La postemporada 2017 comenzó el último día de julio - al menos así fue en la Liga Nacional. Y si los Dodgers de Los Angeles son el equipo de temporada regular que nadie puede vencer, ahora ellos lucen casi igual de imbatibles a medida que nos acercamos a los playoffs.

Vamos a darles la advertencia obvia de rigor. Ningún equipo - sin importar lo poderoso que sea, sin importar cuántas victorias logren en la temporada regular, sin importar cuán poderosa luzca su diferencial de carreras - tiene garantizado nada cuando se trata del béisbol de octubre. La suerte, la aleatoriedad, el tamaño pequeño de la muestra, póngalo como quieran, pero siempre recuerden que su rol en los playoffs es tan fuerte que cualquier serie de postemporada no se puede catalogar como una sorpresa.

Un poco de historia: De los 15 mejores equipos en la era divisional (desde 1969) basados en el porcentaje de victorias Pitagoreana, solo cuatro de ellos lograron la victoria en la Serie Mundial. De hecho, estos Dodgers, llevan ritmo para alcanzar la cima de esta lista. Su porcentaje Pitagoreano (.685) se traduce en un equipo de 111 victorias en un calendario completo. Sus probabilidades de ganar el Oeste LN antes de la fecha límite de cambios del lunes estaban en el 100 por ciento. ¿Luego de la fecha límite? Siguen en el 100 por ciento.

Solo había una aguja que el presidente de los Dodgers Andrew Friedman y el gerente Farhan Zaidi tenían que mover el lunes: la aguja de los playoffs. La adición del estelar abridor Yu Darvish y el zurdo del bullpen Tony Watson no tuvo nada que ver con los Rockies de Colorado y los Diamondbacks de Arizona y todo que ver con parear bien contra los Cachorros de Chicago y los Nacionales de Washington.

Los Dodgers son tan contendientes como cualquier otro equipo, algo que no es sorpresivo para una franquicia que ha gastado más en nómina que cualquier otra organización en los pasados años y que no ha llegado a una Serie Mundial desde 1988.

Yu Darvish
Kevin C. Cox/Getty ImagesYu Darvish tiene marca de 6-9 con efectividad de 4.01 esta temporada, su peor número en cinco campañas en las mayores.
Comencemos con Darvish, quien viene de su peor salida. Permitió 10 carreras en 3T entradas el 26 de julio en la derrota 22-10 ante Miami en su apertura final con Texas. Su game score (6) fue fácilmente el más bajo de las 122 aperturas hechas en su carrera, y Jeff Passan de Yahoo reportó que él ha estado dejando entrever sus lanzamientos.

Esa no fue la mejor manera para que Darvish terminara su estancia en Texas, pero sería un error concentrarse demasiado en ello. Aun así, Darvish ha tenido sus altas y bajas en las pasadas dos temporadas. He aquí una rápida comparación de cómo se compara contra sus nuevos compañeros de rotación en los Dodgers desde el arranque de la temporada 2015:

Darvish se asemeja a Rich Hill y Alex Wood en la mayoría de los números - en un nivel diferente al de Clayton Kershaw. Asumiendo una rotación saludable para los Dodgers en los playoffs, se puede pensar que Darvish o Hill va a ser el abridor del Juego 2 luego de Kershaw, con Darvish siendo el candidato más probable porque suele llegar más lejos en los partidos.

Para añadir detalles al contexto, consideren mi sistema para catalogar a los lanzadores abridores por niveles. En dicho sistema, Darvish se ubica como un No. 1. Kershaw está en un nivel exclusivo de "as", junto con Chris Sale de Boston y Max Scherzer de Washington. Wood y Hill aparecen como No. 2. Nadie más en el roster de L.A. aparece por encima del No. 3.

Comparemos la nueva probable rotación de los tres principales contendientes en la Liga Nacional utilizando dicho sistema:

Dodgers

Clayton Kershaw (A)

Yu Darvish (1)

Rich Hill (2)

Alex Wood (2)

Cachorros

Jon Lester (1)

José Quintana (1)

Jake Arrieta (1)

Kyle Hendricks (2)

Nacionales

Max Scherzer (A)

Stephen Strasburg (1)

Tanner Roark (2)

Gio González (3)

El cuerpo de lanzadores de los Dodgers fue construido con profundidad tanto en su rotación como en su bullpen, con Kershaw y el estelar cerrador Kenley Jansen siendo las piedras angulares de cada grupo. Pero cuando entras a la postemporada, esos chicos de profundidad lucen mucho menos impresionantes cuando comienzas a parearlos contra los elementos fijos de la rotación de los otros contendientes principales. Eso ya no es un problema para los Dodgers, quienes se pueden ir cabeza con cabeza contra el que sobreviva de la probable serie entre Cachorros y Nacionales en la Serie Divisional.

En cuanto a los relevistas, antes de sus cambios en la fecha límite, los principales relevistas zurdos de los Dodgers eran Luis Avilán (3.30 de efectividad en 30 entradas) y Grant Dayton (4.94 de efectividad en 23T entradas), los cuales han estado entrando y saliendo de la lista de lesionados esta temporada.

De acuerdo a la investigación de ESPN Datos, la efectividad de Watson de 2.43 desde 2014 se ubica en el puesto 11 entre todos los relevistas, y ha tenido algunas actuaciones como cerrador. Watson ha lucido bien ante bateadores de ambos lados del plato durante su carrera, pero su OPS ante los zurdos (.569) es sobresaliente. (Tony Cingrani, que también llegó en la fecha límite, es más una opción de profundidad y ha sido bastante golpeado en esta temporada).

Piensen en ello como esto: Estás en la sexta o séptima entrada de un partido cerrado ante los Nacionales o los Cachorros. Hay gente en base. Es demasiado temprano para traer a Jansen, y uno de Bryce Harper, Daniel Murphy, Anthony Rizzo, Kyle Schwarber o Jason Heyward viene a la caja de bateo. Si eres Dave Roberts, ¿a quién vas a traer? ¿Watson, Dayton or Avilán? Sí, probablemente sea Watson, y pore so es que esta movida fue una mejora importante para L.A.

Solo para que estemos claros, en mi mente los Dodgers eran los claros favoritos para llegar a la Serie Mundial, y se habrían mantenido en ese puesto aunque no hubiesen hecho una sola movida el lunes. Y ese es el caso aun tomando en cuenta las movidas que hicieron los Cachorros y los Nacionales para mejorar sus plantillas. Pero la adición de Darvish y Watson no solo mejora los pareos para los Dodgers en un choque de postemporada, sino que además aumenta la brecha en el valor de su roster que L.A. disfrutó antes de completar los diferentes cambios hechos.

¿Qué se le busca al equipo que lo tiene todo? Más. Y cuando se trata de algo tan aleatorio como lo es la postemporada de Grandes Ligas, más es siempre mejor.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


La noción frecuente que los Medias Blancas y los Cachorros no harían un intercambio de jugadores de alto perfil siempre ha sido, en su superficie, algo absurda.

Solo hay 29 socios potenciales para cambios en los alrededores, y si un acuerdo ayuda a tu equipo, ¿a quién le importa si eso ayuda a tu competidor de mercado?

De todos modos, las franquicias pusieron esa teoría a dormir el jueves con el intercambio aparecido de la nada en la que el zurdo colombiano José Quintana fue enviado del Lado Sur al Lado Norte en el acuerdo por otro impresionante paquete confeccionado por el gerente Rick Hahn, que incluye al 5º mejor prospecto en el listado de Keith Law, el jardinero Eloy Jiménez, además del lanzador Dylan Cease y los jugadores del cuadro Matt Rose y Bryant Flete.

AP Photo/Charles Rex ArbogastEl raro intercambio de jugadores entre el Lado Norte y el Lado Sur de Chicago le da a los campeones defensores un abridor de gran calibre y más prospectos a los Medias Blancas en reconstrucción.
De acuerdo con ESPN Datos, este es el primer acuerdo entre los equipos de Chicago desde noviembrte de 2006, cuando los Medias Blancas enviaron a Neal Cotts a los Cachorros por David Aardsma y Carlos Vasquez. Pero es el acuerdo de mayor perfil entre ambas novenas desde que los Medias Blancas enviaron a un joven Sammy Sosa y al lanzador Ken Patterson a los Cachorros por George Bell en 1992.

La necesidad de los Cachorros de conseguir ayuda en el pitcheo abridor ha sido bien documentada.

Los campeones defensores se ubican en el puesto 26 en WAR de pitcheo tras la primera mitad de la temporada y tienen la peor efectividad en la primera entrada de todos los equipos. (En ese sentido la efectividad de Quintana de 5.00 en la primera entrada no va a ayudar si eso sigue). Con los Cachorros cojeando a dos partidos por debajo de los .500 y detrás de los Cerveceros de Milwaukee por 5.5 juegos, la mayor diferencia en la temporada, en la división Central de la LN, claramente había urgencia por dar un buen golpe en lo que se espera que sea un lento desarrollo en la temporada de cambios directos.

Quintana, de 28 años, ha sido uno de los abridores más duraderos y consistentes en todo el béisbol en los pasados cuatro años, con efectividad de 3.35 de 2013 a 2016 mientras promedió 204 entradas por temporada. Se ha recuperado de un lento arranque y probablemente sea ubicado entre Jake Arrieta y John Lackey en la renovada rotación de los Cachorros, que ahora debe lucir como esto: Jon Lester, Arrieta, Quintana, Lackey y Kyle Hendricks, a quien esperan de vuelta de la lista de lesionados poco después del receso del Juego de Estrellas. La adición de Quintana le permitirá a los Cachorros cambiar a Mike Montgomery de vuelta a relevista largo y en rol de sexto abridor ocasional en el que estaba originalmente.

A pesar de lo fuerte de la actuación de Quintana, su contrato fue otro aspecto clave para concretar este acuerdo, tanto en términos de estar bajo control del equipo más allá de esta temporada, y en el valor que tiene en un cambio para los Medias Blancas. Quintana se ganará apenas $6 millones esta temporada, $8.4 millones en 2018 y $10.5 millones en 2019 y 2020, y durante esas últimas dos temporadas, los Cachorros tendrán una opción de salida por $1 millón, según ESPN Datos. Tener esa clase de producción consistente a un precio fijo tan bajo es algo invaluable para la oficina central de los Cachorros, que tendrá que asegurar a algunos de sus jóvenes talentos internos en los próximos años, mientras posiblemente se involucren que el prometedor mercado de agentes libres de 2018 que se espera incluya talentos como Bryce Harper, y otros.

Perder a Jiménez es un golpe a la organización de Theo Epstein, pero los Cachorros tienen unos jardineros jóvenes a nivel de Grandes Ligas con Kyle Schwarber, Ian Happ, Albert Almora y Jason Heyward. Y de nuevo, siempre está el mercado de agentes libres.

Los Medias Blancas apretaron el botón de reinicio en las reuniones invernales en diciembre, embarcándose en la primera reorganización completa de la organización en mucho tiempo. Hahn sorprendió a la industria con el comienzo de dicho proceso. Primero consiguió varios prospectos cotizados como Yoan Moncada y Michael Kopech, además del jardinero Luis Alexander Basabe y el lanzador Victor Diaz, desde los Medias Rojas en intercambio por el as zurdo Chris Sale. Entonces siguió con fuerza, al enviar al jardinero central Adam Eaton a los Nacionales de Washington por los cotizados prospectos Lucas Giolito, Reynaldo Lopez y Dane Dunning.

Al hacerlo de esa forma, Hahn despejó el camino para el acuerdo del jueves, al dejar en claro el tipo de recompensa que pediría al hacer un cambio por su mayor ficha, Quintana. Los Medias Blancas mejoraron en los rankings de prospectos luego de los acuerdos invernales, pero el proyecto de reinicio parecía atorado en un limbo, y solo un megacambio por Quintana completaría el panorama. Y de hecho, así ha sido, aunque le tomó ocho meses para que ocurriera. La espera conllevaba riesgos para Hahn, y todos lo sabíamos: ¿Qué tal si Quintana se lastimaba o si simplemente fallaba?

Al comienzo de la temporada, parecía que esto último iba a ocurrir.

Quintana tuvo problemas desde el inicio. Hasta finales de mayo, tenía marca de 2-7 con efectividad de 5.60. No obstante, incluso en ese entonces, los rumores eran que su valor de cambio no se había afectado por sus problemas. De todos modos, no le lastima que desde principios de junio, Quintana tiene marca de 2-1 y efectividad de 2.70 en siete aperturas. El acuerdo del jueves dejó en claro lo que la industria ya sospechada: El valor de Quintana sigue intacto.

El sistema de fincas de los Medias Blancas ahora está repleto de talento casi listo para las Grandes Ligas. La lista de los 50 Mejores Prospectos de Keith Law ahora incluye varios futuros miembros del equipo del Lado Sur, encabezados por Jiménez en el No. 5. Luego de él en el No. 7 está Kopech, el No. 13 Moncada y el No. 17 Giolito. Al resolverse el asunto de Quintana, los Medias Blancas ahora pueden voltear su atención a cambiar al cerrador David Robertson y otros posible candidatos a cambios en el bullpen como Tommy Kahnle y Anthony Swarzak, sin mencionar al antesalista Todd Frazier. Cualquier prospecto que Hahn añada de ahora en adelante será la guinda del pastel, y dada la enorme cantidad de posibles futuras estrellas en los altos niveles de las ligas menores, puede tener como metas para otros cambios a prospectos jóvenes de mayor recompensa pero mayor riesgo si lo desea.

Con todo, este es un cambio que hace mucho sentido para ambas partes: Norte y Sur. Que ellos hayan podido ignorar ese viejo adagio que impedía cambios entre los equipos de Chicago es un crédito para ambas organizaciones. El choque interligas de este año entre ambos, que será del 24 al 27 de julio, será mucho más interesante gracias a este acuerdo. Pero la posibilidad de choques de un mayor nivel a lo largo del camino es aún más intrigante.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Chris Archer and Jose Quintana
USA TODAY SportsChris Archer y José Quintana son las mejores respuestas posibles para los equipos que todavía están buscando pitcheo abridor si pueden permitirse el precio en prospectos.
La clase de este año de pitchers abridores agentes libres es una de las más débiles en años, reflejada en el zurdo Rich Hill siendo el nombre más apetecible del mercado antes de volver a firmar con Los Angeles Dodgers en un pacto de tres años y $ 48 millones. Otros abridores que han firmado desde entonces incluyen a Andrew Cashner con los Rangers, Derek Holland con los Medias Blancas y Edinson Vólquez con los Marlins. El mejor abridor todavía disponible en el mercado de agentes libres es Jason Hammel (anteriormente de los Cachorros), una buena opción para los últimos puestos de una rotación pero más una buena adición de profundidad que una selección capaz de cambiar el rumbo de una temporada.

Sin embargo, el mercado de abridores es realmente robusto en este momento. Eso es porque el mercado de comercio está inundado de opciones. ¿Quieres un abridor de la parte superior de la rotación? Llame a los Rays de Chris Archer, los Medias Blancas de José Quintana o incluso a los Reales de Danny Duffy. ¿Necesita un abridor de la mitad de la rotación? Marque a los Rays por Drew Smyly y Jake Odorizzi, o llame a los Rojos por Dan Straily o a los Cerveceros por Junior Guerra. ¿Tienes espacio en la nómina salarial para asumir un contrato malo? Llame a los Nacionales por Gio González o a los Mellizos por Ervin Santana.

Entiendes mi punto. Cualquier equipo que esté buscando lanzadores abridores puede elegir entre todo tipo de opciones. Aquí está un desglose de algunas de las mejores alternativas que todavía están ahí afuera para los equipos que hacen compras para ayudar a la rotación.

AGENTES LIBRES

1. Jason Hammel

2016: 15-10, 3.83 ERA/4.48 FIP, 1.1 WAR, 1.20 WHIP, 7.8 K/9

Hammel trabajó muy duro durante la temporada baja para ser más fuerte en la segunda mitad de la temporada, algo que le ha limitado la mayor parte de su carrera. Funcionó hasta cierto punto, ya que tuvo una efectividad de 3.46 en la primera mitad y de 4.35 de efectividad en la segunda, pero la mayor parte de la ERA inflada en la segunda mitad llegó en sus cuatro aperturas en septiembre (con 21 carreras permitidas en 20 T de entradas). Hammel es un calificado abridor del fondo de la rotación que ha lanzado al menos 165 entradas en seis temporadas diferentes.

2. Jered Weaver

2016: 12-12, 5.06 ERA/5.62 FIP, -0.7 WAR, 1.46 WHIP, 5.2 K/9

No hay muchos lanzadores derechos en la historia del béisbol que pueden ganar juegos con una bola rápida de 83-86 mph, pero Weaver es uno de ellos, gracias a su engaño y lanzamientos secundarios. Su declive en los dos últimos años es real y aterrador; Encabezó la liga con 37 jonrones permitidos y el WHIP de 1,46 es el más alto de su carrera. Sin embargo, un cambio de ligas y lanzando en un parque de grandes dimensiones todavía podría funcionar para él, y todavía es capaz de lanzar 180 entradas. 3. C.J. Wilson

2016: No lanzó; carrera 3.76 ERA, 1.32 WHIP, 7.8 K/9 como abridor.

Wilson no lanzó el año pasado después de someterse a una cirugía en su labrum y el manguito rotador en su hombro izquierdo (su mano de lanzar). Se desconoce si podrá volver, pero ciertamente vale la pena para algunos equipos; él ha lanzado con calidad el 60 por ciento de sus aperturas. Un contrato de liga menor no garantizado sería la única manera de ir aquí, pero es una apuesta con valor al alza dada su trayectoria como un competidor que sabe cómo lanzar.

MERCADO DE CAMBIOS

1. Chris Archer, Rays de Tampa Bay

2016: 9-19, 4.02 ERA/3.81 FIP, 1.8 WAR, 1.24 WHIP, 10.4 K/9

Los Rays no buscan comerciar a Archer, pero escucharán ofertas. Sin embargo, los equipos no necesitan llamar a menos que estén ofreciendo un fenómeno que sea un jugador listo para jugar ahora todos los días como Alex Bregman de los Astros, Trea Turner de los Nacionales, Christian Yelich de los Marlins y Cody Bellinger de los Dodgers.

2. José Quintana, Medias Blancas de Chicago

2016: 13-12, 3.20 ERA/3.56 FIP, 5.2 WAR, 1.16 WHIP, 7.8 K/9

Los Medias Blancas fueron trasquilados con sus fuertes retornos tanto en los oficios por Chris Sale como por Adam Eaton, porque esperan obtener más por Quintana que por Eaton, lo que significa que el precio de Quintana será exorbitante. Los equipos que tienen suficiente para hacer este tipo de comercio incluyen a los Astros, Yankees y Piratas.

3. Danny Duffy, Reales de Kansas City

2016: 12-3, 3.51 ERA/3.83 FIP, 4.2 WAR, 1.14 WHIP, 9.4 K/9

Duffy será un agente libre al final de la temporada, y los Reales saben que basándose en su temporada 2016 es muy improbable que puedan volver a firmarlo. Por lo tanto, comerciarlo ahora tiene más sentido, con los Astros, Dodgers, Cardenales y Yankees pareciendo los ajustes más obvios.

4. Marcus Stroman, Azulejos de Toronto

2016: 9-10, 4.37 ERA/3.71 FIP, 1.4 WAR, 1.29 WHIP, 7.3 K/9

Los Azulejos no quieren comerciar con Stroman, pero han estado escuchando. Toronto ve a Stroman como un sólido abridor número 3, pero se dan cuenta de que otros equipos lo ven como algo mejor que eso. Toronto mantendrá una mente abierta si alguien quiere ofrecer al equipo un retorno que sea equivalente a lo que un arrancador N º 1 o 2 traería.

5. Jake Odorizzi, Rays de Tampa Bay

2016: 10-6, 3.29 ERA/4.31 FIP, 3.0 WAR, 1.19 WHIP, 8.0 K/9

Los Rays saben que la mejor manera de mejorar su ofensiva ahora es a través de los canjes, por lo que están escuchando ofertas por todos sus abridores. Los Rays podrían coincidir especialmente bien con los Rangers en un intercambio por Jurickson Profar o Joey Gallo.

6. Junior Guerra, Cerveceros de Milwaukee

2016: 9-3, 2.81 ERA/3.70 FIP, 4.0 WAR, 1.12 WHIP, 7.4 K/9

Los Cerveceros adquirieron a Guerra en una reclamación de waiver, y ahora tienen la mitad del béisbol codiciándolo, ofreciendo algunos paquetes muy buenos a cambio. Mientras que los Cerveceros están dispuestos a mantener a Guerra, debido a su bajo sueldo y el hecho de ser controlable, algún equipo contendiente podría ofrecer un sobrepago que el gerente general David Stearns no pueda rechazar.

7. Yordano Ventura, Reales de Kansas City

2016: 11-12, 4.45 ERA/4.59 FIP, 1.9 WAR, 1.44 WHIP, 7.0 K/9

Los Reales siempre han amado el talento de Ventura y su potencial techo, pero se están cansando por el hecho de que nunca parece crecer. Un cambio de escenario probablemente ayudaría a Ventura, pero será un reto para el gerente general de los Reales, Dayton Moore, recuperar el mismo valor.

8. Dan Straily, Rojos de Cincinnati

2016: 14-8, 3.76 ERA/4.88 FIP, 4.3 WAR, 1.19 WHIP, 7.6 K/9

Después de pasar por las organizaciones de Atléticos, Cachorros, Astros y Padres en 21 meses, Straily tuvo su campaña de consagración para los Rojos la temporada pasada después de ellos lo reclamaran en los waivers al comienzo de la temporada. El gerente general de los Rojos, Dick Williams, quisiera aprovecharse de ese momento y negociarlo mientras que sus acciones estén en su pico más alto. Williams recibió varias llamadas sobre Straily en las reuniones invernales a principios de este mes, pero Williams no ha encontrado un acuerdo a su gusto.

9. Drew Smyly, Rays de Tampa Bay

2016: 7-12, 4.88 ERA/4.49 FIP, 0.0 WAR, 1.27 WHIP, 8.6 K/9

Los Rays dicen que Smyly está saludable y sólo tuvo un año de baja, pero varios clubes contrarios piensan que todavía hay algo mal con su hombro. Si los Rays terminan negociándolo, puedes esperar un físico en profundidad y un MRI antes de que se complete un trato.

10. Drew Pomeranz, Medias Rojas de Boston

2016: 11-12, 3.32 ERA/3.80 FIP, 4.0 WAR, 1.18 WHIP, 9.8 K/9

El intercambio de los Medias Rojas de Clay Buchholz a los Filis a principios de esta semana probablemente salvó a Pomeranz de ser comerciado, al menos por ahora. Boston dejó a uno de sus mejores prospectos de pitcheo, Anderson Espinoza, a los Padres para obtener a Pomeranz, por lo que esperan que pueda mantenerse saludable y estar a la altura del precio que pagaron por él. Dicho esto, si la oferta correcta viene, los Medias Rojas están con la mente abierta.

11. Hector Santiago, Minnesota Twins

2016: 13-10, 4.70 ERA/5.31 FIP, 1.0 WAR, 1.36 WHIP, 7.1 K/9

Santiago es uno de esos lanzadores que no tiene comando de su bola rápida, lo cual es una buena cosa porque hace sentir incomodo a los bateadores y tiene buen bola para engañar en su cambio de velocidad. Tuvo un año por debajo en 2016, pero los equipos todavía están haciendo cola para intentar agregar al zurdo al extremo trasero de sus rotaciones.

12. Gio González, Nacionales de Washington

2016: 11-11, 4.57 ERA/3.76 FIP, 0.8 WAR, 1.34 WHIP, 8.7 K/9

González parece que finalmente está sano, pero no espere que su control o comando se mejoren debido a sus problemas en la mecánica de pitcheo y a los que sufrió en el pasado en el hombro. Su exagerado contrato, por $ 12 millones en 2017, con una opción de adquisición de $ 12 millones para 2018 si lanza 180 entradas en 2017, es la principal razón por la que los Nacionales considerarían trasladarlo.

13. Ervin Santana, Mellizos de Minnesota

2016: 7-11, 3.38 ERA/3.81 FIP, 3.8 WAR, 1.21 WHIP, 7.4 K/9

Los Mellizos están reconstruyendo bajo una nueva administración, y ellos cambiarán a Santana si pueden obtener el retorno de prospectos correcto. Sin embargo, es más probable que termine siendo movido en julio si puede tener una sólida primera mitad.

14. Collin McHugh, Astros de Houston

2016: 13-10, 4.34 ERA/3.95 FIP, 1.2 WAR, 1.40 WHIP, 8.6 K/9

A los Astros todavía les gusta su bola curva y las entradas que puede proporcionar. Sin embargo, si se puede cambiar por un Jose Quintana o Chris Archer para proporcionar una actualización dentro de su rotación, sin duda hará disponible a McHugh.

15. Ian Kennedy, Reales de Kansas City

2016: 11-11, 3.68 ERA/4.67 FIP, 4.1 WAR, 1.22 WHIP, 8.5 K/9

El pasado invierno, los Reales dieron a Kennedy un contrato de cinco años y $ 70 millones, pero ahora desearían no haberlo hecho -podrían haber puesto su dinero para retener jugadores como Eric Hosmer, Alcides Escobar o Lorenzo Cain. Si alguien quiere asumir el contrato de $ 16 millones al año hasta el 2020, no necesita ofrecer a los Reales mucho.
McCutchen/Sale
Getty ImagesEl jardinero de los Piratas Andrew McCutchen y el as de los Medias Blancas Chris Sale podrían estar en el mercado de cambios en esta temporada baja.
Como dijimos detalladamente a principios de esta semana, la clase de agentes libres del 2016 es extremádamente débil. Probablemente habrá pocos bates de impacto, pero se espera una escasez de pitcheo abridor, y el poder estelar en general estará muy por debajo del promedio. Esta dinámica podría impulsar el mercado de cambios y llevar a una de las temporada bajas más emocionantes que se haya visto; estamos hablando de jugadores Todos Estrellas y ex JMV con potencial de cambiar de equipos - nombres grandes tales como Chris Sale, José Fernandez, Andrew McCutchen y Ryan Braun. He aquí algunos de los más grandes:

Chris Sale, LHS, Medias Blancas de Chicago: Los Medias Blancas escucharon ofertas por Sale de casi todos los equipos en las mayores en la fecha límite de cambios directos. Además ellos pidieron algunos nombres importantes a cambio, tales como el jardinero central de los Medias Rojas Jackie Bradley Jr. y el receptor de los Yankees Gary Sánchez, de acuerdo con varias fuentes. Al final, los Medias Blancas decidieron mantener el equipo intacto, pero la mayoría de los expertos espera que ellos hagan una renovación en la temporada baja y que estén más dispuestos a cambiar a Sale. Dado lo limitado del mercado de agentes libres en cuanto a lanzadores abridores, Sale podría tener gran demanda, y muchos equipos contendientes tienen los prospectos o el talento joven en Grandes Ligas para intentar una corrida por él, incluyendo a los Yankees, Medias Rojas, Cardenales y Dodgers. José Fernández, RHS, Marlins de Miami: Los Marlins escucharon ofertas por Fernández en las reuniones invernales del año pasado, incluyendo conversaciones muy serias con los Diamondbacks de Arizona y los Dodgers de Los Angeles, pero ellos decidieron quedarse con él. Esta temporada baja, Fernández estará más cerca de la agencia libre, pero su valor de cambio nunca estará más alto. Los Marlins han hecho un gran trabajo controlando las entradas de Fernández - incluso aunque eso les haya costado algunos partidos esta temporada - y su gran modo de trabajo, su pasión y sus resultados lo convierten en un buen candidato para un equipo de mercado grande. El sistema de fincas de los Marlins es débil, al igual que su profundidad de Grandes Ligas, así que sospecho que muchos dentro de la organización están empujando para que Fernández sea cambiado. Dicho esto, cualquier potencial acuerdo tendría que ser aprobado por el dueño Jeffrey Loria, y no estamos seguros de que él lo permita, considerando las aspiraciones de playoffs de la organización en 2017.


Zack Greinke, RHS, Diamondbacks: Los Diamondbacks rechazaron a los Dodgers cuando L.A. llamó este verano intentando adquirir de vuelta a Greinke; ellos le dijeron a los equipos que no tienen ningún interés en cambiarlo. Sin embargo, si los dueños deciden hacer cambios dramáticos en la oficina central, una nueva administración tendría que considerar cambiar a Greinke y sacar de sus libros su contrato de más de $200 millones. Ese dinero podría ser utilizado para reconstruir la organización en muchas maneras diferentes y significativas.


Andrew McCutchen, CF, Piratas de Pittsburgh: Esta sería una movida poco popular en Pittsburgh, pero cambiar a McCutchen se ha convertido en una posibilidad real. Los Piratas piensan que su cotizado prospecto Aaron Meadows estará listo tan pronto como el año que viene, y ellos han discutido internamente la posibilidad de mover a su jardinero izquierdo Starling Marte al jardín central para poner a Meadows en el izquierdo. Una buena movida para McCutchen sería hacia los Dodgers, quienes podrían darle buen uso en el jardín izquierdo, donde estaría mejor posicionado en este punto de su carrera.


Ryan Braun, OF Cerveceros de Milwaukee: Los Cerveceros ya han discutido un cambio con los Dodgers que involucre enviar a Braun a Los Angeles por Yasiel Puig; esperen que esas discusiones se retomen en el invierno si Puig no tiene un gran final de temporada. Otros destinos potenciales incluyen los Azulejos (si Edwin Encarnación y José Bautista se van por la vía de la agencia libre); los Nacionales, quienes necesitarán reemplazar a Jayson Werth; y los Cardenales, de quienes no se esperan que ejerzan la opción del equipo sobre el jardinero izquierdo Matt Holliday.


Joey Votto, 1B Rojos de Cincinnati: Los Rojos están en modo completo de reconstrucción. Un cambio de Votto haría sentido - especialmente si ellos pueden conseguir un gran paquete de prospectos a cambio. Eso sería extremadamente difícil, considerando que todavía le quedan siete años y $192 millones en su contrato (con una opción del equipo para el 2024 por otros $20 millones - con una cláusula de salida por $7 millones). Incluso si su equipo no ejerce la opción, él jugaría los últimos dos años de contrato a los 38 y 39 años. Sin embargo, si los Rojos están dispuestos a asumir una cantidad importante de dinero en la parte final del contrato, ellos podrían encontrar a alguien dispuesto a hacer la transacción en los Azulejos o los vigilantes. Votto, nativo de Toronto, encajaría a perfección en la alineación de los Azulejos si ellos no firman de vuelta a Encarnación o Bautista. Su bate zurdo ayudaría a balancear mejor la parte media de la alineación, y él encajaría muy bien entre Josh Donaldson y Troy Tulowitzki en una alineación reconstruida para el 2017. Mientras tanto, los Vigilantes estarán cobrando el dinero del seguro por Prince Fielder, cuya carrera ha terminado, y su otro inicialista ahora mismo, Mitch Moreland, está pautado para convertirse en agente libre.


Carlos González, OF, Rockies de Colorado: González ha sido mencionado en rumores de cambios durante los últimos dos años, y eso no va a cambiar en esta temporada baja. Podría convertirse en agente libre al final de la temporada 2017, y no parece que haya conversaciones para una extensión de contrato ahora mismo entre los Rockies y él. Con la aparición del novato David Dahl y el continuo desarrollo de Charlie Blackmon, ambos jardineros, haría sentido de béisbol para los Rockies el cambiar a CarGo, especialmente si ellos logran conseguir un paquete de pitcheo como el que lograron por Tulowitzki hace un año.


José Quintana, LHS, Medias Blancas: Es poco probable que los Medias Blancas cambien a Sale y a Quintana, pero por lo menos uno de los dos se tiene que ir si esperan reconstruirse apropiadamente. Si ellos no logran el paquete de prospectos que ellos quieren por Sale, ellos podría decidir que la mejor oferta que logren por Sale sería lo suficientemente buena por Quintana; el equipo que intente conseguir a Sale podría terminar aceptando un cambio por Quintana. De cualquier modo, los equipos estarán haciendo fila por ambos, incluyendo los Yankees, Vigilantes, Astros, Medias Rojas, Cardenales y Dodgers.


Jake Odorizzi, RHS, Rays de Tampa Bay: Los Rays han mejorado su alineación al conseguir en cambio bates de poder como Steven Souza Jr., Corey Dickerson y Matt Duffy. Pero su trabajo está lejos de completarse; ellos necesitan uno o dos bateadores para el medio de su alineación. Salir de otro lanzador abridor mediante cambio no es algo ideal - ellos cambiaron a Matt Moore en la fecha límite de traspasos directos - pero podría ser la única forma realista de que los Rays, con presupuesto limitado, puedan armar una mejor alineación.

Todd Frazier, 3B Medias Rojas: Frazier será agente libre luego de la temporada 2017. A menos que los Medias Blancas decidan darle un contrato multianual, el cambiar a Frazier en esta temporada baja es la movida más lógica. Los Mets son un destino ideal para Frazier, ya que sería un reemplazo sólido para David Wright. Otro posible destino serían los Gigantes, quienes necesitan fortalecer su alineación con otro bate de poder.