Chris Archer and Jose Quintana
USA TODAY SportsChris Archer y José Quintana son las mejores respuestas posibles para los equipos que todavía están buscando pitcheo abridor si pueden permitirse el precio en prospectos.
La clase de este año de pitchers abridores agentes libres es una de las más débiles en años, reflejada en el zurdo Rich Hill siendo el nombre más apetecible del mercado antes de volver a firmar con Los Angeles Dodgers en un pacto de tres años y $ 48 millones. Otros abridores que han firmado desde entonces incluyen a Andrew Cashner con los Rangers, Derek Holland con los Medias Blancas y Edinson Vólquez con los Marlins. El mejor abridor todavía disponible en el mercado de agentes libres es Jason Hammel (anteriormente de los Cachorros), una buena opción para los últimos puestos de una rotación pero más una buena adición de profundidad que una selección capaz de cambiar el rumbo de una temporada.

Sin embargo, el mercado de abridores es realmente robusto en este momento. Eso es porque el mercado de comercio está inundado de opciones. ¿Quieres un abridor de la parte superior de la rotación? Llame a los Rays de Chris Archer, los Medias Blancas de José Quintana o incluso a los Reales de Danny Duffy. ¿Necesita un abridor de la mitad de la rotación? Marque a los Rays por Drew Smyly y Jake Odorizzi, o llame a los Rojos por Dan Straily o a los Cerveceros por Junior Guerra. ¿Tienes espacio en la nómina salarial para asumir un contrato malo? Llame a los Nacionales por Gio González o a los Mellizos por Ervin Santana.

Entiendes mi punto. Cualquier equipo que esté buscando lanzadores abridores puede elegir entre todo tipo de opciones. Aquí está un desglose de algunas de las mejores alternativas que todavía están ahí afuera para los equipos que hacen compras para ayudar a la rotación.

AGENTES LIBRES

1. Jason Hammel

2016: 15-10, 3.83 ERA/4.48 FIP, 1.1 WAR, 1.20 WHIP, 7.8 K/9

Hammel trabajó muy duro durante la temporada baja para ser más fuerte en la segunda mitad de la temporada, algo que le ha limitado la mayor parte de su carrera. Funcionó hasta cierto punto, ya que tuvo una efectividad de 3.46 en la primera mitad y de 4.35 de efectividad en la segunda, pero la mayor parte de la ERA inflada en la segunda mitad llegó en sus cuatro aperturas en septiembre (con 21 carreras permitidas en 20 T de entradas). Hammel es un calificado abridor del fondo de la rotación que ha lanzado al menos 165 entradas en seis temporadas diferentes.

2. Jered Weaver

2016: 12-12, 5.06 ERA/5.62 FIP, -0.7 WAR, 1.46 WHIP, 5.2 K/9

No hay muchos lanzadores derechos en la historia del béisbol que pueden ganar juegos con una bola rápida de 83-86 mph, pero Weaver es uno de ellos, gracias a su engaño y lanzamientos secundarios. Su declive en los dos últimos años es real y aterrador; Encabezó la liga con 37 jonrones permitidos y el WHIP de 1,46 es el más alto de su carrera. Sin embargo, un cambio de ligas y lanzando en un parque de grandes dimensiones todavía podría funcionar para él, y todavía es capaz de lanzar 180 entradas. 3. C.J. Wilson

2016: No lanzó; carrera 3.76 ERA, 1.32 WHIP, 7.8 K/9 como abridor.

Wilson no lanzó el año pasado después de someterse a una cirugía en su labrum y el manguito rotador en su hombro izquierdo (su mano de lanzar). Se desconoce si podrá volver, pero ciertamente vale la pena para algunos equipos; él ha lanzado con calidad el 60 por ciento de sus aperturas. Un contrato de liga menor no garantizado sería la única manera de ir aquí, pero es una apuesta con valor al alza dada su trayectoria como un competidor que sabe cómo lanzar.

MERCADO DE CAMBIOS

1. Chris Archer, Rays de Tampa Bay

2016: 9-19, 4.02 ERA/3.81 FIP, 1.8 WAR, 1.24 WHIP, 10.4 K/9

Los Rays no buscan comerciar a Archer, pero escucharán ofertas. Sin embargo, los equipos no necesitan llamar a menos que estén ofreciendo un fenómeno que sea un jugador listo para jugar ahora todos los días como Alex Bregman de los Astros, Trea Turner de los Nacionales, Christian Yelich de los Marlins y Cody Bellinger de los Dodgers.

2. José Quintana, Medias Blancas de Chicago

2016: 13-12, 3.20 ERA/3.56 FIP, 5.2 WAR, 1.16 WHIP, 7.8 K/9

Los Medias Blancas fueron trasquilados con sus fuertes retornos tanto en los oficios por Chris Sale como por Adam Eaton, porque esperan obtener más por Quintana que por Eaton, lo que significa que el precio de Quintana será exorbitante. Los equipos que tienen suficiente para hacer este tipo de comercio incluyen a los Astros, Yankees y Piratas.

3. Danny Duffy, Reales de Kansas City

2016: 12-3, 3.51 ERA/3.83 FIP, 4.2 WAR, 1.14 WHIP, 9.4 K/9

Duffy será un agente libre al final de la temporada, y los Reales saben que basándose en su temporada 2016 es muy improbable que puedan volver a firmarlo. Por lo tanto, comerciarlo ahora tiene más sentido, con los Astros, Dodgers, Cardenales y Yankees pareciendo los ajustes más obvios.

4. Marcus Stroman, Azulejos de Toronto

2016: 9-10, 4.37 ERA/3.71 FIP, 1.4 WAR, 1.29 WHIP, 7.3 K/9

Los Azulejos no quieren comerciar con Stroman, pero han estado escuchando. Toronto ve a Stroman como un sólido abridor número 3, pero se dan cuenta de que otros equipos lo ven como algo mejor que eso. Toronto mantendrá una mente abierta si alguien quiere ofrecer al equipo un retorno que sea equivalente a lo que un arrancador N º 1 o 2 traería.

5. Jake Odorizzi, Rays de Tampa Bay

2016: 10-6, 3.29 ERA/4.31 FIP, 3.0 WAR, 1.19 WHIP, 8.0 K/9

Los Rays saben que la mejor manera de mejorar su ofensiva ahora es a través de los canjes, por lo que están escuchando ofertas por todos sus abridores. Los Rays podrían coincidir especialmente bien con los Rangers en un intercambio por Jurickson Profar o Joey Gallo.

6. Junior Guerra, Cerveceros de Milwaukee

2016: 9-3, 2.81 ERA/3.70 FIP, 4.0 WAR, 1.12 WHIP, 7.4 K/9

Los Cerveceros adquirieron a Guerra en una reclamación de waiver, y ahora tienen la mitad del béisbol codiciándolo, ofreciendo algunos paquetes muy buenos a cambio. Mientras que los Cerveceros están dispuestos a mantener a Guerra, debido a su bajo sueldo y el hecho de ser controlable, algún equipo contendiente podría ofrecer un sobrepago que el gerente general David Stearns no pueda rechazar.

7. Yordano Ventura, Reales de Kansas City

2016: 11-12, 4.45 ERA/4.59 FIP, 1.9 WAR, 1.44 WHIP, 7.0 K/9

Los Reales siempre han amado el talento de Ventura y su potencial techo, pero se están cansando por el hecho de que nunca parece crecer. Un cambio de escenario probablemente ayudaría a Ventura, pero será un reto para el gerente general de los Reales, Dayton Moore, recuperar el mismo valor.

8. Dan Straily, Rojos de Cincinnati

2016: 14-8, 3.76 ERA/4.88 FIP, 4.3 WAR, 1.19 WHIP, 7.6 K/9

Después de pasar por las organizaciones de Atléticos, Cachorros, Astros y Padres en 21 meses, Straily tuvo su campaña de consagración para los Rojos la temporada pasada después de ellos lo reclamaran en los waivers al comienzo de la temporada. El gerente general de los Rojos, Dick Williams, quisiera aprovecharse de ese momento y negociarlo mientras que sus acciones estén en su pico más alto. Williams recibió varias llamadas sobre Straily en las reuniones invernales a principios de este mes, pero Williams no ha encontrado un acuerdo a su gusto.

9. Drew Smyly, Rays de Tampa Bay

2016: 7-12, 4.88 ERA/4.49 FIP, 0.0 WAR, 1.27 WHIP, 8.6 K/9

Los Rays dicen que Smyly está saludable y sólo tuvo un año de baja, pero varios clubes contrarios piensan que todavía hay algo mal con su hombro. Si los Rays terminan negociándolo, puedes esperar un físico en profundidad y un MRI antes de que se complete un trato.

10. Drew Pomeranz, Medias Rojas de Boston

2016: 11-12, 3.32 ERA/3.80 FIP, 4.0 WAR, 1.18 WHIP, 9.8 K/9

El intercambio de los Medias Rojas de Clay Buchholz a los Filis a principios de esta semana probablemente salvó a Pomeranz de ser comerciado, al menos por ahora. Boston dejó a uno de sus mejores prospectos de pitcheo, Anderson Espinoza, a los Padres para obtener a Pomeranz, por lo que esperan que pueda mantenerse saludable y estar a la altura del precio que pagaron por él. Dicho esto, si la oferta correcta viene, los Medias Rojas están con la mente abierta.

11. Hector Santiago, Minnesota Twins

2016: 13-10, 4.70 ERA/5.31 FIP, 1.0 WAR, 1.36 WHIP, 7.1 K/9

Santiago es uno de esos lanzadores que no tiene comando de su bola rápida, lo cual es una buena cosa porque hace sentir incomodo a los bateadores y tiene buen bola para engañar en su cambio de velocidad. Tuvo un año por debajo en 2016, pero los equipos todavía están haciendo cola para intentar agregar al zurdo al extremo trasero de sus rotaciones.

12. Gio González, Nacionales de Washington

2016: 11-11, 4.57 ERA/3.76 FIP, 0.8 WAR, 1.34 WHIP, 8.7 K/9

González parece que finalmente está sano, pero no espere que su control o comando se mejoren debido a sus problemas en la mecánica de pitcheo y a los que sufrió en el pasado en el hombro. Su exagerado contrato, por $ 12 millones en 2017, con una opción de adquisición de $ 12 millones para 2018 si lanza 180 entradas en 2017, es la principal razón por la que los Nacionales considerarían trasladarlo.

13. Ervin Santana, Mellizos de Minnesota

2016: 7-11, 3.38 ERA/3.81 FIP, 3.8 WAR, 1.21 WHIP, 7.4 K/9

Los Mellizos están reconstruyendo bajo una nueva administración, y ellos cambiarán a Santana si pueden obtener el retorno de prospectos correcto. Sin embargo, es más probable que termine siendo movido en julio si puede tener una sólida primera mitad.

14. Collin McHugh, Astros de Houston

2016: 13-10, 4.34 ERA/3.95 FIP, 1.2 WAR, 1.40 WHIP, 8.6 K/9

A los Astros todavía les gusta su bola curva y las entradas que puede proporcionar. Sin embargo, si se puede cambiar por un Jose Quintana o Chris Archer para proporcionar una actualización dentro de su rotación, sin duda hará disponible a McHugh.

15. Ian Kennedy, Reales de Kansas City

2016: 11-11, 3.68 ERA/4.67 FIP, 4.1 WAR, 1.22 WHIP, 8.5 K/9

El pasado invierno, los Reales dieron a Kennedy un contrato de cinco años y $ 70 millones, pero ahora desearían no haberlo hecho -podrían haber puesto su dinero para retener jugadores como Eric Hosmer, Alcides Escobar o Lorenzo Cain. Si alguien quiere asumir el contrato de $ 16 millones al año hasta el 2020, no necesita ofrecer a los Reales mucho.
Tyler SkaggsKevin French/Icon SMITyler Skaggs tiene su velocidad de nuevo y está dispuesto a cumplir su promesa en Anaheim.

A mí me gusta nombrar a algunos jugadores jóvenes como candidatos a dar un salto de calidad significativo en su rendimiento individual cada año; la lista del año pasado contó con ocho nombres, y cuatro de ellos dieron un salto de calidad gigantesco, mientras que otros dos mejoraron de forma moderada.

Este año es distinto, ya que he separado la lista en dos grupos. El primer grupo está compuesto por siete peloteros que estoy convencido que darán un salto de calidad, el cual se verá acompañado por la elevación de su valor en el diamante durante 2014. El segundo grupo está compuesto por cuatro jugadores que tuvieron buenas temporadas en 2013 y que creo que poseen el potencial necesario para mejorar un poco más en 2014.

Skaggs
Skaggs

Tyler Skaggs, Lanzador zurdo | Angels de Los Ángeles

Skaggs no la pasó bien desde el primer día de la temporada en 2013, llegando al entrenamiento primaveral con una manera de lanzar más compacta que lo llevaba a soltar la pelota antes y desde un punto más elevado, con menos velocidad y lanzamientos quebrados más suaves. Los Diamondbacks nunca solucionaron este problema, pero los Angels sí han logrado hacerlo. Skaggs ha logrado que su bola rápida se registre a 95 mph nuevamente y recuperó su mejor versión de la bola curva. Eso no significa que él se haya perfeccionado -todavía necesita trabajar en su cambio de velocidad, mientras que su control de la bola rápida no era genial anteriormente aún antes de cambiar su manera de lanzar-, pero todo esto lo debería convertir en un tipo con un PCL de 4.00 o menos esta temporada, considerando la mejoría de sus lanzamientos y la mudanza a un estadio de los Angels que es más grande y debería ayudarlo a mantener la pelota dentro del parque.

Eaton
Eaton

Adam Eaton, JC | Medias Blancas de Chicago

Yo creía que Eaton se había postulado para tener un gran año en 2013, pero una lesión sufrida en la primavera lo marginó hasta julio y él nunca recuperó ese lugar que parecía que le pertenecería al tope de la alineación de los Diamondbacks. Sea cual sea la razón del canje, ahora Eaton está en Chicago, en un equipo que necesita su capacidad para embasarse con un porcentaje alto y que tiene todas las razones del mundo para darle una oportunidad a largo plazo y ver si él se puede adueñar del puesto como jardinero central titular. Debería poder contribuir un porcentaje de embase de .350 o más, junto a entre ocho y 10 cuadrangulares.

Profar
Profar
Jurickson Profar, 2B | Vigilantes de Texas

Profar pasó gran parte de la temporada pasada en las mayores tras ser considerado el mejor jugador de las ligas menores en 2013, pero su tiempo en el diamante fue intermitente debido a que los Vigilantes tenían que complacer a un cierto segunda base llorón que ellos tenían en su plantel. Ese veterano ahora está en Detroit, haciendo declaraciones explosivas contra la organización que le pagó 15 millones de dólares para estar en el camino de su mayor promesa el año pasado, así que ahora Profar es el dueño exclusivo del trabajo en segunda base. Su talento verdadero no se vio reflejado en el jugador que tuvo un BABIP de .280 -su cifra de 2013- y además él se ha vuelto más fuerte. Yo veo un promedio de bateo de .280/.345/.400 este año con una capacidad defensiva por encima de lo normal con el guante en segunda base en su futuro.

Rendon
Rendon

Anthony Rendon, 2B | Nacionales de Washington

El rendimiento de Rendon como novato fue un poco decepcionante al compararlo con su reputación como bateador, con un promedio de bateo de .265/.329/.396 en su haber tras contar con poco menos de 400 turnos al bate, pero yo veo que existen muchísimas razones para creer que va a ser mucho más productivo en su segundo año. El swing de Rendon es excepcional al contar con una velocidad tremenda y un ojo muy selectivo, algo que ya se ha hecho notar con su porcentaje elevado de contacto, el cual se ubica claramente por encima del promedio general de la liga de 21.2 por ciento.

Él es un bateador que se especializa en conseguir batazos en línea y no debería tener demasiado problema al enfrentar lanzamientos veloces. Sin embargo, su porcentaje elevado de batazos de línea (25.5 por ciento) en 2013 no se tradujo en un BABIP elevado, y además él no castigó a las bolas rápidas tan duramente como yo esperaba, empeorando su actuación contra lanzamientos veloces a medida que avanzaba la temporada. Quizás se cansó físicamente, y quizás el hecho de que haya tenido menos de una temporada entera de experiencia en las ligas menores antes de ser promovido significó que él siguió evolucionando como bateador en Washington. Yo creo que elevará su promedio de bateo a aproximadamente .300/.360/.440 y brindará un rendimiento adecuado en defensa como segunda base, si es que puede espantar al fantasma de las lesiones que lo viene ahuyentando desde que él era un estudiante de primer año en la Universidad de Rice.

Smyly
Smyly

Drew Smyly, Lanzador zurdo | Tigres de Detroit

Smyly es el único pelotero de esta lista que jamás ha aparecido en ninguna de mis listas de los 100 mejores jugadores de las ligas menores, ya que yo veía, y en cierta medida todavía veo, un techo demasiado bajo a largo plazo para él debido a su falta de velocidad y a que no posee un lanzamiento en su arsenal que le consiga outs consistentemente. Smyly no lanza duro, pero él incrementó su uso de la bola rápida cortada en 2013, la cual fue sumamente efectiva y convertía a su bola rápida ordinaria en un lanzamiento más peligroso al mismo tiempo. A mí me encanta que los Tigres lo hayan utilizado como un relevista en principio, contando con él como lo que hoy en día se podría considerar un relevista que puede lanzar varias entradas en un mismo juego con un total de 11 compromisos durante los cuales acumuló dos o más entradas lanzadas. Ese sistema no emula al modelo de un tipo como Earl Weaver para moldear a un abridor joven, pero es un buen comienzo.

Además, Smyly me ha demostrado que posee el comando y el control necesario para poder ser más que un quinto abridor de la rotación. La defensa de los Tigers podría no llegar a ayudarlo demasiado, pero yo veo a 160-170 entradas a un nivel promedio para él esta temporada.

Norris
Norris

Derek Norris, C | Atléticos de Oakland

Agreguen a Norris a la pila de peloteros que "serán mejores si logran evitar las lesiones". Norris cuenta con un aspecto muy importante de su juego que yo creo que él todavía puede mejorar, su poder con el bate en sus manos. Cuenta con el tipo de swing necesario para mandar la pelota a volar y ya tiene a dos temporadas con 20 cuadrangulares en su haber antes de cumplir 23 años en las ligas menores. Él podría llegar a ser el tipo de pelotero con un promedio de bateo bajo durante toda su carrera, pero la combinación de su paciencia y su poder deberían poder convertirlo en un miembro bastante valioso de la alineación titular por un buen tiempo. Yo proyecto el tipo de año para él que incluye un promedio de bateo de .250/.350/.465 con entre 20 y 22 cuadrangulares sí es que él juega la temporada entera.

Wily Peralta
Peralta

Wily Peralta, Lanzador diestro | Cerveceros de Milwaukee

Peralta es el tipo de lanzador poderoso que podría, en el mejor de los casos, llegar a tener un año que sorprende a todos al afeitarle una carrera o más a su PCL debido a haber conseguido mejorar su control de la bola rápida como regalo de navidad, pero yo no soy lo suficientemente atrevido como para vaticinar que este será el año en el que eso sucede. Yo sí creo que él va a otorgar más pases libres de los que a él le gustaría, pero a la misma vez él va a eludir más bates con su bola rápida, un lanzamiento con el cual él ha permitido demasiado contacto considerando que su velocidad es de mediados de las 90 millas por hora.

Otros apuntes sobre peloteros que yo creo que podrían llegar a mejorar su rendimiento en el 2014:

•  He cambiado de opinión varias veces sobre el potencial de Anthony Rizzo debido a que su swing no ha sido consistente; él se empecina en cambiar su carga, generalmente empeorando las cosas como consecuencia, lo cual lo convierte en un bateador más propenso a ponchar y en alguien que es particularmente vulnerable contra lanzadores zurdos. Sus manos no están ubicadas tan bajas esta primavera como sí lo estaban la temporada pasada, pero él sigue siendo alguien que altera su estilo constantemente y que no mantiene su peso tan bien como supo hacerlo alguna vez.

Más allá de todo eso, yo todavía creo que él tiene potencial a largo plazo ya que posee un buen ojo y el suficiente poder natural como para eventualmente despacharse con una temporada de 30 cuadrangulares. Su capacidad como bateador no está tan desarrollada como los otros aspectos de su juego y probablemente no lo estará hasta que él se decida por un swing y un estilo más consistente.

•  Chris Archer fue demasiado bueno en el 2013 como para que yo diga que él va a ser una revelación en el 2014, ya que él ya lo ha logrado, pero yo creo que él puede mantenerse a este nivel o hasta mejorar durante una temporada entera con 32 juegos en su haber. Él es el as de espadas de los Rays post-Price, y yo creo que su promedio de ponches se va a elevar hasta tal punto que estará entre el top 10 de la liga.

•  Oswaldo Arcia en verdad no pertenecía en las mayores, pero los Mellizos necesitaban promoverlo. Él se las arregló bastante bien en un principio pero fue brutal tras su promoción más reciente desde la afiliada de Triple-A con ocho pases libres y 54 ponches durante su último paso por las mayores. Él posee el poder necesario para conseguir entre 25 y 30 cuadrangulares pero necesita poder refinar su capacidad para batear antes de conseguir ese tipo de poder, y yo no estoy seguro de que él posea el tipo de disciplina necesaria en el plato para lograrlo en el 2014. Yo creo que veremos un progreso marginal de su parte en el 2014 con quizás entre 35 y 40 pases libres y 20 jonrones.

•  Martín Pérez también probablemente haya sido demasiado bueno para formar parte de esta lista  tuvo un PCL de 3.62 en 124 entradas la temporada pasada  pero yo creo que él puede llegar a alcanzar un PCL de entre 3.50 y 3.75 en 180 entradas durante una temporada entera este año. Me gustaría verlo establecer mejores lanzamientos quebrados; su slider fue más eficaz pero tampoco era letal para bateadores zurdos, y él pagó un precio muy alto por su bola curva en demasiadas ocasiones como para que él siga contando con ella como parte de su arsenal, al menos por ahora.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.