NASHVILLE -- Los dos equipos de Nueva York consiguieron la ayuda desesperada que necesitaban en el medio del cuadro interior, Arizona mejoró notablemente su rotación abridora y Houston adquirió un cerrador para muchos años. Sin embargo, las Reuniones Invernales del béisbol, que cerraron el jueves en Nashville, dejaron una larga lista de tareas pendientes para los clubes de Grandes Ligas.

Tras perder la subasta por el polivalente Ben Zobrist, los Mets de Nueva York firmaron al torpedero venezolano Asdrúbal Cabrera en la agencia libre y adquirió al intermedista Neil Walker desde Pittsburgh Pirates, lo que deja al panameño Rubén Tejada y al venezolano Wilmer Flores como potenciales fichas de cambios para buscar el jardinero que sustituirá al cubano Yoenis Cespedes en la alineación metropolitana.

Tras firmar a Zobrist por cuatro años y $56 millones de dólares, los Cachorros de Chicago mandaron al SS-2B dominicano Starlin Castro a los Yankees de Nueva York, que sigue activo en el mercado buscando un pitcher abridor joven que esté bajo control a largo plazo. El gerente general Brian Cashman dijo que no está buscando un agente libre caro como el estelar dominicano Johnny Cueto, pero en realidad nunca se sabe con los Yankees.

Jamie Squire/Getty ImagesQuedó por decidirse en cuál lanzará Johnny Cueto durante los próximos años
Houston, que sorprendió al planeta de béisbol alcanzando la postemporada uno o dos años antes de lo proyectado, consiguió al cerrador Ken Giles desde los Filis de Filadelfia por cuatro jugadores, incluyendo el cotizado prospecto Vincent Velasquez, un lanzador abridor.

Giles, un lanzallamas de 25 años, ha ponchado 151 bateadores en sus primeras 115 entradas en las ligas mayores. El derecho tiene efectividad de 1.56 con 25 retenciones de ventaja, 16 salvamentos en 21 oportunidades y apenas ha permitido tres jonrones en 113 apariciones en las ligas mayores.

Los Diamondbacks de Arizona aprovechó muy bien las juntas invernales, presentando oficialmente el acuerdo de seis años y $206,5 millones de dólares con el derecho Zack Greinke y adquiriendo a Shelby Miller desde los Bravos de Atlanta. Dos movimientos que enviaron un mensaje contundente a los Dodgers de Los Angeles y Gigantes de San Francisco, los dos monstruos de la División Oeste de la Liga Nacional.

Hablando de Los Angeles, el conjunto de Chavez Ravine, que perdió a Greinke, de su rotación abridora firmó al japonés Hisashi Iwakuma y estuvo cerca de agregar al roster al cerrador Aroldis Chapman, antes de tener todos los detalles de un caso de violencia doméstica que podría costar al cubano una suspensión del comisionado.

Jose Fernandez
Mike Ehrmann/Getty ImagesJosé Fernández fue tema de conversación durante toda la semana en los círculos de cambio. Al final, se queda en Miami
La oficina del comisionado anunció que se tomará todo el tiempo que sea necesario para investigar los casos de Chapman, de los Rojos de Cincinnati; José Reyes, de los Rockies, y Yasiel Puig, de los Dodgers, antes de anunciar posibles sanciones por violar la nueva política de violencia doméstica que tiene el béisbol.

Los Dodgers han mostrado interés en adquirir al derecho cubano José Fernández desde los Marlins de Miami y al cerrador zurdo Andrew Miller desde los Yankees y han mantenido abiertas las líneas de comunicación con los agentes de Cueto, el mejor pitcher disponible actualmente en la agencia libre, pero todo eso forma parte de las tareas pendientes que dejaron las Reuniones Invernales.

Cueto, quien rechazó una oferta de seis años y $120 millones (la misma pudo haber llegado hasta $126 millones, según reportes), se reunió con varios clubes recientemente, pero es evidente que seguirá desempleado por algunos días más.

Lo mismo ocurre con el jardinero Jason Heyward y el inicialista Chris Davis, quienes estarían buscando contratos cercanos a los $200 millones; Céspedes y los norteamericanos Alex Gordon y Dexter Fowler, entre otros.

En el caso de Heyward, aparentemente San Luis, su último equipo; Cachorros y Angelinos, son los finalistas por sus servicios. El jardinero de 26 años podría ser la llave para retirar el tapón que tiene el mercado actualmente.

Mientras tanto, del otro lado del mundo, Hiroshima Toyo Carp anunció oficialmente que estaba subastando al derecho Kenta Maeda entre los clubes de Estados Unidos. Maeda, el mejor lanzador japonés que no se ha movido a las Grandes Ligas, podría costar al menos $100 millones.

En resumen, los cuatro días que pasaron juntos todos los jerarcas de la pelota en el gigantesco Hotel y Centro de Convenciones Gaylord Opryland de Nahville, sirvieron para completar algunos negocios, adelantar un par y comenzar otros, pero dejaron una larga lista de tareas pendientes para los equipos antes que abran sus campamentos de entrenamientos en febrero.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


NASHVILLE - Desde la apertura del mercado de agentes libres del 2015, los lanzadores David Price y Zack Greinke firmaron contratos superiores a los 200 millones de dólares. El miércoles supimos en las reuniones invernales del béisbol que el jardinero Jason Heyward y el inicialista Chris Davis buscan unirse a un club que crece desproporcionadamente en relación a las otras ligas profesionales del deporte mundial.

Heyward, un jardinero de 26 años que promedia .268 con 17 jonrones, 14 robos y 58 carreras impulsadas por temporada en su carrera con Bravos de Atlanta y Cardenales de San Luis, ha dejado saber a los clubes interesados en sus servicios que busca un contrato de 200 millones, dijo a ESPNdeportes.com un ejecutivo de uno de esos clubes interesados en el pelotero.

Davis, de 29 años, promedia 40 jonrones en las últimas cuatro temporadas, cuando conquistó dos lideratos de la Liga Americana con Orioles de Baltimore. En ocho años, divididos entre Rangers de Texas y Baltimore, batea .255 con 203 jonrones y 543 carreras impulsadas.

Baltimore hizo una oferta por alrededor de 150 millones a Davis, quien por su lado, pretende un pacto de ocho años y 200 millones, según se reportó el miércoles. Baltimore-- junto a Medias Blancas de Chicago, Atléticos de Oakland, Indios de Cleveland, Padres de San Diego, Reales de Kansas City y Piratas de Pittsburgh -- es apenas uno de siete clubes de las ligas mayores que nunca han garantizado 100 millones o más a un jugador.

Desde que el lanzador Kevin Brown se convirtiera en el primer jugador de Grandes Ligas con un contrato de tres cifras en diciembre de 1998 ($105 millones por siete años con Dodgers de Los Ángeles), otros 51 peloteros se le unieron en el grupo, que en los últimos cinco años ha dejado de ser tan exclusivo, cediendo el honor a los acuerdos de 200 millones.

El torpedero dominicano Alex Rodríguez inauguró la clase en diciembre del 2000, cuando fichó con Texas por 10 años y 252 millones. "A-Rod" escapó de ese compromiso tres años antes de su conclusión para firmar otro de 10 años y 275 millones con Yankees de Nueva York en diciembre del 2007.

El mayor contrato de la historia del béisbol, sin embargo, fue el que logró el jardinero Giancarlo Stanton con Marlins de Miami en noviembre del año pasado: 325 millones por 13 temporadas.

Mientras solamente dos otros jugadores de deportes colectivos en todo el mundo, los futbolistas Cristiano Ronaldo y Lionel Messi, pueden alardear de contratos con valores a los $200 millones, los clubes de las ligas mayores ya tienen 12 de esos, incluyendo dos en las últimas dos semanas.

Y como van las cosas, la lista seguirá creciendo aceleradamente, posiblemente en los próximos días o semanas.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


NASHVILLE -- La firma de Ben Zobrist con los Cachorros de Chicago y la adquisición del lanzador derecho Shelby Miller por parte de Diamondbacks de Arizona desde Bravos de Atlanta, el martes en las Reuniones Invernales de Grandes Ligas, podría producir un "efecto dominó", para otros clubes, de magnitudes imposibles de determinar en estos momentos.

Zobrist, quien puede jugar en el medio del cuadro interior y en las esquinas de los jardines, aceptó una oferta de $56 millones de dólares por cuatro años de los Cachorros para reunirse con el manager Joe Maddon, quien lo dirigió en Rays de Tampa Bay.

Shelby Miller
AP Photo/John BazemoreShelby Miller fue cambiado por los Bravos al ser enviado a los Diamondbacks para la temporada 2016
La llegada de Zobrist provocó que Chicago inmediatamente moviera al torpedero e intermedista dominicano Starlin Castro a los Yankees de Nueva York por el lanzador Adam Warren y el torpedero sustituto Brendan Ryan.

Simultáneamente, Diamondbacks y Bravos se pusieron de acuerdo para mudar a Miller y el relevista Gabe Speier de Atlanta a Phoenix por el jardinero venezolano Ender Inciarte, el lanzador prospecto Aaron Blair y el torpedero Dansby Swanson, quien fue la selección número uno del pasado draft colegial de junio.

Arizona, que terminó a 18 juegos de Dodgers de Los Ángeles en la División Oeste de la Liga Nacional la temporada pasada, ha fortalecido su rotación abridora con Zack Greinke ($206 millones de dólares por seis años) y Miller en un tramo de cinco días, poniendo presión a los Dodgers para moverse en búsqueda de otro abridor.

Los Ángeles es uno de varios equipos que han mostrado interés en armar el paquete que que podría convencer a Marlins de Miami de ceder al talentoso cubano José Fernández, quien está a tres años de la agencia libre. Pero los Dodgers no son favoritos en una pugna que también incluye a los Yankees y, probablemente, Astros de Houston. Al mismo tiempo, Los Ángeles ha mantenido abierto un canal de comunicación con el cuartel del dominicano Johnny Cueto, el mejor pitcher aún disponible en el mercado.

Una fuente le dijo a ESPNdeportes.com que los Dodgers han hablado con los representantes de Cueto antes y después de perder a Greinke, aunque no estuvo claro si ha habido algún contacto desde que los californianos firmaran al derecho japonés Hisashi Iwakuma por tres años y $45 millones.

Pero también la decisión de Zobrist, quien escogió entre ofertas parecidas de Mets de Nueva York y Chicago, podría forzar algunas decisiones relacionadas a lanzadores.

Con la adquisición de Castro, quien a los 25 años ya acumula tres apariciones en el Juego de Estrellas, 991 hits (279 extrabases) y 391 carreras anotadas, sin tener que apelar a la billetera, Nueva York podría darse el lujo de explorar el costo de adquirir a alguien como Cueto o el japonés Kenta Maeda, quien será subastado por Hiroshima Toyo Carp.

''Si es algo viejo y caro, no es algo que estemos investigando'', dijo Brian Cashman, el gerente general de los Yankees, cuando anunció la adquisición de Castro desde Chicago. El jefe de operaciones de béisbol de la franquicia más exitosa de todos los tiempos admitió, sin embargo, que para los Yankees es más difícil poder mantenerse en ese plan sin desviarse un poco.

''Queremos ser más jóvenes y más atléticos, es siempre una prioridad, pero es difícil de hacer, no es parte de nuestro ADN el aceptar un compromiso total con una reconstrucción'', dijo Cashman. ''El nivel de confort de la gerencia es caminar esa cuerda floja. El objetivo es ponerte más y competir por un campeonato cada año'', agregó.

Esa urgencia por ganar es lo que precisamente convierte a Yankees y Dodgers en jugadores principales a la hora de reclamar las principales piezas del mercado. Y ahora que el zurdo David Price y el derecho Greinke, y otro montón de lanzadores, están fuera de consideración, las opciones disponibles son demasiadas obvias.

Y pensar que llegamos a todo esto debido a que Zobrist aceptó empleo en Chicago y Miller fue mandado a Arizona.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.