El entrenador nacional está en la “mirilla” de todos los “francotiradores” que rodean al futbol mexicano. Ex jugadores, ex entrenadores, entrenadores, futbolistas, comentaristas y periodistas, pero... y yo pregunto: ¿Los futbolistas de México? ¿Dónde está la llamada mejor generación en la historia del futbol mexicano? ¿Dónde están esos jugadores que han desaprovechado otra maravillosa oportunidad para dar un paso al frente, para crecer, para darle a México el futbol que merecen sus aficionados? Escondidos, tapados, con poca vergüenza profesional, ocultos en las cenizas de un campo que tiene pocos culpables y muchas excusas.

LOS ANGELES -- Hace más de 40 años, un gran periodista mexicano calificó la mentalidad del futbolista en México con una frase que resultó épica y también dolorosa: “Los Ratones Verdes”. Con el paso del tiempo, el poderoso enunciado de Manuel Seyde parece seguir vigente.

Y algo que también sigue vigente es nuestra necesidad de buscar culpables y de esconder a los verdaderos responsables. Una cosa tapa otra, un nombre en el patíbulo salva al resto de sus cómplices. Entreguemos una “cabeza” para salvar a "los otros".

Juan Carlos Osorio
Mexsport
Aún peor que el “7-0” es volver a cuestionar la continuidad del entrenador de la Selección Mexicana de futbol.

Juan Carlos Osorio es hoy “el villano perfecto”. Hecho a la medida de nuestras necesidades. El hombre que se equivocó, que planteó mal el partido y que le abrió los espacios y le dio los balones a Chile para propiciar la masacre futbolística. Pero, yo no vi a Osorio en el campo de juego. No lo vi perdiendo balones, no lo vi dando rebotes, no lo vi fallando en las coberturas, no lo vi concediendo ventajas amplias, no lo vi fallando física, técnica y mentalmente en las situaciones más comprometidas del juego. No lo vi a Osorio. Vi a otros...

Hoy, él tiene la culpa de todo. Y es obvio que como entrenador adopte, desde el final de la noche en San Francisco, un “mea culpa” y una responsabilidad para seguir protegiendo a quienes tiene que proteger. Osorio está para cuidar a sus futbolistas. Y nosotros, la crítica, no estamos para cuidar a nadie.

La llamada “mejor generación en la historia del futbol mexicano” ++ni una letra menos ni una de más++ ha tenido un terrible fracaso justo en un momento decisivo, cuando hemos vuelto a soñar con ese juego competitivo, con el famoso y ya épico quinto partido del Mundial, con la noche consagratoria, la que nos acerca al nivel de competencia de las grandes potencias. Esos futbolistas, la mayor parte de ellos, procedentes de equipos europeos serios, de ligas también muy formales, han fallado rotundamente y nadie es capaz de decirlo.

¿Cómo explicar que 10 días antes una selección ++si usted quiere distinta en algunos nombres++ le ganó a esa misma selección chilena en un partido de carácter amistoso? He ahí la respuesta: “amistoso”, cuando no se juega nada, cuando no vale, cuando la presión afecta de manera distinta al futbolista en México., el resultado es diferente. Típico y recurrente de nuestra pobre historia en las canchas de juego.

Se critica una y otra vez a Osorio por el tema de las rotaciones en la alineación. Y sí, puede que lo haya hecho, pero si usted se fija en la formación inicial del juego ante Chile del sábado, ahí estaban los que todos consideran y consideramos los mejores futbolistas mexicanos en cada posición: El portero Ochoa, los laterales Layún y Paul Aguilar. El central Héctor Moreno. Los volantes Herrera y Guardado. Y los delanteros “Tecatito” Corona y Javier Hernández. ¿Quién faltaba? Dicen que Rafael Márquez, que se había perdido dos días de entrenamiento por ir a Guadalajara al nacimiento de su hijo y que de acuerdo con algunas fuentes, el propio Márquez le dijo al entrenador que no estaba en condiciones para afrontar el juego. ¿Rotaciones? Sí, pero en la cancha, el día en que Chile le paso por encima a México estaban los mejores jugadores disponibles de la llamada “mejor generación de futbolistas en la historia del futbol mexicano”.

El futbol mexicano ha vuelto a fallar a la hora clave, justo en el momento menos propicio y lo ha hecho con un grupo de futbolistas que se vanagloria de tener otro tipo de mentalidad y de entereza, mentalidad y entereza que no les alcanzo para nada, ni para jugar al futbol ni para meter una patada por ahí de orgullo y de coraje.

Todas las “mirillas” de los francotiradores apuntan hacia Osorio. ¿Y cómo no? Hay que proteger a los “santísimos” futbolistas que tenemos, a unos “sin vergüenzas” que se empequeñecieron otra vez, como lo han hecho históricamente, en Mundiales, en Copas América o hasta en el último proceso eliminatorio para Brasil 2014.

Mentalidad. El futbolista mexicano puede competir ante Vidal, Alexis o Medel, pero es pobre en mentalidad. Cuando se le exige que adopte la responsabilidad sobre los hombros y que dé el paso hacia el siguiente nivel, se vuelve pequeño, se transforma en un “ratón verde” como solía llamarle el desparecido periodista Manuel Seyde.

Osorio es el blanco perfecto para defender y ocultar a los cobardes.

@Faitelson_ESPN

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


¡Humillante!

FECHA
19/06
2016
por David Faitelson

No hay otra forma de describirlo. La Selección Mexicana se descarriló y se estrelló de frente con una penosa realidad. Y puede que el resultado haya sido parte de un accidente futbolístico, pero lo que es inobjetable es que Chile le pasó por encima, arrasó con un equipo que no mostró ni condiciones, ni aptitudes, ni vergüenza profesional. Lo más grave de todo fue el retroceso de un horizonte donde la Selección Mexicana se sentía en la capacidad de ganar y, si usted quiere, de perder y sin embargo, competir, siempre competir ante selecciones que aparentemente tiene una mayor condición futbolística. Lo del sábado por la noche en Santa Clara fue vergonzoso y humillante.

LOS ANGELES -- Lo veo y lo creo. Hay "formas" y "formas" de perder. La de hoy no tiene nombre.

México vs. Chile
MexsportMéxico vivió una de las noches más amargas de su historia frente a Chile.

Una de las noches más humillantes y tristes en la historia del futbol se consumó a las afueras de San Francisco.

La Selección Mexicana fue exhibida, superada, violada y ultrajada en la cancha de futbol por una Selección Chilena que no tuvo piedad.

Antes de buscar y de enumerar las carencias mexicanas --si tenemos tiempo y espacio porque son muchas-- habrá que apuntar al resultado como un terrible retroceso en una selección que apuntaba hacia un horizonte distinto y que parecía, basada en los resultados, en sus futbolistas de categoría "europea" haber encontrado una fórmula para afianzar el futuro.

Mexico no tuvo nada positivo en el estadio de Santa Clara. El portero empezó con las fallas, la defensa, desubicada, se mostró endeble e insegura cuantas veces fue exigida, el mediocampo dio "risa" con o sin la pelota y los delanteros y jugadores de desequilibrio salieron a aprovechar el sol del vano en el Valle del Silicón. Un desastre, porque este equipo ni siquiera mostró vergüenza y entrega ante la falta de recursos.

Juan Carlos Osorio no pudo explicar el penoso pasaje y los expertos atribuyeron la jornada a la falta de continuidad y coherencia en las alineaciones del entrenador, que "rotó" y "rotó" futbolistas en cada uno de los cuatro juegos que tuvo en esta Copa.

Mientras las redes sociales se llenaban de críticas, de ira y de tristeza, y pedían la cabeza del entrenador, estaba claro que la noche podría marcar para siempre a esta generación de futbolistas y al propio seleccionador nacional. Yo no sé si la solución es cambiar al entrenador. Lo que me queda claro es que el humillante accionar mexicano no puede quedarse tapado o escondido "bajo la alfombra". Alguien debe pagar por la peor humillación en la historia del futbol mexicano.

Es tiempo se sentarse, con calma, y revisar hacía dónde va el futbol mexicano. Si es con Osorio, adelante. Si es con otro, también, pero deben evitarse parajes como estos que descomponen los procesos, que dañan profundamente al futbolista y que envuelven de pena al aficionado. México no está para darse esta clase de concesiones. Se supone que pasó ya por esa clase de pasajes tenebrosos y que su historia competitiva se escribe hoy en otro nivel.

Lo peor es el desánimo que se dibuja en las facciones del fiel, entregado y pasional aficionado mexicano. México sigue sin tener el futbol que se merece. Hay una deuda histórica con el aficionado. Si el futbol dictará nuestra felicidad, seríamos un país muy triste.

La noche más amarga en la historia del futbol mexicano. Se buscan a los culpables, al culpable, porque no hay tiempo ni espacio para sensatez o para cordura. Lo de Santa Clara fue una "Santa Madrina".

@Faitelson_ESPN

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


CHICAGO -- El desafío es gigantesco. Hay un proverbio como epitafio y mortaja perfecta para esta Selección Mexicana.

"Un gran hombre sobrevive a una gran derrota. Un hombre pequeño no sobrevive a una gran victoria".

¿Podrán esos hombres pequeños, de arrumacos europeos, y de fantasías de idolatría, egocentrismo, fatuidad y auto veneración sobrevivir a esta gran derrota, tras no sobrevivir a una gran victoria?

¿Podrá Juan Carlos Osorio sobrevivir a esta gran derrota con una selección nacional, tras haber sobrevivido a grandes victorias... en clubes?

Todos han perdido su mayor tesoro: credibilidad. Y más grave, credibilidad mutua.

Hoy, queda claro, que los jugadores no volverán a creer en Juan Carlos Osorio...

Hoy, queda claro, que Juan Carlos Osorio ya no volverá a creer en estos ídolos europeos, con rodillas de barro tenochas...

El divorcio es absoluto. No hablo necesariamente de una gran y violenta confrontación. No hablo de sopapos o de insultos. No.

Y no, porque basta ese 7-0 ante Chile, que marcará históricamente a México, para burlas, para sarcasmos y para avergonzarse ante la cicatriz que dejará su rostro de petulancia marcado perenemente. El desfiguro es moral, emocional, por lo tanto, eterno.

Contaré una infidencia. No es una traición. Es ayudarlos a Ustedes, mis tres fervorosos pelagatos asiduos a este espacio, a saber, entender y seguro reflexionar sobre hechos.

Dos días antes del holocausto ante Chile, hubo una encerrona con Osorio, en el hotel del Tri. Grabadoras apagadas, libretas cerradas. Un pacto.

Y Osorio abrió libretas, hizo revelaciones, citó ejemplos, detalló momentos. Y sobre todo dogmatizó sobre ese recurso suyo llamado rotaciones. El ajedrez en un tiovivo.

Era la segunda charla en detalle con Osorio. Leí u ojee u hojee los apuntes en rojo y en azul. Y me detalló el plan de guerra ante Chile. Defendió al jugador mexicano a muerte, a su jugador mexicano, a ése que otros han tachado de idiota funcional, como Ricardo LaVolpe.

"¿Cómo viste?", me preguntó un administrativo del Tri, tras la charla entre el entrenador colombiano y quien era identificado al interior de la selección como "el mayor detractor de Osorio", es decir este reportero.

Expliqué que había confirmado lo de la primera charla privada. El tipo sabe, estudia, pero..., sí, pero...

"Espero que los jugadores no abusen. Espero que no lo traicionen. Puede pasar lo mismo que con Enrique Meza en la selección. No puedes entregar buenas personas a futbolistas abusivos", expliqué.

Los que hemos vivido varios procesos del Tri, en mi caso desde 1984 con Bora Milutinovic, sabemos que, en general, al futbolista mexicano, se le da la mano y mordisquea hasta el pie.

Ese día, después de la charla, por conclusión, por deducciones, sabía cuál sería la formación del Tri ante Chile. No había secretos. Sólo era necesario que los jugadores hicieran lo que mejor saben, pero con la actitud que mejor puedan.

México
MexsportNo había secretos de la formación del Tri ante Chile. Sólo era necesario que los jugadores hicieran lo que mejor saben.

Ocurrió. Ante Chile ocurrió el acto de traición. Ojo: todos se equivocaron, porque en el caso de Osorio, obrar de buena fe, no necesariamente significa obrar con buena fe.

1.- ¿Alguien vio al mejor futbolista de Concacaf y en Holanda, a Andrés Guardado, en los dos últimos juegos de México en la Copa América? ¿Y a Héctor Herrera?

2.- ¿Alguien vio a Paul Aguilar, quien ya había hecho un ridículo miserable en una conferencia de prensa al burlarse de una reportera, y queriendo ser protagonista al estilo de Jorge Campos o Cuauhtémoc Blanco, pero sin tener jamás su personalidad?

3.- ¿Y Héctor Moreno? Y lo más insólito: Miguel Layún pecando de desconcentración en dos goles. Y sin dejar fuera a Guillermo Ochoa y su entumecimiento mental y físico.

4.- ¿Y Javier Hernández? Escondiendo la piernas en dos ocasiones, y al final bajándose de su nicho de europeo, desertor de sus raíces, desobedeciendo recorridos, para ofrecer disculpas.

5.- Ojo: Osorio se equivoca sin duda. Jesús Dueñas es un crack en el barrio de Zuazua y anexas. Y el técnico debió entenderlo.

6.-Y se equivocó con Hirving Lozano, porque en lo personal lo perdí de vista, en utilidad, no en futbolito de relumbrón, desde los momentos críticos de las semifinales de Pachuca. Y Osorio, quien se jacta de leer el alma humana, debió entender que el 'Chucky' no tiene instinto asesino. Los bufones del balón no ganan partidos.

7.- Alguna vez le puntualicé a Osorio, y otros ya lo habían hecho, que el futbolista mexicano es un animal distinto. Manuel Lapuente lo sintetiza: "Hay que hablarle cada día, todo el día, todos los días".

Esa charla debe ser arenga, exigencia, grito, motivación. Javier Aguirre y Miguel Herrera saben hacerlo. Osorio pecó de paternalista. Se llenó de 23 hijos que nunca serán pródigos, aunque pudieran ser prodigios como futbolistas.

Seguramente los fanáticos cegatones, esos que arriman incienso al jugador por la carita bonita, por el cabello ensortijado, por el club en el que juegan o jugaron, o porque alguna vez los compraron sus conciencias con una foto o un autógrafo, estarán en sesgado desacuerdo con que sus ídolos sean expuestos.

Pero, a esos extremistas, es necesario decirles que es más cobarde quien se esconde tras el cobarde. Y ante Chile, abundaron los cobardes.

Este punto crítico que hoy vive el Tri con Osorio, tras el 7-0 a un equipo sin personalidad, sin brío, sin dignidad competitiva, es idéntico al del Chepo de la Torre en el Hexagonal de Concacaf pasado.

Y quedan dos caminos, cuando el Hexagonal Final de la Concacaf ya está enfrente.

1.- Osorio debe olvidarse de ellos, de los que llama "influyentes, y no titulares" europeos, de los que aceptó en conferencia de prensa, sentirse decepcionado, por no haber estado a la altura del reto que fue Chile.

2.- O si no, la selección debe olvidarse de Juan Carlos Osorio, y empezar a manosear entrenadores, por miedo a que las porcelanas europeas boicoteen a patrocinadores y los partidos que se vienen. La selección es prisionera de sus veleidades.

Y a la FMF y a Decio de María, les preocupa más que el estadio de Nashville se llene con el próximo amistoso, ante un equipo, lea bien, de Oceanía o de Concacaf, que restañar las heridas del Tri.

¿Hubo algo más humillante que el 7-0? Sin duda, que tras el 4-0, la afición empezó a desalojar el Levi's Stadium, y la que se quedó en la tribuna, se burló de su selección con olés, y gritándole el "eeeeeehhh...", a su propio portero.

Reitero: ¿podrán los hombres pequeños del Tri sobrevivir a una gran derrota, luego de no poder sobrevivir a una pequeña victoria?

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


 
Disparos de MéxicoESPN DatosMéxico sólo tuvo un remate a portería ante Chile (de Andrés Guardado en el segundo tiempo), con nueve tiros en total.
Disparos de MéxicoESPN Datos
Disparos de ChileESPN DatosChile fue contuntente ante la portería de Guillermo Ochoa, anotando 7 goles en 11 remates a portería ), terminó con 21 disparos en total.
Disparos de ChileESPN Datos
Posesión de MéxicoESPN DatosEl Tri nunca tuvo control del balón, terminando con apenas 372 pases intentados, perdiendo 21 balones en total (su mayor cantidad en la Copa).
Posesión de ChileESPN DatosChile inclinó el campo a su favor con 650 toques en total, 505 pases y apenas 5 balones perdidos ante México.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Como en casa

FECHA
19/06
2016
por ESPN Stats & Information
 
Lionel MessiESPN DatosEstados Unidos se ha convertido en el segundo país en el que más goles ha anotado Lionel Messi.
Paso perfectoESPN DatosArgentina llega por segundda vez en su historia con 100 por ciento de efectividad a las semifinales de la Copa América.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


+ Eso puede significarle a México "la batalla" de este sábado en San Francisco. Este tipo de horizontes, de retos fueron precisamente lo que buscaban aquellos intrépidos y luego maltratados dirigentes mexicanos cuando buscaron y lograron ser aceptados para jugar la Copa América. Duelos que pueden relucir los peores defectos o hasta las mejores fortalezas de una selección mexicana. Partidos que te dicen dónde estás, para qué estas y hasta donde puedes llegar. Hay que aprovecharlo y si se puede, ganarlo. Si no, aprender de él.

LOS ANGELES -- Algunos tienen mala memoria. Otros, se hacen. Pero escenarios como los que tendrá la selección mexicana este sábado fueron el "motor principal" en donde se sentaron las intenciones de aquellos dirigentes --Emilio Maurer y Francisco Ibarra-- que más tarde, por cierto, fueron denominados como "non gratos" para el futbol mexicano, para explorar y lograr que el futbol de México participará en las Copas América.

México vs. Chile
PhotosportMéxico debe sacar provecho de su partido contra Chile en los Cuartos de Final.

Porque es un hecho: El futbol mexicano siempre ha soñado con la amalgama de posibilidades que puede presentarle una noche como la que podría afrontar mañana a las afueras de San Francisco.

El duelo por los cuartos de final de la Copa América Centenario significa abandonar la "zona de confort" en la que casi históricamente ha vivido y sobrevivido la selección mexicana en su historial futbolístico del área de CONCACAF. Hoy, como lo ha sido desde que decidió, empujó y logró abrirse el camino para competir ante las selecciones sudamericanas, tiene un reto para seguir aprendiendo y reconociendo rumbo al nivel que tanto anhelan los aficionados al futbol en México y en los Estados Unidos. El partido ante Chile promete ser una batalla de gran complicación, que necesitará de la máxima concentración y de las mejores características de los futbolistas y del entrenador de México. No es un juego ante una selección caribeña de una calidad ambigua y tampoco un choque de más pasión que futbol como los que México suele protagonizar ante rivales centroamericanos o estadounidenses. Es un partido de alto calibre que puede darnos como resultado los defectos más temibles y escondidos de esta selección o llevarle al siguiente nivel de atributo futbolístico.

El juego ante Chile es un beneficio total para el futbol mexicano. Le puede decir a México dónde está, para qué esta, en dónde debe corregir y en dónde debe afianzar. Partidos como estos valen, por ganarlos o hasta por perderlos. Juegos como estos te hacen crecer, darte cuenta de qué tan lejos estas de un gran nivel competitivo y hasta donde puede y quieres llegar.

@Faitelson_ESPN

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


La selección mexicana no es favorita para el choque de este sábado en los cuartos de final de la Copa América del Centenario, pero tampoco se puede descartar, por completo, que logre superar y eliminar al vigente campeón del certamen. Chile es un equipo serio, con grandes nombres propios y que ha ido de menos a más en el evento. La jornada en San Francisco promete y puede ser memorable. Dos equipos que intentan primero, jugar bien al futbol y segundo, ganar para alcanzar las semifinales.

Raúl Jiménez
Mexsport

LOS ANGELES, CA -- El pizarrón lo muestra muy claro y también muy frívolo: La fórmula para ganar la Copa América incluye vencer, en una semana, a Chile, a Colombia y a la Argentina. ¿Sencillo, no?

¿Favorito? Si no lo era antes del comenzar el torneo, tampoco lo puede ser ahora. México sigue siendo una apuesta interesante para protagonizar en la Copa América, pero no tendrá, a partir de ahora, un carácter de favorito.

He buscado por todas partes: en la cancha, obviamente, fuera de ella, en el momento que parece vivir cada equipo y hasta en algún antecedente histórico. No hay forma de poner a México como favorito sobre Chile en el partido de los Cuartos de Final que se juega este sábado a las afueras de San Francisco. No la hay y no se trata de envolverse en la bandera nacional o de cantar el "mas si osare...". Se trata de futbol y el rival tiene más argumentos que México.

El primer lugar de grupo, el rimbombante triunfo ante Uruguay, una larga racha de 22 partidos sin derrota y como siempre el fervor que tiene y que aumenta México partido a partido cuando juega un torneo en su segunda casa --los Estados Unidos-- parecen ayudar para generar un clima de confianza. Pero hay que advertirle al aficionado que enfrente estará un equipo serio, un futbol que presume a la mejor generación de su historia futbolística, que ya gano algo (Copa América 2015), y que tiene jugadores regados por las mejores ligas y clubes del futbol del mundo: el portero es el titular del Barcelona. El defensa juega en el Inter. El medio es del Bayern Munich y uno de los delanteros figura en el Arsenal. Ganarle a Chile no será sencillo.

Lo que también está muy claro es que los planes no se han transformado. México fue primer lugar de su grupo y Chile fue el segundo. Desde un inicio, ambos tenían esta cita reservada en los Cuartos de Final del evento. La pregunta es: ¿quién podría llegar mejor? La respuesta la sabremos al finalizar los 90 minutos o los penaltis que establece el reglamento para un desempate en esta ronda de la Copa América.

Mientras México se debate entre el controversial sistema de rotaciones y ciertos momentos de buen futbol colectivo y de atrevimientos individuales, Chile ha ido de menos a más en el certamen. Perdió ante Argentina, en su presentación, lo cual es normal, pero cerró con triunfos ante Bolivia y Panamá. Sus futbolistas principales: Arturo Vidal (Bayern Munich), Alexis Sánchez (Arsenal), Gary Medel (Inter de Milán), Eduardo Vargas (Hoffenheim) han tomado la batuta del equipo. La parte más vulnerable, por llamar de esa forma, ha sido la portería, donde el usualmente seguro portero del Barcelona, Claudio Bravo, ha tenido sus peores momentos como guardameta de la selección chilena.

No veo a México como el favorito, pero esa, lejos de ser una debilidad, podría ser otra fortaleza: este equipo, cuyos números son positivos, puede jugar aún mejor de lo que lo ha hecho. Y esa esperanza alcanza, por ahora...

El Chile-México es un juego de pronostico reservado. Cualquier cosa puede pasar y ello, sin duda, lo hace doblemente atractivo.

@Faitelson_ESPN

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


SANTA CRUZ, California -- Rotación. Una palabra que ha saltado del anonimato a la fama, del tedio al misterio.

Rotación. Hoy se ha convertido en una ruleta de petulancias y desengaños para hablar de la alineación de la selección mexicana.

Juan Carlos Osorio ha hecho de la incertidumbre su mejor ataque en el 'Tri'. La rotación parece obedecer a los caprichos. Pero, aclara él mismo, obedece a la incidencia directa de las virtudes del rival con las respuestas disponibles en su equipo para buscar la victoria.

Y en el GPS del técnico del 'Tri' queda claro que está convencido que todos los caminos lo llevarán a Roma, en este caso al MetLife de East Rutherford, el 26 de mayo, en la Final de la Copa América Centenario.

Los adversarios se rompen la cabeza. El Sudoku aburre, y el Cubo de Rubik, se juega en blanco y negro, al lado de la alquimia táctica de Osorio. El 4-3-3 en el ábaco de Osorio se convierte en Teorema de Pitágoras.

1. "Tongue twister (trabalenguas)", dijo Winfred Schäfer, técnico de Jamaica, enarcando las cejas, como si hablara de superchería.

2. "Es imposible saber a quién va a poner (Osorio)", dijo Washington Tabárez con esa ocasional sonrisa de sarcasmo, antes de repartir camisetas en Uruguay.

3. "Son diferentes hombres siempre, pero es una misma forma de juego", dijo Rafael Dudamel, estratega de Venezuela, quien conoce a Osorio de rivalidades en Colombia.

Parecen casi bizarros los afanes de Osorio para inventar un México distinto -aunque algunos estén convencidos que la mona vestida de seda, mona se queda-.

Y esa obsesión contrasta con sus colegas, que se lamentan cuando no pueden establecer un cuadro base y, menos aún, repetir un once por imponderables del destino: lesiones o tarjetas.

En la más reciente conferencia de prensa, más impaciente que nunca, Osorio desveló un nuevo escenario, o permitió que se interpretara así: diplomacia táctica.

"Somos una familia, en la que todos estamos felices porque todos juegan", dijo para explicar su devoción por esa rotación que antes en México sonaba a aburrimiento, imaginando los giros infinitos de La Tierra sobre su propio eje. El hipnotismo por tedio.

Rotación saltaba en el futbol mexicano como una referencia cuando un equipo debía combinar la escualidez de su grupo en dos torneos distintos. Ahora, Osorio juega a Américo Vespucio y a Galileo: induce a la rotación en un fenómeno de traslación.

Ahora, rotar se conjuga en México sólo en tercera persona de la incertidumbre y el azoro, se conjuga en la tercera persona del singular: Osorio rota.

Reporteros colombianos que han seguido la trayectoria de este gitano seleccionador del 'Tri', que vive su octava asignación como director técnico, recuerdan como con Nacional sumó 17 partidos sin repetir alineación.

Hasta en los acreditados a la fuente cruzaban quinielas para tratar de adivinar la formación en turno de Osorio. La vaquita, el fondo, el monto acumulado de esas quinielas creció exponecialmente hasta competir con la deuda externa de Colombia.

Pero Osorio entregaba títulos. Por lo tanto, si el entrenador deseaba improvisar posiciones y hasta apostar desempolvando jugadores que vivían en el cajón de los trebejos, como ahora Cándido Ramírez, nunca nadie le discutió nada. Había adquirido una brújula con Alzheimer... pero que siempre llevaba a la victoria.

Hoy, sus números con el 'Tri' le han puesto una armadura. Cierto, los experimentos, los ensayos, los atrevimientos, los tanteos, las fórmulas y hasta lo que parece absurdo entran en las contemplaciones delirantes de lo que él simplifica como rotación.

A veces hasta parece un acto de sadomasoquismo o de un espeluznante acto esotérico, con la frialdad mezquina de Maquiavelo. "Sufre que te aliviaré de tu dolor", susurraba Hannibal, antes de engullirse en una parrillada a sus víctimas. Osorio saliva de igual manera.

1. Ante Chile, llama a 'Chicharito', entumido de la banca, y hace el gol al minuto 86.

2. Ante Jamaica, saca de entre bostezos al 'Chucky' y al 'Hermoso' y en momentos de soponcio, Lozano y Oribe se suman y consuman ambos la voltereta del drama.

3. Y ante Venezuela reposiciona a Layún liberando a 'Tecatito' Corona en su ingreso y empieza a tejer el túnel ante la zaga llanera.

4. ¿Más? Cándido Ramírez ante Senegal. O Damm y 'Tecatito', cambios asesinos y letales ante Honduras.

Osorio parece regocijarse con la angustia colectiva. Como que alguien debe avisarle que la afición al 'Tri' ha vivido al borde del soponcio y el patatús durante decenios y que ya anhela jornadas festivas y tranquilas, o al menos, con una dosis menor de escalofriantes participaciones.

El entrenador colombiano está convencido que sobre unas cuantas piedras, que él llama "influyentes y no titulares", es capaz de construir su iglesia de resultados: Layún, Márquez, Moreno, Herrera, Guardado y 'Chicharito'. Piedras angulares de su concierto de ideas para el desconcierto colectivo.

Ante Chile, seguramente la formación que ideó ante la misma selección Roja en el amistoso previo a la Copa América Centenario, seguramente modificará sustancial y obligadamente el cuadro que presentó. Ninguna mujer es la misma en dos citas similares.

Evocando a Jardiel Poncela y su frase legendaria de que "el sentido común es el menos común de los sentidos", Osorio encuentra en su particular riña táctica con el sentido común, la forma más común de darle sentido a esta selección mexicana.

Y en tanto, que se infarte la afición en el tsunami de la angustia hasta los minutos finales, y que los medios elucubren fallidamente sobre su alineación, porque mientras él sume puntos en la anarquía de su flujo de ideas, la rotación seguirá siendo un enigma con pasaporte mexicano.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Al final del día, la nueva política de la Selección Mexicana de futbol, nos guste o no, está en marcha y esa práctica podría ser el inicio de algo muy interesante y complejo para el futbol mexicano. Las rotaciones deben tener su ventajas, es más, las tienen: Osorio ha logrado que México tenga un mayor poderío físico, una gran competencia interna por los puestos y hasta ha despistado a los rivales con los constantes cambios de nombres en las alineaciones. Osorio ha tomado un riesgo que si termina funcionándole en esta Copa América podría ser “la llave” rumbo al proceso para Rusia 2018.

LOS ANGELES, CA -- Siempre he creído en la frase y reflexión de mi padre: en lo malo, hay que tener siempre espacio para sacar lo bueno. El problema aquí es que ni yo ni muchos otros que en su momentos fuimos escépticos y repulsivos hacia esa costumbre, estemos tan seguros de que es una mala práctica.

Nos puede gustar o no, lo podemos entender o no, podemos creer en ello o no, pero la Selección Mexicana ha entrado, formalmente, a través de un torneo oficial, a la época de “las rotaciones”.

Oribe Peralta
Imago7
La polémica sobre si Juan Carlos Osorio ha hecho o bien mal aplicando esta política en cuanto a no repetir alineaciones y rotar futbolistas y hasta posiciones en el campo, está siendo respaldada por los resultados: México ha ligado 22 partidos sin derrota (una racha que obviamente se remonta hasta antes de los días del colombiano como entrenador), es primer dé lugar de su grupo, evitó a la Argentina en los cuartos de final y tiene una valiosa ocasión de jugar ante la selección chilena por el pase a las semifinales de la Copa América del Centenario.

Tratemos de encontrar lo bueno de “las rotaciones”. Y yo veo, sí algunas ventajas. La primera que se me ocurre tiene que ver con factor físico esencial para triunfar no sólo en el futbol sino en el deporte competitivo de nuestros días. La rotación le ha permitido a Osorio y a México tener jugadores frescos, rápidos en momentos decisivos y casi siempre por encima del rival en los minutos apremiantes del juego. Lo vi mejor a México físicamente ante Uruguay, ante Jamaica y ante Venezuela. Lo vi por encima del rival en ese aspecto corriendo por los bandas y no acusando el cansancio en las piernas que la mayor parte de los futbolistas de esta Copa han mostrado.

Segunda ventaja: el clima de competencia interna que Osorio ha creado en esta selección. Empezando por la portería y siguiendo el aparato defensivo y puntos claves en el ataque. Manteniendo un mismo sistema, un mismo esquema, Osorio ha cambiado los nombres, los perfiles, las pulsaciones, los caracteres y ha provocado que nadie en esta selección se sienta en la banca a mirar su realidad y decir: :”yo soy un suplente y no tengo nada que hacer”. El señor Osorio, inteligentemente, ha provocado que la primera competencia sea en el entrenamiento de Phoenix, de Houston o de San Francisco. Y que a partir de ahí, el jugador crezca en confianza, en amor propio, en autoestima.

La tercera ventaja tiene que ver con el rival, un rival que puede en un momento terminar desorientado por los cambios que hace México de un partido a otro. Aunque es verdad que intenta jugar de la misma forma, cada futbolista tiene una personalidad diferente, una manera de reaccionar, de correr, de controlar el balón y de patearlo.

Damas y caballeros, bienvenidos al nuevo mundo de la Selección Mexicana, “un mundo de rotaciones”, donde el entrenador cree que tiene 23 jugadores ++más o menos del mismo nivel++ que pueden jugar y competir por los puestos. Es una apuesta complicada que tendría que tener una mayor aceptación en clubes, donde el futbolista esta de tiempo completo con el entrenador y con sus compañeros. En una selección, los problemas podrían llegar a partir de esa falta de tiempo para adaptarse y conocerse, pero si Osorio logra pasar con éxito esta primera gran prueba, la de la Copa América, sentará la bases de un grupo solido que será el mismo ++más o menos++ que compita de aquí y hasta el Mundial de Rusia 2018 y que podría encontrar resultados favorables.

@Faitelson_ESPN

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Vientos de cambio en Brasil

FECHA
15/06
2016
por ESPN Stats & Information
 
Vientos de cambio en BrasilESPN DatosDunga quedó fuera como entrenador de la Canarinha luego de la desastrosa actuación en la Copa América Centenario.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO