Aficionados y Fanáticos al Rey de los Deportes: Los Medias Rojas de Boston se fueron de la Gran Manzana llevándose el botín. Andrew Benintendi produjo 9 carreras en la serie y vencieron a los Yankees dos juegos a uno, para aumentar la ventaja a cinco y medio sobre sus víctimas en el primer lugar de la División Este en la Liga Americana.

Benintendi compartió el traje de héroe con el dominicano Rafael Devers, quien conectó cuadrangular a un lanzamiento de 103 millas por hora de Aroldis Chapman para empatar el juego cuando Boston tenía dos outs de vida, enviándonos a los extra innings en donde Benintendi produciría la de la victoria.

Los Yankees sufren porque Chapman no es el mismo, sufren porque Judge no despierta de su slump, sufren porque se han quedado sin Sabathia y sin Tanaka por el momento, sufren porque Todd Frazier no responde a su etiqueta de refuerzo... y el próximo fin de semana tendrán que pagar la visita para serie de tres en Fenway Park.

Rich Schultz/Getty ImagesAndrew Benintendi remolcó nueve carreras para Boston en los tres partidos en NY, la mayor cantidad para un jugador de los Medias Rojas en el Yankee Stadium en una serie de tres juegos desde que las remolcadas se hicieron estadística oficial en 1920.
El destino beisbolero, que durante toda la primera mitad dejó a los Medias Rojas el gran dolor de cabeza de NO tener un 3B confiable y que responda a la ofensiva, ahora les ha dado dos antesalistas al mismo tiempo, pues mientras Eduardo Núñez se ha convertido en la mejor transacción de media temporada en las Grandes Ligas, Rafael Devers demuestra una vez más que llegó para quedarse y para responder a los retos de presión a pesar de sus apenas 20 años de edad.

Los Medias Rojas se van a casa a recibir a los Indios y los Cardenales, pero nosotros nos quedamos en la Urbe de Hierro, donde este Lunes de Grandes Ligas por ESPN, los Yankees enfrentan a los Mets.

La Serie del Subway está de regreso y con los del Bronx urgidos de resultados...

¡No hay nada mejor!

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


New York, N.Y. Aficionados y Fanáticos al Rey de los Deportes: No se pudo pedir un mejor escenario para uno de los juegos más emocionantes en lo que va de la campaña. Mas de 46,000 aficionados abarrotaron Yankee Stadium para ser testigos de un histórico regreso de los locales, que le propinaron a Boston su primera derrota de la temporada en un juego en el que contaran con 3 carreras o más de ventaja al entrar al octavo inning. Los Medias Rojas tenían marca de 40-0 en esas circunstancias en el 2017 y no habían perdido un juego en el que ganaran por tres o más en el octavo desde el 28 de septiembre del año pasado... precisamente ante los Yankees.

Boston perdió el juego por malas decisiones. La primera de ellas de John Farrell, que con los Yankees en pleno ataque en la baja de la octava saca a Addison Reed que no pudo retirar a ninguno de los 4 bateadores que enfrentó, pero trae al relevo al derecho Joe Kelly para enfrentar a Didi Gregorius, quien respondió con sencillo para empatar el marcador a tres carreras. Increíble que teniendo un zurdo en el bullpen, Farrell no lo haya traído para el único bateador zurdo de peligro que tienen los Yankees en este momento, sobre todo pensando que para la novena entrada tendría listo a Kimbrel para encargarse de todo el inning.

La otra mala decisión corrió a cargo de Eduardo Núñez, que en pleno ataque de Medias Rojas en la novena ante Aroldis Chapman, decide hacer pisa y corre a tercera base en elevado de Benintendi al izquierdo. La jugada si bien trajo una carrera en los spikes de Bradley Jr, terminó siendo una doble matanza que literalmente mató la posibilidad del empate de los Medias Rojas ante un muy descontrolado Chapman.

Boston tiene marca de 3-7 ante los Yankees este año y anotan un promedio de 2 carreras por juego frente a ellos mientras le hacen 5 a los demás.

Este sábado los locales tratarán de acortar otro juego con Luis Severino en la loma. El dominicano ha sido el mejor en su rotación y sabiendo que el domingo se las tendrán que ver con Chris Sale, hay urgencia de triunfo en el segundo de la serie.

Día espectacular en la Gran Manzana y no hay boletos para el juego de esta tarde. A ver buen beisbol en el Bronx...

¡No hay nada mejor!

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Aficionados y Fanáticos al Rey de los Deportes: el martes en Oakland pudo haber marcado el destino de una temporada: la de los Marineros de Seattle.

Una jornada de esas que cambian de forma definitiva una campaña, comenzó cuando Yonder Alonso, que no pudo viajar a unirse a los Mariners a Kansas City el domingo luego de que los Atléticos lo cambiaron porque literalmente no encontró vuelo, se presentó temprano en el Coliseo, ingresó al vestidor local para tomar su ropa, sus bates, su equipo de juego y pertenencias personales antes de que llegaran el resto de sus ex compañeros, simplemente para irse al clubhouse de los visitantes y ocupar su nuevo lugar.

Pero el martes de los Marineros no terminó ahí. Los nuevos compañeros de Alonso fueron llegando poco a poco al vestidor y el cubano manifestó tener un sentimiento evidentemente especial y extraño, ya que luego de casi dos años en la organización de Oakland, ahora estaba en ese mismo terreno de juego, pero listo para enfrentar a su ex equipo.

Tres entradas habían pasado y ya los Marineros caían por marcador de 5-1. El paisano de Alonso, Ariel Miranda, que abrió por Seattle, se llevó 6 carreras limpias en una apertura de 5 entradas que parecía estropear la noche de presentación de Yonder con su nuevo equipo.

Edwin Diaz
Joe Robbins/Getty ImagesEl cerrador boricua Edwin Díaz se ha convertido en una de las piezas principales del cuerpo de lanzadores de los Marineros.
Pero comenzó el milagro: más por errores atléticos que por sus propios méritos, los Marineros empataron en la octava con elevado de sacrificio de Danny Valencia que hizo anotar a Gamel, y terminaron ganando en el décimo inning, con Home Run del cubano Leonys Martín, apenas su segundo de la temporada pero, probablemente el más importante.

La victoria de Seattle se dio en una jornada en la que los equipos que estan arriba de ellos en el Wild Card: Yankees, Reales y Rays sufrieron derrotas, con lo que la escuadra de Scott Servais le dió alcance a Kansas City y a Tampa Bay, solo detrás de Nueva York en la pelea por los dos comodines del joven circuito.

Los Marineros decidieron reforzarse en julio y lo siguen haciendo via waivers en agosto. Tienen que conformarse con buscar puesto de Wild Card porque a los Astros nadie los alcanza ya en esa división. Tendrán que hacerlo sin su mejor abridor en la década reciente, toda vez que Félix Hernández está fuera de circulación. Pero es un equipo con base sólida, con demasiada unión y bien manejado. Llegó el momento de ver de qué estan hechos estos Marineros de Seattle.

¡No hay nada mejor!

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Aficionados y Fanáticos al Rey de los Deportes: del brazo zurdo de Hyun-Jin Ryu, los Dodgers completaron otra barrida, esta vez sobre los Mets, a quienes no solo barrieron el fin de semana, sino que les pasaron por encima en la serie anual al ganarles 7 de 7.

En sus dos recientes salidas, el coreano ha lanzado 14 entradas sin permitir carreras y con 15 ponches, tratando de llamar la atención de Dave Roberts, para aquellos momentos de meditación en los que el dirigente de los Dodgers comience a elaborar planes para su rotación de abridores en postemporada.

Dodgers
AP Photo/Kathy WillensLos Dodgers siguen con su paso imparable, al completar la barrida a los Mets y consolidándose con la mejor marca en todo el béisbol.
Con todo el éxito que han tenido los abridores de los Dodgers, Ryu se convirtió en el primero en lanzar 7 o más entradas permitiendo uno o menos imparables en lo que va de la campaña.

Del otro lado del país, los Marineros demostraron que quieren aprovechar la oportunidad cercana de un Wild Card al hacerse de los servicios del inicialista Yonder Alonso, uno de los nombres que más sonaron antes de la fecha límite de cambios libres, pero que no había salido de Oakland.

Yonder Alonso
David Richard/USA Today SportsSe rumoraba que Yonder Alonso era interesado por equipos como los Yankees, pero terminó quedándose en la Costa Oeste, al ser movido a los Marineros.
Alonso ha conectado 22 HRS, luego de acumular 19 en total en las tres campañas anteriores. Seattle corre el riesgo de que el cubano haya sido solo estrella de primera mitad, ya que de un slugging de .562 antes del Juego de Estrellas, ha bajado a .377 después y en cuanto a veces al bat por cuadrangular, de 12.9 a 30.5, pero la falta de producción de los que han jugado la primera base con los Marineros (29os. en MLB en HRS y en OPS), bien vale la apuesta.

Seattle cerró la semana a solo juego y medio del segundo comodín en la Liga Americana, y enviándole un positivo mensaje a su afición al aterrizar al cubano en sus filas.

EPA/PAUL BUCKMike Trout podría ser el séptimo jugador en conseguir 1,000 hits en MLB antes de cumplir 26 años que haya debutado en los últimos 50 años, uniéndose a Miguel Cabrera, Alex Rodríguez, Ken Griffey Jr. Roberto Alomar, Robin Yount y César Cedeño.
Este lunes, Mike Trout cumple 26 años y si conecta un hit, lo celebrará llegando a 1,000 en su carrera. Trout ya cuenta con más de 500 RBI (548) y más de 500 BB (529), así que de llegar ese imparable mil, se uniría a Mel Ott, Jimmie Foxx y Mickey Mantle como los únicos en alcanzar esas tres cantidades antes de sus 26 primaveras. Los tres anteriores están en el Salón de la Fama.... Trout va forjando su camino.

¡No hay nada mejor!

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


New York, N.Y. Aficionados y Fanáticos al Rey de los Deportes: lleno total en Citi Field el viernes y no precisamente para ver el debut de Yu Darvish con los Dodgers, más que nada, porque Amed Rosario tuvo su presentación ante el público de Queens, pero mientras el dominicano se fue de 3-1 recibiendo una muy calurosa bienvenida de parte de los locales, el japonés brilló intensamente, al lanzar 7 entradas con pelota de 3 hits y 10 ponches, apuntando su nombre en las páginas de la historia de los Dodgers.

Darvish se convirtió en el 1er. pitcher en debutar con los Esquivadores lanzando 7 o más innings sin permitir carreras desde Brad Penny en el 2004 ante los Piratas, para engrosar una lista que también incluye a Carlos Pérez (1998), Pedro Astacio (1992) y Rick Honeycutt (1983).

Mientras aquí en Nueva York Darvish y los Dodgers seguían haciendo historia, en Minneapolis Bartolo Colón también concretaba una hazaña, al lanzar juego completo ante los Rangers para conseguir su tercera victoria de la temporada y convertirse en el lanzador de mayor edad en la historia de los Twins/Senadores en lanzar toda la ruta en una salida (44 años y 72 días). Fué también el primer juego completo de un pitcher con esa edad desde Nolan Ryan, que lo hizo el 4 de julio de 1992 a los 45 años y 155 días. Por si fuera poco, en el proceso, Colón permitió un cuadrangular a Carlos Gomez para haber admitido al menos un vuelacercas en cada estadio de las Grandes Ligas, pero al final eso poco importó cuando el dominicano completó su hazaña de lanzar ruta completa, para un logro más luego de haber encontrado la fuente de la eterna juventud, sin perder de vista que ha ganado juegos con 10 equipos diferentes en su paso por las Ligas Mayores.

AP Photo/John Bazemore
Este sábado seguimos en New York con el segundo de la serie en la casa de los Mets. De conseguir la victoria, los Dodgers serían apenas el tercer equipo de la historia en ganar 43 juegos en un lapso de 50, y primero desde los Gigantes de 1912.

Rich Hill y Seth Lugo son los abridores anunciados, y con un clima absolutamente veraniego y otro lleno total en Citi Field, el marco no podrá ser más espectacular...

¡No hay nada mejor!

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Yu Darvish Dodgers
Kevin C. Cox/Getty ImagesDarvish se medirá a los Mets en su debut con los Dodgers.
Aficionados y Fanáticos al Rey de los Deportes: Ha llegado el momento en que las contrataciones de media temporada comiencen a pagar dividendos para sus equipos y este fin de semana, aquí en la Gran Manzana, será el turno de Yu Darvish, quien hace su debut con los Dodgers de Los Angeles en el inicio de la serie ante los Mets de Nueva York.

El japonés enfrentará a Jacob deGrom en el primer juego en Citi Field, con todos los reflectores puestos sobre él, pero con la historia a su favor, ya que la más reciente ocasión en que un lanzador que fue al Juego de Estrellas y posteriormente cambió de equipo perdió en su debut, fue en 1992, con David Cone y los Azulejos de Toronto. Desde entonces 8 pitchers que han vivido esa misma situación, terminaron ganando en su presentación.

Los antecedentes de este año no son del todo favorables: Sonny Gray debutó con los Yankees el viernes y víctima de la mala defensiva de su equipo, que cometió tres errores en la misma primera entrada, perdió 5-1 en Cleveland ante los Indios. La labor de Gray fue de 6 entradas con 4 carreras admitidas, pero por esa mala defensiva, solo 2 fueron limpias.

El mismo día, Francisco Liriano perdió el juego para los Astros. El dominicano vino al relevo del abridor Collin McHugh en el séptimo inning, para recibir las carreras con las que Houston cayó ante los Rays, por lo que tampoco ha tenido una presentación positiva con su nueva organización.

Jaime García Yankees
AP Photo/Kathy WillensEl mexicano Jaime García entra a su tercer equipo en esta temporada.
Otro esperado debut será el de Jaime García, quien realizará una tercera apertura consecutiva con un tercer equipo diferente: el 21 de julio con los Bravos de Atlanta, ganándole a los Dodgers, el 28 con los Mellizos derrotando a los Atléticos y ahora con los Yankees, esperando salir con la victoria en Cleveland.

Viernes de presentaciones, duelo de Medias Blancas ante Medias Rojas en nuestro Viernes de Grandes Ligas de ESPN (solo para Latinoamérica) y de inicio de serie entre Dodgers y Mets aquí en la Urbe de Hierro.

¡No hay nada mejor!

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Este Miércoles de Grandes Ligas por ESPN estaremos en Boston para el último de la serie entre Indios y Medias Rojas, luego del juego de locura que protagonizaron el martes en el que el HR del boricua Christian Vázquez, dejó tendidos en el terreno a los de la tribu, que habían anotado dos en la alta de la 9a. provocando el 4o. salvamento perdido de Craig Kimbrel en esta temporada y la primera ocasión en la que permitió más de una carrera en una salida en la campaña.

A pesar del espectacular cuadrangular de Vázquez y la victoria, tiene que haber preocupación en Boston después de que el equipo no reforzó su cuerpo de lanzadores, especialmente con la inconsistencia que sigue existiendo entre sus abridores no llamados Chris Sale y ahora que Kimbrel comienza a demostrar que es humano.

Los Medias Rojas tienen ahora marca de 2-19 cuando han entrado en desventaja al 9o. episodio, pero en 3 de sus recientes 4 juegos han permitido doble dígito de imparables a sus rivales y aunque sabemos que fabricando carreras es suficiente para meterse a la postemporada, especialmente en esa división, será muy difícil sobrevivir en octubre con ese pitcheo.

Ingrediente adicional una de las mejores pinceladas Defensivas de la campaña, cuando Austin Jackson le robó un cuadrangular a Hanley Ramírez atrapando la pelota y yéndose del otro lado de la barda con ella en el guante.

Los Dodgers llegaron a 9 victorias seguidas ganando el primero de la serie en Atlanta. Kenta Maeda permitió solo dos hits, blanqueando a los Bravos en 7 entradas, y tras la actuación de Ryu el domingo en casa ante los Gigantes, esta rotación se mira sumamente sólida... y no ha debutado Yu Darvish.

Evan Longoria se apuntó el ciclo tratando de mantener a los Rays en la pelea con importante triunfo a domicilio en Houston. El antesalista se convirtió en el 2o. en la historia de los Rays en conseguir la hazaña, uniéndose a Melvin Upton, que lo consiguió el 2 octubre 2009 ante los Yankees.

Trevor Bauer y Rick Porcello frente a frente, dos equipos que buscan la postemporada, nuestro juego de este miércoles promete en Fenway Park...

¡No hay nada mejor!

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


LOS ANGELES -- Aficionados y Fanáticos al Rey de los Deportes: Siempre me ha parecido que la rivalidad entre Gigantes y Dodgers es la que se vive con mejor ambiente y la que se disfruta más en el estadio. Cada vez que hablo del tema, me gusta recalcar que se "vibra" más en A.T.T. Park en San Francisco y que el público en Los Angeles no se involucra a ese nivel.

Sin embargo, lo que esta sucediendo esta temporada con los Dodgers ha cambiado por completo la forma de vivir esa rivalidad. El viernes por la noche, lleno total en el estadio, un ambiente electrizante y un par de Home Runs de Corey Seager que culminaron la voltereta en favor de los locales, imponiéndose en el primero de la serie a sus acérrimos rivales.

Acostumbrados a ver como la gente comienza a salir de Dodger Stadium en la 7a. entrada, no deja de causar extrañeza que los fanáticos permanecieron adentro hasta el final del juego, y la forma de apoyar a su equipo, hace muchos años que no la veía yo por estos lares. Los Dodgers tienen ahora marca de 72-7 en los encuentros en que en algún momento han tenido ventaja y sus rachas ganadoras se comparan sólamente con el equipo de 1899, cuando por supuesto jugaban en Brooklyn y no se les conocía como Dodgers.

Adrián Beltré se colocó a dos de los 3,000 hits. El dominicano será el número 31 en esa lista, y junto a Ichiro, Rafael Palmeiro, Rod Carew y Roberto Clemente, uno de los 5 nacidos fuera de Estados Unidos en conseguir dicha hazaña.

En la batalla por la Central de la Liga Nacional, los Cerveceros le ganaron el primero de la serie a los Cachorros para colocarse a medio juego. En Milwaukee saben que es ahora o nunca, saben que esta serie es vital, más allá de la matemática y los standings, para demostrar que pueden medirse de tú a tú con el equipo fuerte de su división.

Aquí el segundo de la serie se jugará también a casa llena: Gigantes, Dodgers, verano californiano, afición encendida y un marco hermoso en Chavez Ravine...

¡No hay nada mejor!

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Aficionados y Fanáticos al Rey de los Deportes: El final más dramático en la jornada del jueves se presentó en Yankee Stadium cuando Brett Gardner dejó tendidos a los Rays con cuadrangular en la décimoprimera entrada, luego de que Tampa Bay pudo haberse llevado la victoria en 9 entradas, pero una confusión entre Tim Beckham y Adeiny Hechavarría, que no se pusieron de acuerdo para atacar la rola de Gary Sánchez que hubiese sido el último out del juego, permitió anotar la carrera del empate y a la postre darle el triunfo a Nueva York, convirtiendo a Gardner en el único primer bat de los Yankees en la historia con dos cuadrangulares para ganar juego dejando en el terreno al rival, ya que también lo había conseguido el 11 de agosto de 2013 ante Detroit.

Lo peor para los ganadores fue que durante la intensa celebración, Aaron Judge sufrió un "pequeñísimo" percance, cuado un casco se impactó contra él y terminó perdiendo parte de un diente que, afortunadamente para sus seguidores, se confirmó que no fué la muela del juicio. ¿Se imaginan ustedes al "Juez" SIN muela del juicio?

Aaron Judge
P Photo/Frank Franklin IIAaron Judge recibió un golpe en su rostro con el casco de Brett Gardner luego de este conectar el cuadrangular de la victoria sobre los Rays en la entrada 11, aunque se espera que no se pierda ningún partido.
De cualquier forma, un percance en celebración de victoria siempre nos hace recordar aquella fractura de tobillo de Kendrys Morales, que literalmente lo dejó fuera de circulación por más de un año, y cambió por completo su carrera.

Los Yankees informaron que Judge no perderá ningún juego, y que seguirá impartiendo justicia como lo ha hecho a lo largo de la campaña. Difícilmente veremos otra tan grave como esa.

Llegamos a Los Angeles para un fin de semana más de rivalidad, en esta ocasión, la mejor del Oeste. Hace dos semanas estuvimos en Boston para el Yankees-Medias Rojas. La semana pasada en Chicago para Cardenales y Cachorros; hoy, Gigantes y Dodgers se verán las caras en nuestro Domingo de Grandes Ligas, completando así la gira no solo por las tres rivalidades más fuertes en las mayores, sino por los tres estadios más antiguos en donde se juega pelota: Fenway Park, Wrigley Field y Dodger Stadium.

El fin de semana será espectacular: no solo la serie entre San Francisco y Los Angeles en el sur de California, sino la ceremonia de entronización al Salón de la Fama en Cooperstown el próximo domingo con el boricua Iván Rodríguez incluído, y por si fuera poco, el lunes llegamos a la fecha límite para cambios libres, asi que tendremos cuatro días muy movidos en el terreno, en el templo de los inmortales y en las oficinas de los equipos...

¡No hay nada mejor!

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


GLENDALE, Arizona -- Sólo cuando uno visita un campo de entrenamiento de equipos de Grandes Ligas, se da cuenta de la especialización que hoy en día existe en cuanto a entrenadores que trabajan con tantos jovenes prospectos de cada organización, una labor que no termina cuando los equipos parten a sus respectivas ciudades para comenzar la temporada, sino que se prolonga todo el año.

Uno de esos personajes que no reciben tanto reconocimiento público, pero que se alimenta de las muestras de cariño y los comentarios positivos de sus pupilos, es el mexicano Ever Magallanes, que después de una brillante carrera en los dos circuitos profesionales de su país como jugador, se ha destacado también como manager y coach a todos los niveles, y cumple ahora ya su octava temporada como coordinador de infielders con los Medias Blancas de Chicago.

"Cuando jugué con los Indios en 1991, todo lo trabajabas con tu coach de bateo, de pitcheo, con el manager o en su defecto, con algún compañero. Hoy las organizaciones tienen coordinadores de acondicionamiento físico, de pesas, de infield, coordinador de catchers, de corrido de bases y hasta de toques de bola" nos dice el originario de Chihuahua y avencidado en Arizona, con muchos diamantes recorridos a todos los niveles.

Ever considera que otra cuestión importante que ha cambiado es el hecho de contar con varios coaches que hablan español. "Es una situación que nos ayuda a ambos. Ellos nos necesitan, pero nosotros tenemos esa gran ventaja de hablar los dos idiomas. Hay mucho latino y siempre se require de un entrenador que pueda traducir. Muchos latinos necesitan ajustarse a la vida aqui en sus primeros años".

La labor de Magallanes comienza en los campos de entrenamiento, trabajando con jovenes y veteranos, pero una vez que los Medias Blancas parten a Chicago para comenzar su temporada, hay que ocuparse de Ligas Menores. En un día se puede trabajar con todos los antesalistas, al día siguiente con los paradores en corto y así sucesivamente. Cuando inicia la temporada, hay que estar entre 3 y 4 días con cada una de las sucursales, para luego regresar a casa a ver a la familia por solo un par de días y continuar el camino.

Antes de despedirnos, cuestionamos a Ever sobre sus más fuertes influencias a nivel de dirigente, tanto en la pelota de México como en Estados Unidos. "En el momento no lo ví porque era pelotero, pero hoy valoro mucho las enseñanzas de Paquín Estrada. Su paciencia con los jugadores es algo que hoy aplico. En la Unión Americana, Charlie Manuel por su positivismo, porque te hacía sentir que eras un super estrella y en este juego fallas mucho, por lo que necesitas mantener la mentalidad positiva todo el tiempo. Esas fueron sus dos principales inlfuencias, pero sin dejar de reconocer también a Mike Hargrove, su primer manager en Grandes Ligas de quien aprendió a ser extremadamente detallista, y a Alfonso "Houston" Jiménez, que le enseñó a trabajar, trabajar, trabajar y... trabajar.

Moviéndose de un campo para otro, trabajando con jovenes y veteranos, pero siempre con esa sonrisa y amabilidad que lo caracterizó desde su época de pelotero, Ever Magallanes nos explica a detalle el porqué de cada una de sus rutinas hasta que terminamos por mencionar esa frase que todo mundo ya conoce: "En el béisbol nunca terminas de aprender"... y yo agregaría "y con Ever Magallanes aprendes más".

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO