REUTERS/Andres Martinez CasaresLa familia, los amigos, un pueblo y un país se lamentan por la muerte del lanzador de los Reales Yordano Ventura.
Alguien me dijo una vez que viajar puede cambiar tu vida.

Ahora sé que eso es cierto.

Eran las 3 de la mañana del 22 de enero. Mi productora Griselda Ramírez y yo estábamos conduciendo hacia el aeropuerto en nuestro camino hacia la República Dominicana.

La asignación era una pieza sobre una organización llamada "Striking Out Poverty". El grupo se asocia con jugadores de MLB que ayudan a poner fin a la pobreza extrema en la República Dominicana. Nuestra segunda misión era conocer al jardinero estrella de los Piratas de Pittsburgh, Gregory Polanco, uno de los atletas involucrados con la organización. Recuerdo a Griselda dándome un itinerario de dos páginas con tiempos precisos y una descripción detallada de lo que habíamos programado para el domingo y hasta el miércoles. Inmediatamente, en una curva del camino, pensé en el famoso proverbio Yiddish: "Planeamos, Dios se ríe".

Aterrizamos con la devastadora noticia de que no uno, sino dos peloteros habían muerto en dos accidentes automovilísticos. El ex prospecto, Andy Marte, de 33 años, y el campeón de la Serie Mundial de 25 años y lanzador de los Reales, Yordano Ventura. Inmediatamente envié un correo electrónico a mi jefe.

Tanto Marte como Ventura habían jugado para las Águilas Cibaeñas de la Liga Dominicana.

Coincidentemente, las Águilas estaban jugando el Juego 4 de la serie final de la liga contra los Tigres del Licey. Ahí es donde empezamos a reaccionar ante las devastadoras noticias. El juego quedó en un segundo plano para la comunidad beisbolera, que había perdido a dos de sus hijos. Al principio del partido, hubo un momento de silencio, lágrimas y abrazos. El atestado estadio, con más de 12,000 aficionados apasionados, lamentó las pérdidas.

El país había perdido a dos hermanos del béisbol.

REUTERS/Andres Martinez CasaresNiños vistiendo la camiseta de Yordano Ventura de los Reales viajan en la parte trasera de una camioneta durante el funeral en la República Dominicana.
Después del encuentro, Griselda y yo fuimos a nuestro hotel. Miembros del equipo de los Reales de Kansas City y de la oficina central también se quedaron allí, habiendo llegado allí para rendir homenaje a Ventura. Griselda y yo nos presentamos y ofrecimos nuestras condolencias. El gerente general Dayton Moore y el asistente, René Francisco, nos preguntaron cómo íbamos a estar llegando al funeral en un par de días -un viaje de dos horas a la ciudad natal de Ventura, Las Terrenas. Les dijimos que tomaríamos un auto, pero Francisco dijo que no, diciendo que las carreteras eran peligrosas y que íbamos con ellos y el equipo en su autobús, y que hoy éramos familia. Los Reales no tenían que hacerlo, pero lo hicieron.

Hubo una calma y profunda tristeza durante el viaje en autobús a la ciudad natal de Ventura. El receptor Salvador Pérez nos dijo que todavía no podía creer que Ventura se había ido, que de la única manera que lo creería era cuando viera su cuerpo en persona. El primera base Eric Hosmer rezó para que fuera una pesadilla de la que todos nos despertaríamos; que cuando llegaran a la casa de Ventura su "hermanito" estaría bien, sonriendo como siempre.

Sus compañeros de equipo Mike Moustakas, Gregg Holland, Jarrod Dyson, Alcides Escobar permanecieron en silencio durante todo el camino.

El llegada de jugadores para honrar a Ventura se extendió más allá del equipo de los Reales. Tan pronto como bajamos del autobús y caminamos hacia la puerta de la casa de Ventura, David Ortiz consolaba a la madre de Ventura, Marisol Hernández. Big Papi saludó a todos los integrantes de lso Reales mientras estos se abrían paso. La realidad de la situación golpeó a los jugadores, y fueron abrumados. Marisol cayó en los brazos de Hosmer gritando el nombre de su hijo, rogándole que lo recordaran por su sonrisa y no por la forma en que lo vio en el ataúd. Hosmer hizo todo lo posible para no quebrarse. Mientras Hosmer consolaba a la madre de Ventura, Pérez abrazaba a Rebecca, la tía del jugador, que también estaba inconsolable. Era como una segunda madre para él.

La tía Rebecca les dijo a los Reales que recordaran que ningún dinero, fama o anillo de Serie Mundial podría reemplazar una vida. Ella dijo que valoren a sus seres queridos, y utilizó a su sobrino como un ejemplo de que a pesar de que ellos pueden sentirse invencibles porque son atletas, no lo son. Moore -con lágrimas en los ojos- dijo que los Reales son familia de Ventura, un vínculo que nunca se romperá.

El manager Ned Yost le contó a la tía Rebecca una historia sobre su sobrino que nadie había escuchado antes.

Una vez cuando Ventura estaba calentando, Yost le preguntó a un entrenador de pitcheo de los Reales cómo observaba a Ventura. El entrenador dijo que se veía genial, pero había escrito algo en el montículo. Yost preguntó qué estaba escrito en la tierra, y el entrenador de pitcheo dijo "Dios". Yost le preguntó: "¿Sabes lo que eso significa? ... Significa 'Dios' en español. Lo que nos está diciendo es que está lanzando para sus compañeros de equipo, y está lanzando para honrar a Dios".

AP Photo/Orlin WagnerLa pérdida de Yordano Ventura también se sintió en Kansas City. En el Kauffman Stadium los fans honraron a Ventura y expresaron sus condolencias.
Todos los asistentes aprendieron lo fuerte que era la fe de Ventura.

Marisol contó una historia de cuando Ventura llegó a las Grandes Ligas. Volvió a la iglesia en la que creció y cambió todos los asientos, compró nuevas sillas para que la gente pudiera sentirse cómoda.

Alrededor de una hora más tarde, el cortejo fúnebre comenzó allí en su ciudad natal, donde cientos salieron de sus hogares y negocios para decirle adiós. Hombres, mujeres y niños llorando. Le pregunté a uno de esos hombres por qué estaba llorando. Él respondió: "Mira al pueblo, un pueblo humilde, uno donde no tenemos mucho, pero tuvimos a Ventura".

Aquello me golpeó, Ventura fue una inspiración no sólo para los niños, sino para los adultos. Ventura era esperanza y orgullo.

ESPNAntonietta Collins, de ESPN, observa algunas fotografías con la madre de Yordano Ventura, Marisol Hernández, en la casa de la familia en la República Dominicana.
La procesión incluyó una parada en el campo donde comenzó un día el sueño de Ventura de jugar béisbol en las ligas mayores. Allí, sus compañeros de equipo llevaron el ataúd al montículo donde él lanzó desde niño hasta la adolescencia. Otros jugadores, considerados hermanos mayores de Ventura, tales como Johnny Cueto y Edinson Vólquez se unieron a la procesión.

Después de que Ventura fuera enterrado volvimos a la casa de Marisol. Ella nos mostró fotos de su hijo en las paredes de su casa. Quería que las viese y le hiciéramos una promesa. Marisol empezó a llorar cuando me dijo que nunca se imaginó ver a Pedro Martínez, el ídolo de su hijo, y otras estrellas del béisbol como Robinson Canó en Las Terrenas. Ella me pidió que recordara a su hijo de la manera en que ella lo hace. Recordando su sonrisa y su fe y lo qué lo hizo especial. Era una persona feliz, una buena persona, amaba el béisbol. Recordando cuánta gente amaba, y cómo lo amaban a él.

Ella me hizo prometer que lo recordaría de esa manera. Es una promesa que voy a cumplir.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Chris Archer and Jose Quintana
USA TODAY SportsChris Archer y José Quintana son las mejores respuestas posibles para los equipos que todavía están buscando pitcheo abridor si pueden permitirse el precio en prospectos.
La clase de este año de pitchers abridores agentes libres es una de las más débiles en años, reflejada en el zurdo Rich Hill siendo el nombre más apetecible del mercado antes de volver a firmar con Los Angeles Dodgers en un pacto de tres años y $ 48 millones. Otros abridores que han firmado desde entonces incluyen a Andrew Cashner con los Rangers, Derek Holland con los Medias Blancas y Edinson Vólquez con los Marlins. El mejor abridor todavía disponible en el mercado de agentes libres es Jason Hammel (anteriormente de los Cachorros), una buena opción para los últimos puestos de una rotación pero más una buena adición de profundidad que una selección capaz de cambiar el rumbo de una temporada.

Sin embargo, el mercado de abridores es realmente robusto en este momento. Eso es porque el mercado de comercio está inundado de opciones. ¿Quieres un abridor de la parte superior de la rotación? Llame a los Rays de Chris Archer, los Medias Blancas de José Quintana o incluso a los Reales de Danny Duffy. ¿Necesita un abridor de la mitad de la rotación? Marque a los Rays por Drew Smyly y Jake Odorizzi, o llame a los Rojos por Dan Straily o a los Cerveceros por Junior Guerra. ¿Tienes espacio en la nómina salarial para asumir un contrato malo? Llame a los Nacionales por Gio González o a los Mellizos por Ervin Santana.

Entiendes mi punto. Cualquier equipo que esté buscando lanzadores abridores puede elegir entre todo tipo de opciones. Aquí está un desglose de algunas de las mejores alternativas que todavía están ahí afuera para los equipos que hacen compras para ayudar a la rotación.

AGENTES LIBRES

1. Jason Hammel

2016: 15-10, 3.83 ERA/4.48 FIP, 1.1 WAR, 1.20 WHIP, 7.8 K/9

Hammel trabajó muy duro durante la temporada baja para ser más fuerte en la segunda mitad de la temporada, algo que le ha limitado la mayor parte de su carrera. Funcionó hasta cierto punto, ya que tuvo una efectividad de 3.46 en la primera mitad y de 4.35 de efectividad en la segunda, pero la mayor parte de la ERA inflada en la segunda mitad llegó en sus cuatro aperturas en septiembre (con 21 carreras permitidas en 20 T de entradas). Hammel es un calificado abridor del fondo de la rotación que ha lanzado al menos 165 entradas en seis temporadas diferentes.

2. Jered Weaver

2016: 12-12, 5.06 ERA/5.62 FIP, -0.7 WAR, 1.46 WHIP, 5.2 K/9

No hay muchos lanzadores derechos en la historia del béisbol que pueden ganar juegos con una bola rápida de 83-86 mph, pero Weaver es uno de ellos, gracias a su engaño y lanzamientos secundarios. Su declive en los dos últimos años es real y aterrador; Encabezó la liga con 37 jonrones permitidos y el WHIP de 1,46 es el más alto de su carrera. Sin embargo, un cambio de ligas y lanzando en un parque de grandes dimensiones todavía podría funcionar para él, y todavía es capaz de lanzar 180 entradas. 3. C.J. Wilson

2016: No lanzó; carrera 3.76 ERA, 1.32 WHIP, 7.8 K/9 como abridor.

Wilson no lanzó el año pasado después de someterse a una cirugía en su labrum y el manguito rotador en su hombro izquierdo (su mano de lanzar). Se desconoce si podrá volver, pero ciertamente vale la pena para algunos equipos; él ha lanzado con calidad el 60 por ciento de sus aperturas. Un contrato de liga menor no garantizado sería la única manera de ir aquí, pero es una apuesta con valor al alza dada su trayectoria como un competidor que sabe cómo lanzar.

MERCADO DE CAMBIOS

1. Chris Archer, Rays de Tampa Bay

2016: 9-19, 4.02 ERA/3.81 FIP, 1.8 WAR, 1.24 WHIP, 10.4 K/9

Los Rays no buscan comerciar a Archer, pero escucharán ofertas. Sin embargo, los equipos no necesitan llamar a menos que estén ofreciendo un fenómeno que sea un jugador listo para jugar ahora todos los días como Alex Bregman de los Astros, Trea Turner de los Nacionales, Christian Yelich de los Marlins y Cody Bellinger de los Dodgers.

2. José Quintana, Medias Blancas de Chicago

2016: 13-12, 3.20 ERA/3.56 FIP, 5.2 WAR, 1.16 WHIP, 7.8 K/9

Los Medias Blancas fueron trasquilados con sus fuertes retornos tanto en los oficios por Chris Sale como por Adam Eaton, porque esperan obtener más por Quintana que por Eaton, lo que significa que el precio de Quintana será exorbitante. Los equipos que tienen suficiente para hacer este tipo de comercio incluyen a los Astros, Yankees y Piratas.

3. Danny Duffy, Reales de Kansas City

2016: 12-3, 3.51 ERA/3.83 FIP, 4.2 WAR, 1.14 WHIP, 9.4 K/9

Duffy será un agente libre al final de la temporada, y los Reales saben que basándose en su temporada 2016 es muy improbable que puedan volver a firmarlo. Por lo tanto, comerciarlo ahora tiene más sentido, con los Astros, Dodgers, Cardenales y Yankees pareciendo los ajustes más obvios.

4. Marcus Stroman, Azulejos de Toronto

2016: 9-10, 4.37 ERA/3.71 FIP, 1.4 WAR, 1.29 WHIP, 7.3 K/9

Los Azulejos no quieren comerciar con Stroman, pero han estado escuchando. Toronto ve a Stroman como un sólido abridor número 3, pero se dan cuenta de que otros equipos lo ven como algo mejor que eso. Toronto mantendrá una mente abierta si alguien quiere ofrecer al equipo un retorno que sea equivalente a lo que un arrancador N º 1 o 2 traería.

5. Jake Odorizzi, Rays de Tampa Bay

2016: 10-6, 3.29 ERA/4.31 FIP, 3.0 WAR, 1.19 WHIP, 8.0 K/9

Los Rays saben que la mejor manera de mejorar su ofensiva ahora es a través de los canjes, por lo que están escuchando ofertas por todos sus abridores. Los Rays podrían coincidir especialmente bien con los Rangers en un intercambio por Jurickson Profar o Joey Gallo.

6. Junior Guerra, Cerveceros de Milwaukee

2016: 9-3, 2.81 ERA/3.70 FIP, 4.0 WAR, 1.12 WHIP, 7.4 K/9

Los Cerveceros adquirieron a Guerra en una reclamación de waiver, y ahora tienen la mitad del béisbol codiciándolo, ofreciendo algunos paquetes muy buenos a cambio. Mientras que los Cerveceros están dispuestos a mantener a Guerra, debido a su bajo sueldo y el hecho de ser controlable, algún equipo contendiente podría ofrecer un sobrepago que el gerente general David Stearns no pueda rechazar.

7. Yordano Ventura, Reales de Kansas City

2016: 11-12, 4.45 ERA/4.59 FIP, 1.9 WAR, 1.44 WHIP, 7.0 K/9

Los Reales siempre han amado el talento de Ventura y su potencial techo, pero se están cansando por el hecho de que nunca parece crecer. Un cambio de escenario probablemente ayudaría a Ventura, pero será un reto para el gerente general de los Reales, Dayton Moore, recuperar el mismo valor.

8. Dan Straily, Rojos de Cincinnati

2016: 14-8, 3.76 ERA/4.88 FIP, 4.3 WAR, 1.19 WHIP, 7.6 K/9

Después de pasar por las organizaciones de Atléticos, Cachorros, Astros y Padres en 21 meses, Straily tuvo su campaña de consagración para los Rojos la temporada pasada después de ellos lo reclamaran en los waivers al comienzo de la temporada. El gerente general de los Rojos, Dick Williams, quisiera aprovecharse de ese momento y negociarlo mientras que sus acciones estén en su pico más alto. Williams recibió varias llamadas sobre Straily en las reuniones invernales a principios de este mes, pero Williams no ha encontrado un acuerdo a su gusto.

9. Drew Smyly, Rays de Tampa Bay

2016: 7-12, 4.88 ERA/4.49 FIP, 0.0 WAR, 1.27 WHIP, 8.6 K/9

Los Rays dicen que Smyly está saludable y sólo tuvo un año de baja, pero varios clubes contrarios piensan que todavía hay algo mal con su hombro. Si los Rays terminan negociándolo, puedes esperar un físico en profundidad y un MRI antes de que se complete un trato.

10. Drew Pomeranz, Medias Rojas de Boston

2016: 11-12, 3.32 ERA/3.80 FIP, 4.0 WAR, 1.18 WHIP, 9.8 K/9

El intercambio de los Medias Rojas de Clay Buchholz a los Filis a principios de esta semana probablemente salvó a Pomeranz de ser comerciado, al menos por ahora. Boston dejó a uno de sus mejores prospectos de pitcheo, Anderson Espinoza, a los Padres para obtener a Pomeranz, por lo que esperan que pueda mantenerse saludable y estar a la altura del precio que pagaron por él. Dicho esto, si la oferta correcta viene, los Medias Rojas están con la mente abierta.

11. Hector Santiago, Minnesota Twins

2016: 13-10, 4.70 ERA/5.31 FIP, 1.0 WAR, 1.36 WHIP, 7.1 K/9

Santiago es uno de esos lanzadores que no tiene comando de su bola rápida, lo cual es una buena cosa porque hace sentir incomodo a los bateadores y tiene buen bola para engañar en su cambio de velocidad. Tuvo un año por debajo en 2016, pero los equipos todavía están haciendo cola para intentar agregar al zurdo al extremo trasero de sus rotaciones.

12. Gio González, Nacionales de Washington

2016: 11-11, 4.57 ERA/3.76 FIP, 0.8 WAR, 1.34 WHIP, 8.7 K/9

González parece que finalmente está sano, pero no espere que su control o comando se mejoren debido a sus problemas en la mecánica de pitcheo y a los que sufrió en el pasado en el hombro. Su exagerado contrato, por $ 12 millones en 2017, con una opción de adquisición de $ 12 millones para 2018 si lanza 180 entradas en 2017, es la principal razón por la que los Nacionales considerarían trasladarlo.

13. Ervin Santana, Mellizos de Minnesota

2016: 7-11, 3.38 ERA/3.81 FIP, 3.8 WAR, 1.21 WHIP, 7.4 K/9

Los Mellizos están reconstruyendo bajo una nueva administración, y ellos cambiarán a Santana si pueden obtener el retorno de prospectos correcto. Sin embargo, es más probable que termine siendo movido en julio si puede tener una sólida primera mitad.

14. Collin McHugh, Astros de Houston

2016: 13-10, 4.34 ERA/3.95 FIP, 1.2 WAR, 1.40 WHIP, 8.6 K/9

A los Astros todavía les gusta su bola curva y las entradas que puede proporcionar. Sin embargo, si se puede cambiar por un Jose Quintana o Chris Archer para proporcionar una actualización dentro de su rotación, sin duda hará disponible a McHugh.

15. Ian Kennedy, Reales de Kansas City

2016: 11-11, 3.68 ERA/4.67 FIP, 4.1 WAR, 1.22 WHIP, 8.5 K/9

El pasado invierno, los Reales dieron a Kennedy un contrato de cinco años y $ 70 millones, pero ahora desearían no haberlo hecho -podrían haber puesto su dinero para retener jugadores como Eric Hosmer, Alcides Escobar o Lorenzo Cain. Si alguien quiere asumir el contrato de $ 16 millones al año hasta el 2020, no necesita ofrecer a los Reales mucho.
Las reglas han cambiado para proteger a los receptores y a los corredores de los choques en el plato, y para evitar lesiones a los jugadores del medio del cuadro en deslizamientos en la segunda base. Dentro de ese contexto, el primera base de los Dodgers Adrián González se paró fuera de una jaula de bateo recientemente y discutió el acto de un lanzador intentando golpear intencionalmente a un bateador.

Si las Grandes Ligas han cambiado pedazos del juego en aras de la seguridad de los jugadores, se preguntó de forma retórica González, ¿qué ha pasado con tomar pasos para detener a los lanzadores para que dejen de usar pelotas como armas cuando se les venga en gana?

Después de todo, el bateador está completamente indefenso ante el acto de un lanzamiento a propósito. No hay nada que represente ser duro o tener agallas en el acto de lanzarle una pelota a propósito a un bateador, dijo González. "Lanzarle una pelota a un bateador a propósito es lo contrario de ser duro", dijo González acentuando su punto.

No podría tener más razón, y eso es lo que parece que hizo el lanzador de los Reales Yordano Ventura contra el torpedero de los Orioles Manny Machado el martes en la noche, al golpearlo con una recta de 99 mph luego que se desarrollaran tensiones entre ambos en las primeras entradas del juego. En la segunda entrada, Ventura le hizo dos pitcheos pegados a Machado, y ambos intercambiaron palabras, y entonces Ventura golpeó a Machado en la quinta entrada.

Cuando Machado salió corriendo hacia el montículo, Ventura se quitó la gorra y el guante y preparó su cuerpo, con las manos arriba. Que Machado sea ser suspendido por salir corriendo hacia el montículo en esta instancia - luego que un lanzador aparentemente le golpeara - sería como suspender a Ventura por prepararse para defenderse ante el ataque de Machado.

¿Qué es, exactamente, lo que todos esperan que Machado o cualquier otro bateador hagan en respuesta a un ataque con una pelota? ¿Esperarían que un receptor se quede quieto esperando un choque como si fuera un muñeco de pruebas? ¿Sería una respuesta humana natural para un jugador del medio del cuadro el esperar que un corredor se barre y choque con sus piernas?

Los managers veteranos hablarán sobre la importancia de los lanzamientos de venganza para mantener el equilibrio de la competencia. Si un lanzador en el otro equipo golpea de forma accidental a los bateadores de forma repetida, entonces debe haber una respuesta, para asegurar que los errores no sigan ocurriendo.

Pero lo que Ventura pareció haber hecho el martes es algo muy diferente. Él parecía molesto por los intercambios de palabras anteriores, y utilizó la pelota para vengarse por las palabras de Machado y su lenguaje corporal. Otros lanzadores harían este tipo de cosas luego de permitir un cuadrangular. Algunas veces los lanzadores golpean a los batadores porque están enojados; un ejemplo clásico de esto fue cuando Armando Benitez le lanzó a Tino Martinez para desatar una bronca en 1988 entre los Orioles y los Yankees.

Este tipo de cosas debe detenerse, porque realmente no es nada diferente a cuando un jugador de hockey hace swing con su palo al cuerpo de un oponente, o cuando un back defensivo lleva su casco hasta el cuello de un receptor abierto luego de sonar el silbato. De hecho, un lanzador que va tras un bateador con una pelota podría incluso ser peor que un golpe con un palo o con un casco, debido a la premeditación envuelta en esto. Tiene que haber un cambio en el pensamiento sobre esto en el béisbol, un cambio en lo que es aceptable.

Gonzalez tiene razón al apuntar la discrepancia entre la dirección general del deporte, hacia proteger a los jugadroes, y la aceptación de los pelotazos. Matt Bush le tiró a darle a José Bautista y no fue suspendido, incluso a pesar de que las Grandes Ligas decretó su acto como uno intencional. Phil Hughes de los Mellizos parece haberle tirado a dar a Josh Donaldson a propósito en par de ocasiones en un juego reciente, y no fue ni expulsado ni suspendido.

Basado en la historia de estos casos, Machado enfrenta una suspensión bastante larga, por correr hacia el montículo y por lanzar golpes; su castigo podría ser más largo que el de Ventura. Algo que es absurdo, considerando lo que ocurrió.

Se tiene que considerar de forma diferente el acto de cuando un lanzador ataca a un bateador con una pelota.

Machado y el equipo decidieron no tomarlo, dijo Buck Showalter. De la historia de Eduardo Encina:

"No me arrepiento de nada" dijo Machado. "Es parte del juego. Las reacciones vuelan. Cuando alguien te está lanzando a 99 [mph], te va a doler. Puedes arruinar la carrera de alguien. Uno no piensa en esas situaciones. Uno simplemente reacciona. Eso pasa. Lo que sea que haya pasado, pasó. Uno tiene que seguir adelante".

Showalter predijo el incidente. Él sabía del resumé problemático de Ventura, y de hecho, se lo advirtió a Machado entre sus turnos.

"No estoy nada contento por esto", dijo Showalter. "Yo pensé que él estaba tratando de golpearlo desde el turno anterior. Pienso que quería un lanzamiento quebrado y le dijo que no a la recta. No, no me gusta cuando alguno de mis muchachos está en riesgo de lastimarse, especialmente de parte de un tipo que tira tan duro y que estaba teniendo problemas con su comando esta noche.

"Pero, [esta] no es la primera vez. Obviamente, debe haber algo bien porque sigue haciéndolo. Debe ser algo tolerado. No lo sé".

Al serle preguntado sobre si se sentía decepcionado por la reacción de Machado, Showalter respondió de forma enfática que "No". Entonces se le preguntó si le preocupaba que la tensión se trasladara al partido final de la srie el miércoles, y dio una respuesta aún más definitiva.

"Que vengan", dijo Showalter. "Lo que sea. Que vengan. Lo vamos a poder manejar. Uno no deja que las acciones de una persona hablen por muchas personas, pero con él es algo que lleva tiempo ocurriendo".

El manager de los Reales Ned Yost no defendió mucho las acciones de su lanzador.

Los Orioles van a poner una dura pelea, con o sin Machado, según escribe Eddie Matz.

El jardinero de los Orioles Adam Jones defendió las acciones de Machado luego de ser golpeado por una pelota lanzada por Ventura, diciendo que él le pagaría las multas. Entonces Jones habló sobre las acciones de Ventura al decir que, "el talento está haí, peo entre sus orejas hay algo raro".

Machado habló con los reporteros sobre haber corrido hacia el montículo tras ser golpeado por el lanzamiento de Ventura, diciendo que no se arrepiente de sus acciones.

Ventura y Machado tienen historial previo.

Ventura desató una pelea, según escribe Rustin Dodd. La hija de Showalter le envió un mensaje de texto sobre la provocación en el incidente, según escribe Roch Kubatko.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Kris Medlen
Otto Greule Jr/Getty ImagesKris Medlen ha sido una de las grandes decepciones de los Reales hasta ahora: ha durado 13 entradas en sus pasadas cuatro aperturas.
Esperen un momento. Callados todos. Creo que lo escucho. Sí. Creo que es el sonido de computadoras riéndose.

Los Reales de Kansas City juegan para 15-17, han perdido 11 de sus últimos 14 juegos y están dando tumbos como los Reales del 2005 en vez de los Reales del 2015. Lorenzo Cain bateó tres jonrones el martes y el equipo cayó 10-7 ante los Yankees gracias a su mal pitcheo abridor, mala defensive y un raro mal esfuerzo de Kelvin Herrera saliendo del bullpen. Luego de superar las proyecciones de computadoras en las pasadas tres temporadas, los ordenadores afinaron su puntería y volvieron a predecir que los Reales serían mediocres. Y quizás finalmente tengan razón.

¿Qué les ha salido mal? El manager Ned Yost dijo el otro día que no podía identificar una sola cosa responsable de la mala racha y dijo luego de la derrota del martes, "Simplemente no estamos recibiendo muchas oportunidades, pero uno tiene que generar sus propias oportunidades". Bueno, yo lo puedo identificar. No se trata de recibir oportunidades o generar oportunidades, sino de dos debilidades obvias: pitcheo y bateo.

1. La rotación no ha sido buena. Luego de otra pobre salida de Kris Medlen -- ha durado apenas 13 entradas en sus últimas cuatro aperturas - la rotación ahora se ubica en el puesto 24 en las mayores con efectividad de 4.73. Dos grandes problemas: Se ubica última en boletos y en el puesto 25 en jonrones permitidos por cada nueve entradas. No se necesita un grado avanzado en sabermetría para saber que esa es una mala combinación. Esto a pesar de un gran arranque de Ian Kennedy, la muy criticada firma en la temporada baja, y que tiene efectividad de 2.13 en seis salidas.

Los dos comodines más grandes en la rotación eran Medlen y Chris Young, los dos veteranos con extensos historiales de lesiones. Ambos estuvieron en el roster de la Serie Mundial el año pasado y Young jugó un rol clave, al ganar el Juego 1 con tres entradas sin permitir hits y luego abrir el Juego 4, una eventual victoria 5-3 para los Reales. Pero Medlen tiene efectividad de 7.77 y Young ha permitido un asombroso total de 13 jonrones en 32 1/3 entradas, incluyendo cinco a los Yankees el lunes. Dillon Gee abrirá por él el sábado mientras Young es sometido a un examen de resonancia magnética en el antebrazo. Ahora mismo, no se cree que sea nada serio y dice que no le causa dolor al lanzar, pero luego siente molestias. "Tengo que manejarlo de día a día", le dijo Young a MLB.com. "Tuve que monitorear mi actividad en el cuarto de pesas, y tuve que cambiar como me quito los zapatos, cepillarme los dientes, quitarme la camisa".

Los Reales también esperan que Mike Minor, quien lanzó por última vez para los Bravos en el 2014, esté listo para unirse a la rotación si se le necesitara en este mes o en junio.

Y entonces está Yordano Ventura, el abridor del miércoles y quizás la mayor decepción de la rotación hasta ahora. Tiene efectividad de 4.65 con un problema fácilmente identificable: Lidera la liga con 25 boletos, en apenas 31 entradas. La velocidad de su recta ha bajado de 96.3 mph en 2015 a 94.4 mph y aparenta ser la razón principal para los boletos. Su tasa de strikes ha bajado apenas un 2.4 por ciento desde el 2015, pero su tasa de strikes en rectas ha bajado un 4 por ciento. Básicamente, cuando tiene que lanzar un strike, no ha podido hacerlo, lo que le ha llevado a todos esos boletos y a demostrar una vez más la fina línea entre el éxito y el fracaso a nivel de Grandes Ligas. ¿Es un problema mecánico? ¿Ha tenido miedo de retar a los bateadores sin esa vida extra en su recta? Los fanáticos de los Reales pueden encontrar algo de consuelo en el hecho de que Ventura comenzó también lento la temporada pasada pero terminó fuerte con efectividad de 2.38 en sus 11 últimas salidas.

2. La ofensiva ha lucido mal. Los Reales han promediado apenas 3.5 carreras por juego, ubicándose en el puesto 12 en la LA y casi una carrera menos por juego que su promedio de 4.47 en el 2015. Por supuesto, los Reales han sido un equipo que depende de su promedio para anotar carreras, sin depender del poder o de los boletos. Una vez más están últimos en tasa de boletos y cerca del sótano en jonrones, pero además batean para .254 en comparación con el .269 de la pasada temporada. Algunos podrían apuntar hacia el BABIP (Promedio de pelotas en juego), pero los Reales tienen un BABIP de .296 en el 2016 en comparación con el .300 de 2015, así que eso solo explica una pequeña parte del problema con la ofensiva. Ellos no están poniendo tantas pelotas en juego este año, como indica su tasa de ponches, que ha aumentado de 16.5 por ciento (la más baja en la LA) a 19.4 por ciento (sextos). Alex Gordon y Cain han sido los grandes culpables aquí, con Gordon ponchándose 40 veces en 32 juegos y la tasa de ponches de Cain ha aumentado un 10 por ciento.

Recuerden, la postemporada oscureció el hecho de que los Reales no es un gran equipo ofensivo. Ellos promediaron 5.6 carreras por juego en la postemporada y parecían lograr ese hit grande con corredores en posición de anotar cada vez que lo necesitaban, especialmente en la parte final de los partidos. Los Reales parecían tener esa habilidad de batear en momentos clave. Pero no es así; este año batean para .237 con corredores en posición de anotar.

No les ayuda el hecho de que Yost siga poniendo a Alcides Escobar y su porcentaje de embasamiento de .292 sin poder en las muñecas como primer bate. La lógica de Yost en la temporada baja fue "Nosotros ganamos cuando él es el primer bate". Yost movió a Escobar fuera del puesto de primer bate en septiembre pasado y el equipo se cayó. Lo colocó de vuelta allí y el equipo volvió a recuperarse. Por tanto, Escobar abre la ofensiva, o se cae todo. Pues bien, los Reales andan últimos en carreras anotadas por el primer bate con apenas 10 en 32 juegos. Eso es inaceptable.

La esperanza aquí es: Todavía es temprano. Medlen y Young (o sus reemplazos) no pueden ser tan malos toda la temporada. La ofensiva debería comenzar a batear más con corredores en los senderos. Kendrys Morales probablemente no termine con OPS de .551. Pero apunta a la línea fina absoluta en el estilo de juego de los Reales. El año pasado todo les salió de forma perfecta, especialmente en octubre. En 2016, han tenido un comienzo imperfecto.
Etiquetas:

David Schoenfield, MLB, Beisbol, Kansas City Royals, Adam, Jason, Alexander, Scott, Almonte, Miguel, Alvarez, Matt, Arguelles, Noel, Arteaga, Humberto, Bailey, Austin, Barmes, Clint, Bocock, Brian, Bonifacio, Jorge, Bueno, Francisley, Butera, Drew, Cain, Lorenzo, Calixte, Orlando, Chapman, Ethan, Chavez, Johermyn, Coleman, Casey, Coleman, Dusty, Collins, Tim, Colon, Christian, Cruz, Tony, Culver, Malcom, Cuthbert, Cheslor, Davis, Wade, Donald, Jason, Dozier, Hunter, Duensing, Brian, Duffy, Danny, Durango, Luis, Dwyer, Chris, Dyson, Jarrod, Dziedzic, Jonathan, Eibner, Brett, Escalera-Maldonado, Alfredo, Escobar, Alcides, Espinal, Yowill, Farrell, Luke, Fernandez, Xavier, Fields, Matt, Fletcher, Brian, Flores, Jeckson, Flores, Jesus, Flynn, Brian, Franco, Angel, Fuentes, Reymond, Fukofuka, Amalani, Furcal, Rafael, Gac, Ian, Garcia, Carlos, Gasparini, Marten, Gee, Dillon, Gomes, Jonny, Gordon, Alex, Gore, Terrance, Graterol, Juan, Hernandez, Elier, Hernandez, Ramon, Herrera, Kelvin, Hochevar, Luke, Holland, Greg, Hosmer, Eric, Ibanez, Raul, Infante, Omar, Kennedy, Ian, Laird, Brandon, Llanos, Alex, Lopez, Jack, Martinez, Jose, McCarthy, Kevin, McClure, Alex, Medlen, Kris, Mendoza, Luis, Merrifield, Whit, Mesa, Melky, Mills, Alec, Minor, Mike, Mondesi, Raul, Moon, L, Morales, Kendrys, Mortensen, Clayton, Mota, Guillermo, Moustakas, Mike, Moylan, Peter, Nix, Jayson, O'Hearn, Ryan, Orlando, Paulo, Ortega, Anthony, Perez, Salvador, Pino, Yohan, Prades, Yem, Ramos, Mauricio, Rauch, Jon, Rincon, Edinson, Rios, Alex, Rodriguez, Julio, Rodriguez, Wilking, Russell, Ashe, Sanches, Brian, Schlehuber, Jared, Sherrill, George, Soria, Joakim, Starling, Bubba, Strahm, Matthew, Taveras, Willy, Tejada, Miguel, Threlkeld, M, Torres, Ramon, Toups, Corey, Trapp, Justin, Van Stratten, Nick, Vargas, Jason, Ventura, Yordano, Verdugo, Ryan, Volquez, Edinson, Wade, Cory, Walters, P.J., Wang, Chien-Ming, Watson, Nolan, Wheeler, Dan, Willingham, Josh, Wood, Brandon, Young, Chris, Zimmer, Kyle

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.