Andrew Miller & Aroldis Chapman
USA TODAY Sports¿Podrían los Cachorros atrapar a alguna de las estrellas del bullpen de los Yankees: Andrew Miller o Aroldis Chapman?
En la mañana del 11 de mayo los Cachorros de Chicago despertaron con un récord de 25-6 y un .806 porcentaje de victorias gracias a la notable diferencia de más 103 carreras. Ese mismo día los Mets de Nueva York despertaron con un récord de 20-12 y una rotación abridora desequilibrante. Una revancha en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional parecía una clara posibilidad, incluso casi un hecho.

Como siempre, es una temporada larga y cambian los escenarios. Desde entonces los Cachorros han tenido balance de victorias y derrotas de 30-30, mientras los Mets han jugado para 29-30. Ninguno de los dos equipos se ve tan potente como lo hizo a principios de mayo. Con los dos enfrentándose, con trasmisión de ESPN, cada una de las tres noches siguientes, incluyendo un enfrentamiento entre Noah Syndergaard y Jake Arrieta el martes, aquí hay tres canjes que cada franquicia podría considerar para ayudarle a volver a la Serie de Campeonato.

CUBS

Andrew Miller & Aroldis Chapman
USA TODAY Sports¿Podrían los Cachorros atrapar a alguna de las estrellas del bullpen de los Yankees: Andrew Miller o Aroldis Chapman?
1. Andrew Miller o Aroldis Chapman. Los problemas del bullpen de los Cachorros no son tan miserables como sugiere la percepción popular, pero han sido más mediocres que dignos de llegar a la Serie Mundial -sacando la labor del cerrador Héctor Rondón. Aunque los Cachorros han perdido sólo un partido al cual llegaron con ventaja después de siete entradas, el bullpen de los Cachorros está en el lugar 15 de las mayores en efectividad y 16 en Probabilidad de Victoria Añadida (WPA, por sus siglas en inglés). Además, la mayoría de los relevistas han superado a sus FIP, por lo que existe la posibilidad de que los relevistas no serán siquiera mediocres en lo adelante. Por último, Travis Wood y Clayton Richard son los únicos zurdos. Richard ha sido terrible y Wood no es el tipo de alta velocidad que prefieres en las últimas entradas. Por lo tanto, Miller o Chapman tienen sentido. El problema con la incorporación de Chapman es que probablemente él tiene que ser el cerrador, entonces te preocuparías por lo que podría hacer eso en la psiquis de Rondón. Miller tiene más sentido y se informa que es el objetivo Nº1 de los Cachorros, excepto que va a costar más y de todos modos no hay garantía de que los Yankees lo intercambien.

2. Planes de respaldo para el bullpen: Incluso si los Yankees canjean a Miller, no hay garantía de que termine con los Cachorros. El problema es que no hay muchos zurdos de calidad disponibles en los no contendientes. Sean Doolittle de los Atléticos es una posibilidad, aunque él está actualmente en la lista de lesionados con una tensión en los hombros. Los Padres tienen un relevista encendido en el novato de 29 años de edad, Ryan Buchter, que ha permitido apenas 24 hits en 41 entradas con 57 ponches. Su compañero de equipo Brad Hand, el ex titular de los Marlins, también ha tenido una temporada sólida, aunque con una alta tasa de boletos de la mano con una alta tasa de ponches.

3. Josh Reddick. Hasta el 10 de mayo, los Cachorros estaban bateando .267/.371/.444 y un promedio de 6.2 carreras por juego; desde entonces han conectado para .245/.332/.424 y un promedio de 4.6 carreras por juego. Eso no es una mala ofensiva -ellos todavía han anotado la quinta mayor cantidad de carreras en la Liga Nacional desde el 11 de mayo- pero han luchado a veces con Dexter Fowler en la lista de lesionados y Jason Heyward sin conseguir darle seguimiento al departamento de poder. Y, dado que Fowler era probable que sufriera una regresión tras un abril candente, los Cachorros no generan mucha ofensiva de sus jardineros en este momento, excepto en los días que Kris Bryant juega por allí. Ryan Braun podría ser el nombre más grande que hay, pero viene con un contrato a largo plazo. Reddick, un agente libre después de 2016, tiene más sentido como un recurso provisional, con Kyle Schwarber regresando la próxima temporada. Reddick es un defensor plus y se embasa mucho, lo que significa que los Cachorros no tendrían que contar con que Jorge Soler o Chris Coghlan, que retornan de sus períodos en la lista de lesionados, comiencen a batear.

METS

Leonys Martin
AP Photo/Ted S. WarrenLeonys Martin podría ayudar a apuntalar la defensa en los jardines de los Mets.
1. Leonys Martin. Yoenis Cespedes tiró una preocupación en los planes post pausa de la pimera mitad de los Mets cuando sugirió que prefiere jugar en el jardín izquierdo el resto de la temporada, ya que sería menos tensión en los cuádriceps, algo que simplemente lo dejó fuera de algunos juegos. La ofensiva de los Mets también ha luchado desde el 11 de mayo, con sólo los Cerveceros con menos carreras en ese lapso. Entonces, ¿qué haces con Céspedes? Michael Conforto, llamado jugador de respaldo en las mayores, no es realmente un jardinero central. Se podría jugar de manera regular con Juan Lagares, quien es sin duda un defensor muy capaz, o se puede mover a Curtis Granderson a esa posición, a pesar de que sería un riesgo defensivo. Si Céspedes realmente tiene que ir de nuevo a la izquierda, me gustaría tratar de encontrar un compañero que intercale titularidad con Lagares. Con Seattle cayendo fuera de la carrera por la postemporada, tal vez Leonys Martín, un sólido defensor que ha añadido algo de poder, se pueda conseguir por un par de prospectos de bajo nivel.

2. Dan Straily. Con Matt Harvey fuera de la temporada y Zack Wheeler previsto para regresar a finales de agosto o en 2017, pues ni siquiera ha comenzado su rehabilitación en ligas menores, los Mets podrían necesitar cierta profundidad en la rotación. Y eso suponiendo que Noah Syndergaard y Steven Matz se mantengan lo suficientemente sanos como para permanecer en la rotación. Straily ha tenido en silencio una sólida temporada con los Rojos y sería un buen abridor para la parte posterior de la rotación.

3. Profundidad del bullpen. Los fanáticos de los Mets podrían querer una superproducción como cuando seleccionaron a Céspedes, pero es poco probable que suceda. En verdad, Jose Reyes podría ser el mejor fichaje del equipo. Lo que realmente necesitan es que Travis d'Arnaud empiece a batear, Lucas Duda vuelva con suerte de su fractura por estrés (está programado que reanude sus actividades de béisbol la próxima semana), y todo el mundo comience a conectar mejor con corredores en base. Por lo tanto, es poco probable conseguir un gran bate, por lo que los Mets deberían añadir profundidad a su bullpen. Al igual que los Cachorros, podrían utilizar un pitcher zurdo, dado la discreta actuación de Antonio Bastardo que ha permitido siete cuadrangulares (los zurdos le promedian .531 de slugging). Podrían estar en el sorteo Miller/Chapman, aunque los Cachorros (y otros equipos como los Nacionales y los Rangers) tienen mayor profundidad de prospectos para negociar.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


SAN DIEGO - Hola, viejo amigo.

Johnny Cueto ayudó a los Reales de Kansas City a ganar la Serie Mundial en el 2015, pero sus ex compañeros de equipo Eric Hosmer y Salvador Péez no le dieron exactamente la mano o le dieron un buen abrazo. En cambio, lo bombardearon al conectar ambos cuadrangulares ante Cueto. Con un out, Hosmer engarzó una recta cortada en conteo de 1-1 y la depositó en el jardín izquierdo para un cuadrangular de 377 pies. Luego de sencillo de Mookie Betts, Pérez conectó una recta de dos costuras en conteo de 1-1 hacia el jardín izquierdo para cuadrangular de 365 pies.

Para Hosmer, un cuadrangular hacia la banda contraria no es una rareza, ya que cuatro de sus 13 bambinazos han sido hacia el jardín izquierdo. Pérez ha cambiado su forma de batear en esta temporada, ponchándose con mayor frecuencia pero añadiendo más poder. Luego de conecta 21 jonrones, cifra máxima en su carrera en 2015, ya tiene 14 en esta temporada, y su slugging es de .500, muy por encima de su mejor cifra de por vida de .431 al entrar a esta temporada.

Los dos Reales se convirtieron en el primer par de compañeros en conectar cuadrangular en un Juego de Estrellas desde que David Ortiz y Manny Ramírez de los Medias Rojas lo consiguieran en 2004. Cueto había permitido dos cuadrangulares en un partido en esta temporada en una sola ocasión. Cuando el manager Terry Collins sacó a Cueto con dos outs en la entrada, los fanáticos de los Padres abuchearon al dominicano cuando este caminaba hacia el dugout. Me imagino que ellos estaban decepcionados por que Cueto había echado a perder las oportunidades de los Padres de tener ventaja como local en la Serie Mundial.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


NASHVILLE -- Los dos equipos de Nueva York consiguieron la ayuda desesperada que necesitaban en el medio del cuadro interior, Arizona mejoró notablemente su rotación abridora y Houston adquirió un cerrador para muchos años. Sin embargo, las Reuniones Invernales del béisbol, que cerraron el jueves en Nashville, dejaron una larga lista de tareas pendientes para los clubes de Grandes Ligas.

Tras perder la subasta por el polivalente Ben Zobrist, los Mets de Nueva York firmaron al torpedero venezolano Asdrúbal Cabrera en la agencia libre y adquirió al intermedista Neil Walker desde Pittsburgh Pirates, lo que deja al panameño Rubén Tejada y al venezolano Wilmer Flores como potenciales fichas de cambios para buscar el jardinero que sustituirá al cubano Yoenis Cespedes en la alineación metropolitana.

Tras firmar a Zobrist por cuatro años y $56 millones de dólares, los Cachorros de Chicago mandaron al SS-2B dominicano Starlin Castro a los Yankees de Nueva York, que sigue activo en el mercado buscando un pitcher abridor joven que esté bajo control a largo plazo. El gerente general Brian Cashman dijo que no está buscando un agente libre caro como el estelar dominicano Johnny Cueto, pero en realidad nunca se sabe con los Yankees.

Jamie Squire/Getty ImagesQuedó por decidirse en cuál lanzará Johnny Cueto durante los próximos años
Houston, que sorprendió al planeta de béisbol alcanzando la postemporada uno o dos años antes de lo proyectado, consiguió al cerrador Ken Giles desde los Filis de Filadelfia por cuatro jugadores, incluyendo el cotizado prospecto Vincent Velasquez, un lanzador abridor.

Giles, un lanzallamas de 25 años, ha ponchado 151 bateadores en sus primeras 115 entradas en las ligas mayores. El derecho tiene efectividad de 1.56 con 25 retenciones de ventaja, 16 salvamentos en 21 oportunidades y apenas ha permitido tres jonrones en 113 apariciones en las ligas mayores.

Los Diamondbacks de Arizona aprovechó muy bien las juntas invernales, presentando oficialmente el acuerdo de seis años y $206,5 millones de dólares con el derecho Zack Greinke y adquiriendo a Shelby Miller desde los Bravos de Atlanta. Dos movimientos que enviaron un mensaje contundente a los Dodgers de Los Angeles y Gigantes de San Francisco, los dos monstruos de la División Oeste de la Liga Nacional.

Hablando de Los Angeles, el conjunto de Chavez Ravine, que perdió a Greinke, de su rotación abridora firmó al japonés Hisashi Iwakuma y estuvo cerca de agregar al roster al cerrador Aroldis Chapman, antes de tener todos los detalles de un caso de violencia doméstica que podría costar al cubano una suspensión del comisionado.

Jose Fernandez
Mike Ehrmann/Getty ImagesJosé Fernández fue tema de conversación durante toda la semana en los círculos de cambio. Al final, se queda en Miami
La oficina del comisionado anunció que se tomará todo el tiempo que sea necesario para investigar los casos de Chapman, de los Rojos de Cincinnati; José Reyes, de los Rockies, y Yasiel Puig, de los Dodgers, antes de anunciar posibles sanciones por violar la nueva política de violencia doméstica que tiene el béisbol.

Los Dodgers han mostrado interés en adquirir al derecho cubano José Fernández desde los Marlins de Miami y al cerrador zurdo Andrew Miller desde los Yankees y han mantenido abiertas las líneas de comunicación con los agentes de Cueto, el mejor pitcher disponible actualmente en la agencia libre, pero todo eso forma parte de las tareas pendientes que dejaron las Reuniones Invernales.

Cueto, quien rechazó una oferta de seis años y $120 millones (la misma pudo haber llegado hasta $126 millones, según reportes), se reunió con varios clubes recientemente, pero es evidente que seguirá desempleado por algunos días más.

Lo mismo ocurre con el jardinero Jason Heyward y el inicialista Chris Davis, quienes estarían buscando contratos cercanos a los $200 millones; Céspedes y los norteamericanos Alex Gordon y Dexter Fowler, entre otros.

En el caso de Heyward, aparentemente San Luis, su último equipo; Cachorros y Angelinos, son los finalistas por sus servicios. El jardinero de 26 años podría ser la llave para retirar el tapón que tiene el mercado actualmente.

Mientras tanto, del otro lado del mundo, Hiroshima Toyo Carp anunció oficialmente que estaba subastando al derecho Kenta Maeda entre los clubes de Estados Unidos. Maeda, el mejor lanzador japonés que no se ha movido a las Grandes Ligas, podría costar al menos $100 millones.

En resumen, los cuatro días que pasaron juntos todos los jerarcas de la pelota en el gigantesco Hotel y Centro de Convenciones Gaylord Opryland de Nahville, sirvieron para completar algunos negocios, adelantar un par y comenzar otros, pero dejaron una larga lista de tareas pendientes para los equipos antes que abran sus campamentos de entrenamientos en febrero.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


NASHVILLE - Desde la apertura del mercado de agentes libres del 2015, los lanzadores David Price y Zack Greinke firmaron contratos superiores a los 200 millones de dólares. El miércoles supimos en las reuniones invernales del béisbol que el jardinero Jason Heyward y el inicialista Chris Davis buscan unirse a un club que crece desproporcionadamente en relación a las otras ligas profesionales del deporte mundial.

Heyward, un jardinero de 26 años que promedia .268 con 17 jonrones, 14 robos y 58 carreras impulsadas por temporada en su carrera con Bravos de Atlanta y Cardenales de San Luis, ha dejado saber a los clubes interesados en sus servicios que busca un contrato de 200 millones, dijo a ESPNdeportes.com un ejecutivo de uno de esos clubes interesados en el pelotero.

Davis, de 29 años, promedia 40 jonrones en las últimas cuatro temporadas, cuando conquistó dos lideratos de la Liga Americana con Orioles de Baltimore. En ocho años, divididos entre Rangers de Texas y Baltimore, batea .255 con 203 jonrones y 543 carreras impulsadas.

Baltimore hizo una oferta por alrededor de 150 millones a Davis, quien por su lado, pretende un pacto de ocho años y 200 millones, según se reportó el miércoles. Baltimore-- junto a Medias Blancas de Chicago, Atléticos de Oakland, Indios de Cleveland, Padres de San Diego, Reales de Kansas City y Piratas de Pittsburgh -- es apenas uno de siete clubes de las ligas mayores que nunca han garantizado 100 millones o más a un jugador.

Desde que el lanzador Kevin Brown se convirtiera en el primer jugador de Grandes Ligas con un contrato de tres cifras en diciembre de 1998 ($105 millones por siete años con Dodgers de Los Ángeles), otros 51 peloteros se le unieron en el grupo, que en los últimos cinco años ha dejado de ser tan exclusivo, cediendo el honor a los acuerdos de 200 millones.

El torpedero dominicano Alex Rodríguez inauguró la clase en diciembre del 2000, cuando fichó con Texas por 10 años y 252 millones. "A-Rod" escapó de ese compromiso tres años antes de su conclusión para firmar otro de 10 años y 275 millones con Yankees de Nueva York en diciembre del 2007.

El mayor contrato de la historia del béisbol, sin embargo, fue el que logró el jardinero Giancarlo Stanton con Marlins de Miami en noviembre del año pasado: 325 millones por 13 temporadas.

Mientras solamente dos otros jugadores de deportes colectivos en todo el mundo, los futbolistas Cristiano Ronaldo y Lionel Messi, pueden alardear de contratos con valores a los $200 millones, los clubes de las ligas mayores ya tienen 12 de esos, incluyendo dos en las últimas dos semanas.

Y como van las cosas, la lista seguirá creciendo aceleradamente, posiblemente en los próximos días o semanas.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


NASHVILLE -- La firma de Ben Zobrist con los Cachorros de Chicago y la adquisición del lanzador derecho Shelby Miller por parte de Diamondbacks de Arizona desde Bravos de Atlanta, el martes en las Reuniones Invernales de Grandes Ligas, podría producir un "efecto dominó", para otros clubes, de magnitudes imposibles de determinar en estos momentos.

Zobrist, quien puede jugar en el medio del cuadro interior y en las esquinas de los jardines, aceptó una oferta de $56 millones de dólares por cuatro años de los Cachorros para reunirse con el manager Joe Maddon, quien lo dirigió en Rays de Tampa Bay.

Shelby Miller
AP Photo/John BazemoreShelby Miller fue cambiado por los Bravos al ser enviado a los Diamondbacks para la temporada 2016
La llegada de Zobrist provocó que Chicago inmediatamente moviera al torpedero e intermedista dominicano Starlin Castro a los Yankees de Nueva York por el lanzador Adam Warren y el torpedero sustituto Brendan Ryan.

Simultáneamente, Diamondbacks y Bravos se pusieron de acuerdo para mudar a Miller y el relevista Gabe Speier de Atlanta a Phoenix por el jardinero venezolano Ender Inciarte, el lanzador prospecto Aaron Blair y el torpedero Dansby Swanson, quien fue la selección número uno del pasado draft colegial de junio.

Arizona, que terminó a 18 juegos de Dodgers de Los Ángeles en la División Oeste de la Liga Nacional la temporada pasada, ha fortalecido su rotación abridora con Zack Greinke ($206 millones de dólares por seis años) y Miller en un tramo de cinco días, poniendo presión a los Dodgers para moverse en búsqueda de otro abridor.

Los Ángeles es uno de varios equipos que han mostrado interés en armar el paquete que que podría convencer a Marlins de Miami de ceder al talentoso cubano José Fernández, quien está a tres años de la agencia libre. Pero los Dodgers no son favoritos en una pugna que también incluye a los Yankees y, probablemente, Astros de Houston. Al mismo tiempo, Los Ángeles ha mantenido abierto un canal de comunicación con el cuartel del dominicano Johnny Cueto, el mejor pitcher aún disponible en el mercado.

Una fuente le dijo a ESPNdeportes.com que los Dodgers han hablado con los representantes de Cueto antes y después de perder a Greinke, aunque no estuvo claro si ha habido algún contacto desde que los californianos firmaran al derecho japonés Hisashi Iwakuma por tres años y $45 millones.

Pero también la decisión de Zobrist, quien escogió entre ofertas parecidas de Mets de Nueva York y Chicago, podría forzar algunas decisiones relacionadas a lanzadores.

Con la adquisición de Castro, quien a los 25 años ya acumula tres apariciones en el Juego de Estrellas, 991 hits (279 extrabases) y 391 carreras anotadas, sin tener que apelar a la billetera, Nueva York podría darse el lujo de explorar el costo de adquirir a alguien como Cueto o el japonés Kenta Maeda, quien será subastado por Hiroshima Toyo Carp.

''Si es algo viejo y caro, no es algo que estemos investigando'', dijo Brian Cashman, el gerente general de los Yankees, cuando anunció la adquisición de Castro desde Chicago. El jefe de operaciones de béisbol de la franquicia más exitosa de todos los tiempos admitió, sin embargo, que para los Yankees es más difícil poder mantenerse en ese plan sin desviarse un poco.

''Queremos ser más jóvenes y más atléticos, es siempre una prioridad, pero es difícil de hacer, no es parte de nuestro ADN el aceptar un compromiso total con una reconstrucción'', dijo Cashman. ''El nivel de confort de la gerencia es caminar esa cuerda floja. El objetivo es ponerte más y competir por un campeonato cada año'', agregó.

Esa urgencia por ganar es lo que precisamente convierte a Yankees y Dodgers en jugadores principales a la hora de reclamar las principales piezas del mercado. Y ahora que el zurdo David Price y el derecho Greinke, y otro montón de lanzadores, están fuera de consideración, las opciones disponibles son demasiadas obvias.

Y pensar que llegamos a todo esto debido a que Zobrist aceptó empleo en Chicago y Miller fue mandado a Arizona.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Johnny Cueto es un misterio andante de larga cabellera. Pocas veces uno tiene el privilegio de observar a un genio en el arte del engaño con tanto talento y conocimientos sobre la lomita. Pero hay un par de eventos extraños en su carrera dignos de un cuento de Arthur Conan Doyle.

El primero, querido Watson, ocurrió el 1 octubre de 2013, en el Juego del Comodín de la Liga Nacional. En una noche nublada el público en el PNC Park, sede de los Piratas de Pittsburgh, para sacar de concentración al dominicano optó por corear su nombre desde el primer lanzamiento "Cueeetooo, cueetoooo".

En el segundo inning, el hombre de la melena, un poco desconcertado, comenzó su rutina para enfrentar a Russell Martin y, de repente e inexplicablemente, se la cayó la pelota. Los fanáticos asumieron que eso era consecuencia de los cánticos y aumentaron su intensidad. Al final, su labor fue corta al ser castigado con ocho hits y cuatro carreras en 3.1 innings.

En la Serie Divisional de este mismo año, Cueto eliminó a los Astros de Houston lanzando una joya en casa pero luego en la Serie de Campeonato contra Toronto, en el Rogers Centre, se presentó el segundo evento. Los fanáticos canadienses, imitando a lo ocurrido en la ciudad del hierro, corearon su nombre en tono de burla desde el primer momento y el dominicano claramente perturbado solo duró dos innings recibiendo ocho carreras limpias en la peor salida de abridor alguno en postemporada en la historia de las Grandes Ligas.

Lo peor, Dr. Watson, es que Ned Yost al preparar la rotación de la Serie Mundial puso a Cueto de segundo para así evitar que lanzara en la carretera. Es decir, la organización le grita a los cuatro vientos que su principal brazo, por quien entregaron sus mejores talentos en ligas menores, simplemente no maneja bien la presión de lanzar fuera de casa.

No sé cómo terminará todo esto pero en algo me recuerda el caso de la Estrella de Plata en donde descubrimos al autor del crimen por lo que no sucedió: el perro no ladró. ¿Marcará la carrera del dominicano sus números extraordinarios en la temporada regular o lo que no hizo en esos dos juegos de postemporada en la carretera? ¿Podrá cambiar esa impresión el Moriarty de la lomita con una sólida actuación en el segundo de la Serie Mundial a pesar de ser en casa? (música de violines)

Su contraparte, Jacob deGrom, no es un misterio ni parece afectarle lanzar fuera de casa, tan es así que de ganar esta noche se convertiría en el primer pitcher con 4 victorias en la carretera en una sola postemporada.

DeGrom no tiene un sobrenombre atractivo, como dos de sus compañeros de rotación, pero sí super poderes como una recta meteórica. La duda era enfrentar a un lineup por primera vez que no es nada fácil, hace contacto frecuentemente e improvisa sin miedo. El plato estaba servido.

La carrera de la quiniela surgió de manera curiosa en el cuarto inning. Cueto perdió la goma en su única señal de debilidad. Cuando todo parecía enredársele, el diestro empleó uno de esos trucos que tiene bajo la manga e hizo que Yoenis Céspedes conectara un roletazo a Mike Moustakas, quien aprovechó para pisar tercera y lanzar un poco desviado a primera para la doble matanza y terminar la entrada. Sin embargo, el umpire de la inicial cantó quieto debido a que Eric Hosmer dio la impresión de perder el contacto con la base luego de recibir la pelota.

En una de las repeticiones pareció que el inicialista si mantuvo el contacto pero Ned Yost optó por no apelar. Luego Lucas Duda trajo a Daniel Murphy a la goma con sencillo. ¿Por qué el manager no apeló si no tenía nada que perder?

En el quinto, los Reales emboscaron a deGrom con su arma favorita: el Kansasball. Esa es la estrategia del equipo de unir una serie de hits y boletos para anotar varias carreras en menos de 5 minutos. Sencillos con dos outs de Eric Hosmer y Mike Moustakas colocaron el marcador 4-1.

Más Kansasball en el octavo le dieron cifras definitivas al juego: 7-1.

(vuelve música de violines)

Pero la noche de hoy, amigo Watson, será siempre recordada como un clásico del picheo en Series Mundiales. El Moriarty de la lomita, el genio del engaño, enredó al lineup de los Mets a su antojo y se llevó la victoria en labor completa. Un solo parpadeo le quitó la blanqueada.

Cueto siempre será perseguido por el fantasma de la carretera pero su talento y calidad es inobjetable. Con esto cerramos mi relato de los acontecimientos y mejor nos concentramos en Irene Adler.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Definidos los diez boletos para los playoffs, algunas interrogantes saltan a la luz, para preocupación de los seguidores de los diferentes equipos clasificados. En la Liga Nacional ya no hay nada que buscar, con los Mets de Nueva York, los Cardenales de San Luis y Dodgers de Los Ángeles como campeones divisionales y los Piratas de Pittsburgh y Cachorros de Chicago como comodines.

En la Americana, Azulejos de Toronto y Reales de Kansas City ya están absolutamente dentro como monarcas del Este y la división central, respectivamente, con los Yankees de Nueva York con el primer wildcard en el bolsillo.

La última división en definirse fue la del Oeste, que encabezan los Vigilantes de Texas, mientras que los Astros de Houston se quedaron con el segundo comodín y los Angelinos de Los Ángeles dijeron adiós a la fiesta de octubre.

Molina
Molina
1.- ¿Podrán los Cardenales sin Yadier Molina?

A lo largo de toda la campaña, los Cardenales han tenido la capacidad única de reinventarse, a pesar de las constantes lesiones sufridas por varias de sus principales figuras.

Pero la pérdida del boricua Yadier Molina podría ser más devastadora que todas las demás juntas, pues estamos hablando del mejor cátcher de todo el béisbol, cuyo peso es fundamental en el desempeño del cuerpo de serpentineros.

No es lo mismo Yadier que Tony Cruz, por mucho que el nativo de West Palm Beach, en el sur de la Florida, se haya superado y aprendido a la sombra del estelar boricua.

Kershaw
Kershaw
2.- ¿Volverán los fantasmas de octubre a rondar a Kershaw?

El zurdo Clayton Kershaw ha sido el major pitcher de los últimos cinco años en temporadas regulares.

Desde el 2011, el serpentinero de los Dodgers acumula balance de 88-33, con una efectividad de 2.12 en 1,124.1 episodios y tres premios Cy Young en ese lapso.

Pero en postemporadas tiene récord de 1-5 y efectividad de 5.12, que lo convierte en un Don Newcombe moderno, aquella estrella que tuvieron los Dodgers en los años 50, que se desinflaba en octubre y en cinco aperturas Series Mundiales tuvo balance de 0-4 y promedio de carreras limpias de 8.59.

Rodriguez
Rodríguez
3.- ¿Cuál Alex Rodríguez veremos en el 2015?

Alex Rodríguez regresa a la postemporada después de una campaña de lujo, que ni el más optimista de sus fanáticos imaginó.

La pregunta ahora es si el A-Rod que veremos en los playoffs es el que en el 2009 fue pieza clave en la conquista de la corona número 27 de los Yankees.

O si será el bateador con un hueco en el pecho, al que siempre le han temblado las piernas más que terremoto chileno en sus otras apariciones otoñales.

Cueto
Cueto
4.- ¿Recuperará Johnny Cueto su forma dominante?

Cuando los Reales adquirieron en julio a Johnny Cueto, esperaban que el dominicano fuera el astro de su rotación en la recta final de la contienda, camino a los playoffs.

Pero el paso de Cueto a la Liga Americana ha sido un rotundo fracaso, lejos del pitcher dominante que fue en su carrera por el viejo circuito.

La historia tampoco ayuda mucho al quisqueyano, quien tuvo anteriormente tres apariciones en postemporada con los Cininnati Reds, con récord de 0-2 y efectividad de 5.19.

Para empeorar las cosas, los Reales perdieron a su cerrador Greg Holland, quien junto al dominicano Kelvin Herrera y Wade Davis, formó un trío de temibles apagafuegos, responsable en gran medida de los éxitos del equipo en las dos últimas campañas.

Price
Price
5.- ¿Es Price la versión de Kershaw en la Liga Americana?

Al igual que Kershaw, David Price es uno de los mejores pitchers de todas las Grandes Ligas de abril a septiembre.

Las cosas se le complican cuando tiene que lanzar en octubre, donde exhibe un récord parecido al del zurdo de los Dodgers: una victoria y cinco derrotas, con efectividad de 4.50.

Su único triunfo fue como relevista, en su año de novato (2008), pero desde que se estableció como un abridor estelar, en cuatro salidas en playoffs tiene cuatro fracasos y elevado promedio de carreras limpias de 5.01, tanto con los Rays de Tampa Bay, como con los Tigres de Detroit.

Hay que ver cómo le va con los Azulejos, quienes han cifrado muchas de sus esperanzas en él.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


A pesar de todo el éxito que han tenido esta temporada, los Reales de Kansas City tienen un problema real con su rotación, ya que no tienen a nadie que puedan llamar cómodamente como su as o ni siquiera un fuerte No. 2 en un roster típico. Ellos han podido compensar esa deficiencia con un gran bullpen y una defensiva fuera de este mundo. (En serio, el único equipo con mejor defensiva que ellos es el de los Enceladus Verdes, quienes juegan en el sistema saturniano.)

Cuando está saludable, Johnny Cueto es un as, claramente ubicado entre los 20 mejores lanzadores en el béisbol según cualquier estadística. El BABIP permitido en su carrera es de .271, y en las últimas tres temporada ha sido de .236 (432 entradas), así que es posible o incluso probable que el FIP y otras estadísticas similares lo subestimen, y que las mismas digan que él es un grande.

Los Reales enviaron a Yordano Ventura a Triple-A pero tuvieron que subirlo de vuelta casi inmediatamente cuando explotó el codo de Jason Vargas. Ellos pueden poner a Cueto en ese puesto en la rotación, bajar a Ventura nuevamente, y considerar utilizarlo en relevo para los playoffs, cuando la rotación podría estar conformada por Cueto, Duffy y, bueno, quizás ellos consigan a otro abridor en el camino. (Mike Leake lanzando con esa defensiva sería algo hermoso de ver.) Pero con la defensiva y el bullpen ayudando a lanzadores descartados como Edinson Vólquez y Chris Young, los Reales están casi asegurados para llegar a los playoffs y probablemente ser anfitriones de una Serie Divisional. La adquisición de Cueto - con un valor de probablemente dos victorias en la temporada regular - luce más dirigida hacia octubre, para buscar esa victoria que les faltó en el otoño pasado, que las alrededor de 11 victorias que les podría dar antes de comenzar la postemporada. Independientemente de quien Cueto sustituya en su rotación, los Reales lucen más formidables para octubre que lo que lucían hace un año.

Brandon Finnegan
Ed Zurga/Getty ImagesBrandon Finnegan jugó un rol en la corrida de los Reales en la postemporada del 2014.
Los Rojos realmente lucieron bien para ser una operación de alquiler, probablemente casi tan bien como podrían haber esperado dados los problemas intermitentes con el codo de Cueto. El nombre más famoso que vuelve es Brandon Finnegan, el selecionado por los Reales en la primera ronda del sorteo del 2014 y que debutó para el equipo en ese otoño y que lanzó para ellos en los playoffs como relevista. Ha sido mal manejado en esta temporada, jugando en tres niveles diferentes, abriendo algunos partidos y relevando en otros, así que yo no me preocuparía por su actuación (22 boletos en 49 1/3 entradas en particular). Yo sí pienso que él está mejor capacitado para salir del bullpen a largo plazo, siendo un lanzador con una recta/slider que no suele repetir su acción de brazo bien, y que tuvo molestias en el hombre en la primavera pasada mientras estaba con TCU. Extrañamente, su brazo está más saludable que el de los prospectos de los Reales Sean Manaea o Kyle Zimmer, así que en términos relartivos probablemente luzca seguro (aunque dentro del sistema de los Reales, yo preferiría a Miguel Almonte).

John Lamb lució como una causa perdida luego de regresar de una cirugía Tommy John en 2011, teniendo problemas para llegar a las 90 mph en salidas de rehabilitación en 2012 y tener la peor tasa de boletos de su carrera en 2014.

John Lamb
Joe Camporeale/USA TODAY SportsJohn Lamb ha hecho grandes progresos en esta temporada.
Este año, el comando y el control de Lamb han vuelto a lo que eran antes de la cirugía, y está lanzando la pelota en las bajitas 90 mph nuevamente, con un cambio por encima del promedio y una gran curva lenta que le gusta utilizar para establecer su presencia. No tiene grandes diferencias en sus números de local/visitante en los pasados dos años en las menores, gracias principalmente al cambio, aunque su tasa de ponches y boletos contra los derechos han mejorado muchísimo este año. En un ambiente neutral, yo lo catalogaría como un tercer abridor, aunque es un chico que permite muchos elevados, algo que quizás empeore en algo al lanzar la mitad de sus partidos en Cincinnati.

Además Cody Reed ha dado un gran paso adelante este año, mejorando dramáticamente su acondicionamiento físico lo suficiente para lanzar su recta entre las 92-94 mph y recortó su tasa de boletos en más de un 40 por ciento a pesar de sus dos promociones. Tiene un cambio promedio y un slider ligeramente decente, pero ha sido mortal para los bateadores zurdos debido al movimiento de su brazo y su gran extensión. Con un mejor slider, podría ser un cuarto abridor, ya que tiene el tamaño y el control para manejar la carga de trabajo de la rotación.

Existe buena probabilidad de que los Rojos terminen con dos buenos abridores del medio de la rotación en este cambio, y posibilemente un buen relevista también, asumiendo que los tres se mantengan saludables. Eso se siente como una buena recompensa por 11 salidas de Cueto.
Gran parte de los rumores en el béisbol en estos días son sobre la actual cepa de agentes libres, pero ¿y qué tal la cepa del año que viene? Esos jugadores podrían estar en demanda por la vía del cambio entre ahora y la fecha límite de cambios del 31 de julio. Con eso en mente, les presentamos los 10 mejores lanzadores que están pautados a ser agentes libres luego de la temporada 2015 y que podrían ser cambiados. Luego de eso les presentaré los 10 mejores bateadores.


Cueto
Cueto
1. Johnny Cueto, RHP, Rojos de Cincinnati

Sería difícil para mí el creer que la organización de los Rojos se comprometa con contratos con Joey Votto, Homer Bailey, Brandon Phillips y Jay Bruce pero que no deje suficiente dinero en la cuenta de cheques para Cueto, quien es la estrella de su cuerpo de lanzadores. Pero con el aumento de salarios, es posible que los Rojos sientan que no pueden tener otros $140 millones en sus libros de contabilidad. Por tanto, ellos podrían escuchar ofertas ahora y cambiarlo en julio si no logran cuadrar una extensión de contrato en ese periodo de tiempo.


Zimmermann
Zimmermann
2. Jordan Zimmermann, RHP, Nacionales de Washington

Los Nacionales han intentado por tres años extender el contrato de Zimmermann, sin éxito. Ellos realmenteno quisieran cambiarlo - ellos preferirían intentar otra corrida campeonil teniéndolo de su lado - pero si ellos no logran cuadrar una extensión, ellos podrían considerar cambiarlo por un buen paquete de prospectos. Dicho esto, yo puedo verlos a ellos haciendo este cambio solo si logran firmar a otro lanzador estelar para que encabece su rotación o lo consiguen por la vía del cambio, como Max Scherzer o Cole Hamels.


Price
Price
3. David Price, LHP, Tigres de Detroit

Los Tigres siguen dejando la puerta abierta a la posibilidad de que Max Scherzer regrese, y si regresa, ellos podrían estar dispuestos a cambiar a Price por un paquete de prospectos lanzadores jóvenes y/o mejoras significativas a su bullpen. Es poco probable que Price firme de vuelta con Detroit luego de la siguiente temporada, así que él podría ser un objetivo de cambio si los Tigres no cumplen con sus expectativas en el 2015.


Samardzija
Samardzija
4. Jeff Samardzija, RHP, Atléticos de Oakland

El gerente Billy Beane había dicho que él no tenía intenciones de cambiar ni a Josh Donaldson o Samardzija en esta temporada baja. Bueno, Donaldson ya fue cambiado (a los Azulejos), y Samardzija podría seguirle en un futuro cercano. Los Atléticos querrían una solución a largo plazo en el campocorto como parte del paquete de retorno, y Tim Anderson de los Medias Blancas y Xander Bogaerts y Deven Marrero de los Medias Rojas están en su radar.


Iwakuma
Iwakuma
5. Hisashi Iwakuma, RHP, Marineros de Seattle

La firma de Nelson Cruz como agente libre el lunes probablemente evite que Iwakuma sea cambiado. A los Medias Rojas les habría encantado cambiar a uno de los jardineros adicionales que tienen por él, pero los Marineros decidieron inteligentemente quedarse con Iwakuma, uno de sus abridores principales. La única manera en que él pueda ser cambiado es si los Marineros no están en la contienda para cuando se acerque la fecha límite de cambios.


Latos
Latos
6. Mat Latos, RHP, Rojos de Cincinnati

Cuando está saludable, Latos es el segundo mejor lanzador abridor de los Rojos, pero una temporada plagada de lesiones, incluyendo un procedimiento en el que se le inyectó plasma a su codo derecho, limitó su valor de cambio. Probablemente Latos tenga que tener una buena primavera para que su valor vuelva a aumentar. Si lo hace, él será el centro de rumores antes de la fecha límite de cambios en julio, o quizás antes si algún equipo piensa que él se va a recuperar.


gallardo
Gallardo
7. Yovani Gallardo, RHP, Cerveceros de Milwaukee

Todo el mundo habla sobre los Rojos y su cuerpo de abridores que serán agentes libres al final de la temporada 2015, pero los Cerveceros están en el mismo bote con dos de sus principales abridores, Gallardo y Kyle Lohse. El valor de Gallardo bajó en el 2014, y él va a necesitar un año de recuperación para que su valor aumente al nivel en el que estaba antes.


Kazmir
Kazmir
8. Scott Kazmir, LHP, Atléticos de Oakland

Con los Atléticos preparándose para lo que podría ser un año en el que no sean contendientes, Kazmir será un objetivo de cambio para equipos en pelea que necesiten desesperadamente un abridor zurdo en su rotación. De todos los lanzadores en esta lista, él es quien tiene más posibilidades de ser cambiado antes del 31 de julio.


Lohse
Lohse
9. Kyle Lohse, RHP, Cerveceros de Milwaukee

Lohse ha sido consistente a lo largo de su carrera, y con su agente Scott Boras representándolo, veo poco probable que los Cerveceros le den una extensión de contrato. Sin embargo, dado el hecho de que se espera que los Cerveceros compitan en la próxima temporada, pienso además que es poco probable que Lohse sea cambiado.


Leake
Leake
10. Mike Leake, RHP, Rojos de Cincinnati

Leake es uno de los abridores de la parte trasera de una rotación más subestimados en la Liga Nacional, y los Rojos podrían utilizarlo como carnada de cambios para mejorar ofensivamente en el jardín izquierdo o en el campocorto. Él ha probado que puede lanzar bien en un estadio favorable a los bateadores y contra buenas alineaciones.