HOUSTON - Fue algo calculado, torciendo los límites de la ética personal con una mentalidad de ganar a toda costa. El dueño de los Yankees Hal Steinbrenner miró al otro lado con Aroldis Chapman en este invierno, valorando el potencial de una recta de 105 mph sobre la moralidad.

Con Chapman, en las palabras del gerente Brian Cashman, un "activo que estaba en peligro" por las alegaciones de violencia doméstica en su contra, Steinbrenner actuó como un tiburón tomando ventaja de una venta de ejecución.

Steinbrenner cuadró la despiadada movida invernal, al adquirir a Chapman a precio de descuento de los Rojos y permitiendo que su DNA de Steinbrenner hiciera acto de presencia ante el mundo, aunque en una forma mucho más callada que la de su padre.

El lunes, los Yankees cosecharon los frutos de haber recibido ese golpe de relaciones públicas cuando Cashman logró convertir los cuatro prospectos que entregó por Chapman en diciembre en uno de los mejores prospectos del béisbol, el torpedero de 19 años Gleyber Torres, un ligamayorista (y ex Yankee) en Adam Warren y otros dos jugadores de liga menor con oportunidades.

Así que ahora estamos en la era post Chapman, y el Príncipe Hal tiene la oportunidad no solo de ser como su padre, sino de ser mejor. Al construir la dinastía de finales de los 90, su padre tuvo suerte. Pero Hal puede ser simplemente bueno.

Hal Steinbrenner and Aroldis Chapman
Icon Sportswire, Getty ImagesA pesar de todas las consideraciones éticas, Hal Steinbrenner trajo en cambio, y luego lo cambió, a Aroldis Chapman por una gran recompensa. ¿Será el inicio de una nueva era para el hijo del Jefe?
Durante la siguiente semana, Hal tiene la oportunidad de demostrar su lado pragmático, lo que eventualmente podría devolver a los Yankees al trono del béisbol nuevamente. Si logran crear un rico sistema de fincas y flexibilidad en su nómina, los Yankees podrían tener los recursos para seleccionar a los mejores activos por la vía de cambios y la agencia libre en el futuro cercano. Así es como se construyen las dinastías.

Sus rivales más duros son ellos mismos, y el actuar con mentes cerradas como si el vender en esta temporada sea como romper la versión del equipo de 1927, no la del 2016. Les recuerdo que el equipo de 2016, luego de 99 partidos, solo está tres juegos por encima de los .500 por primera vez en toda la temporada.

En la próxima semana, Cashman seguirá escuchando ofertas por Carlos Beltrán, Andrew Miller, Michael Pineda, Nathan Eovaldi, Iván Nova y otros. Entonces Cashman presentará las mejores a Steinbrenner.

"Tengo luz verde para seguir haciendo mi trabajo, que es evaluar los valores del mercado que vienen y van y hacer recomendaciones, y él me dirá los que quiera que se hagan", dijo Cashman, declinando ponerle un sello de vendedor o comprador a su agenda. "Entonces yo ejecutaré como se me ordene".

Como están constituidos al presente los Yankees, probablemente ellos puedan competir por uno de los comodines cada año y rezar. Adquirir la mejor cantidad de talento es una mejor estrategia a largo plazo.

Los Yankees no deben engañarse por su reciente buena racha. Con su victoria del lunes, ellos han ganado nueve de sus últimos 13 para mejorar su marcha a 51-48, lo suficientemente buena como para colocarse a 4.5 de uno de los comodines y a 7.5 de la cima en la división, restando 63 partidos en el calendario. En su mejor forma, quizás los Yankees puedan optar por uno de los comodines, pero tendrían que jugar para 37-26 para superar su marca de 87 victorias del año pasado. De nuevo, les tomó 99 partidos llegar a tres juegos por encima de los .500.

De seguro el padre de Hal iría con todo por esa posibilidad, demostrando la grandilocuencia y la irracionalidad que lo hicieron querido por gente que nunca tuvo que trabajar para él.

Para los revisionistas de la historia, el Jefe Steinbrenner nunca fue lo suficientemente paciente para iniciar una dinastía. El Nucleo de Cuatro surgió porque Steinbrenner estaba cumpliendo una suspensión a principios de los años 90.

Sin la intervención del Jefe, Gene "Stick" Michael y Buck Showalter pudieron echar los cimientos de una fuerte base alrededor de un sistema de fincas que produjo a Bernie Williams, Derek Jeter, Mariano Rivera, Andy Pettitte y Jorge Posada. Ese nucleo, combinado con la billetera de Steinbrenner, tuvo un éxito implacable.

Hoy en día, los caprichos del Príncipe Hal son tan importantes como los que tuvo alguna vez su padre. Para completar el esquema de Chapman, primero Cashman tuvo que convencer a Steinbrenner de firmar el acuerdo invernal que incluyó el equipaje de Chapman. Chapman cumplió con su parte, dentro y fuera del terreno, lo que hizo posible su cambio a los Cachorros.

Steinbrenner no detuvo a los Yankees de adquirir a un hombre que estaba acusado de haber golpeado a su novia y haber disparado un arma, lo que hizo temblar a muchos fanáticos de los Yankees, a pesar de la emoción que podía traer la posibilidad de ver la recta de Chapman en la novena entrada. Steinbrenner fue capaz de compartamentalizar las acciones de Chapman en el nombre de poder ganar.

¿Cruel? Tal vez, pero los Yankees lo vieron como la posibilidad de mejorar el talento en la organización. Incluso cuando Cashman hizo el traspaso por Chapman en diciembre, la posibilidad de salir de él por mejores prospectos formó parte de su presentación a Hal. Cashman no mostró ningún arrepentimiento el lunes.

"Claramente Hal es un ganador y alguien que requiere comunicación constante de dónde estás, qué estás haciendo, por qué lo estás haciendo", dijo Cashman. "Yo me mantuve en comunicación completa con él y esperé por su aprobación. Como en cualquier otra situación, uno hace sus recomendaciones, entonces él te dice la dirección en la que quiere moverse. La comunicación fue buena. Siempre lo ha sido. Algunas veces acoge tus recomendaciones. Y otras veces no".

El acuerdo de Chapman tuvo trazos de su padre en cuanto a su falta de miedo, sin importarle las posibles consecuencias. Ahora, Hal tiene oportunidad de ser pragmático, de escuchar a su gente de béisbol, y hacer lo inteligente - ser vendedores.

Su padre siempre será El Jefe, pero, si a Cashman se le permite hacer las movidas correctas en esta fecha límite de cambios, el Príncipe Hal podría algún día convertirse en rey.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Los Cachorros de Chicago han añadido un brazo zurdo de energía muy necesaria a su bullpen en Aroldis Chapman. Según los informes, Chicago enviará cuatro jugadores a los New York Yankees a cambio de Chapman.

Es el tercer cambio entre Yankees y Cachorros desde julio de 2013. Chicago envió Alfonso Soriano a los Yankees por el jugador de liga menor Corey Black en julio de ese año. También negociaron a Starlin Castro por Adam Warren y Brendan Ryan en diciembre de 2015.

El bullpen de los Cachorros lucía bien en abril, pero ha visto una caída de su producción todos los meses desde entonces. Los relevistas de Chicago tuvieron una efectividad de 2.72 con un salvamento desperdiciado en abril, una efectividad de 3.80 con dos salvamentos en mayo y una efectividad de 3.96 con cuatro salvamentos en junio. En julio, el bullpen de Chicago tiene una efectividad de 4.64 (24to. en MLB) y tres salvamentos (empatado en el cuarto mayor).

Chicago el número 14 en las Mayores en efectividad de su bullpen en la temporada con 3.83.

Los relevistas zurdos de los Cachorros han permitido un OPS de .956 en julio. Ese es el sexto más alto de OPS permitido por relevistas zurdos este mes.

Los oponentes de Chapman suman un .351 de OPS en julio, el cuarto más bajo en las Grandes Ligas.

Aroldis Chapman
Adam Hunger/USA Today SportsNingún lanzador ha permitido un promedio de bateo más abajo en rectas en las últimas siete temporadas que los .171 de Chapman. Esa calidad va para Chicago
Resultados elite

La recta de alta potencia ha dado lugar a las más alta tasa de ponches por cada nueve entradas en la historia de MLB y muy pocos hits. Chapman se une a los Cachorros con tasa de carrera de 15.2 ponches por cada nueve entradas lanzadas, 0.7 mejor que Craig Kimbrel quien ocupa el segundo lugar (mínimo de 250 entradas lanzadas).

Ningún lanzador ha permitido un promedio de bateo más abajo en rectas en las últimas siete temporadas que los .171 de Chapman (mínimo 1,000 apariciones en el plato que terminan con rectas).

Él ha permitido un promedio de bateo de .157 en todos sus lanzamientos en las últimos siete temporadas, el más bajo de los 533 lanzadores cualificados. El promedio de batazos sólidos del oponente contra Chapman de 9.8 por ciento ocupa el segundo lugar de MLB en esa lista detrás de su excompañero Dellin Betances (9.5 por ciento).

Chapman tiene al menos 30 salvamentos y 100 ponches en cada una de las cuatro temporadas anteriores. Eso es lo máximo en la historia de MLB.

El contexto en la Central de la Liga Nacional

Los Cardenales de San Luis no han anotado una carrera contra Chapman desde 2011. Chapman ha tenido 25 apariciones consecutivas sin permitir carrera contra los Cardenales con 46 ponches, desde la última vez que permitió una carrera ante ellos.

Chicago estará feliz de tener Chapman de su lado. Desde su primera aparición ante los Cachorros en 2011, Chapman ha permitido seis carreras limpias en 37 entradas ante Chicago (1.46 ERA) con 65 ponches.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Andrew Miller & Aroldis Chapman
USA TODAY SportsAndrew Miller y Aroldis Chapman se han combinado para lograr 22 salvamentos esta temporada para los Yankees.
El rumbo cuesta abajo de los Yankees parece sin freno, al sufrir su tercera derrota en fila el martes en la noche, y ahora están a nueve juegos del primer lugar en el Este de la Liga Americana. Nueva York no ha terminado con record por debajo de .500 en 24 años, pero eso parece como una buena posibilidad para el 2016, ya que los Yankees se encuentran dos juegos por debajo de los .500 - y quizás están jugando por encima de lo esperado, ya que de acuerdo el record Pitagoreano de victorias y derrotas de Baseball Reference deberían estar muy por debajo de los .500. Su ofensiva es esporádica, el pitcheo abridor ha sido un pantano, y restando 33 días para la fecha límite de cambios, los Yankees parecen estar en el proceso de definirse como vendedores.

Algunos ejecutivos rivales esperan por completo que los Yankees salgan de Andrew Miller y Aroldis Chapman mediante cambios antes de la fecha límite del 1 de agosto, y que los Yankees tendrán una subasta doble por ambos. Ya que Miller tiene contrato por dos temporadas más, no hay nada más que convenza a los Yankees de moverlo - más allá de la posible recompensa en un cambio ahora mismo. Los oficiales de otros equipos esperan que los Yankees pidan un alto precio por Miller, al solicitar prospectos específicos a otros equipos y diciéndoles a ellos que si no cumplen sus demandas no van a recibir al jugador.

Un evaluador con conocimiento de los intereses de los Yankees espera por completo que el equipo le diga a los Cachorros que si quieren a Miller, ellos van a tener que salir del joven bateador Kyle Schwarber -- y que si los Cachorros se niegan, los Yankees simplemente podrían moverse a conversar con otros equipos interesados en el zurdo. Los Yankees están en posición de montar un mercado extremo de vendedores con Miller, un relevista capaz de hacer la diferencia para un equipo contendiente: Desde el inicio del 2014, Miller ha ponchado a 276 de los 639 bateadores que ha enfrentado en la temporada regular y playoffs, permitiendo apenas 85 hits y 41 boletos en 166 entradas.

Si los contendientes no quieren cumplir con esas altas demandas por Miller, ellos podrían moverse a la opción menos cara con Chapman, quien será agente libre al final de la temporada y se prepara para conseguir un buen contrato: Él ha ponchado a 31 bateadores en 20 entradas, con 16 hits y cuatro boletos, con una velocidad promedio en su recta de 99.7 mph. Los Nacionales, Dodgers, Vigilantes, Cachorros y Medias Rojas están entre los equipos que podrían estar en el mercado en búsqueda de relevistas de alto calibre.

Mark Melancon se encuentra entre los relevistas que podrían ser cambiados antes de la fecha límite.

Los Yankees también podrían salir de Carlos Beltrán, quien sufrió una lastimadura en la corva el martes en la noche.

De la historia de Seth Berkman:

"No es nada importante", dijo Beltrán sobre su corva."Estoy contento por eso".

Aun así, debido a su edad, hay preocupación de que Beltrán saliera cojeando del terreno luego de una jugada aparentemente inocente.

En su primer turno, Beltrán conectó una línea hacia la cerca del jardín izquierdo. A medida que el jardinero izquierdo de los Vigilantes Ryan Rua fallaba el batazo, los fanáticos comenzaron a abuchear a Beltrán por no haber estirado el batazo a un doble.

Poco después, la ira mal desplegada se disipó mientras Beltrán se quitaba sus guantillas de bateo y salía del terreno, siendo reemplazado por el corredor emergente Rob Refsnyder.

Beltrán dijo que sintió un halón y un nudo en la corva, la que le seguía molestando luego del partido. Un examen de resonancia magnética salió negativo, y está listado de día a día.

La lesión de Beltrán podría darle al gerente Brian Cashman la señal que necesita para comenzar la venta a quemarropa.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


New York's Carlos Beltran
Tommy Gilligan/USA TODAY SportsEs posible que él sea su mejor jugador, pero los Yankees necesitan obtener algo de valor por Carlos Beltrán mientras puedan.
Los Yankees de Nueva York deben cambiar a su mejor jugador, Carlos Beltrán. Y mientras más rápido lo hagan, mejor.

Seguro, ellos perderían mucho. Beltrán ha sido el bateador más productivo de los Yankees en esta temporada, liderando el equipo en promedio de bateo (.283), jonrones (18) y remolcadas (48). Él es tan profesional como cualquier otro, según corroboran sus propios compañeros. Es honesto con la prensa. Algún día sin duda deberá estar en el Salón de la Fama.

Pero para cuando llegue la fecha de traspasos directos del 1 de agosto, no debe estar en uniforme de los Yankees.

Una de las partes más importantes del trabajo del gerente Brian Cashman es la valoración de sus activos. El valor de Beltrán no creo que vaya a ser tan alto en el futuro como lo es ahora mismo. Con la edad y su historial de lesiones, probablemente su valía va a bajar en vez de aumentar en las próximas cinco semanas.

Cashman podría optar por quedarse con el jardinero boricua de 39 años con la esperanza de que, de algún modo, los Yankees puedan superar a los otros equipos del Este de la Liga Americana para qudedarse con uno de los puestos de comodín. Sin embargo, esos equipos tienen mejores rosters, y los Yankees están a un juego de los .500.

Lo fácil sería quedarse con Beltrán y darle una oferta calificada en la temporada baja.

Este escenario toma en cuenta la oportunidad de que acepte la oferta, dejando a los Yankees con dos bateadores designados de 40 años, ya que el contrato de Alex Rodríguez terminará finalmente luego del 2017. (En la actualidad Beltrán está jugando en el jardín derecho, pero debería ser bateador designado a tiempo completo.)

Lo que Cashman debería considerar es extender el valor de Beltrán para los Yankees más allá de los siguientes cuatro meses.

Dado el historial de los Yankees con sus selecciones del sorteo en la última década, probablemente sea astuto el tratar de conseguir mediante cambio una mejor cantidad de jugadores conocidos en liga menor que intentar conseguir una buena selección. No hay garantías de que ese modo de operar sea el correcto, pero parece la mejor opción en este momento.

Consideren lo que los Tigres de Detroit hicieron la temporada pasada, cuando el equipo cambió a Yoenis Céspedes a los Mets.

El 31 de julio, los Tigres tenían record de 50-53 y estaban a 3½ juegos de uno de los comodines. Ellos pudieron haber optado por quedarse como estaban e intentar llegar al juego de vida o muerte. Pero en cambio, decidieron salir de Céspedes y enviarlo a los Mets por dos jugadores. Uno de esos jugadores es el novato derecho Michael Fulmer, quien está lanzando a niveles históricos esta temporada.

Aunque quizás sea complicado para Cashman el identificar al próximo Fulmer, los Yankees deberían convertirse en vendedores este año para quedar mejor posicionados para ser competitivos más temprano que tarde.

Cambiar a Aroldis Chapman, que será agente libre al final de la temporada y que solo ha lucido regular como el cerrador del equipo, luce como algo que no hay que pensar mucho. Al igual que con Beltrán, los Yankees podrían hacerle una oferta calificada a Chapman, lo que podría traerles una selección de primera ronda en el sorteo.

La idea de cambiar al relevista zurdo Andrew Miller hace algo de sentido, porque los Yankees tienen a Dellin Betances como cerrador en potencia. Miller, al igual que Beltrán, un profesional dentro y fuera del terreno, tiene un contrato razonable, y es probablemente el mejor de los tres brazos en el bullpen de los Yankees, lo que podría traer la mejor recompensar en un posible cambio.

En cuanto a las otras opciones, Brett Gardner, CC Sabathia (si estuviese dispuesto a obviar su cláusula de no cambio y los Yankees están dispuestos a quedarse con una buena porción de su salario de $25 millones para el año que viene) y Brian McCann (los Yankees tendrían que estar dispuestos a quedarse con una buena tajada del dinero y que él obvie su cláusula de no cambio) podrían estar entre las opciones de cambio. El punto es que los Yankees tienen que comenzar a pensar más allá de esta temporada.

El sistema de fincas de los Yankees podría tener algo de potencial, pero también tiene algunos símbolos de. La carrera del abridor Luis Severino en Grandes Ligas está ahora mismo en pausa en Triple-A. El jardinero Aaron Judge no ha podido dominar del todo las ligas menores y quizás no esté listo para ser titular en Grandes Ligas para el 2017 como se esperaba. El inicialista Greg Bird está fuera por toda la temporada por una cirugía de hombro.

Los Yankees podrían ser astutos en utilizar esta temporada para rellenarse de talento, ponerse más jóvenes y construir un nuevo núcleo. Eso significa cambiar a Beltrán y a otros. Si no lo hacen, posiblemente lo lamenten de aquí a algunos años en el futuro.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Uno es el relevista activo con más salvados en las Grandes Ligas. El otro ha rescatado 33 o más victorias en sus cuatro temporadas como cerrador.

Uno es el lanzador que ha llegado más joven a los 150, 200, 250, 300 y 350 salvamentos. El otro reparte la insólita cifra de 15,4 ponches por cada nueve innings, el mejor promedio en las mayores.

Uno es dueño de un cambio de velocidad tan engañoso, que tiene tres modos distintos de lanzarlo y es considerado entre los mejores en la MLB. El otro tiene la recta más poderosa, tanto, que en 2015 promedió 99,5 millas por hora cada vez que la lanzó.

Uno es el venezolano Francisco Rodríguez. El otro es el cubano Aroldis Chapman.

La búsqueda del mejor relevista latinoamericano en MLB nos pone frente a un dilema. ¿La historia o el presente? ¿El Kid o el Misil?

Los dos son excelentes bomberos. Los dos vienen de conseguir notables resultados en la última campaña. Y ambos estrenan uniforme en 2016.

Así llegamos a la última entrega en este intento de pergeñar la alineación ideal de América Latina hoy. Nunca estuvo mejor dicho: sería perfecto cerrar con Rodríguez o Chapman.

COMO EL GATO Y EL RATÓN

Rodríguez ve el beisbol como el juego del gato y el ratón. Su labor principal en el deporte es engañar a los bateadores rivales y mantener así la ventaja en el marcador.

Reinhold Matay/USA TODAY SportsFrancisco Rodríguez es el lanzador más joven con 150, 200, 250, 300 y 350 salvamentos en la historia de MLB.
En la primera parte de su carrera, lo hizo con la habilidad de un depredador: con bolas rápidas que tocaban las 94 millas por hora y un slider cual látigo, con que se granjeó el apodo de K-Rod.

Hoy hace el papel contrario, es el roedor que se le esconde al felino. O como recuerda la literatura infantil de su país, es el Tío Conejo que hace mofa del Tío Tigre, otra vez.

"La gente presta demasiada atención a la pistola del radar", señaló hace poco Brad Ausmus, el manager de Rodríguez en su nueva escuadra, los Tigres de Detroit Tigers. "Piensan que se debe lanzar muy duro para sacar outs. Pero pitchear es pitchear. Tienes que localizar bien la bola. Tienes que mezclar la velocidad de los envíos".

El Kid lo hace en forma magistral. Suele explicar que su secreto es llegar a cada campeonato con una novedad, para mantener en vilo a sus oponentes.

"El beisbol es un deporte de ajustes", señala, recurriendo al lugar común.

Los últimos ajustes han tenido que ver con ese cambio de velocidad, que puede tirar de tres modos diferentes.

"Depende del bateador", admitió en los entrenamientos primaverales. "Si es un derecho, quiero que la bola vaya hacia abajo. Si se trata de un zurdo, quiero que la pelota se aleje. Intento no utilizar el mismo lanzamiento en un mismo turno. Ellos deben hacer el ajuste".

El caraqueño ha brillado así en el riesgoso oficio del relevista, un trabajo corto en su desempeño de cada día y habitualmente corto en la sumatoria de torneos, salvo excepciones como la suya.

Este es su décimo quinto campeonato, lo que le iguala con Freddy Garcia como los únicos venezolanos con tan largo recorrido en la gran carpa. Suma seis Juegos de Estrellas. Está a punto de alcanzar los 394 salvados del inmortal Dennis Eckersley. En abril o mayo será, salvo sorpresa, el monticulista más joven en llegar a 400 rescates.

Todavía es un ponchador: promedia 10,8 abanicados por cada nueve entradas y en 2015 mantuvo esa media de uno o más por cada episodio. Viene de preservar 82 triunfos en las últimas dos zafras y es visto como la solución del atribulado bullpen de Detroit.

Si repite el desempeño que logró en su despedida de los Cerveceros de Milwaukee, cerrará 2016 entre los cuatro lanzadores con más salvamentos en la historia. Y sólo tiene 34 años de edad.

A TODA VELOCIDAD

Chapman no tiene ese currículo, aunque nadie causa más asombro que él cuando está sobre el montículo.

Aroldis Chapman
Kim Klement/USA TODAY SportsLos 77 envíos más rápidos en toda la temporada 2015 salieron de la mano de Aroldis Chapman, quien ahora está con los Yankees.
El cubano hizo casi 400 pitcheos de 100 millas por hora la temporada pasada, su última con los Rojos de Cincinnati Reds. Eso duplica la suma de todos los demás grandeligas, combinados.

Tal es el dominio del zurdo, que los 77 envíos más rápidos en todo 2015 salieron de su mano.

"Cuando tenía 15 o 16 años de edad, mis coaches se dieron cuenta de la buena velocidad que tenía para mi edad. Fue entonces que decidieron convertirme en serpentinero", contó Chapman a la televisora de los Yankees de Nueva York, recién adquirido a poco de haber sido adquirido por ese equipo, durante el pasado receso invernal.

El antillano acumula cuatro Juegos de Estrellas y no ha dado señales de detener su impulso. Sólo su propio carácter podría desviarlo del camino que conduce a los más notables relevistas de todos los tiempos, como se desprende de la suspensión que le hace empezar la presente justa en la lista de inactivos.

Así que llegamos al último inning en nuestra búsqueda del equipo ideal de Latinoamérica. ¿Quién debería tomar la pelota? ¿Quien es el mejor relevista de la región? ¿El Misil o el Kid?

Uno viaja a 100 millas por hora. El otro está a punto de reunir 400 salvados antes de cumplir los 35 años de edad.

ESTOS SON LOS CERRADORES

Santiago Casilla (Dominicana, Gigantes)
Aroldis Chapman (Cuba, Yankees)
Jeurys Familia (Dominicana, Mets)
Kenley Jansen (Curazao, Dodgers)
Roberto Osuna (Dominicana, Azulejos)
Fernando Rodney (Dominicana, Padres)
Francisco Rodriguez (Venezuela, Tigres)
Héctor Rondón (Venezuela, Cachorros)

BRILLAN COMO PREPARADORES

Pedro Báez (Dominicana, Dodgers)
Antonio Bastardo (Dominicana, Mets)
Joaquín Benoit (Dominicana, Marineros)
Dellin Betances (Dominicana, Yankees)
Arquímedes Caminero (Dominicana, Piratas)
Xavier Cedeño (Puerto Rico, Rays)
Alex Cólome (Dominicana, Rays)
Randall Delgado (Dominicana, Diamondbacks)
Jumbo Díaz (Dominicana, Rojos)
Ernesto Frieri (Colombia, Filis)
Kelvin Herrera (Dominicana, Reales)
Oliver Pérez (México, Nacionales)
Felipe Rivero (Venezuela, Nacionales)
Joakim Soria (México, Reales)
Pedro Strop (Dominicana, Cachorros)
Arodys Vizcaíno (Dominicana, Bravos)

ESPERAN SU OPORTUNIDAD

Fernando Abad (Dominicana, Mellizos)
José Álvarez (Venezuela, Angelinos)
Luis Avilán (Venezuela, Dodgers)
Enrique Burgos (Panamá, Diamondbacks)
Dayan Díaz (Colombia, Rojos)
Neftalí Féliz (Dominicana, Piratas)
Carlos Frias (Dominicana, Dodgers)
Yimi García (Dominicana, Dodgers)
Jeanmar Gomez (Venezuela, Filis)
Mayckol Guaipe (Venezuela, Marineros)
César Jiménez (Venezuela, Cerveceros)
Arnold León (México, Azulejos)
Yoervis Medina (Venezuela, Filis)
Héctor Neris (Dominicana, Filis)
Ángel Nesbitt (Venezuela, Tigres)
Alexi Ogando (Dominicana, Bravos)
Ariel Peña (Dominicana, Cerveceros)
Joel Peralta (Domincana, Marineros)
Yusmeiro Petit (Venezuela, Nacionales)
JC Ramírez (Nicaragua, Rojos)
Jose Ramírez (Dominicana, Bravos)
Hansel Robles (Dominicana, Mets)
Enny Romero (Dominicana, Rays)
Bruce Rondón (Venezuela, Tigres)
Fernando Salas (México, Angelinos)
Carlos Villanueva (Dominicana, Padres)

LA NUEVA OLA

Silvino Bracho (Venezuela, Diamondbacks)
Miguel Castro (Dominicana, Rockies)
Jairo Díaz (Venezuela, Rockies)
Michael Feliz (Dominicana, Astros) Raudel Lazo (Cuba, Miami Marlins)

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Las Grandes Ligas acaban de revertir la sanción que habían impuesto al segunda base de Los Dodgers de los Ángeles, Chase Utley, por su deslizamiento agresivo en que fracturó al campocorto de los Mets de Nueva York, Rubén Tejada, a finales de la pasada temporada.

La eliminación del castigo permitirá a Utley jugar desde el Día Inaugural, en una rectificación sabia por parte de MLB.

Es cierto es que el deslizamiento del jugador de los Dodgers fue abusivo, intencional y de mala fe, pero independientemente de eso, no fue, de acuerdo con las reglas existentes hasta el 2015, ilegal.

La sanción tendría lugar si un deslizamiento similar ocurriera a partir de este año, cuando las Grandes Ligas cambiaron las reglas de juego, pero es, de cierta manera, similar a aquellos peloteros que usaron esteroides para mejorar su rendimiento deportivo cuando aún no estaba penado por las autoridades beisboleras. Podría haber sido poco ético, pero ilegal no.

El castigo fue impuesto en medio del calor que generan las emociones de la postemporada, pero sobre ninguna base legal, así que al revertir la sanción, las Grandes Ligas hicieron lo correcto.

Ruben Tejada, Chase UtleyJayne Kamin-Oncea/USA TODAY Sports
Pero, al mismo tiempo, MLB da muestras de una inconsistencia suprema cuando de imponer castigos se trata.

La liga ha sido siempre en extremo permisiva y ocasionalmente da palos a ciegas para tratar de crear precedentes que muchas veces caen en el plano de la ridiculez.

Un ejemplo claro es el tema de las sustancias prohibidas, con la risible escala de sanciones que no ha conseguido golpear en el punto exacto que más pueda dolerle a los infractores.

Sólo el dominicano Jenrry Mejía, tres veces positivo, ha sido suspendido de por vida y ahora alega una suerte de conspiración en su contra.

Pero los otros que han violado la política antiesteroides de las Grandes Ligas, incluido un reincidente como Manny Ramírez, se han reído del mundo sin mayores consecuencias.

Y ahora MLB acaba de decidirse a atacar los casos de violencia doméstica, pero con la misma inconsistencia con que ha enfrentado otros problemas extradeportivos.

Al cerrador de los Yankees de Nueva York, Aroldis Chapman, le han impuesto un castigo de 30 juegos en un caso en el que ni siquiera hubo reporte policial.

Las autoridades no encontraron ninguna evidencia para abrir un caso y sin embargo, las Grandes Ligas lo dejan un mes fuera de acción.

Pero al mismo tiempo, su compatriota Yasiel Puig es exonerado en otro caso, del que existe incluso un video como evidencia, aunque tampoco hubo acusación legal.

Y mientras las autoridades beisboleras deciden la suerte de Chapman y Puig, se muestran pusilánimes en torno a José Reyes, sobre quien sí pesa una acusación formal y un proceso judicial en Hawaii.

Entonces, ¿quién entiende a las Grandes Ligas? Difícil, ¿no? Pero al menos, en el caso de Utley, se anotaron una buena decisión.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Aroldis Chapman
Getty ImagesEl pitcher de los Yankees fue suspendido por 30 juegos por el comisionado Rob Manfred por violar el acuerdo contra la violencia doméstica.
DUNEDIN, Florida -- Tenemos la primera jornada de mucha acción en la temporada de exhibición de Grandes Ligas (MLB, por sus siglas en inglés), hace un día espectacular a lo largo del estado de Florida y muchas esperanzas y sueños de un glorioso verano comenzaron a gestarse para cientos de millones de aficionados alrededor del mundo.

Los rivales divisionales Medias Rojas de Boston , Orioles de Baltimore , Yankees de Nueva York, Azulejos de Toronto y Rays de Tampa Bay tuvieron aperturas en casa en una cartelera de 11 encuentros de las Ligas de La Toronja (Florida) y el Cactus (Arizona), que fungen como antesala a la serie regular que arranca en abril.

Un chico dominicano de 22 años, Luis Severino, abrió el primer juego de los Yankees; un nudillista de 41, R.A. Dickey, comenzó por Toronto; el gran prospecto curazoleño Ozzie Albies bateó de 5-3 con tres anotadas y tres impulsadas por Bravos de Atlanta y el torpedero dominicano Jean Segura conectó de 3-3 en su debut con Diamondbacks de Arizona , entre muchas otras notas destacadas.

Pero el tema del miércoles en el área de la bahía de Tampa en Florida, donde tienen sus sedes Yankees, Toronto y Filis de Filadelfia, no era exactamente de béisbol.

La suspensión del lanzador cubano Aroldis Chapman por violar la nueva política de MLB contra la violencia doméstica y las reuniones que sostiene la Asociación de Peloteros de Grandes Ligas con sus miembros a meses de que expire el actual Pacto Laboral Colectivo con los dueños de equipos, fueron los temas principales del día.

Tony Clark, director ejecutivo del sindicato de peloteros, encabezó una reunión de dos horas en el comedor de la prensa en el Florida Autochange Stadium de Dunedin, donde Toronto recibió a los Filis en su primer encuentro en 22 años como campeón defensor de la División Este de la Liga Americana.

La última vez que los Azulejos llegaron a Dunedin con alguna corona fue en 1994, el año en que el octavo y más terrible paro laboral en la historia de Grandes Ligas canceló el final de la temporada y los playoffs, incluyendo la Serie Mundial. Dos décadas de paz en el béisbol, han hecho que se pierda el miedo al fantasma de la huelga, pero el final de cada acuerdo laboral trae consigo temores del pasado.

"Es una visita rutinaria para mantener a los jugadores informados del proceso", dijo Clark, quien no ofreció muchos detalles de lo conversado en la reunión, pero tocó algunos de los temas que seguramente serán tomados en cuenta cuando los peloteros tengan que negociar un nuevo acuerdo laboral. El pacto actual, de cinco años, concluirá en diciembre.

Clark habló de la polémica oferta calificada que tanto ha sido criticada por los jugadores desde su instauración en el 2012, del próximo acuerdo de televisión de los Azulejos (en Toronto, básicamente, los dueños del canal de TV que compra los derechos son los mismos dueños del equipo que los vende), las negociaciones entre el jardinero dominicano José Bautista y el conjunto canadiense y, por supuesto, de la suspensión que anunció MLB contra Chapman el martes.

El cubano de los Yankees fue suspendido por 30 juegos por el comisionado Rob Manfred por violar el acuerdo contra la violencia doméstica que firmaron el sindicato y los dueños de equipos en agosto pasado. Otros dos jugadores, el cubano Yasiel Puig, de Dodgers de Los Angeles, y el dominicano José Reyes, de Rockies de Colorado, aguardan la decisión del comisionado por casos parecidos.

Chapman no apeló como había anunciado desde que se reportó a los entrenamientos en Tampa, posiblemente, sugirieron algunos, por consejo de la unión. Clark dijo que eso no era cierto.

"Le ofrecimos asesoría y decidió no apelar. Lo que me importa es que cada miembro de la Asociación reciba el debido proceso y sus derechos estén protegidos. Estamos conformes de la forma en que se realizó el proceso", dijo el alto ejecutivo del sindicato más poderoso del mundo.

Clark seguirá su tour por los entrenamientos y Manfred continuará evaluando el lenguaje de sus sentencias en los casos de Puig y Reyes, pero el béisbol debería enfocarse en lo que pasa en el terreno, ahora que los jugadores regresaron al campo después de una ausencia de cuatro meses que pareció eterna.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Las Grandes Ligas acaban de emitir su sanción contra Aroldis Chapman: 30 juegos de suspensión por un incidente de violencia doméstica.

El castigo le haría perder 1.8 millones de dólares de salario y más de un mes completo de la temporada regular, pues podría regresar el 10 de mayo.

MLB ha decidido enfrentar con mano dura los casos de violencia doméstica, como parte del legado que ha comenzado a forjar el comisionado Rob Manfred, pero...

En el caso específico de Chapman, Manfred se fue por encima de la ley, al violar un principio básico del derecho en Estados Unidos: uno es inocente hasta tanto se demuestre lo contrario.

La policía cerró el caso prácticamente antes de abrirlo, por la inexistencia de evidencias acusatorias y la ausencia de una denuncia formal.

El comisionado, cuyo ascenso vino a la sombra de su predecesor Bud Selig, está tratando de tomar distancia de este, con medidas justas en ocasiones, disparatadas en otras.

Está bien que se trate de atajar dentro de las Mayores un problema que se ha vuelto un flagelo dentro de la sociedad, como es la violencia doméstica.

E incluso, por el simple hecho de haber estado involucrado en un caso, aun cuando no hubo acusaciones ni evidencias, le impusiera un castigo simbólico al cubano, de cinco a diez juegos de suspensión.

Pero el monto de la sanción es excesivo y no guarda concordancia con el hecho en sí.

Manfred alega el hecho de que Chapman disparó ocho veces su pistola en el garaje de su casa en Davie, Florida.

Pero según el reporte policial, los disparos, con los que Chapman descargó su furia tras la discusión con su pareja, se hicieron en un local cerrado y vacío, no contra persona alguna.

Es como si alguien, dueño de un arma, se vaya a un campo abierto y dispare ocho veces contra un árbol o una piedra, sin intencionalidad de causar daño.

Si este fue el castigo en un caso sin evidencias, ¿qué puede esperarle al también cubano Yasiel Puig o al dominicano José Reyes?

En el caso de Puig, aunque tampoco se presentaron cargos en su contra por la pelea en el club Blue Martini de Miami, sí existe un supuesto video de vigilancia donde quedaron captados los hechos.

Peor aún es lo de Reyes, con acusación formal en una corte de Hawaii y con el 4 de abril como fecha de inicio del juicio.

Sin embargo, en este caso, Manfred dice que prefiere esperar el veredicto de la justicia antes de tomar una decisión.

¿Qué significa eso? A mi modo de ver, una inconsistencia de criterios del comisionado, quien intenta dejar su huella a como dé lugar.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Ahora que el Comisionado Rob Manfred anunció la suspensión de Aroldis Chapman por 30 juegos, sin derecho a sueldo ni acumulación de días de servicios una vez se inicie la temporada, vale la pena contestar dos interrogantes que leo con mucha frecuencia en las redes sociales.

¿Cómo es posible que suspendieran a Chapman si no hay cargos legales en su contra por violencia doméstica?

La política sobre violencia doméstica, agresión sexual y abuso infantil recientemente negociada entre MLB y el Sindicato de Peloteros de Grandes Ligas (MLBPA, por sus siglas en inglés) permite al Comisionado suspender a peloteros que hayan violado la norma aun cuando no existan cargos legales en su contra y eso es sencillo de explicar.

En los juicios por violencia doméstica, la fiscalía tiene la carga de la prueba a la hora de demostrar el acto cuestionado. En muchas circunstancias, eso es imposible de hacerlo sin contar con el testimonio y colaboración de la víctima de la violencia doméstica (quien está en su derecho de no colaborar). El hecho que la fiscalía decida no presentar cargos debido a que no podría demostrar ante un jurado o juez la violencia doméstica no quiere decir que eso no haya ocurrido, solo que sería una perdida de dinero iniciar un proceso que sabe no puede ganar.

En el caso de Aroldis Chapman y a pesar de la existencia de un informe policial en donde se relatan incidentes violentos en contra de su pareja, la fiscalía decidió no presentar cargos debido a que nadie quería colaborar y prestar testimonios. Pero el informe policial existe y lo que dice es suficiente como para generar una suspensión tal como ocurrió.

No olvidemos que la NFL cometió el error de tener que esperar por una resolución judicial en los casos de violencia doméstica antes de suspender a un jugador, aun teniendo pruebas que podían demostrar su culpabilidad. Eso no solo molestó a los fanáticos sino también a importantes patrocinantes.

MLB y la MLBPA no querían irse por esa vía y por eso le dieron esa facultad o poder al Comisionado de actuar a pesar de no existir cargos legales. Claro está, Manfred no suspenderá a lo loco a todo pelotero por rumores o sin pruebas, pero si tiene mucha flexibilidad y campo de acción debido a que MLB es un ente privado no amarrado a las limitaciones que afectan a un fiscal a la hora de procesar un caso de violencia doméstica.

En fin, el informe policial del caso Chapman le dio las bases al Comisionado para suspender por 30 juegos al lanzador sin necesidad de esperar una decisión judicial o tan siquiera que existiera un proceso legal. A juicio de Manfred, los actos descritos en el informe policial eran suficientes como para activar una suspensión.

Aroldis Chapman
Kim Klement/USA TODAY Sports
¿Cómo es eso qué Chapman no apelará?

Como sabemos este es el segundo caso que se decide usando la política sobre violencia doméstica, agresión sexual y abuso infantil. El primero fue el de José Reyes, en donde Manfred disfrazó una suspensión indefinida en un concepto de permiso administrativo que realmente no existe con esas características. Con Chapman, el Comisionado debía ser más específico en cuanto a la suspensión, si esa era la opción. El problema es que ya el cubano había amenazado con apelar cualquier sanción y eso abría la posibilidad que el proceso terminara en manos de un árbitro independiente que nadie sabe que podría decidir en la aplicación de una política tan nuevo y nunca utilizada.

Es por ello que, en estos últimos días, ocurrieron negociaciones entre MLB, la MLBPA y Chapman con el fin de encontrar un número de juegos de suspensión que no sería apelado y así inaugurar la política con una base algo sólida. Una vez el cubano y su agente entendieron que siempre sería sancionado entonces se llegó a los 30 días. La MLBPA emitió un comunicado respetando la decisión de Chapman de no apelar (jajaja, cómo si ellos tampoco negociaron eso).

Por eso la tardanza en el anuncio. Una decisión de ese calibre debe ser ejecutada estratégicamente y eso fue lo que hicieron las partes, sobre todo MLB y la MLBPA. Ya tenemos el primer precedente firme en los casos de violencia doméstica en MLB.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


El comisionado de Grandes Ligas, Rob Manfred, actuó de acuerdo a las circunstancias en su sentencia inaugural de la nueva política del béisbol contra la violencia doméstica.

El gobierno de las ligas mayores anunció el martes una suspensión de 30 juegos contra el cerrador cubano Aroldis Chapman, de los Yankees de Nueva York, por un incidente en el que presuntamente golpeó a su novia y realizó ocho disparos al aire con un arma de fuego en diciembre. Como en la mayoría de los casos de este tipo, la víctima no colaboró y las autoridades no levantaron cargos.

Pero el acuerdo que firmaron los dueños de equipos y el sindicato de peloteros en agosto del año pasado da poder a Manfred para proceder y castigar a involucrados en episodios de violencia doméstica, después de una investigación del béisbol, incluso cuando las leyes regulares no encuentren argumentos para un juicio formal.

Aroldis Chapman
Kim Klement/USA TODAY SportsLa sanción de Chapman lo sentará durante el primer mes de temporada, pero no evitará que sea elegible a la agencia libre al finalizar la campaña.
La suspensión contra Chapman es la primera, pero no la única que seguramente emanará de Park Avenue en los próximos días y semanas. El jardinero cubano Yasiel Puig, de los Dodgers de Los Angeles, también estuvo involucrado en una situación pública con su hermana, aunque al igual que Chapman no enfrenta cargos en Miami, mientras que el torpedero dominicano José Reyes, de los Rockies de Colorado, tiene pendiente un juicio en Hawaii por una pelea con su esposa en octubre pasado.

Para entender la situación de Manfred como juez en estos casos, hay que recordar, primero, que está estrenando una política nueva; segundo, que está bregando con el sindicato más poderoso del mundo, y tercero, que el tema de violencia doméstica está sobre el tapete en la sociedad norteamericana por recientes episodios en otras ligas.

Manfred tenía que encontrar una forma de mandar un mensaje a los jugadores y al resto de la sociedad, sin hacer enojar a la Asociación de Peloteros -- con la que debe sentarse en un par de meses a discutir un nuevo Pacto Colectivo Laboral -- y sin excederse en los poderes que tiene como comisionado y los que le confiere el acuerdo sobre violencia doméstica.

El hecho de que Chapman, quien será agente libre al final de la temporada, no planee apelar la sentencia es el mejor ejemplo de que Manfred logró la mayoría de sus objetivos con una sanción que básicamente sentará por el primer mes de la temporada al cerrador más efectivo que tiene el béisbol actualmente.

Una sanción de 30 juegos es lo suficientemente fuerte como para poner a MLB por encima de las otras ligas profesionales en el manejo de la violencia doméstica -- y restará $1,85 millones de dólares en salarios al lanzador cubano -- pero al mismo tiempo es suficientemente benigna para no impedir que Chapman acumule el tiempo de servicio necesario para ser agente libre al final de la serie regular.

En resumen, desde el punto de vista de los resultados, Manfred actuó magistralmente en su primera decisión importante desde que sustituyó a Bud Selig en la oficina del comisionado de Grandes Ligas hace un año.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO