Aficionados y Fanáticos al ''Rey de los Deportes'': El año pasado comenzó con estreno de estadio, con fiesta y algarabía... pero terminó con la tercera temporada consecutiva de al menos 90 derrotas.

Los Bravos de Atlanta han perdido 95, 93 y 90 juegos respectivamente en las recientes tres temporadas; y a ese paso jugarían pelota de .500 en 2021, un plazo por el cual difícilmente su fanaticada aguantaría la espera.

Es por eso que tomaron cartas en el asunto y tras problemas legales de la anterior administración en relación a la firma de peloteros extranjeros, decidieron darle la gerencia general a Alex Anthopoulos, quien tras año sabático decidió aceptar el reto que representa volver a levantar a este equipo a la grandeza de hace un par de décadas.

Anthopoulos fue el artífice de esos dos equipos de Azulejos de Toronto que alcanzaron la Serie de Campeonato de la Liga Americana en años consecutivos aunque sin llegar al Clásico de Otoño, por lo que su experiencia será fundamental tratando de embonar las piezas de un equipo que, de repente parece estar bien estructurado a futuro, pero de repente parece no tener pies ni cabeza.

Los Bravos han confiado en Freddie Freeman como el jugador en torno a quien se puede construir esta nueva versión ganadora, pero lejos de emular a Chipper Jones, Freeman ha tenido problemas físicos y de inconsistencia. Ahora ha llegado Dansby Swanson y él podría ser el indicado.

En las victorias de Atlanta el año pasado, Swanson bateó .277, conectando solo para .188 en las derrotas, asi que poco a poco se va consolidando como el importante en ese line up.

Los jugadores de posición de los Bravos tienen juventud y muchas facultades.

Freddie Freeman (Bravos de Atlanta)
AP Photo/John RaouxFreddie Freeman es el jugador insignia de los Bravos, pero ha tenido problemas físicos y de inconsistencia.

Ozzie Albies, el intermediarista proyectado para 2018 cuenta con 21 años de edad. El propio Swanson tiene 24, el venezolano Ronald Acuña con 20 y el panameño Johan Camargo, ya en 2017 dio muestras de que puede llegar a ser estrella en la 3B apenas a sus 23 primaveras.

Basado en dichas edades, Anthopoulos puede pensar a futuro con su alineación y su equipo a la defensiva, pero no asi con sus lanzadores.

Revisar la probable rotación de abridores de los Bravos es darse cuenta de que si no hacen movimientos importantes, difícilmente llegarán lejos.

Brandon McCarthy y Scott Kazmir, dos veteranos de 34 años y de largos historiales de lesiones, acompañarán al sólido y confiable colombiano Julio Teherán (27) y a Mile Foltynewicz (26), por lo que definitivamente ese grupo de serpentineros necesitarán ayuda más temprano que nada en la naciente campaña.

Ender Inciarte, Nick Markakis y Freeman tienen la difícil tarea de ayudar y aconsejar a un grupo muy talentoso y con gran futuro. Pero se ve difícil que los Bravos puedan librarse de esa maldición de las 90 derrotas, la primera y más importante consigna para su nuevo gerente general.

¡No hay nada mejor!

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Aficionados y Fanáticos al "Rey de los Deportes": Los Diamondbacks de Arizona del 2017 confirmaron que es clave contar en sus filas con un pelotero de calidad de JMV.

Una vez más, Paul Goldschmidt se consolidó como uno de los mejores jugadores de la actualidad y gracias a otra sólida campaña, Arizona llegó por fin a la tierra prometida, en donde no resultó suficiente la presencia de su inicialista para seguir avanzando.

Goldschmidt ha promediado 30 jonrones, arriba de 100 carreras producidas y casi 20 robos de base en sus recientes 5 temporadas, sinónimo de consistencia y de pelotero completo si además tomamos en cuenta que ha ganado el Guante de Oro en tres ocasiones durante ese período; pero sigue sin ser suficiente su presencia para que el equipo pueda avanzar cuando juegan pelota de octubre.

El año pasado, la llegada de J.D. Martínez consolidó una gran ofensiva, que tuvo excelente segunda mitad de temporada para llevarlos a la postemporada, pero para el 2018, ya todos sabemos la historia, y con J.D. en Boston, la responsabilidad regresará a Goldschmidt casi en su totalidad, pero con ayuda de elementos como A.J. Pollock, Chris Owings, David Peralta y Jake Lamb, que también tienen mucho que decir.

Paul Goldschmidt
AP Photo/Matt YorkPese a perder a J.D. Martínez en la agencia libre, Paul Goldschmidt y Arizona quieren dar en el 2018 el paso que les faltó en el 2017.
La gran diferencia el año pasado en Arizona la hizo el pitcheo. Finalmente los Diamondbacks comenzaron a tener dividendos de su gran inversión en Zack Greinke, que junto a Robbie Ray se convirtieron en un 1-2 de verdadera contundencia en el inicio de la rotación de abridores.

Con ellos dos en la loma, el equipo tuvo marca de 42-18 y de ser el conjunto con el peor pitcheo colectivo de las Grandes Ligas en el 2017 (5.09), bajaron hasta la tercera posición (3.66), situación que tratarán de consolidar en esta nueva temporada.

Uniéndose a Greinke y Ray en la rotación, Taijuan Walker y Patrick Corbin son sólidos candidatos para marcar diferencia entre solo llegar, a llegar y trascender en los playoffs.

Torey Lovullo viene a su segunda temporada como dirigente tras presentarse llevándose la designación como Manager del Año en la Liga Nacional, y su principal tarea será encontrar al suplente de Fernando Rodney como cerrador del equipo.

Candidatos como Brad Boxberger y Archie Bradley ya le demostraron que pueden tener lo que se necesita para ocupar esa posición, una de las pocas cuestiones que tienen que resolverse positivamente en Phoenix, si es que quieren no solo llegar a la postemporada, sino ahora si, avanzar a la Serie de Campeonato.

¡No hay nada mejor!

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Aficionados y Fanáticos al "Rey de los Deportes": Cuando los Reales llegaron a Series Mundiales consecutivas en 2014 y 2015, llovieron los elogios para la labor realizada por el gerente general Dayton Moore, quien proveniente de la escuela de los Bravos de Atlanta, tardó 10 años en conformar un equipo capaz de romper un ayuno de 30 años sin levantar el trofeo de campeones del Clásico de Otoño.

En aquel entonces, el proyecto parecía tener para más, el término "Dinastía" apareció con frecuencia al referirse al equipo dirigido por Ned Yost y pocos pensaban que apenas dos años después, el equipo se encontraría tratando de rescatar a algunos de sus peloteros de los escombros.

Hoy, Eric Hosmer, Lorenzo Cain y aquellos heroicos miembros del bullpen, son parte de la historia, y el haber "rescatado" a Mike Moustakas a última hora, se ve como un gran logro por parte de la directiva del equipo. Los pilares de ese grupo que llegó a dos Series Mundiales consecutivas se han ido, y se ve sumamente complicado que se pueda levantar una versión competitiva en tan corto tiempo.

Si bien las esperanzas de jugar pelota de octubre son muy lejanas, lo cierto es que los Reales tendrán un conjunto multicultural y representando a varias naciones, que puede llegar a ser divertido. Los venezolanos Salvador Pérez y Alcides Escobar son dos de los sobrevivientes de aquellos equipos, y dos de los más importantes en la versión actual de Kansas City. El dominicano Raul Mondesí Jr. ve ahora cómo llega la hora de concretar todo lo que de él se ha esperado desde hace algunos calendarios, pues recibirá más oportunidades que nunca, lo mismo que su paisano Jorge Bonifacio. El cubano Jorge Soler, el brasileño Paulo Orlando y el nicaragüense Cheslor Cuthbert, completan una novena que en el terreno y a la ofensiva, podría dar cosas buenas de qué hablar dentro de este proceso de reconstrucción.

El problema será sobre la loma, en donde las malas decisiones de la gerencia pesarán tanto en el terreno como en la cuenta bancaria del equipo. Tres nombres en la rotación de abridores absorverán casi 40 millones de dólares en el 2018 y la verdad es que difícilmente son inversiones que redituarán en las estadísticas. Danny Duffy ganará 14 millones de billetes verdes, Ian Kennedy 16 y Jason Hammel 9, demasiado para lo que pueden llegar a dar, a menos que ocurra un milagro.

En el bullpen, que tan importante fuera en la obtención de aquel título del 2015, solo se mantiene Kelvin Herrera, lo cual desdibuja también las posibilidades del equipo para esta nueva temporada.

El 2018 podría ser el último año de Ned Yost al frente de los Reales. La directiva ya habla de "reconstrucción" para un proyecto que se esfumó en un suspiro. Vientos de cambio en Kansas City, en donde el público espera que no tengan que pasar 30 años nuevamente, antes de regresar al Clásico de Otoño.

¡No hay nada mejor!

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Aficionados y Fanáticos al "Rey de los Deportes": El equipo que había sido protagonista, el que había dominado la primera mitad de esta década, el que se había llevado todos los elogios por el gran trabajo y por la consistencia que había demostrado, terminó el 2017 con 98 derrotas y a 40 juegos de distancia del líder de su división.

Los Gigantes no pueden permitirse temporadas consecutivas tan malas y por eso tuvieron que sacar la chequera para reforzar lo que fue una de las peores ofensivas de las Grandes Ligas el año pasado. San Francisco conectó 128 jonrones en el 2017, la marca más baja entre los 30 equipos de las mayores, anotaron 639 carreras (lugar 29), robaron 76 bases (20) y su bateo colectivo de .249 fue el 19o. en todo el béisbol ligamayorista.

Para dejar atrás esa campaña tan pobre, hicieron algo que no se ve con frecuencia en ningún deporte organizado: se llevaron a los mejores peloteros de dos equipos: Evan Longoria, el símbolo histórico de los Rays de Tampa Bay, y Andrew McCutchen, el otrora consentido de los Piratas de Pittsburgh en la década reciente.

Longoria conectó 20 para la calle con 86 remolcadas el año pasado; McCutchen 28 cuadrangulares y 88 producidas, números que, de ser similares, serán muy bien recibidos este año en San Francisco. La columna vertebral del equipo se mantiene con Buster Posey, Brandon Crawford y Joe Panik, en los jardines regresa un Hunter Pence repotenciado, por lo que la ofensiva debe mejorar mucho en el 2018.

La rotación contará, ahora sí, con Madison Bumgarner, a quien seguramente no se le ocurrirá practicar deportes extremos en plena temporada, además de Johnny Cueto, Jeff Samardzija, Chris Stratton y Tyler Beede, que ciertamente no es una rotación de la calidad de la que tuvieron los Gigantes en sus años de Serie Mundial, pero puede llegar a meterlos a la pelea.

Rick Scuteri/USA TODAY SportsEvan Longoria es uno de los grandes refuerzos de San Francisco para la temporada 2018.
El otro grave problema es el bullpen. Desde la mitad de la temporada 2016, los relevistas de San Francisco han sido los peores de las Grandes Ligas. Antes de la temporada anterior se llevaron a Mark Melancon, a quien le dieron 60 millones de dólares por 4 años para estabilizar el bullpen que se caía a pedazos. Pero Melancon no fue la solución. Salvó solo 11 juegos, terminando con 4.50 de efectividad en un año lleno de lesiones. La directiva trajo a Sam Dyson de los Rangers y aunque pudo estabilizar el bullpen, era ya demasiado tarde.

Lejos de hacer movimientos, los Gigantes confían en que con Melancon ya bien físicamente hablando, Sam Dyson, ese grupo inconsistente de relevo intermedio que incluye a Derek Law, Ty Blach, Will Smith y Hunter Strickland, puedan llevarle los juegos a su combinación de octava y novena entradas.

El equipo ha mejorado mucho. La directiva tomó cartas en el asunto. Es difícil pensar que un conjunto que terminó a 40 juegos el año anterior, pueda reponerse para pelear por la postemporada, pero después de todo, en San Francisco ya suena esa frase que ha sido tan común en esta década: "es año par".

¡No hay nada mejor!

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Aficionados y Fanáticos al "Rey de los Deportes": Parece que las buenas noticias siempre llegan acompañadas de algo negativo cuando se trata de los Marlins de Miami.

Cuando finalmente lograron que el equipo cambiara de propietario, olvidándose de Jeffrey Loria, que en los años recientes se había convertido en uno de los enemigos públicos más odiados de la ciudad, el nuevo grupo de dueños llegó con la consigna de ahorrar a como de lugar, y Derek Jeter pasó de tener el traje de "Héroe Salvador", a ponerse otro de villano en solo unas horas.

Las medidas le ahorrarán al equipo más de 60 millones de dólares en nómina durante el 2018, pero gracias a eso, las figuras más importantes de la organización se han ido, y con ellas muy probablemente el público también. Los Marlins enviaron a Giancarlo Stanton a los Yankees de Nueva York, Marcell Ozuna esta ahora con los Cardenales de San Luis, Dee Gordon jugará con los Marineros de Seattle y Christian Yelich, la última pieza identificada plenamente con la afición de Miami, terminó con los Cerveceros de Milwaukee.

Don Mattingly tendrá la penosa y pesada labor de reestructurar, contando con ello con dos piezas de experiencia como Martín Prado y Starlin Castro, y un grupo de jovenes con mucho talento si, pero que necesitan tiempo para madurar.

Derek Jeter
AP Photo/Alan DiazEl Capitán ganó cinco anillos en el Bronx. Pero con su plan de renovación, en el que salió de estrellas como Giancarlo Stanton y Marcell Ozuna, Derek Jeter podría levantar una bandera diferente en Miami en 2018 -- la blanca.
J.T. Realmuto ha destacado en la receptoría, Justin Bour en la inicial y Derek Dietrich en los jardines, por lo que el timonel puede armar un equipo interesante en el terreno, pero sobre la loma, las carencias continúan para los Marlins.

Evidentemente no se ha podido encontrar quien llene los zapatos de José Fernández, algo nada fácil por supuesto, pero los candidatos, de diferentes nacionalidades, tienen un gran signo de interrogación junto a sus nombres.

La rotación de Miami podría contar con un cubano, Odrisamer Despaigne, de quien ya se espera el estirón que los Padres de San Diego buscaban hace algunos años, un taiwanés, Wei-Yin Chen, que ya vivió sus mejores días en los Estados Unidos, un dominicano, Jose Urena, con gran futuro por consolidar, además de Dan Straily y Adam Conley, un grupo tan diverso en culturas, experiencia y edades, como en lo que se pueda esperar de ellos.

Llegó el cambio que estaban esperando los fanáticos de los Marlins, pero lejos de dibujar sonrisas en esa afición, trajo muchas decepciones y frustraciones para ellos. Ya veremos si Jeter y compañía pueden mejorar esa situación en poco tiempo.

¡No hay nada mejor!

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Aficionados y Fanáticos al "Rey de los Deportes": Hace seis años, los Yankees de Nueva York conectaron 245 jonrones en la temporada, superando por uno la marca del equipo, que había sido establecida en el 2009, cuando ganaron la Serie Mundial.

Las cuatro campañas con más cuadrangulares en la historia de los Yankees han venido en los recientes 15 años. De hecho, la del 2017 fue la cuarta en ese listado con 241. Pero tendríamos que remontarnos a 1961 para encontrar la quinta mayor cantidad en un calendario con 240, de aquel equipo encabezado por Roger Maris y su año record de 61 batazos para la calle.

La edición 2018 de los Yankees tiene todo no solo para superar esos 245 bambinazos del 2012 y establecer una nueva marca en la historia del equipo, sino para amenazar el record histórico de los Marineros de Seattle de 1997 (264 jonrones). El haber reunido en la misma alineación a Giancarlo Stanton, Aaron Judge y Gary Sánchez, invita a hacer la matemática, pero también a tener muy buenas entradas en el Yankee Stadium todos los días, pues si algo promete este equipo es ser espectacular. En el 2012, Curtis Granderson encabezó a los Mulos con 43, seguido de Robinson Canó con 33 y Mark Teixeira 24.

Al inicio del 2018, Judge promedia 50 cuadrangulares por cada 162 juegos en su carrera, Sánchez 49 y Stanton 44, por lo que de mantenerse sanos los tres, y con el apoyo de otros cañoneros importantes como Didi Gregorius (25 HR el año pasado), Greg Bird, Aaron Hicks y compañía, las marcas de todos los tiempos podrían verse seriamente amenazadas.

Aaron Judge, Giancarlo Stanton
Kim Klement/USA TODAY SportsEl junte de Aaron Judge y Giancarlo Stanton, en unión a Gary Sánchez, promete muchas emociones de largo metraje para los fans en el Bronx.
No hay ninguna duda en cuanto a esa ofensiva, que seguramente cargará al equipo durante el calendario regular para llevarlo a la postemporada, pero ya veremos cómo se va comportando el pitcheo del equipo con miras a la pelota de octubre.

La rotación presenta una sensacional mezcla de experiencia y juventud. A sus 37 años, CC Sabathia será el veterano del grupo, pero ya no el "As" de la rotación, lugar que le corresponderá al dominicano Luis Severino, de 24 años de edad. Masahiro Tanaka (29), Sonny Gray (27) y Jordan Montgomery (25) complementan ese grupo que tendrá el apoyo de un bullpen sólido, encabezado por Aroldis Chapman, Dellin Betances y David Robertson.

La gran duda esta en el manager. Este grupo de jugadores se quedó a una victoria de la Serie Mundial el año pasado bajo el mando de Joe Girardi que, después de una década como timonel, fue relevado por Aaron Boone. Los jugadores adoraban a Girardi, estaban comprometidos con él y a varios les dolió mucho su partida.

Boone tiene mucha capacidad, es líder nato, conoce al equipo porque jugó inlcuso para ellos, y su experiencia en las transmisiones de Domingo de Grandes Ligas en ESPN, le ha permitido mantenerse en contacto muy estrecho con las Mayores, por lo que se augura éxito y la posibilidad de hacer olvidar rápidamente a Girardi en el Bronx.

Ahora mismo no sabemos si los Yankees podrán llegar al Clásico de Otoño, pero lo que sí está garantizado es que habrá espectáculo desde el mismo Día Inaugural en la casa de los Bombarderos; y día a día la cuenta de cuadrangulares irá en aumento, porque este grupo promete hacer historia y superar uno que otro record al respecto.

¡No hay nada mejor!

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Aficionados y Fanáticos al "Rey de los Deportes": Es lamentable que un equipo de tanta tradición como los Atléticos de Oakland, se hayan convertido en el "Patito Feo" de su división, ligando ahora mismo tres temporadas como sotaneros de la misma.

Los Astros de Houston son los actuales campeones, los Angelinos de Los Angeles han tenido sus destellos al igual que los Rangers de Texas, quienes ligaron hace poco dos Series Mundiales de forma consecutiva, y los Marineros de Seattle, pues le podrían hacer competencia a Oakland en esa cuestión de ser los frustrados de la División Oeste de la Liga Americana.

Pero Seattle nunca ha llegado siquiera al Clásico de Otoño, mientras que los Atléticos no solo han llegado a bastantes, sino que han ganado unas cuantas e incluso tuvieron una década brillante en los 70's, cuando alcanzaron hasta en tres ocasiones consecutivas la Serie Mundial, y no solo eso, sino que ganaron las tres.

Hoy en día, esos tiempos parecen inalcanzables por la forma en que se maneja el equipo y por sus políticas internas, que son sumamente efectivas para desarrollar peloteros, pero no para ganar campeonatos en esta era.

El espectáculo en Oakland lo seguirá poniendo Khris Davis, quien viene a su tercera campaña con el equipo habiendo conectado 85 cuadrangulares en sus dos primeras temporadas en la bahía, además de remolcar 212 carreras en total, números a los que ni siquiera se acercó en sus primeros tres calendarios en Milwaukee.

El venezolano Franklin Barreto y los novatos Matt Olson y Matt Chapman, además de Marcus Semien, podrían hacer que la gente en Oakland se interese mucho en la ofensiva del equipo. Semien ha madurado mucho, ha trabajado en mejorar su defensiva y llegó a tener temporada de 27 home runs y 75 producidas en el 2016 antes de que problemas físicos recortaran su campaña anterior.

Barreto ha causado tan buena impresión jugando la segunda base, que la organización podría estar hasta cambiando a Jed Lowrie, para darle la tirularidad de tiempo completo al caraqueño. Y los "Matt's", Olson y Chapman, ocuparán las esquinas del infield, con mucha juventud (23 y 24 años respectivamente), pero también con gran defensiva, pues se dice que ambos tienen potencial de llegar a ser Guante de Oro en sus respectivas posiciones.

Oakland A's
Harry How/Getty Images
Los Atléticos se han convertido en décadas recientes en formadores de tremendos pitchers, pero lo hacen para que otros equipos terminen aprovechándolos. Este año, Kendall Graveman, Sean Manaea, Jharel Cotton y Paul Blackburn están en esa lista, pero ya veremos por cuánto tiempo permanecerán en la organización.

El equipo se va a quedar con una gran responsabilidad, ya que sus vecinos con quienes comparten la ciudad, hablando de ligas deportivas profesionales, estan cerca de abandonar Oakland. Los Raiders de la NFL se mudarán a Las Vegas y los Warriors de la NBA a San Francisco, así que los Atléticos serán la única organización deportiva profesional con sede en Oakland, y en la lucha aún por encontrar una nueva casa para abandonar el O.co Coliseum.

La gente espera que esa responsabilidad les haga cambiar de filosofía y mejorar para ser un equipo competitivo y meterse a la postemporada. Mientras tanto, tendrán que conformarse con disfrutar lo mejor en cada juego de su equipo: el gran ambiente que ponen en el Coliseo. ¡No hay nada mejor!

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Aficionados y Fanáticos al "Rey de los Deportes": Este invierno que está a punto de terminar ha sido decepcionante para la afición en Pittsburgh al hablar de béisbol.

Los Piratas de Pittsburgh dejaron ir a su mejor lanzador y al pelotero insignia del equipo y todo eso después de dos temporadas de no alcanzar los playoffs.

Gerrit Cole está ahora con los Astros y eso le deja todo el paquete sobre la loma a los prospectos de la organización que, si bien tienen muchas facultades, no han podido cuajar por una u otra razón, y su proceso se ha retrasado.

Jameson Taillon tuvo operación Tommy John hace ya casi cuatro años, y en el 2017 sufrió la penosa situación del cáncer testicular de la que afortunadamente salió bien librado, pero son circunstancias que han provocado que su evolución como pitcher en las Grandes Ligas vaya más lenta de lo programado.

Junto con Chad Kuhl, Tyler Glasnow y el ahora experimentado Iván Nova, tendrán la responsabilidad de ir "madurando" al calor de la batalla y darle a los Piratas no una realidad todavía, pero si una esperanza de ilusionarse con aspiraciones de postemporada en un par de años.

Pittsburgh Pirates
AP Photo/John Minchillo
Andrew McCuthen se fue a San Francisco, llevándose los corazones de varios aficionados en la "Ciudad del Acero", en donde el malestar con el equipo es grande. Y cuidado porque pudiera continuar el éxodo, ya que Starling Marte, Josh Harrison y Jordy Mercer estan en el último año de sus contratos y el equipo podría prescindir de sus servicios incluso antes de que termine la temporada 2018.

Sigue habiendo material joven para ocupar esos puestos. Josh Bell quedó tercero en la votación al Novato del Año y es el dueño de la primera base en este nuevo proceso de reconstrucción. Adam Frazier aprovechó la ausencia por suspensión de Marte el año pasado y eso le valdrá ser titular en esta nueva campaña. Gregory Polanco tampoco irá a ningún lado pues seguirá siendo jardinero de todos los días en Pittsburgh.

En la receptoría, Francisco Cervelli tiene la oportunidad de convertirse en el nuevo gran consentido de la fanaticada, ya que el público en Pittsburgh le tiene mucho cariño por su personalidad y por su entrega en el terreno, aunque su problema en estos recientes años han sido las lesiones. En caso de tener dificultades físicas de nuevo, los Piratas tienen a Elias Diaz como suplente, por lo que ese puesto esta muy bien cubierto.

Comenzó nueva reestructuración en Pittsburgh. Los encargados de llevarla a cabo conocen muy bien a la organización, ya que Neil Huntington, el Gerente General, y Clint Hurdle, el manager, recibieron extensiones de contrato en septiembre pasado y estarán con el club hasta el 2021, por lo que no hay duda de que en ellos recae la tarea de volver a levantar a este equipo.

En Pittburgh, el público comenzará la temporada muy enojado con sus Piratas, pero cuidado, que el material joven del equipo puede hacer que perdonen muy rápido, y renazcan las esperanzas de regresar a los playoffs.

¡No hay nada mejor!

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Aficionados y Fanáticos al "Rey de los Deportes": Son ya 6 años en proceso de reconstrucción y la luz al final del túnel todavía no se alcanza a ver en Cincinnati.

Para colmo, los Rojos de Cincinnati fueron la principal víctima de las lesiones en el 2017, una temporada que, en ese sentido, retrasó también dicho proceso. Los Rojos colocaron a 50 jugadores en la lista de lesionados la temporada anterior y eso incluyó a los cinco lanzadores que conformaban la rotación al principio de la temporada.

Como resultado, los abridores de Cincinnati terminaron con marca de 44-73 y 5.55 de efectividad, la peor en todas las Grandes Ligas, impidiendo también el lograr avances importantes en ese lento proceso de reconstrucción que ha vivido el equipo.

Al menos el bullpen se mantuvo más sano, y el haber encontrado a Raisel Iglesias como digno sucesor de Aroldis Chapman en el puesto de cerrador, le dio la oportunidad al manager Bryan Pryce de desarrollar su talento en cuanto a relevistas, destacando las temporadas de Michael Lorenzen, quien tuvo una segunda mitad de temporada espectacular, y Wandy Peralta, que superó las espectactivas en su primer año en las mayores. De ambos se esperan muchos avances en el 2018.

Reds
Andy Lyons/Getty ImagesLos Rojos llevan ya 6 temporadas en proceso de reconstrucción, y no llegan a la postemporada desde 2013 cuando capturaron uno de los comodines de la Liga Nacional.
En cuanto a la ofensiva, Eugenio Suárez siguió consolidándose no solo como un jugador con consistencia y bateador oportuno, sino como quien le hace segunda en la alineación a Joey Votto. El talento de Votto es tan grande, que aún en un equipo con una muy pobre temporada, se metió de lleno a la conversación del MVP, además de seguir avanzando en los rankings históricos de la organización en todas las categorías ofensivas.

Los demás han ido madurando y se arma poco a poco una alineación más que decente. Scooter Gennett tuvo un temporadón, la mejor de su carrera y que le sirvió para apoderarse de la titularidad en la segunda base, desplazando al venezolano José Peraza a las paradas cortas.

En los jardines, Billy Hamilton seguirá destacando por su velocidad en los senderos, pero al igual va madurando a la defensiva, y tendrá la compañía de Adam Duvall y Scott Schebler, otro que el año pasado destacó con buenos números a la ofensiva.

Los Rojos tienen a una de las mejores fanaticadas en las Grandes Ligas, unos seguidores que les han tenido paciencia en estos recientes años y, aunque parece la hora de comenzar a pagarles, el pitcheo todavía no es suficiente para que las esperanzas de postemporada regresen a una ciudad que vive y respira béisbol.

¡No hay nada mejor!

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Aficionados y Fanáticos al "Rey de los Deportes": Una vez más, Angelinos de Los Ángeles se destacaron con la contratación más sonada del receso invernal. Shohei Ohtani, la estrella japonesa que lanza y batea a gran nivel, escogió Anaheim como su primer hogar en la Unión Americana, y los Serafines estuvieron prestos a ofrecerle contrato y llevárselo a sus filas.

No es una historia nueva en la casa de Disney. Ha pasado antes con Albert Pujols, Josh Hamilton y hasta con Gary Mathews Jr. a quien le dieron 50 millones de dólares, pero al final, y a pesar de tantos billetes y tantos nombres de altura contratados por la organización, los Angelinos tienen solo un viaje a la postemporada en lo que va de esta década... y se fueron tempranito.

Aunque toda la atención estará sobre el japonés, otro par de contrataciones son las que pueden resultar muy importantes para los de Mike Scioscia. Las llegadas de Ian Kinsler y Zack Cozart, podrían terminar siendo la diferencia, pues son dos peloteros que le darán mucha estabilidad al cuadro, poseen experiencia y se complementarán muy bien con Andrelton Simmons para conformar una gran defensiva interior, de las mejores de la Liga Americana.

Shohei Ohtani
Rick Scuteri-USA TODAY SportsEl nipón Shohei Ohtani ha despertado mucho revuelo por su capacidad de pitchear y batear consistentemente al máximo nivel.
Junto a Mike Trout, Pujols y Justin Upton, este grupo fabricará carreras y lucirá sólido en el campo, aunque la gran incógnita sigue siendo el pitcheo. La organización espera que Garrett Richards, quien desde hace rato esta llamado a ser el "As" de la rotación de abridores, deje por fin atrás los problemas de lesiones en rodilla y brazo que han limitado sus dos temporadas anteriores a apenas 6 aperturas en cada una de ellas y asuma ese rol de ancla en un grupo donde otras dos piezas también estan llenas de dudas, con Matt Shoemaker y Tyler Skaggs.

Los abridores del equipo lanzaron solo 871.2 innings la temporada anterior, la cifra más baja en las 18 temporadas de Mike Scioscia como manager del equipo, el fiel reflejo de los problemas que no les han permitido encontrar esa regularidad que se necesita para alcanzar los playoffs.

La presencia de Shohei Ohtani por lo menos garantiza que la gente regrese al estadio de la "Big A". Un fenómeno que se verá reflejado al principio de la campaña y los Angelinos esperan que con resultados, los fanáticos sigan llegando a verlos aun en la recta final del calendario.

¡No hay nada mejor!

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO