Copa América
TwitterCon la 10 espero.....
LA SERENA (Enviado especial) -- Sentado sobre una valla, alejado del resto, con una camiseta de Argentina sobre la cabeza para combatir los rayos del sol, no pasa inadvertido.

Debajo de la celeste y blanca con el número 10 se esconde Mauricio y tiene una historia que merece ser contada.

"Mi hijo Morice es fanático de Argentina y el 24 de junio cumple 12 años. Me pidió que los jugadores le firmen la camiseta. Estoy esperando, viendo la posibilidad", arranca el hombre en la puerta del complejo La Alpina, donde se entrena la Selección.

Se sorprende con el dato. "No tenía idea de que cumplía el mismo día que Messi. ¡Qué casualidad! Estoy haciendo el sacrificio. Los incentivo a que sean como sus ídolos y que no se metan en otra cosa...".

Su familia es fanática de Universidad de Chile, pero apoya a los clubes locales. Tienen camisetas de La Serena y de Coquimbo y también los van a ver. "Les digo que sean hinchas del fútbol en general y no de un club en particular", explica.

Para Mauricio, "la Copa América es muy gratificante para la zona y para el país" porque no están acostumbrados a organizar eventos de este nivel: "Tenemos un nuevo estadio y las estrellas que nos parecían inalcanzables vinieron a jugar a casa. Todavía no creo la chance de verlos tan de cerca. Lo vamos a asimilar con los años".

Con esfuerzo y entusiasmo, en diciembre compró las entradas para los partidos que se disputaron en el estadio La Portada.

"Nunca imaginamos la magnitud. Vivirlo es diferente. Esto va a quedar grabado para toda la vida", dice emocionado el padre de Felipe, Morice y Vicente.

El cumpleañero Morice, dueño de la camiseta 10 que usa su padre para protegerse la cabeza, se entrena con su equipo los viernes y elige a Argentina en la Play. Por sus compromisos escolares, no pudo acercarse hasta el predio.

Su sueño es tener un recuerdo de los futbolistas que tanto admira. Por eso Mauricio se escapó un rato de sus obligaciones para sorprenderlo.

¿Qué dijiste en el trabajo?
Dije que voy y vuelvo.

¿Y hace cúanto estás acá?
Estoy esperando hace un par de horas, pero nada es imposible.

Sólo una muestra de todo lo que un padre es capaz de hacer por sus hijos.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Fanático Messi
Twitter Lee Jae Hyung viajó 30 horas para ver a Messi en Chile
LA SERENA (Enviado especial) -- ¿Qué serías capaz de hacer por tu ídolo?

La pasión por el fútbol llega a límites insospechados. Y el fanatismo por Lionel Messi, sin lugar a dudas, trasciende fronteras. Literal.

Lee Jae Hyung viajó especialmente durante 30 horas a Chile desde Corea del Sur para reunirse con Lionel Messi.

En un encuentro que tuvieron en Seúl, durante una gira de Barcelona, le prometió llevarle un regalo para su cumpleaños.

Un día antes de los 28 de Leo, el coleccionista de artículos de fútbol y autor de un libro llegó a la puerta del complejo La Alpina para cumplir su promesa.

Acompañado por una mujer y de un traductor llamado Tae, el hombre que no habla una sola palabra en español posó para todas las cámaras junto a la foto en la que se lo ve con el mejor jugador del mundo.

A medida que pasaban los minutos, la única preocupación de Lee Jae Hyung era encontrar la forma de acceder al predio para entregarle a Messi el obsequio, de grandes dimensiones y envuelto prolijamente.

Una vez que pasaran los periodistas, la misión del traductor Tae era dialogar con el jefe de prensa de Argentina para contarle la historia y solicitar un encuentro de Lee Jae Hyung con La Pulga.

Esta historia, ¿continuará?

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Agustín Marchesin
MexsportMarchesín se sumó al plantel del Tata

BUENOS AIRES -- Agustin Marchesín ya se sumó al plantel de la Selección Argentina de Gerardo Martino.

El arquero fue convocado el lunes tras la lesión de Mariano Andujar.

El cuerpo técnico acudió al artículo 19 que establece que durante el desarrollo del torneo, solamente un arquero podrá ser sustituido por “lesión grave”.

Andujar presentó, en el precalentamiento del partido jugado ante Jamaica, un traumatismo de muñeca derecha.

El conjunto argentino ya se encuentra pensando en su próximo encuentro por cuartos de final de la Copa América, que se jugará ante Colombia, en Viña del Mar el viernes a las 20.30.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


SANTIAGO -- Los estrellas siguen apagadas en Chile. Han sido candil de su calle, oscuridad en su casa.

Han sido penumbra en su cuna, con su camiseta de sangre, bajo su bandera, luego de ser, casi todos, luminosidad absoluta con sus clubes, con sus patrones, bajo sus contratos.

A Chile no llega aún Messi. Ni llega James. Neymar llegó y se fue apestando a azufre, para seguir en deuda con su selección. Luceros mortecinos, especialmente el brasileño, con saldo de cuatro juegos de suspensión.

Messi recorrió menos metros que su arquero ante Jamaica. Mientras, James mete más codazos que Zúñiga y Cuadrado, y lo más ofensivo de Neymar lo hizo cuando el partido había terminado, y lo hizo con alevosía contra rival, árbitro... y contra Brasil.

La fase de grupos, se la roban dos cometas, dos delanteros fugaces. Irrumpieron y desaparecieron en este páramo donde las individualidades nacen, crecen, se reproducen y mueren en la efímera etapa de 90 minutos.

Arturo Vidal es letal ante México, con dos goles y una asistencia. Después arruina su Ferrari en un accidente, y con los artificios magníficos de la impunidad y la corrupción, lo perdonan.

El otro es Matías Vuoso, quien marca dos ante Chile en un partido espectacular, y en el juego clave, ante una defensiva más frágil como la de Ecuador, y vuelve a su estado natural de sequía.

Pero no era de ellos de quien se esperaba la pirotecnia. No era de ellos de quien se esperaba la grandilocuencia futbolística. Eran accesorios. El universo esperaba más que estrellas fugaces.

La expectación giraba alrededor de tres jugadores que en sus clubes han mostrado una brillantez que deja atónitamente maravillado al universo del futbol. En cambio, decepción, al menos en la fase de grupos.

    1.- Neymar estalla en la adversidad. Colombia le tunde en la madrugada del juego. Y pudo hacerle más. Y en el desenlace, Neymar estalla, agrede a colegas, insulta a un compañero, y luego amenaza e insulta a los árbitros. Los cuatro juegos de castigo fueron casi compasivos.

    2.- James Rodríguez sigue arrullado por la fama. La creó, la crió y se echó a dormir. Jugador revelación para algunos y jugador confirmación para otros en el Mundial de Brasil, tras un paso inconsistente con Real Madrid, no llega a hacerse cargo de Colombia en Chile. Ni siquiera en uno de sus tesoros innegables: los cobros.

    3.- Lionel Messi encumbró al Barcelona. Hibernó un año. Regresó en 2015 a adueñarse de todo, incluyendo el próximo Balón de Oro. Pero Argentina lo sigue buscando. Parece un fantasma entre sus compañeros, pese a que sus adversarios no lo pierden de vista con el temor palpitante, latente, como esperando que esa cobra enroscada salte y aniquila. Pero la cobra sigue hipnotizada.

Y las ausencias futbolísticas, no físicas, de los tres notables, se acentúan con las deficiencias de sus seleccionados nacionales.

El Brasil de Neymar no carbura. Ni con él ni sin él. La victoria sobre Venezuela se originó más en el reverencial temor de los llaneros que en las facultades extraordinarias de los amazónicos, más allá del gol espectacular de Thiago.

Pero si Brasil no funciona, esperaba al menos el impulso mágico de Neymar. La explosión devastadora de su talento.

Y si Argentina no fascina, porque Higuaín no anota las fáciles, y Di María no encuentra socio para las difíciles, Messi no germina, no genera, no arriesga, a pesar de que si lo hace Agüero, y que en su momento lo respaldará Tévez. Ante Jamaica, Messi entregaba la pelota y se escondía entre dos o tres contrarios.

James ha ofrecido un par de jugadas notables ante Brasil. Ante Venezuela desapareció. Y ante Perú hizo más daño con golpes prohibidos que con buen uso de la pelota. El niño mimado de Colombia que ha desbancado a un Radamel Falcao en declive, no tendrá más comodidades ante Argentina, donde el trato será áspero, rudo, como pocas veces los ha sentido en su vida.

¿Se están reservando Messi y James para los mejores momentos, para enfrentarse entre sí? El viernes tendremos la respuesta.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Mariano Andújar
DYNAndújar se lesionó la mano derecha

BUENOS AIRES -- Mariano Andujar tiene una fractura escafoides en la mano derecha, por lo cual no podrá continuar entrenando con la Selección Argentina para disputar la Copa América.

El arquero presentó, en el precalentamiento del partido jugado ante Jamaica, un traumatismo de muñeca derecha. Tras realizarse los estudios complementarios se le diagnosticó la fractura.

El lunes por la tarde, el jugador partirá rumbo a Buenos Aires junto al Dr. Donato Villani. Se evalúa en conjunto con el cuerpo médico de su club la determinación a tomar.

Por reglamento, el cuerpo técnico puede pedir un reemplazo. Esto está fijado en el Art. 19 donde dice: “Durante el desarrollo del torneo, una vez iniciado el mismo, solamente un arquero podrá ser sustituido, en base a las mismas circunstancias del artículo precedente -lesión grave-“.

En tanto, el entrenador solicitó como reemplazante al arquero Agustín Marchesín, del Club Santos Laguna de México.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Su mejor gol

FECHA
21/06
2015
por Nicolás Baier
VIÑA DEL MAR -- Los periodistas argentinos empezaron a buscar fotos suyas para identificarlo en el camino que conduce del micro al vestuario.

Cuando apareció Deshorn Brown causó sensación. El delantero de Jamaica le pidió una foto a Lionel Messi apenas terminó el 1-0 de Argentina y se fue contento pese al reto de su compañero McAnuff.

Por eso se transformó en el gran protagonista de la zona mixta. Él y su teléfono.

El atacante de 24 años, que se desempeña en el Valerenga de Noruega, le mostró con emoción a todo el mundo su selfie con el crack del Barcelona y charló con ESPN.com:

¿Qué significa Messi para vos?
Es el mejor jugador del mundo. Es una inspiración para mí y para el resto de los jugadores. Siempre veo videos suyos en el Barcelona. Por eso hoy es el día más feliz de mi vida.

¿Cuándo tomaste la decisión de pedirle una foto?
Hace mucho soñaba con tenerla. Apenas terminó el partido corrí para buscar el teléfono. Tenía miedo de que me dijera que no, pero por suerte es un buen chico y me dijo que sí.

¿Qué vas a hacer con la selfie?
No veo la hora de llevarla a mi casa para mostrársela a la familia.

Al otro protagonista de la imagen que ya fue publicada en Instagram también se lo consultó por este hecho curioso.

"Yo estaba con un poco de bronca por cómo terminó el partido y se me acercó. Agradezco el cariño con el que me trataron dentro y fuera de la cancha. Pero me sorprendió un poquito", admitió Leo.

No será la última vez que le pase.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


VALPARAÍSO -- Con el tropezón a cuestas en la Copa América, Miguel Herrera se tropieza de nuevo al llegar a México.

Tras el fracaso -él mismo bautizó así su periplo sudamericano- en la Copa, fracasa al confrontar a los medios, al confrontar a reporteros y al confrontar su propio ego sobreexpuesto.

Se equivoca El Piojo. Al hombre se lo devora la mezquindad de su propio personaje.

Se equivoca dos veces. La primera porque siendo ladino, astuto e inteligente, en lugar de controlar el momento, permite que el momento lo controle a él. Los conflictos requieren de dos. Y callar no es huir, sino contender paciente en la sabiduría del silencio.

El segundo desliz es cuando permite que le roben la pelota y la saquen de la cancha. Y sin balón de por medio, él juega de visitante... y solo, a solas, abandonado. Y olvidó hablar de futbol.

Tras la charla para ESPNDeportes, en la que habló en exclusiva 26 minutos, y hubieran podido ser más, habló de Twitter y de esa dependencia de estar cerca del aficionado. De hecho reconoce su adicción a este balcón interactivo. Evidentemente, quiere estar más cerca de quienes lo halagan que de quienes lo vituperan.

Repito la frase implacable de Fernando Vallejo, escritor colombiano: "La fama es una estatua en la que cagan las palomas".

Y la estatua de Miguel Herrera está más sucia que nunca, por el cochambre delictivo de su tuit sobre el Partido Verde, sus promesas incumplidas en la Copa América (Final, Semifinal), y la eliminación misma, más su comportamiento beligerante tras su llegada a México.

Más allá de confrontar las preguntas, los cuestionamientos, encima Herrera manda mensajes con lenguaje prohibido, pero muy de uso mexicano, para además solidarizarse con su hija por las opiniones particulares de un comunicador de TV Azteca.

Tres personajes, dos de ellos con credibilidad y autoridad, el tercero es Jorge Vergara, ponen en relieve la fascinación de Twitter y la personalidad de Miguel Herrera.

Juan Villoro, futbólatra en desahucio necaxista, cita en su columna en Reforma: "Twitter es un maravilloso detector de ideas en bruto, no procesadas, reveladoras: primitivas. En segundos puedes ser Voltaire o un primate". Miguel desperdició una oportunidad magnífica de ser Voltaire y no un primate.

Un amigo, muy cercano a Ricardo La Volpe y Miguel Herrera, un muy amigo personal de ambos, me comenta en uno de estos corredores de la Copa América. "¿Notaste en El Piojo ese síndrome lavolpiano sin autocrítica, pero contraataque con algo que nada tiene que ver sobre la pregunta original?", según él viendo más vestigios de El Bigotón que de El Piojo.

Y Jorge Vergara, salta de los ruinas de su credibilidad y autoridad moral para juzgar: "Ahí está la muestra, está muy dedicado al Twitter, a la política y a promover todo lo que puede, en lugar de dedicarse a entrenar y diseñar un conjunto".

Lamentable es que Miguel Herrera pudiera quedar aprisionado más por sus defectos extra cancha.

Los resultados pueden ser tolerantes. Con Chepo de la Torre lo fueron. Ridículos en Copa Confederaciones y en Copa América, y se le mantuvo hasta que dejó postrado al Tri en estado catatónico.

Sus exabruptos colocan a El Piojo en el otro extremo. El péndulo que oscila entre la fama y la infamia, ya juguetea con él.

Era el Moisés ante Nueva Zelanda, el redentor en el Mundial, y la victoria sobre Holanda en el amistoso por 3-2. Hoy vestirse de verde en plena veda electoral, y sus confrontaciones callejeras, lo colocan en la cúspide de la impopularidad. Especialmente, en la impunidad política que se vive en México, inclinarse sabe a traición.

No tiene opción: debe ganar la Copa Oro. Y sin cicatrices. Está visto que los triunfos higienizan los prestigios más dañados, o los desprestigios más consumados.

Fracasar ahí, insisto, lo dejará sensiblemente dañado. No se trata de su capacidad como entrenador, sino de su incapacidad para ejercer fuera de escena como técnico, de cuya habilidad ha reiterado su calidad.

Y saludable será alejarse de los trinos veleidosos, peligrosos y volubles del Twitter.

Aprenderá El Piojo que no tiene tiempo ni riesgo para vivir ante ese precipicio, porque como dice Villoro, "en segundos puedes ser Voltaire o un primate".

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


RANCAGUA -- Los responsables no pueden esconderse. Están expuestos. El fracaso se consumó. México ha sido echado de la Copa América. Empató el que suponía ganar (Bolivia). Igualó el que suponía perder (Chile). Y perdió el que suponía empatar (Ecuador).

La realidad traicionó la ficción aritmética: dos puntos de cuatro estimados y de nueve posibles.

Y los responsables desfilan por la pasarela ominosa. Y peor aún cuando las promesas no se cumplen: protagonismo, “Copa América histórica”, Semifinales, Final.

1.- Miguel Herrera eligió a sus hombres de confianza y olvidó a jugadores en mejor momento: Aris Hernández, Jesús Molina, Omar Bravo, Dueñas, Torres Nilo, etc.

2.- Hugo Ayala, Topo Valenzuela, Catita Domínguez, Efraín Velarde, terminaron por protagonizar errores que terminan siendo funestos, suicidas. No es culpa suya. Su andamio no alcanza pisos superiores.

3.- Y jugadores de bajo compromiso y elevados miedos por vestirse con la camiseta nacional:, como Eduardo Herrera, Paleta Esqueda, Mario Osuna y hasta los momentos de duda de Javier Güemez.

Responsables, al final, todos de que esta gesta sudamericana, terminara con el veredicto de fracaso por el mismo entrenador, y que no se consumó con el 1-2 ante Ecuador, sino con las precipitadas y petulantes cuentas, al asumir que Bolivia era tan simple como pasar a despojar de la chuleta a un perro chimuelo.

Responsables ellos, todos. Pero los culpables son otros. Y quedarán impunes. A salvo. Contempladores de su obra, de sus ruinas.

Los culpables no visten de corto. Ni transpiran en la cancha. Ni dan la cara. Ni asumen riesgos. Ni son enjuiciados. Ni acumulan amarguras. Ni gastan. Ni se desgastan.

Culpables los que tienen como rehén de sus contubernios y sus intereses a una selección mexicana que es prostituida de manera abominablemente pública.

Aún en la peor de sus versiones, sus patrocinadores pagan ollas de oro por ella. Pese a que este verano parece presentarse como el debacle de todas, esperando el desenlace de los Juegos Panamericanos y la Copa Oro.

1.- La selección mexicana vive esclavizada. El contubernio entre la Concacaf y las televisoras para que México priorice la Copa Oro, como vía única de acceso a la Copa Confederaciones, cuando es evidente que la pretensión por ambas partes es que el Tri juegue la mayor cantidad de encuentros en ambos torneos.

2.- El Tri provoca llenos en los estadios de EEUU. Un promedio de 2.5 millones de dólares por taquilla. Agregue la lluvia de los patrocinadores, y añada que es la única selección en el mundo que tiene la misma cantidad de padrinos y mecenas, doce, en México y en EEUU, un lujo que ni Brasil, Alemania, Argentina o España pueden darse.

3.- Los patrocinadores demandan que México triunfe en el mercado que más le interesa: el de Estados Unidos y el de México, y no el de Sudamérica. Los más de 500 millones de dólares de ingresos por el ciclo mundialista exigen una selección triunfadora entre la grey que consuma camisetas, refrescos de cola, tarjetas de crédito y hasta galletas de animalitos.

4.- ¿Expulsará la Conmebol a México de la Copa América por un segundo fracaso consecutivo? Por supuesto que no. México no está en la Copa América por su gran nivel de juego, ni por sus estrellas, ni por su carisma llenando estadios, sino porque arrastra rating televisivo que repercute en las arcas de Conmebol y sus patrocinadores.

No olvidemos que México llega a la Copa América tras flagrante soborno como prueba mutua de corrupción correspondida: relojes Rólex de oro entregados a los Corleones de Conmebol por parte de Guillermo Lara por indicaciones de Emilio Maurer.

5.- ¿Qué es más importante en beneficios para el futbol mexicano, la Copa América y la Copa Confederaciones? Simplifiquémoslo así: en Copa América, el Tri podría enfrentar a tres candidatos a Balón de Oro: Lionel Messi, Neymar, y Luis Suárez --quien para esta edición está suspendido--, y con sus respectivas escoltas de alto nivel. ¿Y en la Confederaciones? Tal vez sólo a uno o ninguno de ellos.

Entonces, sin duda Miguel Herrera y sus 23 que son carne de cañón son responsables del fracaso y los malos resultados, pero los culpables, esos, los del oscurantismo, los que perfeccionan la perversión por dólares y no por el futbol, seguirán operando con guantes de inmaculada corrupción.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


SANTIAGO -- Jorge Sampaoli empezó a ganar hoy la Copa América. Pero, empezó a perder el control de la selección chilena después de la Copa.

Con el Ferrari, su credibilidad, su ánimo, su licencia de manejo, su seguro de auto, los nervios de su esposa, y su suerte hechos añicos, destrozados, Arturo Vidal salió librado de su correría nocturna.

El fuero magnífico de la impunidad, le salvó de la prisión y le permite una falsa, apócrifa, cínica oportunidad de reivindicación ante Bolivia.

Violó cinco leyes. Cualquier otro chileno estaría con grilletes y buscando abogados. Él está libre y con un par de goles a los bolivianos, la memoria volátil, voluble, frágil de muchos chilenos le indultará, hasta la próxima vez. Porque esta colisión no ha sido la primera ni será la última en la vida que poco ama, aparentemente, Vidal.

Hay muchas víctimas tras el inconsciente acto del jugador chileno. Muchas. Pero hay una víctima, inocente antes, responsable hoy, que cargará con todos los pecados de los que se ha exonerado a Vidal, quien ve suspendida su licencia, una multa, una investigación y un trámite burocrático de visitación ante un juzgado en Turín, donde él vive, y donde él sabe que con una foto, un autógrafo y una camiseta, habría salido bien librado de un percance similar.

Es claro, los carabineros de Chile son más honestos que los carabiniere de Italia, especialmente en Turín. El policía chileno no vio al ídolo futbolista, sólo vio a un sujeto ebrio, irresponsable, que había arruinado 160 millones de pesos chilenos, unos 26 millones de dólares en ese montón de chatarra escarlata, y que debía ser procesado.

Falla la justicia chilena, lo libera y deja todo en manos del más inocente de los castigados y el más castigado de los inocentes: Jorge Sampaoli. Pero de inocente pasa a convicto.

El técnico de Chile decide también perdonar a Vidal. A pesar de los antecedentes en Chile y en Europa. La responsabilidad acumulada no hizo más culpable a Vidal. Por el contrario, todo indicaría que su pasado lo perdona, en lugar de condenarlo.

No puedo, ni debo, decir que conozco a Sampaoli, pero, como muchos, puedo argumentar que es perceptible, por su carrera, en general, su honestidad.

Un hombre que ha regido sus clubes con estrictas disciplinas tácticas, grupales y personales, es inconcebible que decida perdonar sin restricciones a Vidal.

Lo considera necesario para la selección, priorizando el futbol sobre las leyes que rigen a 18 millones de chilenos.

Sugiere entonces que es más importante que la selección gane a Bolivia y después la Copa América, aunque pierdan sentido, legitimidad, respeto los conceptos de justicia y legalidad a Chile.

Hoy Sampaoli y la justicia chilena han enviado un mensaje equivocado a una nación con estrictas reglas, leyes, multas, para conservar el orden vial, al menos en lo normativo.

Después de esto, cualquier jugador chileno puede hacer lo mismo que Vidal, y Sampaoli y la justicia deberán indultarlo.

Después de esto, cualquier ciudadano chileno puede perpetrar un crimen similar al de Vidal y podrá exigir, demandar, reclamar, que se le dé el mismo trato que a Vidal.

Estoy convencido que Sampaoli fue obligado a perdonar a Vidal. Fue presionado para exonerar al jugador. Sampaoli fue contra sus principios, contra sus creencias, contra su propia moral y su propia ética.

Lo hemos dicho anteriormente: la Copa América se ha convertido en un asunto de interés nacional, y ganarla se convertiría en una herramienta de estabilización social, donde la inflación, el desempleo y la corrupción gubernamental agobian a una sociedad civil que acepta vivir bajo normas leales, a pesar de estas deslealtades.

¿Por qué no renuncia Sampaoli antes que traicionar sus principios? ¿Por qué permite que se le obligue a fomentar y ejemplarizar la impunidad? ¿Por qué tolera que se le convierta en cómplice de la fechoría de Vidal?

¿La gloria de la Copa? ¿El salario? ¿Alguna otra amenaza más intensa? Sampaoli es la víctima más castigada, pero porque ha elegido permitirlo.

¿Qué pasará al interior de La Roja? ¿Qué efecto tendrá la amnistía a Vidal? ¿Cómo impactará esta absolución al goleador de la Copa?

    1.-Seguramente fortalecerá tanto a la selección chilena y a Sampoli que en esa solidaridad colectiva, podrán hasta ganar la Copa América, en un acto reflejo, efímero, breve, pero inmediato, de arroparse todos, contra los ataques externos.

    2.- Seguramente, cuando el tiempo borre las huellas, y cuando Vidal reincida, y cuando Sampaoli vea fracturada la integridad de su discurso, entonces, se dará cuanta el técnico que este 17 de junio empezó a perder el control de La Roja, con una calidad de jugadores, capaces de consumar jornadas históricas en el futbol mundial y en el Mundial de Futbol de Rusia.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


LA SERENA -- Caminar en estos días por el shopping de La Serena permite cruzarse con montones de argentinos que viajaron para acompañar al equipo de Martino.

Ciertos términos, el tono y las camisetas celestes y blancas permiten una rápida identificación del compatriota. Llaman la atención. Pero si de repente aparecen jóvenes jugadores, vestidos de pies a cabeza con la indumentaria oficial de la Selección, el revuelo es aún mayor.

Los turistas les piden la foto y después les preguntan el nombre. En una de esas, se guardan el recuerdo de un futuro crack del fútbol. Los chicos del Sub-17 que viajaron como sparrings de la Mayor posan una y otra vez, sin perder la sonrisa. Entre ellos, Matías Roskopf.

El centrodelantero llegó a Boca el año pasado proveniente de Colón, después del tercer puesto en el Sudamericano Sub-15 de Bolivia, en el que anotó 4 goles. Por sus muy buenas actuaciones, Miguel Ángel Lemme lo citó para esta gran experiencia en Chile.

"Es algo increíble, soñado. Estar con Messi, Mascherano, Di María...", describe el 9 con los ojos brillosos. Claro que no todo es color de rosa. "En el fútbol reducido me comí manotazos, de todo. Pero hay que bancársela. Quedarse callados y aprender", sostuvo el nacido en Paraná, cuyo próximo objetivo es ganar el Mundial Sub-17 y llegar a la Primera del Xeneize.

El admirador del holandés Robin Van Persie admite, con timidez, que todavía no tiene tanta confianza con los mayores, pero cuenta que "enseñan y dan consejos para que mejores".

Por su posición en la cancha, el jugador de 17 años debe encarar a rivales de peso. "¿El más difícil? Otamendi, sin dudas. Es durísimo. También Garay, Demichelis, Roncaglia. Son todos defensores de nivel mundial". Lo que tiene claro es que no puede reaccionar: "Nada de andar metiendo la pata. Puede terminar mal...".

Más allá de sumar roce con las estrellas, "Matute" tiene otro motivo de orgullo. Se sacó una foto con Lionel Messi: "La esperaba hace millones de años".

Mientras tanto, los hinchas argentinos le siguen pidiendo fotos a él. Quien te dice que el día de mañana ellos no digan lo mismo...

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO