Chris Archer and Jose Quintana
USA TODAY SportsChris Archer y José Quintana son las mejores respuestas posibles para los equipos que todavía están buscando pitcheo abridor si pueden permitirse el precio en prospectos.
La clase de este año de pitchers abridores agentes libres es una de las más débiles en años, reflejada en el zurdo Rich Hill siendo el nombre más apetecible del mercado antes de volver a firmar con Los Angeles Dodgers en un pacto de tres años y $ 48 millones. Otros abridores que han firmado desde entonces incluyen a Andrew Cashner con los Rangers, Derek Holland con los Medias Blancas y Edinson Vólquez con los Marlins. El mejor abridor todavía disponible en el mercado de agentes libres es Jason Hammel (anteriormente de los Cachorros), una buena opción para los últimos puestos de una rotación pero más una buena adición de profundidad que una selección capaz de cambiar el rumbo de una temporada.

Sin embargo, el mercado de abridores es realmente robusto en este momento. Eso es porque el mercado de comercio está inundado de opciones. ¿Quieres un abridor de la parte superior de la rotación? Llame a los Rays de Chris Archer, los Medias Blancas de José Quintana o incluso a los Reales de Danny Duffy. ¿Necesita un abridor de la mitad de la rotación? Marque a los Rays por Drew Smyly y Jake Odorizzi, o llame a los Rojos por Dan Straily o a los Cerveceros por Junior Guerra. ¿Tienes espacio en la nómina salarial para asumir un contrato malo? Llame a los Nacionales por Gio González o a los Mellizos por Ervin Santana.

Entiendes mi punto. Cualquier equipo que esté buscando lanzadores abridores puede elegir entre todo tipo de opciones. Aquí está un desglose de algunas de las mejores alternativas que todavía están ahí afuera para los equipos que hacen compras para ayudar a la rotación.

AGENTES LIBRES

1. Jason Hammel

2016: 15-10, 3.83 ERA/4.48 FIP, 1.1 WAR, 1.20 WHIP, 7.8 K/9

Hammel trabajó muy duro durante la temporada baja para ser más fuerte en la segunda mitad de la temporada, algo que le ha limitado la mayor parte de su carrera. Funcionó hasta cierto punto, ya que tuvo una efectividad de 3.46 en la primera mitad y de 4.35 de efectividad en la segunda, pero la mayor parte de la ERA inflada en la segunda mitad llegó en sus cuatro aperturas en septiembre (con 21 carreras permitidas en 20 T de entradas). Hammel es un calificado abridor del fondo de la rotación que ha lanzado al menos 165 entradas en seis temporadas diferentes.

2. Jered Weaver

2016: 12-12, 5.06 ERA/5.62 FIP, -0.7 WAR, 1.46 WHIP, 5.2 K/9

No hay muchos lanzadores derechos en la historia del béisbol que pueden ganar juegos con una bola rápida de 83-86 mph, pero Weaver es uno de ellos, gracias a su engaño y lanzamientos secundarios. Su declive en los dos últimos años es real y aterrador; Encabezó la liga con 37 jonrones permitidos y el WHIP de 1,46 es el más alto de su carrera. Sin embargo, un cambio de ligas y lanzando en un parque de grandes dimensiones todavía podría funcionar para él, y todavía es capaz de lanzar 180 entradas. 3. C.J. Wilson

2016: No lanzó; carrera 3.76 ERA, 1.32 WHIP, 7.8 K/9 como abridor.

Wilson no lanzó el año pasado después de someterse a una cirugía en su labrum y el manguito rotador en su hombro izquierdo (su mano de lanzar). Se desconoce si podrá volver, pero ciertamente vale la pena para algunos equipos; él ha lanzado con calidad el 60 por ciento de sus aperturas. Un contrato de liga menor no garantizado sería la única manera de ir aquí, pero es una apuesta con valor al alza dada su trayectoria como un competidor que sabe cómo lanzar.

MERCADO DE CAMBIOS

1. Chris Archer, Rays de Tampa Bay

2016: 9-19, 4.02 ERA/3.81 FIP, 1.8 WAR, 1.24 WHIP, 10.4 K/9

Los Rays no buscan comerciar a Archer, pero escucharán ofertas. Sin embargo, los equipos no necesitan llamar a menos que estén ofreciendo un fenómeno que sea un jugador listo para jugar ahora todos los días como Alex Bregman de los Astros, Trea Turner de los Nacionales, Christian Yelich de los Marlins y Cody Bellinger de los Dodgers.

2. José Quintana, Medias Blancas de Chicago

2016: 13-12, 3.20 ERA/3.56 FIP, 5.2 WAR, 1.16 WHIP, 7.8 K/9

Los Medias Blancas fueron trasquilados con sus fuertes retornos tanto en los oficios por Chris Sale como por Adam Eaton, porque esperan obtener más por Quintana que por Eaton, lo que significa que el precio de Quintana será exorbitante. Los equipos que tienen suficiente para hacer este tipo de comercio incluyen a los Astros, Yankees y Piratas.

3. Danny Duffy, Reales de Kansas City

2016: 12-3, 3.51 ERA/3.83 FIP, 4.2 WAR, 1.14 WHIP, 9.4 K/9

Duffy será un agente libre al final de la temporada, y los Reales saben que basándose en su temporada 2016 es muy improbable que puedan volver a firmarlo. Por lo tanto, comerciarlo ahora tiene más sentido, con los Astros, Dodgers, Cardenales y Yankees pareciendo los ajustes más obvios.

4. Marcus Stroman, Azulejos de Toronto

2016: 9-10, 4.37 ERA/3.71 FIP, 1.4 WAR, 1.29 WHIP, 7.3 K/9

Los Azulejos no quieren comerciar con Stroman, pero han estado escuchando. Toronto ve a Stroman como un sólido abridor número 3, pero se dan cuenta de que otros equipos lo ven como algo mejor que eso. Toronto mantendrá una mente abierta si alguien quiere ofrecer al equipo un retorno que sea equivalente a lo que un arrancador N º 1 o 2 traería.

5. Jake Odorizzi, Rays de Tampa Bay

2016: 10-6, 3.29 ERA/4.31 FIP, 3.0 WAR, 1.19 WHIP, 8.0 K/9

Los Rays saben que la mejor manera de mejorar su ofensiva ahora es a través de los canjes, por lo que están escuchando ofertas por todos sus abridores. Los Rays podrían coincidir especialmente bien con los Rangers en un intercambio por Jurickson Profar o Joey Gallo.

6. Junior Guerra, Cerveceros de Milwaukee

2016: 9-3, 2.81 ERA/3.70 FIP, 4.0 WAR, 1.12 WHIP, 7.4 K/9

Los Cerveceros adquirieron a Guerra en una reclamación de waiver, y ahora tienen la mitad del béisbol codiciándolo, ofreciendo algunos paquetes muy buenos a cambio. Mientras que los Cerveceros están dispuestos a mantener a Guerra, debido a su bajo sueldo y el hecho de ser controlable, algún equipo contendiente podría ofrecer un sobrepago que el gerente general David Stearns no pueda rechazar.

7. Yordano Ventura, Reales de Kansas City

2016: 11-12, 4.45 ERA/4.59 FIP, 1.9 WAR, 1.44 WHIP, 7.0 K/9

Los Reales siempre han amado el talento de Ventura y su potencial techo, pero se están cansando por el hecho de que nunca parece crecer. Un cambio de escenario probablemente ayudaría a Ventura, pero será un reto para el gerente general de los Reales, Dayton Moore, recuperar el mismo valor.

8. Dan Straily, Rojos de Cincinnati

2016: 14-8, 3.76 ERA/4.88 FIP, 4.3 WAR, 1.19 WHIP, 7.6 K/9

Después de pasar por las organizaciones de Atléticos, Cachorros, Astros y Padres en 21 meses, Straily tuvo su campaña de consagración para los Rojos la temporada pasada después de ellos lo reclamaran en los waivers al comienzo de la temporada. El gerente general de los Rojos, Dick Williams, quisiera aprovecharse de ese momento y negociarlo mientras que sus acciones estén en su pico más alto. Williams recibió varias llamadas sobre Straily en las reuniones invernales a principios de este mes, pero Williams no ha encontrado un acuerdo a su gusto.

9. Drew Smyly, Rays de Tampa Bay

2016: 7-12, 4.88 ERA/4.49 FIP, 0.0 WAR, 1.27 WHIP, 8.6 K/9

Los Rays dicen que Smyly está saludable y sólo tuvo un año de baja, pero varios clubes contrarios piensan que todavía hay algo mal con su hombro. Si los Rays terminan negociándolo, puedes esperar un físico en profundidad y un MRI antes de que se complete un trato.

10. Drew Pomeranz, Medias Rojas de Boston

2016: 11-12, 3.32 ERA/3.80 FIP, 4.0 WAR, 1.18 WHIP, 9.8 K/9

El intercambio de los Medias Rojas de Clay Buchholz a los Filis a principios de esta semana probablemente salvó a Pomeranz de ser comerciado, al menos por ahora. Boston dejó a uno de sus mejores prospectos de pitcheo, Anderson Espinoza, a los Padres para obtener a Pomeranz, por lo que esperan que pueda mantenerse saludable y estar a la altura del precio que pagaron por él. Dicho esto, si la oferta correcta viene, los Medias Rojas están con la mente abierta.

11. Hector Santiago, Minnesota Twins

2016: 13-10, 4.70 ERA/5.31 FIP, 1.0 WAR, 1.36 WHIP, 7.1 K/9

Santiago es uno de esos lanzadores que no tiene comando de su bola rápida, lo cual es una buena cosa porque hace sentir incomodo a los bateadores y tiene buen bola para engañar en su cambio de velocidad. Tuvo un año por debajo en 2016, pero los equipos todavía están haciendo cola para intentar agregar al zurdo al extremo trasero de sus rotaciones.

12. Gio González, Nacionales de Washington

2016: 11-11, 4.57 ERA/3.76 FIP, 0.8 WAR, 1.34 WHIP, 8.7 K/9

González parece que finalmente está sano, pero no espere que su control o comando se mejoren debido a sus problemas en la mecánica de pitcheo y a los que sufrió en el pasado en el hombro. Su exagerado contrato, por $ 12 millones en 2017, con una opción de adquisición de $ 12 millones para 2018 si lanza 180 entradas en 2017, es la principal razón por la que los Nacionales considerarían trasladarlo.

13. Ervin Santana, Mellizos de Minnesota

2016: 7-11, 3.38 ERA/3.81 FIP, 3.8 WAR, 1.21 WHIP, 7.4 K/9

Los Mellizos están reconstruyendo bajo una nueva administración, y ellos cambiarán a Santana si pueden obtener el retorno de prospectos correcto. Sin embargo, es más probable que termine siendo movido en julio si puede tener una sólida primera mitad.

14. Collin McHugh, Astros de Houston

2016: 13-10, 4.34 ERA/3.95 FIP, 1.2 WAR, 1.40 WHIP, 8.6 K/9

A los Astros todavía les gusta su bola curva y las entradas que puede proporcionar. Sin embargo, si se puede cambiar por un Jose Quintana o Chris Archer para proporcionar una actualización dentro de su rotación, sin duda hará disponible a McHugh.

15. Ian Kennedy, Reales de Kansas City

2016: 11-11, 3.68 ERA/4.67 FIP, 4.1 WAR, 1.22 WHIP, 8.5 K/9

El pasado invierno, los Reales dieron a Kennedy un contrato de cinco años y $ 70 millones, pero ahora desearían no haberlo hecho -podrían haber puesto su dinero para retener jugadores como Eric Hosmer, Alcides Escobar o Lorenzo Cain. Si alguien quiere asumir el contrato de $ 16 millones al año hasta el 2020, no necesita ofrecer a los Reales mucho.
Los Astros de Houston protagonizaron una de las sorpresas más agradables del béisbol en el 2015.

Después de seis temporadas seguidas con récord negativo, tres de ellas con más de 100 derrotas, los Astros dominaron durante casi toda la campaña pasada la división Oeste de la Liga Americana y aunque al final cedieron la punta ante los Vigilantes de Texas, clasificaron a la postemporada por primera vez desde que fueron a la Serie Mundial en el 2005.

A.J. Hinch, de mediocres resultados en los dos años que dirigió a los Diamondbacks de Arizona (2009 y 2010), llegó al puente de mando de Houston y le cambió por completo la cara a la franquicia.

En su primera campaña al frente de este equipo, Hinch cosechó los frutos que dan tantos años perdedores, que se traducen en buenas selecciones del draft y la maduración de esos jugadores jóvenes.

 Dallas Keuchel
Al Bello/Getty ImagesKeuchel encabezó a los astros en su año consagratorio el joven circuito en victorias (20), innings lanzados (232) y WHIP (1.017), para llevarse el premio Cy Young.
Uno de esos casos fue el lanzador zurdo Dallas Keuchel, escogido por los Astros en la séptima ronda del 2009 y que tuvo en el 2015 un salto cualitativo que lo incluyó en la élite de las Grandes Ligas.

El barbudo Keuchel encabezó a los astros en su año consagratorio el joven circuito en victorias (20), innings lanzados (232) y WHIP (1.017), para llevarse el premio Cy Young con 22 votos de 30 posibles.

En el 2016, el zurdo será clave en las aspiraciones de Houston de repetir la actuación de la pasada contienda e incluso dar un salto que lleve al equipo más allá de la serie divisional, en la que cayeron ante los Reales de Kansas City, a la postre monarcas del clásico de octubre.

Y junto a Keuchel, para formar un 1-2 imponente en la rotación, la novena tejana cuenta con el derecho Collin McHugh, otro serpentinero que en el 2015 explotó y se colocó entre los mejores de la liga.

McHugh secundó a su compañero de equipo en triunfos, con 19, más de los que había ganado en sus tres campañas anteriores en las Mayores juntas.

La rotación se completa con el derecho Lance McCullers, que muy buena impresión dejó en su año de novato y los veteranos Doug Fister, firmado como agente libre en el invierno, y el zurdo Scott Feldman.

Collin McHugh
Peter G. Aiken/USA TODAY SportsCollin McHugh es el segundo en la rotación de los Astros, y consiguió 19 triunfos en la pasada campaña.
No es la mejor rotación de todo el béisbol, pero sí lo suficientemente sólida para competir, principalmente en sus tres primeros puestos.

Para compensar las debilidades que puedan representar Fister y Feldman, el manager Hinch tiene las opciones de Mike Fiers y el zurdo dominicano Wandy Rodriguez, quien regresa al equipo con el que pasó los primeros ocho años de su carrera.

Además, Hinch cuenta con un bullpen profundo, donde, además de quienes no se ganen un puesto en la rotación, figuran relevistas naturales como Luke Gregerson, Tony Sipp, Pat Neshek y Ken Giles, adquirido de los Filis de Filadelfia.

Gregerson salvó 31 juegos en el 2015 y Giles 15 con los Filis. Deben ser disputen el puesto de cerrador en la primavera.

Para apoyar a ese cuerpo de pitcheo, Houston tiene una ofensiva poderosa, que en el 2015 fue la segunda que más cuadrangulares bateó en todas las Grandes Ligas (230), dos menos que los Azulejos de Toronto.

Además, los Astros fabricaron 729 carreras, a un promedio de 4.5 por partido, suficientes para ayudar a un staff de lanzadores que trabajó para efectividad de 3.57.

Carlos Correa and Jose Altuve
AP Photo/Orlin WagnerCarlos Correa y José Altuve son piezas fijas en el cuadro interior de los Astros.
De momento, todas las posiciones, con excepción de la primera base, tienen definidos a sus titulares, con Jason Castro en la receptoría, los venezolanos José Altuve y Luis Valbuena en la intermedia y la antesala, respectivamente, el fenomenal boricua Carlos Correa en el campocorto, el dominicano Carlos Gómez en la pradera central, con George Springer y Colby Rasmus a sus lados, mientras que Evan Gattis será el bateador designado.

Altuve viene de ganar su primer Guante de Oro y pegar 200 hits por segundo año seguido, mientras que Correa tendrá su primera temporada completa, tras ganar el Novato del Año en el 2015, con 99 partidos jugados.

Jake Marisnick en los jardines y el venezolano Marwin Gonzalez, en el infield, serán los principales reservistas con que cuenta el dirigente Hinch, quien podría decidirse por Jon Singleton para defender la inicial.

Singleton es un joven de 24 años con poder ocasional, aunque se poncha demasiado y en sus dos primeras campañas no ha podido superar la línea de Mendoza, o sea, nunca ha bateado por encima de .200 de promedio.

Otra opción sería el novato Matt Duffy, del mismo nombre que el antesalista de los San Francisco Giants, ojo, no confundir.

Duffy defiende por igual la inicial y la antesala y el año pasado despachó 20 cuadrangulares en Triple A, con 104 carreras impulsadas y promedio de .294.

Este es básicamente el mismo equipo que sorprendió a los entendidos en el 2015 al colarse en la postemporada y aunque al final cedió ante los Vigilantes, este año los Astros salen como favoritos para ganar la División Oeste de la Liga Americana y dar un salto que los lleve un poco más lejos, quién sabe si hasta la Serie Mundial.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.