Es hora de jugar... Hoy es turno de Deportes y Más donde comparamos entre los hechos deportivos que están haciendo titulares.

Tenemos dos opciones, David y Adriana deberán elegir según la pregunta de la voz de nuestro Taquero.

ESPN

¡Ingresa en el link y juega en Deportes y Más con toda la Nación, participando con tus votos a las preguntas formuladas!

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


BUENOS AIRES -- La Copa Confederaciones dejó muchísimo para analizar, tanto dentro como fuera de los campos de juego. En las calles, el pueblo brasileño se manifestó durante todo el torneo en contra de la FIFA y del "despilfarro" de dinero que está realizando el estado para organizar la Copa del Mundo. En las canchas, se vieron grandes partidos y Brasil volvió a mostrar una identidad que ya hoy lo convierte en el principal candidato para el año que viene.

Neymar
EFENeymar conducirá a Brasil hacia el hexacampeonato

Como ya ha sucedido en otras competencias oficiales de Selecciones, la política se entremezcló con el fútbol durante este Campeonato. La sociedad expuso su malestar ante los ojos del mundo y la FIFA sintió por una vez el rigor de un pueblo en desacuerdo con su presencia. Miles de brasileños coparon las calles protestando por el enorme gasto público mundialista y también por los problemas de la salud y la educación. Durante los primeros días, hubo ocasiones en las que había más gente fuera que dentro de los estadios, algo que obligó a Blatter a salir a respaldar la sede de la Copa del Mundo. Con el correr de las jornadas y los goles de la Verdeamarelha, las manifestaciones se hicieron menos masivas, aunque nunca desaparecieron.

El equipo de Luiz Felipe Scolari fue el mejor de la Copa Confederaciones. El entrenador campeón del mundo en 2002 parece haber encontrado la base que irá en busca del hexacampeonato en junio próximo. Mucho sacrificio, solidez, potencia en la delantera y Neymar. Eso quiere el DT que sea su equipo y eso fue durante estos quince días, en los que fue de menor a mayor. De hecho, en la final, expuso todas las falencias de España y la goleó con una gran suficiencia.

Como siempre, O Blog 2014 analiza cada juego con la mente puesta en la Copa del Mundo y, claro está, este "ensayo general" no podía escaparle a nuestra manera de sentir el fútbol. De cara al Mundial, presentamos el equipo ideal de la Copa Confederaciones:

JULIO CÉSAR
El arquero brasileño volvió a ser clave, después de un par de años alejado del nivel que lo llevó a ser considerado como el mejor en su puesto. Aunque no tuvo actuaciones descollantes, sí transmitió seguridad y se equivocó poco y nada. El guardavallas de QPR será el titular en la Copa del Mundo si no sucede nada extraño y gran parte de esa certeza se debe a su buen nivel en este campeonato.

CHRISTIAN MAGGIO
El marcador de punta derecho de Nápoli tuvo un torneo excelente. Fue salida constante por su extremo y a sus ya reconocidas capacidades defensivas, le sumó criterio para asociarse a Candreva en el ataque. Aunque no es un futbolista joven -tiene 31 años- casi con seguridad será uno de los pilares de la Azzurra en estos meses previos al Mundial. En la semifinal frente a España tuvo una gran actuación, sobre todo en el primer tiempo, cuando complicó y mucho al mediocampo de la Roja.

GERARD PIQUÉ
En ausencia de Carles Puyol, el zaguero catalán se puso el traje de líder de la defensa española. Formó una dupla central sólida con Sergio Ramos y casi nunca sufrió, salvo en la final contra Brasil, de la que se fue expulsado. Incluso, se dio el gusto de jugar varios minutos como centrodelantero, en el encuentro de semis frente a Italia. Piqué cerró con un buen torneo una temporada agridulce, aunque su lugar como titular del campeón del mundo jamás estuvo en duda.

DAVID LUIZ
Se ganó su lugar en este equipo ideal por su actuación en la final, de eso no hay dudas. El defensor de Chelsea brilló en el partido en el Maracaná y aquella jugada en la que sacó en la línea un remate de Pedro quedará en el recuerdo. Las dudas con las que llegó a la Copa Confederaciones quedaron al menos por un tiempo archivadas, ya que David Luiz demostró que puede formar una dupla sólida junto a Thiago Silva, pese a los errores que ambos tuvieron. No tiene su titularidad asegurada, pero este campeonato lo afirmó como el principal aspirante a ese lugar.

JORDI ALBA
Como en la Euro 2012, el lateral izquierdo de Barcelona fue uno de los jugadores más regulares de España. Esta vez, Alba se destacó más por su aporte en ataque que en defensa, ya que en muchas ocasiones, ante la pasividad de algunos atacantes, fue un delantero más. Convirtió dos goles y se mantiene como uno de los mejores del mundo en su posición. Aunque muchas veces su vocación ofensiva provoca errores en el sistema defensivo, su aporte es muy valioso.

PAULINHO
En esta Copa Confederaciones, el mediocampista de Corinthians se afirmó como el corazón de la Selección brasileña. La inteligencia de Paulinho fue una de las principales virtudes del campeón y sin dudas será una de las claves del equipo de cara a la Copa del Mundo. A los 24 años de edad, José Paulo Bezerra Maciel Júnior se convirtió en un hombre vital para la idea de Luiz Felipe Scolari, porque su juego resume lo que busca el entrenador: sacrificio, juego y contundencia. Ganó el Balón de bronce al tercer mejor jugador del torneo y fue transferido a Tottenham.

ANDREA PIRLO
El rey del fútbol italiano. Aunque con el correr de los partidos sintió el esfuerzo del final de la temporada, el crack de Juventus volvió a demostrar por qué es el corazón de la Azzurra. Debutó con un golazo de tiro libre frente a México y luego sufrió una lesión que no le permitió jugar contra Brasil. Se recuperó pero no estaba al cien por ciento de sus posibilidades y eso se notó. A pesar de todo, su categoría jamás pasa despercibida y por eso se ganó su lugar en este equipo ideal, al que su presencia engalana.

ANDRÉS INIESTA
Una vez más, el ídolo de Barcelona se calzó el traje de líder futbolístico de la Selección de España. El jugador de Barcelona tiene cada vez más importancia en el equipo de Vicente Del Bosque, que depende de él para manejar los partidos. Iniesta muchas veces juega como enganche y en otras ocasiones lo hace casi como extremo. Lo único cierto es que con un Xavi en bajo nivel, el manchego es el mediocampista más importante de la Roja. En esta Copa Confederaciones volvió a demostrar un gran nivel y junto a Pirlo forman una dupla de lujo en este equipo ideal.

NEYMAR
Este fue el torneo consagratorio del nuevo ídolo de Barcelona, sin lugar a dudas. Por primera vez, la Selección de Brasil se movió al ritmo de Neymar, que fue de menor a mayor, como todo el equipo. Scolari armó el esquema ofensivo en torno a él y el delantero paulista no decepcionó. Hulk y Fred se sacrificaron para que el ex Santos brillara y esa fue la clave del ataque del campeón. Ganador del Balón de oro al mejor jugador del torneo, Neymar anotó cuatro goles y fue ovacionado en cada estadio en el que jugó. A los 21 años, es la gran esperanza del Scratch para "su Mundial".

EDINSON CAVANI
Por fin, uno de los mejores delanteros del mundo tuvo un gran torneo con su Selección. Lo necesitaba él y lo necesitaba todo Uruguay. Tras marcar un gol clave frente a Venezuela por las Eliminatorias, el atacante de Nápoli fue el mejor jugador de la Celeste en Brasil. Con un Diego Forlán en baja y un Luis Suárez desconocido y con problemas físicos, Edinson se puso al hombro las esperanzas charrúas. Convirtió tres goles en total y contra Brasil hizo un partido descomunal, ya que a su habitual aporte ofensivo, le sumó despliegue en todo el campo.

FRED
La gran revelación de la Copa Confederaciones. Nadie esperaba demasiado del delantero de Fluminense, que tuvo la confianza de Scolari y la pagó con creces. Además de hacer el trabajo sucio para que Neymar se luciera, Fred se consagró como el máximo goleador del campeonato. Siempre en el lugar correcto, el atacante convirtió cinco tantos y acalló las críticas de la prensa y de los hinchas. A un años de la Copa del Mundo, logró entenderse a la perfección con Neymar y eso lo ubica como uno de los posibles centrodelanteros titulares de Brasil. Quizás el que tiene más posibilidades.

BrasilGetty Images

BUENOS AIRES -- Este lunes decenas de miles de personas salieron a las calles de varias ciudades de Brasil para protestar por el aumento de la tarifa del transporte y también y por otros temas, entre ellos el gran gasto en obras para la Copa Confederaciones y el Mundial 2014, la inflación y la mala calidad de la sanidad y la educación pública.

Estas manifestaciones -las más grandes desde 1992, cuando se pidió por la renuncia del presidente Fernando Collor de Mello- provocaron debates incluso en el ambiente del fútbol, ya que se producen en medio de un campeonato importante como la Copa Confederaciones.

Por primera vez en décadas, los futbolistas de la Selección de Brasil expresaron políticamente. David Luiz opinó que las protestas son un medio legítimo para conseguir que el país "mejore" y se equipare con los países desarrollados en la calidad de los servicios públicos y la reducción de la violencia. Asimismo, agregó: "las personas tienen derecho de expresar sus opiniones y a manifestarse si no están felices, sólo de esta manera vamos a llegar a ver los errores y mejorar. Brasil tiene todo para crecer y ser un país mejor".

En tanto, Hulk aludió a sus orígenes pobres para explicar que le dan ganas de sumarse a las protestas que, en su opinión, "tienen total razón", por lo que pidió a los gobernantes que escuchen las reivindicaciones de los manifestantes.

El entrenador Luiz Felipe Scolari, vio con buenos ojos que los futbolistas vuelvan a expresar su opinión y que se acabe con la "alienación" que, durante mucho tiempo, les llevó a evitar hablar de cualquier tema que se salga de las cuatro líneas de cal.

"Los jugadores tienen total libertad para opinar sobre cualquier asunto, siempre que cada uno asuma su responsabilidad. Las manifestaciones de los futbolistas son interesantes porque me parece que esta alienación que se impone a nuestros profesionales está dejando de existir", afirmó Scolari.

El director técnico del Scratch describe con claridad una situación que no sólo se dio en el fútbol, sino en muchos otros ámbitos en América Latina. Durante los ochenta y los noventa, al término de las dictaduras que destruyeron a nuestras naciones, la política dejó de ser un instrumento de cambio y se convirtió en un sinónimo de corrupción. En la última década esto cambió y ese cambio se puede ver en las opiniones de los jugadores.

El diputado y ex futbolista Romario pidió a través de las redes sociales, que la selección se pronunciara a favor de las protestas populares: "La selección podría y debería también agigantarse y manifestarse positivamente de su mejor forma, contra todo lo malo y negativo que estamos viendo y pasando este momento. Los jugadores y comisión técnica, hagan un gesto de apoyo a nuestro pueblo. Vosotros tenéis ese poder. Usadlo por favor".

El campeón del mundo en 2002, Rivaldo fue un poco más allá y pidió que la Copa del Mundo "no se juegue en Brasil". El ex Barcelona declaró: "Es una vergüenza estar gastando tanto dinero para este Mundial y dejar los hospitales y escuelas en condiciones precarias. Brasil no está en condiciones de hacer este torneo".

Como informó la agencia EFE, el silencio político de la Selección de Brasil se prolonga desde los años 80, cuando jugadores como Sócrates y Walter Casagrande apoyaron el movimiento popular "Diretas Já", que demandaba la democratización del país y la celebración de elecciones presidenciales directas.

Claro que en realidad, Sócrates era mucho más que un futbolista, era un activista político, un idealista maravilloso que siempre se mostró cerca de las necesidades del pueblo. Desde su "democracia corinthiana" hasta sus manifestaciones públicas, el ídolo paulista ha marcado una época.

Es difícil que aparezca otro Sócrates, pero bienvenido el regreso de la discusión política a todos los ámbitos, incluso al fútbol.

Fuente: EFE.