LOS ÁNGELES -- En pleno incendio, Manchester City se quedó sin bombero. Y la vorágine siniestra azulgrana consumió la aterrorizada ciudadela de Manuel Pellegrini. 1-2, Barcelona les hurta la bandera.

Cuando Yaya Touré saltó del barco con la absurda expulsión ante CSKA y los réditos de su castigo, el City debió tocar a queda en la Champions. Sin el músculo, corazón y cerebro del marfileño, las veredas del Manchester se convirtieron en autopistas. Y era el minuto 90 y el Messi-rati de Lionel mantenía el motor a punto, aunque se le desbieló en el sitio de sacrificios del punto penal.

Claro, no sólo Yaya entregó su espada anticipadamente. Kompany se dedicó a cuidarle la espalda y no las piernas a Luis Suárez, y el belga tuvo pase VIP para ver inmaculadamente esos dos goles. Y cuando Manchester cosecha con Agüero el 1-2, en rebelión ya desesperada, Clichy negocia en la espinilla de Alves su segunda amarilla y la roja del exilio.

Y el Messi-rati, menospreciado en la marca por Pellegrini, se dedicaba a borrar con pinceles el oscuro laberinto que los atrapó con la derrota en Málaga, sin que entonces, ni Lionel ni Neymar, pudieran sacar siquiera un calcetinazo.

Y los Ciudadanos quedan heridos de muerte. La incredulidad, hecha renuncia, comienza desde el rostro cenizo de Pellegrini. Su estrategia simplista es un discurso de bisoños. "Si les quitamos la pelota, los anulamos", la retórica de la obviedad.

Barcelona sudó sin sufrir. Batalló sin ser herido. El adversario tenía problemas de identidad. Se sentía preparado y fortalecido para atacar, pero lo hacía con ritmos desordenados. El Kun, encima, se obsesionaba con salvar en solitario la plaza, porque Dzeko era un estéril acompañante que nunca le devolvió pelotas, ni le enredó a los defensas adversarios.

Y mientras el Messi-rati se regocijaba con las libertades, Barcelona empezó a sufrir nuevamente cuando Adriano entra por Alves, y se convierte en perseguidor más que en un recuperador por la banda.

Lo irónico, es que el mismo Messi-rati pudo condenar la eliminatoria. En sus correrías, tramita un penalti. Y lo cobra en la última jugada del partido. Al manchón fatalista. Y cobra mal. Lo entrega al lance paciente de Hart y en el contrarremate, caricaturescamente, el mismo Leo se hace un lío y remata de cabeza, desviado, a sólo ocho metros de un inmenso hocico ansioso de sepultar en la garganta de la red el epitafio del 3-1. El fabricante de victorias, arruina su propia exaltación. El Messi-rati se apaga a milímetros de cruzar la meta.

No sirve de consuelo al barcelonismo, pero @2010MisterChip consigna que Messi falla su tercer penalti en Champions, tantos como Cristiano Ronaldo, Figo y Schevchenko. Y no sirve, porque el museo de los ridículos siempre está inoportunamente abierto, 24/7.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Primer duelo oficial entre Atleti y Juventus

FECHA
30/09
2014
por Víctor Martínez Segura -
ESPN Stats & Information
@ESPNDatos

BRISTOL -- Duelo de campeones de liga en el Vicente Calderón, con un Atlético muy fuerte en casa. Los colchoneros acumulan 17 victorias en los últimos 19 partidos europeos como locales y tratarán de aumentar la racha invicta (14 partidos) en su estadio, en todas las competencias.

Juventus no gana en España desde la fase de grupos de la UEFA Champions League 2008-09, cuando derrotaron al Real Madrid 2-0, con Giorgio Chiellini como el único superviviente de aquella plantilla.

Este será el primer encuentro entre Atlético y Juventus en partido oficial, pero no para Simeone, quien se ha enfrentado a los transalpinos en nueve ocasiones como jugador (4-2-3 con Pisa, Lazio e Inter) y solo una como técnico, con empate a dos, dirigiendo al Catania.

Los de Simeone quieren olvidar el tropiezo en el debut de Champions contra el Olympiacos, donde cayeron inesperadamente con marcador 3-2. El técnico argentino volvió al banquillo el sábado tras completar su sanción y los rojiblancos lo recibieron con goleada 4-0 al Sevilla, para situarse terceros en la liga española.

@ESPNDatos

El Colchonero que más conoce el poder de sus rivales es Alessio Cerci, quien se ha medido a los bianconeri en 11 ocasiones durante su etapa en la Serie A, y solo ganó 1 vez, con Brescia (1-2-8).

En frente estará una intratable Juventus, que suma sus partidos esta temporada por victorias y no ha concedido un solo gol (6-0-0).

Carlos Tevez (6 goles) es el peligro de los visitantes ya que anotó la mitad de la docena de la Juve esta temporada, mientras que el Atlético repartió sus 13 goles entre 10 futbolistas, con el defensor Miranda como líder con 3 (anotó 4 en liga y Champions la campaña pasada). Culpa de ello la tiene la contundencia de los rojiblancos a balón parado, 9 de los 11 goles en liga llegaron de ese modo.

Al igual que Raúl Jiménez para el Atlético, Morata se estrenó como goleador con la Juventus la pasada jornada liguera. Con la confianza ganada, estos dos delanteros pueden ser determinantes como revulsivos si Simeone o Allegri confían en ellos. Morata, quien pasó 2 años en la cantera atlética, participó en 4 derbis con Real Madrid con marca favorable de 3-0-1.

El ex de River y Udinese, Roberto Pereyra, podrá volver al terreno tras cumplir el partido de sanción que le impidió estar en la fecha 1 de Champions, mientras que Andrea Pirlo sigue recuperándose de una lesión de cadera.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


La previa de PSG vs. Barcelona

FECHA
30/09
2014
por Pedro Zayas - ESPN Stats & Information
@ESPNDatos

BRISTOL -- Barcelona llega a la ciudad de la Torre Eiffel con marca invicta de 6-1-0, sin haber permitido un solo gol esta temporada.

Lionel Messi (67 goles) necesita 4 goles para empatar a Raúl (71) en el liderato histórico de la UEFA Champions League, pero con Cristiano Ronaldo (68) al acecho entremedio.

El argentino, que alcanzó los 401 goles profesionales con doblete en su último partido de Liga, no marca gol de Champions desde el 12 de marzo en victoria por 2-1 sobre Manchester City.

Su único gol en dos partidos de carrera ante el PSG fue en la ida de cuartos de final de la Champions 2012-13, cuando el Barça avanzó por gol de visitante tras empate global de 3-3.

@ESPNDatos El gol de Messi a PSG en la ida de 4tos de Champions 2012/13

La jugada comenzó con tiro de esquina del Barcelona, despeje del PSG de cabeza, pase de Daivd Beckham de cabeza interceptado por Jordi Alba, y pase a los pies de Dani Alves que asiste a Messi con centro al área.

Neymar marcó su primer hat trick de La Liga en la fecha reciente contra Granada, pero su primer triplete con el Barcelona ocurrió en Champions en diciembre del año pasado ante el Celtic escocés. En ambas ocasiones, Barcelona terminó con 6 tantos a su favor.

En números Nivel Plus, Messi (69), Alves (63), Neymar (57) y Adriano Correia (55) figuran entre los seis líderes en toques en ataque, junto a Stephan Lichtsteiner (65) y Carlos Tevez (55) de la Juventus.

Aunque avanzó por gol de visitante en 2012-13, la única vez que el Barcelona venció al PSG (1-0 en la final de la UEFA Cup Winner's Cup de 1997), el técnico Luis Enrique estaba en cancha y Laurent Blanc calentaba el banco, ambos dotados por la camiseta blaugrana.

Por su parte, la única victoria del PSG sobre los culé fue un 2-1 de local en cuartos de final de la Champions League 1994-95.

El indispensable Zlatan Ibrahmovic no jugará tras perderse las últimas dos fechas del club por condiciones del pie. En cinco partidos contra su antiguo club, Ibra marcó 2 goles con 3 asistencias y 14 oportunidades creadas.

El capitán parisino, Thiago Silva, no ha debutado esta temporada tras lastimarse la cadera en un partido amistoso del 11 de agosto ante el Napoli y Ezequiel Lavezzi estaría fuera de juego por lesión del tendón de la corva.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Nos dimos a la tarea de los ver cuáles fueron últimos campeones de la UEFA Champions League.

¿Para ti cuál fue el mejor?

Getty Images

Ingresa en el link y así podrás hacer tu propio ranking.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MADRID -- El derbi madrileño de la final de la Champions League entre el Atlético de Madrid y el Real Madrid, será especial. El más importante de la historia. Nunca antes, dos equipos de la misma ciudad se habían enfrentado en la batalla final por la 'Orejona' y hoy, como nunca, la capital española vive con intensidad una rivalidad que tenían ya olvidada.

En los apenas 7 kilómetros que separan al Estadio Santiago Bernabéu, la casa del Real Madrid, del Vicente Calderón, hogar del Atlético, hay un mundo de diferencia.

El Bernabéu está ubicado en uno de los barrios más caros de Madrid, Chamartín, donde el metro cuadrado de construcción cuesta 3,470 euros y en pleno Paseo de la Castellana, mientras el precio promedio del metro cuadrado en el Paseo de la Virgen, donde se encuentra emplazado el Vicente Calderón, a orillas del río Manzanares -frontera de la ciudad, hasta hace no mucho- asciende a una media de 1,655 euros.

El derbi madrileño se ha asociado a la rivalidad entre ricos y pobres desde la fundación del Atlético de Madrid, un año después de que naciera el conjunto merengue en 1902. Si bien el escritor español y reconocido merengue Javier Marías ha insistido hasta el cansancio en sus columnas en El País, que el Madrid de antaño era 'rojo', durante el régimen de Franco la situación política de los dos equipos mutó, y a los blancos, ganadores de cinco Copas de Europa, se les relacionó con la derecha. A los 'indios', con la izquierda, muy a pesar del cambio de nombre a Atlético Aviación en la década de los 40.

Una vista aérea del Estadio Santiago Bernabéu
Getty ImagesEl Bernabéu es la joya del Paseo de la Castellana

Con el paso del tiempo la brecha socioeconómica se hizo más grande. Al Atlético le costó cada vez más ganar algún título. El Madrid, mientras tanto, se posicionó como el máximo ganador europeo y compite con Barcelona como el más laureado de España. El Barça se convirtió en el 'acérrimo' rival. El Atlético, para los más jóvenes, en el equipo mediano que va al Bernabéu a dejar su cuota de puntos, pues pasaron 18 años, hasta la final de Copa del Rey del año pasado, desde su última victoria en territorio merengue.

Mientras en Chamartín la existencia del Atlético daba un poco igual, en el Manzanares persistía el 'antimadridismo'. Y la depresión, pues 'el Pupas' no lograba dejar de lado el infame apodo acuñado en 1974, cuando perdieron ante el Bayern München en la única final por la supremacía europea que han disputado hasta ahora.

Pero llegó el Cholo y con él, los éxitos que han visto renacer al 'orgullo' rojiblanco. Así, el Atlético de Madrid alcanzó, en esta temporada, la cifra de 65,000 socios. Cinco mil de ellos, inscritos en el último año. La cifra continúa siendo mucho menor a la de aficionados del Real Madrid, con 97,000 socios registrados según la última renumeración en el verano de 2012.

Desde su descenso a Segunda en el año 2000, prepara año con año videos promocionales destacando las características colchoneras: coraje, tenacidad, lucha, rebeldía, fidelidad. "Dos añitos en el infierno" de Segunda y una larga sequía de títulos desde finales de los noventa, eran resumidos, temporada tras temporada, en la premisa de sus ya tradicionales videos promocionales, en que un niño pregunta "Papá, ¿porqué somos del Atleti?".

En el Bernabéu, glamour, abolengo. Socios de honor de la talla del presidente de la Fifa, Joseph Blatter o el ex presidente mexicano Felipe Calderón. 600 mil afiliados al "carné madridista" que nació precisamente para gestionar el creciente número de solicitudes de credenciales de socios. Lista de espera -por años- para un abono anual. En el Vicente Calderón, la exaltación del espíritu combativo y rebelde que vive hoy su época dorada, y por primera vez, llegaron a los 43 mil socios abonados para una campaña.

En el Madrid, demanda masiva de algún tipo de afiliación en todo el Mundo. 2,178 peñas oficiales; de estas, 2,082 tienen su base de operaciones en España, el resto, distribuidas por todo el mundo. En el Atlético, en cambio, los fieles. Apenas 700 peñas en total, incluidas las extranjeras.

A una de esas peñas -la del 50- pertenece la escritora española Almudena Grandes, ganadora del Premio Sor Juana Inés de la Cruz en 2011. Columnista en El País y militante de Izquierda unida. Columnista, también, en El País y Premio Nacional de Narrativa de España en 2012, Javier Marías, es reconocido merengue. También el Premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa, quien en los 90 presentó su candidatura a la presidencia de Perú por el Frente Democrático, coalición de centroderecha.

Los toreros José Tomás y el 'Juli' han llevado su pasión rojiblanca, como en el ruedo, hasta el límite. Tomás llegó, incluso, a pedir una televisión para ver un partido del Atlético de Madrid mientras se encontraba en terapia intensiva tras una cornada.

Joaquín Sabina, que ejerce de madrileño desde su juventud y forma parte del paisaje del centro de la ciudad, muestra su afición colchonera cada que puede.

Junto con Sabina, su gran amigo Pancho Varona, Robe Iniesta, vocalista de la mítica banda de metal Extremoduro y Leiva, vocalista del grupo de rock Pereza. Este último, aunque gran amigo del ex jugador merengue 'Guti' -al extremo de convencer a Sabina para que dejara participar al '14' con los coros en su último disco- recibió su apodo derivado de Leivinha, jugador del Atlético de Madrid.

También Alaska, desde que llegó a Madrid siendo una niña, se hizo del Atlético. Quizás el único que no concuerda con esa imagen de rebeldía irreverente de los aficionados colchoneros es Dani Martín, un cantante pop y gran amigo de Fernando Torres.

Al Madrid, en cambio, pertenece el corazón del tenor Plácido Domingo, cuyo himno por la conmemoración del Centenario en 2002 reemplazó al clásico que data de la década de los 20 en los altoparlantes del Bernabéu.

Las viejas glorias del pop español ochentero que causaron furor en Latinoamérica también visten de blanco; Nacho Cano, de Mecano, David Summers, de Hombres G, Miguel Bosé y los ya clásicos José Luis Perales, Julio Iglesias; el mítico guitarrista de flamenco 'el Cigala'. También tiene, entre sus filas de seguidores, a alguno que se sale del guión: Andrés Calamaro, líder del extinto grupo Los Rodríguez.

Al Atlético, asociado al mundo del cine local a través del presidente Enrique Cerezo, productor cinematográfico, profesa su devoción Javier Bardem, y los directores españoles Agustín Díaz Yanes, David Trueba y Santiago Segura, quien ha hecho de su creación más popular, Torrente, al personaje de ficción aficionado rojiblanco al extremo.

Real Madrid, asociado con el estrellato y el espíritu triunfador, tiene entre sus filas de hinchas al piloto Fernando Alonso y el tenista Rafael Nadal.

Y si de glamour se trata, los merengues tienen para dar y regalar, con aficionados de fama mundial como la actriz Maribel Verdú, Tom Cruise, Antonio Banderas y hasta Rusell Crowe, que llegó al extremo de tomarse fotos con todos los jugadores el día que visitó el Bernabéu. También Chuck Norris entra en la lista de merengues famosos.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


LOS ÁNGELES -- Contrastes de 90 minutos. Durante 80 por ciento de ese lapso, la pelota fue posesión alemana. Durante 80 por ciento de ese lapso, la angustia fue posesión madridista.

Mientras más envolvía y sobaba el balón el Bayern Munich, más la histeria envolvía y sobaba las entrañas biliosas y trémulas del Real Madrid.

Pero, la emboscada, la trampa magnífica montada por los visitantes quedó desmantelada en segundos.

Porque el trampero quedó entrampado cuando CR7, Coentrao y Benzemá lanzaron el latigazo de ofidio venenoso y de oficio envenenado. Contragolpe de la desesperación de los desesperados, y Benzemá no perdona, aunque después si lo harían en condiciones similares el mismo CR7 y Di María.

Bayern Munich edificó un majestuoso, paciente, minucioso, laborioso muro en la misma posesión de la Casa Blanca del Bernabeu. Sólo dejó un boquete. La serpiente alba escapó por él, atacó y mordió. Benzemá le quitaría a Pep Guardiola el invicto en el Santiago Bernabéu.

Sí: 80 por ciento Bayern Múnich tuvo el cogote del madridismo en el puño. Pero sólo lo dejó sin aliento.

El Real Madrid, cierto, sin los aranceles de belleza, espectacularidad y protagonismo que se le exigen, que deben ser indispensables de acuerdo a su alcurnia, al linaje de sus Nueve Orejonas Cautivas en la sala de trofeos, pero, con el rostro pálido de soponcios, sacó la victoria.

En el lenguaje callejero, se describe sin complicaciones: gandalla mata carita.

Fue, este enmarañado juego del miércoles en la Ida de Semifinales de la Champions, un reencuentro. Fue reeditar una vieja historia entre dos protagonistas.

1.- Pep Guardiola, con nuevas huestes, acosa, somete, arrincona, amontona, desespera, amenaza, con el bordado de la pelota tendiendo perímetros invisibles en la cancha, preciosistas a veces, pero inútiles si la jugada suprema del gol no llega. Y esta vez no llegó.

El Bayern Múnich usó y abusó del rococó. En ese fino y delicado entretejido del futbol pretencioso llegó a bordar chambritas, pero nunca llegó a dar a luz al bebé en la portería madridista para que las vistiera.

2.- Y el Real Madrid resiste ante ese mismo caudillo que cuando dirigió la orquesta del Barcelona, los ponía al borde de la histeria, la cólera y las ganas de perpetrar un asesinato. Esta vez los merengues no recurrieron a artilugios y tretas que rayaran o tachonaran el reglamento.

Hubo fuerza, porque es futbol entre colosos físicos de ambos lados. Y hubo testosterona, pero nunca llegó el amaño extremo de otros tiempos, cuando José Mourinho inoculaba a su grupo de los pecados capitales para dejar de jugar al futbol, como punto de partido para tratar de ganar un partido de futbol.

Y en una noche consagratoria de los celadores, de los centinelas heroicos, Pepe, Sergio Ramos, Alonso, Coentrao, Carvajal y demás, se sublimaron en el último foso, en el parapeto merengue, para frenar los amagos de Tsunami que en verdad nunca llegaron a devastar la playa madridista.

Y los balones llegaban divididos, comprometidos, indecisos, huérfanos, accidentados, sin que en realidad la poderosa armada alemana pudiera en las áreas siquiera lastimar la fortificación madridista.

Ninguno de los francotiradores alemanes, tan temidos, tan odiados, tan enervantes, pudieron tener tiempo, perfil y espacio para ejercitar sus famosísimos dotes de aniquilamiento.

Cierto, insisto, no es la manera más galante para la historia del Real Madrid sacar una victoria con ese código del espanto acumulado, pero, en tiempos de urgencia, para esta Casa Blanca, el fin justifica todos los medios y todos los miedos.

Guardiola, el Atila ajedrecista, y sus hunos teutones fracasaron en el que se pronosticaba como un asalto desalmado al Bernabeu.

Pero, aunque el 1-0 adverso no es un epitafio, no es una condena de muerte, menos aún para un equipo que organizaba orgías con la sangre de sus eventuales visitantes, lo cierto es que Real Madrid se ha convencido a sí mismo, con el acto de resistencia del Juego de Ida, de que hay aún una ruta abierta y esperanzadora para llevar ese Décimo Cáliz a la Capilla del Bernabéu.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


El empate 0-0 entre Atlético de Madrid y Chelsea en la ida de las semifinales de la Champions League, disputada en el Vicente Calderón, dejó la eliminatoria abierta y sin ventajas reales para ninguno de los dos bandos. Nadie quedó plenamente "satisfecho" con el resultado, si bien se perciben aspectos positivos, sobre todo para el Atlético de Madrid.

"No es un mal resultado", dijo Willian, jugador del Chelsea, al abandonar el estadio ayer por la noche. Sin embargo, el hombro dislocado de Petr Cech, luego de un duro choque con Raúl García; la suspensión de Frank Lampard, que cumple con el ciclo de tarjetas amarillas y la lesión en el pie de John Terry, deja al cuadro londinense con sensibles en su aparato defensivo para la vuelta.

"Ellos han conseguido lo que querían y estarán contentos con lo que han hecho", comentó el mediocampista del Atlético de Madrid, Mario Suárez.

Y es que el equipo que dirige Diego Simeone, intentó, por todos los medios, sacar una ventaja, pero terminó estrellándose con una muralla. Los locales, incluso, tuvieron casi el doble de jugadas en ataque del promedio.

De las 27 oportunidades creadas por los del 'Cholo', según los datos de la UEFA, el número más alto de la temporada, 14 fueron tiros desviados y sólo cuatro veces exigieron al arquero Mark Schwarzer, quien entró de cambio por Petr Cech al minuto 17 del encuentro. En promedio, el Atlético de Madrid goza de 14.18 oportunidades por partido.

El Atlético, que primordialmente juega al contraataque, tuvo esta vez el 63% de la posesión; mucho más que su media habitual del 51%. Tuvieron siete situaciones a balón parado, 6 de tiro de esquina, una de tiro libre. El Atlético sobrepasó, además, su promedio de 359.45 pases completos en la temporada, con 436 pases completos de 579, un número mucho mayor que su media de 514.91 intentos de pase por partido.

"He atacado más que en otros partidos, he estado muchísimas en ataque, pero ellos estuvieron casi todo el partido defendiendo. Otra cosa es que no pude ser incisivo porque ellos tenían las líneas muy cerradas y no pude sorprender", explicó el lateral del Atlético de Madrid, Filipe Luis.

El Chelsea, por el contrario, presentó números escandalosamente bajos en ataque. Los de Mourinho generaron únicamente 5 oportunidades de gol en todo el encuentro, tres de ellas con tiros al marco. Con un 37% de la posesión, sólo tuvieron 322 intentos de pase, 179 completos para un 56% de pases completados, una cantidad mucho menor que la media del 76%.

Para la vuelta, señaló el defensa brasileño del Atlético, Chelsea tendrá, forzosamente, que abrir sus líneas para poder hacer daño y será ahí, donde el equipo colchonero podrá aprovechar para hacer lo que mejor sabe.

"Ellos tendrán que abrirse más, salir más por el partido y nosotros tenemos jugadores que son letales arriba. Vamos a tener muchísimas posibilidades de anotar gol, seguro", dijo Filipe Luis.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


LOS ÁNGELES -- Son unas semifinales que estremecen las más bajas pasiones. Porque en las semifinales de la Champions hay cicatrices. Y hay heridas abiertas. Hay rencores.

Guardiola y Mourinho
EFEGuardiola y Mourinho serán 'aliados' contra la capital española
Y lo más importante: esas guerras abiertas y pendientes se libran con futbol y entre futbolistas.

Es decir, las más insanas de las pasiones, en la cancha, se higienizan... o casi.

Pero lo cierto es que Madrid, la ciudad, la Meca futbolística de Europa en estos momentos por mayoría en semifinales, será sitiada por dos tipos y sus huestes, que tienen una acendrada repulsa a todo madridismo y a todo madridista.

1.- Bayern Munich ante Real Madrid. Es decir, Pep Guardiola contra la glamorosa bestia vestida de etiqueta blanca, y a la que tuvo comiendo de su mano prácticamente durante toda su gestión barcelonista. Y el madridismo no olvida. Y Guardiola nunca se saciará, como catalán civil y futbolista, de colgar en su sala de trofeos la zalea merengue.

2.- Chelsea y Atlético de Madrid. Mismos dogmas, distintos senderos. Un técnico se calza botas militares, ejerce la dictadura y los dota de bayonetas. El otro se calza sandalias y busca apóstoles solidarios, pero al final, también con bayoneta. Mourinho los trata de inútiles para sublevarlos y convertirlos en los mejores del mundo; el Cholo Simeone los sublima y los convence de ser los mejores de Europa.

Pero en cada uno de los cuatro equipos hay artistas, aunque en la primera de las citas, parece que el mejor dotado de todos estará ausente: Cristiano Ronaldo, a quien los médicos merengues, y el propio instinto de conservación mundialista del jugador, le reservan rehabilitación y reposo mesurados.

Por un lado, Guardiola presenta a un Bayern Munich mejorado, en una expresión superior incluso a la de su mejor Barcelona. No tiene la exquisitez de los mejores años de los azulgranas tal vez, pero le quitó el rococó y le puso vértigo.

La mejor noticia es que ni Ancelotti ni Guardiola promulgan principios de rudeza y aniquilación para anular al adversario.

De hecho, sería hasta un acto de candidez suicida el que Ancelotti se atreviera a confrontar tête-à-tête, cara a cara, y más aún si en la primera entrevista no cuenta con el jugador perfecto (no el futbolista perfecto), como lo es CR7. Pero, para bendición del espectáculo, el italiano sabe que puede orillar a sus hombres a marcar, pero no a destruir.

Y si bien es evidente que la diferencia en esta Semifinal la marca el volumen de equipo, las desventajas a nivel individual serán determinantes.

Y empecemos por los pasadizos que le gusta explotar a Guardiola y que puede hacerlo mejor con este colectivo alemán que con el Barcelona, por principios de velocidad y verticalidad: ¿Ribery y Robben pueden ser contenidos por Carvajal y Marcelo? Parece imposible.

Incluso, revisando al Real Madrid sin CR7, y con Benzemá (y su inconsistencia) como único poderoso argumento ofensivo, Guardiola sabe que mantiene a Lahm en la versatilidad que le ofrece, al proyectarlo como el mejor jugador de su especie, sin necesidad de refundirlo en un costado de la cancha.

Y el Real Madrid tiene dos antecedentes en contra, que poco pesan, cierto, porque los técnicos y los jugadores han cambiado: le duele el futbol alemán y le duele la capacidad para localizar sus puntos frágiles, cuando está enfrente el acupunturista Pep Guardiola.

¿En la otra Semifinal de la Champions? Olvídese de botanas y bebidas si quiere disfrutar la conflagración entre Atlético de Madrid y Chelsea, bajo la erudición de dos nazarenos beligerantes y con un sello de hostilidad en cada pelota y en cada segundo.

Es una cita para observarla más que para verla; para escudriñarla, más que para contemplarla. Es un duelo perturbadoramente marcado por el principio de la cero tolerancia, y en la que la disciplina fervorosa de cada jugador irá determinando el desenlace.

Ojo: tal vez no haya un desfile de alaridos, pero seguramente sí habrá una intensidad física, muscular, en la que adrenalina, testosterona y rigor marcarán cada pelota, pasando por la bendición de que además hay buenos futbolistas, que en el mano a mano romperán los códigos estrictos.

Lo cierto es que Madrid, como Meca del futbol, será asediada implacablemente por dos consagrados y confesos antimadridistas: Mourinho y Guardiola.

Ironías o maquiavelismos del destino, pero dos enemigos a muerte, Mou y Pep, son hoy secuaces para hundir a una ciudad y a sus ilusiones futbolísticas.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Bayern MunichGetty Images SportsEl Bayern Munich, campeón defensor, enfrentará al Manchester United en los Cuartos de Final de la Champions League; la rivaldiad entre ambos tiene una larga historia

Una reedición de la final de 1999, la oportunidad para el Real Madrid de acabar con sus fantasmas recientes, un clásico español y un choque millonario. Los Cuartos de Final de la Champions League tendrán cuatro enfrentamientos que no carecerán de emoción.

De los ocho mejores equipos de Europa, sólo Manchester United y Borussia Dortumund han perdido las esperanzas en sus ligas domésticas y es a estos dos a quienes les tocó la eliminatoria más difícil, pues Bayern Munich y Real Madrid son, posiblemente, los equipos más fuertes del continente.

Sin otra aspiración más que la Champions League, pues a 18 puntos del líder Chelsea, el conjunto inglés marcha séptimo en la tabla de la Premier, y envuelto en la peor crisis de los últimos años se metió por primera vez desde 2011 entre los ocho mejores de Europa gracias a un triplete de Robin Van Persie, que sirvió para dar la vuelta al 2-0 adverso de la ida ante el Olympiacos.

Los hombres de David Moyes, sustituto del legendario Alex Ferguson, apenas tuvieron tiempo para asimilar lo cerca que estuvieron del naufragio y de perder la posibilidad de maquillar el desastre doméstico con un título europeo antes de enterarse que de todos los rivales posibles les tocó el rival que todos querían evitar: el Bayern Munich.

Hoy, el Bayern es todo lo contrario a un Manchester que se desmorona poco a poco. El defensor del título de Champions League ha disputado las últimas dos finales de la máxima competición europea y bajo la guía de Josep Guardiola prácticamente ha asegurado el campeonato de la Bundesliga. A falta de nueve jornadas, el Bayern saca 23 puntos de ventaja al segundo lugar, Borussia Dortmund, continúa invicto y cuenta sus partidos en casa como victorias en el torneo local. El equipo alemán solamente ha sufrido una derrota en toda la temporada, el pasado 10 de diciembre, cuando Manchester City sacó un triunfo por 2-3 del Allianz Arena.

Entre los dos suman ocho títulos europeos, tres de los ingleses y cinco de los germanos. Una de esas Copas de los 'Red Devils' todavía retumba en la memoria de los alemanes como una de las mayores afrentas, pues prácticamente se la arrancaron de las manos.

Fue en la final de 1998-1999, disputada en Barcelona, cuando Manchester United dio vuelta a una ventaja por 0-1 del Bayern Munich en tiempo de compensación. El equipo alemán se conformó con el gol tempranero de Mario Basler y el técnico Ottmar Hitzfeld quiso honrar a su capitán, Lothar Matthäus, quien disputaba su último encuentro, sacándolo del campo al minuto 80. Un minuto después, Ole Gunnar Solskjaer fue enviado al terreno de juego por Alex Ferguson en sustitución de Andy Cole y fue el danés quien puso el 2-1 definitivo al 93'. Dos minutos antes, Teddy Sheringham, otro suplente, igualó el marcador.

Han sido numerosos los encuentros entre ambos equipos. La última vez que se midieron en Europa fue en 2010, cuando en la fase de grupos los alemanes vencieron 3-0 en la ida y cosecharon un empate 0-0 en la vuelta. Un año antes, se vieron las caras en Cuartos de Final, cuando Bayern dio cuenta del Manchester United gracias al gol de visitante, pues el global quedó 4-4.

En 2001-2002, ambos se quedaron en el camino, uno en Cuartos y otro en Semifinales luego de compartir grupo. Manchester United avanzó como primero y Bayern como segundo. En aquella temporada no se hicieron daño, saldaron sus encuentros con empates 0-0 y 1-1. En la temporada 2000-2001, Bayern se vengó de lo que ocurrió un año antes al avanzar a la Semifinal con un 2-1 global.

Y si de añejas rivalidades se trata, el enfrentamiento entre Barcelona y Atlético de Madrid no carece de emoción, pues se verán las caras por cuarta ocasión en lo que va de la campaña, cuando el cuadro colchonero visite el Camp Nou.

La temporada empezó para ellos con la Supercopa de España, Barcelona, como Campeón de Liga, y el Atlético, como Campeón de Copa. En aquel cruce veraniego no se hicieron daño, pero fue el gol de visitante lo que inclinó la balanza para que el cuadro culé cobrara su primer trofeo de la campaña.

Ambos contendientes al título de Liga, segundo y tercer lugar en la tabla, respectivamente, se eliminarán entre ellos a sólo un mes de que, en la última jornada de la Liga y si el Real Madrid no tiene algo más que decir, cierren la campaña de la manera en que la iniciaron: peleando cara a cara por un cacho de gloria. Estos dos grandes de España se han enfrentado entre sí en 147 ocasiones desde 1929, en ese partido Barcelona se impuso por 4-0 en su campo. La balanza se inclina para el Barcelona con un total de 62 victorias sobre 50 de los colchoneros y 35 empates.

Otro enfrentamiento con deudas pendientes será protagonizado por Real Madrid y Borussia Dortmund. El conjunto merengue, que desde la temporada 2001-2002 no levanta 'La Orejona', se quedó en el camino el año pasado tras sufrir una humillante derrota en Westfalia. Con cuatro goles de Robert Lewandowski, el Borussia Dortmund venció 4-1 al Madrid en la ida de la Semifinal, y por más esfuerzo que hicieron en la vuelta, los de Mourinho no pudieron sacar más de un 2-0 en el Bernabéu.

Borussia Dortmund
Getty Images SportsEl Borussia Dortmund humilló el año pasado al Real Madrid en Semifinales; ahora, el equipo español buscará la revancha

Esa temporada vio cuatro enfrentamientos entre ellos, pues se vieron las caras ya en la fase del grupos en dos partidos que se saldaron con empates (2-2 y 1-1). Madrid, que recientemente acabó con la 'maldición alemana' al vencer al Schalke por 6-1 a domicilio, en la primera ocasión que logra batir a un cuadro alemán en 26 encuentros, llega como el favorito del cruce.

Sin embargo, Borussia puede dar otra sorpresa, pues si bien ha perdido las esperanzas en la Bundesliga ante la aplanadora de Munich, los hombres de Jürgen Klopp han mantenido un paso constante en la temporada, con 15 victorias, tres empates y siete derrotas en su liga doméstica, además de cinco victorias y dos derrotas en la fase de grupos, antes de dar cuenta del Zenit de San Petersbugro en los Octavos de Final del torneo continental.

En la más joven rivalidad de las cuatro, Paris Saint Germain y Chelsea se enfrascarán en un duelo de poderío económico. De los ocho, el cuadro parisino es el que tiene la vitrina más humilde; con sólo tres Ligas de Francia, una Copa de la UEFA y una Copa Intertoto en su haber. El equipo francés llega con la promesa de la mayor 'prima' de la historia si ganan la competición por primera vez en su historia.

Antes, los de Laurent Blanc deberán dar cuenta de otro cuadro millonario: el Chelsea de José Mourinho, quien busca sacarse la espina de no haber ganado la Champions con 'su' Chelsea. El único antecedente de enfrentamientos entre los magnates data hace 10 años, cuando en la fase de grupos el Chelsea venció por 3-0 a los parisinos en la ida y sacó un empate 0-0 en la vuelta.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


LOS ÁNGELES -- La Champions se guardó las armas nucleares. Aplaza la Tercera Guerra Mundial. Sólo bobalicones pontificaban que la UEFA iba a arruinar su propio circo. Los payasos pueden esperar. Y los magos también.

Y quien siga pensando que los sorteos son tan virginales y castos que deberían ejecutarse en el altar principal de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, se pueden agregar a esa legión de bobos, bisoños e ingenuos.

La UEFA tiene ante sí a los gladiadores del morbo. Pero, sobre todo, tiene una generación de entrenadores y jugadores que pueden garantizar una fase de Semifinales que rozará la perfección en expectación y en expectativas, que no es lo mismo, obviamente.

¿Que viva, pues, que sobreviva, pues, la trampa de los fariseos del futbol?

De los emparejamientos, el Barcelona, ojo, para ser La Bella de la competencia, deberá ser La Bestia en la cancha. Porque enfrente tiene a una auténtica bestia: el Atlético de Madrid.

El Cholo Simeone ha consolidado y ha consumado el grupo más beligerante y versátil en una cancha de futbol. Sin la pelota juegan a la yugular. Con la pelota, son capaces de quitarse el delantal ensangrentado, y vestir de pipa y guante para hacer un futbol transpirado e inspirado.

Cierto, al Atlético de Madrid las horas de ajetreo, la guerra incuestionable de cada 90 minutos, le ha empezado a mancillar con vestigios de su inclemencia. Pero, los campeadores también se fatigan, pero no se rinden.

Y cierto también: en la aldea liliputiense del Barcelona, habitan algunos de los mejores futbolistas del mundo, con Messi como el sanguinario Napoleón Bonaparte, que si bien ha vivido sus Waterloos, con socios como Iniesta, Xavi y Neymar, a pesar de los caprichos de Tata Martino, el futbol no es una tarea, es un regocijo: no es una misión, es un acto de encantamiento, pero ellos mismos saben, porque lo han sufrido ante este mismo Atlético de Madrid, que les toca encerrarse en una jaula con una jauría de mastines hambrientos.

Y ese cándido sorteo de la UEFA para los ignaros que aún creen en las ignotas fatalidades-, misteriosamente o convenenciera y sabiamente- se reservó las conflagraciones más sangrientamente exquisitas para más adelante, aunque los partidos agendados mantienen un elevado grado de seducción.

¿Que viva, pues, que sobreviva, pues, la trampa de los fariseos del futbol?

El arrollador Bayern Munich es favorito sobre el Manchester United que debió consumar una épica de época para poder meterse a la elite de la Champions.

Pep Guardiola asegura que aún su proyecto con el campeón europeo vigente no se ha consumado, que el proceso de cambio, la metamorfosis, está en un proceso feliz. La gestación de victorias facilita la gestación y alumbramiento del nuevo proyecto. Todos se nutren felices en el mismo útero.

Borussia Dortmund sufre bajas serias. Ilkay Gündogan, Sven Bender, Jakub BBaszczykowski y Neven Subotic, están entre algodones de nuevo, y Marco Reus se resintió esta semana, en espera de la habilitación médica.

Sin duda lo deja mermado ante un Real Madrid en estado de gracia, con un Cristiano Ronaldo a plenitud, y con un cortejo de hambrientos, con una comitiva de ansiosos de recuperarse de los estragos morales de José Mourinho.

Y hablando del Diablo, Mou se apodera de la Liga Premier, en todos sentidos, y sabe que bajo sus reglas, bajo su intelecto, bajo su disciplina, bajo la complicidad leal de sus dirigidos, puede apoderarse de Europa, con recursos que pueden ser cuestionables por los puristas, pero que en la cuneta del reglamento, es totalmente lícito.

El París Saint Germain es un exuberante equipo de futbol, pero aparentemente será una Miss Universo vestida de Caperucita Roja, ante el lobo mouriñesco.

¿Habrá, al final, que agradecerle a ese tahúr promiscuo que es la UEFA el saber manejar las cartas marcadas de su baraja para su propio beneficio?

Porque al final, ese manoseo del presunto destino, de la supuesta fatalidad, nos preparan para unas Semifinales de sangre, sudor y lágrimas, sin que los Cuartos de Final se demeriten.

Jamás pensé decir esto: que viva, pues, que sobreviva, pues, la trampa de los fariseos del futbol.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO