Alex SmithGetty ImagesAlex Smith no ha lanzado intercepciones con los Kansas City Chiefs desde la Semana 4.

BRISTOL -- Mucho ha cambiado en el panorama de playoffs de la NFL en las últimas semanas. Echemos un vistazo a algunos de los equipos cuyas posibilidades de playoffs se han elevado y desplomado, de acuerdo al Football Power Index de ESPN:

EQUIPOS A LA ALZA
Kansas City Chiefs

Previo a la Semana 7, los Chiefs habían perdido cinco partidos consecutivos (marca 1-5) y tenían 4.7 por ciento de posibilidades de avanzar a los playoffs, de acuerdo al FPI. Sin embargo, una racha de cuatro triunfos al hilo ha disparado sus posibilidades de llegar a la postemporada hasta un 72.8 por ciento.

Desde el inicio de la Semana 7, los Chiefs han promediado 32.5 puntos por partido, el porcentaje más alto entre los equipos de la AFC. Han permitido 4.4 yardas por jugada y 9.8 puntos por partido --las mejores cifras de la liga-- durante su racha de victorias. Además, Alex Smith no tiene intercepciones en 226 intentos de pase desde la Semana 4, convirtiéndose en el único pasador calificado sin intercepciones en ese lapso.

Houston Texans
Antes de la Semana 8, los Texans habían perdido tres de cuatro partidos y tenían récord 2-5 con 6.5 por ciento de posibilidades de avanzar a los playoffs, de acuerdo al FPI. Desde entonces, han ganado tres partidos consecutivos, empatando con los Indianapolis Colts en la cima de la AFC Sur, y han elevado cuatro veces sus posibilidades de playoffs, que actualmente son del 29.5 por ciento.

Desde que permitieron 44 puntos ante los Miami Dolphins, los Texans han aceptado un total de 29 puntos en los últimos tres partidos. Sólo los Chiefs (8.7) han concedido menos puntos por partido desde la Semana 8 que los Texans (9.7). J.J. Watt (nueve) y Whitney Mercilus (ocho) están en las posiciones N° 1 y 2 en derribos detrás de la línea de golpeo durante esa racha, y el equipo ha permitido menos de 200 yardas aéreas en cada uno de esos tres partidos.

Tampa Bay Buccaneers
Al llegar a la Semana 8, los Buccaneers estaban 2-4 y se ubicaban en el penúltimo lugar en el FPI, que les daba un 1.8 por ciento de posibilidades de calificar a los playoffs. Desde entonces, tienen marca 3-1 y avanzaron 10 posiciones en la clasificación del FPI, ahora tienen el 22.5 por ciento de posibilidades de llegar a los playoffs.

Con marca 5-5, si los Buccaneers gana un partido más, empatarán su total de triunfos de las dos temporadas previas combinadas (6-26). Jameis Winston ha convertido un primer intento en el 40.9 por ciento de sus intentos de pase desde la Semana 5, el segundo mejor índice en ese periodo entre los mariscales de campo calificados. Desde la Semana 4, Doug Martin tiene 765 yardas terrestre, una menos de la mayor cantidad de la NFL en ese periodo (Todd Gurley). Martin está promediando 9.5 yardas por acarreo en tercera oportunidad desde la Semana 4, la mayor cantidad entre los corredores.

EQUIPOS A LA BAJA
Atlanta Falcons

Los Falcons iniciaron la temporada 5-0 y tenían un 98.4 por ciento de posibilidades de llegar a playoffs en ese momento, de acuerdo al FPI. Desde entonces, Atlanta tiene marca 1-4 y sus posibilidades de postemporada se han reducido en cerca de la mitad al 48.9 por ciento.

Una razón para la caída de los Falcons es la entrega de balones. Atlanta tiene 13 entregas en los últimos cinco partidos, empatados con los Tennessee Titans con la mayor cantidad de la liga en ese periodo. Los Falcons tuvieron cinco entregas en sus primeros cinco partidos.

Tienen 12 capturas esta campaña, empatados con los Giants con la menor cantidad de la liga, y presionan a los mariscales rivales en el 21.4 por ciento de las veces que se retrasan para lanzar, la segunda cifra más baja en la liga (Washington Redskins: 21.1 por ciento).

New York Jets
Los Jets iniciaron la temporada con marca 4-1 y tenían 81.7 por ciento de posibilidades de llegar a los playoffs, de acuerdo al FPI. Desde entonces, han perdido cuatro de cinco partidos, y sus posibilidades de playoffs han bajado hasta el 21.4 por ciento.

Los mariscales de campo de los Jets han sido capturados 11 veces en sus últimos cinco partidos luego de ser capturados en dos ocasiones durante sus primeras cinco apariciones. Los Jets tienen cinco robos de balón en sus últimos cinco juegos luego de tener 15 en los primeros cinco. Están 5-0 esta campaña cuando provocan múltiples entregas y 0-5 cuando no lo logran.

Oakland Raiders
Los Raiders arrancaron la campaña 4-3 y tenían 18.6 por ciento de posibilidades de llegar a los playoffs previo a un duelo crucial en la Semana 9 frente a los Pittsburgh Steelers. Desde entonces, Oakland ha perdido sus últimos cinco encuentros y han visto sus posibilidades de playoffs caer al 3.1 por ciento.

Oakland ha permitido 189 yardas terrestres por partido --la peor cantidad de la liga-- durante su racha de tres derrotas consecutivas. Después de tener un índice total de pasador superior a 90 en las Semanas 7 y 8, el índice total de pasador de Derek Carr durante la racha perdedora está en la posición N° 21 de la liga (56.5).

PARTIDO MÁS ATRACTIVO DE LA SEMANA 12: NEW ENGLAND PATRIOTS EN DENVER BRONCOS
Este partido tiene la mejor calificación para la semana con 80 puntos en una escala del 0 al 100.

Patriots: 67 por ciento de posibilidades de ganar (una diferencia proyectada de 5.7 puntos).

Es el enfrentamiento de la mejor ofensiva contra la mejor defensiva, de acuerdo a las proyecciones del FPI.

Patriots: tienen al menos el 62 por ciento de posibilidades de ganar el resto de sus partidos.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


DeAndre Hopkins, A.J. GreenESPN Digital
MÉXICO -- Los antecedentes que reúnen a los protagonistas del "Monday Night Football" son dispares casi en todo. Lo único que los Bengals y Texans tienen el común tras nueve semanas de actividad es que ambos ganaron en la jornada pasada. Las diferencias son muchas, incluyendo que Cincinnati ganó los siete juegos previos y Houston apenas dos.

Aunque sus estadísticas no son tan radicales, con los Bengals N° 6 en ofensiva total y los Texans N° 9, y en la defensiva los Bengals N° 12 y los Texans N° 14, un equipo está escribiendo historia con cada triunfo mientras otro vuelve a ser víctima de la inconsistencia.

Aquí hay tres claves que te ayudarán a disfrutar este partido:

1. DALTON REGRESA A CASA, EN PLAN GRANDE
El mariscal de campo de los Bengals está armando su mejor temporada profesional y la esperanza es que por fin se traduzca en éxito de playoffs. Es el segundo pasador mejor calificado de la NFL detrás de Tom Brady, incluyendo un índice de 139.8 la semana pasada, segundo más alto de su carrera. El nativo de Houston viene de registrar su mejor porcentaje de pases completos con 77.8, reto más que adecuado para la segunda mejor unidad para defender el pase en la liga. Los Texans han permitido 1,819 yardas aéreas en contra, mejor registro sólo detrás de las 1,645 de los Broncos.

2. J.J. WATT BUSCA QUIÉN LE PAGUE
No es sorpresivo que el ala defensiva de los Texans está liderando al equipo en su lado del balón. Actualmente es 2° mejor de la NFL con 8.5 capturas que se alimentaron de 4.5 en los últimos dos partidos. Pero Watt no pudo derribar a Andy Dalton el 23 de noviembre en la derrota contra Cincy, misma que sirvió como venganza para los Bengals tras dos eliminaciones de playoffs a manos de los Texans. Ahora es Watt quien acepta su responsabilidad para competir en la AFC Sur mediante un triunfo que inyectaría poder a todas las líneas.

"No hay mucha gente que te brinde oportunidades cuando enfrentas a un equipo de 8-0", sostuvo Watt. "Está bien. Es nuestro trabajo ir allá afuera todos los días y hallar la forma. Me gusta esa oportunidad".

3. LA TORRE EIFERT VS. NADIE
Tyler Eifert es líder de la NFL en touchdowns atrapados con nueve, siendo el único ala cerrada de los Bengals con anotaciones. Andy Dalton ha completado 70.9 por ciento de sus pases y no ha entregado el balón cuando busca alas cerradas este año. Por el otro lado, los Texans han lanzado apenas 34 pases a esa posición, 4° cifra más baja en la NFL. Y de hecho, es una mejoría en relación a la temporada pasada, cuando fueron último lugar.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Los Indianapolis Colts superaron su primera prueba sin Andrew Luck en la Semana 3, aunque estuvieron realmente lejos de ofrecer certeza ante unos Jacksonville Jaguars que forzaron el tiempo suplementario. Matt Hasselbeck tuvo un resultado exitoso pero ni siquiera el mejorar a .500 tiene a la plantilla confiada en su reto del jueves por la noche.

J.J. Watt
Getty ImagesWatt será la mayor amenaza para Hasselbeck

Luck no se ha recuperado del hombro que lo marginó ante Jacksonville y Hasselbeck, quien acudió al hospital en la semana por un virus, estaba a cargo nuevamente de la ofensiva.

La mayor amenaza para el veterano de 17 temporadas será un J.J. Watt hambriento de éxito que está lejos de la cosecha de contribuciones que ya presumía en la Semana 5 del 2014. El viaje a Houston --ciudad natal de Luck-- tiene a los Colts en posibilidades de su primera marca ganadora del año, con los Texans lidiando con sus propias interrogantes en la posición de mariscal de campo.

El receptor veterano Andre Johnson se medirá al que fue su equipo desde el 2003 hasta la última temporada baja. Con Houston, Johnson tuvo siete temporadas superiores a las 1,000 yardas, hazaña que se ve compleja con apenas siete recepciones para 20 yardas en cuatro juegos con los Colts.

Aquí hay tres claves que te ayudarán a disfrutar este duelo de la AFC Sur que arranca con la quinta jornada de NFL:

1. DURO RETO PARA HASSELBECK
Aunque su marca actual no lo destaca, los Texans son una amenaza para los mariscales de campo rivales con la sola presencia de Watt y una defensiva aérea que ronda el Top 10 de la NFL en yardas permitidas por juego (11° 229). Sin embargo, Watt no ha visto suficiente apoyo y sus 4.0 capturas son el 66 por ciento del club, empatado en N° 23 de la liga con otros cinco equipos en baja producción. Hasselbeck tuvo un juego equilibrado contra Jacksonville y los llevó campo abajo en una serie de 53 yardas en tiempo extra para perfilar el gol de campo del triunfo. Los Jaguars capturaron a Hasselbeck en tres ocasiones y el veterano no aflojó, si Houston descubre su presión al pase este jueves, el asedio sobre Hasselbeck podría cambiar el tono, si no, podrían despedirse de su temporada.

2. ARIAN FOSTER PLENO, DEFENSIVAS TAMBALEANTES
Tanto los Texans como los Colts tienen poco que presumir en el departamento del ataque terrestre. Houston es N° 20 e Indianapolis N° 26, pero la diferencia radica en que los Texans apenas recuperan a un Arian Foster al 100 por ciento, que ya jugó en la Semana 3 pero de forma limitada, y los Colts han tenido a su titular Frank Gore todo el año, con producción debajo de lo que esperaban. Para ambos clubes, el choque de este jueves es determinante para darle la vuelta a su pobre acumulación de yardas por tierra. Houston llega como la defensiva N° 23 de la NFL contra la carrera, e Indianapolis es la N° 25. En resumen, tenemos a dos malos equipos en términos de juego terrestre, que bien podrían usarse como trampolines para salir del marasmo de corredores, o nos ofrecerán un juego atorado en las trincheras.

3. DEANDRE HOPKINS, LA MEJOR ELECCIÓN
El receptor Hopkins es Top 5 de la NFL en yardas por aire y su mayor reto para esta noche está en duda. El esquinero Vontae Davis, lesionado del pie, podría quedar fuera del juego y dejar la responsabilidad de cubrir a Hopkins a Darius Butler. El perímetro está lastimado como el cuello del profundo Mike Adams y la redención de Ryan Mallett, quien dejó el partido del domingo contra los Atlanta Falcons tras una actuación desastrosa, podría encontrar a su mejor aliado en Hopkins.

Dato: Houston era favorito por 2 puntos cuando abrieron las apuestas del jueves. Cuando se dio a conocer que Hasselbeck jugará, la línea subió a 4 puntos. El lunes, Indy era favorito por 1 punto.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- El arranque de temporada le ha jugado muy rudo a nueve equipos que en este momento están con cero ganados y dos perdidos: Baltimore Ravens, Indianapolis Colts, Houston Texans, New York Giants, Philadelphia Eagles, Chicago Bears, Detroit Lions, New Orleans Saints y Seattle Seahawks.

De la mitad de ellos no me extraña. Vamos a ocuparnos de cinco de ellos: Ravens, Colts, Eagles, Lions y Seahawks, por el simple hecho de que, cuando menos, eran candidatos sólidos para llegar a postemporada.

Baltimore está 0-2 por primera vez en una década y ha perdido sus dos partidos en los últimos 30 segundos. A Denver le pudieron ganar si Steve Smith hubiera atrapado el pase que Joe Flacco le puso en las manos en la zona de anotación, y ante los Raiders la defensa colapsó también en el último minuto, sin duda extrañaron a Terrell Suggs. ¿Focos rojos en Ravens? Sí, porque ahora no tienen margen de error ante Cincinnati y Pittsburgh que son sus dos próximos rivales.

Indianapolis, el favorito de la mayoría para llegar al Super Bowl, ha sido penoso. No esperaba mucho de su defensiva, pero sí de su ataque que apenas ha sido capaz de generar 21 puntos. Andrew Luck lleva cinco intercepciones y un fumble perdido. Los Colts han dominado su división en el pasado reciente, ¡manos a la obra! Por delante les vienen visitas a Tennessee y Houston, con Jacksonville intercalado en Lucas Oil Stadium.

Sam Bradford
AP PhotoBradford no ha movido el ataque de Philly

Filadelfia ha sido espeluznante. De los ocho cuartos que han disputado, seis han sido basura auténtica. En la primera mitad contra Atlanta apenas un gol de campo en siete series; contra Dallas fueron erráticos, ineficientes e indisciplinados. Si Sam Bradford no funciona, Mark Sánchez no es solución; esa es la mayor preocupación. DeMarco Murray ha topado con pared, en dos juegos lleva 11 yardas en 21 acarreos. No es lo mismo la línea ofensiva de Dallas que la de los Eagles. Tampoco está todo perdido, la división vuelve a ser muy irregular.

Detroit está en problemas porque está 0-2 en la división de los Packers, punto. Y también porque su defensa que fue la N° 2 de la NFL en el 2014, ahora es frágil y permisiva. Han admitido 59 puntos en dos partidos. Se fue Ndamukong Suh y con él la pegada de esta defensa.

Seattle debilitó su línea ofensiva para traer a Jimmy Graham, y a su defensa que perdió a Dan Quinn, dos pilares del equipo bicampeón de la NFC. No son tan fuertes como en los dos años pasados, pero aún son sólidos y se van a levantar. En casa recibirán a Chicago y a Detroit, excelente oportunidad para ponerse con dos ganados y dos perdidos.

¿Qué dice la historia? De los 45 equipos que han iniciado 0-2 desde 2009, apenas dos han llegado a playoffs. ¿Quién o quiénes de los nueve que están así podrán lograrlo? Por la calidad de los equipos involucrados, creo que hasta tres podrían hacerlo: Seattle, Indianapolis y también Baltimore. ¿Ustedes qué piensan?

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Marcus MariotaGetty ImagesMarcus Mariota y los Tennessee Titans tuvieron el mayor ascenso del "Football Power Index".

BRISTOL -- Debido a que la temporada de la NFL sólo tiene 16 partidos, cada juego impacta en la carrera por los playoffs más de lo que un aficionado promedio se imagina. Después de una semana, hubo mucho movimiento en las proyecciones del "Football Power Index" (FPI) de ESPN.

EQUIPOS QUE MEJORARON SUS POSIBILIDADES DE PLAYOFFS
Después de registrar la mayor eficiencia ofensiva y defensiva en la Semana 1, los Tennessee Titans tuvieron el mayor ascenso en el FPI (4.4 puntos) y gozaron del mayor aumento en el porcentaje de sus posibilidades de llegar a los playoffs. Como el único equipo de la AFC Sur que ganó en la Semana 1, los Titans ahora tienen un 32 por ciento de posibilidades de alcanzar la postemporada, un aumento de 26 puntos porcentuales respecto al inicio de la temporada.

También, los Cincinnati Bengals fueron el único equipo de su división en iniciar 1-0 y prácticamente duplicaron sus posibilidades de playoffs. Los Bengals ahora tienen la mayor posibilidad de ganar la AFC Norte (50 por ciento) después de iniciar la temporada detrás de los Baltimore Ravens y Pittsburgh Steelers.

Finalmente, los Green Bay Packers fueron el único equipo de la NFC Norte en ganar en la Semana 1, y ahora tienen un 86 por ciento de posibilidades de ganar la división. Con derrotas de favoritos divisionales como los Indianapolis Colts, Baltimore Ravens y Seattle Seahawks, ningún otro equipo tiene más del 62 por ciento de posibilidades de ganar su división.

EQUIPOS QUE PERJUDICARON SUS POSIBILIDADES DE PLAYOFFS
Los Minnesota Vikings vieron una gran caída en sus posibilidades de playoffs (del 31 al 9 por ciento) después de sufrir en su derrota ante los San Francisco 49ers. Los Vikings entraron a la temporada ubicados en el lugar N° 15 en ofensiva proyectada, sin embargo, registraron la tercera peor eficiencia en ofensiva durante la Semana 1, así que su ofensiva proyectada cayó hasta la posición N° 23.

Los Seahawks también cayeron en las proyecciones de playoffs del FPI; llegaron a la temporada con un 67 por ciento de posibilidades de ganar la NFC Oeste, pero después de perder contra los St. Louis Rams ( y las victorias de los 49ers y Arizona Cardinals), la NFC Oeste está proyectada para tener la carrera divisional más apretada. Seattle ahora tiene un 36 por ciento de posibilidades de ganar la división, la tercera mayor caída en las posibilidades de un equipo en su división tras la Semana 1.

Es importante señalar que el FPI es muy fluido en las primeras semanas mientras se determina la verdadera fortaleza de cada equipo. Aquí encontrarán una breve explicación de la medición del FPI.

ENFRENTAMIENTOS A SEGUIR EN LA SEMANA 2
Los favoritos del FPI ganaron 11 de 16 partidos en la Semana 1, incluyendo una marca 5-0 en partidos en los que el favorito del FPI tenía al menos el 60 por ciento de posibilidades de ganar. ¿Qué partidos debemos seguir en la Semana 2?:

El duelo más atractivo: Seattle Seahawks en Green Bay Packers
Green Bay: 63 por ciento de probabilidades de ganar (un diferencial proyectado de 4.6 puntos).

Está proyectado para ser el tercer mejor partido de la temporada, con base en las mediciones previas a su enfrentamiento.

La ofensiva proyectada N° 1 del FPI (Green Bay) contra su defensiva proyectada N° 2 (Seattle).

El duelo más parejo: Detroit Lions en Minnesota Vikings
Detroit: 50.4 por ciento de probabilidades de ganar (un diferencial proyectado de 0.2 puntos).

Está proyectado para ser el duelo más parejo para ambos equipos esta temporada.

El duelo más disparejo: Tampa Bay Buccaneers en New Orleans Saints
New Orleans: 78 por ciento de probabilidades de ganar (un diferencial proyectado de 11 puntos).

Tampa Bay se ubica en la posición N° 32 del FPI y tiene un 27 por ciento de probabilidades de terminar con la primera selección global del draft.

Partido con implicaciones de playoffs: Dallas Cowboys en Philadelphia Eagles
Eagles: 61 por ciento de probabilidades de ganar (un diferencial proyectado de 4.2 puntos).

Eagles tienen un 48 por ciento de posibilidades de ganar la división y los Cowboys tiene un 43 por ciento, la carrera divisional más cerrada entre los dos equipos favoritos.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Probabilidades de playoffs a favor de Colts

FECHA
13/09
2015
por Sharon Katz
ESPN Stats & Information

Andrew LuckAP PhotoAndrew Luck y los Indianapolis Colts tienen amplias posibilidades de ganar la AFC Sur.

BRISTOL -- Recientemente, ESPN lanzó su versión del Football Power Index (FPI) de la NFL, una medida de predicción de la fortaleza del equipo que puede ser utilizada para proyectar su rendimiento a futuro.

Los Green Bay Packers debutaron en la posición N° 1 con un FPI de 6.2, lo que significa que se espera que los Packers sean cerca de 6.2 puntos mejores que un equipo promedio en un campo neutral. Aunque el FPI de los Packers se presta para debate, el valor real del FPI es en sus proyecciones para partidos y para la temporada.

Las proyecciones para los partidos toman en cuenta varios factores, incluyendo la fortaleza del equipo (utilizando el FPI), la fortaleza del rival, sede del partido, descanso, altitud, distancia viajada y lesiones del mariscal de campo o ausencias. Todos estos factores se combinan para producir las posibilidades de cada equipo de ganar cada partido de la temporada 2015.

Por ejemplo, el FPI proyecta que los Philadelphia Eagles tienen 51 por ciento de probabilidades de vencer a los Atlanta Falcons en "Monday Night Football", el partido más cerrado de la Semana 1. Los Dallas Cowboys, por el otro lado, se espera que estén en un duelo más cómodo, ya que tienen 68 por ciento de probabilidades de derrotar a los New York Giants.

Después de producir las predicciones para los partidos, el calendario de cada equipo es simulado 10,000 veces para producir proyecciones para la temporada 2015.

Estos son los cinco datos más importantes que deben saber sobre el FPI para la temporada que recién comenzó:

1. Los Packers son favoritos del FPI para ganar el Super Bowl: Como el mejor equipo de la NFL en FPI, no sorprende que los Packers sean los favoritos del FPI para ganar el Super Bowl esta temporada. El FPI proyecta que Green Bay tiene 16 por ciento de posibilidades de ganar el Super Bowl 50, dos puntos porcentuales más que cualquier otro equipo. Los Packers están soportados por una ofensiva (que incluso sin Jordy Nelson) se espera que sea la mejor de la NFL debido al mariscal de campo mejor proyectado en el FPI, Aaron Rodgers.

2. Los Colts tienen un camino favorable hacia los playoffs: Los Packers tienen las mejores posibilidades de ganar el Super Bowl, pero los Colts son el equipo con mayores probabilidades de avanzar a los playoffs (84 por ciento) debido a su camino hacia un posible título divisional en la AFC Sur. Indianapolis es el único equipo de su división clasificado en la parte alta del FPI, y está proyectado para enfrentar uno de los calendarios más sencillos en la AFC. Los Colts son favoritos del FPI en cada uno de sus partidos esta temporada, el único equipo favorito en sus 16 partidos de temporada regular.

3. Se espera que la NFC Este tenga la carrera divisional más apretada: Los Eagles y Cowboys tienen casi las mismas posibilidades de ganar la NFC Este (40.5 por ciento para Philadelphia y 29.7 por ciento para Dallas), de acuerdo al FPI de la NFL. Cada equipo está proyectado para tener una ofensiva del top-10 y el FPI espera que cada equipo gane alrededor de nueve partidos.

4. La AFC Norte puede producir tres equipos de playoffs, una vez más: La AFC Norte es la única división con tres equipos proyectados para ganar al menos 8.5 partidos esta temporada, de acuerdo al FPI de la NFL. Cada uno de esos equipos tiene al menos el 40 por ciento de probabilidades de alcanzar los playoffs.

5. Los Oakland Raiders tienen las mayores probabilidades de tener la primera selección global en el Draft 2016: Es pronto (muy pronto), pero con base en las proyecciones para la temporada del FPI, los Raiders llegan a la campaña con la mayor posibilidad (19 por ciento) de tener la primera selección global del draft. También existe un 50 por ciento de probabilidades que los Jacksonville Jaguars tengan una selección en el top-5 por quinto año consecutivo, un récord en la NFL.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


BRISTOL -- La Conferencia Americana defenderá el título del ultimo Super Bowl que consiguieron los New England Patriots; pero más allá del cuatro veces campeón hay pocas opciones claras. Aquí el análisis del sector y sus divisiones:

AFC Este

New England Patriots
Se mantiene la dupla Bill Belichick y Tom Brady por lo que una temporada ganadora es altamente probable, a pesar de las salidas de Darrelle Revis y Vince Wilfork. Tom Brady podrá jugar desde el inicio de la temporada, una vez que un juez le dio luz verde para hacerlo. Es el favorito para repetir como Campeón Divisional.

Calificaciones
Ofensiva: 8 Defensiva: 7 Equipos Especiales: 9
Record: 12-4

Miami Dolphins La llegada de Ndamukong Suh reforzará mucho la defensiva, más las adiciones en la ofensiva, principalmente que le ayudarán a Ryan Tanenhill, los colocan como un equipo que puede pensar en playoffs, al menos como equipo comodín y soñar con su primer triunfo de playoffs en 15 años.

Calificaciones
Ofensiva: 8 Defensiva: 7 Equipos Especiales: 8

Record: 10-6

NY Jets
Empieza la era Todd Bowles como entrenador en jefe de los Jets, donde tendrá algunas adiciones claves en la defensiva y ésta deberá de ser el sello del equipo, pero la decisión más importante a tomar en la pretemporada fue designar a Ryan Fitzpatrick como su titular a raíz de una situación vergonzosa que marginó a Geno Smith. Otro punto débil se presenta en los corredores, por lo que los Jets tienen pocas posibilidades de playoffs.

Calificaciones
Ofensiva: 7 Defensiva: 8 Equipos Especiales: 7

Record: 7-9

Buffalo Bills
La defensiva y los equipos especiales estuvieron dentro de los cinco mejores de la liga y ahora, con la llegada de Rex Ryan como entrenador en jefe, el equipo deberá de mejorar en la ofensiva, en especial el juego terrestre con uno de los mejores corredores de la NFL: LeSean McCoy. El principal problema es la posición de mariscal de campo que ha sido muy inconsistente. Tyrod Taylor, quien nunca ha sido titular en NFL y suplió a Joe Flacco por cuatro temporadas, fue el elegido para lanzar en la Semana 1.

Calificaciones
Ofensiva: 6 Defensiva: 7 Equipos Especiales: 8
Record: 6-10

Ndamukong SuhAP PhotoNdamukong Suh es la mejor adición de los Miami Dolphins rumbo a la temporada del 2015.

AFC Norte

Baltimore Ravens
Lo mayores retos de los Ravens se presentan en la coordinación ofensiva con la llegada de Marc Trestman, quien toma el lugar de Gary Kubiak, además de enfrentar un calendario en donde cuatro de los primeros siete partidos son de visita y tres de ellos en la costa Oeste. Las dudas en la defensiva se presentan en la secundaria, pero a pesar de eso son el equipo más sólido en la División.

Calificaciones
Ofensiva: 8 Defensiva: 7 Equipos Especiales: 9

Record: 11-5

Pittsburgh Steelers
Enfrentan la salida de dos de sus figuras más emblemáticas en la defensiva en los últimos años: El retiro de Troy Polamalu y la partida del coordinador defensivo Dick LeBeau. Ante estas ausencias, su ofensiva será la que cargue con el equipo como sucedió el año pasado, cuando terminaron como la segunda mejor de la NFL (27 puntos por juego), todo dependerá de la salud de jugadores claves como Ben Roethlisberger, Antonio Brown y Le'Veon Bell, quien cumplirá suspensión para arrancar el año deportivo.

Calificaciones
Ofensiva: 9 Defensiva: 7 Equipos Especiales: 8

Record: 10-6

Cincinnati Bengals
Es uno de cuatro equipos que han logrado los playoffs en los últimos cuatro años, pero no ha podido ganar partido alguno en ese lapso. El talento se tiene para regresar a los playoffs, pero la presencia de muchos agentes libres al final de la temporada puede influir para distraer al equipo. Para empezar tendrán que superar a dos rivales que en el papel se ven superiores: Baltimore y Pittsburgh.

Calificaciones
Ofensiva: 7 Defensiva: 7 Equipos Especiales: 8

Record: 9-7

Cleveland Browns
La defensiva será su sello para esta temporada como lo fue en la campaña anterior, pero Mike Pettine tendrá que tomar una decisión entre Josh McCown y Johnny Manziel para tomar la ofensiva. Después tendrá que lidiar con las consecuencias de esa decisión tomada y la conducta de Manziel. No se vislumbra un panorama alentador para un equipo que ya es costumbre verlo en el fondo de la División.

Calificaciones
Ofensiva: 5 Defensiva: 8 Equipos Especiales: 7

Record: 4-12

Andy DaltonAP PhotoAndy Dalton ha llevado a los Bengals cuatro veces a playoffs, con cero victorias.

AFC Sur

Indianapolis Colts
Por tercer año consecutivo se metieron a playoffs y en cada temporada van avanzando, mientras que Andrew Luck se consolida como uno de los mejores quarterbacks de la NFL. Las adiciones en la ofensiva (Frank Gore y Andre Johnson) los hacen un aspirante sólido en la AFC, pero la gran pregunta es saber si la defensiva puede estar al nivel para pensar en Super Bowl.

Calificaciones
Ofensiva: 9 Defensiva: 7 Equipos Especiales: 9

Record: 13-3

Houston Texans
Después de una temporada donde su mejor jugador fue J.J. Watt (liniero defensivo), Houston necesita algo más del otro lado del balón para nivelar la balanza y poder contender por los playoffs; para eso el coach Bill O´Brien optó por Brian Hoyer en una competencia que absorbió gran parte del campamento frente a Ryan Mallett. La mayor aportación en el ataque es Arian Foster, quien desde ahora levantó dudas por problema de lesiones. Houston está obligado a ganar sus juegos ante Tennessee y Jacksonville si quiere jugar en enero.

Calificaciones
Ofensiva: 7 Defensiva: 7 Equipos Especiales: 7

Record: 7-9

Jacksonville Jaguars
Franquicia que está en proceso y va por buen camino, aunque Roma no se construyó en un día. Después de su año de novato, Blake Bortles deberá estar más sólido en la posición de quarterback aunque necesita del talento de la gente que lo rodea. El equipo hizo un buen draft y cuenta con jugadores jóvenes con mucho potencial. Los resultados positivos vendrán poco a poco.

Calificaciones
Ofensiva: 6 Defensiva: 6 Equipos Especiales: 6

Record: 5-11

Tennessee Titans
Titans será un equipo que mejore para la siguiente temporada y con la llegada de Marcus Mariota (2da selección global) se espera que la ofensiva tenga otra cara, pero el ajuste a la NFL trae algunos errores en la posición de quarterback, por lo que Tennessee tendrá que lidiar con ellos. Su defensiva tiene algunos huecos en posiciones claves por lo que será una temporada larga para los Titans.

Calificaciones
Ofensiva: 6 Defensiva: 6 Equipos Especiales: 7

Record: 3-13

J.J. WattAP PhotoJ.J. Watt es el mejor jugador de los Texans, quienes necesitan balancear a la ofensiva.

AFC Oeste

Denver Broncos
El tiempo se agota para Peyton Manning, quien llegó a Denver con la meta de una victoria en el Super Bowl. Los años no han sido malos, pero no han alcanzado el trofeo Vince Lombardi, por lo que ahora John Elway trae de vuelta a Gary Kubiak, quien fue coordinador ofensivo cuando consiguieron dos campeonatos consecutivos, pero ahora como entrenador en jefe. La defensiva terminó como la tercera mejor de la NFL en yardas permitidas y espera que pueda ser ese balance que necesita Manning.

Calificaciones
Ofensiva: 8 Defensiva: 8 Equipos Especiales: 6

Record: 11-5

San Diego Chargers
La llegada del corredor novato Melvin Gordon (Wisconsin) ayudará mucho a Philip Rivers, quien se cansa de poner al equipo en posición para ganar partidos. Adiciones en los receptores (Jacoby Jones y Stevie Johnson) le dan mayor profundidad a la ofensiva, pero las debilidades en ambas líneas (ofensivas y defensivas) los dejan un paso atrás de Denver. Aun así puede pelear puesto en playoffs.

Calificaciones
Ofensiva: 8 Defensiva: 7 Equipos Especiales: 8

Record: 9-7

Kansas City Chiefs
Los años de Andy Reid con los Chiefs han sido con resultados positivos, pero aún no ha logrado un título de la División; este año cubrieron algunas debilidades con la agencia libre y el draft, pero las dudas se mantiene en el juego aéreo y en la defensiva profunda, clave en una división donde se encuentra Denver y San Diego. Altas posibilidades de que terminen por arriba de .500 pero en duda su pase a playoffs.

Calificaciones
Ofensiva: 7 Defensiva: 7 Equipos Especiales: 8

Record: 8-8

Oakland Raiders La participación de algunos jugadores como Khali Mack (LB), Amari Cooper (WR) y Justin Ellis (DT) puede formar piezas claves para ir construyendo una franquicia que ha caído muy bajo en las últimas temporadas. Derek Carr espera mejorar el nivel mostrado del año pasado, aun así fueron muchas y muy malas decisiones que les costará recuperarse de los fracasos del pasado.

Calificaciones
Ofensiva: 6 Defensiva: 6 Equipos Especiales: 6
Record: 2-14

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Russell WilsonAP PhotoSólo faltan 50 días para el kickoff de la NFL, una nueva oportunidad de grandeza para todos.
BRISTOL -- A 50 días del arranque de la NFL, enlistamos 50 datos, uno por cada día faltante.

50: Wes Welker ingresa a la temporada con 50 recepciones de touchdown de por vida. Jordy Nelson está a un touchdown aéreo de los 50.

49: Los New Orleans Saints jugarán su temporada N° 49 en la NFL este 2015. En su primer partido de su primera temporada (1967), John Gilliam regresó la patada de salida 94 yardas para un touchdown contra Los Angeles Rams.

48: Los Cincinnati Bengals jugarán su temporada N° 48 en la NFL este 2015. De sus primeras 47 temporadas, 17 han sido ganadoras, incluyendo cada una de las últimas cuatro.

47: Tres pateadores de despeje activos entran al 2015 con promedios profesionales de 47 o más yardas por despeje: Shane Lechler (47.5), Brian Anger (47.0) y Tjomas Morestead (47.0).

46: Tom Brady ha tenido 46 series ganadoras en su carrera. Peyton Manning y Dan Marino son los únicos mariscales de campo con 50 o más series ganadoras.

45: Russell Wilson y Cam Newton corrieron cada uno para 45 primeras oportunidades la temporada pasada, empatados en a mayor cifra para un mariscal de campo.

44: Dwayne Bowe tiene 44 touchdowns de por vida. No sumó la temporada pasada a pesar de atrapar 60 pases con los Chiefs.

43: Andrew Luck fue responsable de 43 touchdowns la temporada pasada, anotando tres en acarreos y lanzando para los otros.

42: George Blanda lanzó un récord de temporada con 42 intercepciones (en 14 juegos) con los Houston Oilers en 1962.

41: Peyton Manning es líder histórico en remontadas de último cuarto con 41. Su perseguidor activo más cercano es Tom Brady con 35.

40: El número 40 del uniforme ha sido retirado por cinco equipos de la NFL: Arizona Cardinals (Pat Tillman), Chicago Bears (Gale Sayers), New England Patriots (Mike Haynes), New York Giants (Joe Morrison) y Philadelphia Eagles (Tom Brookshier).

39: Los Bills limitaron a sus oponentes a un Total QBR de 39.0 la temporada pasada, mejor cifra de la NFL.

38: Los Broncos han ganado 39 juegos de temporada regular desde que adquirieron a Peyton Manning antes de la temporada del 2012, mayor cantidad de cualquier equipo.

Peyton ManningAP PhotoPeyton Manning, datos que nos recuerdan a una leyenda viviente sobre el emparrillado.

37: Los Cowboys anotaron 37 pases aéreos la temporada pasada, mayor cantidad en la historia del equipo.

36: Los New York Jets fueron últimos en la NFL en eficiencia de zona roja en el 2014 con 36.2 por ciento.

35: Jimmy Graham tiene 35 touchdowns aéreos al cabo de las últimas tres temporadas, mayor cantidad para un ala cerrada en la NFL.

34: Los Ravens anotaron 34 puntos en cada una de sus dos apariciones de Super Bowl (ganaron ambas).

33: Jamaal Charles ha convertido 33 touchdowns entre aire y tierra al cabo de las últimas dos temporadas, mayor cantidad para cualquier jugador en la NFL.

32: Cuatro equipos tuvieron una tiempo de posesión promedio de 32 minutos por juego o mejor en el 2014: Cowboys (32:50), Steelers (32:24), Seahawks (32:22) y Panthers (32:16).

31: Julio Jones tuvo la mejor producción de la liga con 31 recepciones de al menos 20 yardas en el 2014.

30: De cara a la temporada 2015, tres franquicias han hecho al menos 30 apariciones en playoffs en su historia: Dallas Cowboys (31), New York Giants (31) y Green Bay Packers (30).

29: Veintinueve pateadores convirtieron gol de campo de al menos 50 yardas el año pasado. Matt Bryant de Atlanta tuvo la mayor cantidad desde esa distancia, con siete.

28: Hubo 28 conversiones de dos puntos exitosas en la NFL durante el 2014. Casi la mitad de ellas --13-- fueron hechas por tres equipos (Cardinals, cinco; Steelers y Vikings, cuatro cada uno).

27: Los Green Bay Packers han ganado 27 títulos divisionales en su historia, mayor cantidad para cualquier equipo en la historia.

26: The Tampa Bay Buccaneers han perdido 26 juegos al cabo de las últimas dos campañas, mayor cantidad para cualquier equipo de la NFL en ese período.

25: Los Seahawks y Broncos han ganado cada quien 25 juegos de temporada regular durante el último par de años y están empatados en la mayor catidad de la NFL en ese intervalo.

24: Los Cincinnati Bengals llevan 24 temporadas sin una victoria de playoffs, mayor sequía activa de ese tipo rumbo al 2015 en la NFL (Cincinnati ha perdido en Ronda Divisional en cada una de las últimas cuatro campañas).

23: El pase de touchdown ganador desde Tom Brady hasta Brandon LaFell en el último cuarto de la victoria de Ronda Divisional del 2014 contra los Ravens, fue de 23 yardas.

22: Adam Vinatieri ingresa al 2015 a 22 goles de campo de distancia para sus 500 de por vida. Vinatieri ha convertido 22 o más goles de campo en una campaña en 16 ocasiones de sus 19 temporadas profesionales.

21: Con los rumores de equipos mudándose a Los Ángeles, el 2012 será la temporada consecutiva N° 21 en que la NFL no ha visto un equipo en Los Ángeles. Los Rams y los Raiders se mudaron tras la campaña de 1994.

20: Los New York Jets tuvieron la peor cifra de puntos permitidos por entregas en el 2014 con 20.

19: Diecinueve jugadores tuvieron al menos 10 capturas durante la temporada del 2014. De esos 19 jugadores, 11 eran de equipos de la AFC (incluyendo cinco de los mejores seis).

18: Jay Cutler de los Bears y Philip Rivers de los Chargers lanzaron cada quien 18 intercepciones la temporada pasada, empatando por la mayor cantidad en la NFL en el 2014.

Philip Rivers, Jay CutlerAP PhotoPhilip Rivers y Jay Cutler integran una estadística que pocos gustarían de representar.

17: Entre los receptores calificados y activos, tres ingresan al 2015 con promedios de yardas por recepción de 17.9 o mejor: DeSean Jackson (17.7), Malcom Floyd (17.1) y Vincent Jackson (17.0).

16: El receptor abierto de los Cowboys, Dez Bryant, registró un liderato de la liga con 16 touchdowns aéreos en el 2014. Las 16 atrapadas de touchdown fueron un máximo personal para Bryant.

15: Los Buffalo Bills se han perdido los playoffs en las últimas 15 temporadas. Es la sequía activa más larga en la NFL sin playoffs.

14: Peyton Manning ha viajado al Pro Bowl en 14 ocasiones. En la era dela AFC-NFC (de 1970 a la fecha), está empatado con la mayor cantidad de selecciones con Bruce Matthews y Tony Gonzalez.

13: Los Packers y los Patriots comitieron cada quien 13 entregas la temporada pasada, empatados en la menor cantidad total de la NFL en el 2014.

12: El Super Bowl 50 será el 12° juego por título que se juegue en California.

11: Hubo 11 despejes de 70 yardas o más durante la temporada regular del 2014. El despeje más largo fue uno de 79 yardas por parte de Brett Kern de los Titans en la Semana 17 contra los Colts.

10: Cuatro equipo tuvieron un diferencial de entregas de más 10 o mejor la temporada pasada: Packers (+14), Patriots (+12), Texans (+12) y Seahawks (+10). De ellos, sólo los Texans se perdieron los playoffs.

9: Mario Williams está a nueve capturas de completar las 100 de por vida. Williams ha tenido nueve capturas o más en seis de sus nueve campañas profesionales.

8: Entre los mariscales de campo activos y calificados, Aaron Rodgers es el único con promedio profesional de 8.0 yardas por pase o mejor (8.2 ingresando al 2015).

7: Los Philadelphia Eagles lideraron la liga con siete touchdowns de equipos especiales en el 2014.

6: Dos equipos permitieron más de seis yardas por jugada durante la temporada regular del 2014: Atlanta Falcons (6.14) y New Orleans Saints (6.01).

5: Matt Forte es el líder activo en conversiones de dos puntos anotadas con cinco, y está a dos del récord histórico de siete fijado por Marshall Faulk.

4: Cuatro equipos de la NFL nunca han llegado al Super Bowl: Cleveland Browns, Detroit Lions, Houston Texans y Jacksonville Jaguars.

3: Los San Diego Chargers tuvieron la mejor producción de la liga con tres touchdowns devueltos en balón suelto durante el 2014.

2: Philip Rivers está a dos pases de touchdown de empatar el récord de los Chargers con 254 (Dan Fouts). Además, los Chargers son el único equipo en la historia que ha visto dos pasadores lanzar al menos 250 pases de touchdown para su franquicia (Fouts 254, Rivers 252).

1: Ha habido un empate en la NFL en cada una de las últimas dos temporadas: Bengals y Panthers empataron 37-37 en la Semana 6 del 2014. Packers y Vikings empataron 26-26 en la Semana 12 del 2013.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Jadeveon ClowneyAP PhotoJadeveon Clowney tuvo una decepcionante campaña de novato, pero no todo está perdido.
MÉXICO -- Solamente un atleta por año puede experimentar, portar y entender lo que significa ser el recluta N° 1 del draft de la NFL. El grupo es selecto y ha visto de todo: desde miembros del Salón de la Fama hasta jugadores con retiro prematuro.

El ejemplo más reciente que tenemos con experiencia en la NFL es el ala defensiva Jadeveon Clowney, quien fue tomado por los Houston Texans en el draft del 2014. La selección de Clowney fue interpretada por muchos analistas como la decisión obvia, al tener "el mejor jugador disponible" más allá de tus necesidades.

Hubo quien cuestionó la decisión de Houston, argumentando que el último año colegial de Clowney no ofreció mucho más para alimentar sus expectativas como jugador profesional, con la mayor parte de su valoración salida de su desempeño en el 2012 con los South Carolina Gamecocks.

Resultaba evidente que Clowney poseía las virtudes físicas para volverse un ala defensiva dominante alineado en la misma imaginaria que J.J. Watt. Lo que no saltaba a la vista era que las lesiones mermarían la mayor parte de la temporada de Clowney y lo mandarían a la primavera y verano con un signo de interrogación masivo en la frente.

Y esa interrogante se maximiza con la etiqueta que Clowney nunca podría sacudirse: recluta global N° 1. Clowney está en la encrucijada de convertirse en otro fiasco de draft o enmendar sus carencias de lo poco que jugó en el 2014 con una serie de temporadas exitosas. Nadie quiere ser JaMarcus Russell y todos quieren ser Peyton Manning.

Pero hay un elemento ejemplar que Clowney fácilmente puede utilizar como referencia: Mario Williams, ex recluta global N° 1, considerado por muchos un fracaso con los mismos Texans y que, en un nuevo equipo, dio la vuelta a su carrera y actualmente es un ala defensiva All-Pro.

Una de las encuestas mejor empleadas al término del primer día del sorteo colegial es la que gira en torno a las predicciones del nuevo jugador N° 1. ¿Cuál es el futuro de Jameis Winston en la NFL? Agrada preguntar, con opciones a elegir desde titular, All-Pro, fiasco hasta Salón de la Fama. Las cuatro respuestas podrían aplicar para Williams si construye desde sus últimas dos temporadas en los Buffalo Bills.

En el resumen de su carrera, tendremos a un ex recluta primero global que llegó a ser primer equipo All-Pro. Fríamente, suena como todo lo contrario a un fiasco de draft. Pero no olvidemos que Williams prácticamente embaucó a los Texans y no recibió contrato nuevo, y tenía todo el potencial de hacerle lo mismo a Buffalo, quienes le ofrecieron 100 millones de dólares.

Mario Williams
AP PhotoWilliams dio la vuelta a sus críticos

Después de una campaña de novato en que sumó 4.5 capturas en 16 juegos como titular, Williams fue al Pro Bowl en dos ocasiones y tuvo temporadas de doble dígito en capturas en el 2007 y 2008, sin embargo, se perdió tres partidos en el 2010 y 11 más en el 2011, año en que acumuló cinco capturas pese a la inactividad. Williams pulsó el botón de reinicio y llegó a Buffalo a anclar una de las líneas defensivas más poderosas en la actualidad.

Los Bills fueron pacientes con un Mario que llegó lesionado de la muñeca y registró apenas 4.5 capturas al término de ocho juegos. Cuando vino la semana de descanso en plena temporada, Williams se operó la muñeca y desde entonces acumula 33.5 capturas, con la campaña del 2014 enviándolo a su 4° Pro Bowl y a su primer llamado All-Pro.

Es seguro apostar que lo que menos desea Clowney es que los Texans no le renueven el contrato dentro de cuatro años. Quizá en su mente exista la posibilidad de ni siquiera ejercer opción de quinto año y renovarlo de forma multimillonaria en el 2017, pero debe mantener la calma una vez que regrese completamente saludable rumbo a la temporada del 2015. Williams es un claro ejemplo que la etiqueta de N° 1 puede pesar, mas no define el rumbo de un jugador profesional.

Ahora que hay un nuevo recluta principal que acapara los reflectores --Winston-- es momento que Clowney construya desde lo mucho que le ofrecen los Texans, aprenda de Watt y demuestre que las lesiones estuvieron fuera de su control, pero lo demás no será así. Todo recae en él.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Concluyó el segundo día de actividades en el Draft 2015 con la escasez de mariscales de campo entre los jugadores reclutados.

Garrett Grayson
Getty ImagesGrayson fue el tercer mariscal elegido en el draft

Tuvieron que pasar 73 turnos para que un pasador escuchara su nombre después que Jameis Winston y Marcus Mariota fueron elegidos con las primeras dos selecciones del sorteo.

Contrario a lo esperado por muchos, Garrett Grayson de Colorado State fue el tercer mariscal elegido en el draft con la selección global N° 75 y posteriormente Sean Mannion de Oregon State escuchó su nombre en el lugar N° 89, anticipándose ambos a Bryce Petty y Brett Hundley, candidatos de mayor renombre.

Podemos deducir que los equipos están a gusto con sus pasadores actuales o que el talento disponible más allá de Winston y Mariota no ameritaba la inversión, sólo el tiempo lo dirá.

La segunda ronda comenzó con un canje entre los Tennessee Titans y New York Giants, que escalaron posiciones para adquirir al profundo Landon Collins, preparando el terreno para una jornada llena de cambios, entre los que destacó el ascenso de los Houston Texans al lugar N° 80, que pertenecía a los New York Jets, para adquirir al receptor abierto Jaelen Strong.

Strong era considerado un jugador de primera ronda, sin embargo una lesión de muñeca hizo que sus bonos se desplomaran antes del sorteo y los Texans no dejaron pasar la oportunidad para tomarlo.

Después de ser considerada una de las posiciones más candentes a la ofensiva en años recientes, las alas cerradas parecen ser los grandes perdedores del 2015.

Los Baltimore Ravens con la selección global N° 55 rompieron la sequía de alas cerradas al tomar a Maxx Williams de Minnesota. Los Oakland Raiders con Clive Walford (Miami), Cincinnati Bengals con Tyler Kroft (Rutgers) y Denver Broncos con Jeff Heuerman (OSU) también invirtieron selecciones en alas cerradas.

Es decir, la clase 2015 de alas cerradas contribuyó con cuatro jugadores en las primeras tres rondas en comparación a los siete que fueron seleccionados en el mismo lapso en el 2014, incluyendo a Eric Ebron en la primera ronda.

Por el contrario, la tendencia siguió siendo favorable para los receptores abierto y corredores.

Fueron ocho alas abiertas las que escucharon su nombre en el segundo día, iniciando con Devin Smith quien se fue en el lugar N° 37 a los New York Jets, pasando por Dorial Green-Beckham (Titans), Devin Funches (Carolina Panthers), Tyler Lockett (Seattle Seahawks), Strong, Chris Conley (Kansas City Chiefs), Samme Coates (Pittsburgh Steelers) y Ty Montgomery (Green Bay Packers).

Dorial Green-Beckham
AP PhotoGreen-Beckham es una apuesta riesgosa para Titans

El caso de Green-Beckham llama la atención luego de no jugar la temporada del 2014 con los Oklahoma Sooners, luego de transferirse tras ser echado de Missouri por distintos problemas de conducta.

Tennessee lanzó los dados con el talentoso receptor, con la esperanza de que enderece el rumbo y se convierta en un arma para Mariota.

Hablando de apuestas riesgosas, los Dallas Cowboys apostaron en la posición N° 60 por el ala defensiva Randy Gregory, quien arrojó positivo por marihuana durante el Combinado de Talento en febrero.

Los bonos de Gregory se desplomaron luego de ser considerado talento de primera ronda, sin embargo los errores se pagan caro en la NFL, y ésta equivocación le costó un gran cheque a Gregory, quien llega con una gran espina clavada a Valley Ranch.

El draft se reanudará el sábado a las 11:00 horas de México con las últimas cuatro rondas, presentando una nueva oportunidad para que mariscales de campo y alas cerradas escuchen su nombre.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO