Terrell SuggsAPTerrell Suggs debe ser quien ponga el ejemplo para el resto de la defensiva de Baltimore.

MÉXICO -- Los tres puntos a seguir con los campeones defensores de la NFL, Baltimore Ravens, en el arranque de la temporada regular frente a los Denver Broncos:

1. Se busca líder defensivo. Por primera vez en la historia de la franquicia, los Ravens estarán sin el apoyador Ray Lewis, quien se retiró tras la obtención del anillo de campeonato el año pasado. Encima de eso, se marchó Ed Reed vía la agencia libre, a los Houston Texans. Terrell Suggs es el candidato ideal para tomar el rol de líder para este grupo, gracias a un currículo que incluye un nombramiento como Jugador Defensivo de la NFL en el 2011. Cuando los Broncos ejecuten su ofensiva sin reunión, y los defensivos de los Ravens empiecen a fatigarse y desacomodarse, será interesante ver si Suggs será quien levante la mano para darle orden e identidad a una defensiva de abolengo, un su nueva etapa.

2. ¿Para quién son los pases? Todo mundo sabe que Torrey Smith será el blanco primordial de los envíos de Joe Flacco. El problema es saber quién podrá desmarcarse en las jugadas en que Smith no lo pueda hacer. Los candidatos son el inconsistente receptor abierto Jacoby Jones, cuya especialidad son los equipos especiales, el ala cerrada Ed Dickson, quien viene saliendo de una lesión en el tendón de la corva, o los veteranos Brandon Stokeley y Dallas Clark.

3. Repartición en el backfield. Ray Rice es uno de los cinco mejores corredores de la NFL, pero Baltimore ha dicho que planean dar más acarreos a Bernard Pierce. Por un lado, limitar los acarreos de Rice le permitiría llegar más fresco hasta la recta final de la temporada. Sin embargo, hay casos en los que ciertos corredores sufren para encontrar ritmo con acarreos limitados. Este primer encuentro podría marcar la pauta sobre cómo será la división de oportunidades para los corredores de Baltimore para el resto de la campaña.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


J.J. WattAPJ.J. Watt y los Houston Texans deben coronarse si mayores contratiempos en la AFC Sur.

BRISTOL -- Una nueva temporada en la NFL está por dar inicio y de la mano vienen las predicciones. Y es que el pronosticar en los deportes es un ingrediente que le da más sabor a las temporadas. Realmente es complicado hacer predicciones en el deporte y más en uno del que nuestra referencia más cercana fue en el mes de diciembre del año pasado.

Nuestras predicciones del inicio de temporada no se enfocan solamente en la primera semana de la temporada regular, sino que nos aventuramos a predecir lo que va a ocurrir en el mes de febrero del siguiente año. Pero que sería del deporte sin las predicciones o pronósticos, no tendría esa dosis de emoción.

Así que si les parece y en espera de sus predicciones (abajo en los comentarios) aquí les dejo las mías para la temporada NFL 2013.

AFC Este
A pesar de la pretemporada tan complicada que vivieron los Patriots con el caso Aaron Hernández, la operación de Rob Gronkowski y la pérdida de Wes Welker, este equipo sigue siendo el más fuerte de la división, por una simple razón: La dupla Belichick-Brady. La debilidad en la defensiva fue bien cubierta en la agencia libre y draft. Miami podría ser el equipo que ponga algo de oposición, los Dolphins están en el proceso de ser un equipo contendiente. Será el segundo año de Ryan Tannehill como QB titular y para desarrollar más su juego contrataron a Mike Wallace, su defensiva se mantiene muy sólida. Buffalo y los Jets no tienen nada que hacer aquí, ambos han pasado serios problemas para encontrar a su quarterback para el inicio de la temporada y al final se irán con los dos novatos tomados en el draft. E.J. Manuel será el titular en Buffalo, mientras que Geno Smith lo hará con los Jets (por la lesión en el hombro de Mark Sánchez y no tanto porque le haya ganado el puesto). Rex Ryan tratará de salvar su puesto en esta temporada, mientras que Buffalo, además de nuevo QB, tiene nuevo staff de entrenadores. No hay buenas expectativas para ellos.

1. New England Patriots
2. Miami Dolphins
3. New York Jets
4. Buffalo Bills

AFC Norte
Pudiera llegar a ser la más peleada en la AFC. Baltimore tendrá que defender su campeonato sin ocho titulares del pasado Super Bowl, entre los cuales están los dos pilares de la defensiva, Ray Lewis (retiro) y Ed Reed (Houston). Pero la fórmula que les funcionó al final de la temporada la mantiene; juego terrestre con Ray Rice y actuaciones sólidas con Joe Flacco. Cinncinati buscará su segunda temporada consecutiva con playoffs y han madurado en su forma de juego, se han convertido en un equipo con un balance adecuado. Cuentan con una ofensiva agresiva por aire y una buena defensiva contra la carrera. No los descarto para pelear el título de la división o al menos son el comodín más sólido en la AFC. Pittsburgh necesita darle una identidad a su ofensiva y tratar de proteger a Big Ben en todos los aspectos. No puede hacerlo todo. Su defensiva debe ser rejuvenecida, pues el año pasado demostraron que los mejores años de los pilares en la defensiva empiezan a llegar a su final. No será una temporada como las que han vivido los Steelers en otros años. Cleveland están en el proceso de construir una franquicia que pueda competir en los siguientes años, al contar con nuevo staff de entrenadores, así como gerencia y demás. Otro año sin playoffs para los Browns.

1. Baltimore Ravens
2. Cincinnati Bengals
3. Pittsburgh Steelers
4. Cleveland Browns

AFC Sur
Houston vuelve a surgir como el contendiente en esta división. Tienen uno de los equipos más nivelados en la ofensiva y su defensiva, si logra mantenerse sin lesiones este equipo puede llegar lejos, pero necesitarán más de Matt Schaub, pues tiene el equipo como para ponerlos en la Final de Conferencia. Indianapolis estará ante la gran prueba de demostrar lo hecho la campaña anterior, cuando fue el primer año de Andrew Luck y el coach Pagano. Tienen un calendario que les puede ayudar para pensar en estar de regreso en los playoffs. Tennessee y Jacksonville están fuera de toda competencia, pues ambos pasan por inestabilidad en sus quarterbacks.

1. Houston Texans
2. Indianapolis Colts
3. Tennessee Titans
4. Jacksonville Jaguars

AFC Oeste
Denver sale como el sólido candidato en una división donde no tendrá oposición alguna. Los rivales a vencer (salvo por la rivalidad) de los Broncos no se encuentran en esta división, sino más bien en la Conferencia y en mayor parte en la NFC. Peyton Manning estará en su segunda temporada después de la buena temporada que tuvo el año pasado donde llevo a Denver a playoffs. Para esta temporada tendrá otra arma a la ofensiva con la llegada de Wes Welker, pero las ausencias en la defensiva Elvis Duvermil y Von Miller (suspendido) pueden ser un factor en contra. Kansas City con la llegada de Andy Reid y Alex Smith como QB levantará mucho al equipo, pero aún está un escalón debajo de los contendientes. San Diego enfrenta temporada con nuevo head coach, Mike McCoy, así como nueva gerencia general, lo cual ha traído una nueva actitud en el equipo. Su objetivo mejorar una ofensiva que terminó en el penúltimo lugar de la NFL. Oakland... Terrelle Pryor será su quarterback titular para el inicio de temporada. Los Raiders tendrán que limpiar la casa en muchas áreas y ese proceso les llevará par de temporadas, por lo que no hablemos de playoffs.

1. Denver Broncos
2. Kansas City Chiefs
3. San Diego Chargers
4. Oakland Raiders

Campeones Divisionales: Patriots (Este), Ravens (Norte), Texas (Sur), Broncos (Oeste).
Comodines: Bengals (Norte), Dolphins (Este).

Playoffs AFC
Ronda de Comodines: Miami en New England, Cincinnati en Baltimore.
Ronda Divisional: Cincinnati en Denver, New England en Houston.
Juego de Campeonato AFC: Houston en Denver.
Campeón AFC: Denver Broncos.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


PittaRon Chenoy/USA TODAY SportsDennis Pitta se había transformado en el arma favorita de Joe Flacco
MIAMI -- Hay temporadas bajas malas, y luego está la de los Baltimore Ravens.

Tras coronarse campeones la temporada pasada, le pagaron un contrato multimillonario al mariscal Joe Flacco.

Se lo ganó, pero eso le impidió a la franquicia enfocarse en otras áreas, y por esa razón decidieron no pagarle al receptor abierto Anquan Boldin, quien desembarcó en San Francisco.

Como si fuera poco, se retiró Ray Lewis y perdieron al MVP de voto interno entre jugadores Darnell Ellerbe entre los apoyadores.

También perdieron a su principal arma de carga Paul Kruger a manos de los Browns.

El profundo Ed Reed firmó con los Texans, y esa defensiva tenía más dudas que certezas.

Ciertamente ayudó la firma de Elvis Dumervil, esperan que Courtney Upshaw de un paso adelante y que Terrell Suggs esté completamente saludable.

Michael Huff y un saludable Lardarius Webb deberían ayudar a mantener el status quo en la secundaria.

En otras palabras, no soy de los que encendía la alarma con los Ravens.

Sin embargo, este fin de semana recibieron a mi juicio la peor noticia posible.

Dennis Pitta sufrió una lesión en la cadera y se perderá el resto de la temporada.

Sin Boldin, se suponía que Pitta iba a ser dueño del centro del campo esta temporada.

Pitta dio vuelta cabezas y se había transformado en uno de los objetivos favoritos de Flacco.

En la pasada postemporada, Pitta promedió nueve atrapadas y 136 yardas por juego.

Una garantía dentro del terreno, y un íntimo amigo de Flacco fuera del mismo. El propio mariscal admitió que salen constántemente juntos y que sus mujeres también son muy amigas.

Golpe anímico importante para el mariscal del campeón defensor, e impacto tremendo en una ofensiva que hoy por hoy carece de una póliza de seguros.

Torrey Smith ha crecido exponencialmente, y es el número 1 de este plantel, pero es más una amenaza a lo profundo que el arma favorito de Flacco. Jacoby Jones tiene el mismo estilo, aunque nivel inferior.

En otras palabras, todos los cañones apuntan a Ed Dickson, que ha sido muy inconsistente a lo largo de su carrera.

Baltimore firmó a Visanthe Shiancoe, un veterano ala cerrada que aporta profundidad y llevará al límite a Dickson.

Los Ravens también se sobrepusieron a muchos obstáculos la temporada pasada antes de ganar el Super Bowl, por lo cual todavía no hay que descartarlos.

Pero sufrieron una baja más que sensible este fin de semana.

Todo mariscal necesita un receptor abierto de ranura o un ala cerrada al cual puede ir en terceros intentos. Ese que no tiene miedo en ir por el centro del campo y que siempre está en la misma página que el mariscal con sus rutas.

¿Es Ed Dickson ese hombre?

Baltimore está cruzando los dedos. Personalmente creo que les convendría darle un llamado a Laurent Robinson, que si está saludable puede cumplir esa función.

UN ROL EXPANDIDO EN LA BAHÍA
Hablando del nuevo equipo de Anquan Boldin, los San Francisco 49ers están experimentando en este inicio de campo de entrenamiento.

Ellos también sufrieron una baja sensible con la lesión de Michael Crabtree, y hay falta de profundidad en la posición dado que A.J. Jenkins todavía no se ha desarrollado como se esperaba y los novatos son un interrogante aún.

¿La solución?

El ala cerrada Vernon Davis está trabajando como receptor abierto.

Ya de por sí era el mejor receptor del equipo, aunque ahora es debatible tras la llegada de Boldin, y no tiene problemas en expandir su rol.

Probablemente el mejor atleta en la posición de ala cerrada en toda la liga, Davis puede asumir este nuevo rol.

Estoy ansioso por ver el desarrollo de este experimento, que todavía es un interrogante.

Aunque de lo que sí pueden estar seguros es que las acciones de Davis para sus respectivas ligas de fantasía acaban de subir exponencialmente.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


¿Obraron mal los mellizos Pouncey?

FECHA
15/07
2013
por Sebastián Martínez Christensen
Mike PounceySkip Wiliams/Icon SMIMike Pouncey fue compañero de cuarto de Aaron Hernández en la Universidad de Florida

MIAMI -- Los mellizos Mike y Maurkice Pouncey celebraron en grande este fin de semana.

Y vaya si se aseguraron de que todo el mundo se entere.

El centro de los Pittsburgh Steelers y el centro de los Miami Dolphins lucieron sendas gorras con la leyenda "Liberen a Hernández".

Aaron Hernández fue acusado de asesinar a Odin Lloyd, y aún está a la espera del comienzo del juicio.

Muchos criticaron a los Pouncey por "falta de tacto", considerando que un hombre murió.

Aunque respeto esa postura, no la comparto.

Entiendo a los New England Patriots y su decisión de cortar a Hernández, porque no es el primer problema que tiene el ahora ex ala cerrada, y la franquicia tiene que duidar su imágen. Era una movida que se veía venir y comparto.

Ahora bien, distinto es cuando nos referimos al apoyo de los hermanos Pouncey.

Los Pouncey jugaron junto a Hernández en la Universidad de Florida, y Mike fue el compañero de cuarto del ex jugador de los Patriots.

Son amigos muy cercanos, y ellos realmente creen que esta persona que conocen hace mucho tiempo es inocente.

Ciertamente no es una decisión inteligente por parte de los Pouncey, que ahora recibirán una reprimenda por parte de sus respectivos equipos por esta muestra de apoyo público en un caso tan mediático.

No obstante, sí creo que los Pouncey están en todo su derecho de ponerse las gorras con esa leyenda.

Después de todo, más allá de que no luzca bien, todo es hombre es inocente hasta encontrado culpable.

El caso de Hernández está lejos de estar terminado, y comprendo a amigos apoyando a los suyos.

Tienen libertad de expresión y no pedirán disculpas.

Distinto sería si Hernández ya hubiese sido encontrado culpable.

Si ese fuese el caso, si pensaría que hay una falta de tacto y que la muestra de apoyo debería mantenerse en privado si aún desearían apoyar a su amigo.

Mike Pouncey fue una influencia positiva en la vida de Hernández, pero tristemente no se lo pudo llevar a New England, y hoy se ve nuevamente inmerso en problemas.

Mientras esribo esta pequeña entrada en el blog, sigo recibiendo críticas hacia los Pouncey, pero a mi juicio no obraron mal y no deberían pedir disculpas.

El caso recién comienza, y asumo que uno haría lo mismo si se tratase de un familiar o amigo propio.

Difícil creer que una persona que conociste tanto tiempo es capaz de hacer algo así.

Al menos hasta que la ley lo juzgue, esa es la postura adecuada.

Los Giants no se desvían del plan

FECHA
09/07
2013
por Sebastián Martínez Christensen
Victor CruzRichard Mackson/USA TODAY SportsVíctor Cruz superó las adversidades y recibió su merecido premio por parte de los Giants.

MIAMI -- No tendría que haber tardado tanto, pero a fin de cuentas los Giants dieron un paso importante de cara a su futuro al firmarle una extensión de contrato al receptor abierto Víctor Cruz.

Todavía recuerdo cuando Cruz impresionó en pretemporada luego de no haber sido elegido en el draft tras culminar su carrera universitaria en UMass.

La primera curva fue cuando nadie confió en él en el sorteo. La segunda fue cuando se lesionó luego de esa gran pretemporada.

Pero ni eso lo detuvo puesto que los Giants veían algo en él.

Vaya si ha respondido con 2628 yardas y 19 touchdowns en sus primeras tres campañas; es la mayor cantidad de yardas por parte de un jugador no elegido en el draft en sus primeras tres temporadas.

Y eso que como mencionamos anteriormente no totalizó yardas en su primera campaña; Antonio Gates está segundo en esa lista.

Las negociaciones venían hace rato. El equipo de Cruz quería una cifra más cercana a los 60 millones de dólares, pero al ver que los Giants no daban el brazo a torcer, optó por quedarse en su ciudad y asegurarse el futuro de su familia con cinco años más de contrato y 43 millones de dólares (19.5 garantizados).

Aunque es menos desde lo que quería en un inicio, es un muy buen contrato que lo convierte en el receptor de ranura mejor pago en la NFL.

Cruz tiene la personalidad y el talento --no debe dejar caer tantos balones-- y seguirá bailando salsa en la Gran Manzana.

Parte de la razón por la cual los Giants no le querían pagar más dinero, es porque todavía deben pagarle a Hakeem Nicks, aunque eso no será pronto.

Digo esto porque a pesar de que Nicks es un gran talento, no ha podido mantenerse saludable.

El número 88 está ingresando en el último año de contrato, y los Giants también lo harán esperar a él.

Probablemente lo etiquetarán como jugador franquicia la próxima temporada, y eventualmente le darán su extensión multi anual siempre y cuando pueda mantenerse saludable.

Para algunos es una estrategia peligrosa, pero para otros son buenos negocios.

Mientras Rex Ryan está en corridas de toros, el otro equipo de Nueva York se toma las cosas con más seriedad.

Los Giants son el fiel reflejo de su entrenador Tom Coughlin, y aunque no hacen tanto ruido en temporadas bajas, siempre terminan siendo candidatos.

Chip Kelly ha revolucionado Philadelphia, Dallas le paga de más a Tony Romo y la recuperación de Robert Griffin III ha acaparado todos los titulares en Washington.

Los Giants vuelan bajo el radar, y aunque vienen de una temporada decepcionante, no se desvían de su plan.

Un plan que tomó otro paso en la dirección indicada tras la firma de Víctor Cruz.

Eli Manning sigue teniendo un gran grupo de receptores, y la ofensiva de los Giants seguirá siendo más que respetable.

El turno de Hakeem Nicks llegará, pero todo a su tiempo.

Mejor dar cinco pasos pequeños hacia adelante, que una zancada hacia atrás que detiene el desarrollo de tu franquicia.

La identidad no se mancha y Cruz no se queja.

AL INICIO