar su imaginación y después que evoquen todo lo que un artista -disfrazado de futbolista- puede manifestar a través de una pelota. Neymar necesita al Barcelona, pero el Barcelona y el futbol necesitan que Neymar se junte otra vez con Messi, con Suárez y, si se puede, si no es mucho pedir, que también esté Griezmann. Así el futbol adquirirá otra elevación, otro sentido, otro grado de ejecución y, casi al mismo tiempo, recuperaríamos la esperanza por un futbolista brasileño que insinuaba, algún día, en ser el siguiente Pelé.

@Faitelson_ESPN

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


El Barcelona, el Ajax, y hasta la forma en que se ha ido el City, tres equipos que juegan bajo una misma idea, una filosofía similar y que entienden de qué se trata el futbol al final del día: de brindar un espectáculo, un entretenimiento, una belleza, una estética y una pasión a través de lo que plasman o intentan sobre la hierba. El futbol entendido desde la hipótesis de que jugando mejor, estarás más cerca de ganar y de levantar trofeos. El futbol total, donde todos atacan, todos defienden, donde se busca tener la pelota, donde se generan pases y asociación con base a la inteligencia y no a la fuerza bruta, al despliegue físico o a la idea de destruir antes que construir... El futbol de 'los buenos' está goleando al de 'los malos'...

Getty ImagesAjax celebra con su gente después de vencer a la Juventus en su casa
 

CIUDAD DE MÉXICO -- En casi todas las películas, 'los buenos' terminan siendo los protagonistas por encima de 'los malos'. Si el futbol puede verse de esa forma, la Champions de este año presentará un cuadro final donde 'los buenos' se han impuesto a 'los malos'.

La pregunta es: ¿Qué es bueno y qué es malo en el futbol? Hay una subjetividad entendida en el planteamiento, pero también una realidad basada en una teoría: Los 'buenos' son aquellos que persiguen el resultado en el futbol a través de un estilo de juego que termine siendo atractivo para el espectador. Hay algunos entrenadores menos pragmáticos que otros, algunos románticos que entienden que el futbol es, primero, un espectáculo y como tal lo intentan plasmar en el campo de juego. A veces lo logran, otras no. La mayor parte de esos intentos dependen, finalmente, de la materia prima, del futbolista con el que se cuenta.

El juego exquisito que propone el Barcelona de un genio llamado Lionel Messi. El futbol 'guardiolista' del Manchester City. Y la nueva explosión total del juego holandés -de la inspiración de Johan Cruyff- representado en este ágil, dinámico y joven Ajax. Los tres equipos con el mayor grado de posesión de balón se han apoderado de la Champions. Si sumamos al Liverpool de Klopp, que si bien practica otro estilo y otros tiempos en su accionar, tiene jugadores espectaculares en los metros finales -Salah, Firminho y Sané- que también le otorgan un valor agregado al juego. En las semifinales de la Champions están 'los buenos', de eso no cabe ni una sola duda.

Ya durante la semana, Guardiola planteó una reflexión que cimbró en los ideales programáticos de nuestros tiempos: "No me han traído aquí para ganar la Champions. Me han traído para que este equipo juegue mejor...". Y a partir de ahí, el 'Guardiolismo' encontró aire fresco para seguir respirando. El Manchester City está comprometido con el juego -antes de con el resultado- pero entiende también que jugando mejor, estará más cerca del resultado y del objetivo que es levantar trofeos. Guardiola se ha vuelto a quedar al margen de forma agónica, pero lo ha hecho apegado a su filosofía. No se le puede llamar fracaso a una derrota como la que tuvo el City. Hay que darle crédito al Tottenham y reconocer que Guardiola y sus jugadores han “muerto” abrazando sus "sagrados pergaminos".

El Barcelona no requiere presentaciones. Juega bajo sus ideales de tener el balón, cuidarlo, de pasar la pelota a ras de cancha, de cambiar los ritmos y la velocidad del balón y del juego mismo. Tiene una ventaja sobre lo demás. Cuenta con un futbolista que muchas veces parece un 'extratrefrrestre' y que puede, por sí solo, transformar el panorama en el momento menos pensado. El Barça no tiene problemas de identidad. Sabe lo que quiere y como lograrlo.

Y luego está el Ajax, que llega a las semifinales con los 'escudos' del Real Madrid y la Juventus y, por supuesto, la cabellera de Cristiano Ronaldo colgando sobre sus hombros. Lo ha hecho, además, siguiendo las tradiciones más puras de su escuela, de su futbol, de sus maestros y precursores -Rinus Michel y Johan Cruyff-. Un equipo joven, atrevido, que apuesta siempre por la portería contraria y donde todos atacan y todos defienden como lo hacía aquella 'naranja mecánica' de los años setenta. El Ajax ha llegado aquí basado en la calidad de sus futbolista -De Ligt, De Jong, Neres, Ziyech, Tadic- pero también amparado por una solidaridad en el juego que procede de sus raíces y de su tipo de sangre.

Mientras Mourinho anda sin trabajo y los dueños del 'Catenaccio' siguen comiendo espaguetis, los 'buenos' están dominando el futbol. Y eso es positivo, indudablemente, sobre todo para aquellos que lejos de un color, de una pasión, de una camiseta, encendemos la televisión por el simple gusto de encontrar noventa minutos o más de distracción, espectacularidad, estética y belleza del juego. 'Los buenos' están ganando...

@Faitelson_ESPN

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


De todos los cruces en la ronda de octavos de final en la edición actual de la UEFA Champions League, ninguno se ha jugado más que el Chelsea vs. Barcelona. Y de cara al próximo capítulo de la rivalidad el martes, el astro Lionel Messi tendrá una nueva oportunidad de por fin encontrar la parte de atrás de la portería contra el equipo de Londres.

El duelo de ida en Stamford Bridge marca la sexta vez que ambos clubes se enfrentan en la fase de eliminación directa de UCL (Barcelona avanzó tres veces) y la duodécima ocasión en general que se ven las caras en la competencia de clubes más importante del mundo (Chelsea lidera el historial 4-5-3).

Chelsea avanzó la última vez que se midieron en una eliminatoria, superando al club catalán con marcador global de 3-2 (1-0 en Londres) para alcanzar las semifinales en la temporada 2011-12.

ESPN Stats & Information

El Barcelona busca lograr algo que solamente ha hecho una vez en su historia en Champions League: ganar en Chelsea. El club de Ernesto Valverde ha perdido cuatro de sus seis visitas al Chelsea en UCL (1-1-4) y nunca ha conseguido un marco imbatible en Stamford Bridge por UCL.

El indiscutible líder de La Liga apunta a extender su presencia en cuartos de final de UCL a 11 apariciones consecutivas (10 es la racha más larga en activo) y 16 en general. Pero para lograrlo, probablemente necesite que Messi encuentre su toque anotador, algo que le ha fallado cada vez que ha enfrentado a Chelsea en Champions League.

EL FACTOR MESSI

El astro argentino no tiene gol en ocho enfrentamientos contra el Chelsea (1-5-2), sumando 655 minutos en total sin anotar. Es su mayor cantidad de partidos y minutos contra el mismo rival sin anotar.

ESPN Stats & Information

De mayor preocupación sería que Messi no encuentra el gol en sus últimos cinco partidos en todas las competencias, y no marcó en sus últimos tres partidos de UCL esta temporada tras anotar tres veces en los primeros tres partidos de la competencia.

Messi sigue con 97 goles de carrera en Champions League, a tres de unirse a Cristiano Ronaldo como los únicos jugadores con 100 goles en UCL.

Chelsea, por su parte, tiene tres derrotas en sus últimos seis partidos jugados en todas las competencias, y busca su primera victoria en sus últimos siete encuentros de fase eliminatoria de UCL (0-3-3).

El club dirigido por Antonio Conte no accede a cuartos de final desde 2013-14 y apunta a su décima presencia en la ronda en general.

Barcelona es el favorito del Fútbol Power Index con el 85 por ciento de probabilidades de avanzar, incluyendo un 52 por ciento de ganar la ida en Londres.

ESPN Stats & Information

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Sea como sea, el América ganó el partido que tenía que ganar. Y a partir de aquí, justo a tiempo, puede seguir creciendo mientras se sumerge más en el mundo donde sus jugadores, en la cancha, y sus aficionados, en la tribuna, parecen sentirse más cómodos: En el "mundo" del 'Piojo'. Una muestra de personalidad es también una señal positiva y alentadora en un club como el América. Tal parece que el regreso de Miguel Herrera empieza a dar sus primeros frutos. Hay mucho camino por delante, falta futbol y profundidad, pero algunas pistas en el campo empiezan a señalar el rumbo que requiere un equipo de estos tamaños. El América ganó algo más que un Clásico caliente, pasional y cerrado ante Pumas. Ganó una esperanza hacia su futuro inmediato.

LOS ANGELES, CA.- Tres fechas no parecen ser suficientes para establecer un juicio definitivo sobre el porvenir de un club en el futbol mexicano, pero sí, en cambio, podemos encontrar algunos momentos preciados que podrían enviar mensajes definitivos.

El América aprovechó una tarde de sábado llena de pasión en el Estadio Azteca. Ganó algo más que un juego muy parejo ante Pumas, ganó un Clásico y eso empieza a marcar diferencia. Mostró, además, que está comenzando a sumergirse en un “mundo” que conoce bien, donde sus aficionados, desde la tribuna, se sienten cómodos y sus futbolistas, en la cancha, encuentran resultados.

El regreso al “mundo” del 'Piojo' ocurrió cuando le quedaba poco más de 10 minutos al "derbi" ante Pumas. El grito y los ademanes desesperados desde la banda eran de Miguel Herrera. El entrenador del América saltaba, se retorcía, chiflaba y requería la atención de Oribe Peralta: "El 10...El 10...", gritaba eufórico 'El Piojo' para indicar que fuese Cecilio Domínguez el que cobrara el penalti que el árbitro había decretado a favor del América. Algunos minutos más tarde, y tras cobrar la falta “a lo Panenka”, el América podía sentirse ganador del primer Clásico de la temporada. Había vencido, legítimamente, a los Pumas. El triunfo significaba, también, la primera gran victoria desde el regreso de Miguel Herrera a Coapa.

Pero podríamos y hasta deberíamos ir más allá. El mensaje principal que llega a través del triunfo americanista sobre Pumas radica en una cuestión mental antes que futbolística, sello imprescindible en los equipos del 'Piojo' y la manera en la cual logró sus mayores éxitos en su primera etapa como entrenador del popular club.

El América está lejos de jugar como quisiera el 'Piojo', pero ha comenzado a pensar y a reaccionar como le gusta al 'Piojo'. Y ese es el primer aviso de que el América anda mejor que el torneo pasado y que puede andar mucho mejor en el futuro inmediato.

No hay penaltis bien tirados y mál tirados. Lo que hay son penaltis convertidos en gol. Lo que cuenta aquí es que Miguel Herrera sabía que el hombre ideal para cobrar la falta en la agonía del juego era Cecilio Domínguez. ¿Por qué? Porque justamente el paraguayo tendría la capacidad y el temperamento de hacer lo que hizo. Dialogar con el portero de Pumas, sonreír ante la aparente presión y entender que había que "vengar" --en cierto modo-- lo que su compañero --Silvio Romero-- había hecho en los últimos minutos de la primera mitad y que le valieron dejar la cancha bajo una poderosa rechifla. Cecilio hizo lo que tenía que hacer: tomar la pelota como se lo ordenó su entrenador, meter el balón a la portería, festejar con la tribuna y enviar un mensaje contundente de que este América se ha desprendido de todos sus complejos y que va mejorar en todos los aspectos hasta colocarse en el sitio que debe estar en el futbol mexicano.

Hay, por otra parte, muchos aficionados, especialistas, periodistas y también los clásicos porristas del América que parecen tener prisa en colocarle a Cecilio Domínguez la etiqueta de figura y hasta de ídolo. Hasta ahora, el paraguayo no ha jugado ni 10 partidos completos con el América. Hay que tener calma y esperar. Apunta bien, pero hasta ahí nada más. Hay otras pistas en la cancha que hacen indicar que este América puede ir de menos a mucho más: el regreso de Paul Aguilar por la banda derecha --tanto en defensa como en proyección ofensiva-- y la mejoría notable de Carlos Darwin Quintero. El jugador colombiano era, hasta hace no mucho, el mejor de la Liga. Luego, se perdió. Tuvo una lesión grave, pero si alguien sabe recuperar futbolistas ese es Miguel Herrera. Lo mismo con el ecuatoriano Renato Ibarra que por momentos parece detenido en su proceso. 'El Piojo' parece haber encontrado ya una alineación base en la cual trabajar. En las próximas horas se incorporará el colombiano Mateus Uribe, la ultima contratación del club.

El América no juega todavía como tendría que jugar y parece expuesto a la tradicional irregularidad que siempre afecta a los equipos del futbol mexicano, pero ha dado una muestra, en el sitio y a la hora indicada --en un Clásico-- cómo se debe jugar un partido y cómo se debe ganarlo. El América empieza a volver al "mundo del Piojo", un mundo donde, generalmente, no vive tranquilo pero sí cercano a una felicidad completa.

Es muy fácil confundirse en un torneo como el mexicano donde, antes de que nada, siempre impera la irregularidad, pero el América da una muestra poderosa de su carácter, de su personalidad. El resto, es futbol y eso lo puede conseguir con el paso de las fechas. Por ahora, las señales son positivas y alentadoras.

@Faitelson_ESPN

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Un histórico movimiento en el futbol internacional que ha alcanzado cifras inauditas. Pero más allá del tema económico, surgen otras preguntas que tienen que ver con la cancha y el futbol. ¿Será Neymar capaz de jugar al mismo nivel en el París Saint Germain? ¿Quién extrañará más a quien: Neymar al Barcelona o el Barcelona al Neymar? Y hablando de echar de menos: ¿Cuánto extrañará al brasileño a Lionel Messi? El dinero ha sido el motor principal en la independencia de Neymar. Ya veremos hasta donde acertó y hasta donde se equivocó.

LOS ANGELES, CA.- La gran noticia alrededor de la salida de Neymar del Barcelona es que un futbolista pueda costar 222 millones de euros. La otra gran noticia es que alguien pueda pagar por ello.

Ira L. Black/Corbis via Getty Images
Neymar se va, abandona “el barco” de uno de los equipos de mayor condición mediática en la historia del futbol para abrazar otro que es más famoso por la ciudad donde juega que por sus logros sobre el campo de futbol. El París Saint Germain, respaldado por la poderosa chequera de sus dueños qataríes, dueños del petróleo y del gas y con fortunas interminables, ha hecho “la travesura”, una millonaria “travesura” que quedará inscrita en los anales de la historia del futbol moderno.

Hay varias preguntas interesantes en medio de la salida de Neymar del Barcelona. La primera surge de forma natural, casi espontanea: ¿Quién extrañará más a quién? ¿El Barcelona a Neymar o Neymar al Barcelona?

Está claro que la decisión la ha tomado el futbolista. El Barcelona no quería, ni siquiera pensaba que iba a prescindir del brasileño de manera tan abrupta. No hay un jugador con las características de Neymar en todo el futbol internacional. No lo hay por ahora, por más que por ahí se asomen algunos nombres para substituirlo, Mbapee, Dembele o el propio Dybala, y que el “vendedor”, es decir, el Barca, tenga dinero fresco y “cash” para comprar. El Barcelona pierde mucho sin Neymar, pero Neymar pierde también la condición de club que significa el Barcelona. El PSG se va, sin duda, a revalorizar con la llegada del brasileño, pero todavía no está en el nivel de equipos del Barcelona. Acceder a ganar la Champions promete ser más complicado desde Paris que desde la Ciudad Condal.

Pero hablando de extrañar, hay otra pregunta que se me ocurre enseguida: ¿Cuánto va a echar de menos Neymar a Lionel Messi? Está claro que el futbolista argentino, uno de los mejores en la historia del juego, hacia mejor futbolista a Neymar y a quien se pusiera a su lado. Neymar tendrá buenos compañeros a su lado en el PSG, pero ninguno con la calidad y el futbol de Messi. Tendrá que luchar por su independencia futbolística a partir de sentirse y ser el líder de la manada.

Otra de las muchas preguntas que se asoman en este histórico movimiento se refiere a si un futbolista puede valer 222 millones de euros. Yo siempre pensaré que no, que un futbolista, por más brillante y espectacular que sea, no puede tener ese costo. Pero el crecimiento del mercado indica otra cosa. Si alguien puede pagar esa cantidad por Neymar es que el futbol y su industria ha alcanzado tal desarrollo. Sigo creyendo que es una exageración.

Neymar se va. Ha logrado su “independencia” en medio de una “revolución” económica en el futbol. Tiene todo el derecho de buscar su libertad y su propio camino, destino y alejarse de la poderosa sombra de Messi. Sólo el tiempo dirá si fue una decisión acertada.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


David Faitelson

Andrés Fassi anuncia que tiene al menos 10 interrogantes y sugerencias para el entrenador nacional como parte del Comité de Desarrollo Deportivo de la FMF, pero la pregunta es si todos los integrantes de este comité están aptos para exigirle cuentas al señor Juan Carlos Osorio. Esto parece, sin duda, una nueva evidencia de la falta de una estructura apropiada alrededor de la selección mexicana de futbol. No es malo analizar y exigir sobre el trabajo del seleccionador. La cuestión es: ¿Son los personajes apropiados para hacerlo?

LOS ANGELES, CA.- LOS ANGELES, CA.- El problema no es "pedirle cuentas" a Juan Carlos Osorio. El problema es quién le pediría "esas cuentas" a Juan Carlos Osorio.

Andres Fassi, el directivo del Pachuca, ha admitido que ha completado casi un decálogo de preguntas y sugerencias para el entrenador nacional como parte del Comité de Desarrollo Deportivo de la Federación Mexicana de Futbol, en apariencia, el único mecanismo u órgano que tiene facultad para realizar un análisis y valoración del seleccionador nacional a nombre de los clubes.

Juan Carlos Osorio
GettyJuan Carlos Osorio se queda sin refuerzos para la Copa Oro 2017.

Pedir explicaciones y razones al entrenador nacional es algo normal en cualquier empresa u organigrama de trabajo. La pregunta es si en realidad ese comité está completamente apto para realizar ese estudio.

Una de las grandes ausencias de las selecciones mexicanas de futbol es la falta de una estructura apropiada para trabajar. Arropar, cuidar, exigir y encontrar soluciones en equipo tendría que ser la labor de un grupo de expertos de cancha, que con todo el respeto y el perdón para Fassi y el resto de los integrantes de este comité, debería corresponde a entrenadores, a gente experimentada y capacitada en la cancha. Puede, insisto, que algunos de esos directivos cuentan con esa capacidad, pero hoy es una tarea muy distinta administrar el futbol desde una oficina a hacerlo sobre el pasto y bajo el intenso sol.

PRODUCIR FUTBOLISTAS

El pequeño "milagro" ha ocurrido: La Federación Mexicana de Futbol ha admitido por primera vez que las políticas empleadas por la Liga MX pudieron haber comenzado a lastimar el proceso de la selección mexicana de futbol. Las famosas y controversiales reglas 10/8 y hoy 9/9 son parte de la explicación del fracaso que México tuvo en la reciente Copa Oro. La pregunta es: ¿Qué hacer o qué se puede en realidad hacer?

La respuesta no es tan sencilla. La Liga ha dado pasos para buscar una globalización que al mismo tiempo le genere más nivel y una mayor competencia interna y ese tipo de estrategias no se pueden transformar de un día para otro. Lo que sí puede hacer la FMF es justo lo que los clubes han dejado de hacer: producir futbolistas mexicanos.

Decio de María, Enrique Bonilla
Imago7Los directivos de la Liga MX tienen la oportunidad de dar un golpe de autoridad ante la violencia

Tanto la Federación como la Liga MX tienen la suficiente estructura, infraestructura, fondos y patrocinadores para crear una gran escuela de futbolistas y de entrenadores alrededor de la poderosa marca de la selección mexicana de futbol. Hay que trabajar con el talento naciente, para desarrollarlo como futbolista y al mismo tiempo trabajar y capacitar entrenadores. Esos futbolistas pueden ser la base de las selecciones mexicanas con límite de edad y después, vía ahora sí un "Draft" (bien organizado y bien delineado en reglamento), la FMF puede vender a esos jugadores a los clubes que estén interesados o bien exportarlos directamente al mercado extranjero. Una gran escuela de futbolistas y entrenadores mexicanos vinculada a la selección mexicana de futbol podría generar otra clase de ventajas: futbolistas aleccionados con un estilo propio del futbol mexicano y no sujetos a los caprichos de un club, de un entrenador o de cierto sistema. Les daría una formación plena, fogueo internacional y las mejores oportunidades para poder continuar con sus estudios y con su formación integra. Lo mismo en el tema de los entrenadores. El futbol mexicano necesita de más y de mejores directores técnicos, con una preparación que no sólo parta del futbol doméstico, sino que cuente con los avances más desarrollados del futbol internacional. Teniendo futbolistas y entrenadores, México da un paso fundamental para hacer crecer su futbol. Si la mayor parte de los clubes están enfocados en su competencia interna, por qué no adoptar la responsabilidad de manera institucional. Al final del día, lo que necesitas para jugar mejor al futbol es materia prima, son futbolistas y tienes que encontrar la manera de producirlos. Algunas de las naciones más desarrolladas en temas futbolísticos ya lo hacen. Alemania, Francia, Holanda, España tienen, al margen de la labor de los clubes, sus propias escuelas de desarrollo de talento. Entiendo que la gran problemática del futbolista mexicano parece llegar a una edad avanzada, cuando debe recibir la oportunidad en el primer equipo para seguir creciendo. Ahí, en los puestos de mayor "responsabilidad", aparecen, generalmente, futbolistas extranjeros, lo cual, más temprano que tarde, atrofiará el proceso de una selección mexicana. Para Decio de María sería una magnífica oportunidad de darle una esperanza franca de crecimiento al futbol mexicano. Una "fábrica" de futbolistas, una "fábrica" de sueños, donde se trabajará a conciencia para obtener goleadores, defensas, porteros y jugadores con un patrón de cualidades que se adaptan a las condiciones propias de la genética del mexicano. Es tiempo de generar jugadores porque mientras más tengas, más serán tus posibilidades de tener éxito. La FMF puede, con los dineros que produce la selección, gastar en el nacimiento de una escuela, que este lo suficientemente cerca (y también lejos) de los equipos. Al final del día, lo que hay que lograr es surjan más y mejores futbolistas mexicanos. Y si la mayor parte de los clubes no quieren o no pueden hacerlo, alguien debe levantar la mano.

 @Faitelson_ESPN

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


David Faitelson

Gana Neymar, gana el Paris Saint Germain y hasta gana (dinero) el Barcelona. Los que perdemos somos nosotros. Aquellos que encendíamos el televisor los domingos temprano (de este lado del planeta) para atestiguar como un tridente bordaba el futbol de manera exquisita y espectacular. Ver juntos a Messi, Neymar y Suárez no tenía precio. Entre los tres, llegaron a fincar niveles memorables e impresionantes de futbol y de espectacularidad. Hubiésemos querido alargar esas sensaciones por un buen tiempo más, pero el dinero, a veces el maldito dinero descompone todo lo bueno que existe en la vida. Ni hablar...

LOS ANGELES, CA.- Neymar gana su "independencia" y 34 millones de dólares como sueldo anual. El Paris Saint Germain gana a uno de los mejores jugadores del mundo y el Barcelona se gana, aun perdiéndolo, unos 222 millones de dólares. Los únicos que perdemos, al final del día, somos nosotros, los que encendemos la televisión para buscar una magia, una espectacularidad y un futbol que ya no existirá. La inminente partida de Neymar del Barcelona suponer ser una derrota para aquellos que encendemos la televisión con el simple propósito de encontrar diversión a partir de un deporte llamado futbol.

Getty Images
Nadie ha dicho que Neymar dejará de ser el gran futbolista que es a partir de las siguientes horas, cuando desde Paris o desde Doha se anuncie su millonario traspaso (el más grande de la historia del futbol) al Paris Saint Germain. Desde el equipo francés (más famoso por la ciudad donde radica que por su logros futbolísticos) el brasileño intentará, primero, colocar a su equipo en la órbita de los grandes favoritos a ganar la Champions y segundo, pelear por su propio espacio en el mundo individual del futbol, donde le considera que está muy cerca de figuras como el argentino Lionel Messi y el portugués Cristiano Ronaldo. La verdadera desgracia de esta operación (no para Neymar que podría ganar 30 millones de euros netos al año) es la descomposición de un "tridente maravilloso" que en poco tiempo ha sido capaz de elevar el futbol hasta niveles extraordinarios de espectacularidad. Estamos perdiendo, con este movimiento, la oportunidad de ver junto a dos virtuosos de todos los tiempos: un argentino que está más allá del calificativo de un "gran futbolista" y que muchas veces se asoma como un "genio" y un brasileño verdaderamente "brasileño" para jugar al futbol, profundo, inmaculado, lleno de magia, clase y talento para desbordar y valiente ante los rivales que suelen "cocerlo" a patadas para tratar de amedrentarlo o detenerlo. Eso y más estamos perdiendo en este millonario movimiento que propone el futbol.

Getty Images
Neymar hará que los bonos del Paris Saint Germain suban inmediatamente. Un jugador que vale 222 millones no puede ser cualquier cosa, pero tampoco colocarán, inmediatamente, al equipo parisino en el mismo nivel del propio Barcelona, o del Real Madrid, el Chelsea, el Bayern Munich y la Juventus. Para eso, debemos esperar por pruebas fehacientes en el campo de juego. Lo que sí hará Neymar, con su "independencia", es labrarse su propio camino para poder competir ante Messi o ante Cristiano Ronaldo por ser el mejor futbolista del mundo. A sus 25 años, pertenece a una generación que esta dos por debajo del portugués y una por atrás del argentino. Eso, le da, sin duda, cierta ventaja, mientras su juego y sus responsabilidades de desarrollen al ritmo y al nivel que se esperan. Lamento lo de Neymar. La operación es espectacular para el futbol, para él mismo y para los amantes de los nuevos retos, pero nos privará, a muchos de nosotros, de la alegría de encender la televisión el domingo temprano (de este lado del mundo) para ver como un equipo de futbol, ataviado en el uniforme del Barcelona, y obligado a jugar con el estilo de la casa, desarrolla el futbol con la alegría y la clase que sólo futbolistas como Messi, Neymar y Suárez pueden hacerlo. Alguien tendría que perder en esta operación. El "maldito" dinero que todo lo descompone.

 @Faitelson_ESPN

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


David Faitelson

Doscientos veinte millones por Neymar y 210 por Mbappé. Hace sólo un par de años, parecíamos pasmados cuando un futbolista llegó a cotizarse por encima de los 100 millones (Gareth Bale del Tottenham al Real Madrid). Luego siguió Pogba y ahora existen nuevas pistas de que esas cifras quedarán empequeñecidas. El futbol está en su vorágine económica, comercial. Se ha convertido en una industria inagotable. Sigue creciendo, sigue siendo negocio, pero los tiempos no han enseñado que la economía mundial es caprichosa y que de un momento a otro, las cosas cambian. Cuidado. El futbol está propiciando valores y salarios exorbitantes, espectaculares, dramáticos. Así también han sido las caídas de las grandes empresas que de pronto se sentían en el cielo. Mucho cuidado.

LOS ANGELES, CA.- Si Neymar y Mbappé amenazan con costar más de 200 millones de dólares, la pregunta es: ¿Cuánto costarían Lionel Messi o Cristiano Ronaldo?

Y mientras descubrimos o intentamos descubrir el valor de las grandes estrellas del Barcelona y del Real Madrid, hoy, parece claro, que el futbol ha entrado a un paraje sin límites, donde los precios alcanzan niveles exorbitantes, dramáticos y al mismo tiempo irreales. Medir el precio o el valor de un jugador de futbol es cómo tratar de calcular cuánto vale el trabajo de un artista. La única diferencia entre Messi, Cristiano o Neymar -sin que esto pretenda herir ninguna susceptibilidad- con Van Gogh, Dalí o Miguel Ángel es lo que genera la industria que está detrás del "virtuoso".

Getty Images

Si el futbol es capaz de generar ese tipo de precios quiere decir que su negocio y sus márgenes o dividendos están en ese nivel, al menos de que en alguna forma o condición, se trate de algún deseo o capricho personal que tampoco son raros en este medio.

Parece imposible aceptar que un futbolista valga más de 200 millones de dólares. Y no es una cuestión exclusiva de talento, es también un asunto de épocas. Pelé, Maradona, Cruyff o Zidane hubiesen valido lo mismo en estos días. El futbol o la industria del futbol se han desarrollado a niveles descomunales. De los "tickets" o billetes de entrada al estadio queda sólo una faceta romántica. Hoy es parte de la escenografía que necesita la televisión, una televisión que ha ampliado su espectro y al mismo tiempo su capacidad de penetración a través de la internet y ahora de las nuevas tecnologías de comunicación que significan las redes sociales. El futbol se ha hecho más grande, está vendiendo más camisetas y está involucrando más a los patrocinadores. Y ello, obviamente, está elevando la cotización de los futbolistas.

Robbie Jay Barratt - AMA/Getty Images

Y los más encumbrados, consagrados y talentosos -Messi, CR7, Neymar- van a valer más y a cobrar más, pero también los que pertenecen a un nivel medio y hasta por debajo de esta línea, verán como su cotización se incrementará. El futbol se ha convertido en un yacimiento, por ahora, inagotable. Ha descubierto una manera de expandir su negocio pero también vive atemorizado de que como es la economía mundial de nuestros tiempos, en cualquier momento, los valores se deprecian y caen abruptamente. He ahí la razón por la cual las ligas, las diferentes confederaciones y la propia FIFA tratan de implementar mecanismos y bloqueos para que el tema no se les vaya de las manos a los clubes.

Lo que para nosotros supone ser una diversión -el futbol- para otros es un gran y lucrativo negocio. Los precios de los futbolistas han escalado violentamente. Para algunos, es motivo de alegría y reto -¿Cuál será el mejor pagado? ¿Por qué? ¿Quién tiene mejores condiciones en la cancha? ¿Quién han ganado más? ¿Realmente es mejor?- son parte de las entretenidas y hasta emocionantes conversaciones que se derivan en el verano. Y está bien, mientras dure, mientras no se agote, mientras el globo no se desinfle y caiga dramáticamente como en su momento han caído otras industrias que respiraban en el cielo y se sentían todopoderosas.

 @Faitelson_ESPN

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Lionel Messi marcó dos goles contra Real Madrid en el Clásico Español, incluyendo el tanto ganador en el minuto final para alcanzar 500 goles de carrera con Barcelona.

El astro de 29 años de edad tiene ahora 23 goles de carrera contra el Real Madrid, extendiendo su propio récord de goles en El Clásico.

Barcelona está ahora igualado en puntos con Madrid y es dueño del desempate en el liderato de La Liga, aunque ha jugado un partido más que sus eternos rivales.

El Soccer Power Index de FiveThirtyEight le da a Barcelona un 40 por ciento de probabilidad de ganar el título de La Liga, 21 por ciento más de lo que tenía de cara al desafío del domingo.

Messi
ESPN Estadística e Información

Messi, quien rompió una racha de seis partidos sin anotar en El Clásico, ha anotado contra 68 clubes diferentes en su carrera. Tiene 10 más goles frente a 20 equipos distintos, incluyendo los 23 que ha marcado ante Real Madrid.

Messi
ESPN Estadística e Información

El gol ganador de Messi el domingo se dio en el 90'+2; de carrera, el astro argentino ha anotado la mayoría de sus goles en el último cuarto de hora.

Messi
ESPN Estadística e Información

Cristiano Ronaldo anotó su gol número 500 a nivel de club durante la actual temporada, pero Messi alcanzó la cifra a menor edad y 112 partidos antes que el portugués.

Ronaldo tenía 31 años y 313 días, mientras que Messi marcó el 500 a los 29 años y 304 días.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Una remontada del Barcelona analizada desde la estadística

FECHA
06/03
2017
por Víctor Martínez Segura | ESPN Estadísticas e Información
Ningún equipo fue capaz de remontar una desventaja de cuatro o más goles tras el partido de ida en una eliminatoria de Champions League, pero si hay algún club al que no podemos descartar para romper la estadística, es el Barcelona. Acostumbrados a golear

Barcelona necesitará ganar al Paris Saint-Germain por al menos cinco goles de diferencia si quiere estar entre los ocho mejores de la Champions League. En caso de no recibir goles, necesitará anotar cuatro para forzar la prórroga. Si tenemos en cuenta las cinco ligas grandes europeas y los torneos UEFA en la presente temporada, Barcelona es el club que más partidos ha ganado por al menos cinco goles de diferencia.

ESPN Estadísticas e Información

La fuerza del Camp Nou

Barcelona ha jugado como local tres partidos en la actual edición de Champions League, y en cada uno de esos encuentros marcó al menos cuatro goles sin recibir alguno. Cualquiera de los marcadores que consiguió en dichos partidos sería válido para, al menos, forzar el alargue en el partido del próximo miércoles contra el PSG.

ESPN Estadísticas e Información

Estas goleadas permiten al Barcelona presumir del mejor promedio goleador como local esta campaña de UCL, superando por amplio margen al siguiente club en la lista.

ESPN Estadísticas e Información

Además, en todas las competencias, Barcelona promedia 3.26 goles por partido en casa esta temporada, el más alto entre equipos españoles, por delante del Real Madrid (2.79). A Unai Emery se le complica el Camp Nou

El técnico vasco del PSG ha visitado el estadio del Barcelona como entrenador en 12 ocasiones con tres equipos diferentes (Almería, Valencia y Sevilla) y siempre perdió. En cinco visitas no pudo conseguir que sus equipos anotaran y en cuatro recibió al menos cuatro goles. Además, sus equipos acumularon una diferencia de gol muy negativa (-26).

ESPN Estadísticas e Información

En busca de hacer historia

Solo en 36 eliminatorias de Champions League, el equipo que perdió la ida logró avanzar a la siguiente ronda. De esas 36 remontadas, 27 fueron en eliminatorias con desventaja de un gol tras la ida, ocho por déficit de dos goles y una de tres goles (Deportivo vs Milan en 2004). Barcelona fue protagonista en cuatro de aquellas 36 remontadas: 1999-2000 vs Chelsea, 2001-02 vs Panathinaikos, 2010-11 vs Arsenal y más recientemente en 2012-13 vs Milan.

ESPN Estadísticas e Información

Se cortaría una racha histórica...

El club catalán lleva nueve participaciones consecutivas en cuartos de final de Champions League, lo que supone la racha más larga de presencias en dicha fase en la historia del torneo. Si Barcelona quiere extenderla, tendrá que obrar el milagro vs PSG.

ESPN Estadísticas e Información

El factor Messi

Otro gran motivo para confiar en una remontada es la presencia de Lionel Messi, autor de 93 goles en Champions League (10 en esta temporada) y el hombre con la mayor cantidad de partidos de UCL marcando tres o más goles, algo que hizo en siete ocasiones. Para darle más emoción, Messi es uno de dos jugadores que han marcado cinco goles en un partido de Champions, junto al brasileño Luiz Adriano. Barcelona ha ganado seis partidos por cinco o más goles en Champions League cuando Messi ha participado, y en todos ellos marcó el "diez" blaugrana. Si vamos más allá, incluyendo partidos que Barcelona y Messi ganaron por un resultado que forzaría la prórroga el próximo miércoles, fueron 14 los encuentros, y sí, en todos anotó la pulga.

ESPN Estadísticas e Información

Todas las estadísticas históricas en esta publicación se enmarcan en el periodo UEFA Champions League (1992-presente)

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO