Chris Archer and Jose Quintana
USA TODAY SportsChris Archer y José Quintana son las mejores respuestas posibles para los equipos que todavía están buscando pitcheo abridor si pueden permitirse el precio en prospectos.
La clase de este año de pitchers abridores agentes libres es una de las más débiles en años, reflejada en el zurdo Rich Hill siendo el nombre más apetecible del mercado antes de volver a firmar con Los Angeles Dodgers en un pacto de tres años y $ 48 millones. Otros abridores que han firmado desde entonces incluyen a Andrew Cashner con los Rangers, Derek Holland con los Medias Blancas y Edinson Vólquez con los Marlins. El mejor abridor todavía disponible en el mercado de agentes libres es Jason Hammel (anteriormente de los Cachorros), una buena opción para los últimos puestos de una rotación pero más una buena adición de profundidad que una selección capaz de cambiar el rumbo de una temporada.

Sin embargo, el mercado de abridores es realmente robusto en este momento. Eso es porque el mercado de comercio está inundado de opciones. ¿Quieres un abridor de la parte superior de la rotación? Llame a los Rays de Chris Archer, los Medias Blancas de José Quintana o incluso a los Reales de Danny Duffy. ¿Necesita un abridor de la mitad de la rotación? Marque a los Rays por Drew Smyly y Jake Odorizzi, o llame a los Rojos por Dan Straily o a los Cerveceros por Junior Guerra. ¿Tienes espacio en la nómina salarial para asumir un contrato malo? Llame a los Nacionales por Gio González o a los Mellizos por Ervin Santana.

Entiendes mi punto. Cualquier equipo que esté buscando lanzadores abridores puede elegir entre todo tipo de opciones. Aquí está un desglose de algunas de las mejores alternativas que todavía están ahí afuera para los equipos que hacen compras para ayudar a la rotación.

AGENTES LIBRES

1. Jason Hammel

2016: 15-10, 3.83 ERA/4.48 FIP, 1.1 WAR, 1.20 WHIP, 7.8 K/9

Hammel trabajó muy duro durante la temporada baja para ser más fuerte en la segunda mitad de la temporada, algo que le ha limitado la mayor parte de su carrera. Funcionó hasta cierto punto, ya que tuvo una efectividad de 3.46 en la primera mitad y de 4.35 de efectividad en la segunda, pero la mayor parte de la ERA inflada en la segunda mitad llegó en sus cuatro aperturas en septiembre (con 21 carreras permitidas en 20 T de entradas). Hammel es un calificado abridor del fondo de la rotación que ha lanzado al menos 165 entradas en seis temporadas diferentes.

2. Jered Weaver

2016: 12-12, 5.06 ERA/5.62 FIP, -0.7 WAR, 1.46 WHIP, 5.2 K/9

No hay muchos lanzadores derechos en la historia del béisbol que pueden ganar juegos con una bola rápida de 83-86 mph, pero Weaver es uno de ellos, gracias a su engaño y lanzamientos secundarios. Su declive en los dos últimos años es real y aterrador; Encabezó la liga con 37 jonrones permitidos y el WHIP de 1,46 es el más alto de su carrera. Sin embargo, un cambio de ligas y lanzando en un parque de grandes dimensiones todavía podría funcionar para él, y todavía es capaz de lanzar 180 entradas. 3. C.J. Wilson

2016: No lanzó; carrera 3.76 ERA, 1.32 WHIP, 7.8 K/9 como abridor.

Wilson no lanzó el año pasado después de someterse a una cirugía en su labrum y el manguito rotador en su hombro izquierdo (su mano de lanzar). Se desconoce si podrá volver, pero ciertamente vale la pena para algunos equipos; él ha lanzado con calidad el 60 por ciento de sus aperturas. Un contrato de liga menor no garantizado sería la única manera de ir aquí, pero es una apuesta con valor al alza dada su trayectoria como un competidor que sabe cómo lanzar.

MERCADO DE CAMBIOS

1. Chris Archer, Rays de Tampa Bay

2016: 9-19, 4.02 ERA/3.81 FIP, 1.8 WAR, 1.24 WHIP, 10.4 K/9

Los Rays no buscan comerciar a Archer, pero escucharán ofertas. Sin embargo, los equipos no necesitan llamar a menos que estén ofreciendo un fenómeno que sea un jugador listo para jugar ahora todos los días como Alex Bregman de los Astros, Trea Turner de los Nacionales, Christian Yelich de los Marlins y Cody Bellinger de los Dodgers.

2. José Quintana, Medias Blancas de Chicago

2016: 13-12, 3.20 ERA/3.56 FIP, 5.2 WAR, 1.16 WHIP, 7.8 K/9

Los Medias Blancas fueron trasquilados con sus fuertes retornos tanto en los oficios por Chris Sale como por Adam Eaton, porque esperan obtener más por Quintana que por Eaton, lo que significa que el precio de Quintana será exorbitante. Los equipos que tienen suficiente para hacer este tipo de comercio incluyen a los Astros, Yankees y Piratas.

3. Danny Duffy, Reales de Kansas City

2016: 12-3, 3.51 ERA/3.83 FIP, 4.2 WAR, 1.14 WHIP, 9.4 K/9

Duffy será un agente libre al final de la temporada, y los Reales saben que basándose en su temporada 2016 es muy improbable que puedan volver a firmarlo. Por lo tanto, comerciarlo ahora tiene más sentido, con los Astros, Dodgers, Cardenales y Yankees pareciendo los ajustes más obvios.

4. Marcus Stroman, Azulejos de Toronto

2016: 9-10, 4.37 ERA/3.71 FIP, 1.4 WAR, 1.29 WHIP, 7.3 K/9

Los Azulejos no quieren comerciar con Stroman, pero han estado escuchando. Toronto ve a Stroman como un sólido abridor número 3, pero se dan cuenta de que otros equipos lo ven como algo mejor que eso. Toronto mantendrá una mente abierta si alguien quiere ofrecer al equipo un retorno que sea equivalente a lo que un arrancador N º 1 o 2 traería.

5. Jake Odorizzi, Rays de Tampa Bay

2016: 10-6, 3.29 ERA/4.31 FIP, 3.0 WAR, 1.19 WHIP, 8.0 K/9

Los Rays saben que la mejor manera de mejorar su ofensiva ahora es a través de los canjes, por lo que están escuchando ofertas por todos sus abridores. Los Rays podrían coincidir especialmente bien con los Rangers en un intercambio por Jurickson Profar o Joey Gallo.

6. Junior Guerra, Cerveceros de Milwaukee

2016: 9-3, 2.81 ERA/3.70 FIP, 4.0 WAR, 1.12 WHIP, 7.4 K/9

Los Cerveceros adquirieron a Guerra en una reclamación de waiver, y ahora tienen la mitad del béisbol codiciándolo, ofreciendo algunos paquetes muy buenos a cambio. Mientras que los Cerveceros están dispuestos a mantener a Guerra, debido a su bajo sueldo y el hecho de ser controlable, algún equipo contendiente podría ofrecer un sobrepago que el gerente general David Stearns no pueda rechazar.

7. Yordano Ventura, Reales de Kansas City

2016: 11-12, 4.45 ERA/4.59 FIP, 1.9 WAR, 1.44 WHIP, 7.0 K/9

Los Reales siempre han amado el talento de Ventura y su potencial techo, pero se están cansando por el hecho de que nunca parece crecer. Un cambio de escenario probablemente ayudaría a Ventura, pero será un reto para el gerente general de los Reales, Dayton Moore, recuperar el mismo valor.

8. Dan Straily, Rojos de Cincinnati

2016: 14-8, 3.76 ERA/4.88 FIP, 4.3 WAR, 1.19 WHIP, 7.6 K/9

Después de pasar por las organizaciones de Atléticos, Cachorros, Astros y Padres en 21 meses, Straily tuvo su campaña de consagración para los Rojos la temporada pasada después de ellos lo reclamaran en los waivers al comienzo de la temporada. El gerente general de los Rojos, Dick Williams, quisiera aprovecharse de ese momento y negociarlo mientras que sus acciones estén en su pico más alto. Williams recibió varias llamadas sobre Straily en las reuniones invernales a principios de este mes, pero Williams no ha encontrado un acuerdo a su gusto.

9. Drew Smyly, Rays de Tampa Bay

2016: 7-12, 4.88 ERA/4.49 FIP, 0.0 WAR, 1.27 WHIP, 8.6 K/9

Los Rays dicen que Smyly está saludable y sólo tuvo un año de baja, pero varios clubes contrarios piensan que todavía hay algo mal con su hombro. Si los Rays terminan negociándolo, puedes esperar un físico en profundidad y un MRI antes de que se complete un trato.

10. Drew Pomeranz, Medias Rojas de Boston

2016: 11-12, 3.32 ERA/3.80 FIP, 4.0 WAR, 1.18 WHIP, 9.8 K/9

El intercambio de los Medias Rojas de Clay Buchholz a los Filis a principios de esta semana probablemente salvó a Pomeranz de ser comerciado, al menos por ahora. Boston dejó a uno de sus mejores prospectos de pitcheo, Anderson Espinoza, a los Padres para obtener a Pomeranz, por lo que esperan que pueda mantenerse saludable y estar a la altura del precio que pagaron por él. Dicho esto, si la oferta correcta viene, los Medias Rojas están con la mente abierta.

11. Hector Santiago, Minnesota Twins

2016: 13-10, 4.70 ERA/5.31 FIP, 1.0 WAR, 1.36 WHIP, 7.1 K/9

Santiago es uno de esos lanzadores que no tiene comando de su bola rápida, lo cual es una buena cosa porque hace sentir incomodo a los bateadores y tiene buen bola para engañar en su cambio de velocidad. Tuvo un año por debajo en 2016, pero los equipos todavía están haciendo cola para intentar agregar al zurdo al extremo trasero de sus rotaciones.

12. Gio González, Nacionales de Washington

2016: 11-11, 4.57 ERA/3.76 FIP, 0.8 WAR, 1.34 WHIP, 8.7 K/9

González parece que finalmente está sano, pero no espere que su control o comando se mejoren debido a sus problemas en la mecánica de pitcheo y a los que sufrió en el pasado en el hombro. Su exagerado contrato, por $ 12 millones en 2017, con una opción de adquisición de $ 12 millones para 2018 si lanza 180 entradas en 2017, es la principal razón por la que los Nacionales considerarían trasladarlo.

13. Ervin Santana, Mellizos de Minnesota

2016: 7-11, 3.38 ERA/3.81 FIP, 3.8 WAR, 1.21 WHIP, 7.4 K/9

Los Mellizos están reconstruyendo bajo una nueva administración, y ellos cambiarán a Santana si pueden obtener el retorno de prospectos correcto. Sin embargo, es más probable que termine siendo movido en julio si puede tener una sólida primera mitad.

14. Collin McHugh, Astros de Houston

2016: 13-10, 4.34 ERA/3.95 FIP, 1.2 WAR, 1.40 WHIP, 8.6 K/9

A los Astros todavía les gusta su bola curva y las entradas que puede proporcionar. Sin embargo, si se puede cambiar por un Jose Quintana o Chris Archer para proporcionar una actualización dentro de su rotación, sin duda hará disponible a McHugh.

15. Ian Kennedy, Reales de Kansas City

2016: 11-11, 3.68 ERA/4.67 FIP, 4.1 WAR, 1.22 WHIP, 8.5 K/9

El pasado invierno, los Reales dieron a Kennedy un contrato de cinco años y $ 70 millones, pero ahora desearían no haberlo hecho -podrían haber puesto su dinero para retener jugadores como Eric Hosmer, Alcides Escobar o Lorenzo Cain. Si alguien quiere asumir el contrato de $ 16 millones al año hasta el 2020, no necesita ofrecer a los Reales mucho.

KANSAS CITY, Missouri -- El zurdo C.J. Wilson, de los Angelinos de Los Ángeles, se someterá a una operación para extraerle un espolón óseo del codo izquierdo y se perderá el resto de la temporada, un fuerte golpe para las aspiraciones de postemporada del equipo.

Wilson
Wilson
El manager de los Angelinos, Mike Scioscia, anunció la decisión de Wilson antes del partido del jueves por la noche ante los Reales de Kansas City. Los Angeles llegaron al encuentro dos juegos atrás de los Astros de Houston en la División Oeste de la Liga Americana y 1,5 juegos de ventaja sobre los Rays de Tampa Bay en la pelea por el último puesto de comodín.

"Cuando uno descarta a un pitcher, uno obviamente espera que sea por corto plazo y él pueda recuperar su nivel para regresar", dijo Scioscia. "Yo no tenía idea de la dirección que esto tomaría --podía ser quirúrgica, podía ser descanso, podía ser muchas cosas".

Wilson fue enviado a la lista de peloteros inhabilitados el 31 de julio con una inflamación de codo. Recientemente pidió una segunda opinión sobre la situación al médico Neal ElAttrache, de la Clínica Ortopédica Kerlan-Jobe, y decidió que la operación en lugar de descansar le daría la mejor oportunidad de estar listo para los campamentos de primavera.

"Después de ver a los médicos, estoy seguro que descartaron esa opción (descansar)", declaró Scioscia, "pero es bastante evidente que necesita la cirugía".

Wilson ha lidiado con espolones óseos durante gran parte de su carrera, y se ha sometido a procedimientos similares en su codo en 2008 y 2012. En ambas ocasiones se recuperó exitosamente.

El zurdo elegido dos veces al Juego de Estrellas tiene foja de 8-8 y efectividad de 3.89 en 21 aperturas esta temporada, la cuarta de un contrato por cinco años y 77,5 millones de dólares con los Angelinos. Se prevé que Wilson gane 20 millones de dólares en el último año del acuerdo.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Howie Kendrick AngelinosAP Photo/Rick ScuteriEl ritmo de embase de Howie Kendrick es el mejor de su carrera hasta ahora este año.
Este fin de semana, los Angelinos de Los Ángeles se enfrentan a los Vigilantes de Texas en lo que será un examen importante de la División Oeste de la Liga Americana en el arranque de la temporada.

Los Vigilantes dominaron a los Serafines la temporada pasada al prevalecer en 15 de los 19 encuentros entre ambos, incluyendo los últimos cinco enfrentamientos. Los Angelinos anotaron tres carreras o menos en 11 de esos 19 juegos correspondientes a la temporada pasada y perdieron cada uno de ellos.

Esta temporada es otra historia, ya que los Angelinos cuentan con una de las mejores ofensivas de las Grandes Ligas, promediando 5,5 carreras por juego. Una de las razones menos apreciadas por el gran comienzo ha sido el rendimiento de Howie Kendrick.

La paciencia es recompensada

El segunda base de los Angelinos ya ha acumulado 12 boletos gratis esta temporada. Ese no es un número exorbitante, pero para alguien que generalmente juega de manera agresiva como Kendrick, esa es más de la mitad del total de bases por bolas que obtuvo en toda la campaña pasada (23) y más de un tercio del total más alto de su carrera, que fueron 33 en el 2011.

Como resultado, Kendrick actualmente cuenta con un porcentaje de embase de .382. Sí logra mantener ese porcentaje, este sería muchísimo más elevado que la mejor marca previa de su carrera en ese rubro con .347. Su manager, Mike Scioscia, también se ha dado cuenta de ello y ha puesto a Kendrick como primer bate del equipo. Él cuenta con dos imparables y dos pases libres en nueve turnos al bate bateando por delante de Mike Trout.

Howie Kendrick Angelinos
Estadísticas e Información ESPN

Sliders letales

Kendrick posee un promedio de bateo de .292 en su carrera, pero uellanzamiento que ha sido el talón de Aquiles de Kendrick de forma constante es nada menos que el slider. Su promedio de bateo en los cinco años anteriores a este ha sido de .242 en turnos al bate que culminaron con un slider.

Esta temporada es un contraste total a ello, ya que su promedio de bateo contra los sliders es de .478 -- la mejor marca de las Grandes Ligas entre peloteros que han acumulado al menos 20 turnos al bate que terminaron con un slider.

Kendrick no ha intentado hacer demasiado cuando reconoce a un slider, ya que todos y cada uno de sus 11 imparables como producto de ese lanzamiento han sido devueltos por el medio o al jardín opuesto a su perfil. Por otro lado, cuando él ha intentado dirigir su batazo hacia el jardín correspondiente a su perfil, el resultado de ello ha sido contacto suave al lado izquierdo del diamante.

El enfrentamiento del viernes

Esta nueva filosofía podría ser puesta a prueba este viernes, cuando Kendrick se enfrente a Colby Lewis -- el lanzador derecho de los Vigilantes que cuenta con un slider excepcional en su arsenal. Lewis ha lanzado su slider el 22 por ciento de las veces durante las últimas tres temporadas, permitiendo que el promedio de bateo de sus oponentes sea de un mero .161. El promedio de bateo de la liga en general durante ese periodo de tiempo es de .216.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


CJ Wilson AngelinosBob Levey/Getty ImagesC.J. Wilson buscará seguir su racha de éxitos ante los Yankees en el primer juego de la serie el viernes.
Habrá demasiado talento en el campo el viernes, cuando los Angelinos de Los Angeles comiencen una serie en el Bronx ante los Yankees de Nueva York en una confrontación entre dos de las cinco nóminas más altas de béisbol.

Esta temporada, los Angelinos esperan lanzar mejor en Yankee Stadium de cómo lo hicieron el año pasado, ya que perdieron tres de cuatro partidos, y fueron superados en la pizarra 31-19.

Para los Angelinos, la serie comienza con C.J. Wilson en la lomita -- con una efectividad de por vida de 2.41 en cinco salidas previas en Yankee Stadium, permitiendo dos carreras o menos en las últimas cuatro aperturas.

¿Motivo de preocupación?

Luego de cuatro aperturas, la efectividad de Wilson se ha incrementado casi una carrera más respecto al año pasado, pero eso todavía no es motivo de preocupación. La mayoría de la culpa por esa efectividad inflada puede ser atribuida a un promedio de cuadrangular por cada turno al bat que es más del doble de lo que normalmente registra Wilson. Él ha permitido un cuadrangular en cada apertura esta campaña, luego de tolerar 15 durante toda la temporada pasada.

Selección de lanzamientos

La temporada pasada, Wilson usó su slider el 19% del tiempo, pero hasta el momento en 2014 sólo ha efectuado ese lanzamiento en el ocho por ciento de las ocasiones. En lugar de eso, se ha apoyado más en los cambios de velocidad --lanzándolo el 13% del tiempo, comparado con el seis por ciento el año pasado.

La disminución en el uso del slider no es un indicativo de que Wilson no esté contento con el lanzamiento. Este sigue siendo uno de sus lanzamientos más efectivos (los rivales tienen promedio de bateo de .222 en 2014), pero él lo ha estado reservando para conteos con dos strikes y situaciones de mayor ventaja.

Por otra parte, el crecimiento en el uso del cambio de velocidad parece ser una estrategia para mantener fuera de balance a los bateadores derechos, ya que 57 de los 58 cambios que ha lanzado esta temporada fueron ante bateadores derechos.

Wilson vs. los Yankees

Entre los jugadores de los Yankees a los que Wilson ha enfrentado al menos 20 veces, sus estadísticas son muy favorables contra Ichiro Suzuki (promedio de bateo de .196, 12 ponches) y Mark Teixeira (promedio de bateo de .118).

El zurdo de los Angelinos tendrá que lanzar con cuidado ante Derek Jeter y Alfonso Soriano, ya que ellos tienen promedios de .381 y .556 contra él. Luego de un inicio lento esta temporada, Soriano ha estado bateando casi para .400 en la última semana y media.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.