Copa AméricaESPN DatosQuedaron definidos los horarios para las semifinales en la Copa América Centenario (hora del este de los Estados Unidos).

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


SANTA CLARA, California -- México sufría. Vaya que sufría. Minuto 80. Venezuela erguía el edicto del 1-0 en la monumental pantalla del NRG Stadium.

Y el caos que se escondía detrás del caos de ese 1-0: desvirgar al invicto México de Osorio, enfrentar a Argentina, defraudar a 67 mil fanáticos, sembrar más dudas en un campo minado de dudas...

Y Venezuela no sólo se pertrechaba, sino que lanzaba en estampida a sus Cuatro Jinetes del Apocalipsis en vertiginosos contragolpes que ya habían convertido en héroe a otro Jesús, a otro Corona, al arquero...

Pero, en esos momentos cuando el desastre se quita la capucha y cínicamente se muestra, entonces, justamente entonces, aparecen esos llamados héroes incidentalmente accidentales o accidentalmente incidentales. La túnica no cambia el milagro.

'Tecatito' Corona toma el balón en ese sector donde los eruditos anhelan que se consumen las hazañas, ahí, en el último tercio de la cancha. Ahí, donde mueren los profetas oportunistas de los pronósticos.

La épica se consumó en siete segundos. Siete segundos y diez toques de balón. 80 minutos de impotencia del Tri, y a 'Tecatito' Corona le toma siete segundos. Pocas hazañas se han consumado en menos aleteos del destino.

Era una tarea para un superdotado. Y Corona no lo es. "Es un crack", lo bautizó en la pila del asombro Miguel Layún. Y sí, tal vez lo sea.

Pero suelen ser esas hazañas que en un día de desenfado consuman los etéreos, los divinos, como Pelé. Maradona, Messi, Garrincha. 'Tecatito' no es ninguno de ellos. Y no lo será jamás.

Pero al 'Tecatito' le basta y sobra con ser el 'Tecatito'. Es ya sublime ser una réplica perfecta de sí mismo, antes que una réplica defectuosa y contrahecha de cualquier otro, se llame Edson, Diego, Leonel o Mané.

Y 'Tecatito' fue 'Tecatito'. No fue ni la pantera de Pelé, ni el Barrilete Cósmico -dixit Víctor Hugo- de Maradona, ni el vértigo de video juego de Messi, ni el monstruo indescifrable con pata de palo llamado Garrincha. Con sangre de mayo y de yaqui, Corona se limitó a ser Corona.

Ahí, en ese último tercio, donde incuban los David ante la magnitud del Goliath, ahí, comenzó el que deberá ser el gol que salte de las meninges de la Copa América, a codiciar el Premio Puskas.

Ahí, 'Tecatito' explotó. Siete segundos. Con el pie derecho pacta un yugo con la pelota. La esclaviza. Recorta sobre la derecha. El primer soldado amarillo queda expuesto, y el segundo apenas alcanza a leer las placas del bólido en la camiseta. No lo olvidará ninguno de los dos venezolanos: comparsas suicidas.

Corona ya pisa el semicírculo. Ha acariciado ocho veces la pelota, para reorientarle la brújula hacia la Tierra Prometida de la red.

Tres mastines amarillos se asocian a su alrededor. Javier Hernández se ofrece de socio. Terminaría siendo 'Chicharito' el mejor testigo de la invasión de un solo hombre a la fortaleza venezolana.

Para entonces, cuatro segundos después, el balón extiende un cordón umbilical de gloria con el zapato derecho del delantero. Seis antimotines venezolanos lo atosigan, sin saber que en realidad lo escoltan en el pasadizo de la proeza.

Seis segundos y 'Tecatito' ha roto el cerco. Ocho veces ha acariciado a la dócil obesa. Está a dos pasos del manchón de las sentencias. Sólo dos guardianes lo contemplan. Cuatro han claudicado. 'Chicharito' hace aspavientos, una mímica desesperada. Ni él sabe si pedía el balón o si arengaba al compañero.

Por las dudas, Corona amaga y elude ese hoyo negro pintado de blanco, donde los penaltis son palurdas emboscadas. La superstición del goleador.

El décimo golpe al balón, siete segundos después, es el divorcio más solidario: la pelota irrumpe a la derecha del embelesado portero llanero. Dani Hernández reacomoda el desacomodado cuerpo de 1.87 metros. Queda vencido. Su rol en la leyenda será el más amargo: fue la séptima vida que 'Tecatito' le robó al gato venezolano.

Y después, el orfeón megadecibélico. El pandemónium de todos los estruendos. El estruendo de todos los pandemóniums. 'Chicharito' es el primero en levantarlo en vilo, y muestra al 'Tecatito' a la tribuna, que vive un momento de exultante liberación, cuando Venezuela se relamía los bigotes de la victoria merecida.

Pero cuando la tragedia se engullía la esperanza, surgió ahí, en ese último tercio, en siete segundos y con diez escarceos con el balón, uno de esos urgentes y emergentes llamados héroes incidentalmente accidentales o accidentalmente incidentales.

¿Debe 'Tecatito' Corona volver a la incidentalidad de la banca para cuando se le recurra con urgencia para la accidentalidad de los milagros? Juan Carlos Osorio y el dilema de las rotaciones.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


En apariencia, nos presenta una selección donde lo que hace falta con urgencia es estabilidad y coherencia. A algunos ++me incluyo++ nos desespera el hecho de las continuas rotaciones en la alineación, pero en el fondo, puede que el estratega colombiano haya descubierto lo que buscaba: un equipo que combine carácter y personalidad y que en ciertos momentos del juego muestre talento e imaginación. ¿Titulares? Los hay. Están claros: esta selección depende de nombres como el de Guardado, Layún, Herrera y “Chicharito”, pero no puede abstraerse de la genialidad que sólo le pueden dar personajes como “El Tecatito”, Lozano y Aquino.

LOS ANGELES, CA -- Juan Carlos Osorio ha entrado en términos psicológicos: “Resiliencia”. Nosotros seguimos en temas futbolísticos, donde está claro que a este México le falta estabilidad y coherencia.

La Selección Mexicana está cruzando casi por tercera vez el territorio de los Estados Unidos para aterrizar este martes en Santa Clara, a las afueras de San Francisco; Se ha marchado a los cuartos de final de la Copa América con una gran pregunta: ¿Se acabaron ya los experimentos del señor Osorio?

Mexsport
Pero vamos por partes, porque al final del día, vale la pena aclarar que esta selección no está en crisis: ha ganado con justicia su grupo, ha evitado un partido de un alto “peligro” competitivo ante Argentina, ha ligado su juego número 22 sin derrota y yo agregaría que por algunos momentos de la competición, México tiene un futbol solvente y agradable. Dentro de estas bondades, resaltaría dos condiciones: la primera, la más importante, personalidad y carácter y supongo que a eso se refiere el entrenador cuando habla de “resiliencia”, que de acuerdo con aquellos que estudian la mente y el comportamiento humano es la capacidad de los individuos para sobreponerse a situaciones adversas. En eso, México está bien, muy bien, con tres futbolistas por encima de los demás. En el orden que usted: Andrés Guardado, Miguel Layún, Héctor Herrera y Javier Hernández. México no puede ni debe sacarlos de la cancha. Ellos son el aparato nervioso central de este equipo de futbol.

Pero un equipo de futbol no puede sólo sobrevivir de temperamento. Necesita, de pronto, alguien que salga de lo cotidiano, que “rompa” esquemas, paradigmas, que se atreva a crear, a inventar, a soñar. Y en se rubro, aparecen tres jugadores con esas condiciones: uno es Javier Aquino, el otro se llama Hirving Lozano y el tercero lo tenemos muy claro en Jesús “El Tecatito” Corona. Ellos son los futbolistas que pueden darle esa cuota necesaria de talento en el campo de juego.

El problema principal, de acuerdo con los aficionados y algunos observadores, se refiere a la falta de continuidad en las alineaciones. Osorio se defiende afirmando que él cree en el proceso de las rotaciones y que esas rotaciones van a continuar. Ha utilizado a tres porteros diferentes en tres partidos ++los tres, la verdad de un mismo nivel++. Ha rotado piezas alrededor del aparato defensivo ++lo cual tiene de cabeza a algunos especialistas de cancha++ y también ha sumado y ha variado m ++en los tres juegos y en toda su gestión++ algunos nombres en la delantera, pero, realmente, la base, la estructura, creo que ya la encontró. Y emerge a partir de tres, cuatro futbolistas que le dan una solidez mental al equipo y funciona con otros tres que tienen las condiciones para aportarle algo más que sensatez y musculo al juego.

No hay crisis en México, hay ciertas dudas de un sector ++donde me incluyo++ que parecemos desesperados por una once regular y por nombres propios en los que podamos confiar, pero detrás de ello, me parece que Osorio ha descubierto lo que buscaba: un equipo de carácter y de personalidad, con una cuota de ingenio y creatividad.

@Faitelson_ESPN

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Tri sin contundencia

FECHA
14/06
2016
por ESPN Stats & Information
 
Alineación de MéxicoESPN DatosMéxico arrancó con varios cambios en su alineación ante Venezuela y apostó por una formación 4-3-3.
Toques del TriESPN DatosMéxico aseguró tener el control del balón, sin embargo, fue impreciso al fallar 14 de sus 520 pases intentados en el partido, terminando con 671 toques en total
Toques de VenezuelaESPN DatosVenezuela intentó menos de la mitad de los pases que México al apostar más por el contragolpe, terminando con 423 toques, 252 pases y nueve balones perdidos.
Disparos de MéxicoESPN Datos
Disparos de MéxicoESPN DatosMéxico sólo pudo anotar un gol en 25 disparos totales, 11 de ellos a la portería defendida por Daniel Hernández
Disparos de VenezuelaESPN Datos
Disparos de VenezuelaESPN DatosVenezuela fue peligroso en sus ataques, a pesar de terminar con 10 remates (6 a puerta), anotó un gol y exigió en múltiples ocasiones a José de Jesús Corona.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Seleccion de Brasil
Getty

Sin Brasil y sin Uruguay. Nadie hubiese jamás imaginado este escenario para cuando esta semana dé inicio la fase de eliminación directa del evento. Aunque es verdad que el aporte brasileño y uruguayo no había mostrado un significado especial en el desarrollo futbolístico de la Copa, esas dos selecciones solían alimentar con historia y prestigio al evento. ¿Qué pasará ahora? ¿La Copa tendrá una credibilidad deportiva? ¿Está en manos de Argentina? ¿Puede o debe México aprovechar? ¿Es el turno otra vez de Chile o quizá de Colombia?

LOS ANGELES, CA -- La Copa América del Centenario amaneció esta semana sin su corazón y sin su alma: Brasil quedó fuera en medio de una gran polémica por un aparente gol con la mano en el triunfo de Perú y Uruguay, la nación que históricamente ha ganado más versiones del torneo sudamericano, mostró un pobre nivel de juego que le llevó a perder ante México y Venezuela. Ambos están hoy de vacaciones.

En medio de la que supone ser ya una prolongada y agobiante crisis brasileña y ante, también, el alejamiento uruguayo de un nivel protagónico, las dudas, casi existenciales, sobre el verdadero nivel de la Copa América prevalecen: ¿Tiene una medida deportiva coherente con lo que significa para la historia del juego? ¿Lo han tomado los sudamericanos con toda la seriedad? ¿Le daremos la certeza que merece el evento? ¿El torneo se parece cada vez más a la Concacaf que a la Conmebol?

La parte económica podría estar cubierta. No sólo por las entradas a los estadios, también por la boyante economía que genera a su alrededor. El 'matrimonio' futbol y televisión siguen marcando la diferencia historia, incluso hoy, cuando las condiciones de las comunicaciones han cambiado y cuando la apertura parece ser mayor e infinita. Cuando se hagan las cuentas al final estoy casi seguro de que a todos, incluyendo a los sudamericanos más conservadores y escépticos, los resultados de esas cuentas les harán gracia y le darán satisfacción.

Pero, por fortuna, no todo podría ser dinero en la vida y en el futbol...

La cancha ¿Desde dónde sostenerse cuando referentes históricos como Brasil y Uruguay han 'renunciado' a los primeros 'golpes' de la competencia y cuando al bloque de la Concacaf no le alcanza por si sólo para mantener el torneo a flote en la parte deportiva. La Copa América está, para mí, en la inspiración ilimitada y en los maravillosos pies de Lionel Messi. Lo que diga, haga y termine ejecutando el mejor futbolista del mundo acabará estableciendo los parámetros del evento, su aprobación, sus condiciones a futuro y su lugar en la historia. Messi puede darle a la Copa la credibilidad que tanto busca en la parte deportiva.

Nos acercamos ya a la ronda de la eliminación directa. Argentina es el equipo a seguir y a vencer, por Messi, por su plantel y por su historia. Detrás de ellos, se han colocado tres aspirantes serios: Colombia, Chile y México. El primero es un futbol lleno de talento. El segundo es el campeón defensor de la Copa América. Y el tercero, México, está jugando como 'en casa' y ha logrado cierta coherencia a partir del campo de juego. Luego, no podemos descartar tampoco a Estados Unidos que ha crecido y que es, teóricamente, el local y a otros como Perú, Ecuador o la misma Venezuela.

Por lo pronto, la intempestiva salida de brasileños y uruguayos ha dejado 'cojo' al torneo. Solo Messi lo puede llevar a la meta.

@Faitelson_ESPN

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


México desaceleró en su paso por la Copa América del Centenario. Le ganó 2-0 a Jamaica, pero no tuvo, en la cancha, el funcionamiento deseado. No tuvo, tampoco, parte de la congruencia futbolística que había mostrado en su presentación dentro del torneo ante Uruguay. Hoy, esta en la siguiente ronda. Está a salvo, esperando un juego ante Venezuela para tomar el primer lugar de grupo y evitar a Argentina en octavos de final. Hoy, con esto le alcanza. Mañana... ¿quién sabe?

LOS ANGELES, CA -- Con lo de anoche, está claro, alcanza para Jamaica. Con lo de anoche, falta, faltaría para Argentina, para Colombia, para Brasil o para Chile. He ahí el dilema. La Selección Mexicana ha caído en un paraje donde imperan y confunden algunas contradicciones.

México
Imago7
Los resultados están ahí, a la prueba de todos. Desde que llegó el entrenador Juan Carlos Osorio e incluso antes de él, los números son casi impecables y reflejan algo todavía más impactante: un equipo de equilibrio, que se defiende con propiedad y atacada con grandes condiciones. ¿Dónde está, entonces, el problema?

El funcionamiento y en medio de ello, un entrenador al que históricamente le gusta variar alineaciones, probar futbolistas en diferentes posiciones y zonas del campo. Un entrenador que creen en fórmulas más que en nombres. Y eso, hasta cierto punto, podría funcionarle como lo ha hecho en algunos clubes donde ha trabajado con éxito ++Atlético Nacional de Medellín en Colombia o el Sao Paulo brasileño++ pero en una selección donde tiene poco tiempo para trabajar y conocer a sus futbolistas, las cosas podrían ser distintas.

Osorio salió el jueves por la niche al Rose Bowl con un portero diferente, una zaga ordenada de otra manera y dos puntas como “Chicharito” y Raúl Jiménez, cuando los aficionados y los expertos parecían, de algunas manera, encantados por el resultado inicial de esta Copa América, el rotundo 3 x 1 sobre la selección de Uruguay. La regla o la máxima indica” “No cambies jamás a una alineación ganadora”. Y hay quienes creen, también, que lo primero que necesita México, más allá de esa “rotación de jugadores”, es un estilo, dominar un estilo, tener un estilo y a partir de ahí generar los cambios que tenga que generar.

La realidad es que los números ayudan. No hay una crisis de resultados y por tanto, una aparente crisis de funcionamiento se pierde en la exuberancia de las estadísticas, incluso históricas, que arroja esta selección.

Por ahora, la selección esta “a salvo”. Mañana, cuando vengan pruebas más difíciles, equipos de una mayor complejidad y talento, los problemas podrían llegar. Porque finalmente, ni Osorio ni esta bendecida generación de futbolistas están ahí para establecer un record de triunfos, la marca individual de más goles en la historia de la selección o parta vencer a Jamaica en un partido de la ronda de grupos de la Copa América. Están ahí, se los recuerdo por si alguien lo olvido, para dar el paso, el salto de calidad que tanto añora el aficionado mexicano al futbol.

@Faitelson_ESPN

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


 
Triunfo histórico de la VinotintoESPN DatosVenezuela derrotó 1-0 a Uruguay con gol de Salomón Rondón; primer triunfo de la Vinotinto contra los Charrúas en Copa América y selló la eliminación de Uruguay.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


El Tri extiende su racha

FECHA
10/06
2016
por ESPN Stats & Information
 
Racha de MéxicoESPN DatosLa Selección Mexicana empató la racha de partidos sin derrota más larga en su historia (21).
Javier ESPN DatosJavier "Chicharito" Hernández llegó a 45 goles con la Selección Mexicana, se colocó a un tanto de empatar la marca histórica de Jared Borgetti.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Todos los ingredientes parecen juntarse para impulsar la idea de que México puede ganar la Copa América. Y sí, hay, algunos motivos de peso, en la cancha y fuera de ella para sospecharlo y para suponerlo. Pero el camino promete ser largo y sinuoso para la selección. Apenas esta por jugar su segundo partido en la ronda de grupos mientras algunas otras selecciones, llamadas a ser contendientes, empezaron a mostrar parte de sus grandes condiciones de juego. ¿Será la hora de México? ¿Es esta su gran oportunidad? ¿No puede ni debe fallar?

México
AP

LOS ANGELES, CA -- Tal pareciera que prevalece una sentencia: “ahora o nunca”. Y que la oportunidad es inmejorable, primero por la solidez futbolística de la que por momentos presume este selección y segundo por el clima favorable que encuentra a su alrededor.

Las sensaciones son buenas. Los augurios dicen que ha llegado el momento. Las palpitaciones han vuelto a acelerarse, pero hay un temible enemigo que ha estado ahí siempre y que no sabemos si se ha ido o si permanece expectante. El peor enemigo del futbol mexicano es otro futbol mexicano que no le permite desprenderse de una vez y para siempre de sus propios fantasmas. Es México Versus México, porque el futuro, invita a soñar y el pasado, a traicionar.

Una victoria contundente justo el día de su presentación, ante una selección de aromas históricos y de futbolistas llenos de competitividad y de personalidad terminó por afianzar la idea: México puede y debe intentar ganar la Copa América del Centenario.

No es la primera vez ++y seguramente no será la última++ donde el futbol mexicano supone tener en sus manos a un equipo que puede llevarle a un nivel máximo de desarrollo y de triunfo.

Hay algunas pistas que alientan esa hipótesis: la primera debe ser, sin duda, los tamaños técnicos y físicos de los cuales presume esta generación futbolística. La segunda, una mentalidad, una personalidad afianzada en el paso de esos jugadores por ligas europeas de una alta competitividad. Y la tercera, un entrenador trabajador, serio y que sabe qué tiene y hacia dónde se dirige. Ya otras veces, insisto, hemos tenido esas sensaciones en el futbol mexicano que al final se quedan a la deriva por “una traición”, sí, una traición que el propio futbol mexicano termina ejerciendo sobre sus sueños de crecimiento y de gloria.

Lo primero que hay que entender es el valor de este grupo de futbolistas. La selección mexicana ha decidido, por su propio bien, trasplantar sus necesidades. Dejar de lado fórmulas que en apariencia le guiaban a un nivel de condiciones técnicas que sólo algunos poseían y que hoy han sido substituidas por jugadores pensantes, fuertes en lo mental y que son capaces también de desplegar un futbol pragmático combinando velocidad, profundidad y cierta creatividad e ingenio. Nadie extraña a Carlos Vela o a Giovani Dos Santos cuando se pronto se encuentra ante el trazo perfecto de Andrés Guardado, el control de Miguel Layún y el centro que remata Javier “El Chicharito” Hernández. Opero tiene, también, esta selección, otras maneras de hacer daño en el rival, porque de pronto Héctor Herrera lanza el balón largo y la velocidad del “Tecatito” Corona, el amague de Javier Aquino y la profundidad del ”Chucky” Lozano provoca que la cancha se vea inmensa para los rivales.

Y luego y siempre está la fortaleza mental, eternamente discutida en el futbolistas mexicano. Rafael Márquez es un referente histórico de cómo debía ser invariablemente el jugador mexicano de futbol. Siempre he pensado que con unos cuantos Márquez más, la historia futbolística de México ya hubiese sido diferente. Y a partir de él, gente que juega con la cabeza y no con los pies: Moreno, Guardado, Herrera, “Chicharito”, Jiménez, Layún, futbolistas hechos en México pero “amamantados” en otras condiciones futbolísticas que hoy le da fortalezas y armas para no caerse en la adversidad. El domingo, en Phoenix, cuando Uruguay le había alcanzado en el marcador y cuando el capitán Guardado había sido expulsado, esos futbolistas no se cayeron. Siguieron corriendo y luchando hasta encontrar el triunfo.

La tercera pista habla de un entrenador. Era difícil encontrar alguien con la capacidad futbolística y hasta personal que tenía Miguel Herrera y México lo encontró. Juan Carlos Osorio sabe lo que hace. Sabe encontrar variantes, soluciones y ha encontrado las maneras, además, de comunicárselo a sus futbolistas que le creen y que lo hacen. Contra las críticas, cambia alineaciones, modifica futbolistas de posición, de perfil y logra sostener a un equipo competitivo. Osorio es y todavía puede ser más al personaje que por tanto tiempo espero el futbol mexicano.

Todas condiciones nos invitan, otra vez, a soñar. ¿Es este el equipo que puede transformar la historia? ¿Es esta la generación que tanto habíamos esperado? ¿Son los futbolistas de otra mentalidad, de otro nivel? ¿Es el entrenador con el que siempre nos habíamos ilusionado? Las pistas dicen que sí, la sensaciones también, pero nada se ha ganado aún y el camino es largo y sinuoso.

@Faitelson_ESPN

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


El presidente de la Asociación Uruguaya de Futbol no ha descubierto nada cuando afirma que México o que la Selección Mexicana representa a los poderosos intereses comerciales en la Copa América del Centenario. Lo que no dijo o no admitió el señor Wilmar Valdez es que México fue mejor, futbolísticamente hablando, que Uruguay el domingo en Phoenix. Las suspicacias son validas, pero habrá que darle tiempo para que ocurran o no ocurran. Sentenciar que el evento está decidido y que fue un error organizarlo en Estados Unidos es, simplemente, una repercusión del dolor, de una herida profunda y sangrante en el máximo responsable de la administración del futbol uruguayo.

Uruguay
Imago7

LOS ANGELES, CA -- Yo "no me rasgo las vestiduras...". El presidente de la Asociación Uruguaya de Futbol tiene razón en algunos de sus señalamientos.

México es el favorito de los intereses en la Copa América del Centenario. Lo es, como lo fue hace un año, en aquella controversial Copa Oro de la Concacaf donde los árbitros le fueron impulsando hasta la final. Hoy, la Selección Mexicana es el "motor" principal del evento y la garantía de que los estadios, la atención y las ventas estén aseguradas. Ya veremos si las necesidades económicas y la presión terminan siendo definitivas en los momentos más delicados del campeonato, cuando México, necesite de esa "ayuda". Juro que seré el primero levantar la voz cuando ello ocurra.

Pero hay otro tema que debe quedarle claro al señor Wilmar Valdez: México fue mejor futbolísticamente hablando que Uruguay el domingo en Phoenix y por eso ganó contundentemente el juego.

El señor Valdez se refiere a errores graves, sí, que han aparecido en la logística del evento, los himnos, las banderas, se queja de la falta de pasión alrededor de la Copa y termina con una lapidaria frase: "se equivocaron en hacer el torneo en los Estados Unidos".

A mí me parece que la declaración del máximo responsable en la administración del futbol uruguayo es apresurada y hasta cierto punto lamentable. Primero, insisto, hay que darle más tiempo a la Copa. Ver cómo progresa, hacia dónde va, qué ocurre, por dónde lleva su nivel futbolístico, su espectacularidad. Esperar para ver si aparecen otros factores ajenos al juego, si la Copa logra "calentarse" y al final medir entre lo que supone ser, en apariencia, un éxito económico y una debacle deportiva.

Yo creo que los sudamericanos --o algunos de ellos-- están ciertamente celosos o molestos. Una ala conservadora de la Conmebol supone que la Concacaf, que Estados Unidos, que los intereses que rodean al juego pretenden arrancarles una tradición de 100 años, forjada en historia de grandes selecciones, futbolistas y esfuerzos sublimes ante las enormes carencias que afrontaron esos países.

Me parece que están equivocados. La Copa América del Centenario tiene un interés muy marcado, primero, en lo deportivo. Está claro que las selecciones sudamericanas aportan una gran cuota de su mayor nivel futbolístico y de sus grandes figuras individuales. Y por otra parte, la Concacaf, o Estados Unidos y México, aportan economía y la pasión que necesita cualquier evento deportivo.

La Conmebol y los uruguayos no "pueden darse golpes de pecho". Ellos también conocen muy bien de temas de corrupción y no han salido muy bien librados de ellos en los últimos tiempos.

Yo creo que hay que esperar. Está claro que México representa los intereses del evento, pero que futbolísticamente hablando, Argentina, Uruguay, Brasil, Chile y Colombia, tienen las armas en la cancha para poder ganar los partidos.

Los uruguayos, o en este caso, el presidente de la Asociación Uruguaya de Futbol, la misma Federación que por cierto se equivocó rotundamente en el 2014 al defender lo indefendible en el caso de Luis Suárez y su épica "mordida", no hace más que sangrar por una herida fresca y profunda.

@Faitelson_ESPN

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO