Le tomó apenas tres juegos a la nueva regla de deslizamientos en segunda base para que fuera aplicada y provocara uno de los finales de partido más extraños de la historia.

La llamada 'regla Chase Utley' fue decretada en el tercer encuentro de la temporada entre los Azulejos de Toronto y los Rays de Tampa Bay en el Tropicana Field y justo para el out 27.

Los Rays ganaban 3-2 en el noveno, cuando los Azulejos llenaron las bases con un solo out y en turno venía el cuarto bate Edwin Encarnación.

El dominicano bateó una rola por tercera y el antesalista Evan Longoria buscó la doble matanza por la vía 5-4-1. José Bautista, quien corría de primera a segunda, se deslizó en la intermedia, aunque el tiro llegó con tiempo para ponerlo fuera.

Pero en el deslizamiento buscó con su mano izquierda la pierna derecha del camarero Logan Forsythe, lo cual le hizo tirar mal a primera.

La pelota se escapó y entraron dos corredores que pusieron la pizarra 4-3 favorable a los visitantes.

Pero el manager de Tampa Bay, Kevin Cash, reclamó la jugada y tras revisar el video, los árbitros decretaron out a Encarnación por interferencia de Bautista, a tenor de la regla 6.01, emitida tras la brutal entrada a segunda de Chase Utley sobre el campocorto panameño Ruben Tejada en los playoffs del 2015.

La interferencia fue clara, clarísima, intencional o no, podría haber sido decretada incluso si no existiera la regla Utley, que busca proteger a los defensores de la intermedia de entradas grotescas para romper dobles matanzas.

Pero el director de Toronto, John Gibbons, no lo vio así.

"Es una vergüenza. Entiendo la intención de la regla, pero eso es cuando un corredor busca intencionalmente a un fildeador para dañarlo. Esto es béisbol y no sé qué es lo que realmente quieren".

Ahora bien. ¿Qué hubiera pasado si en vez de Bautista agarrar por el tobillo a Forsythe con la mano, lo derribaba con el impacto del deslizamiento dentro del rango de tres pies de ancho alrededor de la almohadilla?

Utley se salió de su camino unos cuantos pies en busca de las piernas de Tejada, pero ¿cuál sería la decisión arbitral si el choque entre corredor y defensor se produce justo sobre la base y eso le impide el tiro a primera para completar una doble matanza?

Ahí no habría interferencia, por mucho que le haya dolido el golpe al jugador a la defensa.

Esto apenas comienza y ya veremos unas cuantas decisiones polémicas en torno a la intermedia, de la misma manera que ocurrió en su momento con la regla 7.13 y los bloqueos del plato por los receptores, que entró en vigor de manera experimental en el 2014.

Por cierto, ¿alguien se enteró cuando esa regla dejó de ser experimental y pasó a definitiva? ¿O es que siguen experimentando?

Mientras tanto, Bryce Harper sigue abogando en su campaña de hacer divertido el béisbol nuevamente.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


David Ortiz
AP Photo/Patrick SemanskyDavid Ortiz posiblemente sea el mejor designado en la historia de las grandes ligas.
La pregunta no es si el dominicano David Ortiz es todavía el mejor bateador designado de América Latina. En nuestra búsqueda del lineup ideal de la región, nos hemos topado con uno de los mejores designados de todos los tiempos.

Ortiz ha anunciado su retiro para después de esta temporada. Tiene 40 años de edad. El suyo es un caso semejante al del panameño Mariano Rivera, que dijo adiós cuando aún estaba en plenitud de condiciones, a pesar del avance del tiempo.

El toletero zurdo de los Medias Rojas sigue siendo uno de los maderos más peligrosos del beisbol. Viene de batear para .273/.360/.553. Sus 37 jonrones y 108 empujadas son topes para él desde 2007, cuando su OPS superaba los 1.000 puntos, temporada tras temporada.

Cuando su nombre aparezca por primera vez en las planillas de votación de Cooperstown, dentro de seis años, se hará más intensa la discusión sobre si es o no el mejor en la historia, desde la creación del designado, en 1973.

Ortiz tiene promedios vitalicios de .284/.378/.547, con 503 jonrones y 1.641 empujadas. El gran puertorriqueño Edgar Martínez, su más brillante antecesor en la MLB, dejó una línea de .313/.418/.515, con 309 vuelacercas y 1.283 remolques al llegar la hora de marcharse.

Ya Frank Thomas tiene un lugar en el Salón de la Fama. Es el primer designado en conseguir su placa, aunque buena parte de su carrera ocurrió en la inicial.

Pero hoy no buscamos al próximo inmortal entre los bateadores puros, sino al integrante de la alineación ideal de América Latina.

LA HUELLA REGIONAL

Edwin Encarnacion
Getty Images/Stephen DunnSin hacer mucho ruido, Edwin Encarnación se ha convertido en uno de los mejores designados de las mayores.
Nueve de los 15 equipos de la Liga Americana tienen a un representante de la región para batear en lugar del pitcher, suponiendo que ese será el puesto donde empezará el venezolano Avisail García, desplazado del jardín derecho de los Medias Blancas de Chicago por Adam Eaton.

Es un porcentaje notable. Todos son toleteros de cuidado, como debería esperarse de alguien cuya única tarea es salir de la cueva unas cuatro veces por juego para tratar de golpear con fuerza la pelota.

La lista incluye al dominicano Alex Rodríguez, que este año buscará convertirse en el cuarto hombre sobre 700 vuelacercas y que ya ha anunciado su retiro para 2017.

A-Rod viene de una sólida cosecha con los Yankees de Nueva York, en la que sacudió 33 bambinazos, tras una campaña perdida debido a un nuevo escándalo de dopaje.

También incluye al quisqueyano Nelson Cruz, que ha sacado más de 40 en las últimas dos temporadas y suma más de 200 carreras producidas desde 2014.

Y claro, está Edwin Encarnación, otro nativo de la República Dominicana, que encontró su lugar con los Azulejos, gracias a un despliegue ofensivo que recuerda al Ortiz de sus mejores tiempos.

Encarnación ha soltado entre 34 y 42 jonrones en los últimos cuatro campeonatos. Ha llevado a casa entre 98 y 111 anotaciones en cada una de esas oportunidades. No es un bateador de .300, pero su OPS nunca ha estado por debajo de .900 desde 2012. Ya tiene dos llamados al Juego de Estrellas. Es uno de los maderos más peligrosos del joven circuito.

Consistencia. Esa es su marca. Y todo lo ha hecho sin que los medios de comunicación o el grueso de la fanaticada caigan en masa a sus pies.

''No me importa. Yo trato de hacer lo mejor posible para ganar juegos. No me interesa si me prestan atención o no'', ha dicho Encarnación. ''Sólo trato de ganar encuentros, no importa lo que eso me exija. Trato de dar lo mejor, para que mi equipo triunfe''.

El manager John Gibbons asegura que el secreto de su alineación es este aporreador, que creció como infielder en las granjas de los Rojos de Cincinnati.

''Hace mejores a sus compañeros de lineup'', asegura el piloto.

El campocorto Troy Tulowitzki ha coincidido con eso, al ser interrogado, y afirma que Encarnación es subestimado en la gran carpa.

Ya tiene 33 años de edad. Y está en el mejor momento de su carrera.

UN ADIÓS CON CLASE

Ortiz ya no pone los números de su compatriota. Pero demostró en 2015 que está en capacidad de despedirse con clase.

''Es uno de los más grandes que han pasado por este deporte'', exclamó Sam Kennedy, presidente de los Medias Rojas de Boston, cuando Big Papi anunció su inminente retiro. ''Es uno de los más grandes campeones''.

El slugger es un ganador, sin duda. Cambió la historia de la franquicia con sus batazos, en los playoffs de 2004. Y con cuatro décadas de vida, todavía puede poner números cercanos a los de Encarnación.

Parecía en 2012 que las lesiones pondrían fin adelantado a su trayectoria. Demasiado peso sobre esas rodillas, demasiado esfuerzo para esa espalda. Pero desde entonces ha subido sus números de cuadrangulares (30, 35, 37) impulsadas (103, 104, 108) y juegos disputados (137, 142, 146). Nada mal para un supuesto anciano, que no renuncia a repartir tablas.

''El beisbol no es sólo poner números'', apuntó Ortiz, al hacer pública su decisión. ''Quiero que me recuerden como alguien que fue parte de una familia. Alguien que dio lo mejor de sí, no sólo en el campo, sino a todos a su alrededor''.

Así será, seguramente. Aunque Kennedy tiene una visión personal, que muchos compartirán: "Esperaremos al final del torneo, para levantar nuestras cabezas y ver a lo más alto, buscando uno de sus grandes batazos, y verle luego apuntar con su dedo al cielo, cuando pise el home, por última vez".

TAMBIÉN SON TITULARES

Pedro Álvarez (Dominicana, Orioles)
Nelson Cruz (Dominicana, Marineros)
Víctor Martínez (Venezuela, Tigres)
Kendrys Morales (Cuba, Reales)
Alex Rodríguez (Dominicana, Yankees)
Carlos Santana (Dominicana, Indios)

ESPERAN SU OPORTUNIDAD

Avisaíl García (Venezuela, Mellizos)
Jesús Montero (Venezuela, Marineros)

LA PRÓXIMA OLA

Jesús Aguilar (Venezuela, Indios)
Balbino Fuenmayor (Venezuela, Reales)

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Mayo fue un mes memorable cuando se trató de batear cuadrangulares, especialmente para un par de jugadores, uno que no pudo parar de conectar jonrones, y otro que no pudo evitar pegar vuelacercas kilométricos. Aquí están los galardonados del mes.

Bateador de cuadrangulares del mes: Edwin Encarnación
Edwin Encarnación conectó 16 cuadrangulares en mayo, uniéndose a Barry Bonds, Mickey Mantle y Mark McGwire como los únicos peloteros en la historia de Grandes Ligas que pegan al menos 16 jonrones en mayo.

Luego de volarse la barda solamente dos veces durante abril, Encarnación tuvo cinco partidos con múltiples jonrones durante mayo, empatando la cifra más alta para un mes calendario en la historia de Grandes Ligas.

Los cuadrangulares de Encarnación en mayo viajaron una distancia total de 6,639 pies, superando por más de 1,300 pies de distancia recorrida al más cercano perseguidor (Nelson Cruz, con 5,321 pies).

Encarnación pegó todos sus jonrones, salvo uno, a su banda natural (jardín izquierdo), durante mayo, y tiene 72 vuelacercas de ese tipo en las últimas tres temporadas, la cifra más alta en el béisbol.

Gráfica, jonrones en mayo de EncarnaciónTrevor Ebaugh

Guerrero de la carretera del mes: Nelson Cruz
Cruz también se aseguró recibir reconocimiento de nuestra parte luego de su actuación en mayo.

Cruz juega en Camden Yards, un parque amistoso para los cuadrangulares, pero demostró que puede volarse la barda en cualquier lugar, en cualquier momento. Él tuvo la cifra más alta de cuadrangulares en gira durante mayo, con nueve.

Él promedió 414.4 pies por cada cuadrangular en parque ajeno, casi 17 pies más que el promedio de cuadrangular jugando en casa.

Campeón de larga distancia del mes: Giancarlo Stanton
Giancarlo Stanton encabezó las Mayores en distancia promedio de jonrones durante mayo (mínimo de cinco cuadrangulares), promediando 437.1 pies por jonrón. Stanton la botó del parque ocho veces durante mayo. El más corto fue de 412 pies (la distancia promedio de un cuadrangular en el béisbol esta temporada es de 396.8 pies).

Stanton encabeza las Mayores en cuadrangulares de al menos 450 pies este año, y consiguió dos de esos en mayo, para llegar a cinco en la temporada.

Stanton tiene más jonrones de al menos 450 pies de distancia que cualquier otro equipo en el béisbol.

El 23 de mayo, Stanton pegó dos jonrones que viajaron una distancia calculada de 463 y 444 pies. El total de 907 pies en total es la segunda distancia más larga en un partido durante esta campaña, quedándose apenas a un pie de distancia respecto a Michael Morse, quien el 23 de abril pegó cuadrangulares que se combinaron para una distancia de 908 pies.

El jonrón más largo del mes: Paul Goldschmidt

El 28 de mayo, Paul Goldschmidt le botó la pelota a Troy Patton, y el batazo viajó 470 pies por el jardín central en el Chase Field de Arizona, para convertirse en el cuadrangular más largo del mes. Ese vuelacercas es el de mayor distancia en la carrera de Goldschmidt.

El jonrón más corto del mes: Miguel Cabrera
El 17 de mayo, Miguel Cabrera conectó un jonrón por el Pesky Pole en Fenway Park, que fue calculado en 329 pies, el cuadrangular más corto de la temporada (sin incluir aquellos dentro del parque). Fue el jonrón más corto que haya conectado Cabrera, desde que ESPN comenzó a rastrear los cuadrangulares en 2006.

Los jonrones cortos no son nada nuevo en Boston. Desde 2006, los 10 cuadrangulares más cortos en las Mayores han sido bateados en Fenway Park (sin incluir aquellos dentro del parque).

Actuación sobresaliente del mes: George Springer
George Springer, jardinero novato de los Astros, pegó 10 jonrones durante mayo, incluyendo un periodo de siete juegos en donde la botó del parque en siete ocasiones. De acuerdo a Elias Sports Bureau, el único novato que previamente había tenido una racha similar en la era moderna del béisbol (desde 1900) fue Rudy York (1937).


Trevor Ebaugh

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


El repunte impresionante de Encarnación

FECHA
22/05
2014
por ESPN Estadísticas e Información
Edwin Encarnación dos jonronesEdwin Encarnación conectó dos cuadrangulares el miércoles.
El 5 de mayo pudieron haber existido algunos escépticos sobre la capacidad de Edwin Encarnación para duplicar lo que hizo en las dos temporadas anteriores jugando para los Azulejos de Toronto. Él contaba con dos cuadrangulares en 123 turnos al bate a esa altura de la temporada.

Aquellos escépticos han sido silenciados.

Encarnación tuvo su segundo juego consecutivo con más de un jonrón, continuando con una avalancha de 11 vuelacercas en sus últimos 15 juegos y ayudando a los Azulejos a volver a derrotar a los Medias Rojas en Boston.

Según el Elías Sports Bureau, la erupción de poder de Encarnación actualmente se ha traducido en la mayor cantidad de cuadrangulares en 15 juegos de la historia de los Azulejos.

Encarnación igualó a Alfonso Soriano con siete juegos con múltiples vuelacercas, la mayor cantidad de encuentros con más de un jonrón desde el arranque de la temporada pasada en las Grandes Ligas.

La receta del éxito
Encarnación es propenso a de que casi todos sus cuadrangulares se dirijan al jardín izquierdo, y durante esta racha positiva 10 de ellos han terminado en el jardín izquierdo o a la centro-izquierda y uno derecho por el jardín central.

Él ha demostrado contar con la capacidad de castigar a la pelota adonde sea que haya sido lanzada. Él cuenta con cinco jonrones tras hacer contacto en la parte alta de la zona de strikes, seis en la zona baja, cinco en la parte interna del plato (o por fuera de la esquina interna) y seis en la parte externa.

Ocho de sus 11 cuadrangulares fueron producto de bolas rápidas. Los otros tres llegaron tras dos cambios de velocidad y por una bola curva. Este último ocurrió el miércoles contra Clay Buchholz.

El gran momento de Encarnación ha coincidido con el éxito reciente de los Azulejos. Toronto cuenta con una marca de 10-5 en sus últimos 15 juegos.

Pensando a futuro
Encarnación se va a enfrentar a Jon Lester y los Medias Rojas este jueves. Encarnación ha obtenido dos jonrones contra Lester en su carrera pero a la misma vez su promedio de bateo es de apenas .205 en 39 turnos al bate contra él.

Encarnación intentará convertirse en el primer pelotero en conseguir dos jonrones o más en tres juegos consecutivos desde que Jeff DaVanon lo hizo para los Angelinos en el 2003.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO