Previa Real Madrid vs. BetisESPN DatosReal Madrid debe afinar la puntería el sábado contra Betis para tratar de abrir su marcador en La Liga 15/16. Fue el equipo que más remato en la Fecha 1 pero no fue capaz de convertir ningún tanto frente al modesto Sporting de Gijón.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Grupos de la UCLCortesía de UEFA.comSe sortearon los grupos para la UEFA Champions League 2015-2016.

Grupo A de la UCLESPN DatosReal Madrid es amplio favorito para ganar el grupo, seguido por el Paris Saint-Germain.

Enfrentamientos: Real Madrid vs. PSGESPN DatosContrario a lo que muchos podrían pensar, Real Madrid tiene marca perdedora en sus duelos históricos contra Paris Saint-Germain.

Grupo D de la UCLESPN DatosManchester City es el favorito para ganar el grupo, de acuerdo al Soccer Power Index de ESPN, seguido por Juventus.

Enfrentamientos: Juventus vs. Manchester CityESPN DatosJuventus y Manchester City buscarán tomar la ventaja en sus enfrentamientos directos en esta edición de la UEFA Champions League.

Grupo E de la UCLESPN DatosComo era de esperarse, Barcelona es el favorito para ganar el Grupo E de la UEFA Champions League.

Enfrentamientos: Barcelona contra el resto del grupoESPN DatosBarcelona es amplio favorito para ganar su grupo y sumar su primera victoria histórica contra la Roma, además en partidos oficiales ante el BATE Borisov, los culés tienen dos victorias (ambas en UCL) con nueve goles a favor y ninguno en contra.

Grupo F de la UCLESPN DatosBayern München y Arsenal son favoritos para llevarse el grupo por encima de Olympiakos y Dinamo Zagreb.

Enfrentamientos: Bayern München vs. ArsenalESPN DatosBayern München y Arsenal revivirán su rivalidad esta temporada, en una serie dominada hasta el momento por los teutones sobre los británicos.

Grupo G de la UCLESPN DatosExiste poca diferencia entre Chelsea y Porto, sin embargo hay un abismo entre ellos y Dynamo Kyiv y Maccabi Tel Aviv.

Enfrentamientos: Chelsea vs. PortoESPN DatosChelsea ha dominado históricamente a Porto en sus enfrentamientos, en cuatro de ellos José Mourinho ha estado en el banquillo del club londinense.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Juan CuadradoESPN DatosJuan Cuadrado volvió a la Serie A tras ser cedido a la Juventus por parte del Chelsea. En sus últimas tres temporadas en Italia tuvo 20 goles y 15 asistencias.

Fabio CoentraoESPN DatosDespués de 100 partidos jugando para Real Madrid, el lateral portugués Fabio Coentrão va cedido al AS Monaco de Francia por una temporada.

Asier IllarramendiESPN DatosAsier Illarramendi firmó un contrato por seis temporadas con la Real Sociedad de San Sebastián, fue titular en 42 partidos y marcó tres goles durante su paso con Real Madrid.

Asier IllarramendiESPN DatosAsier Illarramendi fue el segundo jugador con más pases completos en las últimas dos temporadas de la Liga BBVA y la UEFA Champions League,

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Mateo KovacicESPN Stats & InformationReal Madrid hizo oficial la contratación del mediocampista croata Mateo Kovacic para las próximas seis temporadas.

Mateo KovacicESPN Stats & InformationMateo Kovacic suele tener mejor rendimiento cuando juega por el lado izquierdo del mediocampo, donde podría encontrar gran competencia en Real Madrid.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


SANTIAGO -- La carnada es apetitosa. Especialmente si ambos están en este momento en el limbo. Sus equipos los han colocado en la sección de saldos. Incluso los venden a créditos y con facilidades de abonero de venta por vecindad.

El Villarreal decide que Giovani dos Santos está negociable. Su salario y sus discrepancias con directiva y cuerpo técnico lo cotizan en una venta desesperada para resarcirse financieramente.

Javier Hernández comparte la inercia desquiciante de sentirse indeseado en el Real Madrid y su patrón el Manchester United. Cada día, en las páginas de colocaciones de las secciones deportivas, le sacan boleto a un nuevo equipo. La realidad es que hoy convalece de la fractura de su clavícula derecha. Y su teléfono parece estar en modo avión: nadie le marca desde Europa.

¿Será karma por el desliz o dislate de su representante Eduardo Hernández sobre que "podía jugar Copa América y Copa Oro", exhibiendo a Miguel Herrera y González Iñárritu, para quedarse como chícharo sin ensalada?

Al final, los dos están en la zozobra. Tienen quién les pague un contrato, pero no tienen con quién desquitar ese salario, si Villarreal y MUFC deciden mantenerlos en el tendedero de las gangas de fin de temporada. Lo peor: su disfrute por el futbol está en el congelador a nivel de clubes.

La MLS sabe que es el momento oportuno. Y busca nombres, relumbrón, estruendo, más que salud deportiva del jugador o de su propio futbol. Si viviera Marilyn Monroe, la MLS ya la habría firmado.

La Liga de EEUU ("donde dar un caballazo es más importante que la pelota", dixit Paco Palencia), les ofrece a Gio y a Chicharito el mejor de los escenarios laborales, aunque les confine al peor de los escenarios futbolísticos y profesionales posibles.

Cuando Dos Santos dice que sigue pensando en Europa, el Galaxy fomenta la ventisca de rumores. Y los enriquece. "Hablaremos de Giovani cuando lo contratemos", dijo Bruce Arena.

El Galaxy tiene por ahí siete milloncitos de dólares que le están estorbando. Y que sabe que a Gio no le estorbarían en su cuenta bancaria.

Gio recibe 3.1 mdd del Villarreal. Un lastre que inquieta al monedero desesperado del club que ya se deshizo en definitiva de Uche, a Tigres, y Vietto, al Atlético. Los angelinos pagarían 12 millones de dólares por la carta de un futbolista de tanta calidad como altibajos y lesiones en su carrera.

Para Chicharito el futuro se ensombrece con la lesión sufrida ante Honduras. Su contrato con el Manchester United tiene vigencia con un salario de 120 mil libras semanales, unos 700 mil dólares por mes. Una fortuna.

Real Madrid lo secó y lo sacó. MUFC le busca acomodo. El problema es el salario. Los Merengues pactaron un pago compartido con los ingleses. Eso facilitó el préstamo.

Hablan, en rumores que se suelta como papalotes en Central Park, que hay tres clubes en la MLS interesados, uno de ellos Orlando y otro NY.

Si Giovani hace creer al Galaxy que podría recuperar la inversión atrayendo de nuevo a la afición mexicana, evidentemente el carisma de Chicharito es aún más jugoso. Baste recordar cómo en el juego en Houston, la más sonora ovación de los 60 mil mexicanos copando la tribuna, fue para él. Tiene más el rico cuando empobrece, que el pobre cuando enriquece.

¿Conviene a los mexicanos? La MLS ha extendido su calendario lo más que puede, eludiendo los riesgos del invierno. Ocho meses que se alargan esforzadamente a nueve hasta la definición del campeón, permiten una actividad ya más respetable para el jugador, cuando antes se dedicaba a pelotear sólo seis meses por año prácticamente.

El mismo técnico del Tri, Miguel Herrera, sabe que contar con estos jugadores en la MLS le facilitaría disponer de ellos en cada juego de preparación, útil o molero, que se le fuera presentando, además de que les evitaría el trasiego de los viajes si se mantuvieran en Europa.

Es curioso que el mismo entrenador que al final ha querido alentar a los peregrinos del Tri por campiñas europeas, hoy prefiera verlos en la MLS.

Ambos, Gio y Chicharito, son muy libres de elegir entre su futuro futbolístico y su futuro financiero. Son sus piernas y de ellos depende la cotización de sus años reales de vida deportiva.

Tal vez Europa puede haber perdido el encanto y ellos la testosterona para luchar contra la adversidad y, entonces, si eligen indemnizar sus propios sueños, con los salarios de la MLS, es el momento.

En esa decisión, entre rozarse con la seda europea o rozarse con el poliéster estadounidense cada semana, será una elección estrictamente de ellos. Hay quien viste sus anhelos de frac y quien le pide un par de jeans al mismo sastre.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Florentino Getty Images
MÉXICO -- ¿En verdad cree Florentino Pérez que puede encontrar a la vuelta de la esquina un entrenador con la capacidad de Carlo Ancelotti para manejar el Real Madrid? No es tan fácil.

Estamos hablando del único técnico con vida en ganar tres veces la UEFA Champions League; de un tipo que sabe gestionar los egos de un vestidor tan pesado; de alguien que se ha sentado en los banquillos del Milan, Juventus, Chelsea, París Saint Germain y Real Madrid; campeón de Liga en Francia, Italia e Inglaterra; y además logró la décima Liga de Campeones para el Madrid, esa que llevaba años negándose.

Nada de lo anterior fue suficiente para Florentino Pérez, que lleva nueve entrenadores distintos en doce años de gestión. Por ahí han desfilado desde Vicente del Bosque, pasando por los Camacho, Luxemburgo, Queiroz, López Caro, Pellegrini, hasta José Mourinho y ahora Ancelotti. Tampoco fue suficiente que tuviera de su lado a la plana mayor del vestuario madridista.

Sé que para un equipo de este tamaño una temporada en que no se gana Liga, Champions y Copa del Rey es un fracaso. Sin embargo, la serie de correcciones tienen que ser consideradas con mayor profundidad y tacto antes de ir al lugar común de cortarle la cabeza al técnico en turno.

El diseño del equipo fue deficiente, el equipo llegó reventado a la fase más importante de la temporada. Se lesionó Luca Modric y jamás hubo el recambio adecuado; Illarramendi, Lucas Silva y Khedira fueron espectadores en la recta final habiendo un hueco en el centro del campo, que el propio entrenador prefirió corregir con Sergio Ramos antes que con cualquiera de ellos. Para que un equipo sea equilibrado también hace falta quien haga el "trabajo sucio" en medio campo. Aquí no lo hubo, porque cada contratación tenía que ser de rayos y centellas; como no lo era darle continuidad a Morata por ejemplo, que terminó victimándolos con la Juve en la Champions.

Lo que es increíble es el cambio de discursos del presidente. En diciembre de 2014 dijo: "Queremos que (Ancelotti) sea el Ferguson del Real Madrid". En marzo del 2015 dijo: "Pase lo que pase Ancelotti seguirá". Pues ya vemos que no fue así.

¿Quién en su lugar? ¿En realidad tienen Klopp, Benítez o Michel los blasones de Ancelotti para marcar esa diferencia de la que habla el presidente? No lo veo. El frenesí por ganarlo todo cueste lo que cueste está convirtiéndose en el peor enemigo de esta gestión. Mucho cuidado.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Real MadridAP PhotoUn motivo importantísimo del colapso madridista es el diseño del plantel.
MADRID -- Hay muchas formas de entender la eliminación del Real Madrid de la Champions. No es fácil de digerir para un club que invierte decenas de millones de euros en contrataciones y que ve como su odiado rival puede hincharse de trofeos al tiempo que ellos colapsan. Sin embargo, hay muchas cosas que saltaron a la superficie este miércoles en el Santiago Bernabéu.

Intensidad fue una palabra que utilizó en la víspera Carlo Ancelotti para explicar lo que le hizo falta a su equipo en el partido de ida; también estuvo ausente en la vuelta. El Madrid fue incapaz de aprovechar el punto de inflexión que invitaba a ser el gol anotado por Cristiano Ronaldo de penal. Después del 1-0 era para que liquidaran la serie, sin embargo vino un bajón que el propio Sergio Ramos admitió en declaraciones posteriores. Esos momentos en partidos de esta importancia hay que arrebatarlos, el Madrid no lo hizo... ni en la ida, ni en la vuelta.

Cuenta evidentemente lo hecho por la Juventus, que disputó los 180 minutos de la serie con mucha madurez, esa que destilan en cada balón los Pirlo, Tévez, Buffon, Vidal, Chielini y compañía. Álvaro Morata es un capítulo aparte. Se formó en el Madrid, apenas tuvo un poco menos de 40 partidos con el primer equipo, soportó abucheos del Bernabéu, hubo quien le dijo en la dirigencia madridista "es preferible ser banca en el Madrid que en la Juventus". Fueron los 22 millones de euros mejor invertidos por la Juve. Han recuperado la inversión.

Y desde luego que un motivo importantísimo del colapso madridista es el diseño del plantel. Llegaron a la etapa decisiva del año competitivo con el plantel fundido. Se lesionó Luka Modric y todo se puso de cabeza. Ancelotti utilizó cinco jugadores distintos en el medio campo, incluyendo a Sergio Ramos, sin éxito. ¿Para qué estaban los Khedira, Illarramendi y Lucas Silva? No había otro medio centro lo suficientemente confiable.

Resulta increíble que en un juego como el del miércoles ante la Juventus nada más haya hecho Ancelotti un cambio, el de Javier Hernández. ¿Tan pocas soluciones le ofrecían sus otros jugadores de banca? La millonaria inversión que tiene este plantel supondría que hay suficientes revulsivos. No los tuvieron. Llegaron a esta etapa con once titulares, Pepe y Chicharito para jugarse el pase a la final de Champions. Tal cual.

Los madridistas más radicales piden la cabeza de Ancelotti. Sé que no es fácil irse en blanco en un club de ese nivel. Pero pregunto, ¿a qué otro entrenador van a traer con el currículum del italiano para sustituirlo?

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


LOS ÁNGELES -- ¿Y James? ¿Y Bale? ¿Y Kroos? ¿Y Benzemá? ¿Y Chicharito? ¿Y el orgullo madridista? En el Santiago Bernabéu siguen buscándolos. A lontananza, la Juve cabalga triunfadora y triunfalista.

Se colapsa la Bolsa de Valores del futbol mundial. 600 millones de dólares se van a la bancarrota. Por un fracaso semejante, en Wall Street ha habido suicidios. En la Casa Blanca de Madrid, el cinismo es una infalible puerta de escape. Y por eso el drenaje en Madrid apesta a almizcle de fracaso y de señoritos perfumados.

El dinero no compra la felicidad, dicen los románticos. A Real Madrid le alcanzó para comprar la Décima Champions. Pero no la undécima.

El grupo de asalariados más caro del mundo del futbol se quedó con el más barato de los saldos: un triple fracaso. Ni Liga, ni Copa del Rey, ni Champions. La vanidad es leña seca de las desvergüenzas y frustraciones. Que ardan en la hoguera, porque, es claro, en la cancha nunca ardieron de vergüenza competitiva.

Real Madrid tiene pesadillas. Y le espera una migraña durante un largo año... o más. Porque lo más doloroso de su tragedia, es la comedia resucitada de los azulgranas. Madrid vuelve a la sombra de Barcelona. La Monarquía rinde pleitesía a la Ciudad Condal. Hasta social y civilmente, la catástrofe se extiende.

Lo que más insulta al luto merengue, son los sonidos del carnaval culé. Las tres heridas de los tres fracasos del Madrid, sangran color azulgrana. Hemorragia de dignidad y orgullo.

Es la historia del rey que renunció a ser rey porque se creyó ser el rey absoluto de sus fantasías. En las sociedades actuales, los reyes son bisutería de vestimenta elegante y ademanes afectados. En las sociedades futbolísticas, los reyes son peones de sus propias batallas. En el Madrid, los burgueses tienen la misma beligerancia y gallardía que los mercenarios.

Philipp Schmidli/Getty ImagesHoy, CR7 ya lo sabe: al Balón de Oro ya le están haciendo un nicho en casa de Leonel Messi.
En términos lapuentistas, el superlativa, el aumentativo, la exageración, el sumum, el clímax del fracaso, quedó definido en México como "fracasototote". El fracaso suele ser una lección, una cicatriz, una afrenta, una enseñanza, una experiencia, pero el "fracasototote" es el premio envenenado y putrefacto para los mezquinos.

Nadie se escapa. Acaso Cristiano Ronaldo, con la duda de si su lucha ha sido más por aportar al palacio de su egolatría que al palacio de los merengues. Hoy, CR7 ya lo sabe: al Balón de Oro ya le están haciendo un nicho en casa de Leonel Messi. El portugués ya prepara reportarse enfermo para la gala de FIFA.

Si la guillotina pública e inocua de la burla popular debe empezar en ese festival ridículamente inofensivo, el primero debe ser Florentino Pérez, quien compró por catálogo y vendió como tienda de saldos.

Ni James fue más que Ángel di María, fundamental en la décima, ni Kroos hizo olvidar a Xabi Alonso. Florentino subastó a dos líderes genuinos, por dos asalariados de protagonismo en el Mundial, pero que nunca entendieron la grandeza de su club.

¿Ancelotti? Aceptó las cartas. Y las condiciones. Y no defendió lo que necesitaba por proteger a los que quería. Pero en los momentos culminantes, sus mimados fallaron. Y ni Bale ni Benzema respetaron el respeto de su entrenador.

Marcelo, Pepe, Ramos, Iker, en el mundo indiscutible de sus deficiencias, no lograron romper el muro de la indiferencia de los recién llegados, que lucen, deslumbran, ante equipos pelagatos de semana a semana, pero desmayan y desfallecen, como ninfas de opereta, en los grandes desafíos.

¿Juventus? Derramó, derrochó, porque no despilfarró, lo que a sus rivales les faltaban. Cerraron espacios, apretaron la pierna, mordieron el gaznate, y se ensuciaron las galas de la grandeza de su club.

Sí hasta Juan Gabriel sabe la diferencia: al Real Madrid le hizo falta lo que la Juve tuvo de más. Y hablemos genérica y genéticamente: futbol, testosterona, ambición, lealtad, inteligencia, astucia, confianza, y sobre todo, respeto al adversario.

Y tras la sesión plañidera de vestuario, con lágrimas de cocodrilo cínico, coinciden los jugadores madridistas en afirmar que la diferencia fue que "ellos tuvieron suerte que nos faltó a nosotros". El escritor Michael Levine tiene la respuesta perfecta para los apóstoles del autoindulto en la apesadumbrada Casa Blanca merengue. "Los triunfadores tienen mucha suerte. Si no lo crees, pregúntale a un fracasado".

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


LOS ÁNGELES -- Llegaba de cinco victorias, pero cero sonrisas y muchas dudas. Irónico: tropieza con la derrota, pero finiquita las dudas, aunque no las deudas. Perdiendo este martes, Real Madrid fue mejor que en sus cinco victorias anteriores.

Real Madrid cae ante la Juventus. Un 2-1 que tiene más simbología de esperanza que de epitafio. Porque incluso, ni en el 0-0 ni en el 1-0 sobre el Atlético, apareció el equipo con la gallarda personalidad con la que lo hizo este martes en Turín.

Ante una Juventus espléndida, dominante, exigente, rebelde, ambiciosa, elegante, veloz y canchera, Real Madrid sucumbe en el marcador, pero en la cancha, a pesar del magnífico entorno en su contra, muestra por momentos el futbol que corresponde al campeón vigente.

El marcador, ante un adversario con la veteranía y la astucia, con el talento y el hambre de la Juventus, puede temerse como leyenda de lápida, pero el 2-1, en el Santiago Bernabéu, aún tiene 90 páginas limpias, con esa blancura que implica, en el futbol, misterio y suspenso, y ansiosas de historias de aciertos y desaciertos.

Juego de vigor absoluto, en ritmo, en consistencia, en avidez, en futbol, en músculo, y con el desasosiego angustioso de amenazas en ambas porterías, más allá de los goles, con las aproximaciones como un frentazo al larguero de James, y una de Llorente tan cerca del gol que hasta leyó el terror en los ojos de Iker Casillas por una milésima de segundo.

Con un cierre estrujante, estremecido por la intensidad y el fragor en cada balón, terminó siendo por momentos un preciosista juego de consola, por la educación mental y técnica para ponerle frenesí y vértigo a balón.

El único autorizado, concesionado, para masajear con pausa a la pelota, era Pirlo, aunque ya se sabe, frota y reconforta el balón sólo para transformarlo en arma nuclear con sus intenciones asesinas de futbolista preclaro.

Con una Juve de experimentos mínimos, el Real Madrid sacó del laboratorio dos ensayos: de nuevo Sergio Ramos al frente de los centrales, y al final eligió a Marcelo como ese recurso extremo para darle penetración a su equipo, a pesar de los riesgos ante uno de los portentos magistrales del contragolpe como la Juve.

En ese primer enroque, Varane sufrió más que nadie. Sus coberturas se vieron comprometidas, y cuando intentó salir desde el fondo puso a sufrir a todo su equipo. ¿Qué significaba ello? Que Sergio Ramos no estaba haciendo correctamente su trabajo. Él debía de ser el filtro para el descanso del francés, y terminó desguarneciéndolo.

Y mientras por derecha Bale se equivocaba más con la cabeza que con los pies, por izquierda Marcelo cumplía su rol, mientras James aparecía en el área como el jugador suelto, acechando, pero en dos ocasiones Bale, en otra Cristiano y en una más Isco, a pesar de reclamar en solitario en segundo palo, le negaron el balón al colombiano.

Mientras, la Juve tiene sangre de cazador. Tévez y Vidal imponen el ritmo, y trazan los mapas de sorpresas y acertijos, mientras que Morata es el acompañante perfecto, porque anticipa las incursiones de sus compañeros.

Al final, especialmente en el segundo tiempo, un juego para el deleite. El clímax llega con el 2-1, en un penal de artificio, de prestidigitación que se saca El Apache del penacho de chamán, y que el árbitro se traga entero.

El ingreso posterior de Javier Hernández es de repercusión absoluta. Más participativo que Isco, merodeando dentro y fuera del área, descontrolando por sus piques, e incluso de entrada, prolongó ¡accidentalmente! un balón que coqueteó obscena y descaradamente con el pie izquierdo de CR7, quien llegó una milésima tarde a la cita.

Al final, Real Madrid, más allá de marcadores, jugó su mejor partido de 2015. La derrota 2-1, recalco, insisto, no tiene semblanza de epitafio ni requiere de obituario. La mejor versión merengue en Turín, debe tener su evolución en el Benabéu.

Eso no significa que necesariamente llegue a la Final, pero, juramenta que la versión más allegada al campeón vigente, estará en su esplendor ante esa fiera cargada de elegantes artimañas que es la Juve, un carnicero vestido de frac.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Una semana fantástica, inolvidable, ha puesto al Real Madrid y a Javier Hernández en un mismo dilema: ¿Qué hacer? ¿Debe el equipo hacer efectiva la opción de compra por el futbolista mexicano? ¿Debe Javier Hernández forzar su salida del Madrid a la búsqueda de encontrar un paraje más regular en otros equipos? Sea como sea, los goles, las buenas actuaciones, la trascendencia de su hechos le han devuelto "la vida futbolística" y la posibilidad de tomar una decisión.

LOS ANGELES, CA. - Javier 'Chicharito' Hernández está empeñado en complicarle la existencia al Real Madrid.

Una semana fantástica, con grandes actuaciones, entrega, goles y triunfos le han permitido al futbolista mexicano "salir a flote" cuando la temporada agonizaba y cuando las oportunidades, en apariencia, se habían terminado para él.

'Chicharito' ha revivido y junto con él, una presión con la que el Madrid no contaba hasta hace poco: la duda sobre si debe jugar con mayor regularidad y la duda sobre si debe hacer efectiva la opción de compra que tiene por el futbolista con el Manchester United.

"Solo Dios sabe si habré de jugar un año o más en el Madrid", dice Javier Hernández.

Coincidentemente, el Real Madrid debe tomar una decisión administrativa en las próximas horas, el jueves para ser más exactos, sobre si debe hacer valida la opción de compra de unos 20 millones de euros por el futbolista mexicano. La cuestión económica no supone ser un problema. La cuestión futbolística es la que permanece bajo la lupa.

Pero irónicamente, en las últimas horas, el balón ha podido cambiar de posición y de pies. Es Javier Hernández quien debe tomar la mejor decisión a pesar de que el Madrid intente comprar su carta y prometerle un "nuevo futuro" en el equipo, entendiendo que ese "nuevo futuro", sea como sea, será siempre en un papel de suplente.

"Lo que a mí me han enseñado es a tener actitud y entrega".

Y ha sido eso: 'Chicharito' ha mostrado condiciones casi innatas para competir, basado en su gran disciplina, concentración y entrega incondicional. Qué si es mejor o peor que el francés Karim Benzema, su competidor en la posición, yo contestaría que es diferente y que puede aportarle otra clase de fundamentos al equipo. Pero la decisión deberá ser suya, sola suya. Mantenerse más tiempo en el nivel del Real Madrid podría ser la ilusión de cualquier futbolista profesional, pero aceptar que podría volver a escenarios donde la cancha se alejara de sus posibilidades es otra realidad.

Ya hace algunos meses, alejado de la cancha, en la amargura de la banca, el ex jugador del Manchester United razonaba y entendía que debía tomar un camino que le diera un rumbo definitivo a su carrera europea. A los 27 años, no hay más tiempo que perder: un futbolista debe permanecer el mayor tiempo posible en el campo de juego, pero los minutos en una cancha como la del el Madrid se duplicaban en la trascendencia de su grandeza y competitividad interna.

Por lo pronto, Javier Hernández ha hecho lo que tenía que hacer: sembrar la duda en el Madrid y volver a tener el balón en sus pies.

@Faitelson_ESPN

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO