MÉXICO -- La serie internacional de la NFL en Londres continúa con el interesante duelo entre los Detroit Lions y Atlanta Falcons, que jugarán como locales administrativos.

Matthew Stafford
AP PhotoStafford tiene 1,891 yardas y nueve TDs este año

Ambos equipos llegan en extremos opuestos. Detroit (5-2) marcha como líder en la NFC Norte y como serio candidato a los playoffs, mientras que Atlanta (2-5) una vez más pelea por no convertirse en la decepción de la temporada y por no caer en el sótano de la NFC Sur.

Aquí están las tramas a seguir en el partido.

1. En busca del debut perfecto: Será el primer partido en Londres para Lions y Falcons, así que los dos tratarán de dejar una buena impresión y conseguir su primera victoria en el viejo continente.

Aunque serán locales los Falcons jugarán fuera del Georgia Dome, lo que significa un gran riesgo ya que acumulan cuatro derrotas consecutivas jugando fuera de Atlanta.

Por si fuera poco, los Falcons colocaron esta semana al centro titular Peter Konz en la lista de reservas lesionados, con lo que ya suman cuatro linieros ofensivos titulares fuera por el resto de la temporada.

2. Lions llegan en gran momento: Detroit suma dos triunfos consecutivos de la mano del mariscal de campo Matthew Stafford.

Calvin Johnson, arma principal en la ofensiva de los Lions ha estado ausente por lesión y la responsabilidad del ataque recae en los hombros de Stafford, quien ha respondido con 1,891 yardas aéreas y nueve pases de touchdown esta temporada.

Stafford ha lanzado 118 pases de anotación en su carrera y está empatado con Bobby Layne con la mayor cantidad en la historia de la franquicia.

Sin embargo, la ofensiva está lejos de ser la mayor fortaleza de Detroit este año. La defensiva se ubica en el primer lugar de la liga en yardas permitidas con 290.3 por partido y en el lugar N° 2 con un promedio de 15 puntos aceptados por encuentro.

3. ¿Mantendrá Mike Smith su récord positivo ante Detroit? El entrenador en jefe de los Falcons, Mike Smith, no conoce la derrota contra los Lions en su carrera, acumulando un récord 3-0.

El problema para Smith es que Atlanta tiene la peor defensiva de la liga en yardas permitidas, 2,885, y está en el lugar N° 30 de la NFL con un promedio de 28.4 puntos por partido.

Si los Falcons quieren mantener el récord de Smith inmaculado ante los Lions tienen que realizar ajustes para detener a Stafford y compañía, o podrían regresar de Londres con una derrota más en su foja que complicaría aún más sus aspiraciones a pesar de estar en la débil NFC Sur.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Te presentamos los tres temas a seguir en el duelo entre los Detroit Lions y Carolina Panthers en el Bank of America Stadium de Charlotte, North Carolina, de la Semana 2:

Cam Newton
Getty ImagesNewton regresa a los controles de Carolina

El ritmo de Cam. El mariscal de campo de los Panthers, Cam Newton, hará su debut de temporada luego de perderse la jornada inaugural por una fractura de costillas. Adicionalmente, se sigue rehabilitando tras una cirugía de tobillo de temporada baja, que acortó su trabajo de pretemporada. Los Panthers ganaron en la jornada inaugural de la mano del reserva Derek Anderson, pero el entrenador en jefe Ron Rivera admitió que dejar fuera a Newton fue una de las decisiones más difíciles que ha enfrentado al volante de Carolina. Sin una temporada baja completa, y con una jornada de rezago respecto a sus compañeros, será interesante ver cuánto tiempo tarda Newton en sacudirse el óxido. Un inicio lento podría traducirse en una derrota para los Panthers.

Las coberturas sobre 'Megatron'. En el "Monday Night Football" de la Semana 1, los New York giants concedieron facilidades imperdonables a Calvin Johnson en sus dos atrapadas de touchdown, particularmente en la primera gracias a una colisión entre Antrel Rolle y Dominique Rodgers-Cromartie. Johnson es el receptor abierto más peligroso de la liga cuando tiene a dos o tres defensivos encima, y dejarlo solo en espacios abiertos no es el mejor modo de contrarrestar su juego. Los esquineros Antoine Cason y Melvin White tendrán las manos llenos durante toda la tarde, pero probablemente por el que más hay que preocuparse es por el profundo fuerte Roman Harper, uno de los más lentos en la liga en su posición.

La reacción al 'Kraken'. Desafortunadamente, los temas de violencia doméstica se apoderaron de los titulares en la NFL en la semana que recién concluyó. Ray Rice fue despedido por los Baltimore Ravens y suspendido de manera indefinida por la liga después de que saliera un video de febrero pasado donde se ve claramente cómo golpea a su ahora esposa. Adrian Peterson fue a parar a prisión momentáneamente luego de que circularan imágenes de las marcas que dejó a su hijo tras una golpiza, antes de salir bajo fianza. Peterson no alineará para los Minnesota Vikings este domingo, y su futuro en la liga se ha nublado. Hardy es otro de los jugadores que ha quedado bajo la mira. Durante el receso de temporada, fue encontrado culpable de dos cargos de violencia doméstica en contra de una ex novia, fallo que se encuentra en proceso de apelación. Jerry Richardson, propietario de los Panthers, pidió paciencia hasta la conclusión del proceso legal antes de tomar una decisión respecto a Hardy, pero circularon versiones el pasado viernes de que el equipo lo cortaría ese mismo día. No hay la menor duda de que si Hardy no fuera uno de los mejores cazamariscales de la NFL, ya estaría sin trabajo, pero va a jugar este domingo para Carolina. ¿Cuál será la reacción desde las tribunas?

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Los Detroit Lions defendieron exitosamente el Ford Field este lunes por la noche frente a los irregulares New York Giants.

Detroit tuvo un inicio explosivo alcanzando la zona final en sus primeras dos series, repitiendo una fórmula que le ha dado éxito a la franquicia en las últimas temporadas: Matthew Stafford-Calvin Johnson.

Calvin Johnson
AP PhotoJohnson tuvo dos recepciones de touchdown

Por su parte los Giants siguieron mostrando los problemas que arrastraron a lo largo de la pretemporada con una ofensiva ineficiente y un Eli Manning errático.

Lo que significa: Detroit inicia con un valioso triunfo después de las derrotas de sus rivales de la NFC Norte, Green Bay Packers y Chicago Bears, quienes lucen como candidatos a ganar la división.

La ofensiva aérea de los Lions mostró que será una de las más explosivas de la NFL, y el ataque terrestre cumplió cuando se le requirió, en especial al final del partido cuando Detroit decidió acarrear el balón para consumir el tiempo y asegurar la victoria, algo de lo que careció en temporadas anteriores.

New York debe preocuparse por los problemas de sincronía que mostró Manning con sus receptores, costando dos intercepciones que se convirtieron en 10 puntos.

El destape de Matthew Stafford: Stafford lució preciso en sus envíos y se conectó con seis receptores distintos, además en la segunda mitad tuvo que escaparse por tierra para ganar cinco yardas y sumar la décima anotación terrestre de su carrera.

El talentoso pasador terminó con 22 pases completos en 32 intentos para 346 yardas y dos touchdowns, ambos con Johnson, y también se conectó con el recién llegado Golden Tate para conseguir primeros intentos importantes para Detroit.

La temporada no será sencilla para los Lions, pero si Stafford mantiene el nivel que mostró esta noche, la carrera por la NFC Norte podría sumar un candidato más.

Simplemente Megatron: Johnson terminó con más yardas que todos los receptores de los Giants. El primer cuarto del partido fue espectacular para Johnson, quien es considerado el mejor receptor de la NFL en este momento.

New York necesitó que seis receptores se combinaran para 18 recepciones y 163 yardas, con un touchdown, Johnson por su cuenta terminó con siete recepciones para 164 yardas y dos anotaciones.

Si Johnson mantiene el ritmo de esta noche podría terminar la campaña con 2,624 yardas recibidas y 32 touchdowns.

¿Eli Manning en decadencia?: Manning lanzó 27 intercepciones en el 2013, la mayor cantidad de su carrera, y apenas 18 touchdowns, su menor cantidad como profesional, considerando las temporadas en las que ha sido titular durante 16 partidos.

Esta noche, Manning completó 18 de 33 envíos para 163 yardas con un touchdowns y dos intercepciones, y se notó una clara falta de comunicación con sus receptores, que no voltearon en ocasiones para vigilar si el balón iba en su dirección.

En defensa de Manning debemos decir que el ataque terrestre fue inofensivo, terminando con apenas 53 yardas totales en 22 acarreos combinados, es decir, un promedio de 2.4 yardas por acarreo.

Lo que sigue: Los Lions viajarán a Carolina para enfrentarse a unos Panthers que vienen de ganar en su primer duelo del año. La prueba que enfrentará Detroit no será nada sencilla, ya que Carolina tuvo una de las mejores defensivas la temporada pasada y contará nuevamente con el mariscal de campo Cam Newton, quien se ausentó del primer partido de la campaña por una lesión en las costillas.

New York vuelve al MetLife Stadium para recibir a los Arizona Cardinals y su peligrosa defensiva secundaria. Si Manning y compañía no realizan ajustes, podríamos ver una lluvia de intercepciones en Meadowlands la próxima semana.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


DETROIT -- Los Giants y los Lions inauguran la 45° temporada de Monday Night Football esta noche. Echemos un vistazo a las historias que debemos seguir esta noche.

Los errores salen caros
Los Giants iniciaron la temporada pasada con marca de 0-6, su peor inicio desde que abrieron 0-9 en 1976. New York ganó siete de los últimos 10 partidos para terminar 7-9.

Eli Manning
AP PhotoManning busca su revancha tras el desastre

Un razón de la baja producción fue su inhabilidad para mantener el balón. New York terminó con una cifra máxima de la liga con 44 entregas, incluyendo 23 durante su inicio 0-6 (los Lions empataron en 2° lugar con 34 entregas).

El mariscal de campo de los Giants, Eli Manning, lanzó una cifra máxima de la NFL con 27 intercepciones el año pasado, lo que de paso, fijó un récord del equipo.

A diferencia de los Giants, los Lions tuvieron un buen arranque pero cerraron pobremente. A lo largo de sus primeros nueve partidos (récord de 6-3), Detroit superó a los rivales con promedio de 2.4 puntos por partido mientras promediaron apenas 1.4 entregas por juego.

No obstante, terminaron 1-6 en el cierre de la campaña y los superaron por 0.4 puntos por partido al tiempo que promediaron tres entregas por rival.

Batalla de mariscales
Eli Manning ha iniciado 151 partidos de temporada regular de forma consecutiva. Con el retiro de London Fletcher, Eli es el jugador con la racha activa más larga en la liga. Brett Favre tiene el récord histórico con 297 inicios como mariscal de campo de forma consecutiva.

En torno a Matthew Stafford, titular de Detroit, lanzó 4,650 yardas la temporada pasada, ranqueando 3° en la liga, sólo detrás de Peyton Manning (5,477) y Drew Brees (5,162).

Receptores premier
El año pasado, Victor Cruz se quedó apenas a 2 yardas de su 3° año al hilo con mil yardas. En ese período, tiene nuevo recepciones de touchdown superiores a 50 yardas, mayor cifra de la liga (Jordy Nelson es 2° con ocho).

Por otra parte, está Megatron: Calvin Johnson.

Con Stafford iniciando todos los partidos de los últimos tres años, Johnson ha registrado números destacados. Su total de 5,137 yardas es de 1,120 más que el jugador más cercano (Brandon Marshall).

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


BRISTOL -- El draft de la NFL tuvo una duración de tres días, siete rondas y 256 selecciones. Los Houston Texans iniciaron el sorteo reclutando a Jadeveon Clowney de South Carolina y lo terminaron eligiendo al profundo de Memphis, Lonnie Ballentine.

Jadeveon Clowney
APClowney fue el primer jugador elegido en el draft

Muchas cosas sucedieron en el proceso, así que ESPN Stats & Information está aquí para presentar las mejores notas, estadísticas y tendencias del draft.

  • Los Texans iniciaron y terminaron un draft que no tuvo a ningún jugador elegido de la Universidad de Texas. Fue la primera vez desde 1937 que un jugador de los Longhorns no es reclutado en el draft.
  • Entre las universidades pequeñas que tuvieron jugadores elegidos este año figuran: Lindenwood, Pittsburg State, Bloomsburg (Pennsylvania), McGill (Canadá), Concordia University (St. Paul) y Saginaw Valley (Michigan).
  • Clowney fue el primer jugador defensivo reclutado con la primera selección global desde Mario Williams en el 2006, quien también fue elegido por los Texans.

  • Clowney fue la primera selección en el 2014 de la SEC, pero no fue el último. Por octavo año consecutivo, la SEC tuvo la mayor cantidad de jugadores elegidos en el draft (49). La siguiente conferencia con más reclutas fue la ACC con 42 selecciones.
  • La SEC también dominó la primera ronda. La SEC tuvo 11 selecciones en la primera vuelta, más del doble que su más cercano perseguidos (la ACC con cinco).
  • Un par de esas selecciones de primera ronda fueron C.J. Mosley y Ha Ha Clinton-Dix de Alabama. Con esas selecciones, Alabama se convirtió en la primera universidad en la era del draft común en tener múltiples selecciones de primera ronda en cinco drafts consecutivos.
  • LSU tuvo más jugadores elegidos que cualquier otra escuela (nueve). Alabama empató en el segundo lugar con el mayor número de selecciones con Notre Dame (ocho). Ninguna otra universidad de la SEC tuvo más de cuatro selecciones.
  • Por segundo año consecutivo, LSU tuvo la mayor cantidad de jugadores elegidos que se declararon anticipadamente al draft. Seis de las nueve selecciones de este año se declararon anticipadamente luego de que ocho fueran elegidos la temporada pasada.
  • En total, un récord de 61 seleccionados este año se declararon anticipadamente al draft (el récord anterior era de 53 en el 2013). Sin embargo, 41 declarados anticipados no fueron elegidos.
  • La posición de esquinero fue la más codiciada en el draft del 2014 con 36 jugadores elegidos. No sorprende que la siguiente posición más buscada haya sido la de receptor abierto (33).
  • Los corredores siguen siendo ignorados en la primera ronda ya que ninguno fue elegido por segundo año consecutivo. Todos los sorteos en la era del draft común (desde 1967) tuvieron corredores elegidos en la primera vuelta.
  • El primer corredor no fue tomado hasta la selección global N° 54 (Bishop Sankey, Tennessee Titans). Eso es lo más bajo que ha sido seleccionado el primer corredor en la historia.
  • Ningún equipo estuvo más activo en este draft que los San Francisco 49ers y los New York Jets. Ambos equipos realizaron 12 selecciones.
  • Ningún equipo estuvo más inactivo que los Indianapolis Colts, que realizaron cinco selecciones en los tres días. Los Colts canjearon su selección de primera ronda de este año por el corredor Trent Richardson.
  • Los St. Louis Rams estuvieron activos manteniendo compañeros unidos. Seis equipos reclutaron alguna pareja de compañeros universitarios, sin embargo los Rams lo hicieron dos veces. St. Louis tomó a Greg Robinson y Tre Mason de Auburn y E.J. Gaines y Michael Sam de Missouri.
  • Aunque juegan en Missouri, los Rams eligieron al doble de los jugadores de la Universidad de Missouri que eligieron desde que se reubicaron en St. Louis en 1995.
  • Comentarios

    Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


    James HarrisonAPSe agotó el tiempo para James Harrison en Cincinnati, donde nunca se acomodó al sistema defensivo.

    MÉXICO -- El tercer día de actividad de la agencia libre perteneció, finalmente, a los cazadores de mariscales de campo.

    Para unos hubo buenas noticias, para otros no tanto.

    La primera gran noticia del día la dieron los Oakland Raiders, quienes consiguieron amarrar a Justin Tuck de los New York Giants por dos temporadas y 11 millones de dólares. Los mismos Raiders dieron de qué hablar más tarde cuando sumaron a LaMarr Woodley de los Pittsburgh Steelers, también por dos temporadas, pero por 12 millones de dólares. No debemos olvidar que apenas ayer los Raiders vieron despedirse a Lamarr Houston, quien recibió de parte de los Chicago Bears un contrato por cuatro años y 28.5 millones de dólares.

    Entre Tuck y Woodley se combinan para 117 capturas, tres viajes al Pro Bowl y tres anillos de Super Bowl en 16 temporadas. Houston, en cuatro temporadas de NFL, lleva apenas 16.5 capturas, y nunca ha registrado más de seis en un año --el pasado--, mientras que tanto Tuck como Woodley tienen cuatro temporadas en doble dígitos de capturas cada uno. No hay duda que la juventud está del lado de Houston. Sin embargo, estoy dispuesto a apostar que la productividad de la dupla nueva de defensivos en Oakland superará a la del nuevo cazamariscales de Chicago. Veremos si el tiempo me da la razón.

    Y ya que tocamos a los Bears, vale la pena notar que el equipo fichó un socio para Houston, un día después de que la organización terminara el contrato del ícono defensivo Julius Peppers. Se trata de Willie Young, quien firmó por tres temporadas y 9 millones de dólares con los Bears, procedente de los Detroit Lions. Young, quien llega con seis capturas en cuatro temporadas de NFL, deberá pelearle algunos minutos en el campo a Shea McClellin, quien fuera reclutado en la primera ronda del Draft del 2012 por Chicago, y quien ha aportado 6.5 capturas en 28 juegos de NFL.

    Otro equipo que espera generar mayor presión gracias a la llegada de un nuevo elemento son los Washington Redskins, quienes se hicieron de los servicios de Jason Hatcher, proveniente de los Dallas Cowboys. Hatcher, quien registró números modestos como ala defensiva bajo el antiguo sistema 3-4, fue uno de los pocos jugadores beneficiados con la adopción de la 4-3 de Monte Kiffin, y una mudanza al interior al puesto de tackle defensivo. Hatcher registró 11 capturas en el 2013 y se ganó su primer viaje al Pro Bowl. Tras firmar un acuerdo por cuatro temporadas y 27.5 millones de dólares, Hatcher jugará en un sistema mixto donde, por ahora, se espera vuelvan Brian Orakpo y Ryan Kerrigan como apoyadores externos. Pero a Hatcher podría unírsele un rostro conocido en Washington: el de Anthony Spencer. Los Redskins intentan completar un acuerdo con el ala defensiva, ex apoyador externo 3-4 de los Cowboys, también.

    Otro que consiguió nueva casa fue el ala defensiva Chris Clemons, un día después de ser cortado por los campeones Seattle Seahawks. Siguiendo los pasos de su compañero Red Bryant, Clemons acordó con los Jacksonville Jaguars por cuatro años y hasta 22.5 millones de dólares, reuniéndose con su ex coordinador defensivo Gus Bradley. Los Jags también acordaron una renovación de contrato con Jason Babin, quien hace unos días rescindió los últimos dos años de su acuerdo previo con Jacksonville. Los activos Jaguars también sumaron a Ziggy Hood, proveniente de los Steelers, a cambio de un pacto por cuatro años y 16 millones de dólares. Hood viene de jugar la técnica-5 en el frente defensivo 3-4 de Pittsburgh, pero se espera que se acerque más al centro como tackle defensivo técnica-3 bajo el mando de Bradley. Fuera de Babin, los Jaguars lucirán muy diferentes en su frente defensivo respecto al 2013.

    El que no recibió noticias tan buenas este día fue James Harrison con los Cincinnati Bengals. El equipo decidió dar por terminada la relación con un apoyador que realmente nunca se vio del todo cómodo en la defensiva 4-3 de Cincy. Harrison había arribado a los Bengals proveniente de los Steelers --después de cinco viajes al Pro Bowl, dos designaciones como All-Pro, y el nombramiento como Jugador Defensivo del Año en el 2008-- para firmar por dos temporadas y 4.45 millones de dólares en abril pasado.

    Con la llegada de Harrison a una lista de desempleados que incluye a Spencer, Julius Peppers, Jared Allen y Will Smith, se arma un conjunto que se combina para 448 capturas y 20 Pro Bowls entre cinco jugadores que aún aguardan para saber si tendrán otra oportunidad en la NFL, y dónde será.

    Comentarios

    Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


    La batalla por ser el N° 1 en la Semana 1

    FECHA
    04/09
    2013
    por John Parolin
    ESPN Stats & Information

    Adrian Peterson, Calvin JohnsonUS PresswireAdrian Peterson y Calvin Johnson se verán las caras el domingo en el Ford Field de Detroit.

    BRISTOL -- La temporada 2013 de la NFL iniciará el jueves, con algunos de los mejores jugadores de la liga frente a frente. ESPN.com calificó recientemente a los 100 mejores jugadores a la ofensiva y a la defensiva, y el ex entrenador en jefe de la NFL y analista de ESPN , Herm Edwards, participó calificando a los mejores tres jugadores en cada posición.

    Este domingo en Detroit, el mejor corredor de Edwards (Adrian Peterson) y el mejor receptor abierto (Calvin Johnson) se verán las caras.

    Peterson no dejó dudas acerca de la salud de su rodilla la temporada pasada, terminando con 2,097 yardas, ocho menos del récord de Eric Dickerson de más yardas en una sola temporada.

    Tuvo 27 acarreos de al menos 20 yardas, más de lo que sumaron los siguientes dos corredores combinados.

    Las 1,019 yardas de Peterson después del contacto superaron por 234 yardas a cualquier otro corredor en los últimos cuatro años y de haberse contabilizado sólo esas yardas se habría colocado en la posición N° 16 de la NFL.

    Defensivamente, los Detroit Lions permitieron 667 yardas terrestres después del contacto la temporada pasada. Su promedio de 1.6 yardas después del contacto por acarreo se ubica en la posición N° 14 de la liga y es la cuarta mejor de la NFC.

    En cuanto a Johnson, terminó la temporada con un récord de 1,967 yardas recibidas en 200 pases enviados en su dirección, la mayor cantidad para cualquier jugador en las últimas cinco temporadas.

    Johnson tuvo 806 yardas más que el resto de los receptores de los Lions combinados.

    El siguiente receptor de los Lions que tuvo más yardas recibidas fue Titus Young (383).

    En la derrota de Detroit, 34-24, ante los Minnesota Vikings en la Semana 10 del año pasado, Megatron atrapó 12 pases para 207 yardas, el cuarto total más alto en su carrera.

    Comentarios

    Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


    Colin KaepernickAPColin Kaepernick y sus 49ers vuelven a ser considerados candidatos serios en la Conferencia Nacional.

    BRISTOL -- Es momento de conocer mis predicciones para la Conferencia Nacional, en la temporada regular del 2013:

    NFC Este
    Los Giants pasaron un año con lesiones, pero se lograron sobreponer a esos obstáculos pero no fue suficiente para llegar a los playoffs. La filosofía de juego no cambiara con una defensiva que es de las mejores para presionar y un juego terrestre consistente, además el brazo de Eli Manning, quien año con año gana más respeto y cuenta con las armas para hacer mucho daño (Víctor Cruz y Hakeem Nicks). Washington tiene sus dudas en RG3 después de una temporada brillante para el quarterback, pero todos sabemos cómo terminó. La nula actividad en la pretemporada por la lesión en la rodilla son las grandes interrogantes, además de la debilidad en la defensiva. Dallas siempre están en la boca de todos, para bien o para mal. Tony Romo así como Jason Garrett están ante una de sus últimas oportunidades de trascender o quedar en el olvido. No hay duda que el equipo tiene el talento para pelear por el título, pero en los momentos decisivos es donde se vienen abajo. Hay nuevos coordinadores y un equipo que pudieran a revertir lo ocurrido en las temporadas pasadas, pero al final si no logran ejecutar en los partidos importantes, no trascenderán. En Philadelphia hay nuevo entrenador en la persona de Chip Kelly, quien tuvo temporadas exitosas en Oregon. Vinieron algunos cambios en la defensiva, pero el más significativo lo veremos en la ofensiva, que se espera que sea más explosiva. La gran pregunta es saber si Michael Vick se puede mantener fuera de lesiones.

    1. Giants
    2. Cowboys
    3. Redskins
    4. Eagles

    NFC Norte
    Green Bay tiene hoy en día uno de los ataques más explosivos de la NFL con uno de los mejores QB en Aaron Rodgers; esas armas lo ponen como uno de los candidatos para el título de la NFC. Su defensiva necesita no ser tan dependiente de lo que haga Clay Matthews y otros deben aportar. Su gran prueba pudiera ser 49ers y su ofensiva read-option y ese examen lo tendrán en la primera semana. Minnesota tiene al mejor corredor de la liga en Adrian Peterson, pero eso no es suficiente hoy en día. El entrenador Leslie Frazier ha sabido como inyectar energía a la defensiva, pero si quieren llegar más lejos Christian Ponder debe mejorar. Su ofensiva por aire fue de las últimas mientras que por tierra fuero la segunda mejor. Ponder no necesita ser el mejor de la NFL, pero no ser causa de derrota de su equipo. Detroit trajo a Reggie Bush como otra arma explosiva en la ofensiva y quitar atención a Clavin Johnson. El mayor beneficiado será Matthew Stafford, pero su defensiva no está a la altura de su ofensiva por lo que no hablemos de playoffs para este año. Chicago cuenta con nuevo entrenador, Marc Trestman, además sufrieron la baja de Brian Urlacher por retiro. La defensiva es el sello del equipo, mientras que la ofensiva con Jay Cutler tiene muchas dudas, una de ellas, la inconsistencia.

    1. Packers
    2. Vikings
    3. Lions
    4. Bears

    NFC Sur
    La temporada pasada Atlanta iba camino al Super Bowl pero se interpuso San Francisco. Falcons fue un equipo que terminó con 13 ganados y tres perdidos, un gran récord en una liga tan competitiva como la NFL. Matt Ryan tuvo una campaña en el 2012, ahora se le pedirá algo más y eso quiere decir estar en el Super Bowl. Los Saints tendrán de regreso a Sean Payton en la banca como HC, después del año de suspensión, además trajeron como coordinador defensivo a Rob Ryan, quien buscará mejorar la aérea más débil del equipo. Mucha ofensiva poca defensiva. Carolina tiene en Cam Newton a uno de los jugadores más atléticos en su posición, pero en la NFL se trata de ejecutar y no sólo correr lo más rápido posible o lanzar lo más fuerte o lejos posible. Carolina necesita ejecutar mejor en sus partidos y en su defensiva en los partidos importantes. Tampa Bay mejoró mucho en su defensiva contra la carrera la temporada pasada, así como en la posición de QB con Josh Freeman, pero aún les falta mejorar para poder pensar en playoffs.

    1. Falcons
    2. Saints
    3. Panthers
    4. Buccaneers

    NFC Oeste
    Dos de los equipos más fuertes y para muchos candidatos en para el Super Bowl están en la misma división y quizás uno que puede ser una sorpresa. Me refiero a San Francisco y Seattle, mientras que los Rams pueden causar dolor de cabeza a varios equipos. Colin Kaepernick tendrá su primera temporada como titular desde el inicio, por lo que las expectativas son otras y más altas. Su ofensiva tiene el balance adecuado de correr y pasar el balón, además de que el propio equipo cuenta con ese balance de ataque y defensiva. Seattle cuanta con armas y estilo de juego muy parecido, al equipo llegaron piezas como Percy Harvin (receptor) y Cliff Avril (defensivo) con el fin de llegar al juego grande. St. Louis y Jeff Fisher tuvo un gran año en su primera temporada por lo que se espera que los buenos resultados sean más que los malos. Sam Bradford cuanta con una ofensiva joven con poca experiencia pero con mucho talento. Arizona contrató a Carson Palmer como QB, lo cual no es una garantía pero al menos mejor que los que tenía la temporada pasada. Su potencial ofensivo será puesto a prueba en la división con tres buenas defensivas, pero su punto flaco es, precisamente, la defensiva que no está para pelear playoffs.

    1. 49ers
    2. Seahawks
    3. Rams
    4. Cardinals

    Campeones Divisionales: 49ers (Oeste), Packers (Norte), Falcons (Sur), Giants (Este).
    Comodines: Seahawks (Oeste), Cowboys (Este).

    Playoffs NFC
    Ronda de Comodines: Dallas en Atlanta, Seattle en New York.
    Ronda Divisional: Atlanta en Green Bay, Seattle en San Francisco.
    Juego de Campeonato AFC: Green Bay en San Francisco.
    Campeón AFC: San Francisco 49ers.

    Super Bowl XLVIII: San Francisco vs. Denver.
    Campeón: Denver Broncos.

    Comentarios

    Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


    AL INICIO